Enfermedades Metaxemicas: Malaria O Paludismo La Malaria A Nivel Mundial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

ENFERMEDADES METAXEMICAS

Estas enfermedades son aquellas trasmitidas por vectores; es decir, es trasmitida al huésped
humano por un portador animado no humano denominado vector. La ocurrencia de estas
enfermedades está estrechamente vinculada con las malas condiciones de saneamiento y
vivienda, así como la marginalidad social y cultural.

MALARIA O PALUDISMO

LA MALARIA A NIVEL MUNDIAL

Pese a los avances, en 2018, se estima que ocurrieron 405.000 muertes, solo un 2,6 % menos
que en el año anterior. Alrededor de 11 millones de embarazos habrían estado expuestas a una
infección por malaria (África). Cada día mueren más de 700 niños menores de 5 años en el
mundo.

La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. La enfermedad
puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodiu
falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale. Los vectores de esta
enfermedad son diversas especies de Anopheles.

El Ecuador es uno de los 21 países con el reto de erradicar la malaria (2016-2030 OMS/OPS). Las
personas afectadas oscilan entre los 20 a 45 años, incluido embarazadas que pueden transmitir
el virus a su bebé.

En el Ecuador desde el 2013 al 2014 bajaron los casos, sin embargo, en el 2018 se reportaron
476 casos. Durante 2019 se reportan 598 casos en las provincias de Morona Santiago (225),
Pastaza (214), Orellana (80), Esmeraldas (37) y Carchi (17). Y 8 casos de embarazadas con
malaria.

La malaria es una enfermedad prevenible y tratable que continúa siendo un problema de salud
pública por el número de casos y la mortalidad en países endémicos. El MSP se ha propuesto
eliminarla hasta el 2023.

TRANSMISIÓN

Tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los
huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que
únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

FORMAS DE CONTAGIO

- VECTORIAL: Mosquito hembra del genero Anopheles infectado, al picar, inocula los
esporozoitos, forma infectante del parasito.
- Inoculación directa de glóbulos rojos infectados por vía transfusional o casual por
pinchazos de jeringas contenidas.
- Transmisión vertical: de una madre infectada al feto
Período de incubación

El lapso entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de los síntomas clínicos es:

• de 7 a 14 días para P falciparum,

• de 8 a 14 días P. Vivax P. ovale y

• de 7 a 30 días para el malarie

Período de transmisibilidad.

Dura mientras en la sangre de los pacientes existan gametocitos infectantes; esto varía de
acuerdo con la especie del parásito y con la respuesta al tratamiento.

Diagnóstico

El diagnóstico requiere contar con criterios clínico-epidemiológicos y de laboratorio.

• Sintomatología en menos de una semana

• Antecedentes de exposición en los últimos 15 días, en áreas de transmisión.

• Antecedente de transfusión sanguínea.

• Pruebas de diagnóstico rápido: Frotis de sangre periférica (gota gruesa).

LA MALARIA ES UN EVENTO DE NOTIFICACION OBLIGATORIA.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Fiebre, escalofríos, sudores que tienen periodicidad en su aparición.


• Estos síntomas, pueden estar acompañados por: cefalea, cansancio, fatiga, malestar
abdominal, mialgias, dolores articulares, anorexia, vómitos y malestar general.
• En niños pequeños, puede también presentarse con letargia, falta de apetito y tos.

• La malaria puede ocasionar complicaciones graves: ruptura de bazo, anemia severa,


insuficiencia renal, hipoglicemia, dificultad respiratoria aguda, fibrosis endocárdica,
manifestaciones neurológicas, encefalopatía aguda, edema pulmonar y cerebral, coma
y muerte.

• La conciencia, distrés respiratorio y convulsiones son más frecuentes en los niños.


Mientras que la ictericia es más frecuente en los adultos.
• Las complicaciones en el embarazo con relacionadas con anemia en la madre y bajo
peso del recién nacido.

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de la condición clínica, evaluación de factores de riesgo y a la especie


parasitaria infectante. El seguimiento de casos se debe hacer de 28 a 42 días.

PRIMERA LINEA

Medicación sintomática:

• Antitérmico (Paracetamol)

• Antieméticos PRN.

✓ Derivados de Artemisina (Artemeter/Lumefantrina)

✓ Primaquina

SEGUNDA LINEA

En caso de infecciones resistentes la cloroquina, quinidina o quinina más doxiciclina, tetraciclina


o clindamicina;

✓ Aminopalúdicos (mefloquina, combinaciones de sulfas y pirimetamina

✓ El riesgo de muerte de los pacientes depende: del parásito infectante, el número de


sistemas afectados, el grado de disfunción de órganos vitales, la edad, la inmunidad de
base, comorbilidad y el tratamiento adecuado.

✓ Las personas que se desplacen a un lugar donde hay transmisión de malaria, deben
tener presente las medidas de prevención, especialmente desde las primeras horas de
la tarde cuando el Anopheles hembra es más activo en busca de alimento.

Medidas Preventivas

Medidas comunitarias:

• Disminuir los criaderos de las etapas larvarias de los anofelinos.

• Aplicar insecticidas contra los vectores.

• Accesos a los servicios asistenciales para el diagnóstico temprano y tratamiento


inmediato.

• Vigilancia epidemiológica

• Tratamiento de las formas agudas.

• Interrogar a los donantes de sangre respecto a los antecedentes de paludismo.

Medidas de protección personal

• Permanecer en el interior de las viviendas entre el atardecer y el amanecer.

• Aplicar repelente de insectos en la piel

• Utilizar camisa manga larga y pantalón con bota larga.


• Utilizar telas metálicas sobre puertas y ventanas.

• Utilizar mosquiteros/toldos (con insecticidas de larga duración).

• Si se demora el tratamiento el paciente puede llegar a la muerte.

• Profilaxis, individuos no inmunes que se expondrán a los mosquitos en zonas


palúdicas.

• Aislamiento en pacientes hospitalizados

• Investigación de los contactos.

PALUDISMO

Agente causal plsmodium, fuente infección aguas negras estancadas, modo de transmisión
indirecta, puerta de entrada a la piel, Reservorio el ser humano, Puerta de salida saliva del
moquito, Vectores mosquitos anopheles, huésped susceptible ser humano

DENGUE

Se encuentran en las zonas tropicales y subtropicales del país, la persistencia de la transmisión


del dengue depende de distintos factores socioeconómicos, climáticos y ecológicos.

A NIVEL DE LAS AMERICAS

El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo. En las Américas
existen 4 serotipos, durante el 2018 se notificaron en toda la región 560.586 casos. Brasil, lidera
como el país de mayor incidencia de dengue con: 2,226.914 casos en 2019.

En Ecuador, durante el 2018 se notificaron 3.094 casos, y 8.416 casos en el 2019. El MSP registra
1770 casos hasta inicios de febrero 2020.

DENGUE

Es una enfermedad viral, producida por la picadura de mosquitos hembra de Aedes aegypti. El
dengue se puede presentar varias veces en una persona dependiendo del serotipo circulante.

El dengue representa un problema prioritario en salud pública debido al gran número de casos
que se presentan cada año.

TRANSMISIÓN

 El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra


infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un
mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida.

 Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden
transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.

 A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se
intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que
oscurezca.

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
 No se transmite directamente de una persona a otra. Los enfermos suelen infectar a
los mosquitos desde el día anterior hasta el final periodo febril que es, en promedio,
de 1 a 5 días.

 El mosquito se vuelve infectante de 8 a 12 días después de alimentarse con sangre y


así continua durante toda su vida.

SINTOMATOLOGIA

Caracterizada por:

• comienzo repentino,

• fiebre elevada (40°C), que dura 3 a 5 días,

• cefalea intensa,

• Mialgias y artralgias,

• dolor retoorbital,

• Inflamación de ganglios linfáticos

• anorexia, alteraciones del aparato gastrointestinal, y erupción.

• En algunos casos aparece eritema generalizado.

DENGUE GRAVE (Dengue hemorrágico)

 Este es mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos,


dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

 Los signos de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros
síntomas y se acompañan con la temperatura corporal menos de 38 °C y dolor
abdominal intenso, taquipnea, gingivorragias, fatiga, inquietud y hematemesis.

 Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa crítica pueden ser letales; hay que brindar
atención médica para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.

DIAGNÓSTICO

 Examen físico (signos y síntomas), anamnesis

 pruebas de hemaglutinación, fijación del complemento, ELISA, captación de


anticuerpos IgG e IgM,

 Biometría (alteración TP-TTP)

TRATAMIENTO

 TRATAMIENTO: Sintomático (paracetamol), evitar la deshidratación, evitar fármacos


que alteren los factores de coagulación (aspirina, AINES)

MEDIDAS PREVENTIVAS

✓ Educación a la población
✓ Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas,
usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas y
vaporizadores.

MEDIDAS EN CASO DE EPIDEMIA

 Búsqueda y destrucción de especies de mosquitos Aedes en las viviendas

 Empleo de repelente contra mosquitos

 La nebulización o la dispersión aérea de insecticidas apropiados puede ser útil para


interrumpir epidemias

DENGUE

Agente causal aedes aegypti, fuente infección aguas estancadas, modo de transmisión indirecta,
puerta de entrada a la piel, puerta de salida mosquitos, reservorio se humano, huésped
susceptible ser humano

LESHMANIASIS

 La enfermedad, que afecta a las poblaciones más pobres del planeta, está asociada a la
malnutrición falta de proteínas, vit A, hierro, zinc; los desplazamientos de población, las
malas condiciones de vivienda, cambios climáticos la debilidad del sistema inmunitario
y la falta de recursos.

 Se estima que cada año se producen entre 700 000 y un millón de nuevos casos y entre
26 000 y 65 000 defunciones.

 Hay tres formas principales de leishmaniasis: visceral (la forma más grave de la
enfermedad, a menudo conocida como kala-azar), cutánea (la más común) y
mucocutánea.

 La co-infección Leishmania-VIH está presente en 35 países y ésta dificulta el manejo


clínico y el tratamiento.

 Entre los 10 países del mundo con mayor número de casos de leishmaniasis cutánea, 4
de ellos están en las Américas: Brasil, Colombia, Nicaragua y Perú.

 La leishmaniasis cutánea se registra en 20 países, siendo endémica en 18 de ellos


(Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Paraguay,
El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guyana, Surinam, Guatemala, Guyana
Francesa y México) y

 la leishmaniasis visceral en 13 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,


El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Nicaragua, Uruguay y
Venezuela).

MANIFESTACIONES DE LA LESHMANIASIS

 Leishmaniasis visceral: en más del 95% de los casos es mortal si no se trata. Se


caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia
y anemia.
 En 2017, más del 95% de los nuevos casos notificados a la OMS se produjeron en 10
países: Bangladesh, Brasil, China, Etiopía, India, Kenya, Nepal, Somalia, Sudán y Sudán
del Sur.

 Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las


membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Más del 90% de los casos de
leishmaniasis mucocutánea se producen en el Brasil, Bolivia, Etiopía y Perú.

Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente de leishmaniasis, y produce en las zonas


expuestas del cuerpo lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida
y son causa de discapacidad grave.

 Aproximadamente un 95% de los casos de leishmaniasis cutánea se producen en las


Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central.

DISTRIBUCIÓN

 Reservorio

Seres Humanos Roedores salvajes Perros domésticos

AGENTE INFECCIOSO

 Producidas por un protozoario flagelado del género Leishmania, transmitida al hombre


por la picadura del mosquito hembra del género Lutzomía.

 Se estima que el 75% a 80% de los casos reportados corresponden a la forma cutánea.

LESHMANIASIS CUTÁNEA

 Tras un periodo de incubación, (entre 2 semanas a 2 meses), Este insecto es activo por
la noche cuando inocula el parásito al ser humano a través de su picadura.

 Se manifiesta en la piel como una lesión papulo-eritematosa, generalmente indurada y


pruriginosa, que aumenta lentamente de tamaño y después de varios días puede
ulcerarse o formar una placa. Posteriormente pueden recubrirse de un líquido
amarillento dando lugar a una costra.

 Algunas lesiones se infectan secundariamente, mientras que en otras también pueden


aparecer lesiones satélites.

 Se localizan más frecuentemente en partes expuestas del cuerpo, especialmente en las


extremidades y la cara; evolucionan crónicamente, y pueden aumentar en extensión y
profundidad, pueden diseminarse a distancia o involucionar espontáneamente.

 Afectan a los tejidos nasofaríngeos, se caracterizan por destrucción tisular progresiva,


son desfingurantes.

 Las lesiones son recurrentes después de la cura aparente.

 Se observan úlceras, pápulas o nódulos en la úlcera original cicatrizada o muy cerca de


ella.

DIAGNÓSTICO

1. Antecedentes epidemiológicos;
2. Cuadro clínico sugestivo de leishmaniasis; y

3. Exámenes de laboratorio:

➢ Frotis teñido de la lesión y cultivo.

➢ Pruebas serológicas (inmunofluorescencia indirecta o ELISA, para la leshmania


mucocutánea

➢ Pruebas inmunológicas (anticuerpos mononucleares)

➢ Bioquímica (análisis de isoenzimas)

Modo de Transmisión

 Se transmite por la picadura de flebótomos hembra infectados, que tienen que ingerir
sangre para producir huevos.

 La epidemiología de la leishmaniasis depende de las características de las especies del


parásito y de los flebótomos; de las características ecológicas de los lugares donde se
transmite, de la exposición previa y actual de la población humana al parásito y del
comportamiento humano. Hay unas 70 especies animales, entre ellas el hombre, que
son reservorios naturales de Leishmania.

 Se ha señalado casos de transmisión de una persona a otra, y por transfusión de


sangre y contacto sexual, pero han sido raros.

Período de Incubación

De una semana a muchos meses

Período de Transmisibilidad.

No se transmite de persona a otra, pero la infecciosidad persiste los flebótomos

Métodos de Control.

Medidas preventivas.

❖ Detección sistemática de los casos y tratamiento rápido.

❖ Aplicación periódica de insecticidas de acción residual, en criaderos de flebótomos


como muros de piedra, albergues de animales y basureros.

❖ Utilizar mallas finas.

❖ Eliminación de basureros y otros sitios que sirvan de criaderos.

❖ Exterminio de madrigueras

❖ Evite penetrar en las zonas muy boscosas e infectadas en la tarde

❖ Utilice repelentes y ropas protectoras.

Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato:

 Notificación a la autoridad local de salud

 Aislamiento
 Investigación de contactos y de la fuente de

infección

 Tratamiento específico: pentostam, glucantime, Pentamidina (2da elección),


ketoconazol, itaconazol

LEISHMANIASIS

Agente causal leishmaniasis, fuente infección animales infectados, modos de transmisión


indirecta, puerta de entrada la piel, portador mosco, puerta de salida la piel, huésped
intermediario el perro, reservorio animales silvestres y domésticos, vector mosca de arena,
huésped susceptible ser humano

ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO


 Se refiere a un conjunto de trastornos sistémicos de naturaleza crónica que se
caracterizan por inflamación difusa y degeneración de los tejidos conjuntivos.

 Aunque estas enfermedades tienen causas desconocidas se creen que son el resultado
de anomalías inmunitarias.

Enfermedades del tejido conjuntivo

 Artritis reumatoidea.

 LES (lupus eritematoso sistémico)

 Esclerodermia.

 Dermatomiositis/Polimiositis.

 Síndrome de Sjögren.

 Enfermedad mixta del tejido conjuntivo

ARTRITIS REUMATOIDE

DEFINICIÓN

 Enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria de desarrollo gradual (simétrico) y sutil


de las articulaciones pequeñas y medianas generalmente progresiva, que comienza
por los tejidos que tapizan las articulaciones (sinovial).

 A diferencia del daño por desgaste de la artrosis, la artritis reumatoide afecta el


revestimiento de las articulaciones y causa una hinchazón dolorosa que puede
finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones.

 Se caracteriza por destrucción del cartílago, ligamentos, tendones y hueso articular.

1. La lesión se origina por un doble ataque: por fuera moléculas inflamatorias derivadas
de leucocitos fagocíticos en el líquido sinovial y, por encima y debajo por tejido de
granulación.

2. En ocasiones, su comportamiento es extraarticular: puede causar daños a diversos


órganos y sistemas, como ojos, pulmones y pleura, corazón y pericardio, piel o vasos
sanguíneos.
FISIOPATOLOGÍA.

 Surge en personas con disposición genética y el estimulo para la respuesta inmunitaria


podría ser viral o bacteriano relacionado con la producción anormal de proteína C
colágeno o inmunoglobulina.

 Inicialmente el recubrimiento sinovial de las articulaciones se inflama, produciéndose


una sinovitis.

 El proceso inflamatorio provoca un aumento del tejido sinovial y la formación de


pannus (tejido de granulación inflamatorio).

 Con el tiempo el pannus destruye el cartílago e invade la cápsula articular.

 Más adelante el pannus, sustituido por tejido conjuntivo fibroso, afecta los tendones y
ligamentos, provocando subluxaciones articulares, anquilosis ósea (fusión de las
articulaciones), consolidación articular.

 Esto genera una reacción inflamatoria con hinchazón articular dolor y edema

 Con el tiempo el pannus destruye el cartílago e invade la cápsula articular.

 Más adelante el pannus, sustituido por tejido conjuntivo fibroso, afecta los tendones y
ligamentos, provocando subluxaciones articulares, anquilosis ósea (fusión de las
articulaciones), consolidación articular.

 Esto genera una reacción inflamatoria con hinchazón articular dolor y edema

 Las células fagocíticas producen enzimas que originan más destrucción, hiperemia,
hinchazón y engrosamiento de la membrana sinovial.

 Conforme se disemia este proceso, la articulación queda destruida con la erosión del
cartílago articular, de modo que la superficie ósea queda expuesta directamente en la
articulación.

 Los músculos se ven afectados sus fibras experimentan cambios degenerativos, con
pérdida de elasticidad y contractilidad.

PATOGENIA DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Se produce una activación celular, especialmente de los linfocitos TCD4, iniciándose un


proceso donde las moléculas mediadoras de la inflamación como son: las prostaglandinas,
tromboxanos, citoquinas, factor de crecimiento, moléculas de adhesión y metaloproteasas,
atraen y activan células de la sangre periférica, produciendo proliferación y activación de los
sinoviocitos, invadiendo y destruyendo el cartílago articular, el hueso subcondral, tendones y
ligamentos

INCIDENCIA

 La enfermedad es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.

 Puede empezar a cualquier edad, pero aparece especialmente entre los 25 y 55 años
de edad.

 Se desconocen las causas.


DIAGNOSTICO

 Se establece el Dg de AR cuando están presentes 4 de los 7 criterios. Siempre y cuando


del criterio número 1 al 4, estén presentes por al menos 6 semanas.

Estos son los siete criterios:

1. Rigidez matutina de al menos una hora de duración.

2. Artritis en 3 o más articulaciones.

3. Artritis de las articulaciones de la mano.

4. Artritis simétrica.

5. Nódulos reumatoideos.

6. Cambios radiológicos compatibles con AR.

7. Factor reumatoide positivo.

Diagnostico

 Signos y síntomas

 Radiografía de las articulaciones.

 Artroscopia: Observar cápsula sinovial, cartílagos meniscos, cartílagos interarticulares,


diminutas prolongaciones de la membrana sinovial, formación de cicatrices fibrosas.

 Factor reumatoideo resulta positivo en aproximadamente el 70% de las personas que


presentan los síntomas.

 Biometría hemática: Hematocrito bajo (anemia), anormalidades en los valores de


plaquetas.

 Velocidad de sedimentación

 globular: Elevada

 Proteína C reactiva: puede ser un indicador positivo en pacientes a los que no se les
detecta ningún factor reumatoide.

 Artrocentesis: Análisis del líquido sinovial.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 Puede empezar desde una leve enfermedad poliarticular de corta duración hasta una
poliartritis destructiva, progresiva e imparable.

 Suele empezar con síntomas prodrómicos como fatiga, anorexia, debilidad, dolor y
rigidez generalizada.

 Los síntomas articulares aparecen gradualmente a lo largo de semanas o meses.

 Ocasionalmente existen cortos períodos de remisión que son previos al desarrollo de


una artritis más persistente
 La implicación articular se manifiesta con dolor, rigidez, limitación del movimiento,
signos de inflamación: hinchazón, calor, rubor.

 Dificultad de cerrar la mano en puño.

 Disminución de la fuerza y rigidez matutina de más de 1 hora.

 Inicialmente el dolor limita la movilidad, pero más adelante son responsables la


fibrosis capsular, anquilosis ósea y la contracción de los tejidos blandos (atrofia
muscular).

 La artritis reumatoide precoz tiende a afectar primero las articulaciones más


pequeñas, metacarpofalángicas y metatarsofalángicas

EXPLORACIÓN FÍSICA
• La inspección revela hinchazón fusiforme (en forma de huso) de las articulaciones
interfalángicas proximales.
• Al progresar la enfermedad se desarrolla una deformación característica de la mano.
• Se caracteriza por deformación de los dedos en forma de cuello de cisne,
hiperextensión de las articulaciones, especialmente del dedo pulgar perdiendo los
dedos la capacidad de hacer pinza para sujetar objetos.

Nódulos

• A menudo se produce sequedad de la piel y las mucosas. Esto ocasiona una


inflamación y posterior atrofia de las glándulas que fabrican las lágrimas, la saliva,
los jugos digestivos o el flujo vaginal (síndrome de Sjögren)
• Cuando la articulación no está en uso por algún tiempo, se torna caliente, sensible
y rígida.
• Anemia debido a la insuficiencia de la médula ósea para producir suficientes
glóbulos rojos.
• La destrucción de la articulación ocurre en un período de 1 a 2 años después de la
aparición de la enfermedad.

Existen numerosas enfermedades y síndromes que pueden producir artritis, entre ellos:

• Artritis por microcristales: la padecen los afectos de gota.


• Artritis neuropática: producida por lesiones del sistema nervioso.
• Artritis reumatoide y sus variantes: de origen multifactorial.
• Artritis infecciosa (Artritis séptica): de origen bacteriano, vírico, micótico o parasitario.
• Enfermedades sistémicas: como las de origen cutáneo (artritis psoriásica), digestivo
(artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal), neuropático (artritis
neuropática)..
• Artritis reactiva: en respuesta a múltiples factores.

TRATAMIENTO
TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA LA ARTRITIS REUMATOIDE

1. Medicamentos que modifican la enfermedad.


• Metotrexato
• Leflunimida
• Hidroxicloroquina
• Sulfasalazina
• D-penicilamina
• Azatioprina
• Ciclosporina
• Minociclina
• Tofacitinib
2. Medicamentos Biológicos
• Etanercept
• Abatacept
• Anakinra
• Infliximab
• Adalimumab
• Rituximab
• Golimumab
• Tocilizumab
• Canakinumab
• Certolizumab
3. Medicamentos Sintomáticos
• Analgesicos narcóticos
• Analgesicos no narcóticos
✓ Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
✓ Acetaminofén o paracetamol
4. Corticosteroides

Los hay de varios tipos según la manera en que modifican la artritis.


Los más utilizados se conocen con el nombre de Fármacos Antirreumáticos Modificadores
de la Enfermedad (FARME o DMARD en inglés) Inmunomoduladores/Citostáticos.

Función:

• Dificultar el desarrollo de la artritis reumatoide


• Controlar los síntomas de la enfermedad
• Prevenir la deformidad en las extremidades

SINTOMÁTICOS

• Analgésicos no esteroidales (AINES)junto con el equilibrio entre descanso y ejercicio.


• Corticosteroides únicamente cuando el tratamiento involucra largos periodos de
tiempo, para pacientes que están en rehabilitación y cuando existe un grave deterioro
del estado de salud, que limita el autocuidado del individuo.
• Compuestos de oro.
• Antipalúdicos. (Cloroquina y derivados).
Existen nuevos tratamientos biológicos (anticuerpos monoclonales), que bloquean la
producción de citoquinas.
TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ARTRITIS REUMATOIDE

• Anti- TNFa
Infliximab
Etanercercep
Adalimumab
Certulizumab pegol
Golumumab
• Modulador de la actividad del linfocito T
Abatacept
• Antagonista IL – 1
Anakinra
• Antagonista IL-6
Tocilizumab
• Antagonista Linfocito B
Rituximab

El tratamiento quirúrgico puede ser preventivo o restaurador. Puede mejorar la


funcionalidad y eliminar la inflamación durante algún tiempo.

• Tenotomía o corte de tendones.


• Tenorrafia o sutura de tendones
• Artroplastia o reparación articular
• Sinovectomía o excisión de la membrana sinovial.
• Artrodesis o fusión quirúrgica de articulaciones.

Puede además ir acompañada de psicoterapia

• Descanso y ejercicio: cuando se presente la exacerbación de la enfermedad se


aconseja el reposo en cama de preferencia con colchón duro hasta que ceda la
inflamación
• El ejercicio requiere un tiempo no mayor a los 15 min de movimientos adecuados de
las articulaciones.
• Vacunación en fase de remisión/estable contra neumococo e influenza.

REHABILITACIÓN
• Debe ser dirigida por un equipo médico.

• En la AR aguda se basa en proteger y aliviar la articulación (dolor), colocar


adecuadamente la articulación, emplear férulas. El calor analgésico es valioso.
• En la AR subaguda se basa en un aumento progresivo de movimientos articulares,
activos y pasivos.
• En la AR Crónica se basa en la educación sobre protección articular, simplificación del
trabajo y ejecución de actividades (vida diaria). Utilizar equipos de adaptación.
• Se recomienda ejercicios específicos para facilitar la mecánica normal y reforzar
grupos musculares afectados.
• Incluir terapia ocupacional y manejo no-farmacológico.
• El pronóstico es mal debido al grado de discapacidad e imposibilidad de realizar las
actividades básicas de la vida diaria.

TRATAMIENTO DE LA FISIOTERAPIA

COMPLICACIONES
• Artritis séptica
• Vasculitis reumatoidea
• Inestabilidad e inflamación de la columna
• Afecciones dermatológicas, nódulos subcutáneos, eritema palmar, piel sensible
• Afecciones hematológicas, anemia
• Afecciones cardíacas, pericarditis
• Afecciones pulmonares, derrame pleural
• Afecciones oculares, queratitis, ojo seco
• Afecciones neuromusculares, síndrome del túnel carpiano
• Afecciones psicológicas, ansiedad, depresión.
• Afecciones a nivel de mucosas.
• Los tratamientos farmacológicos también pueden ocasionar efectos secundarios
graves.

Dedo en cuello de cisne

Manos, artritis reumatoidea

Radiografía de AR

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Fatiga debida a un descenso de la movilidad y rigidez.


• Animarle a identificar patrones energéticos, pedir al paciente que identifique con
puntos su fatiga, durante las 24 horas.
• Ayudar al paciente a programar y coordinar los procedimientos y actividades para
acoplar los patrones energéticos
• La vida de una persona con AR tiene que adaptarse a su enfermedad.
• Enseñar estrategias concretas de conservación de energía.
• Enseñar al paciente a identificar los signos y síntomas indicativos de mayor actividad
patológica .
• El calzado tiene que ser elástico, firme y de piel. El talón debe llevarse sujeto, la
puntera ancha y el empeine lo suficientemente alto para que no se produzcan
rozaduras.
• Evitar una vida agitada, abstinencia absoluta del tabaco, evitar la exposición al sol,
movimientos bruscos repetitivos, conviene dormir por lo menos 8/10 horas, evitar
trabajos que requieran un ejercicio físico intenso.
• La obesidad puede provocar un sobrepeso sobre las articulaciones, intentar llevar una
dieta sana e equilibrada y evitar aumentar de peso.
• Toda paciente en edad fértil que esté en tratamiento con cualquier FARME, debe ser
advertida sobre métodos seguros de anticoncepción, además de recibir consejería
sobre planificación familiar continua. Las pacientes en edad fértil deben ser
informadas sobre el efecto de la medicación sobre el embarazo, el feto y la lactancia.

Dolor crónico debido a la inflamación de las articulaciones y las estructuras


articulares.

• Aplicar calor o frío durante unos 20 a 30 min, 3 a 4 veces al día.


• Animar al paciente a darse una ducha o baño de agua templada al levantarse, para
reducir la rigidez.
• Fomentar medidas encaminadas a proteger las articulaciones afectadas.
• Evitar poner almohadas debajo de las rodillas, para impedir las deformaciones por
flexión en rodillas y cadera.
• Fomentar el uso de medidas analgésicas accesorias.
• Desaconsejar el uso de narcóticos VO o parenteral para controlar el dolor.

Tratamiento integral:
• Apoyo psicológico
• Detener actividad de la AR
• Prevenir destrucción articular
• Mantener la función
• Analgesia
• Recuperación funcional

Inmovilizadores

Criterios revisados por el Colegio Americano de Reumatologia para la clasificación del


estado funcional en la artritis reumatoide

Clase funcional Definición


I Capacidad completa para realizar las actividades usuales de la vida diaria que
incluyen activiadades recreativas y laborales.

II Puede realizar las actividades usuales de autocuidado y recreacionales, pero


con limitaciones con activiadades laborales.
III Puede realizar las activiadades de autocuidado, pero tiene limitaiones
recreacionales y laborales.

IV Tiene limitaciones para realizar las actividades usuales de autocuidado,


recreacionales y laborales.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO. (LES)


• Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo,
caracterizada por inflamación y daño de tejidos.

• Puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son:
el corazón, las articulaciones, piel, pulmones, vasos sanguíneos, hígado, riñones, y
el sistema nervioso.
• Su evolución es variada e impredecible
• Produce lesión tisular y citológica por depósito de anticuerpos e inmunocomplejos
de carácter patógeno. El 90% de los casos en mujeres en edad fértil (estrógenos).
• Con más frecuencia en los últimos años en la adolescencia y antes de los 40 años.
• Más frecuente en personas de raza negra, hispanos y asiáticos.

El LES Y EL EMBARAZO
Las complicaciones más frecuentes son los abortos, la muerte fetal, la prematurez,
el retardo del crecimiento intrauterino y el lupus neonatal.

Otros factores que influyen en los abortos son: la actividad de la enfermedad en el


momento de la concepción, la mayor duración de la enfermedad, la hemólisis, las
trombosis recurrentes y la toma de azatioprina o ciclofosfamida durante el
embarazo

Fisiopatología

• Se origina por combinación de factores hormonales, genéticos, ambientales


(quemaduras) y algunos fármacos.

• Estos estimulan la producción de linfocitos B autorreactivos, causantes de la


activación del trastorno de la regulación inmunitaria.

• Inicialmente el lupus puede afectar prácticamente cualquier órgano o sistema, o


bien tener carácter multisistémico. La gravedad varía entre leve e intermitente o
persistente y fulminante.

• La gravedad dependerá del grado de inflamación.

Manifestaciones Clínicas
• La mayoría de los pacientes presentan periodos de exacerbación de la
enfermedad, que alternan con periodos de remisión, y es raro que la
enfermedad remita por completo.

• Los síntomas generales son: cansancio, malestar general, fiebre, anorexia,


fotosensibilidad, adelgazamiento, dolores articulares y musculares y fatiga
física, úlceras bucales, inflamación de ganglios linfáticos, fenómeno de
Raynaud (color desigual de la piel y dedos).

• Pueden ser insidiosos o agudos, por esto el trastorno continua sin


diagnostico por varios años.

• Alteraciones renales como la nefritis, en 50% de ptes, suele ser


asintomática

• En piel: erupción malar (alas de mariposas, 30% y el 50% ).


• Pueden haber afecciones cardiopulmonares: Pleuritis, derrame pleural, pericarditis,
ICC, etc.
• Afectaciones hematológicas, la más común, anemia hemolítica 70%, trombocitopenia,
leucopenia.
• Gastrointestinales inespecíficas: náusea, vómitos, diarrea o incluso pancreatitis
• trastornos de personalidad como depresión o psicosis.

Diagnóstico
• Se basa en la anamnesis y análisis de sangre completos.
• 4 de 11 de las manifestaciones frecuentes.
1. Rash malar
2. Manchas rojas y escamosas en la piel
3. Fotosensibilidad
4. Ulceras bucales
5. Artritis
6. Afectación renal
7. Hematológicos: anemia, leucopenia, trombocitopenia
8. Pleuritis, pericarditis
9. Neurológico, convulsiones,, psicosis
10. Inmunológicos: anticuerpos anti ADN, falso positivo para sífilis VDRL,
anticuerpos fosfolipídicos positivo
11. Estudio fluorescente de anticuerpos: ANA positivo.
• Aunque una sola muestra no confirma el diagnostico, (ANA) anticuerpos antinucleares
y la presencia de anticuerpos Anti-ADN son las pruebas inmunológicas que lo
confirman Pruebas ce complemento C3C4.
• Rx torax
• Laboratorio: Exámenes de sangre para la actividad renal, Factor reumatoideo,
Exámenes de sangre para la actividad hepática, creatinina, EMO.

Tratamiento
• Todas las personas con LES necesitan ser valoradas por:
• Cuán activa está la enfermedad
• Qué parte del cuerpo está afectada
• Qué tipo de tratamiento se necesita

1. Tratamiento Conservador (manifestaciones leves):


• Administración de AINES para control de artritis, fiebre, proteger función renal
y hepática.
• Hidroxicloroquina es útil al tto exantema, fotosensibilidad, alopecia. Las
lesiones de la piel mejoran en pocos días los síntomas articulares tardan 6 a 10
semanas.

2. Tratamiento Glucocorticoide (manifestaciones con riesgo de vida):


• Se utiliza la prednisona en ptes con glomerulonefritis, lesión SNC,
trombocitopenia, anemia hemolítica y manifestaciones que no respondan al
tratamiento conservador.
3. Tratamiento Inmunosupresor (manifestaciones muy graves):

Imposibilidad de reducir la dosis de corticoides aparición de efectos indeseables


graves, manifestaciones que no respondan al tto glucocorticoide. Este tto debe
adaptarse al paciente siempre, se añade corticoides inmunosupresores como:
• Ciclofosfamida (Cytoxan): es eficiente pero más tóxico.
• Azatioprina (Imuran): menos tóxica pero no es tan eficiente.
• Hidroxicloroquina.

En aquellos casos en los que los anteriores tratamientos han fracasado, se recurre
al tratamiento con terapias biológicas, que inhiben las funciones de los linfocitos B,
disminuyendo la actividad de la enfermedad.
• Belimumab

4. Transplante y hemodiálisis crónica (insuficiencia renal).

5. Embarazo: están aumentados los abortos espontáneos, la prematuridad y las


muertes fetales, suele agudizarse este proceso en el tercer trimestre o en el
periodo que rodea al parto. El LES y la preclampsia suelen resultar muy difícil de
tratar.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Explicar la relación entre la exposición solar y la actividad de la enfermedad.
• Uso ropa protectora, gafas de sol y protector solar cuando está expuesto al sol.
• Explicar la necesidad de evitar la luz fluorescente.
• Enseñar al paciente a mantener las úlceras cutáneas limpias y la piel húmeda.
• Explicar el LES utilizando ayudas apropiadas al nivel de comprensión del paciente y
la familia.
• Enseñar al paciente a tomar correctamente la medicación y a notificar los signos
de efectos secundarios.
• Enseñar la necesidad de equilibrar la actividad y el reposo (fatiga crónica).
• Enseñar la necesidad de unos cuidados bucales meticulosos y suaves.
• Enseñar a notificar los signos y síntomas de complicaciones (Dolor torácico, disnea,
fiebre, equimosis, edema, disminución de la diuresis, orina concentrada, náuseas,
vómito, calambres en las piernas.
• Explicar la relación entre el estrés y los trastornos autoinmunitarios (relajación
progresiva, concentración mental dirigida, ejercicio regular)
• Evite el tabaco y limite su consumo de alcohol.

COMPLICACIONES:
• Nefritis, insuficiencia renal (diálisis o transplante de riñón).
• Infección
• Trombocitopenia
• Anemia hemolítica
• Miocarditis
• Convulsiones

FAMILIA
VALORACIÓN
• INDIVIDUAL.
✓ Mediante necesidades básicas de Henderson.
• FAMILIAR.
✓ FAMILIOGRAMA
✓ APGAR
✓ ECOMAPA
✓ FICHA FAMILIAR
✓ VISITA DOMICILIARIA

FAMILIA
“…un grupo social primario formado por individuos unidos por lazos sanguíneos, de afinidad,
adopción o de matrimonio, que interactúan y conviven en forma más o menos permanente y
que en general comparten factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar su
salud individual y familiar…”

En general la familia está constituida por:


• los miembros individualmente reconocidos,
• la vivienda o entorno físico en
• el que desarrollan sus actividades y
• la dinámica que se desarrolla en el interior de la familia.
• La familia es algo más que la suma de sus miembros. (Estrella E y Bustamante M, 2006)
• Una de las características de la familia es buscar constantemente mantener el
equilibrio, vivir en armonía interna y con el entorno.. (Armas N y Díaz L, 2007)

Al interior de la familia se reconocen 4 subsistemas: (Armas N y Díaz L, 2007)

• Conyugal: se establece entre la pareja y sus interrelaciones como esposos


• Parental: se establece entre los padres y sus hijos
• Fraterno: se establece en la relación entre hermanos
• Individual: es el subsistema por el cual cada miembro alcanza su desarrollo
individual.

CARACTERÍSTICAS
El término familia puede abarcar toda una serie de grupos humanos de muy diversas
características y definidos por una serie de variables:

VARIABLES ESTRUCTURALES
• Número de miembros, vínculos generacionales.
• Número de hijos, edad, sexo.

VARIABLES SOCIOPSICOLÓGICAS:

• Normas, valores, ideología, hábitos de vida.


• Funciones, límites, espacios.

VARIABLES EVOLUTIVAS:

• Por inclusión: nacimientos, matrimonio.


• Por pérdida: divorcio, muerte.
• Por cambios: niñez, adolescencia, jubilación.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

FUNCIONES UNIVERSALES DE LA DE FAMILIA


REPRODUCTORA:

• Garantiza la existencia de la humanidad

PROTECTORA:

• Protegerá a sus miembros hasta el logro de sus habilidades individuales que le


permitan independencia dentro del macro sistema social.

AFECTIVA:

• El amor y los afectos para la satisfacción de necesidades

SOCIALIZADORA:

• Formación de valores, actitudes y conductas, primer núcleo de contacto social

ADEMÁS DEBE:
• Establecer tareas internas.
• Fomentar valores: respeto, solidaridad, responsabilidad, justicia, autoestima, lealtad,
alegría…
• Mantener una comunicación asertiva.
• Debe adaptarse a varias situaciones.
• Propender a la autonomía de los miembros con responsabilidad.
• Establecer reglas y normas.
• Dar apoyo permanente.

TIPOS DE FAMILIA
Se da la ruptura de un modelo tradicional de familia nuclear (madre, padre, hijos), ahora existe
una gama de familias tales como:

• monoparentales,
• ampliadas,
• de convivencia múltiple,
• las reconstruidas o de segundas nupcias,
• las uniones consensuales,
• las homosexuales,
• entre otras.

TIPOS DE FAMILIA
FAMILIA EXTENSA:

• Es aquella en la que conviven más de dos generaciones, es decir viven desde


abuelos hasta nietos.

FAMILIA AMPLIADA:

• Cualquier forma de familia que vive con miembros adicionales con lazos de
consanguinidad lejanos (amigos, tíos, primos etc.)

FAMILIA CORPORATIVA:
• Es un grupo de arreglos de convivencia entre personas al margen de la relación de
cónyuges en los que los miembros cumplen el criterio básico del compromiso y el
cuidado y protección económico-afectiva.

FAMILIA NUCLEAR

• Es aquella familia con dos adultos cónyuges que ejercen el rol de padres y viven
con sus respectivos hijos. Debido a sus particularidades la familia nuclear se
subdivide por:
• La cercanía con otros parientes:
✓ Nuclear con parientes próximos
✓ Nuclear sin parientes próximos

• POR LOS NÚCLEOS DE HIJOS:

o PAREJA SOLA: pareja que no tiene hijos todavía

o MONONUCLEAR: familia constituida por los padres y sus hijos

o BINUCLEAR: (reconstituida) es la familia en la que dos adultos previamente


separados o divorciados se hacen cónyuges, y por lo menos uno de ellos tiene hijos
de su compromiso anterior que lleva a vivir al hogar común.

o TRINUCLEAR: (reconstituida) que existen hijos del padre, hijos de la madre y


también hijos de ambos.

• POR LA PRESENCIA DE LOS PADRES:

o Con padres ausentes

o Monoparental

o Biparental

FASES DE LA FAMILIA POR CICLO EVOLUTIVO

1.- Familia que comienza

• INICIA: Cuando se conforma la pareja por unión o matrimonio.

• TERMINA: con el nacimiento del primer hijo

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:

❖ Establecer una relación de compromiso

❖ Unión satisfactoria, con amor y autorrealización personal.

❖ Reorganización de relaciones con la familia extensa

2.- Crianza inicial de hijos:

• INICIA: con el nacimiento del primer hijo.

• TERMINA: cuando el primer hijo cumple 30 meses de edad.

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:


❖ Establecer un hogar agradable tanto para los padres como para los hijos.

❖ Negociación sobre responsabilidades en las nuevas tareas domésticas.

❖ Implantar nuevas relaciones con la familia extensa que tengan en cuenta los
papeles de los padres y abuelos.

3.- Familias con hijos preescolares:

• INICIA: cuando el primer hijo cumple 30 meses

• TERMINA: cuando el primer hijo cumple 6 años

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:

❖ Asumir responsabilidades parentales manteniendo el espacio conyugal

❖ Combinar los roles laborales con el trabajo en el hogar

4.- Familia con hijos escolares

• INICIA: cuando el primer hijo cumple 6 años

• TERMINA: cuando el primer hijo cumple 13 años

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:

➢ Incorporar nuevos sistemas sociales a la familia

➢ Promover la autonomía e iniciativa de los hijos

➢ Favorecer el rendimiento académico

5.- Familia con hijos adolescentes

• INICIA: cuando el primer hijo cumple 13 años

• TERMINA: cuando el primer hijo cumple 20 años o abandona el hogar

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:

❖ Equilibrar libertad con responsabilidad a medida que los adolescentes


maduran

❖ El ejercicio de la autoridad deja de ser imperativa y pasa a ser razonada

❖ Apoyar la búsqueda de identidad del adolescente

❖ Los chicos deben dejar de ser hijos para ser amigos de los padres en una
relación entre adultos.

6.- Familia en plataforma de lanzamiento

• INICIA: cuando el primer hijo cumple 20 años o abandona el hogar

• TERMINA: cuando todos los hijos han partido del hogar

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:

❑ Orientar a los adultos jóvenes sobre trabajo, matrimonio, etc.


❑ Aceptar la salida de los hijos del sistema familiar

❑ Fortalecer la relación de pareja

7.- Familia anciana

• INICIA: con el retiro del trabajo o la separación de la pareja por muerte de uno de los
conyugues

• TERMINA: con el fallecimiento de ambos miembros de la pareja

• TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:

o Hacer frente al duelo

o Compartir sabiduría y preparar legados

o Enriquecimiento espiritual o aceptación de la muerte.

Una familia involucra amor, libertad, fraternidad, hermandad, empatía, regocijo, amistad,
apoyo, confort, protección, confianza, paz y tranquilidad.

INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR

Permiten orientar las intervenciones del personal de salud hacia la recuperación y ayuda
pertinente en las alteraciones de la funcionalidad familiar.

Planificar acciones preventivas según las características de la familia.

FAMILIOGRAMA

Es la representación gráfica de una familia multigeneracional.

A través de símbolos permite:

- Recoger
- Registrar
- Relacionar
- Exponer información

Ubica al sistema familiar en un momento determinado de su evolución, utilizándolo como


resolución de problemas.

DEFINICIÓN DEL FAMILIOGRAMA: Se define al Familiograma como un instrumento que


permite valorar la dinámica, composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles
que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento
determinado (M.A.I.S, 2013)

Utilidades

• Representación tangible y gráfica de la familia.


• Instrumento de diagnóstico
• Evaluar las fuerzas y debilidades de las familias.
• Comprende al individuo en su contexto familiar.
• Orientar al equipo de salud sobre los factores de riesgo.
• Puede ser actualizado en cualquier momento.
CARACTERÍSTICAS

- Estudio significativo de la estructura familiar.


- Permite identificar sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
- Se identifica los tipos de Familia
- Se visualiza la dinámica familiar enfocándose el equilibrio y desequilibrio.
- Se puede llevar en varias sesiones.
- Facilita el trabajo de educación y prevención de enfermedades.
- Estudio significativo de la estructura familiar.

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN FAMILIOGRAMA

Identificación de la
Identificación del
familia objeto de Instrucción académica
integrante índice
estudio

Fechas de sucesos
Edad y Nombres de los importantes: Condición de Salud -
integrantes de la familia Defunciones, Enfermedad
matrimonios, divorcios

Abordar mínimo tres Identificar Firma de


generaciones de interrelaciones responsabilidad
descendencia familiares Fecha de elaboración

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR

• Edades, situaciones
ocupacionales
Información
Demográfica • Nacimientos, Muerte, nivel
de educación

• Información objetiva: hogar, miembros de la familia,


Información embarazo, relaciones biológicas y legales de la pareja.
sobre el Situación médica y emocional.
funcionamiento

• Transiciones, migraciones. Relaciones de comportamiento


Sucesos familiar
familiares
críticos
SIMBOLOGÍA

Permite registro de:

• Género
• Embarazos
• Abortos
• Miembros de la familia que presentan problemas físicos o mentales
• Tipo de unión entre las parejas
• Tipo de ruptura entre los cónyuges
• Defunciones
• Las familias que viven bajo el mismo techo y la dinámica familiar.

¿Qué significa cada uno de los planos?

La lectura del familiograma y del genograma se hace en dos planos:

- En sentido vertical: Se refiere a las pautas de funcionamiento que se van transmitiendo


históricamente de una generación a otra, en especial a través del proceso del triángulo
emocional. Se ve a qué generación pertenece cada miembro.
- En sentido horizontal: son las tensiones actuales que pesan sobre la familia a medida
que avanza a través del tiempo soportando los cambios inevitables, las desgracias y las
transiciones en el ciclo de vida familiar. Se ve la jerarquía y lugar que ocupa cada
miembro.
Relación fortuita/temporal ocasional

Madre soltera

Colocación de los hijos respetando su jerarquía


de nacimiento

Embarazo (indicar cuántos meses) *Pareja divorciada

ABREVIATURAS DE PATOLOGÍAS:

HTA EPOC
ECV DM

Ca TB

LÍMITES

Normales

Difusos

Rígidos
EJERCICIO PRÁCTICO

José es un adolescente de 18 años, segundo hijo de una relación de pareja conflictiva entre Juan
de 54 años y María de 49 años, quienes están separados hace dos años. De esta relación han
procreado una hija mayor, Ángela de 20 años, casada con Enrique de 24 años, que viven aparte.
Tiene una hermana menor, María Fernanda, de 14 años, con quien mantiene un vínculo
intolerante. José vive con su madre y su hermana menor. Se puede notar que existe una alianza
madre–hija así como una transmisión intergeneracional de las ideas suicidas de la madre a su
hija María Fernanda. Juan está conviviendo con Luisa, quien tiene antecedentes de un aborto
provocado y otro espontáneo y actualmente tiene 4 meses de gestación.

DIAGNÓSTICO:

Familia nuclear, uniparental, en proceso de desprendimiento y salida de los hijos, con signos
de disfuncionalidad. Alto riesgo de transmisión de ideas suicidas.

APGAR FAMILIAR
• Es un cuestionario de cinco preguntas, que busca evidenciar el estado funcional de la
familia, mediante una escala en la cual el entrevistado coloca su opinión al respecto
del funcionamiento de la familia.

• Se recomienda hacer en forma individual y luego analizarla en familia. Además hay que
analizar tomando en cuenta el familiograma en cuanto al contexto familiar.

Medición
Refleja Visión rápida y
cualitativa de la Utiliza
percepción del panorámica de
satisfacción de componentes
paciente sobre el los componentes
cada uno de los básicos según
estado funcional de la función
miembros de la SMILKENSTEIN
de su familia familiar
Familia

COMPONENTES

ADAPTABILIDAD

PARTICIPACIÓN (PODER)

GANANCIA

AFECTO

RESOLUCIÓN

ADAPTACIÓN: Capacidad de utilizar los recursos intra y extra familiares para resolver los
problemas.

PARTICIPACIÓN: Cooperación en la toma de decisiones y responsabilidades familiares.


Define el grado de poder y participación de cada uno de los miembros de la familia.

GANANCIA: O crecimiento: valora el apoyo que la familia brinda a sus integrantes para que
puedan cumplir sus aspiraciones personales.

AFECTO: Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la familia.
RECURSOS: Compromiso de dedicar tiempo y atender las necesidades físicas y emocionales de
los demás miembros de la familia.

CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIAR

FUNCIÓN Nunca Casi Algunas Casi Siempre


nunca veces siempre (3
(0 (4 puntos)
puntos)
puntos) (1 (2 puntos)
punto)

Me siento
satisfecho con la
ayuda que recibo
de mi familia
cuando tengo
algún problema

Estoy satisfecho
con la manera en
que mi familia
toma decisiones y
comparte temas

Encuentro que mi
familia acepta mis
deseos de realizar
nuevas actividades
o de hacer
cambios en mi
estilo de vida

Estoy satisfecho
con la forma en
que mi familia
expresa afecto y
responde a mis
sentimientos

Estoy satisfecho
con la cantidad de
tiempo que mi
familia y yo
estamos juntos

Cuestionario de 5 preguntas a las cuales se puede responder:

• Siempre: 4 puntos
• Casi siempre: 3 puntos
• A veces: 2 puntos
• Casi nunca: 1 punto
• Nunca: 0 puntos

ESCALA DE INTERPRETACIÓN:

• Familia Funcional: 18 a 20 puntos


• Familia con disfunción leve: 14 a 17 puntos
• Familia con disfunción moderada: 10 a 13 puntos
• Familia con disfunción severa: menos de 10 puntos

ECOMAPA

El Ecomapa es un instrumento que permite identificar rápidamente las interrelaciones de la


familia con el ambiente y el contexto sociocultural en el que se desenvuelve, es decir, da
información sobre la red extrafamiliar de recursos.

¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL ECOMAPA FAMILIAR?

El ecomapa familiar ayuda al orientador familiar en:

• La identificación de los recursos extrafamiliares gráficamente de forma sencilla y


rápida que le pueden ayudar en la comprensión de los casos que están atravesando
una crisis familiar.
• Detectar carencias importantes a nivel familiar con el fin de encontrar formas de
fortalecerlas.
• Elaborar una hipótesis de problemas intrafamiliares que tendrá que confirmar a través
de otros instrumentos.
• Ayudar a las familias que tienden a aislarse en la interacción social.

ECOMAPA

- Señala las interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas
que lo rodean
- Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis

- Indica si hay buenas relaciones de la familia con elementos externos

- Determina si alguien de la familia está aislado de las fuentes de recreación, apoyo


educativo, económico y social

ECOMAPA:

Familia extensa, recreación, vivienda. Recursos económicos. Religión. Alimentación.

Amigos. Educación. Instituciones de salud. Trabajo. Recursos culturales. Otros

¿Cómo realizar un Ecomapa?

1. Familiograma: Luego de tener el familiograma estructural de la familia que vive bajo un


mismo techo, trazaremos un círculo a su alrededor para que diferenciemos el medio externo o
extrafamiliar.

2. Identificar el Entorno: Alrededor de este círculo central ubicaremos otros círculos que
representan los recursos extrafamiliares. Los círculos pueden ser de diferentes tamaños, dentro
de estos círculos escribiremos las distintas redes de la familia, como el colegio, la iglesia, los
amigos, los vecinos, etc.

3. Establecer las conexiones con la familia: Para indicar las relaciones de las redes
extrafamiliares con la familia trazamos líneas que unirán cada circulo, ya sea con un miembro
de la familia en particular o con todo el círculo familiar cuando lo que interesa es resaltar que
ese recurso extrafamiliar tiene importancia similar para toda la familia.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La OMS define a la promoción de la salud como, un proceso social y político de carácter integral
que conlleva acciones dirigidas a fortalecer la capacidad de las personas para mejorar su salud
y modificar los determinantes culturales, sociales, medioambientales y económicos a fin de
reducir el impacto de dichas condiciones en la salud pública, considerando las especificidades
de género, pertenencia cultural o etnia y ciclo de vida de las personas y las colectividades.

Promoción de Salud: “proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud
y ejercer un mayor control sobre la misma” PODER DE DECISION PARA TRANSFORMAR SU
REALIDAD

(Carta de Otawa, 1986)

Conceptualización - Promoción de Salud

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia
salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a
beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y
solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente
en el tratamiento y la curación. (OMS- Shangay 2016)

La promoción de la salud tiene tres pilares esenciales:

1. Buena gobernanza sanitaria. Políticas saludables

2. Educación sanitaria. Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información


que les permitan elegir opciones saludables.

3. Ciudades saludables. Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena


salud.

1. Buena gobernanza sanitaria.

• Coloca a la salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos los sectores


públicos y privados.

Asimismo promueve que todas las decisiones se inclinen por la creación de ambientes
favorables y por formas de vida, estudio, trabajo y ocio que sean fuente de salud para la
población.

POLÍTICAS SALUDABLES

- Salud Mental
- Salud Intercultural
- Derecho, Género e inclusión
- Salud Sexual y Reproductiva
- Nutrición
- Salud y Ambiente
- Participación Ciudadana

Estilos de vida saludables


Lactancia materna

Inmunizaciones

Profilaxis dental

EDUCACIÓN SANITARIA.

- Educación para la Salud


- Comunicación Social
- Trabajo intersectorial
- La Participación Social

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Se enfoca la educación para la salud, desde un modelo participativo y adaptado a las


necesidades, la población adquirirá una responsabilidad en su aprendizaje y éste no estará
centrado solo en el saber, sino también en el saber hacer

Es el proceso de formación y de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los


conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud
individual y colectiva, preparándolo para que gradualmente adopte hábitos y estilos de vida lo
más sanos posibles y conductas positivas de salud.

REFORZAR LA ACCIÓN COMUNITARIA

La promoción de la salud impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de


prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor
nivel de salud.

Asimismo fomenta el desarrollo de sistemas que refuercen la participación pública.

CIUDADES SALUDABLES

DESARROLLAR ENTORNOS FAVORABLES

La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente.
Para ello estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura
y estimulante.

Además, procura que la protección y conservación de los recursos naturales, que sea prioridad
de todos.

Participación ciudadana

Asumir la responsabilidad por uno mismo es la clave del éxito.

Cuanto más personas reconozcan que su estilo de vida y conducta afecta la salud de modo
importante, evitarán conductas de alto riesgo.

➢ Fumar
➢ Abusar del alcohol
➢ Drogas
➢ Comer en exceso
➢ No cumplir con políticas saludables:
• Conducir en estado de embriaguez.

• Tener prácticas sexuales de riesgo

PREVENCIÓN: Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad,


tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también ha de tener su avance y a
atenuar sus consecuencias una vez establecida.

MÉTAFORA DEL SEMÁFORO Y NIVELES DE PREVENCIÓN

NIVEL DE PREVENCIÓN ESTRATEGIAS O ACCIONES


Prevención terciaria / indicada Tratamiento, rehabilitación y prevención de secuelas.
Prevención secundaria /selectiva Detección temprana e intervención breve
Prevención primaria /universal Promoción, fomento, educación y protección a la salud.

La prevención significa anticiparse a un hecho, impedir que ocurra, y en ese sentido, se refiere
a todas las medidas y técnicas que se adoptan para evitar la aparición de las enfermedades,
detener su avance en caso de que aparezcan y paliar las enfermedades.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Características Prevención Promoción de la Salud


OBJETIVOS Reducir los factores de riesgo y -Incidir en la determinación
enfermedad. social de la salud.
-Disminuir las complicaciones de -Cambios en modos y
enfermedad. condiciones de vida.
-Proteger a personas y grupos en riesgo de -Influir en decisiones de
agentes agresivos. políticas públicas.
-Mejorar salud/calidad de
vida poblaciones.
-Luchar por equidad y
justicia social.
ENFOQUE Enfoque de riesgo, clínico, más individual. Enfoque de Derecho a la
salud, poblacional, político
y social más importante.
POBLACIÓN La persona y grupos. Toda la población en
OBJETIVO Tipos de prevención: general, comunidades.
-Primaria: dirigida a individuos y grupos de Situaciones causales. Ej.
riesgo. Acciones preventivas propios de Analfabetismo, falta de agua
salud pública. potable, exclusión social,
-Secundaria: individuos y grupos etc. Mejorar salud/calidad
posiblemente enfermos (tamizaje). A de vida poblaciones.
riesgos específicos. Tipo clínico.
-Terciaria: enfermos en riesgo de
complicaciones y muerte. Clínico.
Recuperación.
.

TIPOS DE Primaria: profesionales de SP y Interventores: Líderes políticos y


INTERVENTORES comunidad. cívicos.
Secundaria: profesionales de SP y Funcionarios de sectores
clínicos. diferentes.
Terciaria: clínicos, comunitarios en Profesionales diversos. Grupos
rehabilitación basada en la de apoyo social. Agentes
comunidad. comunitarios. Medios de
comunicación.
ESTRATEGIAS E Primaria: educación sanitaria, Participación social y
INSTRUMENTOS desarrollo comunitario, construcción de la capacidad
comunicación e información. comunitaria. Empoderamiento.
Secundaria: detección, diagnóstico Políticas: negociación política,
precoz. concentración, consenso,
Terciaria: tratamiento oportuno, abogacía.
manejo clínico para evitar recaídas, Información, comunicación
rehabilitación. social.
Educación para la salud.
Investigación Participativa.

Características Prevención Promoción de la salud


EJEMPLOS Primaria: inmunizaciones, yodización Entornos saludables: escuelas
de la sal, fortificación del arroz, etc. saludables, municipios saludables.
Secundaria: tamizaje, citología Estilos de vida: lucha tabaquismo,
vaginal. Pruebas a recién nacidos. ejercicio físico, convivencia
Terciaria: Manejo de diabetes, evitar pacífica.
complicaciones, rehabilitación. Servicios reorientados: hospitales
saludables.
.

-
Entornos

saludables

-Escuelas saludables

-Estilos de vida

-Ejercicios físicos

-Hospitales saludables

-Convivencia pacífica

A QUIÉN SE DIRIGE OBJETIVO EJEMPLO


PRIMARIA A grandes grupos -Actúa sobre la causa del Vacunación
de población, problema, disminuyendo el
incluso a la factor de riesgo o
totalidad. aumentando el factor de
protección. Actúa sobre
personas sanas, para
mantener ese nivel de salud.
SECUNDARIA Grupos de riesgo -Se centra en la detección del Mamografía en
problema de salud y la mujeres mayores de
detención del proceso. 50 años.
-Busca disminuir la
prevalencia
TERCIARIA Grupos en los que -Ya está instaurada la Prevenir la aparición
la patología ha sido enfermedad. del “pie diabético”
detectada. -Buscamos enlentecer el en un paciente con
avance de la enfermedad y diabetes.
prevenir las complicaciones.
ENFERMERDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

En el Ecuador las principales enfermedades crónicas no transmisibles (ENT): diabetes,


enfermedad cardiovascular y cáncer representan la causa principal de enfermedad y muerte
prematura y evitable. Su carga social y económica incide en el bienestar individual y familiar, y
en el desarrollo social y económico.

CURACIÓN DE ENFERMEDADES

La curación es el proceso de restauración de la salud de un organismo desequilibrado,


enfermo o dañado.
La curación puede ser física o psicológica, pero siempre integrando estas dos dimensiones de
la salud humana.

REHABILITACIÓN

• La rehabilitación es un conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el


funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud en la
interacción con su entorno.

1. Seguir una dieta saludable


2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera.
3. Vacunarse
4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas
5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.
6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental.
7. Mantener una buena higiene.
8. No conducir a velocidad excesiva y bajo los efectos del alcohol.
9. Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en bicicleta.
10. Mantener prácticas sexuales seguras
11. Someterse a revisiones médicas periódicas.
12. Amamantar a los bebés es lo mejor para ellos.

ENFERMEDAD AGUDA CRÓNICA Y TERMINAL


ENFERMEDAD AGUDA

CARACTERISTICAS:

 Aparecimiento en forma brusca

 Dura poco tiempo

 No hace referencia a la gravedad o patología

 Tratamiento efectivo: clínico o quirúrgico

 Afecta a todo el organismo

ENFERMEDAD GRAVE

• Cualquier dolencia o lesión que incapacite temporalmente para la ocupación o actividad


habitual de la persona durante un período continuado mínimo de tres meses, y que
requiera intervención clínica, de cirugía mayor o tratamiento en un centro hospitalario.
• Cualquier dolencia o lesión con secuelas permanentes que limiten parcialmente o
impidan totalmente la ocupación o actividad habitual de la persona afectada, que
requiera o no asistencia de otras personas para las actividades más esenciales de la vida
humana.
• Enfermedad que pone en peligro la vida del paciente

ENFERMEDAD CRÓNICA

 Duración prolongada, más de 6 meses

 No tiene tratamiento efectivo

 Distribución por grupos - poblacionales

Hay unas características comunes en las enfermedades crónicas:

 1. Padecimiento Incurable: permanente e irreversible con periodos de remisión y


recaídas.

 2. Multicausalidad o plurietiología o comorbilidad: están asociadas a diversos factores


químicos, físicos, ambientales, socioculturales, muchos de ellos relacionados con el
modo de vida y el trabajo.

En las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, intervienen múltiples causas: tabaco,


hipercolesterolemia, hipertensión, estrés, etc.

 3. Multiefectividad: un factor de riesgo puede producir múltiples efectos sobre


distintos problemas de salud. Por ejemplo, el tabaco puede producir cáncer de
pulmón, EPOC, enfermedad cardiovascular.

 4. No Contagiosas: no están producidas por agentes microbianos, por lo tanto no


pueden transmitiese.
 5. Incapacidad Residual: dejan secuelas psicofísicas y, por tanto, disminuyen la calidad
de vida.

 6. Rehabilitación: requieren entrenamiento especifico del paciente y de su familia para


asegurar su cuidado y una estrecha colaboración y supervisión del equipo de cuidados.

 7. Importancia Social: determinada por las tasas de mortalidad y la repercusión


socioeconómica, incapacidades en la población activa y gasto sanitario que generan.


8. Prevenibles: tanto a nivel primario, mediante la modificación de determinados
factores, como a nivel secundario, mediante su detección precoz.
9. Sentimientos de perdida: se generan en el paciente respecto a su vida anterior

PREVENCIÓN:
 Detectar factores de riesgo

PRIMARIA

 Promoción de la salud

 Protección específica

SECUNDARIA

 Detección precoz

 Intervención rápida

TERCIARIA

 Rehabilitación

 Prevenir complicaciones

 Recuperar funciones residuales

SUPERVISAR
• Crisis

 Sintomatología

 Régimen prescrito

 Relaciones con la familia y los demás

 Adaptación a las alteraciones

 Costos de la incapacidad

REHABILITACIÓN
 Disminuir la incapacidad al mínimo: ayudar al paciente y familia

 Educar para el autocuidado


 Mantener la actividad

 Integrar en programas, utilizar técnicas apropiadas

ENFERMEDAD TERMINAL (cuidados paliativos)


 Enfermedad avanzada, progresiva e incurable
 Falta de respuesta al tratamiento
 Problemas intensos, multifactoriales y cambiantes
 Impacto a nivel pte, familia y profesionales de salud
 Pronóstico de vida – puede ser poco tiempo.
 Control del dolor
 Apoyo emocional, Asesoramiento a la familia.
 Planificar cuidados post morten (pte, familia requerimientos)

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES


ENT
ALGUNOS DATOS
✓ El 23,8% hombres son fumadores
✓ El 36,3% de hombres consumen episódicamente alcohol en forma excesiva.
✓ El 12 % consumen alimentos procesados con al contenido de sal.
✓ Alrededor del 95% consumieron menos de 5 porciones de frutas/verduras y
hortalizas al día.
✓ La prevalencia de obesidad fue del 63,6% en ambos sexos.
✓ En cuanto a la T/A elevada y que no reciben tratamiento, el promedio fue del
56,3% siendo mayor en hombres.
Encuesta STEP, a casi 7.000 adultos entre 18 y 69 años. 2018 en Ecuador

• Ocupan los primeros puestos entre las causas de muerte.


• Serán los principales motivos de discapacidad del mundo en el 2020.
• La mayoría de las muertes por ENT son prevenibles
• Aumento excesivo en el gasto económico y de salud.
• Disminuyen la calidad de vida, incrementan la presión sobre los miembros de la
familia que son responsables de su cuidado.

Plan de acción OMS 2013-2020


• Reducir consumo alcohol y tabaco.
• Aumentar la actividad física.
• Disminuir ingesta de sodio.
• Prevención y control de la HTA.
• Detener la obesidad y diabetes.
• Mejorar la cobertura de tratamiento y prevenir IAM y ACV
• Acceso a tecnologías básicas y medicamentos.

Factores de riesgo
• Las cuatro principales enfermedades no transmisibles (las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes) tienen
cuatro factores de riesgo en común: el consumo de tabaco, el consumo nocivo
de alcohol, una alimentación poco saludable y la inactividad física.
• La promoción de la salud, asociada a una mejor consideración de los
determinantes sociales y medioambientales (contaminaciones, etc.) de la salud,
condiciona una respuesta eficaz y sostenible contra estas patologías.
• Los trastornos mentales son la segunda causa de invalidez y muerte prematuras:
representan el 14% de la morbilidad mundial.
PREVENCIÓN
ENT: Enfermedades no transmisibles – enfermedades del corazón y respiratorias,
ictus, cáncer y diabetes
¿Que puedes hacer para evitar las ENT?

• Seguir el consejo medico


• Mantenerte físicamente activo
• Vacunarte
• Amamantar
¿Qué no hacer?

• Consumo de tabaco
• Uso nocivo de alcohol
• Contaminación del aire
• Consumo de alimentos y bebidas altos en sal, azúcar y grasas, no saludables
La APS importante para la prevención secundaria y el tratamiento de las ENT, a
través del manejo de los factores de riesgo y la coordinación de la atención y los
medicamentos.
ENVEJECIMIENTO
La valoración al AM
• En el interrogatorio: colaboración insuficiente, omite o refiere mal sus síntomas
(miedo a la hospitalización)

- Los exámenes diagnósticos también resultan complicados en su realización


- Síntomas al envejecimiento
• Examen físico: deformidades torácicas
- Por tanto, se requerirá de paciencia y de una mayor disponibilidad de tiempo.

• Los problemas y síntomas respiratorios tienen impacto en: la morbimortalidad


de AM, elevado gasto económico, provocando graves consecuencias sociales y
personales
▪ A medida que las personas envejecen, presentan una exposición más prolongada
a posibles factores de riesgo, como caídas, por consumo de tabaco, por consumo
de alcohol, ansiedad, abandono, la actividad física insuficiente y hábitos
alimenticios y alimentación poco saludable.
▪ Como consecuencia, las personas mayores padecen múltiples trastornos
crónicos.
▪ Enfermedades respiratorias de personas mayores.
▪ De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
infecciones respiratorias agudas (IRAS), la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), la tuberculosis y el cáncer pulmonar son las principales causas
de muerte en todo el mundo.
▪ En Ecuador según INEC 2019, la Neumonía se encuentra entre las 10 primeras
causas de morbilidad (3°) mortalidad (5°), de los adultos y adultos mayores
FACTORES DE RIESGO
• co-morbilidad
• la micro la macroaspiración
• el aumento de la colonización de la orofaringe
• la reducción del transporte mucociliar
• la presencia de sonda nasogástrica o la nasoenteral
• Infección de vías urinarias
• el empeoramiento reciente del estado general
• la institucionalización
• la desnutrición
• del grado de dependencia
• Tener una buena salud ayuda a los adultos y adultos mayores a asegurar su
independencia, seguridad y productividad continua a lo largo de su vida.
• Envejecimiento activo y saludable
10 CONSEJOS PARA CUIDAR A UN ADULTO MAYOR

▪ Realizar habitualmente una evaluación completa de su salud


▪ Poner atención a su hidratación
▪ Que socialice en clubes del adulto mayor y de paseos al aire libre
▪ Cuidar su aseo personal: prótesis dental lavadas, anteojos y audífonos
▪ Establece horarios para el baño y controlar la incontinencia
▪ Protección solar
▪ Evitar que pierda su calor corporal
▪ Evitar la exposición a factores contaminantes
▪ Una dieta balanceada es vital para reforzar el sistema inmune
▪ Mantén buena iluminación y agrega barandas en los baños y dormitorios

INFLUENZA
• Varias pandemias de gripe afectaron a la población mundial a lo largo del siglo
XX y a principios del siglo XXI y se trata incluso hoy en día de una grave
amenaza.
• Los virus gripales han tenido evoluciones constantes y un gran impacto en la
salud pública. La OMS se encuentra en vigilancia constante
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de
la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
Los virus de la gripe estacional: A-B-C y D. Los causantes de las epidemias de
influenza estacional cada año, son el A y B.
Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos
proteínas de su superficie: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Como
existen varios tipos, a cada una se le asigna un número, y la combinación de estos
números da el subtipo de virus.
Cuando el virus de la gripe se encuentra dentro de una especie animal, puede haber
cambios en el material genético, lo que puede dar lugar al origen de nuevos subtipos de
virus. Por lo que la población humana, al inicio, carece de defensas para combatir estos
virus.
• Los subtipos actualmente circulantes en el ser humano son el A(H1N1) y el
A(H3N2).
INFLUENZA TIPO A
• Hasta la fecha se han identificado 18 subtipos de hemaglutinina y 11 de
neuraminidasa
• Solo 3 tipos de hemaglutinina (H1, H2 y H3) son reconocidos como causantes
de enfermedades epidémicas en los seres humanos
LINEA DE TIEMPO

INFLUENZA H2N2
En febrero de 1957, un nuevo virus de la influenza A (H2N2) apareció en el este de
Asia, desencadenando una pandemia ("Influenza asiática").
Este virus constó de tres genes diferentes que se originó de un virus de la influenza aviar
A.
Se reportó por primera vez en Singapur, en febrero de 1957; en Hong Kong en abril de
1957 y en las ciudades costeras de los Estados Unidos en el verano de 1957.
INFLUENZA H3N2
Se detecto por primera vez en Hong Kong durante el verano de 1968. Posteriormente se
extendió por todo el mundo causando una pandemia que fue llamada Gripe de Hong
Kong, constituyendo la tercera pandemia de la gripe humana del siglo xx
H5N1 (GRIPE AVIAR)
Afecta a pájaros y animales de corral. Existe capacidad limitada de transmisión de una
fuente aviar a mamíferos, incluido humanos
A H1 N1 (GRIPE PORCINA 2009)
Esto se debió a que este nuevo subtipo de virus se originó a través de recombinaciones
que duraron muchos años en la población de cerdos.
En general los síntomas clínicos de la A(H1N1), son similares a los de la gripe
estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección
asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
EPIDEMIA
Cuando un nuevo subtipo de virus empieza a transmitirse de manera sostenida entre la
población humana, pero esta transmisión se restringe a una sola región geográfica (un
país o varios países de un solo continente) se habla de epidemia.
PANDEMIA
Cuando hay transmisión sostenida entre humanos en varias regiones geográficas del
planeta (varios continentes) se habla de pandemia.
Las pandemias, al causar aumento súbito del número de enfermos y muertos, provocan
que la situación sobrepase las capacidades de los servicios de salud, y pueden dar lugar
a graves trastornos sociales y a pérdidas económicas.
EPIDEMIOLOGÍA
• Los virus de la influenza se presentan con más frecuencia durante algunas
épocas del año.
• Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones son
embarazadas, menores de 5 años, ancianos y pacientes con enfermedades
crónicas e inmunodepresión. Profesionales sanitarios.
• En las provincias de la Sierra es más frecuente entre los meses de noviembre a
febrero. En las provincias de la Costa es más frecuente entre los meses de
febrero a mayo.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Fiebre mayor de 38
• Tos
• Cefalea
• Dolor muscular y de articulaciones
• Secreción nasal
• Ardor y dolor en la garganta
• Malestar general
• Diarrea y vomitos
Ante la presencia de estos síntomas de gravedad: disnea, vómito, cianosis y retracción
costal en niños, acudir a un servicio de salud lo más rápido posible.
TRANSMISIÓN
Cada estornudo y cada tos, envía una población de gérmenes envueltos en gotitas de
saliva (efecto aerosol) inhaladas por las personas sanas que se encuentran cerca.
TRATAMIENTO
- Abundantes líquidos
- Medicamentos antivirales en casos graves
ANTIVIRALES
• Inhibidores de la neuraminidasa
(zanamivir, oseltamivir)
• Tienen actividad contra influenza A y B, bloqueando el sitio activo de la
neuraminidasa
• Disminuye las complicaciones de las vías respiratorias bajas (neumonía y
bronquitis).
• Derivados del Amantadino
• La amantadina y la rimantadina inhiben la replicación de los virus de influenza
A, pero no los de influenza B.
• estos medicamentos disminuyen la excreción viral y reducen en promedio un día
la duración de la enfermedad
Como prevenimos?
• Ventilar espacios cerrados
• Evitar el contacto con personas enfermas y lavar las manos de modo frecuente
con agua y jabón de preferencia en gel, además de otras medidas básicas de
higiene
• Lavarse las manos
• Limpiar y desinfectar periódicamente las superficies del hogar, como mesas,
mesita de PC, teléfono y otros, dejar entrar la luz del sol
• Evitar saludar de mano y beso para reducir el riego de contagio
RECUPERACION
La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir
tratamiento medico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas
aquejadas de otras afecciones medicas graves, la infección puede conllevar graves
complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.
NO AUTOMEDICARSE
➢ Porque puede provocar la disminución de los síntomas, retrasar su aparición, y
dificultar el diagnóstico.
➢ Porque los antibióticos no combaten el virus.
➢ Porque los antigripales esconden los síntomas, impiden la eliminación de
secreciones y cortan la tos (que son nuestros mecanismos de defensa).
➢ Porque si no está enfermo y toma antibióticos, puede generar resistencia, es
decir que éstos no harán efecto cuando la persona lo necesite. Por eso, solo
tienen que ser prescritos por un médico.
SARS-CoV-2 COVID-19
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde
el resfriado común hasta enfermedades más graves.

Características principales de los coronavirus

Clasificación y estructura de los coronavirus

Los Orthocoronavirinae, comúnmente conocido como coronavirus, es una de las dos


subfamilias de la familia Coronaviridae que incluyen genogrupos filogenéticamente similares
de virus ARN monocatenario con una nucleocápside helicoidal y puntas en forma de corona en
la superficie del virus de donde esta familia de virus adquiere su nombre.

Hasta la fecha se han registrado 39 especies de coronavirus. Varias especies son de reciente
investigación, ya que no habían sido identificadas previamente en humanos y sobre ellas existe
poca información sobre la transmisión, gravedad e impacto clínico.

Existen 4 géneros de coronavirus:

✓ Alfacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 1 (CoV-1) con 12


subgéneros y 17 especies.
✓ Betacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 2 (CoV-2) con 5
subgéneros y 11 especies.
✓ Deltacoronavirus: con 4 subgéneros y 7 especies.
✓ Gammacoronavirus: con 2 subgéneros y 2 especies

Los géneros Alfacoronavirus y Betacoronavirus tienen a murciélagos como huésped y el género


Gammacoronavirus incluye todos los coronavirus aviares identificados.

DATOS GENERALES

• El 31 de diciembre de 2019, la República Popular China notificó un grupo de casos de


neumonía de etiología desconocida, identificados posteriormente el 9 de enero de
2020 como un nuevo coronavirus por el Centro Chino para el Control y la Prevención
de Enfermedades.
• El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual
brote como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).
• El 11 de febrero, la OMS nombró a la enfermedad COVID-19, abreviatura de
“enfermedad por coronavirus 2019" (COVID-19) y el Comité Internacional sobre la
Taxonomía de los Virus (ICTV por sus siglas en inglés) anunció "coronavirus 2 del
síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)” como el nombre del nuevo virus
que causa COVID-19.
• El 11 de marzo de 2020, COVID-19 fue declarada una pandemia por el Director General
de la OMS
• 192 países afectados
• La cifra de infectados aumenta cada día por el momento hay 203,205,809 humanos
contagiados en todo el mundo y fallecidos 4,300,070 por este nuevo virus que se ha
expandido rápidamente por los países. Al 6 de agosto del 2021.
• La COVID-19 ha ido cambiando con el tiempo, como cualquier otro virus. Si bien los
rasgos esenciales del virus siguen siendo los mismos, algunos cambios que se
describen como "mutaciones" pueden dar lugar a diferencias considerables en las
características básicas y, en consecuencia, en los efectos.
• La OMS definió 4 de las mutaciones de COVID-19 que han surgido hasta ahora como
una "variante de preocupación" (VOC, por sus siglas en inglés) y 8 como una "variante
de interés" (VOI, por sus siglas en inglés).

La OMS advirtió que las variantes de preocupación están asociadas con:

• Aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-


19,

• Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o

• Disminución de la efectividad de las medidas sociales y de salud pública o,

• Con los diagnósticos disponibles, vacunas y terapéutica.

En consecuencia, los cuatro VOC se denominaron alfa, beta, gamma y delta, mientras que los
ocho VOI se denominaron épsilon (dos variantes), zeta, eta, theta, iota, kappa y lambda.

ECUADOR

Información actualizada al 8 de agosto del 2021, 23:00

• Sexto país de Sudamérica con más casos confirmados después de Brasil, Colombia,
Argentina, Perú y Chile.
• En Ecuador se registran 492.184 casos confirmados por Covid-19.
• Un total de 1'709,786 personas se han realizado pruebas PCR.
• En el año 2020 se registró un incremento significativo de defunciones a partir del 20
de marzo.
• En ese año se reportaron 115,513 personas fallecidas en Ecuador.
• Desde el 23 de julio no se emiten datos sobre ocupación hospitalaria. Desde el 4 de
agosto se vuelven a emitir datos de ocupación hospitalaria. 1,550 personas
hospitalizadas, de ellas 531 con pronóstico reservado.
• El 37.24% de la población del Ecuador está parcialmente vacunada y el 17.50% está
completamente vacunada.
• Las autoridades sanitarias de Ecuador confirmaron este martes 27 de julio que se han
detectado 85 casos de la variante delta, incluido uno de la delta plus.
CORONAVIRUS

Una extensa familia de virus que provocan enfermedades leves (resfríos) pero también
mas graves, como el SRAS

Epidemias recientes

• Síndrome respiratorio del medio oriente (MERS-CoV)


- Identificado por primera vez en arabia saudita en 2012
- Mas de 800 muertos en medio oriente
- De los dromadedarios a los humanos
• Síndrome respiratorio agudo severo (SARS CoV)
- Identificado en 2003, primeros humanos infectados en china en 2002
- Cerca de 650 muertos en china y Hong Kong en 2002-2003
- Los murciélagos que transmiten el virus a la civeta y esta a los humanos

nueva cepa

• Descubierta en china Similar al SRAS


- Nuevo coronavirus (2019-nCoV)
- Identificado a fines de diciembre en Wuhan, china
- Varios centenares de casos detectados en china y decesos en Japon, Tailandia,
Corea del Sur, Taiwan y Estados Unidos
- El mercado de pescado de Wuhan seria el foco de la epidemia
- Las autoridades chinas confirmaron la transmisión entre humanos.

✓ Los síntomas más habituales:

Fiebre
Tos seca

Cansancio

✓ Otros síntomas menos comunes:

Molestias y dolores

Dolor de garganta

Diarrea

Conjuntivitis

Dolor de cabeza

Pérdida del sentido del olfato o del gusto

Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

• Los síntomas graves:

Dificultad para respirar o sensación de falta de aire

Dolor o presión en el pecho

Incapacidad para hablar o moverse

Disfunción multiorgánica/muerte

✓ La variante delta, que causa síntomas similares a los de la gripe, como dolor de cabeza,
sequedad en la garganta, secreción nasal y fiebre, difiere de los vistos en los tipos
anteriores de COVID-19 con neumonía, gripe, tos, estrés respiratorio y dolor de
espalda
✓ La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin
necesidad de tratamiento hospitalario.
✓ Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 acaba presentando un
cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.
✓ La vacuna es la gran esperanza para frenar la enfermedad

MODOS DE TRANSMISIÓN

• Toser
• Hablar
• Estornudar
• Respirar
• Cantar
Cronograma de incubación del COVID -19
Día 0: María estuvo expuesta al COVID-19
Día 5: María se hizo la prueba de COVID-19 y los resultados fueron
negativos
Día 8: Pensando que no tenía COVID-19 María fue a una pequeña reunión
empezó a ser contagiosa los 8 días y 9:48 h antes de los síntomas y
expulsó a 10 personas
Día 10: María se volvió sintomática y dio positivo el COVID-19
media de 5 días hasta un máximo de 14 días
tiene un periodo de incubación de 14 días
cuarentena durante 14 días: si ha estado expuesto al COVID-19 póngase
en cuarentena por los 14 días para mantener a salvo a los demás

Evolución del virus COVID-19 frente a un contagio

Línea de tiempo

Contagio Incubación Inicio de síntomas Inicio de tratamiento

La persona empieza Ya se puede hacer Cuanto más tarde inicies


a ser contagiante, y una prueba de tratamiento es mayor el
lo sigue siendo hasta PCR con resultado riesgo, Al día 8 después de los
10 días después certero primeros síntomas ya hay
riesgo de enfermedad grave
Interrupción de la cadena de transmisión
• identificación rápida
• diagnóstico y gestión de los casos
• identificación y seguimiento de los contactos
• prevención de infecciones y control entornos sanitarios
• implementación de medidas de salud para viajeros
• sensibilización en la población
• comunicación de riesgos
Lo que ha quedado claro en los últimos meses es que los infectados
asintomáticos, o bien aquellos que todavía no han desarrollado síntomas,
pueden transmitir el virus.
¿Cuál es la diferencia entre: aislamiento, cuarentena y distanciamiento?
La cuarentena significa restringir las actividades o separar a las personas
que no están enfermas pero que pueden haber estado expuestas a la
COVID-19. El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el
momento en que las personas empiezan a presentar síntomas.
El aislamiento significa separar a las personas que están enfermas con
síntomas de COVID-19 y pueden ser contagiosas para prevenir la
propagación de la enfermedad.
El distanciamiento físico significa estar físicamente separado. La OMS
recomienda mantener una distancia de al menos un metro con los demás.
Es una medida general que todas las personas deberían adoptar incluso si
se encuentran bien y no han tenido una exposición conocida a la COVID-19.
Diagnostico
Detectando la presencia de virus
prueba molecular PCR y otras
• se obtiene una muestra a partir de frotis de nariz o de garganta
• si hay virus se amplifican sus genes
detectando anticuerpos contra el virus
prueba serológica Elisa y otras
• se obtiene una muestra de sangre
• detecta infecciones activas o recientes IGM o superadas y IgG
del diagnóstico por PCR
• detecta el virus desde el día 1 de infección hasta que el paciente sana
de la prueba de anticuerpos
• aparece la IGM al fin de la segunda semana y significa infección activa
es mejor la PCR
• aparecen IGM E IGG en la tercera semana y significa declinación de
la infección
• desaparece la IgM y queda IgG y significa convalecencia y desarrollo
de inmunidad
Coronavirus
Cuánto dura en cada superficie
• plástico 2-3 días
• madera 4 días
• aluminio 2-8 horas
• vidrio 4 días
• guantes desechables 8 horas
• acero 48 horas
• cartón 24 horas
TRATAMIENTO
No existe ningún tratamiento específico para el SARS-CoV-2, pero se están
investigando múltiples fármacos, solos o en combinación.
Entre otros, se estudia la utilidad de los siguientes medicamentos:
Plasma de pacientes convalecientes
• Remdesivir. Ritonavir/ lopinavir /Interferon alfa
• Hidroxicloroquina
• Tocilizumab. Siltuximab
• Dexametasona. Ivermectina.
• Azitromicina
• Acido ascórbico
• Dióxido de cloro
PRONÓSTICO
Se han identificado síntomas relacionados con un buen o mal pronóstico
de la infección por el nuevo coronavirus. La conjunción de fiebre, tos y
falta de aire se asocia, en general, con un peor pronóstico, mientras que la
pérdida de olfato suele ser signo de una evolución más favorable.
Por otro lado, numerosos pacientes sufren secuelas tras superar la
enfermedad y otros padecen lo que se ha denominado Covid-
19 persistente
Alerta Epidemiológica por Síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) en
niños y adolescentes (menores de 19 años),temporalmente
relacionado conCOVID-19
VACUNAS
Su función es entrenar y preparar a las defensas naturales del organismo
―el sistema inmunológico― para detectar y combatir a los
virus y las bacterias seleccionados. Si el cuerpo se ve
posteriormente expuesto a estos gérmenes patógenos, estará
listo para destruirlos de inmediato, previniendo así la
enfermedad.
Al 18 de febrero de 2021, hay al menos siete vacunas distintas que los países
han empezado a administrar en tres plataformas, concediendo
prioridad en todos los casos a las personas vulnerables.
Además, hay más de 200 vacunas experimentales en desarrollo, de las
cuales más de 60 están en fase clínica
Utilizar fragmentos que
Utilizar un virus o una Utilizar solamente el
induzcan una respuesta
bacteria íntegros material genético
del sistema inmunitario

Técnica para inactivarlos Son aquellas en las que se utiliza una secuencia
o destruirlos por medio solamente se utilizan de material genético que
de sustancias químicas, los fragmentos proporciona las
calor o radiación específicos del virus o la instrucciones para
bacteria que es fabricar proteínas
indispensable que el específicas y no todo el
sistema inmunitario. agente.
TIPOS DE VACUNA

Intervalo de aplicación

8-12 semanas

3-6 semanas

3-4 semanas

4-5 semanas

La eficacia de una vacuna está en función de su Inmunogenicidad:


capacidad de generar el tipo apropiado de respuesta inmunitaria (humoral,
celular o ambas), del período de duración de la protección conferida, en el
lugar adecuado (torrente sanguíneo, mucosas) y frente al antígeno
adecuado (antígenos inmunizantes)
Eficacia de una vacuna La eficacia representa la reducción porcentual en
la frecuencia de infecciones entre las personas vacunadas en comparación
con la frecuencia entre los que no fueron vacunados, suponiendo que la
vacuna es la causa de esta reducción. Estos estudios se llevan a cabo en
ámbitos comunitarios y los investigadores no tienen control sobre
aquellos que deciden vacunarse o no.
Fase 1
• Personal sanitario
• Adultos mayores
• Personas que presentan enfermedades graves
Se puede ofrecer la vacuna a las personas que hayan pasado la COVID-19
(4 a 6 meses después).
No se recomienda a menores de 18 años.
En embarazadas no está probada, sin embargo, si es mayor el beneficio
que el riesgo.
Fase 2
El ritmo de envío de dosis se determinará mediante un sistema de
establecimiento de prioridades en función del riesgo de cada país
• país en riesgo de que la covid-19 genera repercusiones graves
• países que cuenten con sistema de salud vulnerables
• países cuyas poblaciones sean vulnerables
Estar vacunados no significa tirar por la borda las medidas preventivas y
arriesgar nuestra salud y la de los demás, sobre todo porque todavía
desconocemos el grado en que las vacunas protegen no solo contra la
enfermedad sino también contra la infección y la transmisión.
Factores y determinantes
Espectro de aceptabilidad
factores contextuales
• medios
• líderes activistas
• barreras geográficas
• percepciones sobre industrias farmacéuticas
• tendencias históricas
• factores religiosos políticos
factores individuales y grupales
• experiencias personales familiares comunidad
• creencias actitudes y conocimientos
• sistema de salud confianza en proveedores
• evaluación riesgo beneficio
• normas sociales
relacionados con la vacuna o vacunación
• relación riesgo-beneficio
• nuevas vacunas
• modo de administración
• PNI campaña
• confiabilidad en vacuna
• calendario
• costos
• fuerza de recomendación
En que deben estar preparados los países
• Vigilancia epidemiológica activa
• aislamiento y manejo de casos
• detección temprana
• prevención de la propagación del 2019 -nCoV
• compartir información con OMS a través del RSI

HEPATITIS
HÍGADO
Se considera como fábrica química que produce, almacena, altera y excreta
un gran número de sustancias implicadas en el metabolismo.
Produce
• urea ácido úrico
• glucosa
• cuerpos cetónicos
transporta
• nutrientes
• vitaminas
• hierros
• bilirrubina
sintetiza
• triglicéridos y colesterol
• bilis
• factores de la coagulación
almacena
• azúcares glucógeno
remueve
• tóxicos alcohol
• residuos
PURIFICACIÓN / DESINTOXICACIÓN
• Las sustancias dañinas son transformadas por el hígado en
sustancias inofensivas.
• Ciertos fármacos, el alcohol son transformados en sustancias
inactivas.
• Algunas sustancias provienen del exterior del cuerpo (exógenas,
virus…), y otras son endógenas.

SÍNTESIS
• El hígado utiliza unidades simples para fabricar (sintetizar) sustancias
complejas
• Sintetiza casi todas las proteínas plasmáticas, Requiere vitamina K
para la síntesis de protrombina y algunos factores de coagulación
• El hígado utiliza los aminoácidos para la síntesis de proteínas.
• El acúmulo de lípidos en los hepatocitos desarrollan el hígado graso
ALMACENAMIENTO
• Los azúcares, vitaminas y grasas son almacenadas en el hígado hasta
que el cuerpo lo necesite
• Algunas sustancias como hierro y cobre también son almacenadas en
el hígado.
TRANSFORMACIÓN
• Tiene un rol importante en la degradación y síntesis del colesterol.
• El hígado utiliza enzimas para transformar las unidades simples
(aminoácidos, azúcares y ácidos grasos) en otras unidades.
• Inactiva a algunas hormonas, regula la cantidad de testosterona y
estrógeno en la sangre.
VESÍCULA BILIAR
• La función de la bilis es emulsionar grasas, produciendo microesferas
y facilitando la digestión y absorción, además favorece movimientos
intestinales.
• Almacena y concentra la bilis segregada por el hígado, hasta ser
requerida por el proceso de la digestión.
• La segregación de la bilis es estimulada por la ingesta de alimentos,
sobre todo carnes, grasas.
EXCRECIÓN DE BILIRRUBINA
• La bilirrubina es un pigmento producido por la fragmentación de la
hemoglobina.
• En el intestino delgado la bilirrubina se convierte en urobilinógeno,
que se excreta de manera parcial en las heces y absorbido también
de forma parcial a través de la mucosa intestinal en la sangre portal.
• La concentración de bilirrubina en la sangre puede aumentar en
presencia de hepatopatía, por obstrucción de las vías biliares,
puede haber ausencia de urobilinógeno en orina y disminuida en
heces
ICTERICIA
• La causa habitual de la ictericia es la gran cantidad de bilirrubina en
líquidos extracelulares.
CAUSAS MÁS COMUNES
• Destrucción de eritrocitos causando liberación de bilirrubina a la
sangre
• Obstrucción de la vía biliar o daño de las células hepáticas
TIPOS
• Hemolítica
• Hepatocelular
• Obstructiva
PERFIL HEPÁTICO

PRUEBA VALOR ALTERACIÓN


NORMAL
GPT, TGO o ALT 30.0 a Transaminasa presente en sangre cuando
(Alanino 65.0 U/L hay daño hepático ( hepatitis viral)
Aminotransferasa)

GOT, TGP o AST 15.0 a Presente en hígado, riñón, corazón,


(Aspartato 37.0 U/L pulmones y glóbulos rojos. Elevada en
Aminotransferasa) hepatitis alcohólica.

GGT (Gamma 5.0 a Enzima hepáticas y vías biliares. Elevada


Glutamiltransferasa) 85.0 U/L en hepatitis alcohólica y colestasis.

ALP o FAL (Fosfatasa 50.0 a Enzima en células: riñones, hígado,


Alcalina) 136.0 placenta, huesos, vías biliares, intestinos…
U/L elevado en niños, embarazadas
normalmente. Aumenta en daño hepático,
infecciones virales, colestasis

Proteínas Totales y 6.4 a 8.2 El hígado elabora: proteínas para la


Albúmina g/dl coagulación, albúmina…Disminuyen en
3.4 a 5.0 problemas hepáticos, dando edemas.
g/dl

Tiempo de 0.95 a Aumenta debido a problemas hepáticos:


protrombina 1.12 disminución de proteínas “factores de
coagulación”

Bilirrubina total y En daño hepático, la bilirrubina no puede


fraccionada ser eliminada acumulándose en sangre
(bilirrubina directa e
indirecta

ENFERMEDADES DEL HIGADO


➢ Virus hepatotrópicos A – B- C- D- E, F y G
➢ Cirrosis hepática
➢ Esteatosis hepática no alcohólica
➢ Hepatocarcinoma
➢ Se reconocen 3 tipos crónicos: B-C-D
HEPATITIS
Infección viral sistémica, en la que la necrosis y la inflamación de las células
hepáticas producen cambios clínicos, bioquímicos y celulares.
La hepatitis también puede estar causada por virus, problemas de
inmunidad, por sobredosis medicamentosas (paracetamol) o por el abuso
de sustancias tóxicas, como el alcohol.

FISIOPATOLOGÍA
 El virus de la hepatitis invade, se replica y produce deterioro del
hígado ocasionando:
 Inflamación
 Infiltración celular
 Necrosis celular hepático
 Colapso celular
Consumo de
agua
contaminada
Vida
Falta de
promiscua
medidas
higiénicas

Determinan
Desconocimien tes
to de medidas Mala
de inmunidad práctica
aséptica

Transfusion Contacto con


es personas
sanguíneas infectadas

HEPATITIS A
Es causada por el virus de la hepatitis A (VHA), que se encuentra en las heces
de las personas infectadas, incluso antes de inicio de síntomas.
MODO DE TRANSMISIÓN:
• Vía fecal – oral, por la ingestión de alimentos o líquidos infectados
por el virus.
PERIODO DE INCUBACIÓN:
• De 14 a 28 días.
• Es frecuente en niños o adultos jóvenes, que adquieren la infección a
través de una higiene pobre, contacto mano boca, contacto cercano
durante el juego.
• Actividad sexual mas posible con contacto oral anal.
• Brotes en centros de cuidados diurnos e instituciones.
• Tiene mayor prevalencia en países con sobrepoblación y pobre
saneamiento.
• En el hogar por hábitos sanitarios descuidados
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Fiebre
• náuseas y vómito
• dolor abdominal en la parte superior derecha
• acolia se presenta la aparición de heces blanquecinas
• ictericia color amarillento en la piel
• malestar general con cansancio
• coluria coloración oscura de la orina
Puede haber pacientes anictéricos y asintomáticos

La gravedad y la mortalidad de la enfermedad aumentan con la edad.


La hepatitis A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero
puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia
hepática aguda) que, a menudo, es mortal.
No se deben administrar antieméticos ni paracetamol.

VALORACIÓN Y DATOS CLÍNICOS


• A menudo puede encontrarse el hígado y bazo ligeramente crecido,
durante unos pocos días después del inicio, además de la ictericia hay
pocos signos físicos.
• El antígeno de la hepatitis A, se puede encontrar en las heces, 7 a 10
días antes de la enfermedad y durante 2 a 3 semanas después que
aparecen los síntomas.
• Los anticuerpos de la hepatitis A, son detectables en suero, pero por
lo común no hasta que aparecen los síntomas
Diagnóstico: Exámenes de laboratorio como:
 Marcadores serológicos antivirales
 Anticuerpos (IgM, IgG)
 Pruebas de la función hepática (fosfatasa alcalina, bilirrubina total
y/o directa).
 Biopsia hepática
 Ecografía abdominal
 Paracentesis si hay presencia de ascitis.
Evolución y pronóstico: bueno en la mayoría de casos.
Convalescencia no complicada en 1-3 semanas.
Criterio de curación: normalización de transaminasas.
PREVENCIÓN
VACUNAS
• Eficacia de 95 a 100% de 2 a 3 dosis.
• Se recomienda que la vacuna de dos dosis se administre a adultos de
18 años o más, aplicar segunda dosis 6 a 12 meses de la primera.
• Niños y adolescentes de 2 a 18 años, reciben 3 dosis; la segunda
después de un mes de la primera y la tercera dosis de 6 a 12 meses
después.
PREVENCIÓN
• Lavado de manos, después de ir al baño y antes de consumir los
alimentos.
• Provisiones seguras de agua y el control adecuado de aguas
residuales.
• Precauciones entéricas, aislamiento de la vajilla de la persona que se
encuentre enferma.
• Normas de higiene y sanitarias.
• No consumir alimentos en la calle o de dudosa procedencia.
• VACUNAS
• Se recomienda la vacuna a viajeros que van hacia lugares donde la
sanidad e higiene no son satisfactorias.
• Grupo de riesgo elevado, interrumpir brotes amplios en la
comunidad.
• Personal de centro de cuidados diurno y profesionales de salud.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Aconsejar el saneamiento adecuado en el hogar y comunidad.
• Higiene individual a conciencia.
• Instruir prácticas seguras para preparar y servir los alimentos.
• Apoyar supervisiones eficaz de la salud en escuelas, instalaciones de
cuidados prolongados.
• Fomentar programas de educación para la salud en la comunidad.
TRATAMIENTO
• Reposo en cama durante la etapa aguda.
• Durante el periodo de anorexia, recibir pequeños alimentos
frecuentes.
• Si es necesario líquidos intravenosos con glucosa.
• La deambulación gradual pero progresiva puede favorecer la
recuperación.
• Evitar actividades hasta el punto de llegar a la fatiga.
• Dieta con restricción de grasas y evitar alcohol.
CADENA DE INFECCIÓN
➢ Huésped susceptible
➢ agente causal picarnovirus
• hepatitis A

➢ Fuentes infección alimentos contaminados


➢ modo transmisión indirecta
➢ puerta de entrada oral
➢ portador ser humano
➢ puerta de salida sangre
➢ reservorio ser humano
HEPATITIS B
Está causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Virus de ADN
hepatotrópico, caracterizada por inflamación y necrosis hepatocelular.
El VHB, tiene un largo período de incubación. Se replica en el hígado y
permanece en el suero durante periodos relativamente largos, lo que
permite la transmisión del virus.
De 1 a 6 meses
La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es la causa principal de
hepatitis crónica, cirrosis, encefalopatía hepática, hipertensión portal,
sangrado de várices asofágicas y cáncer de hígado, e incluso la muerte.
HEPATITIS B (HVB)
Es una enfermedad viral, inmunoprevenible, endémica en el mundo
FORMAS DE TRANSMISIÓN
Vía parenteral
• Transfusiones
• Drogadicción
• Acupuntura
• Tatuajes con instrumentos contaminados
• Escenarios médicos
Vía sexual
Relaciones sexuales sin precaución con personas portadoras
Vía perinatal
Transmisión posparto por exposición a sangre, saliva, heces, orina de la
madre

Vía horizontal
A través del contacto de las mucosas con fluidos corporales infectantes.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
(Muy similar a hepatitis A excepto por período de incubación)
• Son raros la fiebre y síntomas respiratorios
• Artralgias exantemas
• Pérdida de apetito
• Dispepsia
• Dolor abdominal
• Dolor generalizado
• Malestar y debilidad
• Ictericia puede o no ser evidente
• Acolia, Coluria
• Dolor en el hipocondrio derecho
• Hígado crecido a 12 a 14 cm de forma vertical
• Bazo crecido y palpable
• Ganglios linfáticos cervicales posteriores también pueden estar
crecidos.
VALORACIÓN Y DATOS DIAGNÓSTICOS
EL HBsAg (Antígeno de la superficie de la hepatitis B), aparece en la
circulación en 8 a 90% de los pacientes infectados, de 1 a 10 semanas
después de la infección HBV y 2 a 8 semanas antes del inicio de los síntomas
o aumento de cifras de transferasa.
Los pacientes que persisten con HBsAg durante 6 meses o mas se
consideran portadores.
El HBeAg es una proteína viral de hepatitis B. Es un indicador de replicación
viral activa; esto significa que la persona infectada con hepatitis B
probablemente puede transmitir el virus a otra persona.
El ADN del HBV detectado por la prueba de reacción de la polimerasa,
aparece en el suero alrededor del mismo tiempo que HBeAg.
El HBcAg (antígeno nuclear de la hepatitis B), no siempre se detecta en el
suero infección por HBV.
Biopsia hepática
PREVENCIÓN
• Entre los cuidados personales para prevenir la hepatitis destacan
• evitar drogas ilegales si se consumen no compartir nunca las jeringas
• usar guantes y se puede tocar la sangre de otra persona
• evitar compartir objetos personales con otras personas esto incluye
navajas o hojillas de afeitar cepillos de dientes pendientes o
cortaúñas
• usar preservativos en las relaciones sexuales especialmente si se
tiene varias parejas sexuales
• asegurar de que se usen agujas esterilizadas cuando se hagan
tatuajes piercings
• al ir al barbero asegurarse de que utilice hojas de afeitar limpias
Detección continúa en donantes de sangre de la presencia de antígenos de
la hepatitis B reduce el riesgo por transfusión sanguínea.
VACUNA
• Se administra por vía intramuscular en tres dosis.
• La segunda y tercera dosis se administra 1 y 6 meses después de la
primera.
• La tercera dosis es muy importante para producir inmunidad
prolongada.
• La vacuna puede se administradas en adultos en el músculo del
deltoides.
• Se recomienda poner a personas con ETS, personas con múltiples
parejas sexuales, personas que tienen sexo con usuarios de drogas IV y
otras de riesgo elevado
TRATAMIENTO
Las actividades están restringidas hasta que el crecimiento hepático y las
cifras de bilirrubina sérica y enzimas hepáticas hayan disminuido.
• Administrar Interferón alfa S.C 5 millones QD/ 16 semanas o 24
semanas o 10 millones tres veces a la semana
• Reposo en cama.
Objetivos del tratamiento minimizar la ineficacia e inflamación hepática y
disminuir los síntomas.
• Después actividad gradualmente aumentada
• Las proteínas restringidas si los síntomas indican que la capacidad
del hígado está deteriorada.
Cuál es el mejor tratamiento
primera posibilidad:
administración de un medicamento interferón, que se aplica mediante la
inyección y la mayoría de pacientes ha de tratarse a lo largo de 4 meses
segunda posibilidad
trasplante de hígado mediante operación de cirugía es necesario en ciertos
casos en que el hígado deje de funcionar correctamente a causa de este
tipo de hepatitis

INFECCIONES DE TRASMISION SEXUAL


ITS:

(ITS) son todas aqullas infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto
sexual, fundamente durante las relaciones sexuales, penetrativas de pene o lengua a vagina,
ano, o cavidad oral. Algunas también son transmitidas de madre a hija, durante la gestación, el
parto, o la lactancia, o a través del contacto sanguíneo.

EPIDEMIOLOGÍA

Según las últimas estimaciones de la OMS, 51 millones de personas sexualmente activas de 15


a 49 años en las Américas tienen una ITS fácilmente curable.

Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes se transmiten por contacto sexual; 8 de éstas
más frecuentes; 4 son curables actualmente: sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. Las
restantes virales incurables: VHB, VPH, VIH, herpes simple.

Las ITS pueden tener importantes consecuencias para la salud, incluidos síntomas en los
genitales, complicaciones durante el embarazo, infertilidad, aumento en la probabilidad de
transmisión del VIH y efectos psicosociales.

Enfermedad de trasmisión sexual

La OMS informó que en la región americana, que incluye a EEUU y Canadá y el resto de
América latina, se presentan unos 64 millones de casos de enfermedades de transmisión
sexual al año.

Un a de cada 25 personas tiene al menos unas de las ITS. Y algunas de ellas, varias al mismo
tiempo.

FACTORES QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE ITS

Factores biológicos:

- EDAD
- Estado inmunológico
- Tipo de relación sexual
- Durante el coito
- Circuncisión
Factores conductuales:

- Relaciones bajo efectos de alcohol u drogas.


- Tener varias parejas simultáneas.
- Tener relaciones sexuales con penetración y sin protección.
- Tener encuentros “casuales”
- Haber tenido ITS en el último año.
- Tener relaciones bajo violencia.
- Compartir juguetes sexuales.

Factores sociales

Diferencias de poder. (económico/discriminación/ hombre/mujer/coerción/ edad)

- Contextos de mayor riesgo:


- Homosexuales
- personas transgénero
- Trabajadoras/es sexuales y clientes
- PPL
- Tener múltiples parejas sexuales
- Personas que viven violencia sexual
- Jóvenes sin información y servicios adecuados
- Población migrante
- Mujeres embarazadas

CONSECUENCIAS MÁS ALLÁ DE LA INFECCIÓN

- Algunas ITS como la infección por herpes y la sífilis pueden aumentar tres veces o más
el riesgo de contagio del VIH.
- La transmisión materno infantil puede dar lugar a la mortalidad neonatal, peso bajo al
nacer y prematuridad, septicemia, neumonía, conjuntivitis neonatal y deformidades
congénitas.
- La infección por el VPH causa 72.000 nuevos casos de cáncer cervicouterino y 34.000
muertes de cáncer cada año en la Región de las Américas (2018).
- La gonorrea y la clamidiasis son la principal causa de la EPI así como de infertilidad en
mujeres.

Comportamiento de las ITS

Pobfocaleslación →  Población puente → Población general

- En el trabajo con usuarios con ITS es fundamental reconocer que existen diversos
comportamientos y orientaciones sexuales e identidades de género que no están
necesariamente dentro de las pautas sociales establecidas como “adecuadas”.
- Es muy importante la relación ética y profesional para cualquiera que tenga la
responsabilidad de ofrecer información y servicios de salud a esta población.

Importante …EVALUACIÓN

➢ Generar ambiente de confianza

➢ Ser empático, fortalecer la confianza


➢ Las preguntas con respeto

➢ Respetar su estilo de vida y conducta sexual

➢ Comentar que la información se maneja confidencialmente

➢ Evitar térmicos médicos, información clara, sencilla y precisa.

➢ Informar que la pareja (s) sexual (es)debe recibir tratamiento.

➢ No actividad sexual durante el tratamiento

➢ Referir a otro servicio

DIAGNÓSTICO ITS

Si los antecedentes sexuales y los signos y síntomas actuales sugieren que tiene una
enfermedad de transmisión sexual

◼ Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden confirmar el diagnóstico de VIH o las
etapas posteriores de la sífilis.

◼ Muestras de orina. Algunas infecciones de transmisión sexual se pueden confirmar


con una muestra de orina.

◼ Muestras de fluidos. Si tiene heridas genitales, el médico puede examinar el líquido y


muestras para diagnosticar el tipo de infección.

COMPLICACIONES DE LAS ITS

Mujeres:

- Ca de Cérvix
- EPI
- Infertilidad
- Embarazo ectópico con mortalidad materna asociada

Hombres:

- Orquitis
- Epididimitis
- Infertilidad
- Ca de pene
- Cirrosis

Niños/neonatos:

- Malformación congénita
- Ceguera
- Lesiones neurológicas
- Muerte perinatal

CLASIFICACIÓN
ITS

BACTERIAS PARÁSITOS VIRUS

Papiloma humano
Clamydia
Tricomoniasis herpes
Gonorrea
Ladillas condiloma
Sifilis
VIH/SIDA

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS

CLAMIDIA

La infección por clamidia es común que puede infectar tanto a los hombres como a las
mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y
hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro.

- secreción del pene; sensación de ardor al orinar; dolor e inflamación de uno o ambos
testículos (aunque esto es menos común). (Hombres)
- secreción vaginal anormal; dispareunia, sensación de ardor al orinar, (Mujeres)
- Infecta: vagina, útero, ano, uretra y ojos. Transmisión: secreciones infectadas
(contacto directo o relaciones sexuales)
- Puede infectase varias veces. Puede causar infertilidad o embarazo ectópico. Es
llamada enfermedad silenciosa

GONORREA

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los
hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta.

- dolor o sensación de ardor al orinar; aumento de la secreción vaginal; sangrado vaginal


entre periodos. ()
- sensación de ardor al orinar; secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;
dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común). (Hombre)
- Gonorrea no tratada: provoca estenosis uretral, disminución flujo urinario,
insuficiencia renal. Puede propagarse a útero y trompas -> dolor crónico, infertilidad.
- Aumenta riesgo transmisión VIH. El tratamiento elimina la bacteria y corta la cadena
de transmisión.

SÍFILIS

La sífilis es muy común, se propaga a través del sexo vaginal, anal y oral. Provoca llagas en el
área genital (llamadas chancros), por lo general, estas no son dolorosas, pero pueden propagar
la infección fácilmente a otras personas, incluido de la madre infectada a su bebé.
- Los síntomas en los adultos se dividen en fases. Estas fases son sífilis primaria,
secundaria, y avanzada.

SÍFILIS PRIMARIA

ETAPAS y SÍNTOMAS

◼ Etapa Primaria

Inicio:

◼ 2-3 semanas luego del contacto

Duración: sin tratamiento las lesiones curan en 4-5 semanas

Lesiones:

* chancro, indoloro en el sitio de inoculación,

* adenopatías regionales no dolorosas donde se están multiplicando las treponemas

SÍFILIS SECUNDARIA

◼ Enfermedad de tipo gripal

◼ Clavos sifilíticos (sarpullido) que dura 3-6 meses

◼ Pérdida de cabello en distintas áreas

◼ Dolor muscular

◼ Cansancio

SÍFILIS TERCIARIA

◼ Nueva diseminación e invasión con respuesta del huésped

◼ Produce lesiones cicatrizales destructivas

◼ La bacteria causa cardiopatías, trastornos oculares, daño cerebral, trastornos de


médula espinal, enfermedad mental, pérdida de coordinación de extremidades,
problemas articulares, parálisis y muerte.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARÁSITOS

LADILLAS

◼ Piojos púbicos

◼ Alimento: sangre huésped

◼ Se fija en la base de los pelos pubianos para alimentarse de los vasos de la dermis,
parecen costras a simple vista.

◼ Las hembras adultas viven aproximadamente 3 semanas y después de la copulación


ponen entre 30 y 50 huevos

◼ Síntomas aparecen a los 5 días

◼ Picor intenso
◼ Infección local

◼ Por contacto personal cercano, compartir sábanas, ropa o toallas no lavadas

◼ Habitualmente por contacto sexual

Tratamiento:

◼ Lindano: parálisis y muerte

◼ Permetrina

◼ Piretrina

◼ Rasura del vello púbico

TRICOMONIASIS

ITS muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario
llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de
los hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.

- Los hombres pueden sentir picazón o irritación dentro del pene, ardor después de
orinar o eyacular, o pueden tener alguna secreción del pene.
- Las mujeres pueden notar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales,
molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede ser
transparente, blanca, amarillenta o verdosa.

Tratamiento antibiótico y en pareja

GRANULOMA INGUINAL

Esta infección es transmitida a través del contacto sexual con una persona infectada, ya sean
relaciones sexuales vaginales, orales o anales.

- Los síntomas del granuloma inguinal pueden aparecer entre 7 y 12 semanas después
de estar en contacto con la bacteria.
- Las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad son: Úlceras anales,
Inflamación genital y perianal, Nódulos genitales indoloros, Despigmentación de la piel
en torno al área lesionada.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS

VIRUS
VPH

Existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano (VPH). Alrededor de 40 tipos pueden
infectar tu área genital (vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto) así como la
boca y garganta.

◼ VPH, causa de Ca, cuarto más frecuente en mujeres .


◼ Verrugas genitales y cambios en el cuello uterino.

◼ Generalmente la infección es asintomática y no es percibida por la persona infectada.


(papanicolao), cambios de color, dolor, prurito, secreción...

◼ 1 de cada 3 mujeres jóvenes.

◼ Dos tipos de vacunas, previenen lesiones precancerosas en cuello de útero y las


verrugas anogenitales.

HERPES GENITAL

Puede deberse al virus del herpes simple tipo 2, se transmite casi exclusivamente por vía
sexual y causa una infección en el área genital o anal, y el tipo1 bucogenital

◼ La mayor parte desapercibidos.

◼ Se caracteriza por la presencia de una o varias vesículas o úlceras genitales o anales,


generalmente de 4 a 7 días después del contacto sexual.

◼ Hormigueo o picor.

◼ Dolor en zonas adyacentes.

◼ Ganglios Linfáticos hinchados

Manifestaciones clínicas

- Herpes Simple Tipo 1


Entre los síntomas están dolorosas vesículas o úlceras en la boca
- Herpes Simple Tipo 2
- Con frecuencia asintomáticas, o tienen síntomas leves que pasan desapercibidos.
Cuando hay síntomas, fiebre, dolores y adenopatías.
- Herpes Varicela Zóster
- Las ampollas se rompen, formando pequeñas úlceras que comienzan a secarse y
formar costras. Estas se caen en 2 a 3 semanas. La erupción generalmente involucra un
área estrecha de la columna alrededor de la parte frontal de la región ventral o el
pecho.
- Fiebre y escalofríos, Sensación de malestar general, dolor de cabeza, dolor articular,
Inflamación glandular (de los ganglios linfáticos)

VIH
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

DEFINICIÓN

• VIH significa virus de inmunodeficiencia humana.

• VIRUS: germen diminuto que penetra en las células del cuerpo impidiéndoles
desempeñar su labor.
• INMUNO: sistema inmunológico y sus respectivos órganos.

• DEFICIENCIA: el sistema inmunológico está deteriorado, no funciona adecuadamente.

• HUMANA: solo afecta a los seres humanos.

EL VIRUS DEL VIH

• Pertenece a la clase de los retrovirus.

• Se reproduce únicamente en las células vivas del hombre que le sirven de huésped.

• En su reproducción interviene una enzima llamada TRANSCRIPTASA INVERSA. Esta


enzima deja que el virus copie la información genética de éste en una forma que
pueda integrarse en el propio código genético de la célula huésped.

• Este virus se inserta dentro de los linfocitos

El “VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, que afecta las células de defensa CD4, lo
que provoca que el sistema inmunológico se debilite. Y el SIDA es la etapa más avanzada de la
infección del VIH, que se caracteriza por la presencia de ciertas infecciones severas (hongos,
virus, protozoos, bacterias) y cáncer que ponen en riesgo la vida del paciente".

EPIDEMIOLOGÍA

De todas las personas viviendo con VIH en 2018, un 79% lo sabía, el 62% tenían acceso a
tratamiento y el 53% de las personas logró la supresión viral.

- En América latina se estima que 100.000 personas contrajeron VIH solo en el 2018 y 1
de cada 5 eran jóvenes de entre 15 y 24 años
- El 40% de todas las nuevas infecciones se dan en hombre que mantienen relaciones
con otros hombres y gays.
- Según ONUSIDA en la región, en 2018: 80% de las personas que vivían con VIH lo
sabían, 78% de las personas diagnosticadas estaban recibiendo tratamiento y el 89%
de aquellos en tratamiento consiguieron disminuir significativamente la presencia del
virus en sangre.
- En Latinoamérica, se estima que hay 1,9 millones de personas viviendo con VIH y 1,2
millones con acceso a tratamiento.

EN ECUADOR

- Se ha observado un aumento del 65% de casos de personas afectadas con el VIH, se


destacan, los adolescentes. Factores de riego: la edad inicio de vida sexual, numero de
parejas sexuales, promiscuidad y falta de conocimiento preventivo.
- Para el año 2017 el MSP reporta una tasa de incidencia de VIH/SIDA del 2.94% por
cada 10.000 habitantes; las provincias con el mayor reporte son la de Guayas y
Esmeraldas.
- Guayas concentra el 53,2%; Pichincha 10,2%; El Oro 5.5%; Manabí 4.5%; Los Ríos 3.8%
y Esmeraldas 4.4%, observamos que 6 provincias de 24 concentran más del 80% de
personas con VIH/SIDA.
- En el año 2016, del total de casos notificados de VIH/SIDA, el 65% son hombres y el
35% corresponden a mujeres, tendencia que se mantiene distribuida en similar
proporción en las distintas provincias a escala nacional.
- Respecto al análisis geográfico de casos nuevos de VIH/sida por provincia, el 79.44%
(4.320) de los casos se concentran en 7 provincias con el mayor porcentaje de casos
notificados en el 2019.

- La provincia del Guayas presenta la mayor cantidad de notificaciones de casos nuevos,


con el 30.42%, seguido por Pichincha con 20.97%,

- Esmeraldas con 6.84%,

- Manabí con 6.69%, El Oro con 5.95%,

- Los Ríos con el 4.44%, y

- Santo Domingo con 4.14%.

Año 2016

- 2. 475 corresponden a casos de VIH, mientras que 946 corresponden a casos SIDA en
personas entre 20 a 39 años, lo que representa el 70,3 % del total de casos.
- La tuberculosis (TB), la primera causa de muerte (entre el 40 % y el 65 %) en pacientes
con VIH.21
- El número de personas que viven con VIH, registradas por primera vez en la atención y
que iniciaron terapia preventiva para TB, es de 3.168 casos, de los cuales 188 casos
corresponden a VIH/SIDA y recibieron tratamiento para la TB latente, representando el
5,9%.
- De los 4.320 casos notificaciones de VIH/sida en el 2019, la tasa de incidencia del VIH
se registra en 0,24 por cada 1.000 habitantes y el grupo etario más afectado es de 15 a
49 años con 3.841 casos
- Los casos de coinfección VIH- TB notificados en el año 2019, indican que, de los 4.320
casos notificados con VIH, 493 fueron diagnosticados con tubérculos activa.
- En el 2017 se realizaron 496.800 tamizajes, en el 2018 se realizaron 600.349 tamizajes
y en el año 2019 se realizaron 661.248 tamizajes.
- El numero de personas registradas por primera vez en la atención para VIH con TB
activa es de 4 717 casos, de los cuales 636 corresponden a TB activa en VIH, lo que
representa el 13.4%
- 526 embarazadas 294 casos nuevos con Diagnostico de VIH

FACTORES DE RIESGO

• Inicio de una vida sexual a edades tempranas

• Promiscuidad

• Conducta sexual

• Falta o uso inadecuado del preservativo

• Mala higiene

• Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y abuso de medicamentos

• Practicar coito anal o vaginal sin protección


• Padecer alguna otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidias,
gonorrea, etc.

• Compartir agujas o jeringuillas contaminada

• Recibir inyecciones o transfusiones sanguíneas sin garantías de seguridad o ser objeto


de procedimiento médico que entrañen corte o perforación con instrumental no
esterilizado

Se denominan seropositivos o portadores a aquellas personas infectadas por el VIH, pero


que no han desarrollado ninguna enfermedad. Pueden contagiar el virus.

Salud Mental

- Las personas que padecen trastornos de salud mental tienen hasta cuatro veces más
probabilidad de contraer VIH que la población en general.

Como no se trasmite el VIH

- Besos (saliva)
- Apretones de mano
- Lagrimas
- Picadura de mosquito
- Inodoro (heces)

FLUIDOS POTENCIALMENTE INFECCIOSO

- Sangre
- Semen
- Secreciones vaginales
- Leche materna
- Líquido cefalorraquídeo
- Liquido peritoneal
- Liquido pleural
- Liquido pericárdico
- Líquido amniótico
- Liquido sinovial
- Tejidos
- Órganos
- Cultivos celulares
- Concentrados de virus de laboratorio

FLUIDOS NO INFECCIOSOS

- Sudor
- Esputo
- Orina
- Heces
- Vómito
- Secreciones nasales
- Saliva
- Lagrimas

SÍNTOMAS SIDA

• Se presentan varios años después de haberse infectado con el VIH.

• Pérdida de peso del 10% en un mes.

• Anorexia.

• Diarrea por más de una semana.

• Náusea.

• Tos seca

• Fiebre recurrente y sudoración nocturna.

• Cansancio extremo.

• Cefaleas, Mareos.

• Fotofobia.

• Moretones, falta de memoria, confusión.

• Inflamación de ganglios linfáticos, cuello y axilas.

• Manchas rojas, cafés o moradas debajo de piel, dentro de boca, nariz o párpados.

• Síntomas neurológicos.

• Hemorragias inexplicables en cualquier orificio natural del cuerpo.

• Síntomas de infecciones oportunistas: herpes simple, sarcoma de Kaposi, candidiasis.

DIAGNÓSTICO

• Prueba de sangre: PCR, ELISA que permite detectar los anticuerpos que el organismo a
desarrollado para enfrentar el VIH.

• Una prueba confirmatoria, la más frecuente es la Western-blot.

TRATAMIENTO

La terapia con antiretrovirales es la mejor opción.

Los inhibidores de la transcriptaza inversa introducen una información genética "equivocada"


o "incompleta" que hace imposible la multiplicación del virus y determina su muerte.

Los inhibidores de las proteasas actúan en células ya infectadas impidiendo el "ensamblaje"


de las proteínas necesarias para la formación de nuevas partículas virales

Tratamiento antirretroviral: TARV

- Análogos nucleósidos (ITRAN)


o Zidovudina
o Didanosina
o Estavudina
o Lamivudina
o Lenofovir
o Emtricitabina
o Abacavir
- Análogos No nucleósidos (ITRANN)
o Nevirapina
o Efavirenz
o Delavirdina
o Etravirina
o Rifpivirina
- Inhibidores de Proteasa (IP)
- Inhibidores de Fusión (IF)
- Inhibidores de Entrada (IE)
- Inhibidores de Integración (II)
- Inhibidores de Maduración (IM)

Terapia sintomática: antieméticos, antidiarreicos, antifúngicos, analgésicos, antipiréticos.

Asistencia de apoyo por los efectos debilitantes de la enfermedad crónica como:

▪ Depresión

▪ Desnutrición

▪ Agrietamiento de la piel

▪ Debilidad

▪ Inmovilidad

▪ Estado mental alterado

▪ Apoyo nutricional, asistencial y social

GRUPOS DE MAYOR VULNERABILIDAD

• Adolescentes.

• Mujeres.

• Trabajadores sexuales.

• Homosexuales.

• Niños.

• Drogadictos.

• Personal de salud.

• Hemofílicos.

• Población carcelaria.

PRECAUCIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD


• Evitar el contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos del pte.

• Usar guantes, gafas, delantales protectores, bata para todo procedimiento que
implique contacto con secreciones.

• Cuando el personal presente lesiones exudativas o dermatitis, debe evitarse el


contacto directo con los pacientes.

• Evitar accidentes con agujas, bisturís, y cualquier elemento corto punzante.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

• Controlar la aparición de signos de infecciones, desequilibrio electrolítico,


interacciones farmacológicas, depresión, hipoxia.

• Utilizar técnicas asépticas para realizar cualquier procedimiento.

• Educar al pte y familiares los métodos de transmitir el VIH.

• Utilizar barreras protectoras para manipulación de sangre y fluidos corporales.

• Mantener un ambiente agradable con medidas de seguridad.

• Proporcionar al pte, el cuidado que el no pueda proporcionarse a si mismo.

• Incentivar a la integración progresiva de actividades, permitiéndole que exprese sus


sentimientos.

• Valorar el grado de deterioro sensorial, capacidad verbal.

• Referir a grupos de apoyo relacionadas con el SIDA.

• Valorar el estado nutricional a través del peso.

• Valorar la frecuencia, consistencia, presencia de sangre en las heces.

• Vigilar la piel en especial en la zona perineal para detectar escoriaciones.

• Controlar el estado de la cavidad bucal, garganta y labios.

También podría gustarte