Reporte 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga
PRACTICA N.º 1
REGLAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

OBJETIVO:

El alumno comprenderá las reglas básicas de higiene y seguridad en el


laboratorio, conocerá y se familiarizará con el material básico de trabajo en esta
asignatura, así como identificará algunas sustancias químicas empleadas y
podrá diferenciar las recomendaciones de seguridad para cada una de esta
sustancia.

INTRODUCCIÓN

El laboratorio de química es un lugar dotado de los medios necesarios


para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter
científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o
equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas
diversas, según la rama en cuestión.

En el laboratorio de Química Experimental, los alumnos adquirirán


habilidades en el manejo de instrumentos, sustancias y técnicas
experimentales aplicando en todo momento las normas generales de seguridad
que serán recordadas en esta primera práctica.

El laboratorio de química es un lugar donde se comprueba la validez de


los principios que rigen las transformaciones de la materia. Es fundamental por
ello, contar con el material adecuado para realizar análisis químicos confiables.
Esto implica conocer las características de los reactivos que utilizamos en el
experimento. Un laboratorio no es un sitio peligroso si el experimentador es
prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible.
Es importante no tratar de realizar experimentos por si solos, sin tener la
aprobación del instructor. La mayor parte de las sustancias químicas con las
que se trabaja en el laboratorio son tóxicas, debido a ello, nunca deberá
ingerirse alguna de ellas, a menos que el profesor aconseje hacerlo. En
ocasiones, es necesario reconocer una sustancia por su olor. La manera
adecuada de hacerlo consiste en ventilar, con la mano, hacia la nariz un
poco del vapor de la sustancia y aspirar indirectamente (nunca Inhalar
directamente del recipiente). Muchas sustancias producen vapores nocivos
para la salud o son explosivas. Esta Información se puede conocer a partir de
la etiqueta que acompaña al recipiente que contiene a la sustancia. Es por ello
fundamental leer la etiqueta antes de utilizar el reactivo.

En caso de heridas, quemaduras con llama o salpicaduras de sustancias


cáusticas, se debe acudir inmediatamente con el profesor y, si el caso lo
amerita, se debe consultar al médico.

Se debe tener cuidado con los bordes agudos del material de vidrio, si
se detectan algunos, se deberán redondear con la flama del mechero o con
una lima. Es obligatorio el uso de bata cuando se trabaje en el laboratorio.
Debido a la alta peligrosidad de los reactivos, está prohibido estrictamente

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


introducir alimentos al laboratorio. Cuando la sesión experimental haya
finalizado, el alumno deberá limpiar su lugar de trabajo se deberá cerciorar de
que las llaves del gas y del agua queden cerradas. Antes de salir del
laboratorio, el alumno deberá lavarse las manos.

DESARROLLO

Actividad 1. El profesor indicará los puntos más importantes del reglamento


de higiene y seguridad que se deben observar en el laboratorio de química.
Actividad 2. El profesor mostrará a los alumnos el material más común que se
utiliza en el laboratorio de química, señalando sus usos y las precauciones que
hay que tener durante su manejo.
Actividad 3. El profesor mostrará algunos reactivos de uso común en el
laboratorio, señalando sus características, usos y cuidados que se deben tener
al utilizarlos.

PREGUNTAS PREVIAS

1.-Indique el nombre del material de laboratorio que podría emplearse para:


a) Medir volúmenes.

 Pipetas graduadas  Matraz aforado


 Pipetas gravimetricas  Fiolo.
 Probetas graduadas

b) Mezclar reactivos en fase líquida o en solución. Material y equipo:

 Soporte con varilla  Balón de fondo redondo


 Pinza doble para Bureta  Balón aforado (Diferentes
 Bureta de Vidrio (50 ml) volúmenes)
 Matraz Erlenmeyer (250 ml)  Beaker (Varios volúmenes
 Parrilla de agitación  Kitasato
 Agitador magnético  Probetas no graduadas y con
 Embudo de filtración graduación
 Pipetas Volumétricas  Tubos de ensayo
 Perilla de hule  Agitadores de vidrio y/o metal
 Papel pH  Ampolla de decantación
 Vaso de precipitados
c) Efectuar reacciones de neutralización. Vasos de precipitados

 Balones aforados  Buretas


 Frasco Lavador  Probetas
 Agitador de vidrio  Frascos de polietileno
 Embudos  Pipeteador
 Vidrio reloj  Capsula de porcelana
 Pipetas  Tubo de centrifugas
 Erlenmeyer  Reactivos

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


2.-Investigue las características del vidrio pyrex que normalmente se utiliza en
la fabricación del material de vidrio en el laboratorio.

El vidrio suave y el vidrio Pyrex son los más empleados en laboratorios. El vidrio suave
funde entre 600 y 800ºC y normalmente se usa para goteros, varillas de vidrio, tubos
para lavado de frascos, frascos, etc.; manejable con un mechero de Bunsen, pero es
atacado por las sustancias alcalinas, que dañan su compoicion y no resiste los cambios
térmicos.

El vidrio Pyrex es un vidrio borosilicatado que funde entre 750 y 1100ºC; se emplea
generalmente para la fabricación de vasos de precipitados, frascos, equipo
especializado, etc.; requiere, además del gas butano, oxígeno para poder trabajarlo; es
resistente a las sustancias alcalinas y a los cambios térmicos. El vidrio "PYREX" tiene
gran estabilidad al ataque químico.

El vidrio "PYREX" es una marca comercial de vidrio de boro silicato con contenido
bajo de álcalis. Resiste los ataques del agua y de casi todos los ácidos en el campo de
temperaturas general de trabajo; resiste las esterilizaciones repetidas húmedas o secas
sin empañarse. Su contenido relativamente bajo de álcalis deja el valor pH de los
medios virtualmente invariable.

3.-Mencione algunas otras medidas de seguridad, diferentes a las indicadas


por el profesor y que, desde su punto de vista, son también importantes en el
trabajo de laboratorio.

 Tener el habito de mantener las cosas en el lugar que corresponde es una de las
guías más importantes para la seguridad y eficacia en el trabajo.

 Evitar mantener materiales y equipo en la zona de trabajo cuando solo se utilizan de


vez en cuando. La congestión de equipo y reactivos en las zonas de trabajo siempre
representa una posible fuente de accidentes.

 Usar lentes de seguridad todo el tiempo que permanezca en el laboratorio.

 Todos los recipientes deben estar marcados indicando en forma legible su contenido.

 Cuando se maneje material de vidrio se debe ser cuidadoso por su tendencia


resbaladiza. Si el material esta roto o astillado deberá desecharse.

 Se debe estar informado de la localización de extinguidores, alarmas contra


incendios y otras medidas de seguridad en el laboratorio.

4.-Indique en qué tipo de recipientes se deben almacenar soluciones:


a) Muy básicas. Para sustancias básicas fuertes suele usarse un vidrio especial que no
contiene boro por lo que tiene una gran resistencia a la alcalinidad, y en sustancias
básicas débiles se pueden llegar a utilizar contenedores de plástico para evitar la
reacción con el vidrio común.

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


b) Inestables a la luz. Para la sensibilidad a la luz, se utiliza el vidrio de absorción
actínico que contiene materiales que detienen el paso de la luz, esto es, recipientes de
ámbar o recipientes de colores oscuro donde no penetre la luz.

5.-Elija un reactivo específico de los mencionados por el profesor durante la


sesión y anote la información que contiene la etiqueta que acompaña al
recipiente.

Etiqueta central:
 Marca: Panreac DIDACTIC
 231020.1611
 Reactivo: Acido Clorhidrico
 HCl
 M: 36.46
 Pictograma:

 Detalle de un dato: 1 |~1.19 kg 1kg~0.84|


 Precauciones: Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias. En caso
de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y
acúdase a un médico. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente
al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).
 Propiedades, obtención y usos:
 SINONIMOS: Acido muriático.

 PROPIEDADES: Disolución acuosa de HCI. Acido fuerte.


Soluble en agua, etanol. Fumante al aire, olor picante.

 OBTENCION: Por combustión de cloro e hidrógeno.

 USOS: Intermedio químico, reducción de minerales,


decapado y impiado de metales, cloruros y clorhidratos,
productos farmacéuticos, pirotecnia, purificación de tierras,
arenas, acidificante en general.
 PROTECCION PERSONAL: A B C

ACTIVIDAD 1. PARA ENTREGAR POR EQUIPO

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


Realizar un vídeo en con una duración mínima de 60s y un máximo de 4min, en
el que cada integrante de equipo, demuestre al menos una o más actividades
consideradas “Buenas Prácticas de Laboratorio”. Deberán participar todos los
integrantes del equipo. El formato sugerido es MP4. Actividad 2. Realizar una
tabla en la que se incluyan todas las disoluciones que se tienen que preparar
en las que se indique: Reactivo, Concentración, Cantidad requerida por equipo,
No. Practica en la que se utilizará dicho reactivo, Fórmula de cálculo, Cantidad
requerida (masa o volumen), Cantidad total a usar .

DIAGRAMA DE FLUJO:

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

 Se debe tener gran cuidado y precaución con el manejo de los materiales


de laboratorio.

 Se debe utilizar siempre el utensilio en la función para la que fue diseñado.

 No debemos jugar en el laboratorio ya que podemos provocar accidentes


tales como heridas o perdidas de materiales y reactivos.

 Debemos emplear los materiales correctos de acuerdo a la práctica.

CONCLUSIONES:

Los materiales del Laboratorio de Química son de suma importancia, porque


gracias a ellos podemos llevar a cabos nuestras prácticas. Por esta razón es
importante conocer sus nombres, usos y características para su fácil
identificación y uso.

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga


¨Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador
es prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible.
¨

BIBLIOGRAFIA:

 https://www.uv.mx/apps/inbioteca/sistema/docs/
ReglamentoLaboratorios.pdf
 https://www.orbitalesmoleculares.com/conocimiento-del-material-
laboratorio/
 https://brainly.lat/tarea/54592694
 https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/seguridadlaboral/seguridad-
quimica/normas-basicas-de-seguridad-quimica-en-los-laboratorios-de-
docencia-e-investigacion/
 https://contyquim.com/blog/almacenamiento-de-bases
 https://es.scribd.com/document/339626106/Hoja-de-seguridad-HCL-
Completa
 https://es.slideshare.net/guest7b006f7f/etiquetas-de-reactivos

Jenifer Lizeth Lopez Zuñiga

También podría gustarte