Sesion 8 - Auditoria Administrativa
Sesion 8 - Auditoria Administrativa
Sesion 8 - Auditoria Administrativa
ADMINISTRATIVA
DOCENTE: Dr. Carlos E. Cubas Silva
SESIÓN N°8
NORMAS DE AUDITORÍA
• INTRODUCCIÓN.
AGENDA • LAS NAGAS EN EL PERÚ.
• DIVISIÓN DE LAS NAGAS.
• NORMAS GENERALES O PERSONALES.
• NORMAS DE EJECUCIÓN DE TRABAJO.
• NORMAS DE INFORMACIÓN Y
PREPARACIÓN DE INFORME.
• APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LAS
NAGAS.
• TUTORIALES DE LA SESIÓN.
INTRODUCCIÓN
Las Normas Técnicas de auditoria son principios y requisitos
•.
en sí que debe conocer el auditor en el desempeño de su
1. Normas Generales
a. Entrenamiento y capacidad profesional
“La auditoría debe ser efectuada por personal que tiene entrenamiento técnico y
pericia como auditor”.
La norma entrenamiento y capacidad profesional tiene como fin que el auditor
debe poseer un entrenamiento especializado, la cual conlleva que tenga
constantemente actualizados los conocimientos teóricos, técnicos y habilidades
necesarios para ejecutar sus trabajos.
El entrenamiento y capacidad profesional exige que el auditor se mantenga en una
constante actualización y capacitación de los avances e innovaciones vinculadas con
la auditoria y su profesión. Además de poseer una adecuada formación y experiencia
especializada en el campo de la auditoría.
NORMAS GENERALES
Independencia
“En todos los asuntos relacionados con la Auditoria,
el auditor debe mantener independencia de criterio”.
En esta norma el auditor debe mantener una actitud
mental independiente, libre de influencias y
precisiones sean estas de índoles políticas,
religiosas, familiares, o de cualquier otra que
comprometa su juicio profesional. Entonces con el fin
de la independencia se debe al criterio de una actitud
mental al punto de garantizar la integridad de sus
actos con fin que sus opiniones y conclusiones no
sean cuestionadas por otras personas. Si lo llevamos
la misma teoría a muchos años atrás el filósofo
llamado Sócrates dijo, el auditor no solo
debe ser independiente también
debe parecer independiente.
NORMAS GENERALES.
Esto es, que aparte de ser, el auditor también debe transmitir
no tener intereses ajenos a los profesionales, ni estar sujeto a
influencias susceptibles que comprometan su profesionalismo y
honorabilidad. Por tanto, se debe evitar los conflictos que
pueden de hecho o en apariencia afectar la objetividad y el
profesionalismo de los auditores durante su desempeño y con
ello la credibilidad e independencia. Por consiguiente, la
credibilidad del auditor los auditores tienen como objetivo
mantener la actitud independiente de hecho y de apariencia en
la ejecución de la auditoria. Entonces el auditor debe tener la
rectitud intachable en el ejercicio profesional, que obliga al
auditor ser honesto y sincero en la realización de su trabajo y
en la emisión de su informe.
NORMAS GENERALES.
Cuidado o esmero profesional
“Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoria y en la
preparación del dictamen”
En esta norma el auditor tiene que desempeñar su trabajo con el cuidado y la
debida diligencia profesional debida. También se dice que el cuidado profesional es
aplicable para todas las profesiones en general porque si se ejecuta ese cuidado
especialmente en el campo de auditoria va a ver una ventaja competitiva de
manera con los competidores, en la educación continua y control de calidad en el
desarrollo de su labor, será beneficioso. También se refiere que el esmero del
auditor aplicado en la auditoria profesional no solo se aplica en el campo de
trabajo, sino que también en la elaboración del informe y en todas las fases del
proceso de la auditoria.
NORMAS GENERALES.
A. Así mismo hacemos énfasis en la importancia de las normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, como
herramienta gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles de las organizaciones con
el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo.
A. Finalmente se puede concluir diciendo que de acuerdo a lo investigado y analizado se puede determinar que la NAGA
constituyen las condiciones fundamentales y necesarias que debe poseer un auditor a fin de garantizar confianza en
su labor, dando un trabajo a sus clientes con calidad profesional y ética.
A. Un auditor deberá ejecutar su trabajo previo estudio y análisis de los datos que disponga, es decir que realizar un
diagnóstico de su entorno.
RECOMENDACIONES.
✓ La empresa debería realizar una auditoría especial de acuerdo a giro de la organización teniendo
referencia en las NAGAS.
✓ la auditoría sea considerada por el administrador como actividad indispensable, es necesario que
los informes de los auditores sean Útiles, relevantes y confiables.
✓ Las recomendaciones del auditor se consideran como sugerencias positivas que tienen por
finalidad la solución de los problemas para ayudar a la eficiencia de la administración. Son
dirigidas al titular de la organización examinada a fin de que provea lo conveniente para su
cumplimiento, serán presentadas en el Informe de Auditoría, en forma ordenada, considerando el
grado de importancia de acuerdo a la presentación.
LINKS DE VÍDEOS • NAGAS:
• https://www.youtube.com/watch?v=spfc0ds
LRwQ
• https://www.youtube.com/watch?v=0pAM0
-rDFB4
• https://www.youtube.com/watch?v=hCiucW
MGpJA
• NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA:
• https://www.youtube.com/watch?v=MxsqU
vbTP_8
• DIFERENCIA ENTRE NIIAS Y NAGAS:
• https://www.youtube.com/watch?v=MQeK6
IOHqQ0
¡Muchas
Gracias!
DOCENTE: Dr. Carlos E. Cubas Silva
SESIÓN N°8
NORMAS DE AUDITORÍA