Reporte de Lectura y Álbum de La Cultura Taína

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre:

Issell Valentina Robles Casimiro


Matrícula:
100395963
Asignatura:
Filosofía de la educación
Maestra:
Yobelkis Altagracia Paulino Tavarez
Sección:
V1
Tema:
La educación en la época taina
(Elaboración de un reporte de lectura y un álbum de
la Cultura Taína)
Introducción

En la era primitiva, el Caribe estaba habitado por indígenas, partes como las Bahamas,
las Antillas Mayores y algunas islas de las Antillas Menores, estos tenían una educación
diferente a la actualidad, pero se implementaban elementos que conformaban a la
educación, también, tenían sus creencias, vivían de la agricultura, la pesca, la caza, etc.
Estos nos dejaron sus herencias, muchas en el transcurso del tiempo se fueron
perdiendo, pero aun permanecen algunas.

Desde la época primitiva la educación ha sido importante, es por esto, que hablaremos
de la educación taina, peculiar a diferencia del resto del mundo en ese tiempo. Los
tainos, aunque fueran personas no ¨civilizados¨ comparando con la llegada de los
españoles y la actualidad, eran personas que luchaban por existir y de que se mantuviera
su legado con el pasar de los tiempos.

Aunque no tenían una educación sistemática, había enseñanza y aprendizaje, a pesar de


que no estuvieran consciente del concepto de educación y del proceso planificado que
esta conlleva. Los tainos aprendían los saberes, tanto los hombres como las mujeres, su
cultura iba de la mano con su transmisión y aprendizaje de conocimientos. Estos tenían
sus principios y valores como familia y como persona, se fundamentaban en el respeto.

Cuando llegaron los españoles al Caribe, la educación taina dio un cambio drástico, por
razones que explicaremos más adelante.
La educación en la época taina

Los tainos no contaban con un sistema de educación, es por esto que, transferían su
cultura a las generaciones vía oral y espontanea. Estos tenían enseñanza y aprendizaje
solo que ocurría de una forma no planeada, en pocas palabras, había educación.

Estos aprendían mediante la práctica, su aprendizaje se basaba en aprender sobre: la


agricultura, la pesca y la caza. Las mujeres aprendían las actividades del hogar, es decir,
los alimentos, las pieles, etc., y las mujeres vírgenes tenían que aprender los rituales y
las coreografías que se utilizaban en las ceremonias. También, enseñaban y aprendían
sus juegos, el areíto, sus valores como familia, conocimientos sobre la navegación y
como ya habíamos mencionado su proceso de agricultura.

La religión era de suma importancia para ellos, podemos decir que era lo primero en su
cultura, a pesar de que eran personas no ¨civilizados¨, sus creencias religiosas eran muy
organizada. Los behiques a parte de servir de guía para los ritos, curar los enfermos,
comunicarse con los dioses (cemies) y espíritus, también, eran los responsables de
educar a las personas para que no se perdieran las tradiciones y que sus creencias
religiosas aún permanecieran y se transmitieran.

La educación de los tainos cumplía con un sistema educativo, se transmitía


conocimientos, formaban la personalidad, realizaban mejoras a la comunidad,
promovían y seleccionaban a sus dirigentes, todo esto a pesar que de que no tenían una
educación sistemática, también, se caracterizaban por sus valores y principios.

Crearon un completo sistema de interpretación mitológica sobre los casos o fenómenos


que pasaban en el mundo atribuyéndoselo a sus antepasados y a personajes míticos, es
por esto que, la llegada de los españoles ocasiono una interrupción de reflexiones y
razonamientos por parte de los tainos, ya que estos llegaron a conclusiones sobre el
origen del mundo, de la mujer, etc., que solo se llegaban por medio de esos elementos
lógicos.

A la llegada de los españoles a las islas del Caribe, fueron exterminados y masacrados
los indios, algunos fueron educados y criados por los españoles, según estos, los tainos
se les educo para que fueran ¨civilizados¨, con esto los españoles daban a entender y
relucir que, los tainos de usar tapa rabos, utilizarían ropas que le cubrían el cuerpo, de
no saber leer ni escribir, a ser personas alfabetizadas e intelectuales, entre otras cosas.
Pero a que costo.
Álbum de la cultura taina
Conclusión

Después de haber conocido sobre la educación en la cultura taina, podemos decir que,
los tainos recibían una educación muy diferente, pero la tenían. Su educación se basaba
en la supervivencia y en la religión.

Los tainos eran personas que luchaban en el día a día por su existencia, a parte de esto,
lo hacían en comunión y colectivamente. Su educación era muy humana y realizada
para todos. Como ya lo habíamos mencionado, su religión era fundamental para ellos,
esta venia siendo una respuesta a todos los fenómenos que ocurrían en el mundo,
también, esta era orientadora, ya que, recurrían a ella para sentirse apoyados ante
cualquier adversidad.

Aunque no sabían leer y tampoco escribir, es decir, no estaban alfabetizados, forjaban la


personalidad con valores y principios familiares y personales. Estos sin darse cuenta que
estaban implementando la educación, la realizaban de una forma eficaz, obteniendo
resultados y logros que les permitían alimentarse, respetarse el uno al otro, vivir
colectivamente en sociedad, etc.

Nos dejaron como herencia: la pesca, la agricultura, la forma de preparar el cazabe,


algunos vocabularios, etc. No heredamos su religión porque al momento de los
españoles llegar al Caribe, cambiaron muchos aspectos, incluyendo la religión, de creer
en dioses pasaron a creer en un solo Dios, esto ocurrió porque los invasores creían en el
cristianismo (en un solo Dios).

Fue muy lamentable que tuvieran que pagar un alto precio, a cambio de ser
alfabetizados, tener ropa finas para esos lugares y de conocer una nueva gastronomía,
entre otras cosas.

También podría gustarte