0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Taller OMNET

Este documento presenta una comparación entre diferentes simulaciones Tic Toc en OMNeT++. La simulación 8 describe la comunicación entre dos módulos transceptores Tic y Toc. La simulación 10 envía mensajes de forma aleatoria entre instancias. La simulación 12 agrega retardo a los canales de conexión. La simulación 14 cuenta mensajes enviados y recibidos. La simulación 16 propone utilizar señales para recopilar estadísticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Taller OMNET

Este documento presenta una comparación entre diferentes simulaciones Tic Toc en OMNeT++. La simulación 8 describe la comunicación entre dos módulos transceptores Tic y Toc. La simulación 10 envía mensajes de forma aleatoria entre instancias. La simulación 12 agrega retardo a los canales de conexión. La simulación 14 cuenta mensajes enviados y recibidos. La simulación 16 propone utilizar señales para recopilar estadísticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ÉNFASIS 1.

A y D de redes de comunicaciones LAN&WAN

DEPARTAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

TALLER OMNET++

Periodo Académico 2021.2

NOMBRES: Adriana Sofia Henao, Sofia Dussan, Isabel Sofia Muñoz

CÓDIGOS:

EJERCICIOS

SOLUCIÓN

0. Comparación entre TIC TOCs pares (8,10,12,14,16)

Tic Toc Descripción

8 En este tic toc se presenta la comunicación de dos módulos


transceptores denominados tic y toc.

En el archivo .ini, se puede observar que la clase “Tic8” cuenta


con dos variables: una de tipo “simtime_t”, para controlar los
retardos durante el envío de mensajes y “cMessage” que
permitirá establecer el mensaje a enviar. Adicional, se presentan
cuatro funciones: “Tic8()” permite asignarle un valor nulo al
mensaje, “~Tic8()” cancela y elimina el evento (mensaje),
“Initialize()” brinda las condiciones iniciales de la comunicación y
“handleMessage()” establece las acciones a implementar cuando
el módulo recibe un mensaje.

El funcionamiento en general es: tic envia un mensaje inicial a toc


e inmediatamente envía “self-message” que equivale al accionar
de un timer. Por su lado, Toc recibe el mensaje y realiza una
operación aleatoria para decidir qué hara con él: si un valor regido
por una probabilidad uniforme de media cero y varianza uno da
menor que 0.1, Toc elimina el mensaje, de lo contrario devuelve
el mensaje a Tic.

Ahora, Tic recibe el mensaje de Toc, cancela el “self-message”


que había establecido, crea nuevamente un mensaje y se lo envía
a Toc; luego se vuelve a establecer un “self-Message”.

10
El funcionamiento se basa en la creación de un mensaje por parte
de “tic[0]” establecido en la función “Initialize()”. A continuación, el
mensaje es envíado de forma aleatoria a través de alguna de las
compuertas de salida. Si el mensaje llega a la instancia número 3,
este es eliminado; con ello concluye la simulación

12 A diferencia del Tic Toc 10, se establece un canal de conexión


entre cada módulo que presenta un retardo de 100ms.
Adicionalmente, la compuerta del módulo se establece como un
arreglo de tipo “inout”, es decir, se condensan las dos compuertas
usadas en los anteriores ejemplos en una sola compuerta, que en
este caso, se establece como un arreglo, permitiendo que un
módulo tenga una cantidad no definida de compuertas.

14 En este Tic Toc se realiza un conteo de los mensajes enviados y


recibidos para cada módulo a modo de seguimiento, mostrando
así en un icono el número de mensajes ‘sent’ o ‘rcvd’ para cada
uno según como corresponda.

16 Ya que se puede realizar una implementación para conteo de


mensajes enviados y mensajes recibidos por cada módulo como
se mencionó en el Tic Toc 14, se puede hacer uso de está
información para realizar algunas estadísticas, Omnet++ utiliza un
mecanismo denominado ‘señales’ para recopilar datos
estadísticos.
1. Modelo de simulación. Conmutación de Mensajes

a. Requisitos y diseño inicial:

b. Modelo:

2. Modelo de simulación. Clasificación de Mensajes

a. Requisitos y diseño inicial:


- Tres tipos de módulos: Generador, Clasificador y Receptor
- El Generador asigna mensajes por dirección (destino) y prioridad de forma
aleatoria.

b. Modelo:

También podría gustarte