Las leyes de Kepler – Exposición de física
¿Cómo surgen las leyes de Kepler? Maria B
Todo comienza cuándo en la humanidad surge la idea de que los planetas
giraban. Exactamente nadie sabía de la manera en que estos lo hacían, sin
embargo, empezaron a proponer algunas soluciones que podrían darle un
significado a esta teoría.
Hasta que llegó Kepler, que apoyándose en las ideas que había planteado
Copérnico y en Las observaciones que había realizado Tycho Brahe publicó el
conjunto de leyes que pasarían a formar parte de la fundación de la astronomía y
la física moderna: Las leyes de Kepler.
Mecánica celeste y gravitación universal, leyes. Daniella P
• 1 Ley
(Los planetas los giran en circunferencias, ni en circunferencias dentro de
circunferencias) los planetas giran alrededor del sol trazando elipses donde el sol
ocupa uno de sus focos.
• 2 Ley
La línea que une al sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales es
decir que la velocidad de Planeta no es constante en su recorrido, sino que
cuando se acerca al sol su velocidad aumenta.
Hay una magnitud llamada momento angular que es equivalente a la rotación del
momento lineal y representa la cantidad de movimientos de rotación de un objeto
es una cantidad vectorial que caracteriza a las propiedades de Inercia de un
cuerpo que gira en relación con cierto punto.
• 3 Ley
El cuadrado del período orbital es proporcional al cubo del semieje mayor. Es
decir que si elevas al cuadrado el tiempo que da una vuelta un planeta y lo
divides por el cubo de la distancia más lejana que alcanza en su recorrido te
queda un número qué es el mismo para todos los planetas que giran. Este
fundamentalmente debido a que la masa del sol es muy grande si lo
comparamos con la de los planetas.
La gravitación universal Juan Guerra
De acuerdo con la primera ley de Kepler, se sabe que los planetas describen una
trayectoria elíptica alrededor del sol de tal forma que sobre ellos debe actuar una
fuerza centrípeta qué produzca el cambio en la dirección del movimiento. Isaac
Newton, en el siglo 17, explico el origen de esta fuerza en lo que se conoce
como ley de gravitación universal, enunciando que: si dos cuerpos cualesquiera
de masas m1 y m2 separados una distancia R se atraen con la fuerza F esta
fuerza es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente
proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa.