0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Ficha 2

Este resumen analiza un texto de Adam Smith sobre la división del trabajo. Explica que Smith argumenta que la división del trabajo, al dividir las tareas en operaciones más simples, aumenta la habilidad de cada trabajador y permite ahorrar tiempo entre tareas. También señala que la agricultura no permite tanta división como las manufacturas. Finalmente, resume las definiciones clave del texto de conceptos como división del trabajo, manufactura, agricultura y opulencia.

Cargado por

Kevin Ron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Ficha 2

Este resumen analiza un texto de Adam Smith sobre la división del trabajo. Explica que Smith argumenta que la división del trabajo, al dividir las tareas en operaciones más simples, aumenta la habilidad de cada trabajador y permite ahorrar tiempo entre tareas. También señala que la agricultura no permite tanta división como las manufacturas. Finalmente, resume las definiciones clave del texto de conceptos como división del trabajo, manufactura, agricultura y opulencia.

Cargado por

Kevin Ron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Comunicación Social

Nombre: Kevin Ron Materia: Pensamiento Económico


Profesor: María Sol Yépez Fecha: 28/11/19
Paralelo: 2° “C” Ficha # 2
Texto: Smith, Adam (1987). Capítulo I. De la división del trabajo. En Investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Pág. 7 a la 20.
1. Identificación del problema planteado en el texto (pregunta)
¿Es necesaria la división del trabajo?

2. Planteamientos y tesis importantes planteadas en el texto (6)

 Smith hace alusión y menciona acerca de la división del trabajo, los mayores

adelantos en las facultades, o principios productivos del trabajo, y la destreza, pericia,

y acierto con que este se aplica y dirige en la sociedad no parecen efectos de otra

causa que de división del trabajo mismo. Esta división en los negocios en general de

la sociedad se entenderá más fácilmente considerando el modo con que obra en ciertas

manufacturas o artefactos particulares.

 En todas las demás manufacturas y artefactos son muy semejantes a los de este oficio

frívolo los efectos de la división del trabajo; aunque en muchas de ellas ni este puede

admitir tantas subdivisiones, ni reducirse a una sencillez tan exacta de operaciones: no

obstante la división del trabajo, en todo oficio y arte un proporcional adelantamiento

de las facultades productivas de este.

 El trabajo necesario para producir una manufactura completa se reparte o divide por

lo general entre muchas manos. La agricultura por su naturaleza no admite tantas

subdivisiones del trabajo; ni hay entre sus operaciones una separación tan completa

como entre las de las manufacturas.


 La imposibilidad de hacer una separación tan entera de los diferentes ramos de la

labor, en la agricultura es acaso la razón de por qué el adelantamiento de las

facultades productivas del trabajo en este arte no siempre concuerda con los procesos

que se hacen en las manufacturas. Es cierto que las naciones más opulentas exceden

por lo común a sus vecinas tanto en estas como en la agricultura; pero es muy regular

el aventajarse más en aquellas que en ella.

 Se puede producir en la cantidad de la obra en consecuencia de la división del trabajo

el nacimiento de tres circunstancias diferentes: de la mayor destreza de cada operario

particular; del ahorro de aquel tiempo que comúnmente se pierde en pasar de una

operación a otra de distinta especie; y por último de la invención de un número grande

de máquinas que facilitan y abrevian el trabajo, habilitando a un hombre para hacer la

labor de muchos.

 Con los progresos y adelantamiento ocurridos en la sociedad, la Filosofía y la

especulación, llego a ser como cualquier otro empleo, una ocupación y destino

peculiar de cierta clase de ciudadanos, y como cualquiera otro empleo también está

aquella subdividida en un número grande de ramos diferentes, cada uno de los cuales

da cierta ocupación peculiar a distintas clases de filósofos, cuya subdivisión de

empleos en la Filosofía, así como en los demás ejercicios, perfecciona la destreza y

ahorra mucho tiempo que se perdería de lo contrario.

3. Definición de conceptos presentes en el texto

 División de trabajo: Hace referencia al número de tareas distintas en que se

distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que

han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de

ellas.
 Manufactura: Una manufactura es un producto elaborado de forma manual o con

ayuda de una máquina. Por lo general el término se refiere al resultado de un

proceso industrial que permite transformar una materia prima en un artículo ya

elaborado o terminado.

 Agricultura: La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos

los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales.

Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a

la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales. La agricultura implica

la transformación del medio ambiente para satisfacer las necesidades del hombre.

Esta capacidad es la que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos.

 Opulencia: Opulencia es un término que procede de la lengua latina (opulentia) y

que hace referencia a la fortuna o a un amplio caudal de ciertos recursos. Aquel o

aquello que disfruta de la opulencia recibe la denominación de opulento.

 Sociedad: Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados

por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que

condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el

marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son

las humanas.

4. Comentario personal

Vemos a la división del trabajo como una facilitación de las sociedades ya que en ella se

dividen los negocios. Se menciona a la agricultura como medio principal de la división

del trabajo ya que, se debe de tener mano de obra para que esta pueda prosperar.

La multiplicación de producciones dada en una división de trabajo, se llega a entender

como la estructura que mantiene a una sociedad bien ordenada y que a su vez, esta
produce una opulencia universal que se extiende hasta las clases bajas del pueblo.

Entendiendo que, todo trabajador, artesano tiene más obra propia que disponer que la que

necesita para sí mismo.

También podría gustarte