100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas18 páginas

Evaluación de Derechos Humanos y No Discriminación

Este documento presenta las respuestas de una persona a 10 preguntas de evaluación sobre temas de derechos humanos, como discriminación, víctimas y desaparición forzada. La persona obtuvo una calificación de 7/10 (70%), respondiendo correctamente a 5 preguntas e incorrectamente a las otras 5. El documento resume los resultados de la evaluación.

Cargado por

Fede Rico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas18 páginas

Evaluación de Derechos Humanos y No Discriminación

Este documento presenta las respuestas de una persona a 10 preguntas de evaluación sobre temas de derechos humanos, como discriminación, víctimas y desaparición forzada. La persona obtuvo una calificación de 7/10 (70%), respondiendo correctamente a 5 preguntas e incorrectamente a las otras 5. El documento resume los resultados de la evaluación.

Cargado por

Fede Rico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Comenzado en jueves, 27 de enero de 2022, 11:08

Estado Terminados
Finalizado en jueves, 27 de enero de 2022, 11:41
Tiempo empleado 32 mins 46 segundos
Calificación 3.00 de un total de 10.00 (30%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué componentes de la prohibición a la discriminación se desprenden del
concepto de derecho a la no discriminación?
Seleccione una:

a.
Conductas, categorías sospechosas y finalidad. CORRECTO

b.
Anulación, menoscabo y exclusión.

c.
Igualdad, libertad y justicia.

d.
Derecho, respeto e igualdad.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Son las personas físicas o colectivas de personas que han sufrido algún daño o
menoscabo económico, físico, mental, emocional o en general cualquier puesta
en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de un
hecho victimizante.
Seleccione una:

a.
Víctima indirecta.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

b.
Colectivo de víctimas.

c.
Víctima directa. CORRECTO

d.
Víctima potencial.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué son los principios de derechos humanos?
Seleccione una:
Correcto
a.
Son reglas que orientan la acción de las personas y los conocemos como
universalidad, indivisibilidad, interdependencia e integralidad de derechos.

b.
Son derechos establecidos en leyes, los cuales permiten generar obligaciones
a las personas, siendo supeditadas éstas a las necesidades institucionales.
c.
Son ordenamientos jurídicos dentro de los que se encuentran las leyes, las
costumbres, los principios generales del derecho, entre otros.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

d.
Son los elementos bajo los cuales los Estados actúan para mantener el orden y
la seguridad de las naciones, dotándoles de sus nacionales derechos y
deberes.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La desaparición de personas constituye una violación continuada y permanente
debido a que:
Seleccione una:
Correcto
a.
En la medida que la desaparición continúa cometiéndose hasta en tanto no se
encuentre a la persona o se conozca su destino.

b.
Debido a que la afectación de estos distintos derechos, por ello no podemos
separarlos, sino que forman cadenas de violaciones que en su conjunto forman
la desaparición de personas.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

c.
En tanto implica una violación de múltiples derechos humanos: la vida, la
personalidad jurídica, la integridad personal y la libertad personal.

d.
En tanto se le reconoce como una violación por sí misma, con independencia
de la violación de los derechos que la compongan.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué es el principio de no discriminación?
Seleccione una:
Correcto
a.
Un criterio que determina la forma de aplicación de las normas sobre derechos
humanos; y a un derecho en sí mismo.
¡Acertaste! Recuerda que el derecho a la igualdad y a la no discriminación lo
identificamos con el principio de igualdad y no discriminación y se consagra en
el artículo 1º, quinto párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

b.
La selección natural de los seres humanos.

c.
Un criterio por el que se elige de manera autoritaria la aplicación de normas.

d.
Un derecho aplicado bajo el derecho penal.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de
Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de
Búsqueda de Perronas ¿qué implica el principio de participación conjunta?
Seleccione una:

a.
Que las autoridades permitan la participación directa de los familiares, tanto en
las tareas de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no
localizadas, como en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación
de las acciones en casos particulares, en políticas públicas y en prácticas
institucionales.

b.
Que las autoridades autoricen la participación de las familias en las tareas de
búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

c.
Que los familiares coordinen las tareas de búsqueda e identificación de
personas desaparecidas y no localizadas, y permitan a las autoridades la
construcción del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las
acciones en políticas públicas y prácticas institucionales.

Correcto
d.
Que las autoridades autoricen la participación de las familias en el diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de las acciones en casos particulares,
en políticas públicas y prácticas institucionales.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuando corre peligro la integridad física o peligra algún derecho de una
persona física ¿qué tipo de víctima es?
Seleccione una:

a.
Directa.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

b.
Circunstancial.

c.
Indirecta.

Correcto
d.
Potencial.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuando una norma es aparentemente neutral pero sus consecuencias son
particularmente adversas para ciertos grupos sociales, ¿de qué tipo de
discriminación estamos hablando?
Seleccione una:

a.
Intencional.

b.
Injustificada.

Correcto
c.
Indirecta.
¡Acertaste! Recuerda que muchas veces su aplicación provoca un impacto
diferenciado, lo cual genera distinciones.

d.
Directa.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Si en ningún momento se les informa a las víctimas indirectas sobre la
situación del procedimiento establecido en la investigación del hecho
victimizante, ¿qué derecho consagrado en la Ley de Víctimas para la Ciudad
de México se les vulnera?
Seleccione una:

a.
Derecho a acceder a los mecanismos de justicia alternativa.

es
b.
Derecho a la información.

c.
Derecho de acceso a la justicia y a la verdad.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

d.
Derecho a la confidencialidad y a la secrecía de los procedimientos.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Alicia es una mujer de 29 años que acostumbra vestir pantalones de mezclilla,
prendas de color negro, botas industriales, chamarra de cuero y
cadenas. Por la forma en que ella viste habitualmente es abordada por
elementos de diversas corporaciones de seguridad, quienes la
cuestionan sobre los motivos por los que se encuentra en determinados
sitios. El pasado fin de semana Alicia acudió a una reunión entre amigos
de la que se retiró a medianoche, pero hasta ahora no se sabe nada de
su paradero y de su condición. Algunos testigos vieron que Alicia fue
subida por la fuerza a una unidad móvil de la policía, pero no lograron
aportar mayores detalles de tal hecho. Esa razón fue motivo para que
amistades y familiares acudieran ante las autoridades y solicitaran que
ella fuera considerada como una:
Seleccione una:
Correcto
a.
Víctima directa.
¡Correcto! Recuerda que las víctimas directas se ven afectadas en el ejercicio
de sus derechos, ya sea por acción o por omisión de alguna autoridad. Es
importante señalar que las y los familiares de las víctimas directas en diversos
casos también pueden ser considerados víctimas directas.

b.
Víctima indirecta.

c.
Víctima potencial.

d.
Víctima del delito.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Comenzado en miércoles, 2 de febrero de 2022, 13:55

Estado Terminados

Finalizado en miércoles, 2 de febrero de 2022, 14:43

Tiempo empleado 48 mins 4 segundos

Calificación 7.00 de un total de 10.00 (70%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Según la Corte IDH ocurre una desaparición cuando están presentes tres
elementos:
Seleccione una:

a.

Condición de igualdad, libertades fundamentales y origen social.

b.

Prejuicios, estereotipos, opiniones o ideas que se adquieren sobre otros grupos


de personas.

c.

Medidas de ayuda inmediata, asistencia y reparación integral.

d.

Privación de la libertad; intervención directa de agentes estatales, su


aquiescencia o tolerancia; negativa de reconocer la detención y revelar el
paradero o la suerte de la persona desaparecida.
Acertaste, estos elementos han sido constantes incluso en casos de
desaparición donde no hay intervención directa de autoridades, como son
algunas desapariciones de mujeres vinculadas con violencia de género, donde
la Corte Interamericana ha distinguido entre una “desaparición” y la
“desaparición forzada”.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son aquellas medidas de atención que deben otorgarse de manera oportuna,
rápida y profesional, garantizando un enfoque transversal de género y
diferencial, de acuerdo con las necesidades inmediatas que tengan relación
directa con el hecho victimizante.
Seleccione una:

a.

De asistencia y atención.

b.

De satisfacción.
¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

c.

De atención inmediata.

d.

De reparación integral.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son aquellas medidas de reparación integral que tienen como objetivo
desagraviar a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Seleccione una:

a.

De restitución.

b.

De indemnización.

c.

De no repetición.

d.

De satisfacción.
¡Acertaste! La ley incorpora una serie de medidas orientadas al reconocimiento
público del carácter de víctima: la recuperación de su dignidad, nombre y honor
ante la comunidad, como son la construcción de lugares o monumentos de
memoria; el ofrecimiento de las disculpas públicas por parte del Estado, los
autores y otras personas involucradas.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son los derechos resultados del cumplimiento del acceso a la justicia y se
logran a partir de una buena investigación.
Seleccione una:

a.

Derechos humanos.

b.

Derecho a la confidencialidad y a la secrecía de los procedimientos.

c.

Derecho a acceder a los mecanismos de justicia alternativa.

d.

Derechos a la verdad y a la justicia.


Acertaste, la investigación debe permitir saber qué pasó con la víctima, quiénes
fueron los perpetradores (los distintos niveles), las razones de la desaparición y
qué estructuras permitieron la desaparición. Y todo ello debe servir para
imputar a todos los perpetradores el delito, seguir un juicio con las debidas
garantías y lograr la emisión de una sentencia.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
De acuerdo con Ley de Víctimas para la Ciudad de México ¿qué tipo de víctima
son las personas físicas dependientes de la víctima directa?
Seleccione una:

a.

Víctima indirecta.
¡Acertaste! De acuerdo con la Ley de Víctimas para la Ciudad de México, el
artículo 3º, fracción XL, son víctimas indirectas los familiares o aquellas
personas físicas dependientes de la víctima directa que tengan una relación
inmediata con ella.

b.

Víctima descendiente.

c.

Víctima potencial.

d.

Víctima directa.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En 2019 las autoridades competentes investigaron y acreditaron violaciones a
derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana de la Ciudad de México en agravio de una mujer indígena. Derivado
de las afectaciones que ella sufrió a su integridad y seguridad personales, al
haber sido detenida arbitrariamente y sometida a tratos degradantes; dichos
servidores públicos únicamente recibieron una llamada de atención por parte
de su superior jerárquico, quien les invitó a conducirse conforme a la
normatividad que debe regir al servicio público. ¿Qué deber del Estado se
incumplió en este caso?
Seleccione una:

a.

Reparar el daño por la violación de los derechos humanos de la mujer


indígena.
¡Acertaste! Parte fundamental de los deberes del Estado es la reparación
integral del daño causado a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Si bien se debe de trabajar en el ámbito de las sanciones acordes con los
hechos imputados, no se debe dejar de lado la importancia de reparar el daño
a las víctimas.

b.

Sancionar el actuar de los policías por los actos cometidos.

c.

Impedir que se hayan violado los derechos humanos de la mujer indígena.

d.

Investigar la actuación de los servidores públicos señalados.configuran


efectivas desigualdades de hecho que se oponen al disfrute efectivo del
derecho.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es un derecho que habilita a los familiares o allegados de las personas
desaparecidas a acudir a una autoridad judicial para que, seguido de un debido
proceso, se investigue la desaparición con la debida diligencia, se determine el
paradero de la persona y se sancione a los responsables.
Seleccione una:

a.

Acceso a la justicia.
Acertaste, el acceso a la justicia incluye también la protección de la
participación de los familiares de la víctima a lo largo del procedimiento, tanto
para recabar pruebas que sean consideradas en la investigación, como para
acceder a la investigación que lleven a cabo las autoridades competentes,
participar activamente en los juicios y que sus opiniones sean consideradas por
las autoridades a cargo de la investigación.

b.

Integridad persona.

c.

Verdad.

d.

Personalidad jurídica.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué tipos de medidas de atención puede otorgar la Comisión de Atención a
Víctimas?
Seleccione una:
a.

Colaborativas, sociales y comunitarias.

b.

Ayuda inmediata, asistencia y reparación.


¡Acertaste! La Comisión de Atención a Víctimas puede otorgar medidas de
ayuda inmediata, asistencia y reparación, para garantizar que la persona
víctima supere las condiciones de necesidad que tengan relación directa con el
hecho victimizante.

c.

Locales, municipales y federales.

d.

Psicológicas, terapéuticas y emocionales.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué derecho como víctima se debe garantizar para evitar la revictimización de
las personas?
Seleccione una:

a.

Derecho a la legitimación.

b.

Derecho a la reincorporación social para la realización de su proyecto de vida.


¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

c.

Derecho a la no revictimización.

d.

Derecho a que se respete su integridad psicofísica.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué factores pueden contribuir a generar situaciones de discriminación?
Seleccione una:

a.

La aplicación de la discriminación positiva para favorecer a ciertos grupos


dominantes.

b.

Prejuicios, estereotipos, opiniones o ideas que se adquieren sobre otros grupos


de personas.

c.

La creación de leyes de paridad de género.


¡Incorrecto! Revisa nuevamente la información del módulo y vuelve a intentarlo.

d.
Acciones afirmativas que tienden a generar acciones simétricas en la vida de
sociedades igualitarias.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

También podría gustarte