Proyecto Colaborativo Probabilidad Foro
Proyecto Colaborativo Probabilidad Foro
Proyecto Colaborativo Probabilidad Foro
http://bit.ly/2F1s9Cx
rúbrica: http://bit.ly/2HeN8nD
Tenga presente que para cada uno de los ejercicios debe ser explícito con la
solución que obtiene, son necesarios procedimientos.
Competencia
Identifica, organiza y describe conjuntos de datos a través de técnicas de tabulación y
diagramación empleando herramientas informáticas con el fin de clasificar, categorizar
e interpretar adecuadamente los mismos.
La Energía (eléctrica) es uno de los factores fundamentales para la vida y para las
condiciones de desarrollo económico de los países. Las energías renovables incluyen
el aprovechamiento de los recursos naturales para la generación de electricidad. Una
de ellas es la energía eólica, la cual consiste en aprovechar el recurso natural del viento
por el cual, a través de circulación de éste por turbinas, permite la generación de energía
eléctrica. La variable fundamental de estudio en energía eólica es la velocidad del viento.
Dicha variable se considera aleatoria ya que los valores de esta obedecen a múltiples
factores meteorológicos que hacen complejo calcular valores futuros de la misma. En
investigaciones recientes se ha determinado que la distribución de probabilidad que
mejor permite describir los valores de la velocidad del viento de una ciudad es la
Distribución de Weibull.
Lo primero que se debe hacer es determinar los parámetros k y c a partir de los datos
de la velocidad del viento. Para ello se usarán las siguientes ecuaciones:
Y el otro es el valor de la velocidad del viento que entregaría la máxima energía eólica
que calculamos con la ecuación 6 siguiente:
Actividad
1. El grupo debe seleccionar 2 departamentos o ciudades y realizar un histograma de la
variable velocidad del viento y temperatura. ¿Cuál presenta mayor variabilidad? justificar
la selección de los lugares.
2. Calcular para cada ciudad los parámetros k y c de la distribución de Weibull, para ello
use las ecuaciones 3 y 4 descritas arriba y sustituirlos en la función de probabilidad f(v)
(ecuación 1)
3. Graficar la distribución de probabilidad f(v) obtenida en el ítem anterior y compararla
con el histograma obtenido en el punto 1) de la velocidad del viento para los
departamentos seleccionados. ¿Qué puede concluir de las gráficas en relación al
comportamiento de la variables?
4. Para cada departamento seleccionado, obtener el valor de velocidad del viento más
probable y el valor de la velocidad del viento que entregaría la máxima energía eólica
(use las ecuaciones 5 y 6 ). Al comparar los valores para los dos departamentos
seleccionados, ¿cuál de ellos tiene más probabilidad de generar mayor energía eólica?
5. ¿Cuál es la probabilidad de que la velocidad del viento en uno de los departamentos
o ciudades seleccionadas sobrepase percentil 75? (haga uso de la función f(v) obtenida
en el punto 4 o de F(v) ecuación 2)
6. ¿Cuál es la probabilidad que en uno de los departamentos o ciudades seleccionadas
se registre velocidades entre los percentiles 50 a 70? (haga uso de la función f(v)
obtenida en el punto 4)