Tratamiento Nodulo Tioideo Beningno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tratamiento nodulo tioideo beningno.

 Los nódulos no diagnosticados, sin un patrón ecográfico de alta sospecha, requieren


observación cercana o excisión (extirpación) quirúrgica para el diagnóstico histopatológico
(bethesda 1)
 El nódulo debe repuncionarse cuando se obtiene un resultado no diagnostico ( Bethesda 1), se
recomienda repetir la BAAF ( biopsia por aspiración con aguja fina) dirigida por ecografía 3
a 6 meses después
 Los pacientes con nódulos benignos (nódulos macrofoliculares o adenomatoides/hiperplásicos,
adenomas coloides, bocio nodular y tiroiditis de Hashimoto) generalmente son seguidos, se
debe realizar observación del nódulo, una citología indica un 90% de certeza diagnóstica, por lo
que se debe repetir 6 meses después y si nuevamente es clase II se tendrá un 97% de certeza
 Los nódulos tiroideos benignos deben ser seguidos con intervalos entre 6 y 18 meses
 La mayoría de los nódulos asintomáticos que demuestran crecimiento modesto deben ser
seguidos sin intervención, por ende, no deben ser tratados con T4 (levotiroxina).
 Los pequeños cambios en el tamaño del nódulo en la ecografía en serie no requieren una
aspiración repetida. Sin embargo, la reevaluación está justificada cuando hay alguno de los
siguientes:
o Crecimiento sustancial (más de un cambio del 50 por ciento en el volumen o un
aumento del 20 por ciento en el diámetro del nódulo con un aumento mínimo en dos o
más dimensiones de al menos 2 mm)
o Apariencia de características de ultrasonido sospechosas

Tratamiento de nodulo tiroideo indeterminada o sospechosa de neoplasia folicular. (Bethesda III y


IV):

 En caso de nódulos tiroideos indeterminados decidir la atención con base en datos clínicos y
características ecográficas: Características que incrementan el riesgo
o 1. Antecedente de radiación en cabeza y cuello
o 2. Antecedente de carcinoma medular de tiroides, neoplasia endocrina múltiple tipo 2, o
carcinoma papilar de tiroides
o 3. Edad de 70 años
o 4. Masculino
o 5. Crecimiento del nódulo
o 6. Consistencia del nódulo; firmeza o dureza
o 7. Adenopatía cervical
o 8. Disfonía, disfagia o disnea persistente
 En lesiones indeterminadas de bajo riesgo (lesión folicular/atipia de significado indeterminado,
posible neoplasia-atipia no diagnóstica, lesión indeterminada de bajo riesgo):
o Considerar el manejo conservador en pacientes sin características de riesgo
 Manejo de lesiones indeterminadas de alto riesgo (lesión de patrón folicular, lo que sugiere
neoplasia folicular, posible neoplasia/sugestiva de neoplasia folicular, o lesión indeterminada de
alto riesgo). Se recomienda la cirugía para las lesiones tiroideas en esta categoría
o Cuando la cirugía se considera para pacientes con un nódulo solitario, citológicamente
indeterminado, la lobectomía tiroidea es el abordaje quirúrgico inicial recomendado
o Debido al mayor riesgo de malignidad, se puede preferir la tiroidectomía total en
pacientes con nódulos indeterminados que son citológicamente sospechosos de
malignidad, positivos para mutaciones específicas conocidas de carcinoma,
ecográficamente sospechosas o grandes (>4cm), o en pacientes con carcinoma familiar
de tiroides o antecedentes de exposición a la radiación

Tratamiento de nódulo tiroideo sospechoso de malignidad (Bethesda V) o Maligno (Bethesda VI)

 Resultados de Bethesda V y VI son compatibles con neoplasia


 El tratamiento fundamental para el cáncer bien diferenciado de tiroides es quirúrgico.
 Sólo se recomiendan en tumores grandes sospechosos de invasión a estructuras centrales de
cuello o mediastino. Se recomienda no realizar estudios con material de contraste yodado .
 Pacientes que requieren hemitiroidectomia (la extirpación del lóbulo tiroideo patológico, el
istmo y el lóbulo piramidal si está presente):
o En pacientes con carcinoma papilar de tiroides menores a 1 cm, sin nódulos cervicales
palpables o negativos por estudios de imagen y en ausencia de factores de alto riesgo
o pacientes con tumores mayores a 1cm que presentan factores de bajo riesgo
o En pacientes cuya BAAF reporta Neoplasia folicular (no es posible distinguir entre
adenoma, hiperplasia o carcinoma folicular)
o Los pacientes con carcinoma folicular menor a 1cm de diámetro y mínima invasión
capsular
o Pacientes con carcinomas foliculares con tumores menores de 2cm de diámetro y
factores de bajo riesgo
o Los pacientes con Carcinoma bien diferenciado de tiroides menores a 1cm
(microcarcinoma)
 Pacientes que requieren tiroidectomía total (es una cirugía que incluye la extracción quirúrgica
de la glándula tiroides completa):
o En pacientes con carcinoma papilar de tiroides con tumores mayores a 1cm,
multifocalidad, invasión extratiroidea, antecedentes familiares de enfermedad tiroidea
o En pacientes sin ganglios afectados pero que presentan factores de alto riesgo (sexo
masculino, mayores de 45 años, tumores mayores a 4cm, enfermedad extracapsular o
extratiroidea)
o Los pacientes con carcinoma folicular que muestren evidencia de invasión vascular
o Los pacientes con carcinoma folicular mayor a 4cm de diámetro
 Cuando la cirugía en bloque no es posible o el paciente no acepta, se debe considerar la terapia
con yodo radiactivo
 El manejo postoperatorio temprano debe incluir: Vigilancia ante un eventual hematoma, datos
de difcultad respiratoria, datos clinicos de hipocalcemia y medición del calcio sérico, éste último
a las 24 y 48 horas postquirúrgicas
 Un descenso de por lo menos 1.5 gr es indicador de que el paciente requerirá terapia
suplementaria y debe de iniciarse con 1000 mg de calcio tres veces al día y modificarse según
dosis respuesta

Video
Tratamientos especiales

 Terapia supresora
 La TSH estimula el crecimiento de las células foliculares del tiroides incluidas las células
neoplásicas.
 La supresión de TSH con dosis supra fisiológicas de Levotiroxina ha demostrado disminución de
recidiva tumoral.
 La dosis promedio de levotiroxina es de 150 a 200 mcg/día; pero esto debe ajustar en base al
objetivo terapéutico de supresión de TSH.
 La valoración de los niveles de supresión deberá realizarse cada 3 a 6 meses en los primeros 2
años y posteriormente cada 6 a 12 meses.
 Radioyodo
 Debe darse ablación con radioyodo en las etapas I, II, III, y IV
 Los pacientes que van a recibir radioyodo 131 para ablación deben tener niveles de TSH ≥ 30
mUI/L.
 Para alcanzar los niveles óptimos de TSH ≥30 mUI/L se logra con la suspensión o no
administración de levotiroxina por un periodo alrededor de 4 semanas
 La dosis mínima necesaria de yodo radiactivo para la ablación es de 30 a 100 mCi en pacientes
con bajo riesgo
 en pacientes de alto riesgo la dosis sugerida es de 100 a 150 mCi
 Dejar intervalos de 6 a 18 idealmente 12 meses de requerirse para la aplicación de una siguiente
dosis.

Aplicación percutánea de etanol

 Los nódulos quísticos recidivantes con citología benigna deben ser considerados para la
extirpación quirúrgica o la inyección percutánea de etanol (PEI) cuando presente síntomas de
compresión
 La IPE no está indicada para nódulos hiperfuncionantes debido a la alta tasa de recurrencia y
debe reservarse para los nódulos calientes con síntomas de compresión sólo cuando no son
posibles opciones alternativas de tratamiento más eficaces

Quiste tirogloso

 El tratamiento de un quiste tirogloso consiste en la resección quirúrgica, a menudo


requiriéndose la remoción de la sección media del hueso hioides. Aunque son quistes por lo
general benignos, el quiste tiende a ser removido si el paciente exhibe dificultades para respirar
o tragar, o si el quiste llega a infectarse. Aun si estos síntomas no están presentes, puede
decidirse el tratamiento quirúrgico del quiste con el fin de evitar el riesgo de su infección o la
posible aparición de un carcinoma, o bien por razones estéticas, si la protrusión es notable en el
cuello.
 La técnica quirúrgica para la remoción del quiste se le conoce como: Sistrunk. La operación se
realiza bajo anestesia general, la posición del paciente es la misma que para la tiroidectomía,
paciente en decúbito supino con hiperextensión del cuello.
 La operación consta de tres fases:
 fases:Incisión
1. Se realiza incisión cutánea horizontal, disimulada en un pliegue cutáneo entre el hueso hioides y
el cartílago tiroides, con una longitud de 5 cm aproximadamente
o Si la piel está lesionada por un proceso séptico del quiste, se realiza una incisión en
losange (en forma romboide) y si el quiste se extiende hasta el nivel de la horquilla
esternal, se hará una incisión escalonada
2. El quiste puede estar localizado infra, supra o prehioideo, pero siempre se debe vaciar el espacio
prelaríngeo medial y paramedial.
3. Se comienza desde abajo buscando la línea alba paramedial que separa los músculos
infrahioideos a nivel del cartílago cricoides al separar los músculos se identifica el istmo del
tiroides
o se secciona el lobulopiramidal si está presente y se liga con sutura absorbible, se
tracciona hacia abajo y el otro extremo del hilo sirve para realizar la tracción del
espécimen hacia arriba.
o La pirámide se extirpa con el tejido prelaringeo llevando la disección al contacto con el
cartílago tiroides, de abajo hacia arriba hasta la escotadura
4. Posterior a ese momento se seccionaran los fascículos medianos del extremo superior de los
músculos externo hioideos a 0,3 cm por debajo del hueso hioides a ambos lados de la línea
media, y así se libera el hueso hioides en su borde inferior
5. La membrana tirohioidea se secciona varios milímetros por encima del cartílago tiroides para
acceder al compartimiento tirohioepiglótico, se retira su contenido graso y se respeta la mucosa
de las valéculas (espacio en donde se ubica la base de la lengua)
6. se debe seccionar el cuerpo del hioides a nivel de las astas menores con cizalla de Moure o
tijeras Mayo
7. Luego el hueso hioides se tracciona hacia abajo y se comienza la disección suprahioidea
evitando separar las partes y mantener un solo espécimen
8. Se realiza incisión de los músculos milohioideos con bisturí eléctrico según un trayecto triangular
con base en el cuerpo del hioides resecado y ápice que apunta a la línea media a 1,5 cms más
arriba
 Resección del quiste y hueso hioides
1. El quiste es generalmente adherente a la parte inferior del huesohioides. El cuerpo del
hueso hioides se reseca en bloque con el quiste, despuésde haber liberado sus uniones
musculares superiores e inferiores.
2. El huesohioides se secciona entre las 2 córneas menores que se han disecado
previamente y, en su superficie profunda, con bisturí eléctrico unipolar o tijerasfrías, al ras del
periostio.
3. La sección se realiza con fórceps de Moure o Liston
4. El cuerpo del hueso hioides o el quiste se retraen hacia abajo con las pinzas deAllis o las
pequeñas pinzas en forma de corazón
 drenaje y cierre
1. Se realiza la hemostasia necesaria y el cierre por planos (Fig. 6), primero el muscular, luego el
subcutáneo y por último la piel, dejando un drenaje de Penrrousse. Se han descrito
modificaciones a esta técnica como la de conservar el cuerpo del hueso hioides.

También podría gustarte