Introducción
En términos generales, se trata de las prácticas orientadas a mejorar la posición de una
página web en los resultados naturales de los buscadores para unos términos de búsqueda
concretos.
En este sentido, es necesario precisar que estas actividades se integran dentro de lo que se
denomina, de forma genérica, Marketing en buscadores, que incluiría tanto las prácticas
SEO como el Search Engine Marketing (SEM), en el que los anunciantes pagan por
posicionar sus enlaces patrocinados por palabras clave por delante de los de la competencia.
A los efectos de este Libro, si bien se explicarán más adelante las características y las
diferencias principales entre ambos modelos (SEO y SEM), aludiremos indistintamente a
Optimización de buscadores y a SEO para referirnos a la actividad de posicionar lo mejor
posible una página web dentro de los resultados naturales (no de pago) de un buscador,
dejando fuera del alcance del presente documento las prácticas de publicidad de enlaces
patrocinados. Las posteriores alusiones a SEM, entendido en España como posicionamiento
de pago en buscadores, se referirán siempre al SEM (PPC).
El SEO supone una actividad en constante crecimiento toda vez que las empresas se han
convencido de la importancia estratégica de que sus páginas web estén situadas en la
primera página de resultados de los buscadores.
Definición de SEO
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de
mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes
buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine
Optimization).
Hacer SEO es una práctica imprescindible de la creación y desarrollo de sitios web
profesionales, así como de una estrategia de marketing digital, ya que se trata de un
procedimiento que incluye varias acciones que deben realizarse regularmente con el fin de
optimizar la posición del sitio web en los resultados de los buscadores.
Un buen posicionamiento en buscadores significa que el sitio web optimizado debe
aparecer lo más alto posible en las SERP (Search Engine Results Pages, por sus siglas en
inglés) o Páginas de Resultados del Motor de Búsqueda, ya que la primera página de
resultados obtiene 75 por ciento del clic de los usuarios en buscadores.
¿Cuáles son los beneficios de un magnífico SEO?
El primer beneficio de un buen trabajo de SEO es la generación de un crecimiento del
tráfico hacia el sitio web optimizado, proveniente de los resultados de las búsquedas que
realizan los usuarios para incrementar las posibilidades de conversión y por lo tanto de
negocios, ya sea que se trate de realizar ventas en línea, suscripciones o de obtener
prospectos (leads).
El SEO debe realizarse dentro (SEO on-page) y fuera (SEO off-page) del sitio web. El
primero incluye la elección y uso de las keywords más descriptivas de tu negocio o
empresa, junto con la utilización de las etiquetas (tag) y de las metas etiquetas (meta tag)
junto con el título de la página (title tag).
El SEO se puede dividir en dos grandes grupos:
On-site: El SEO on-site se preocupa de la relevancia. Se asegura de que la web está
optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la
misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de
carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs.
Off-site: El SEO off-site es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la
página web en la que trabajamos. Los factores más importantes en el SEO off-site son el
número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en medios
locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el
CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda. Seguro que estás pensando
que todo esto está muy bien y que es muy interesante pero que tu está aquí para saber
porque necesitas el SEO en tu web y que beneficios obtendrás si lo integras en tu estrategia
online.
Una vez que ya sabemos qué es el SEO, hay que diferenciar en si seguimos o no las
recomendaciones del motor de búsqueda. Black Hat SEO o White Hat SEO
Black Hat SEO: Se llama black hat al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores
de una página web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices del motor
de búsqueda. Algunos ejemplos de Black Hat SEO son el Cloaking, Spinning, SPAM en
foros y comentarios de blogs, o el Keyword Stuffing. El black hat puede proporcionar
beneficios en el corto plazo, pero generalmente es una estrategia arriesgada, sin continuidad
en el largo plazo y que no aporta valor.
White Hat SEO: Consiste en todas aquellas acciones éticamente correctas y que cumplen
las directrices de los motores de búsqueda para posicionar una página web de los resultados
de búsqueda. Dado que los buscadores dan una mayor importancia a las páginas que mejor
responden a una búsqueda del usuario, el White Hat comprende las técnicas que buscan
hacer más relevante una página para los buscadores a través de aportar valor para sus
usuarios.
¿Cómo hacemos SEO?
1. Analizamos tu sitio web
Haremos un análisis a fondo de tu sitio web actual: a partir del servidor donde está alojado
tu sitio (la velocidad con que se despliegan las páginas cuenta para un buen SEO) e
inclusive la organización del contenido (arquitectura de la información) para saber si es
fácil de consultar para cualquier usuario, o si existen duplicados o penalizaciones de los
motores de búsqueda.
2. Elegimos las mejores palabras clave
Después de revisar cuales son los diferenciadores de tu negocio elegiremos contigo las
palabras clave más útiles para tu empresa o tu marca, con las cuales nos enfocaremos en tus
clientes y prospectos, ya que serán la base de los contenidos de tu sitio web y pieza clave en
un buen SEO, además de ser muy útiles para hacer Link Building.
3. Hacemos Link Building
Conseguir enlaces (links) de buena calidad para tu sitio web es otra tarea regular que es
clave para un buen trabajo de SEO, por eso trabajaremos para conseguir que los sitios web
bien valorados por buscadores apunten hacia tu sitio web para mejorar su posicionamiento
(SEO off-page), mejorar su autoridad y con eso incrementar su importancia ante los
motores de búsqueda.
4. Te entregamos reportes del trabajo
Periódicamente te enviaremos reportes sobre la posición de tu sitio web en los motores de
búsqueda, frente a tu competencia, el ranking de tus palabras clave en varias ciudades; los
resultados de Google Analytics para tu sitio y un análisis de tu sitio web para que tengas
una “fotografía”: ¿está en la lista negra de Google?, ¿está bloqueado en los motores de
búsqueda? ¿estás indexado por Google y Bing?
Conclusiones
Una vez analizados estos dos tipos de posicionamiento, tenemos que decir que lo óptimo
sería utilizar estrategias tanto de posicionamiento SEO como de posicionamiento SMO.
Deberían convivir ambas porque cada una t¡ene su potencial y ambas nos generarán mayor
cantidad de tráfico a nuestra web, que seguramente sea tráfico cualificado que genere
mayores conversiones en clientes.
Mientras que el SEO nos permitirá que nos encuetren con mayor facilidad cuando busquen
algo relacionado, el SMO nos permitirá tener mayor visibilidad en las redes sociales y
actualmente, y por el uso que se hace de Internet, nos conviene estar presentes de forma
óptima en cuantos más sitios mejor.
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=1AcZ5uQGATs
https://www.40defiebre.com/guia-seo/que-es-seo-por-que-necesito#:~:text=El
%20posicionamiento%20en%20buscadores%20u,SEO%20(Search%20Engine
%20Optimization).
https://digitalbrainstorming.com/nuestros-servicios/seo/