0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 185 vistas77 páginasNoche de Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
109 Q\co
ie.
*
SEMINARIO. MULTIDISCIPL
JOSE EMILIO GONZALEZ
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE PUERTO AP
RECINTO DE RIO PIEDRAS
NOCHE DE REYES
ote gee guracs
PERSONAJES
NDRES DE SECOR-osTRO,
#40, mayordome de Giivic,
¥ FEste (bu/én),
Oniwia,
| gentileshombres de ta
Vioua.
1g Regpnere del duque, Manta, doncelta de Olivia,
Posts Recipe, tio “ae
Nozzzs, §
S; Alouacitzs, Méstcos y otros,
Escena: Una ciudad de Hliria, y la costa cercana a ella.
3 ACTO PRIMERO
= ESCENA PRIMERA
33
a Una sala del palacia ducal.
“Entran et Duque, Curso y otros nobles. Miisicos al fondo,.
7 Dugug, J
S' ES DEL Amor la musica sustento,/
Seguid tocando,/hartadme de armonia,
Que hastiado el dulce anhelo enferme y
[mueray
La estrofa repetid:s;
Hirié mi ofdo coo
Que sopla sobre in campo de violetas,
Robando y dando olor] Cesad; no cantes:
No suena ya tan dulce como antes,
199
murio tan dulce!
blanda brisa
yfer eyCurie +e
Pugre
Curio.
Duque.
Curio.
Duque.
ec! D. ¢ pme a
i
LENTIN,
Duguz.
Be ne atelbs yp Ooty
SHAKESPEARE gy maze nleg
{Tirano amor/ cuin vivo y fresco eres! 7}
Pues aunque todo cabe en tu ancho sengy
Como en el mar,/en él nunca entra nada
Por esforzado y valido que sea, ‘
Que en precio y en valor no pierda al pul
Tan leno esta el amor de fantasia,
Que él solo de fantéstico se precia.
Queréis cazar, sefior?
Qué, Curio?
: “ El ci
[Tal hago, y al mds noble de los mioss
“Ay!, cuando a Olivia vi por vez primer
El aire con su aliento embalsamaba;
En el instante aquel troquéme en ciervoy
Y desde entonces como@lanos crudos )_’
Me acosan mis deseos. 7##* 2°77**
(Entra VALENTIN.)
(Entra VaLentin.
2Qué memandai
Alteza, perdonad: no obtuve audiencia; /
Mas diéme su doncella tal recadoy//
Durante siete soles,/mi aun su lumbre
Vera su hechizo a cara descubierta; /
Mas cual reclusa, con tupido velo,/
Su estancia ird regando cada dia
Con Hanto acerbo que los ojos hierer{
Y todo por amor de un muerto herm:
Cuyo recuerdo en su memoria triste
Quisiera mantener vivo y constante. /
La que alma tiene de tan firme templey
Que deuda tal de amor rinde a un hermang;
zCual no amard,cuando durea flecha acab
Con la legién de los demas afectos / i!
Que en ella ogee seso y alma,
Aquellos altos trorios, ocupados
Estén, y Henos sus hechizos todos
De un solo rey supremo?//PreparadmeNOCHE DE REYES 201
De flores blando lecho:}/sobre el césped
Descansa amor cual bienvenido huésped.
(Vanse.)
ESCENA IL
La orilla del mar, Cees Baa /
rate}
(Entran VIOLA, un Capr¥AN. y MARINEROS.)
Viowa. eQué tierra es ésta?
Capitan. lliria, noble dama.
Viovs. 2Qué hiciera yo en Iliria? En los Eliseos
‘Campos mi hermano ess4- Por dicha, acaso
No se ahogé. hawiads Gqué os parece?
CapiTAN. Gran dicha fué salvaros vos, sefiora.
Viota. {Mi pobre hermanol Aun él salvarse pudo.
CaprrAn. Bien pudo; y si os consuela lo probable,
Sabed que al estrellarse nuestra nao,
Cuando ibais vos, con esta pobre chusma
Que se salvé con vos, en nuestro bote,
Via vuestro hermano, cauto en el peligro,
Atarse a un recio palo que flotaba
Sobre el airado mar, cuyo recurso
Esperanza y valor le sugirieron;
Y como Arién en el delfin montado,
Le vi en amigo trato con las olas
Mientras le pude ver.
VIOLA. Por esa nueva,
Este oro toma. Que salvarse pudo,
Mi propia salvacién me lo demuestra,
Y es tu discurso clara prueba de ello
gConoces esta tierra?
r Bien, sefior:
Apenas distara de aqui tres leguas
E] pueblo en que naci, y alli criéme.
CaprrA202
VIOLA.
Capivan,
Viota.
CapiTAn.
VioLa.
CAPITAN.
CapirAn.
VIOLA.
SHAKESPEARE
uién manda aqui?
Sei
De estirpe y corazon.
¢Se Mama?
Orsine
Oi su nombre en boca de mi padre.
¥ era soltero entonces.
Tal ain sigue;
© lo eta ha pgco. :
Estoy de aqui. Se murmuraba entonces.
Y ya sabéis que charlan los pequefios
De todo aquello que los grandes hacen—,
Que loco estaba por la bella Olivia.
e¥ quien es ella?
Es una virgen casta,
Hija de un conde, que murié ha un afio,
Dejandola al éuidado de su hijo,
Hermano de ella, el cual también ha muert
Por cuyo amor se dice que hafabjatiddy”
La sociedad y vista de los hombres.
;Pudiera yo servir a aquella dama,
Sin revelar mi condicion al mund
‘asta que sazonara por mi misma
La coyuntural
Fuera, a fe, dificil
Hacer que os aceptase, pues no admite
Instancia alguna, ni aun del mismo Duques
Nobleza,
A tu exterior aspect
Te ruego, y con largueza he de premiarte,
Que calles quien soy yo, y me procures
Algin disfraz que cuadre felizmente
Con mi intencion. Servir al Duque quieroi’
Tu me presentarés como un (eunucos’— NOCHE DE REYES 203
Ae webhle cat Ff Se re bre Ceerrr®
GO| fare pawl
Pues sé cantar y puedo deleitarle “as -etigo<#*
Con clases mil de musica diversa} afé-->>'
{ Zn alle ga Le
Lo cual me recomienda a su seryicio,’ Pee
En tanto, lo demas al tiempo dejo: 777 =
CaprrAn. udo; 7
Si charlo, que me ciegue el hado| crudo.,\,,,ync
VIOLA. ~ Te lo agradezco, capitan. Sigamos. Pe ne
ESCENA III
La casa de Olivia.
(Entran Don Tosias Rectiztpo y Maria.)
Topias.— ;Qué diablos quiere decir mi sobrina con tomar
tan a pecho la muerte de su hermano? Harto estoy de saber
que el pesar consume la vida.
Maria.— A fe mia, don Tobias, es menester que os reti-
réis mds temprano por la noche. Vuestra sobrina, mi sefiora,
se queja seriamente de vuestras malas horas.
Tosias.| Quéjese en buen hora, con tal que yo no
la oiga.
Maria.—|Si, pero os estaria mejor no exceder los limites
modestos d¢ una vida ordenada.
Tosias.—| ;Me estaria mejor! No he menester que nada
me esté mejor: este gaban me esta bastante bien para echar
con él un |trago, y también estas botas; y si no, que se
cuelguen cgn sus propios lazos.
Magia.—| Os arruinaréis con tanto beber y trincar.
misfora quejarse de ello ayer; y de cierto caballero ment
cato que trajisteis aqui una noche para que la cortejara.
Tosias—
Maria.—[¥ la mollera vacia. / (Vase.
Tosias— Oh hidalgo mfo!, has menester un_trago de
Canarias. Nunca te vi tan, mohino. ae F
‘Anprés.— Nunca, como no fuera que me amohinara el
Canarias. Se me antoja que algunas veces no tengo mds
ingenio que vin cristiano, 0 que cualquier hijo de vecino:
como mucha carne de vaca, y creo que eso me entorpece
el ingenio.
Tosias.— Sin duda.
Anprés— Si tal creyera, renegara de aquel manjar.
Mafiana, don Tobias, monto a caballo, y a casa.
Topias— ;Pourquoi, querido hidalgo?
Anpris— ;Qué es eso de pourquoi? ¢Hazlo o deja de
hacerlo? Ojala hubiese empleado en el estudio de las lenguas206 SHAKESPEARE
el tiempo que he gastado en la esgrima, el baile y las ri
de osos. jAy, yo hubiera debido dedicarme a las artes! 44
Tosias.— ;Ah!, entonces habrias tenido una hermosg
cabellera.
Anpris.— :Por qué? {Hubiera mejorado mi pelo con esa
Torias— Sin duda: ya ves que no se quiere rizar nani
ralmente. ae
Anprés.— Sin embargo, me cae bien.
Tosias— A las mil mravillas: como estopa en ul
rueca; y atin espero ver a un ama de casa tomarte entre}
piernas ¢ hilartelo.
‘Anprés.— A fe que me vuelvo a mi casa mafiana: vuestt
sobrina no se deja ver, y aunque se dejara, apuesto dieag
la corteja en persona. Ge
Tosias.— No quiere tener nada que ver con el Conide: z
no quiere casarse fuera de su esfera, ni en cuanto a bien
ni en cuanto a edad, ni en cuanto a discrecién; se lo he ofdg,
j ;Animol, que la cosa promete.
Me quedaré un mes mas. No hay hombre d
mis extrafia condicién que yo en el mundo: a veces me
+ IC OAH ce (EC > os, CES
por pasar el tiempo on AARON ¥ en-regocijos,
Topias.— ;Holal ;Erés diestro en achaque de piruetas
Anprés— No hay quien me gane a eso en toda Mliria, seq
quien fuere, exceptuando siempre a mis superiores: tampocgy
quiero compararme con ura persona de edad. 3
Topias.— :Hasta qué grado de perfeccién has Negado:eny
las seguidillas, hidalgo? : Ee
‘Anprts.— A fe, sé hacer una cabriola, y creo que doy
el salto de gato tan bien como cualquiera en Miria, “3
Tosias.— ¢Y guardas ocultas tales dotes? ,Cuelgas una
cortina delante de esas gracias? ;Temes acaso que Sé
raanchen de polvo? ;Por qué no te vas a misa bailandog
unas seguidillas, y te vuelves a casa luciendo tu garbo en unt
bolero? Si yo fuera ti, mi paso constante seria una_jot
no hiciera aguas siquiera sin ejecutar una _zarabanda, Esti
en ti? :Es algtin paraiso este mundo para que mantenga:NOCHE DE REYES 207
ocultas tales virtudes? Ya me imaginé, al ver la excelente
hechura de tu pierna, que fué formada bajo el influjo de
un astro bailarin.
‘Anpais.— Si, es robusta, y no parece mal con una media
color grana, zNo armaremos nuestro pequefio jolgorio?
Towias.— ;Pues no lo hemos de armar? ;Nacimos bajo
el signo de Tauro o no?
Axpris— ¢Tauro? Eso significa palos y mala vida.
Towias.— Nada de eso, amigo: significa saltos y brincos.
;A ver, a ver cOmo haces esas cabiolas! jAlzal {Mas altol
;Ja, jal jMagnifico! (Vase.)
ESCENA IV
El palacio ducal.
(Entran Vatentin y Viota en traje de hombre.)
VaLENTIN.— Si continua el Duque dispensdndoos tales
favores, Cesario, no tardaréis en ascender: hace tres dias
que os conoce, } ya Mo os trata como a extrafio.
Viota.— Debéis sospechar que pueda haber veleidad en
di, o negligencia en mi, cuando ponéis en duda la duracién
de su afecto. Es acaso inconstante en sus favores?
VALENTI No tal, os lo aseguro. Queyex
Viota.— Gracias. Aqui viene el Conde (Entran el
Dugus, Curio y acompafiamiento.)
DuguE. eQuién vio a Cesario?
Viota. els A la orden vuestra,
Duque. Vesetres/retiraos por breve rato. —([Alteza.
Cesario, nada ignoras: ya te he abierto
Las mas secretas paginas del alma;
Por tanto, buen mancebo, a verla acude:
No sufras deténcion: firme en su puerta,
Di que echaran’alli tus pies races
Hasta obtener audiencia.SHAKESPEARE
Alteza, empé
Si esta tan entregada a su tristeza,
Cual dicen, nunca otorgarame entrada.
Duque. Haz ruido,Jy falta a todo urbano trato}tf
Primero que volver sin la tespuesta/ oe
Viota. Y aunque la legue a hablar, sefior, -aq
Dugus. Pintale mi pasion, mi amor ardiente: [lo
Haz que mi fé constante la sorprenda
Bien puedes tu pintarle mi honda cui
Tu tierna juvéhtud podrd ablandarla’
|
|
Mejor que nuncio de més grave aspect
Vora. Lo dudo, Alteza. :
Duque. Créelo, amado joven.
Calumniara tu edad feliz quien diga
Que ya eres hombre. El labio de Diana
No es mas suave y cardeno; tu acentois
Es como voz de nifia, agudo y claro,"
%
ie
Y mujeriles son tus prendas todas.
Me consta que es tu estrella favorable
‘Al desempefio de mision tan tierna.
(A su acompaiiamiento.)
i Haganle compafifa cuatro o cinco,
| © todos si queréis; estoy a solas
| Mejor que acompafiado. Y wi, prospera
Y vivirds tan libre cual tu duefio
| Y partirds con él fortuna y dicha.
| Viota. Cuanto pudiere baré por ablandarla,
| (Ap) (Corteje a quien quisiere, joh suett
[fiera
{Por ser su esposa yo la vida diera!) ;
(Vase.)NOCHE DE REYES 209
ESCENA V
La casa de Olivia.
(Entran Maria y el Burdon.)
ia— Si no me dices dénde estuviste, no despegaré
mis labios para disculparte, ni aun lo suficiente para que
pueda pasar por ellos una eerda: el ama te mandard ahorcar
por tu ausencia. Gthera »,
BurOn.— Que me ahorque: quien fuere bien ahorcado
en este mundo, no tiene que temer a enemigo alguno.
algunp.
uron.— ,De donde, ilustre sefiora Maria?
Maxia.— De las guerras; y asi lo puedes afirmar entri
emas bufonadas.
Buron.- Pues talento le dé Dios al que no le hicier
falta| y valgale al necio su discrecién.
Marian Con todo, no-os tibraréis de la hor¢a por haber
estado ausente tanto tiempo; o por lo menos, os pondran
en la calle, que es lo mismo que si os dejaran colgado.
Buron.— Mas vale ser bien ahorcado que mal casado; y
en cuanto a ponerme en la calle, poco importa, mientras
dure el verano.
‘ARIA.— ¢Es decir, que estdis resuelto?
urén.— No precisamente resuelto, aunque lo estoy
tocknte a dos puntos.
tania. Para que si falta el uno te puedas acoger al
y si dan de si ambos a la vez, se te caeran las bragas.
Burén.— Bien dicho, a fe mia, muy bien dicho. En fin,
con Dios; si don Tobias renunciase a la bebida, no
la Lliria hija de Eva mds discreta que tu.
— Calla, bribon; me-toques esta teclay AquiSHAKESPEARE
viene mi sefiora, Harfas bien en disculparte lo mejor que
pudieres. (Vase.)
Burén.— Ingenio mio,
gan duro trance. { Muchos sabios que creen posee
pocas veces hacen papel de tontos; y yo, que sé con sesuridatlig
que no :¢ tengo, podré pasar por sabio. Pues cqué dicegay
(Quinapalo? “Mas vale ser bobo discreto que discreto bobo’
nitran OLIVIA JME Dios te guard
Ouivia— Echad de aqui a este necio.
ag
Buréx— {No lo ois, Ullacof? Echad de aqui a ef
sefiora, hea
“Ouivia.— |Quita alld, bufon insipidol
te vas volviendo deshonesto ademas.
Buron.— Dos faltas, madonna, que se pueden enmend|
con buen vino y buenos consejos; pues dad al bufén insipid
ino sabroso y sabrd a néctar; mandad al deshonesto qj
se enmiende, y si lo hace, ya no es deshonesto; si no log
asi es la belleza una flor. La sefiora mandé que echasen
cio bufon; por eso repito que echen a la sefiora.
facit_monacum; quiero decir, que mi seso no es tan
abigarrado como mi sayo. Buena madonna, permitid que'o
demuestre vuestra necedad.
Outv1a.— :Podrds hacerlo?
Bur6n.— }Para ello es menester que os catequice, madonna|
Contéstam:NOCHE DE REYES 211
Burén.— Buena madonna, ¢por qué Morais?
Ouivia.— Buen bufén, por la muerte de mi hermano.
Burén.— Sospéchome que su alma estd en los infiernos.
Our — Yo sé que su alma esta en la gloria.
Buron.— Tanto mayor es vuestra necedad, madonna, si
Hordis a un hermano cuya alma esta en la gloria. Echad a
esa necia, caballeros.
Ouivia.— Qué os parece este bufén, Malvolio? ;No va
siendo cada dia mejor?
MALvouio.— Si, sefiora, ¢ ird siefido cada vez mejor, hasta
que Je sacudan las ansias de la muerte. La decrepitud que
posira las facultades del cuerdo, aumenta la simpleza del
necio.
Burn-— Dios os depare, hidalgo, una decrepitud precoz,
paggae womens vuesera simplezal [Dan Tobias no tendra~
reparo alguno en jurar que no soy Zorro; pero no apostard
blanca a que no sois necio,
OLiviA.— {Qué contestiis a 07 Malvolio?
Matvotio.- Me asombra que guste vuesamerced de las
gracias de un bellsee tan insfpido. Le vi sufrir un revoleén
el otro dia a franos de tun bufén vulgar que no tiene més
seso que una piedra. ;No lo veis? Ya estd desconcertado:
are ca ering i le Geico Heals allan wien dane ape
un poste, Juro por mi honor que tengo a esos sabios que
revientan de gozo oyendo a estos bufones privilegiados por
algo menos que payasos de los mismos bufones.
Ouivia— jOh!, el amor propio, Malvolio, os pudre la
sangre y gustdis de todo con paladar estragado. El que es
genteroso, ingenuo y de indole franca, toma por saetillas
estas cosas que vos juzgais balas de cafién. El bufén privile-
giado, aun comdo. no haga otra cosa que mofaise de todo,
no injuria jamds, como tampoco se mofa jamas el hombre
de reconocida discrecién, aun cuando no haga otra. cosa
que censurar.
Burév.— {Valgate Mercurio por embustera, ya que hablas
tan bien de los bufones! (Enira Maria.)
| reeSHAKESPEARE
1 conde Orsino, acaso?
Es un joven de buen poi
viene bien acompariado.
{Coal de mis criados le.detiene?
— Don Tobias, sefiora, vuestro deudo. Be
Ouivia— Haced que se retire, os ruego: no dice mas qug
locuras. jOh vergiienzal (Vase Maria.) Id vos, Malvol
si es alguna pretension del Conde, decid que estoy enferg
© que he salido, © lo que se os antoje, a fin de que pue
ceddirme de ella. (Vase Matvorio.) Ya veis, buién, cép
se van poniendo rancios tus chistes; ya no gustan a Nis
Durée Has defendido la causa de los bufones, madonig
como si debiera pertenecer a nuestro honrado gremio}
hijo primogénito, cuyo créneo plegue @ Jupiter atesta
sesos; pues aqui se acerca un pariente tuyo, cuyo, caletret
débil en extremo. (Entra Don Tobias.) Pago"
Ouvia— {Medio beode, a fe mial eQuién std en’
portal, tio? etane =
Tosias— Un caballero.
Ouvia.— Un caballero? 2Qué caballero?
Tosias— Cierto caballero... (Eructa.) |Malditos an
ques escabechados!..._ ¢Qué haces ti aqui, 20te?S2 oo
Burén.— {Don Tobias de mi vidal 4
OuviA Tio, tio, scémo os hallais a estas horas d
mafiana en tal estado de incuria? x
Tonias— Lujuria? Reniego de Ja lujuria, Hay
hombre en el zagudn. ‘
Ouvia.— Bien: gy quién es?
Tontag El diablo, si le place; no se me da un comi
podéis creerme. En fin, todo me es igual. (Vase.)
Ouivia.— 2A qué se asemeja un beodo, Bufén?
Burés.— A un ahogado, a un necio y a un loco: un (7484
mas de lo justo le convierte en necio, dos en loco y tres emg
ahogado.
Ouvia— Ve ti y Mama al juez para que examine ¢}213
NOCHE DE REYES
cadaver, pues estd en el tercer grado de la embriaguez; esta
ghogado. Ve, y no le pierdas de vista.
Durdx.— Atin no estd mas que loco, madonna, y el bufén
pien puede vigilar al loco. (Vase-) (Entra Matvouto.)
MazvoLio.— Sefiora, ese mancebo jura que os ha de
hablar, Le dije que estabais enferma; asegura que lo supo
de antemano, y que por lo mismo os viene 2 hablar. Le
dije que estabais dormida; parece que Jo tuvo previsto
i pien, y que por tanto os viene a hablar. iQué le
diremos? Est pertrechado contga cualquier evasiva.
Ouivia.— Dile que no me hablara.
Maivotio.— Ya se lo he dicho; y asegura que s© pondra
de planton en vuestra puerta, a guisa de centinela o poste,
hasta que Je deis audiencia.
Ouvia.— 2Qué clase de hombre es?
Matvorio— De una clase muy malcriada: esta resuelto
a hablar a vuesamerced, quiéralo 0 no.
Ouvia— :Qué aspecto y qué edad tiene?
Matvouto.— No es bastante viejo_para_ser hombre, ni
bastante joven_para_ser_muchacho! @s como éf agraz antes
\de ser uva, 0 como manzana en cierne; esté. como estancado
lentre los lindes de rapaz_y hombre.| Es bien parecido-y
jhuy redicho; parece como ‘si aun se acordara de los mimos
de su madre.
Ouivia.— Que pase adelante. Llamad a mi doncella.
Mavouo..- Doncella, la sefiora os lama. (Vase-) (Entra
Maria.)
Oxrvta.— Echame el manto y t4pame la cara.” Oigamos
otra vex qué dice Orsino. (Entran Viola) acomparamiento.)
Viota.— ¢Cual es la noble duefia de esta casa?
Otiia— Habladme a mi, y 0s contestaré por ella. Qué
mandais? :
Vota. Muy radiante, esclarecida y sin par hermosura
Decidme, os Tnego, si es ésta la duefia de Ta casa, pues no la
vi jamds. No quisiera pronunciar mi discurso en balde,
pues ademas de estar magistralmente compuesto, me he to-
Inado gran trabajo en aprenderlo de memoria. Herinosas214 SHAKESPEARE
mias, no os burléis de mi,-soy en extremo susceptible,
menor desaire me llega al alma.
Ouivia.— ;De donde venis, hidalgo? 4
© Viora.— Poco mas podré decir de lo que he estudiado..¥j
esa pregunta no esté en mi papel. Prenda gentil, decidmed
de veras si sois vos la duefia de esta casa, para que pueda
proseguir con mi discursp, me
Ouivia.— Sois €6mie8, acaso?
Viota.— No talyalma silgnciosa, y sin embargo, juro
todos los ardides de Ja malicia que no soy lo que represent
ser. {Sois la duefia de la casa? ;
Outvia.— Si no me arrogo demasiado, lo soy. :
Viots.— Ciertamente, si sois ella, os arrogais demasiadoyg
pues lo que es vuestro para otorgar, No es vuestro paras
retener, Pero esto no entra en mi comision: proseguiré
discurso en vuestro lor, y luego os comunicaré el grano dg
mi embajada, 3
Ouivia.— Vengamos al grano; os perdono el loor.
Viota.— jAy!, me costé tanto el aprenderlo, y es poético.
Ouivia.— Por lo mismo seré menos sincero: os ruego qu
lo guardéis para vos. Me han referido que os habéis pro
pasado en mi umbral, y 0s he permi.ido la entrada mis bie
por el deseo de admiraros que por el de ofros. Si no carectis
Ge cordura, idos; si tenéis juicio, sed breve: no estoy def
humor para perder el tiempo con tan frivolo coloquio..
Maria.— ¢Queréis haceros a la vela, hidalgo? Este. eg
vuestro. rumbo. Be
Vrota.— No, buen grumete; pienso navegar a palo seco}
por estos mares algiin tiempo‘ més. Desbravad a esa fiera
hermosa dama.
O.rviA.— Manifestadme lo que os trae.,
TOLA.— Soy un humilde m aoe
LIVIA.— Terrible debe ser lo que me tenéis que comu
jcar cuando lo preludidis con tales frases. Decid lo que
tknéis que comunicarme.
Viora.— Es para vuestro ofdo no mas. No traigo ningyna,
dkclaracién de guerra, ni vengo a exigir tributo de hom\aje: evo en mi mano el ramo de olivo; mis palabras estén
thn repletas de paz como prefiadas de materia.
Ouivia.— Sin embargo, empezasteis con rudeza. ¢Quién
sols? Qué quercis?
yioLA.— De mi acogimiento aprendi la rudeza de que dij
prieba. Quién soy y qué quiero son cosas tan escondid
tomo el tesoro de la virginidad: para vuestros oidos, reve:
lacién: profanacion_para los demas.
~ Opivia— Dejadnos solos; oiremos esa revelacién, (Vanse
Mania y acompariamiento.) Pues, bien, hidalgo, gcual es
yuestro tema?
Viota.— Bellisima dama...
Ouivia.— Doctrina consoladora, y muy discutible. ~Dénde
esta vuestro temar
Viota.— En el pecho de Orsino.
Ouivia.— zEn su pecho? ;En qué capitulo de su pecho?
Vio.a.— Para contestar con método: en el primero de su
corazon.
Otivia— jOh!, lo he leido; es herejia. :No tenéis nada
mas que decir?
Viota.— Dama gentil, dejad que os vea el rostro.
Ouivia.—zOs encargd acasu vuestro amo que negociarais
con mi rostro? Ahora os separais del tema; pero descorre-
remos la cortina, y os ensefiaremos el cuadro. Mirad,
hidalgo, tal soy a la hora presente.
Viora.— Divinamente hecha, a ser todo hechura de Dios.
Ouivia.— Es color legitimo, a prueba de viento y lluvia.
VioLa. Es beldad pura, cuyo rojo y blanco
Mezelé con tierna mano habil natura.
Seréis la mas cruel de las mujeres
Si vais con tales gracias al sepulcro,
Sin dejar en el mundo alguna copia.
Ouivta.— jOh!, hidalgo, no seré tan dura de coraz6n:
haré publicar varias esquelas de mi hermosura; haré de ella
un inventario, y cada trozo y particula estaran roulados en
mi testamento; como por ejemplo: item, dos labios mediana-
mente rojos; item més, dos ojos azules con sus parpados216 SHAKESPEARE
correspondientes; item mds, un cuello,|una Darba)evcéd
arme:
etcétera. 20s mandaron aqui para tas
VioLa. Os miro bien: sois por demas altiva;
Mas aunque el diablo fucseis, fuerais bella
Mi amo ¥ sefior os quiere: tal afecto
Solo pudiera ser recompensado *
Si a vos, joh noble Olivial, os coronaran®
Reina sin parangon de la hermosura.
Oumia. 2Qué, tant, me ama?
Viota.
Ouivia.
De grandes bienes, jdven y sin tacha;
Goza de buena fayya y es letrado,
fe, de alma noble;
Hombre agra@ado; mas no puedo ama
debiera_ha_mucho rato.
Tyo Os
Con tanta pena, cou. tan muerta vida,
En ese no ningun sentido hallara;
No lo entendiera nunca.
De mimbres una choza en vuestra puertay
De donde voces diera al alma dentro:
De desdefiado amor escribiria aa
Tierna y leal cancion, que a voz en grito™y
Cantara en el silencio de la noche.
Con vuestro nombre retumbar haria
3 Las concavas colinas, y al parlero,
fagere Garrulo confidente de los aires
Gritar Olivia; y entre cielo y tierra
Paz vuestro pecho en vano buscaria,
Hasta que a compasién mi fe os moviese.
Ouvia. Quiz lograrais mucho. {Vuestra estirpe? ®Onivia.
Matvotio.
Ourvia.
NOCHE DE REYES
Es noble y superior a mi fortuna.
Aunque ésta mala no ¢s: soy caballero.
‘Al conde, pues, volved; no puedo amarle.
Decid que mas mensajes no me envie,
‘A no ser que volvieseis vos a darme
-Cuenta de la impresién que le produzca.
Gracias por todo os doy. Tomad, os ruego;
Gastadlo a mi salud.
ee
wee = Guardad la bolsa,|
‘ora, no soy nitncio asalariado: [~~
No yo, mitueio-tamenester mercedes.
Convierta amor en duro risco el alma
2] hombre en quien pusiereis vuestro afecto}
cual mi dueio_recibais. en_pago
¢ fe, desdén. [Adids, cruel belleza. (Vase.)
Me dijo, al preguntarle por su estirpe:
“Fs noble y superior a mi fortuna,
Aunque ésta mala no es; soy caballero”.
Oso jurar que lo eres. Si, tt lengua,
Tu rostro, tus modales, talle y brio
Publican cinco veces tu hidalguia.
Obremos con mesura, jPaso... paso!
|Fuera el criado el amo al menos! Como!
iYan contagiosa ¢s la amorosa plaga?
Paréceme que siento los hechizos
De aquel mancebo introducirse a hurto
Y sin ser vistos en mis ojos. Sea.
jHola, Malvolio!
(Entra MaLvouio.)
{Qué mandais, sefiora?
Td, alcanzad a aquel impertinente
Mozo del conde. Aqui dejé este anillo,
Quiera o no quiera. Di que no lo acepto;
¥ que se guarde de adular a su amo;
Y de alentarle infiel con esperanzas:MALYOLIO.
Ouivia.
SHAKESPEARE
Suya jamés seré. Si acaso el joven
Mafiana por aqui volver quisiera,
Diréle la razon en que me apoyo.
Corre, Malvolio, vuela.
Voy, sefiora. (Vase;
|A fe, no sé qué me hago; mas sospecho 3
Que el ojo me soborna incauto el pecho-
Hado, dispon: vencerte nadie crea;
Lo qiie ha de ser seré; pues eso sea. (Vas
*ACTO SEGUNDO
ESCENA PRIMERA
La orilla del mar.
(Entran Axrowio y SepastrAn.)
Astonto.—
No queréis quedares mas tiempo, ni queréis
os acompafie?
BASTI/ No quisiera, y perdonadme. Mi estrella
arroja tétricos rayos sobre mi: la malevolencia de mi sino
pudiera tal ver destemplar el vuestro; por lo tanto, os he
Ge rogar que consintdis que cargue solo con mis males; fuera
pagar mal vuestra amistad echar sobre vuestros hombros
parte alguna de ellos.
Axtonto— Sepa yo al menos a dénde os dirigis.
SeaasriAn.— Perdonadme, hjdalgo. El viaje que he te
suelto emprender no es mas que un loco AARNE” Pero
wwierto en vos cierto Tasgo sobresaliente” de pudor: no
queréis obligarme a revelat lo que callar deseo; Jo cual es
inds bien parte a obligarme, como bien criado, a ser franco
¢ ingenuo con vos. Sabed, pues, Antonio, que mi nombre
ts Sebastiin, que yo troqué por el de Rodrigo. Mi padre
fué aquel Sebastian de Mesalina, del cual sé que tenéis
noticia, Dejé al morir a mi y una hermana, nacidos ambos
ce ana misma hora. ;Pluguiera al cielo que acabaramos de
igual manera! Pero vos lo evitasteis; pues una hora 0 cosa
asi antes de que ine recogieseis en la playa se ahogé mi
hermana.
Antonio.— Oh, triste dial
SrnasriAN.— Una doncella, hidalgo, la cual, aunque se
parecia a mi, segtin decian, era de muchos reputada por
NeREYES 223
DE
eone— Si, puse a Buen recando tw propineja: pues la
de Malvolio no es vara de Kitigo. Mi ama tiene la
anea, y_los Mirmidones no_son_bodegones.
Sperbiol_Al fin y al cabo no hay diversion
Ahora una cancion.
enge. Abt ven
una cAncién.
Anpkés.— Ahi va otro. Si wn caballero da un-
2Qué queréis? gUna qncidn de amor. 0 una
de vida ejemplar?
‘Muna cancion de amor, una canciin de amor.
Si, si; no me importa un comino la vida
(Canta.) jDonde vas, mi bien, errantle,
Lejos de tu fiel amante?
Ven y escucha mi cancién.
No te apartes, vida mia,
Que de amor en la porfia
riunfa el firme corazon.
Anpris. aa te mial
Tosias.
Burd (Canta) gQué es amor? No un bien futuro:
Lo presente esta seguro,
Incierto lo porvenir.
Dame un beso, por tu vide
Mira que la edad florida
Psco se tarda en morir.
Anpris.— jMeliflua voz, 'a fe de caballero!
Tosias.— Persuasivo aliento! :
aisuasivo y dulcisimo, a fel
; se le oye por la nariz, empacha de puro dulce!
Pero ;sois de parecer que_hagamos bailar _al_mismisim
firmamento?| gQuereis que despertemos 2 Ta lechuza con
“unr ficara capaz de alegrarle fas pajarillas a un muerto?
AnpRES.— jCon alma y vida! Soy el diablo en persona
amando una jacara. Cantemos aquello de:
ran picaro..-224 SHAKESPEARE
Buron 2Qué? -Aquello de:
Calla, calla, gran picaro?
Me veré precisado a Hamarte picaro, hidalgo.
‘Anpris.— No es la primera vez que he obligado a
de uno a hacerlo. Empieza, Bufén, empieza:
Calla, calla 7
Burox.— ¢Cémo he de empezar, si me mandais que calle
Anpris.— [Bien contestado, a fel Vamos, empieza. (C
tan una jdcara.) (Extra Marta.) :
Maria.— ¢Qué cencerrada ¢s esta que estdis arma
aqui? Sino ha }iarnado mi sefiora a su mayordomo Malve
para que os ponga a todos en la calle, pierda yo fams
honrada. r palin ae a.
Tosias.— La sefiora es una Camastrona, nosotros som
jes-de o> y Malvolio es un S&RaRte?y “""
777 CFE* (Canta) Somos uno, dos y tres, :
Bravos mozos como ves. ;
:No soy pariente suyo? ¢No soy de su misma sang
{Qle-con-ole-madamat
(Canta.) Hubo en Ba
Tralalalald.
Burén.— {Pese a mi castal jBravo humor tiene
Tobias esta noche!
"Anprés.— No lo hace mal cuando esté de humor; niy
tampoco: él lo hace con mejor gracia, pero yo lo hago%<
mas naturalidad.
Tosias. (Canta) De diciembre el dia doce
Maria.— jCallad, por Dios! (Entra MaLvotio.)
Matvouio.— gEstais locos, caballeros, 0 qué os pasatl:
tal punto carecéis de seso, crianza y honestidad, que armgi
tal escAndalo a estas horas de Ja noche? eQueréis convert
la casa de mi sefiora en uri-Hg6A\ Graznando esas coplas’¢
arriero con tan despiadadas voces? zAsi faltdis al respe
Gebido al lugar, a las personas y a la hora? Qué signifi
esta conducta descompasada?
Tosias.— No hay tal, que guardamos el comps
nuestra jécara, jVete al evernet yxy evercre ZNOCHE DE REYES 225
Matvors0.— Don Tobias, menester es que os bable claro.
Mi ama me mandé deciros que, aunque os alberga en si
wea como a deudo suyo, ningtin parentesco la liga con
Castres desordenes. Si podéis romper con vuestra mala
vaducta, seréis e] bien venido en su casa; en caso contrario,
ony tuvieseis a bien despediros de ella, est pronta a
deciros adios.
Tosias. (Canta.)
Adids, que parta @ fuerza, prenda mia...
Maria. ;Don Tobias, por Dios!
BUFON. (Canta.)
Cercana muerte anuncia su mirada...
Mazvouo. No acabaréis?
Topias. (Canta.) Jamds he de acabar...
Matvotio. jGran presuncién es ésal
Tosias. (Canta.) Le mando que se largue?
Boron (Cania.) Hacedlo, aunque le amargue.
Tonias. (Canta.)
jLe mando qué se largue al majadero?
Buron. (Canta.)
No, no, no, no; que no lo osdis i-fiero.
Tovias— gFuera de compis, bellaco? Mentis. ¢Eres acaso
algo mds que un mayordomo? ¢Crees tu que, porque eres
virquoso, se acabaron ya en el mundo las tottas el_vino?
Grou. No a fe, por Santa Ana; ni dejard por ¢so el]
jerlgibre de arder en. la boca.
“Tosias.— (Tienes razon. [ Anda, ye, y limpiate la cadena *
con migas de pan. Trdete un xdusabre de vino, Maria.
MaLvoLio.— Sefora Marfa, si aprgciais en lo mas minimo
el favor del ama, no aareis 448065 “esta vida desordenada.
Ella lo ha de saber todo; lo juro por esta mano. (Vase)
Maaia.— Anda, ve y4iRa. churns -
‘Awprés-- Fuera tan bueno como beber teniendo uno
1 Alusién a la cadena que Wevaban al euello los mayordomos como in-
signia de su funcién.hambre, desafiarle al campo, faltar a la cita y darle
chasco.
Tosias.— Hazlo, hidalgo. Yo te escribiré el cartel
desafio; o le comunicaré verbalmente tu indignacion.
Maria. Querido don Tobias, sosegaos por esta noche;
esté muy intranquila mi sefiora desde que estuvo con ell
hoy el mancebo del conde. En cuanto a Monsieur Malvolit
dejadlo de mi cuenta. $i no logro engafiarle y convertirley
en fabula_y wde_burla universal decid F
hhabilidad suficiente para tengerme a la larga.
@ poder lograrlo.
Tonias.t Explicate, explicate. Cuéntanos algo de
Mania._| Le da a veces por ser beato.jovr,Ane
Anprés.+ jAhl, si creyera yo eso, le zurrara como a*ul
perro. pour fra?
Tosias.
tada raz6n,| hidalgo.
‘Anprés.| No tengo raz6n alguna bien meditada; perg
tengo razén de sobra. le
Maria.—| Qué diablos ha: de ser “beate, ni cosa alguna
la larga mds que un adulador servi] que muda de casacp
segtin el vidnto que soplal Es un jumento afectado, que Hi
aprendido fle memoria cuatro cumplidos ceremoniosos qi
repite a trgche y moche; no hay hombre mis satisfecho di
si mismo; fan Teno de perfecciones se cree, que tiene po
articulo de| fe que cuantos le miran se prendan de él.
vicio suyo bfrece a mi venganza ancho campo en que obra
TosiAs.— gQué piensas hace
Maria.— Pienso extraviar de fntento en su camino intriny
cadas epistolas de amor; en las cuales, por el color de si
barba, la hechura de su pierna, su mode de andar, lake
expresién de sus ojos y su frente y la color de su tez, se verdtiig
retratado al vivo. Imito perfectamente la letra de mi ama,
vuestra sobrina; cuando nos viene a las manos un escrito
que trata de asuntos olvidados, apenas podemos distinguit:
nuestras letras. Dyn.
Tosias.— jMagnificol Me va oliendo a ehamusquina.
leeNOCHE DE REYES 227
Aypeés, — También me va dando a mi en la nariz.
POhias— Se figuraré que las cartas que td extraviards
proceden de mi sobrina, ¥ que ella esti enamorada de él.
Maria No es otro mi proposito.
“Awprés— Hardsle hacer papel de asno insigne.
Maria. Insigne asno, es cierto.
‘Anprés.— jOh, sera admirable
Maria. jExcelente broma, os asegurol Sé que mi pocién
te hard efecto. Os colocaré en acecho a los dos, y el Bufon
hard el tercero, a la vista del lugarén que habra de encontrar
ia carta: observad bien la interpretacién que le diere. Por
vata noche idos a la cama, y sofiad con nuestra estraragem2-
Adiés. (Vase.)
Topias.— Buenas noches, Pentesilea.
‘Axprés— En mi anima, que es brava moza.
Tosiag Es una alhaja, y me adora, por més sefias.
BY eso qué?
ANDRE
También yo fut adorado en otro tiempo.
Tonias— Vamos a dormir, hidalgo. Tienes que mandar
por mas dinero.
‘Sapwis. Si no logro a yuestra sobrina, me saldrd mal
la cuenta.
osias-- Manda por dinero, hidalgo. Si no la logras, al
fin, di th que soy un calandria.
oe ais. Si no la logro, no contéis mas conmigo; tomadlo
como gustéis. oe
Tosias.—Vamos, vamos. Voy a mezclar una azumbrer de
vee Es tarde ya para acostarse. Vamos, hidalgo; vamos
hidalgo. (Vanse.)
ESCENA IV
El palacio ducal.
(Entran el DuQue, Vioia, Curio y otros.)
Duque. isica quiero. Amigos, buenos dias.
Canta, Cesario, aquella wrova solo,223
Curto— Perdonad, Alteza, no esta aqui quien debiém
cantarla,
Dugu
é i
Curio— Feste, ‘el jugiam, Alteza: un bufén de qui
gustaba en extremo el padre de la sefiora Olivia. No.
estar lejos,
Duque.
VioLa.
Duguz,
VioLa.
Duque.
VioLa.
Dueaur.
Vioxa.
Duque.
SHAKESPEARE
EI canto antiguo aquel que anoche otmog
Mi pena consolé mds que las huecas
Letrillas y conceptos rebuscados
De esta fugaz edad vertiginosa.
Vamos, sélo una copla, buen Cesario. 8
Quién fué?
4, /a Hf
Buscadle vos; y en tanto el-aire toq)
(Vase Curio. Suena una miisica.)
Oye, rapaz. Si alguna vez amaras,
Tenme presente en tu tormento dulce;
Pues cual yo soy, son los amantes todos:
En todo caprichosos y volubles,
Salvo en honrar del ser amado
La imagen fiel. Te place la armonta?
Despierta un eco dulce en el paraje
Do amor su trono ocupa.
A fe, bien dic
La vida apuesto a que, aunque joven, ti
Ojos pusiste en algun rostro amado.
gNo ¢s cierto, rapaz? eo
Algo hay de eso, Alte
éQué tal es ella? a
Vuestro garbo tiene.
Pues digna no es de ti. ¢Qué edad? Sepamas
De vuestra edad.
Vieja es, jvive el cielo!
Elija siémpre la mujer al hombre
Mayor que si; se adapta de esa suerte
Mejor a sus costumbres, y en su pecho
Dura constante y firme su dominio,VIOLA.
Dug’
VIOLA.
Duque.
Buron,
Buron.
NOCHE DE REYES 229
Créeme, rapaz, por mds que nos jactemos,
Nuestras pasiones son mds vacilantes,
Mas locas, van y vienen mas volubles
Que las de la mujer.
Sefior, tal creo.
Mas joven, pues, que ti tu amada sea,
O en vano tratards de amarla firme:
Que es rosa la mujer: apenas nace
Su flor hermosa, quando mustia yace.
Tal es a fe. jDesventurada suerte!
jEn su mayor primor hallar la muerte:
(Eniran Curio y el Buon.)
Ven, mozo, y canta la cancion de anese.
Cesario, escucha: antigua es y sencilla;
Suelen cantarla al sol las hilanderas,
Y las que el hilo con agujas tejen:
Es simple a fe; de la inocencia trata
Del dulce amor, como en la edad antigua.
¢Puedo cantar, sefior?
Canta, te ruego.
(Misica.)
(Canta) Ven a mi, ven a mi, cruda muerte;
De cipreses mi tumba cercad.
Huye, aliento, que es fuerza perderte,
Ya que en ella no encuentro piedad.
Preparad mi sepultura
Yerta y fria:
No hubo nunca fe tan pura
Cual la mia.
Ni una flor, ni una flor candorosa
Engalane mi negro atatid;
Ni un amigo, ni un alma piadosa
Pulse triste en mi huesa el laud.SHAKESPEARE
Cerradla y borrad su huellas
Nunca errante
Acuda a llorar en ella
Fiel amante.
\Dugue.— Toma por tu trabajo.
guno, sefior; es un placer paka
i el cantar.
Dugue.— Pues te pagaré tu placer.
Buron.— Cierto, sefior, gque el placer siempre se hake’
phgar més temprano o mds tarde. a
Duque.— Te pido ahora que te despidas.
Buron— Que el dios de la melancolia te proteja, y hay
sastre tu jubon de tafetdn tornasolado, pues tu genio’
verdadero opalo. Los hombres de tu constancia debierg
sek marinos; de esa suerte podrian traficar con todo, y muddy
¢ | viento; pues no hay como viajar sin rumbg
ios os guarde, (Vase.)
Dejadnos solos.
(Retiranse Curio y los demds.)
Otra vez, Cesario,
Llégate a ver a aquella hermosa ingrata
Di que mi amor,(mas noble que este mundgj
No busca cantidad de sucias tierras; :
Dile que cuantos bienes la fortuna
Sobre ella derramé,/tengo en tan poco _
Como tuve siempre la suerte toynadiza. //)
Es el portento con que natura
La engaland lo que me roba el alma,
BY si no puede amaros? /
Yo no admito
Respuesta tal.
. Forzoso es admitirla.
Imaginaos que hubiese alguna dama
(¥ tal vez [a haya) que os amara loca
Con tanta cuita como vos a Olivia;NOCHE DE REYES
Vos la decis que no podéis amarla:
¢No es fuerza que ella admita la respuesta?
No, no hay mujer-en cuyo pecho lata
Con tanta fuerza amor como en el mio://
No, no hay mujer en cuyo pecho quepa
Tanta pasidn; les falta retentiva: /
Amor sujeto a hastio y repugnancia
No es verdadero amor,/ es apetito
Que el paladar, fo el corazén, engendra.
Pero mi amor és tomo el mar hambriento;
Y no digiere menos. / No compares
Amor que una mujer tenerme pueda
Con el que a Olivia tengo.
Sin embargo.
Sé bien...
Qué sabes?
Cudnto amor en calma
Puede encerrar de la mujer el alma.
Su fe no es menos firme que la nuestra.
Mi padre una hija tuvo, quien a un hombre
Amaba, como a vos, Alteza, acaso
Amara yo, si fuera de otro sexo.
eCudl fué su historia?
Una hoja en blanco,
No reveld jamds su amor; callada, — [Alteza.
Dejé que el dolor marchitase crudo,
Como gusano que el capullo’toe,
Las rosas de sus candidas mejillas.
Fuése acabando ensimismada y triste;
Y en negra, amarillenta pesadumbre
Sentada, la Resignacién parecia
Sobre un sepulcro, que al dolor sonrie.
ENo era esto amor? Diremos mas los hombres,
Y juraremos mis; pero es lo cierto
Que exceden las palabras a las obras.
A creer en votos, fuéramos gigantes:
Y somos en amar jcudn inconstantes!SHAKESPEARE
¢Murié tu hermana de ese amor, Cesari
De mi paterna estirpe ya no queda
Hija ni hermano mis que yo; no obstantes
Lo ignoro, Alteza.lréme a ver a Oliviag
Si; eso es lo que importa.
Dale esta joya, y di que mi tormento
(Vanse.)
«
ESCENA V
El jardin de Olivia.
(Entran Don Tosias, Don Anprts y Fat
Tosias.— Ven acd, sefior Fabio.
Fasio.— Ya voy, no os apuréis.\ Antes que perder!
tomo de esta diversién, dejarame hervir hasta la muel
en melancolia. 4
Tosias.— {No te diera gusto ver a ese ruin bellacoyg
ese fullero, burlado y avergonzado? :
Fasio— Fuera un triunfo para mi, amigo. Ya sabéis-qug
me indispuso con la sefora, con motivo de una.
de osos.
Tosias.— Pues para que rabie, tendremos otra rif
osos; y le pondremos de sandio y majadero que no Tb i
por donde cogerle. No es cierto, don Andrés?
‘Anpris.— Si no lo hiciésemos, lastima fuera de nuesttdy
vidas.
ee Aqui viene la picarilla, (Entra Maria.) .QUEiEE
lucerito de} alba? t
Oa Escondeos los tres detrés de los hojes: Malvolidg
viene por esta calle. Se ha estado media hora al sol haciendg@y
reverencias a su propia sombra.
de la burla; pues sé que esta carta le trasformara eit ug
idiota contemplativo. ;Silencio, en nombre del dios Momg|NOCHE DE REYES 233
(Los hombres se ocultan.) Queda ti ahi (Echa una carta
en el suelo.); pues aqui se acerca la trucha que hemos de
pescar con cosquillas. (Vase.) (Entra Matvouio.)
Mavoiio.— No es mas que’ suerte; todo es suerte. Me
dijo una vez Maria que me tenia aficién; y yo mismo he
vido de sus propios labios que, si alguna vez legase a
enamorarse, seria de un hombre de mi apostura. Por otra
parte, me trata con much{simo mis respeto que a otro cual-
quiera de su servidumbre. zQué debo pensar de esto?
Topias.— jHabrase visto picarospresuntuosol
Fapio.— jSilencio! La cavilacién le va convirtiendo en
pavo real engreido. ;Cémo se infla bajo sus erizadas plumas!
Anprés.— jPor vida, qué brava zurra le dieral
Tosias.— ;Silencio; digol = :
Matvoiio.— {Ser todo un conde Malvoliol
Tosias.— ,Ah picarol
Anprés— jUn tiro, pégale un tirol
Tosias.— Silencio, silenciol
Matvowio.— Se dan casos: la camarera mayor se casé con
un palafranero.
Anprés.— jBribon desvergonzado!
Fapio.— jSilencio, por Dios! Ved como le hincha y ensi-
misma el amor propio.
Matvouio.— A los tres meses de estar casado con ella,
sentado bajo mi dosel.
Tosias.— jQuién tuviera un canuto para darle con un
hueso de guinda en un ojo!
Matvotto.— Llamo a los criados que me rodean, envuelto
en mi bata de terciopelo recamado: acabo de levantarme
del estrado en que dejé a Olivia durmiendo...
Towias.— jFuego y azufrel
Fasio.— jSilencio, silencio!
Matvouo.— Luego, después de girar la vista en derredor
con gravedad, como dici¢ndoles: sé cual es mi puesto, y no
olvidéis vosotros cuzil es el vuestro, pregunto por mi deude
Tobias... Perron,
Tosias.— ;Voto al diablolSHAKESPEARE
Fazio.— {Silencio, silencio, por Dios! ,Calmal
{aLvor1o.— Siete de mis criados, con un brinco de sol;
algtin dije precioso. Entra Tobias y me hace una
reverencia..
Tosias.— zY atin hemos de dejarle con vida?
Fazio— Callad, Por favor.
un revés?
MALYOLIO.—
deciros...”
Tosias.— .Qué? Oigamos.
MAaLvoio.— “Que os curéis del vicio de la embriagui
Tosias.— :Belisset “Bxsferce -
Fasio.— ;Baciencid,
treta.
MALvoLio.—
preciosas con un hidalgo :
Anpris,— Ese soy yo, tenedlo por a
Matvotio.— “Un tal don Andrés.
AnprEs.— Bien sabia que era yo, pues no falta quien mi
llame meajadere: A7/ -
ae iQué es esto? (Recogiendo la carta.)
Fasio.— L&/€NOCHa? se va acercando a la trampa.
Tosias.— ;Silencio, por Dios!, y que el genio de la burla
le sugiera el leer en voz alta.
Matvotio.— ;Por_vida_mia,
sefioral [Son sus mismas ces, y sus tes, y sus tes: y asi haces
as pes maytisculas.[ Es, sin duda alguna, su letra.
DEES.— {SUS Ces, sus ues, sus tes! qué viene eso?
MALvoulo.— (Lee.) “Al amado mocido, con mis
mejores deseos”. ;Sus mismas_ palabras!
lacre. jCalma! Y el sello es la Lucrecia con que acostumbr
También podría gustarte
El Que Diran
Aún no hay calificaciones
El Que Diran
38 páginas
Tabataba
Aún no hay calificaciones
Tabataba
4 páginas
Josep Pla
Aún no hay calificaciones
Josep Pla
5 páginas
CORIOLANO
Aún no hay calificaciones
CORIOLANO
39 páginas