Acento y Tilde
Acento y Tilde
Acento y Tilde
TILDACIÒN GENERAL
LA SÍLABA
La sílaba es un sonido o grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de
voz.
*Una sílaba destaca en el conjunto y resulta más perceptible que las demás, esa diferencia
recibe el nombre de acento (Real Academia Española,2010, p. 190).
Ejemplo: BI – BLIO – TE – CA
TIPOS DE SÍLABAS:
Ejemplo:
Ejemplo: BI – BLIO – TE – CA
Son aquellas palabras cuya penúltima sílaba es tónica. Lleva acento gráfico cuando termina en
cualquier consonante menos n, s o vocal.
• ME – SA
• ÁR – BOL
• CÉS – PED
• RES – TA
• CA – LLE – JE – ROS
• HA – CEN
• FÁ – CIL
• A – ZÚ - CAR.
Un compatriota mio, Jose Maria Arguedas, llamo al Peru el pais de “todas las sangres”. No creo que
haya formula que lo defina mejor. Eso somos y eso llevamos dentro todos los peruanos, nos guste o
no: una suma de tradiciones, razas, creencias y culturas procedentes de los cuatro puntos cardinales.
Son aquellas palabras cuya antepenúltima sílaba es tónica. Las esdrújulas siempre llevan
tilde.
• EX – PLÍ – CI – TO
• GÉ – MI - NIS
• VÁL – VU – LA
• IN – DÍ – GE – NA
• TE – LÉ – FO – NO
• SÚ – BI – TO
De entonces a esta epoca, no sin tropiezos y resbalones, America Latina ha ido progresando,
aunque, como decia el verso de Cesar Vallejo, todavia Hay, hermanos, muchisimo que
hacer.
4. Palabras sobresdrújulas o superproparoxítonas
Son aquellas palabras en las que es tónica una de las sílabas anteriores a la
antepenúltima, lo que solo ocurre en formas verbales con pronombres
enclíticos. Dígamelo (S), comuníqueselo. Siempre se tilda.
Interpreteselo =
Reunaselo =
Informaselo =
Miramelo =
1. Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma sílaba. A los
efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos según el tipo de vocales que entran en contacto:
Las palabras que contienen hiatos del tipo vocal abierta + vocal cerrada tónica o
viceversa llevan siempre tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas
generales de acentuación.
Los hiatos rompen las normas generales de acentuación, cuando tenemos: Una vocal cerrada
tónica (i, u) y vocal abierta (a, e, o).
VAC iguales
VA distintas
VC - VA
VA - VC
También llevan tilde diacrítica las siguientes palabras cuándo funcionan como pronombres
interrogativos o enfáticos: adónde, cómo, cuál/cuáles, cuán, cuándo, dónde, quién/ quiénes,
para diferenciarlos de los relativos homófonos.
4. Aun/Aún
Aún se escribe con tilde cuando es adverbio de tiempo reemplazable por "todavía". Cuando equivale a
"hasta", "incluso" (o "siquiera"), se escribe sin tilde.
Importante
El monosílabo ti nunca lleva tilde Los monosílabos fue, fui, vio y dio desde 1959 no se tildan.
La conjunción o desde la ortografía de 2010 no lleva tilde.
La palabra solo desde la ortografía de
2010 en ningún caso se tilda. La monosílaba fe no se tilda.
El monosílabo guion no lleva tilde.
Escribe un texto de 3 párrafos identificando los tipos de palabras y tildándolas adecuadamente, basado
en un personaje real o ficticio que tu elija.