CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO
Estudiante:
MARÍA DEL CARMEN CARBAJAL FLORES
Matrícula:
18602381
Grupo:
MEDA7
Tema:
CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LA DIABETES (PROPUESTA)
Fecha:
24 / 01 / 2022
Introducción
Es una muy buena acción el dar a conocer las propiedades de todo tipo de alimentos
que consumimos como seres humanos y como éstos, pueden influir en nuestra calidad
de vida; en especial en las afecciones que pueden causarnos, una de ellas que más
se presenta en México es la Obesidad.
Creo que muchos se han enfocado en cómo prevenirla, más, sin embargo, dejan
de lado a todos aquellos que ya la presentan. Mi propuesta es la siguiente: “DAR A
CONOCER A LAS PERSONAS QUE YA CURSAN CON LA DIABETES, CUAL ES LA
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA ELLOS”.
Una dieta con bajo índice glicémico puede mejorar el control metabólico en la
diabetes tipo 2, Las frutas a pesar de la fructosa que contienen, también puede bajar el
índice glicérico, además su consumo se ha asociado con una reducción de los niveles
de colesterol HDL, presión arterial y riesgo de enfermedad coronaria en general. 1.
Existen encuestas recientes donde se manifiesta que: El 57,5% de los pacientes
diabéticos demandan más información sobre la alimentación. El 85% de los profesionales
sanitarios encuestados solo utiliza folletos impresos para la información al diabético. 2
La American Diabetes Association (ADA), en la última edición de los estándares
para el tratamiento de la diabetes mellitus (DM)1, recomienda una dieta individualizada,
en cuanto a la distribución de los macronutrientes, acorde con las preferencias
personales y las metas de control metabólico, sin un contenido preestablecido de
hidratos de carbono. Sugiere que estos deben provenir generalmente de verduras,
cereales integrales y legumbres, siguiendo las directrices generales dadas para la
población general. En cuanto a la ingesta de grasas, aconseja prestar más atención a la
calidad que a la cantidad3
1
S. Durán Agüero, E. Carrasco Piña y M. Araya Pérez, ALIMENTACIÓN Y DIABETES, Nutrición
Hospitalaria 2012.
2
LIlly, NutriPlan DM2, Alimentación y Diabetes Mellitus tipo 2
3
Pilar Buil Cosiales, La alimentación en la persona con diabetes: la dieta mediterránea, Servicio
Navarro de Salud-Osasunbidea, 2016.
Desarrollo
Como se ha planteado antes, se darían a conocer los planes de alimentación para el
paciente con Diabetes Mellitus Tipo I y Tipo II; debido a que estamos en época de
pandemia y no es posible reunirnos y que se den estos planes de alimentación
físicamente, esto se podrían administrar mediante la plataforma o página de la escuela,
en donde se les pedirían datos con forme al tipo de alimentación que han llevado hasta
ahora, sus preferencias alimenticias y se les administraría una dieta adecuada para que
el paciente consuma sus alimentos de manera correcta y que éstos influyan para bien en
la vida diaria del paciente.
Conclusión
Como se sabe, la mala alimentación es un factor importante e influyente en el
desarrollo de complicaciones de enfermedades crónicas tales como la Diabetes, por
tanto, es imprescindible llevar una adecuada dieta para evitar futuras complicaciones
subsecuentes a los malos hábitos alimenticios a los que estamos acostumbrados.
Referencias
1.- S. Durán Agüero, E. Carrasco Piña y M. Araya Pérez, ALIMENTACIÓN Y DIABETES, Nutrición Hospitalaria 2012.
2.- LIlly, NutriPlan DM2, Alimentación y Diabetes Mellitus tipo 2
3.- Pilar Buil Cosiales, La alimentación en la persona con diabetes: la dieta mediterránea, Servicio Navarro de Salud-
Osasunbidea, 2016.