Habilidades Sociales Alocescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTONIO GUILLERMO URRELO”

Facultad de Psicología

“HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES”


Trabajo de Investigación
Para optar el grado académico de bachiller en Psicología

Autora:
Castro García, Brigitte Nathalie.

Asesora:
Dra. Huaccha Álvarez Juana Dalila

Cajamarca – Perú.

Marzo – 2021
DEDICATORIA

A:

Mis padres, que con su cariño y apoyo me impulsan día a día a alcanzar las metas

propuestas a lo largo de la vida.


AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por sus infinitas bendiciones y porque pese a las

circunstancias que nos encontramos atravesando, me brinda salud al igual que a

mi familia.

A mis padres, por los valores impartidos, así como su comprensión y apoyo

en el reto de emprender una nueva carrera universitaria.

A los docentes, por sus conocimientos impartidos en el aula, así como su

constante apoyo a lo largo de la carrera


RESUMEN

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo valorar las

habilidades sociales en los adolescentes, empleándose como tipo de estudio la

revisión bibliográfica; obteniendo información de diversas fuentes, como libros

físicos, libros virtuales, tesis, artículos científicas, además del Test de Evaluación

de Habilidades Sociales del Ministerio de Salud – MINSA. Lo señalado con

anterioridad contribuyó para la elaboración de las conclusiones, mismas que

pretenden dar una visión global de la importancia del desarrollo adecuado de las

Habilidades Sociales y como estas ayudan a mejorar la calidad de vida de los

adolescentes; así mismo se determinó que las principales Habilidades Sociales a

Desarrollar son la Asertividad que es una alternativa saludable ante una conducta

inadecuada; Comunicación, que permite relacionarse y manifestar las demandas

para que sean satisfechas además de afectos, ideas, actitudes y emociones; la

Toma de decisiones, en la cual se requiere de identificación de alternativas,

tomando en cuenta sus consecuencias y determina la alternativa más idónea y el

Autoestima que permite el desarrollo de comportamientos saludables.

Palabras Clave: Habilidades Sociales, Asertividad, Comunicación, Toma de

decisiones y Autoestima.
ABSTRACT

The present work of investigation, has as objective to value the social

abilities in the adolescents, using as type of study the bibliographical review;

obtaining information of diverse sources, like physical books, virtual books,

thesis, scientific articles, besides the Test of Evaluation of Social Abilities of the

Ministry of Health - MINSA. The above mentioned contributed to the elaboration

of the conclusions, which intend to give a global vision of the importance of the

adequate development of Social Skills and how they help to improve the quality

of life of adolescents; likewise, it was determined that the main Social Skills to be

developed are Assertiveness, which is a healthy alternative to inadequate

behavior; Communication, which allows the relationship to be established and the

demands to be satisfied, as well as affections, ideas, attitudes and emotions;

Decision-making, which requires the identification of alternatives, taking into

account their consequences and determining the most suitable alternative and the

Self-esteem that allows the development of healthy behaviors.

Keywords: Social Skills, Assertiveness, Communication, Decision-making and

Self-esteem.
PRESENTACIÓN

El presente trabajo se centra en el estudio de las Habilidades Sociales de

asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones en los adolescentes,

en este sentido es importante recalcar que el desarrollo integral de todas las

habilidades es determinante para el buen desempeño y desenvolvimiento de una

persona; sin embargo, se ha procedido a seleccionar cuatro, debido a que las

mismas son las que se evalúan en los Centro de Salud, con el Instrumento

Evaluación de Habilidades Sociales del Ministerio de Salud - MINSA.

El objetivo principal es valorar las habilidades sociales en los adolescentes,

debido a que en la actualidad, por diversos factores, como las tecnologías, los

trabajos de los padres, el cuidado de los hijos a cargos de terceras personas, el rol

paternalista del estado, entre otros, los adolescentes ya no socializan de manera

directa con sus pares, o prefieren pasar tiempo aislados, pues han descubierto

nuevas formas de entretenimiento; así mismo se evidenciará las principales

habilidades sociales para la vida de los adolescentes, la importancia del desarrollo

de las habilidades sociales señaladas en el primer párrafo de la presente y también

las consecuencias que su deficiencia acarrea.

Con el fin de conseguir los objetivos trazados, el presente trabajo se ha

estructurado en tres puntos, además de las referencias y anexos, en primer lugar,

se definirá a las Habilidades Sociales, así también se dará a conocer su

importancia y la promoción de las mismas.

Como segundo punto se definirá a la adolescencia, indicándose además sus

características y etapas, en el tercer punto se indicará las Principales Habilidades


Sociales en la Adolescencia tomadas para el presente trabajo como son la

Asertividad, Autoestima, Comunicación y Toma de Decisiones.

En el cuarto punto se describirá las Áreas de Influencia de las Habilidades

Sociales en los Adolescentes a nivel individual, familiar, educativo y social, en el

quinto punto se abordará el deficiente desarrollo de las Habilidades Sociales en

los Adolescentes, sus causas y consecuencias.

Finalmente, se presentan las principales conclusiones que se han obtenido a

partir de la realización del presente trabajo.


TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA--------------------------------------------------------------------------- 2

AGRADECIMIENTO-------------------------------------------------------------------- 3

RESUMEN---------------------------------------------------------------------------------- 4

ABSTRACT-------------------------------------------------------------------------------- 5

PRESENTACIÓN------------------------------------------------------------------------- 6

TABLA DE CONTENIDO-------------------------------------------------------------- 8

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA------------------------------------------------- 10

2. OBJETIVOS-------------------------------------------------------------------------- 13

2.1 Objetivo General---------------------------------------------------------------------- 13

2.2 Objetivos Específicos---------------------------------------------------------------- 13

3. REVISIÓN DE LA LITERATURA---------------------------------------------- 14

3.1 Habilidades Sociales---------------------------------------------------------------- 14

3.1.1 Definición de Habilidades Sociales ------------------------------------------- 14

3.1.2 Importancia de Habilidades Sociales ----------------------------------------- 15

3.1.3 Promoción de Habilidades Sociales ------------------------------------------- 16

3.2 Adolescencia-------------------------------------------------------------------------- 17

3.2.1 Definición de Adolescencia----------------------------------------------------- 18

3.2.2 Características físicas y psicológicas de la Adolescencia ------------------ 19

3.3 Principales Habilidades Sociales en los Adolescentes------------------------ 21

3.3.1 Asertividad------------------------------------------------------------------------ 22

8
3.3.2 Autoestima------------------------------------------------------------------------ 23

3.3.3 Comunicación--------------------------------------------------------------------- 25

3.3.4 Toma de Decisiones-------------------------------------------------------------- 27

3.4 Áreas de Influencia de las Habilidades Sociales en los Adolescentes----- 27

3.4.1 Área Individual------------------------------------------------------------------- 27

3.4.2 Área Familiar--------------------------------------------------------------------- 28

3.4.3 Área Educativa------------------------------------------------------------------- 29

3.4.4 Área Social------------------------------------------------------------------------ 30

3.5 Deficiente Desarrollo de las Habilidades Sociales en los Adolescentes -- 31

3.5.1 Causas ------------------------------------------------------------------------------- 31

3.5.2 Consecuencias ---------------------------------------------------------------------- 32

4. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------- 34

5. REFERECIAS------------------------------------------------------------------------ 36

9
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

A nivel mundial, nacional y local se evidencia que a la sociedad la aquejan

diversos problemas de índole social, entre los más resaltantes tenemos el consumo

de sustancias, embarazos adolescentes, violencia, entre otros, los cuales día a día

van en aumento; más aún si se toma en consideración que el rango de edades de

las personas que están involucradas dentro de las problemáticas señaladas han

disminuido, hecho que resulta preocupante, pues como sabemos los niños y

adolescentes son la población que en un futuro contribuirán al desarrollo social,

cultural y económico del País.

Así a nivel mundial se han obtenido cifras que llaman la atención sobre

estos problemas sociales y que afectan directamente a los adolescentes, Cabanillas

(2020, P. 148) indica que a nivel mundial, 155 millones de adolescentes

consumen alcohol, siendo el continente americano el segundo en magnitud.

Agrega que en el Perú, el alcohol es la droga más consumida entre los

adolescentes, donde su consumo excesivo conlleva a resultados de alcoholismo e

incluso muerte.

Con respecto al embarazo adolescente la (Organización Mundial de la Salud

[OMS], 2020) indica que unas “16 millones de adolescentes entre 15 a 19 años y

aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, los

mayores reportes se dan en países de ingresos bajos y medianos”. En Perú,

Andina la Agencia Peruana de Noticias (2018), indica que “durante el año 2017,

el 13,4% de adolescentes de 15 a 19 años fueron madres o quedaron embarazadas

por primera vez, lo que representó un incremento del 0,7% con respecto al año

10
anterior cuando el índice fue del 12,7%”. En el plano local, el Gobierno Regional

de Cajamarca (2018) indica que según cifras de la Encuesta Demográfica y de

Salud Familiar, el 19,9% de las mujeres adolescentes de entre 15 a 19 años de

edad fueron madres.

Con respecto a la violencia juvenil, la OMS (2020) indica que se calcula

que en el mundo se producen 200 000 homicidios anuales entre los jóvenes de 10

a 29 años, por lo que resulta ser la cuarta causa de muerte en este grupo etario; así

mismo con respecto a la violencia sexual entre un 3% y un 24% de las mujeres

entrevistadas en el Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y

violencia doméstica declararon que su primera experiencia sexual fue forzada.

A nivel nacional, las Estadísticas de Seguridad Ciudadana del INEI (2020)

indican que entre los meses de enero a junio de 2020 se reportaron un total 2 mil

577 niñas, niños y adolescentes que infringieron la ley penal; la mayoría

cometieron delitos contra el patrimonio (891); seguido de lesiones (140) y tráfico

ilícito de drogas (126), entre otros, siendo que en la ciudad de Cajamarca se

reportaron un total de 81 niñas, niños y adolescentes que infringieron la ley penal.

Así también en este ciudad se registraron denuncias por violencia familiar, en el

año 2015 un total de 2 842; en el año 2016 un total de 4 196; en el año 2017 un

total 4 521; en el año 2018 un total 6 677; en el año 2019 un total de 8 204 y entre

enero a junio del año 2020, un total de 3 243.

Las cifras anteriormente señaladas reflejan el grado de exposición y riesgo

en el que se encuentran los adolescentes, pues como es sabido en esta etapa del

desarrollo humano se dan diversos cambios, tanto biológicos como psicológicos,

11
en donde las personas se encuentran en búsqueda de su identidad y de probar

cosas nuevas, ya sea por experimentar, sobresalir o agradar a las personas que los

rodean (amigos, familiares, entre otros), en este sentido es innegable pensar que

existen diversos factores de riesgo constantes que harán que se presenten los

problemas referidos; sin embrago un adecuado desarrollo de las habilidades

sociales puede menguar esta situación, pues como lo indica Monjas (2000) “las

habilidades son conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar

competentemente una tarea de índole personal”, lo que implica desarrollar la

asertividad, comunicación, autoestima, toma de decisiones, entre otras; sin

embargo en el presente trabajo se abordarán las cuatro mencionadas con

anterioridad.

En este sentido, al ser las Habilidades Sociales las que coadyuvan al

desenvolvimiento e interactuación de las personas en diferentes escenarios como

lo social, familiar, laboral, etc, se debe tener una principal preocupación por su

adecuado desarrollo, pues su escaso o deficiente desarrollo puede conllevar a que

los adolescentes en su vida adulta se encuentren propensos a desencadenar algún o

varios tipos de problemas, los mismos que con posterioridad puede convertirse en

patologías.

Es entonces que el presente trabajo, permite evidenciar la importancia del

adecuado desarrollo de Habilidades Sociales, específicamente las de Asertividad,

Comunicación, Toma de decisiones y Autoestima, ya que teniendo al alcance

información sobre el tema, se fomentará el desarrollo de actividades que

promocionen e intervengan las habilidades sociales, pues permitirá la creación de

programas, charlas, talleres, entre otros, siendo los principales beneficiados los

12
adolescentes, tanto en su vida presente, como en su adultez; también se

beneficiará a los padres de familia , para que no solo fomenten e intervengan, sino

que además prevengan el escaso y/o deficiente desarrollo de las habilidades

sociales, pues las mismas se irán poniendo en práctica desde pequeños, ello

conllevará a prevenir un daño mayor en su vida adulta.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

- Reconocer la importancia del adecuado desarrollo de las habilidades

sociales en los adolescentes.

2.2 Objetivos específicos

- Determinar las principales habilidades sociales para la vida de los

adolescentes.

- Conocer la importancia del desarrollo de habilidades sociales de

asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones en

adolescentes.

- Identificar las causas del deficiente desarrollo de las habilidades sociales

de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones en los

adolescentes.

- Describir las consecuencias del escaso desarrollo de habilidades sociales

de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones en

adolescentes.

13
3. REVISIÓN DE LA LITERATURA

HABILIDADES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES

3.1 Habilidades Sociales

3.1.1 Definición de Habilidades Sociales

Según Roca (2014, p.11) “Las habilidades sociales son una serie de conductas

observables, pero también pensamientos y emociones, que nos ayudan a mantener

relaciones interpersonales satisfactorias y a procurar que los demás respeten nuestros

derechos y no nos impidan lograr nuestros objetivos”; es decir, si se desarrollan

adecuadamente las habilidades sociales, éstas ayudarán a obtener resultados positivos

en los diversos aspectos de la vida como pueden ser: familiares, sociales, laborales,

educativos, etc., ya que como se señala en la parte inicial del presente párrafo tienen

que ver directamente con las conductas de las personas.

El tener deficientes habilidades sociales puede traer consigo que las relaciones

interpersonales, se puedan llegar a convertir en una causa de estrés y malestar lo que

además traerá consigo alteraciones psicológicas tales como la depresión y la

ansiedad, estos factores conllevarán a que la calidad de vida de la persona se vea

menguada.

Las habilidades sociales incluyen componentes diversos como la comunicación

verbal y no verbal; la resolución de conflictos interpersonales, o la respuesta eficaz a

las críticas y al comportamiento irracional de otras personas.

14
Además, las habilidades requeridas varían según las situaciones, las personas

con quienes se relacionan o los objetivos que se pretenden alcanzar en cada

interacción.

Así mismo Roca (2014, p. 12) también indica que de acuerdo con estudios

hechos dentro de la rama de la psicología respecto a las habilidades sociales se

consideran “tres dimensiones: 1) la conducta motora observable externamente; 2) las

cogniciones es decir las creencias, pensamientos, e imágenes mentales, 3) lo

emocional más vinculado a la fisiología”.

Dentro de las conductas observables comprenden la mirada, la expresión facial

los gestos, es decir la comunicación no verbal, incluyendo también a la comunicación

verbal. Con respecto a los componentes cognitivos se hace referencia a los

pensamientos y creencias es decir la forma de cómo percibe y evalúa la realidad. En

los componentes emocionales se hacen referencia a capacidades que facilitan las

relaciones pues engloban la capacidad de comprender y regular las emociones propias

como las de los demás, por este motivo en el entrenamiento de habilidades sociales se

emplean técnicas para controlar la ansiedad, la ira excesiva que aparece en

situaciones en contacto con la sociedad.

3.1.2 Importancia de las Habilidades Sociales

El buen desarrollo de las Habilidades Sociales, es muy importante para poder

disfrutar de una vida saludable y feliz, en este sentido el sistema educativo peruano

las considera también muy importantes en el aprendizaje. Ministerio de Salud (2005).

15
Es entonces que las Habilidades Sociales son importantes, debido a que tienen

ligada relación con el desarrollo integral de la persona, pues desde el nacimiento las

personas forman parte de un grupo social, que en un primer momento viene a ser la

familia, de la cual se adquiere información, posteriormente se van integrando a otros

nuevos grupos sociales, los cuales van exigiendo nuevas pautas de comportamiento a

las que las personas se adhieren, para tener una relación armoniosa. (Ruíz, Vega &

Poncelis, 2011).

Como se indica en los párrafos anteriores, las habilidades sociales, son

importantes, debido a que las mismas permiten a las personas a que actúen de acuerdo

a sus diversos intereses, los que predominan en cada una de ellas por variedad de

factores y así a través de estas manifestar de manera adecuada nuestros sentimientos,

actitudes, deseos, opiniones y también derechos, pues en consecuencia se tendrá una

vida saludable y feliz, es por ello lo relevante de que el sistema educativo se preocupe

por su desarrollo, pues desde pequeños se aprenderá a expresar de manera idónea las

necesidades afectivas.

3.1.3 Promoción de las Habilidades Sociales

Como se denota, las habilidades sociales son fundamentales, en ese sentido el

Estado Peruano fomenta su desarrollo en los distintos ámbitos tales como educación,

salud, cultura, entre otros mediante el desarrollo de programas de promoción,

prevención e intervención, a través de sus diversos organismos, con el propósito de

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

16
Por citar ejemplos, el Ministerio de Salud (MINSA) ha elaborado manuales de

habilidades sociales en adolescentes, con el fin de capacitar a los profesionales como

agentes de promoción de habilidades y destrezas de prevención de conductas de

riesgo en adolescentes y de detección precoz de conductas desadaptativas, lo que

impulsa el desarrollo social adaptativo de este grupo.

Por su parte el ministerio de Educación (MINEDU), también ha elaborado

diversos manuales y revistas que brindan soporte a padres, docentes y tutores sobre el

desarrollo de las habilidades sociales tanto cognitivas como emocionales a fin de que

los niños y adolescentes puedan tener éxito en su vida futura, pues desarrollarán la

perseverancia, sociabilidad y el autoestima lo que influye directamente en logros

sociales, adecuada salud, reduciendo las probabilidades de problemas de conducta, en

general promueven el bienestar integral.

Así también el Ministerio de Cultura promueve concursos para la

transformación e innovación social, dirigida a los jóvenes y adolescentes dentro de

ellas el desarrollo de habilidades sociales a través del teatro, la música y audiovisual;

cómo se puede ver el estado en su rol paternalista se preocupa y promueve el

desarrollo de las habilidades sociales.

3.2 Adolescencia

3.2.1 Definición de Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (2019) “define a la adolescencia como el

periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y

antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años”. Indicando que a esta etapa la

caracteriza una gran variedad de cambios, así como un acelerado crecimiento siendo

17
la duración y las características variables en tiempo y cultura de acuerdo al contexto;

sin embargo, los cambios biológicos son considerados generales.

En el Perú, el Artículo I del Título Preliminar del Código de los niños y

adolescentes- Ley N° 27337, considera “(…) adolescente desde los doce hasta

cumplir los dieciocho años de edad”.

De los párrafos anteriores se desprende que la adolescencia es una de las etapas

del ciclo vital del desarrollo humano que se da con posterioridad a la niñez y

antecede a la juventud, ante la variación de edades que se ha podido ver se estaría

iniciando de manera biológica a los 10 años aproximadamente pero para aspectos

legales se considera desde los 12 hasta la mayoría de edad, en donde, con respecto a

los cambios biológicos, según Mansilla (2000), hay un crecimiento acelerado del

esqueleto, provocando cambios en la autoimagen y el manejo físico del espacio,

especialmente hasta los 14 años, lo cual dificulta el manejo de las interacciones; así

mismo, se terminan de desarrollar el sistema respiratorio, circulatorio y reproductivo.

Por su parte, Lamas (2007) define a la adolescencia como una fase importante

en el crecimiento individual donde se inicia el proyecto de individualización de una

forma consistente en la que se sientan las bases para definir la identidad. Sin

embargo, la adolescencia no es una fase en el ciclo vital familiar sino tan solo un paso

más en la crianza de los hijos, que culmina con la emancipación y el nido vacío.

Así también Goleman (2012) menciona que la existencia de los problemas en

las relaciones del adolescente, se debe a una convivencia disfuncional entre sus

padres, conllevándolos a sufrir depresión e incapacidad para etiquetar sus propias

emociones, mostrando además un comportamiento rebelde y caprichoso. A su vez, se

18
ven afectadas dos grandes tareas dentro de la inteligencia emocional, como son:

capacidad para relacionarse y la interpretación y reveses de la vida. El mismo

Goleman (1995) considera que un adolescente que sepa gestionar sus emociones, se

adaptará mejor a diversas situaciones, siendo esto un indicador de funcionalidad y de

buena salud psicológica la cual será reflejada en su vida adulta.

Como se puede evidenciar los cambios no se dan únicamente a nivel biológico

sino también a nivel psicológico, en donde aparece la autoexploración como la

exploración del medio que lo rodea, definen su identidad, tienen la creencia que

pueden manejar el mundo influyendo en su capacidad de relación e interpretación de

las diversas situaciones que afrontan en el día a día, enfrentándose a la vez a

situaciones de frustración las mismas que deben aprender a manejarlas para que en un

futuro afronten las crisis del desarrollo que todo ser humano vive a lo largo de su

vida.

3.2.2 Características Físicas y Psicológicas de la Adolescencia.

Báez y Gutiérrez (2009) precisan que la etapa o fase de la adolescencia tiene

ciertas características físicas y psicológicas, dentro de las características físicas

refieren que con respecto al crecimiento se resaltan tres factores, a) se realiza de

forma progresiva, es decir unas características se aparecen antes que otras, como la

aparición del vello púbico antes que el axilar, el crecimiento de los senos antes que la

menstruación, entre otros; b) tiempo de inicio donde cada cambio es variable entre

las edades de los adolescentes ya que no todos maduran de la misma manera, lo que

también depende del sexo de los adolescentes y c) Cada evento del crecimiento sigue

la ley de la variabilidad individual del desarrollo, en donde van a intervenir algunos

19
elementos como la raza, constitución genética, la familiar, la alimentación, los

valores, las creencias que hayan sido adoptadas del sistema socio cultural que los

rodea.

Con respecto a las características psicológicas los autores mencionados con

anterioridad, señalan que se desarrolla el pensamiento abstracto y el pensamiento

formal en a) la capacidad de poder reconocer y afianzar amistades, b) se establece la

identidad sexual, c) se encuentran en la búsqueda de la identidad (permite la

identificación del “yo”), d) buscan alcanzar la independencia mediante un proceso

donde está presente la autoafirmación que es necesaria para alcanzar la madurez

social, e) Logros cognitivos y vocacionales, ligados al interés por el presente y

aspiraciones del futuro, f) Se les hace complicado el manejo de emociones, pero

conforme esta etapa va avanzando se empieza a controlar los periodos de depresión y

la capacidad de expresar necesidades ya sean personales o grupales, g) Va

consiguiendo madurez cognitiva, realizando análisis respecto a si mismo,

desarrollando en ocasiones sentimientos de culpabilidad y ello le permitirá rectificar

ciertas acciones o conductas y h) Aumento de juicio crítico y las relaciones con las

personas del sexo opuesto se tornan más serias, logra establecer metas propias (sabe

lo que quiere alcanzar), van disminuyendo los conflictos y logra equilibrio en su

estabilidad emocional, es en este aspecto sobre todo en donde se evidencia la

importancia de un adecuado desarrollo de Habilidades Sociales, pues influyen

directamente en el comportamiento que los adolescentes tendrán en determinadas

circunstancias.

20
3.3 Principales Habilidades Sociales en los Adolescentes

En la infancia y la adolescencia es el momento ideal para el aprendizaje y

práctica de las habilidades sociales, así los años preescolares implican interacción en

pares, la exploración de reglas, manifestaciones pro sociales ( niño pre escolar ayuda

a otros niños o comparte juguetes y alimentos), la comprensión de emociones entre

otras, siendo que la primera es más frecuente y duradera a partir de la actividad

lúdica, donde la simbolización y el juego de roles le permite superar el egocentrismo

infantil. (Betina & Contini, 2011).

Así, con la interacción de los pares aprende a dominar o proteger a los mismos,

asume responsabilidades, devuelve favores, considera otros puntos de vista y valora

las habilidades de otros, esto ayuda a regular sus emociones, pues emplean adecuadas

estrategias a la resolución de problemas.

Entonces, a lo largo de la vida las personas van desarrollando habilidades

sociales desde la infancia, ya posteriormente las seguirá desarrollando en la

adolescencia, etapa que es considerada un periodo crítico para la adquisición y

práctica de habilidades sociales complejas, pues el adolescente se vuelve más crítico

y desafiante respecto a las normas sociales, en esta etapa la interacción con los padres

aporta a la conformación de la propia identidad del adolescente, definición de

intereses, afinidad, aceptación (liderazgo, popularidad, compañerismo), etc.

Si bien es cierto existe una serie de Habilidades Sociales a desarrollar como la

empatía, el respecto, la credibilidad, los valores, entre otros; sin embargo el presente

21
trabajo abarcará a cuatro de ellas, que son la Asertividad, Comunicación,

Autoestima y Toma de Decisiones, pues las mismas han sido consideradas en la Lista

de Evaluación de Habilidades Sociales, elaborada por el Ministerio de Salud y el

mismo que es aplicable en los tamizajes que se realizan a los adolescentes, aunado a

ello, como se verá a continuación estas cuatro habilidades sociales abarcan a las

demás, donde al desarrollarse estas principalmente, las demás también se verán

desarrolladas.

3.3.1 Asertividad

Wolpe (1977) es quien inserta el termino asertividad, haciendo referencia a “la

capacidad de autoafirmación de una persona con respecto a las relaciones

interpersonales”; así mismo Caballo (2000, p.190) “define asertividad como

capacidad que una persona tiene para expresar sus pensamientos o sentimientos a los

demás de manera directa, apropiada y afectiva”.

Tal y como lo mencionan los dos autores citados con anterioridad la asertividad

permite expresa sentimientos, opiniones y deseos, pero además de ello da la

posibilidad de defender los derechos e intereses, manejar la crítica (ya sea positiva o

negativa) logrando el respeto de manera individual como a los demás, es por ello que

resulta siendo una habilidad social necesaria para establecer relaciones

interpersonales fructíferas.

Coincidiendo con lo señalado Roca (2014, p.13) indica que “la asertividad es la

actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluye la

22
expresión de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, en forma

adecuada; respetando, al mismo tiempo, de los demás”.

Es decir que para ser una persona asertiva se requiere saber escuchar a los

demás y responder a sus requerimientos sin descuidar los propios interés o valores ya

que los pensamientos, creencias y opiniones propias, son tan importantes como los

de cualquier otra persona, por ende la preocupación de regular nuestro propio

comportamiento y actuar de manera responsable, es decir saber identificar los

comportamientos agresivos o pasivos que se pueda tener, lo que vendría a ser el

autocontrol y autoconocimiento.

Así también Roca (2014) señala que las características de las personas asertivas

son las siguientes:

-Se conoce a sí mismas y suele ser consciente de lo que siente y de lo que desea

en cada momento.

-Se acepta incondicionalmente, sin que ello dependa de sus logros y aceptación a

los demás. Por eso, cuando gana o pierde, cuando obtiene un éxito o cuando no

consigue sus objetivos, conserva siempre su propio respeto y cuidado.

-Se mantiene fiel a sí mismo en cualquier circunstancia y se tiene responsable de

su vida y de sus emociones. Por tanto, mantiene una actitud activa, esforzándose

en conseguir sus objetivos.

23
3.3.2 Autoestima

Para Güell y Muñoz (2000) la autoestima va referida a la capacidad que las

personas tienen de establecer su propia identidad y de asignarse un valor, en se

sentido si se consigue mantener un buen nivel de autoestima se podrán resistir las

críticas, se tendrá mejor apertura hacia los demás, se podrá requerir ayuda cuando se

considere necesario; en otras palabras el vivir se hará más gratificante, lo que

conllevará a prevenir situaciones de depresión.

Olivares (1998) considera que la autoestima tiene cuatro componentes en su

definición, el primero es la actitud que engloba el pensar, actuar, amar y sentir de las

personas para consigo mismas, el segundo es el componente cognitivo que va referido

a las ideas, opiniones, creencias, percepciones y procesamiento de información que

tiene la persona, tercero el componente afectivo incluye la valoración de lo positivo y

lo negativo; finalmente el componente conductual que va referido a la decisión del

cómo actuar.

El Ministerio de Salud (2005, p.33) define a la autoestima como el “sentimiento

valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto

de rasgos corporales, mentales y espirituales que conforman nuestra personalidad”,

es decir es el valor que cada persona de manera individual se da, una buena

autoestima permitirá que la persona se respete, valore y se ame, influyen dentro de su

construcción no solo el aspecto individual, sino también el familiar, social y

educativo.

24
3.3.3 Comunicación

El Ministerio de Salud (2005) indica que la comunicación no implica

únicamente decir u oír a alguien, sino que además incluye compartir ideas y

sentimientos de manera recíproca, viniendo a ser la acción de compartir, es por ello

que por esta razón es el fundamento de la vida en sociedad, ya que la persona desde

su nacimiento hasta su muerte establece continuamente intercambio de ideas,

pensamientos, sentimientos, emociones y demás, debido a que esto conlleva a

relacionar a dos o más personas.

Una buena comunicación es importante ya que permite desarrollar la empatía,

la misma que consiste en observar las cosas desde el punto de vista de otra persona y

proceder a aceptarlo pese a que no compartamos la idea, es decir implica entender a

la otra persona mejorando así el intercambio de ideas; sirve como instrumento que

logra la mediación cultural lo que implica aceptar y respetar las creencias de las otras

personas, y que también estos respeten las nuestras, finalmente en el aspecto social

ayuda a conservar valores mismos que son transmitidos de generación en generación

al igual que las tradiciones y la cultura, todo esto usando la comunicación verbal y no

verbal

Entonces, se puede decir que la comunicación es un proceso en el cual se

transmite información, en donde entran a tallar sus elementos tales como el emisor

(quien emite el mensaje), el receptor (quien recibe el mensaje), el mensaje (la

información a compartir), el canal (medio o vía que se utiliza para transmitir el

mensaje) y el código (signos y reglas usados para la elaboración del mensaje, mismas

que son conocidas por el emisor y el receptor).

25
Así también el Ministerio de Salud (2005) indica que existen tres estilos de

comunicación, como son:

a) Comunicación pasiva: Se da cuando la persona evita decir lo que siente,

piensa, quiere o evita opinar, cree que los derechos de los demás son más

importantes que los propios esto debido a que tienen sentimientos de

inferioridad, lo que hace que desarrollen miedo de las consecuencias que

se puedan generaran si rompen su silencio.

b) Comunicación agresiva: Este estilo de comunicación se da cuando una

persona transmite pensamientos, sentimientos, creencias, pero de manera

hostil, no respetando los derechos de otras personas ya que cree que los de

él son más importantes, esto debido a sus sentimientos de grandeza.

c) Comunicación asertiva: Al hablar de comunicación asertiva se hace

referencia al estilo de comunicación ideal con el que se debería contar, ya

que permite defender nuestros derechos, sentimientos, pensamientos y

creencias, pero de manera tal que se respetan también los de los demás ya

que se cree firmemente en que todos somos iguales y por ende las

personas que practiquen un estilo de comunicación asertiva siempre

estarán abiertas a cooperar y negociar.

Cabe recalcar que dentro de la comunicación existe el lenguaje verbal y el

lenguaje no verbal (gestos, movimientos o posturas corporales, señas, mirada, tono de

voz), mismos que están conectados ya que al transmitir un mensaje estos tienen que

ser concordantes, es decir que lo que se hable este acorde con lo que el cuerpo

26
expresa, esto teniendo en cuenta que el lenguaje no verbal predomina sobre el

lenguaje verbal.

3.3.4 Toma de Decisiones

Gonzales y Soler (2009), indican que se puede entender por toma de decisiones

al proceso cognitivo, emocional y social que se realiza teniendo en cuenta la

información adquirida, lo que permitirá llegar a un fin placentero.

Es así como gracias a la obtención de nueva información que la persona va

adquiriendo (experiencias previas) esta podrá sumirse en un proceso que le permitirá

interiorizarlo y afrontarlo, esto lo hará de una manera consciente y reflexiva ya que de

ello dependerá la satisfacción que pueda lograr.

Se puede decir entonces que la toma de decisiones como habilidad social es

muy importante ya que permite que toda persona pueda identificarse con cada una de

las decisiones a tomar, en donde estarán expuestas su capacidad de manejar la

información que se va acumulando a lo largo de la vida, mismas que son necesarias al

momento de decidir respecto a un punto importante de la misma, puesto que de ello

dependerá no solo el éxito si no también el fracaso.

3.4 Áreas de Influencia de las Habilidades Sociales en los Adolescentes

3.4.1 Área Individual

Como se ha visto en párrafos anteriores existen múltiples beneficios que la

persona adquiere al desarrollar habilidades sociales siempre y cuando éstas hayan

sido aprendidas de manera adecuada.

27
Así, Kelly (2002) “sostiene que las habilidades sociales son medios que tiene

un sujeto para alcanzar sus objetivos”. Lo que lleva a decir que los seres humanos

necesitan desarrollar de manera efectiva las habilidades sociales puesto que esto le

permitirá acceder a un bienestar psicológico, físico, familiar, educativo y social, esto

a su vez le brindará un nivel de vida saludable.

En los adolescentes les permitirá mejorar la comunicación con su familia y

pares es decir expresar de manera adecuada y hacer valer sus derechos sin trasgredir

los de los demás, tener el control de sus emociones, mejorar la toma de decisiones,

afianzar sus relaciones sociales, así como llegar alcanzar el éxito en los distintos

ámbitos de la vida.

3.4.2 Área Familiar

Vite y Pérez (2014) señalan a la familia como principal agente socializador, ya

que la familia es el entorno en el cual el niño adquiere y ejercita las habilidades

socioemocionales en primera instancia a través de las relaciones intrafamiliares.

Así mismo, Ortega (2015) indica que va referida a la habilidad para tratar y

congeniar con los demás miembros de nuestra familia, debido a que la misma es

nuestro principal agente socializador, dentro de la cual se han inculcado valores,

actitudes y conductas, así se puede indicar que la familia es nuestro primer y principal

proveedor de Habilidades Sociales.

Tal y como lo refieren los autores anteriormente señalados, la familia es la base

nuclear de cada persona, pues de ella cada persona aprende a ser como es,

adquiriéndose costumbres, límites, normas, entre otros; en este sentido cada miembro

28
de la familia desempeña un papel único e importante dentro de esta, debiendo

recordar que los hijos son el reflejo del hogar, resaltándose la importancia del

adecuado desarrollo de las Habilidades sociales, pues cuando los hijos salgan del

hogar y empiecen a socializar, van a poner en práctica lo aprendido en el medio que

les rodea, siendo este en primer momento la familia.

3.4.3 Área Educativa

Los alumnos con déficit de habilidades sociales pueden presentar

comportamientos opuestos, el primero de ellos es el aislamiento, en donde los

alumnos prefieren no integrarse a los demás, dividiéndose en dos tipos, en los

alumnos que prefieren que su presencia no sea notada, pues cuantos menos se den

cuenta de su existencia, para él mucho mejor y los alumnos que por más esfuerzos

que haga por integrarse, no logra hacerlo. El segundo comportamiento que puede

aparecer es la agresividad, siendo alumnos que agreden todo el tiempo, con el fin de

hacerse notar, esta agresividad puede ser debido a que su contexto familiar es

violento o por la frustración del hecho de no poder relacionarse con los demás. León

(2006)

Gonzáles (2010) indica que para contribuir al desarrollo integral del alumnado,

la educación debe desarrollar la dimensión social del alumnado a través de la

socialización, ya que es en la escuela en donde se produce la interiorización de

normas sociales, actitudinales, valores, entre otros, que se consideran positivos dentro

de la sociedad, debido a que es a través de la educación que las sociedades se

reproducen y consolidan.

29
Con respecto al área educativa, al tener esta una influencia poderosa sobre las

personas, los docentes deben preocuparse por orientar de manera adecuada a sus

estudiantes, no solo con respecto a las materias que dictan, sino también al desarrollo

de las habilidades sociales, pues esta coadyuva a su formación personal, debido a que

refuerza la adaptación de una persona a su contexto; sin embargo, es preciso indicar

que, si bien es cierto el área educativa forma un papel relevante en el desarrollo de las

Habilidades Sociales, todo parte de lo aprendido en la familia, pues son las bases que

el niño adquiere y que consolidará para su futuro, ya que en ella aprende las primeras

habilidades sociales, siendo que si en su momento no las desarrolló de manera

adecuada, esto repercutirá posteriormente, es por ello que tanto la familia como la

escuela deben trabajar de forma paralela y coordinada.

3.4.4 Área Social

León (2006) indica que el déficit de socialización por habilidades sociales, es

la deficiencia o carencia de las mismas en el proceso de socialización, lo cual impide

o dificulta que una persona se integre a un grupo social, en este sentido las personas

no pueden interactuar con los demás y por ende será dificultoso que desarrollen

maneras de pensar, sentir y actuar en sociedad de conformidad con las normas.

Por su parte, Gonzáles (2010) señala que la socialización es el proceso

mediante el cual se inculca cultura, valores, costumbres y actitudes a los miembros de

la sociedad, las mismas que se van a ir transmitiendo de generación en generación,

aunándose a ello se encuentran los nuevos conocimientos específicos que se

30
adquieren, el desarrollo de potencialidades y habilidades para la participación efectiva

en la sociedad y la adaptación al comportamiento característico de su propia sociedad.

En este punto se debe tener en consideración que el ser humano es netamente

social, por ende va a buscar estar en interacción con los demás, pero si desarrolla

deficientemente sus habilidades sociales, esta interacción se va a tornar compleja,

pues tendrá actitudes, pensamientos y valores que no permitirán que se integre a uno

o varios grupos, así también impedirá que se adapte a los diversos cambios de grupos

sociales, convirtiéndolo en una persona aislada o rechazada por los integrantes de los

grupo.

3.5 Deficiente Desarrollo de las Habilidades Sociales en los Adolescentes.

3.5.1 Causas

Betina y Contini (2011) señalan que “los comportamientos sociales se aprenden

a lo largo del ciclo vital, por lo que ciertas conductas de niños y adolescentes para

relacionarse con sus pares, ser amable con los adultos o reaccionar agresivamente,

entre otras, depende del proceso de socialización”.

Como refiere el párrafo anterior las habilidades sociales son conductas

aprendidas, es decir el buen o mal desarrollo de estas destrezas dependerá del

contexto en el cual una persona se desenvuelva, esto teniendo en cuenta que se

aprende mediante la observación e imitación de conductas.

El ambiente familiar es donde se genera la mayor parte del aprendizaje, por

tanto, se puede variar o modificar para adquirir conductas que no hemos adquirido

todavía, o bien, modificar otras que no son adecuadas ni para nosotros mismos ni para

31
los demás. De modo que a lo largo de la vida uno va aprendiendo predominando estos

sobre las características a se ha aprende a ser como es, no nacemos simpáticos, tristes,

o desobedientes, sino con el tiempo vamos aprendiendo a ser así. (Ruíz, Vega &

Poncelis, 2011)

Así, la familia es el primer grupo social al que conocemos y del cual adoptamos

comportamientos, valores, creencias, etc., es decir si nuestro primer grupo social es

deficiente las habilidades sociales que formemos a temprana edad es muy probable

que tengan estas mismas deficiencias. Es decir, si la familia no promueve el

aprendizaje de habilidades sociales en cada uno de sus miembros estos presentaran

deficiencias en el desarrollo de las mismas.

Entonces como se puede evidenciar las Habilidades Sociales no son innatas, por

ello una de las causas de la carencia de habilidades sociales o su deficiente desarrollo

es haber crecido en un ambiente solitario, donde las oportunidades para aprender a

calibrar el comportamiento de los demás, así como las respuestas asertivas es casi

nula.

Otro de los factores que influye en el deficiente desarrollo de habilidades

sociales es la baja autoestima, pues cuando las personas no se encuentran conformes

con quienes son, empiezan a preocuparse por lo que los demás piensen de ellos.

3.5.2 Consecuencias

Las consecuencias de un mal desarrollo de habilidades sociales afectarán a la

persona en el área individual, familiar, educativo y social, esto debido a que este no

32
se podrá relacionar de manera correcta con el medio que lo rodea, a la vez al no poder

interactuar con los demás su proyecto de vida se verá afectado.

Según Betina y Contini (2011) “en los adolescentes, los déficits de habilidades

sociales pueden incidir negativamente en la consolidación de la identidad como en la

cristalización de trastornos psicopatológicos”.

Es decir, los daños que un déficit de habilidades sociales en los adolescentes

estarán ligados estrechamente desarrollar problemas psicológicos siendo los más

comunes la ansiedad y la depresión, esto debido a que estos adolescentes no pueden

relacionarse fácilmente y como se tiene entendido este viene siendo un factor muy

importante para ellos ya que en esta etapa del ciclo vital se busca la aceptación,

pertenecía a un grupo, así también consolida su identidad teniendo en cuenta los

factores ya descritos.

33
4. CONCLUSIONES

El desarrollo de las habilidades sociales en las personas es fundamental debido

a que las mismas permiten el desarrollo integral de las emociones, pensamientos,

sentimientos y actuaciones, por ende las relaciones interpersonales se vuelven

satisfactorias, pues se aprende a respetar los derechos propios así como el de los

demás, lo que conlleva a tener diversos resultados positivos ya sea en el ámbito

familiar, social, laboral, educativo, entre otros, pues las habilidades sociales se

relacionan directamente con la conducta de una persona, la misma que difiere en

diversas situaciones.

En el desarrollo del presente trabajo se concluye que las principales habilidades

sociales a desarrollar en los adolescentes son la asertividad la cual es una alternativa

saludable ante una conducta inadecuada; la comunicación ya que permite relacionarse

y a la vez manifestar las demandas para que sean satisfechas además de afectos,

ideas, actitudes y emociones; la toma de decisiones en la cual se requiere de

identificación de alternativas, toma en cuenta sus consecuencias y determina la

alternativa más idónea para lograr los resultados esperados y el autoestima que

permite el desarrollo de comportamientos saludables (higiene, ambiente,

alimentación, actividad física, salud sexual y reproducción).

El desarrollo de las habilidades sociales de asertividad, comunicación, tomas de

decisiones y autoestima en los adolescentes es importante debido a que permitirá el

logro de las metas propuestas dentro del plan de vida de cada individuo, ya que este

34
será capaz de afrontar las frustraciones, comunicarse efectivamente, canalizando de

manera adecuada sus impulsos y en base a todo lo señalado con antelación tomar las

riendas de su destino y de este modo pueda obtener una mejor calidad de vida, pues

se debe tener en consideración que lo acompañará en el transcurso de la misma.

Las Habilidades Sociales no son innatas, por ello una de las causas de la

carencia de habilidades sociales o su deficiente desarrollo es haber crecido en un

ambiente solitario, donde las oportunidades para aprender a calibrar el

comportamiento de los demás, así como las respuestas asertivas es casi nula; otro de

los factores que influye en el deficiente desarrollo de habilidades sociales es la baja

autoestima, pues cuando las personas no se encuentran conformes con quienes son,

empiezan a preocuparse por lo que los demás piensen de ellos, es así que las causas

principales son relacionadas directamente con el primer grupo con el cual el

adolescente ha tenido contacto y este grupo es la familia, lo cual se va

complementado con los amigos o conocidos conforme van avanzando en edad.

Dentro de las consecuencias encontradas devinientes del inadecuado desarrollo

de las habilidades sociales se tiene en cuenta que: su deficiente desarrollo provocará

que la persona no logre desarrollar relaciones interpersonales o que el intentar

forjarlas provoquen un grado de estrés, además de problemas psicológicos, pudiendo

ser estos depresión y ansiedad, dañando su salud.

35
5. REFERENCIAS

Andina Agencia Peruana de Noticias (2018). INEI: El 13.4% de

adolescentes en Perú quedó embarazada durante el 2017.

Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-inei-134-

adolescentes-peru-quedo-embarazada-durante-2017

714189.aspx#:~:text=Durante%20el%20a%C3%B1o%202017%2C%

20el,del%20Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica

Báez, H. & Gutiérrez L. (2009). Adolescencia -Programa de Ciencias 6to

Grado. Recuperado de

https://es.slideshare.net/hbaezandino/adolescencia-1076513.

Betina, A. & Contini, N. (2011). Las Habilidades Sociales en Niños y

Adolescentes. Su Importancia en la Prevención de Trastornos

Psicopatológicos. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf.

Caballo, V. (2000). Manual de Evaluación y Entrenamiento de

Habilidades Sociales. Madrid. Siglo XXI.

Cabanillas- Rojas W. (2020). Consumo de alcohol y género en la

población adolescente escolarizada del Perú: evolución y retos de

intervención. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2020;37(1):148-54.

doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.5151

36
Carrillo, L. (2009). La familia la Autoestima y el Fracaso Escolar del

Adolescente. Recuperado de

https://hera.ugr.es/tesisugr/17811089.pdf.

Congreso de la República (2000). Código de los niños y adolescentes-Ley

N° 27337. Sistema Peruano de Información Jurídica.

Gobierno Regional de Cajamarca (2019). Cajamarca registró el 19,9% de

embarazo adolescente en 2018. Recuperado de

https://www.regioncajamarca.gob.pe/portal/noticias/det/368

Gonzáles, M. Trabajamos las Habilidades Sociales. Recuperado de

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/r

evista/pdf/Numero_26/M_ANGELES_GONZALEZ_LUQUE.pdf

González, M. & Soler, M. (2009). El proceso de toma de decisiones

profesionales a través del coaching. Electronic Journal of Research

in Educational Psychology. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121945014.pdf.

Güell M. y Muñoz J. (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de

Alfabetización Emocional. Barcelona. Paidós.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Informe Técnico

Estadísticas de Seguridad Ciudadana. Recuperado de

http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin-de-

seguridad-ciudadana.pdf

37
Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: D.D.B.

Lamas, D. (2007). Para Comprender la Adolescencia Problemática.

Barcelona.

León, G. (2006). Déficit de Socialización por Habilidades Sociales.

Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/23711.pdf

Mansilla, M. (2000). Etapas del Desarrollo Humano. Revista de

Investigación en Psicología, 3(2), 109. Recuperado de

https://afa54b83-a-62cb3a1a-s-

sites.googlegroups.com/site/jramirezbarboza/home/entradasintitulo-

2/ETAPAS%20DEL%20DESARROLLO%20HUMANO.pdf?attach

auth=ANoY7coLqZrrCm8L4v50sanV_4EaqpN2QERiBtC7NSCs4iv

eENGcLPuoolMgE6n43MDG-

xweMdaF4O0va4qukN4LK4lJLSf0yt61NPxryNM2lmouWcl84wRM

vmXeN7hJIYgu62FWwfafj5l6gHQpvfuKOYDe27TMow-

6m8ERBFn4_eanMdkCi4Adu2PuJB-

QV6BgrPGHITQmGYrY9f9xMTJxb4CFKHJhuYMmOzqxU93icK

R7Q_lMjBWDaN4lEF6pXJ-_j6gZSPZ5P-ToF-

mIx8JSThrle2SbQ%3D%3D&attredirects=0

Ministerio de Salud (2005). Manual de Habilidades Sociales en

Adolescentes Escolares. Perú.

38
Monjas, I. (2000). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción

Social (PEHIS) Para Niños y Niñas en Edad Escolar. Madrid,

España: CEPE.

Olivares, M.; Sequeira, N.; Solano, M. & Vargas, R (1997). Programa de

Orientación Personal para el Fortalecimiento de la Autoestima en

Docentes. Universidad San José de Costa Rica. Costa Rica.

Ortega, M. (2015). Las Habilidades Sociales en la Familia. Recuperado de

https://prezi.com/qauwbcfo7usi/las-habilidades-sociales-en-la-

familia.

Organización Mundial de la Salud (2019). Salud de la Madre, el Recién

Nacido, del Niño y del Adolescente. Recuperado de

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/d

ev/es/

Organización Mundial de la Salud (2020). El Embarazo en la

Adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Roca, E. (2014). Como Mejorar tus Habilidades Sociales. Valencia. ACDE

Ediciones.

Ruíz, M., Vega, L., & Poncelis, F. (2011). Estrategias de Promoción para

las Habilidades de Interacción Social (EPHIS). México. Puentes para

Crecer.

39
Vite, A., y Pérez, M. (2014). Mediación de los esquemas cognitivos

maternos y estilos de parentales. Avances En Psicología

Latinoamericana. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4798451.pdf

40

También podría gustarte