Tarea 3. Lesgilacion Laboral
Tarea 3. Lesgilacion Laboral
Tarea 3. Lesgilacion Laboral
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura
Legislación Laboral
Tema:
Tarea. #: 3
Participante:
Darihana Beltre Z
Matrícula
201901687
ID:100024630
Facilitador:
Modalidad:
Virtual
Santo Domingo
República Dominicana
Febrero, 2022
Introducción
Jornada de trabajo es todo el tiempo que el trabajador no puede utilizar libremente, por
estar a la disposición exclusiva de su empleador. La jornada laboral, está compuesta
por un conjunto de disposiciones de los empleadores para los trabajadores y que tiene
por objeto organizar las labores de una empresa.
Distinguido participante.
Jornada de Trabajo
Clasificación
Jornadas Especiales
El Descanso Intermedio
- Intermedio
- Semanal
Jornada de trabajo es todo el tiempo que el trabajador no puede utilizar libremente, por
estar a la disposición exclusiva de su empleador. La jornada laboral, está compuesta
por un conjunto de disposiciones de los empleadores para los trabajadores y que tiene
por objeto organizar las labores de una empresa.
Jornadas Especiales
El Descanso Intermedio
Semanal
Los días declarados no laborables por la Constitución o las leyes, son de descanso
remunerado para el trabajador, salvo que coincidan con el día de descanso semanal.
Vacaciones.
Capacitación
Art. 255. El contrato para la formación es aquel por el que el trabajador se obliga,
simultáneamente, a prestar un trabajo y a recibir formación, y el empresario a retribuir
el trabajo y, al mismo tiempo, a proporcionar a aquél una formación que le permita
desempeñar un puesto de trabajo.
Quedan expresamente excluidas del ámbito de aplicación del presente título las
prácticas profesionales realizadas por estudiantes al amparo de la legislación educativa
vigente como parte integrante de sus estudios académicos, las cuales no supondrán
obligaciones contractuales para el empresario.
Art. 257. El empleador podrá establecer sus propios planes de formación profesional o
adherirse a los planes y programas formulados por el Instituto de Formación Técnica
Profesional (INFOTEP).
En caso de que el salario del trabajador sea pagado por labor rendida, el cálculo de la
compensación establecida, se hará con el promedio diario de los salarios devengados
durante los últimos doce meses o el período menor que haya trabajado el candidato a
vacaciones.
El trabajador cuyo contrato termine por despido justificado pierde el derecho de
compensación por vacaciones no disfrutadas.
Los empleadores deben fijar y distribuir, durante los primeros quince días del mes de
enero, los períodos de vacaciones de sus trabajadores. Deben, además, en el mismo
plazo, enviar al Departamento de Trabajo copia de la distribución y fijar otra en lugar
visible de sus talleres o establecimientos.
Referencias
Ley núm. 1692, de 29 de mayo de 1992, por la que se promulga el Código de Trabajo.
Publicado por: Organización Internacional del Trabajo, Banco de datos NATLEX.
Recuperado de:
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/29744/64852/S92DOM01.htm#:~:text=S
e%20reconocen%20como%20derechos%20b%C3%A1sicos,intimidad%20y%20a
%20su%20dignidad%20personal.