L1 - El Tranvía en La Movilidad Urbana Sostenible y La Gestión de Ciudades Propuesta de Línea de Tren Ligero en La Avenida Carrera 7a en Bogotá D.C.
L1 - El Tranvía en La Movilidad Urbana Sostenible y La Gestión de Ciudades Propuesta de Línea de Tren Ligero en La Avenida Carrera 7a en Bogotá D.C.
L1 - El Tranvía en La Movilidad Urbana Sostenible y La Gestión de Ciudades Propuesta de Línea de Tren Ligero en La Avenida Carrera 7a en Bogotá D.C.
El tranvía en la movilidad
urbana sostenible y la gestión
de ciudades: propuesta de línea
de tren ligero en la Avenida
Carrera 7ª en Bogotá D.C.
"" Julián Rodrigo Quintero González
Grupo de Estudios e Investigación en Recursos Ambientales y Urbanos [RAU], Ahcttum,
Tunja, Colombia.
Resumen
Sistemas de transporte público por medios como el tranvía y el tren ligero, tienen una Palabras clave
amplia trayectoria y desarrollo en diversas regiones del mundo, mostrando múltiples Tranvía
beneficios en los ámbitos ambiental, social y económico; al mismo tiempo, su imple- Tren ligero
mentación es un tema que sigue en discusión en los países y ciudades de América Movilidad urbana sostenible
Gestión de ciudades
Latina, en donde dichos sistemas inician su incursión. El presente trabajo tiene por Bogotá D.C.
objeto formular los argumentos que señalan a los sistemas tranviarios como un medio
de transporte factible en las ciudades latinoamericanas. Para tal fin se estudia su ori- Palavras-chave
gen y actualidad; se realiza una reflexión crítica de su aporte a la movilidad urbana Eléctrico
sostenible en contraste con otros medios de transporte, y de su relación con la gestión Metro ligeiro
de ciudades; asimismo, se desarrolla una propuesta de una línea de tren ligero sobre Mobilidade urbana sustentável
Gestão da cidade
la Avenida Carrera 7ª en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, a partir del análisis de Bogotá D.C.
aspectos operativos y de movilidad en contraste con el sistema de transporte actual. Se
concluye la necesidad de una mayor inclusión de los sistemas tranviarios en los planes,
proyectos y programas nacionales; asimismo, la aplicabilidad de dichos sistemas en los
modelos de transporte público urbano sostenible en las ciudades de América Latina.
Abstract
Public transport systems by means such as tram and light rail, have a long history and Keywords
development in various regions of the world, showing multiple benefits in the envi- Tram
ronmental, social and economic areas; at the same time, its implementation is an issue Light Rail
that is still under discussion in the countries and cities of Latin America, where these Sustainable urban mobility
City Management
systems begin their incursion. The purpose of this paper is to formulate the arguments Bogotá D.C.
that point to tram systems as a feasible means of transport in Latin American cities. For
this purpose, its origin and actuality are studied; a critical reflection of its contribution
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 165
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
to sustainable urban mobility in contrast to other means of transport, and its relation
to the management of cities is made; also, a proposal for a light rail line on Avenida
Carrera 7ª in the city of Bogotá D.C., Colombia, is developed, based on the analysis of
operational and mobility aspects in contrast to the current transport system. It conclu-
des the need for greater inclusion of tramway systems in national plans, projects and
programs; also, the applicability of these systems in the models of sustainable urban
public transport in Latin American cities.
Introducción
Los problemas de movilidad urbana que aquejan a las ciudades en todo el mundo –entre
los que se encuentran la congestión del tráfico, la alta demanda de viajes, la accidentali-
dad vial, la ocupación del espacio público, la ausencia de accesibilidad al medio físico y
al transporte, las emisiones de gases contaminantes y el ruido–, han inducido a expertos,
profesionales, y administradores del sector transporte, a la búsqueda de alternativas que
permitan satisfacer las necesidades de movilidad en forma efectiva, cómoda y segura;
esto en un marco de sostenibilidad basado en la protección del ambiente y del entor-
no urbano, la equidad social, y el valor económico. En consonancia con lo anterior, y
conforme lo explica Chaudhry (2012:7), el constante crecimiento de las ciudades y sus
áreas urbanas involucra múltiples retos para el desarrollo de los sistemas de transporte,
a saber: gestionar la congestión del tráfico, proporcionar un transporte público confiable
y asequible, mejorar la seguridad en el transporte, desalentar el uso de los automóviles
y fomentar el uso del transporte público, traer un cambio de comportamiento en una
sociedad dominada por los vehículos particulares, facilitar el acceso a los pasajeros con
necesidades especiales, desarrollar la legislación del transporte, y proteger el ambiente.
En este contexto, señalan Wilkie y Petersen (2010:2-6) que el tranvía –y en general los
sistemas tranviarios– se muestra como un medio de alta capacidad, que efectivamente
puede coexistir con otras formas de transporte público; proporciona beneficios econó-
micos como los costos de capital, costos de operación, desarrollo, actividad económica,
y turismo, así como beneficios ambientales, sociales y en la calidad del servicio. Añaden
Quintero y Quintero (2015:92) que los sistemas tranviarios son medios de transporte
que se desplazan en forma abierta por la ciudad y permiten la renovación de las calles
en torno a su infraestructura, restauran el confort y la calidad de vida de los ciuda-
danos, a la vez que proporcionan una mejora en la calidad del ambiente y el paisaje
urbano. Sobre lo anterior, el presente artículo tiene por objeto realizar una síntesis de
la evolución del tranvía y los aspectos que en la actualidad lo caracterizan, como punto
de partida para formular los argumentos por los cuales el tranvía se constituye en un
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 166
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
medio de transporte –en contraste con otros– que verdaderamente propende por el
desarrollo de la movilidad sostenible en las ciudades; asimismo realizar una reflexión
crítica en relación con el aporte de este medio de transporte en la sostenibilidad de la
movilidad urbana, en el marco de una adecuada gestión de las ciudades; y por último,
formular una propuesta de implementación de un sistema tranviario en la Avenida
Carrera 7ª en Bogotá D.C., Colombia, una de las vías más emblemáticas e importantes
y con mayores problemas de tráfico de esta ciudad.
Respecto de su origen, y según lo describe Carradice (2011), Gales fue el primer país
que vio la llegada del primer servicio de locomotora de vapor; eso fue en 1804, cuando
el Ingeniero Cornish Richard Trevithick construyó una máquina de vapor que se utilizó
para llevar hierro de Merthyr Tydfil al sur de Gales hasta Abercynon. Posteriormente, el
25 de marzo de 1807, entró en servicio el Ferrocarril de Mumbles (Mumbles Railway),
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 167
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
que fue el primer servicio de trenes de pasajeros por cuota de pago en el mundo. Añade
Carradice (2011) que a pesar del logro pionero del motor de vapor de Trevithick en
Merthyr, los primeros vagones de pasajeros en el Ferrocarril de Mumbles en realidad
estaban tirados por caballos; la energía de vapor reemplazó a los vehículos tirados por
caballos en 1877, posteriormente la línea celebró su centenario en 1907 y fue electrifi-
cado en 1928. Un servicio tram completo comenzó en 1929 con once tranvías de dos
pisos, el más grande jamás construido en Gran Bretaña.
Según lo expone Alcalde (2012:21-30), para el año 2012 Europa contaba con sistemas
de transporte tipo tranvía en 284 ciudades, además de 327 redes con un total de 1.912
líneas, 11.616,8 kilómetros y 34.316 vehículos; entre los países mencionados cabe resal-
tar que para el mismo año Alemania predominaba con la mayor cantidad de kilómetros
de línea –27% de la red europea– y disponía de 67 redes con 376 líneas; otros grupos de
países como Europa Oriental y Países Bálticos y Europa Central, disponían de 3.277,4
kilómetros –28% del total– y 1.559,4 kilómetros –13% del total– respectivamente. En
la actualidad, y tal como lo señala Quintero (2017c:206) –citando a la International
Association of Public Transport (2015:1)– se tiene que:
(…) los sistemas de tren ligero y de tranvías operan en 388 ciudades, la mayoría en
Europa (206) y Eurasia (93), seguidas por Asia (41) y Norteamérica (36). Sólo Alemania
y Rusia cuentan con 123 sistemas (31% del total), lo que representa 2.300 líneas para
un total de 15.600 km de vía. Quintero (2017c:206).
Quintero (2017c:204) resalta además los proyectos en operación e iniciativas en los paí-
ses de América Latina, entre los cuales menciona el Tranvía de Ayacucho en Medellín,
Colombia, el Metrotranvía Urbano en Argentina, el Bíotren en Chile y el Tranvía de
Cuenca en Ecuador; lo cual deja entrever la amplia inclusión del tranvía en los sistemas
de transporte público urbano en el contexto global y regional.
(2008:75), indica que: “El enfoque de la movilidad sostenible requiere acciones para
reducir la necesidad de viajar (menos viajes), fomentar el cambio modal, reducir las
distancias de viaje y propiciar una mayor eficiencia en el sistema de transporte”. Al
recurrir a lo expuesto por Banister (2008:75), puede encontrarse una síntesis del con-
traste del enfoque convencional de la movilidad –desde la planificación e ingeniería
del transporte– frente al enfoque alternativo de la movilidad urbana sostenible –bajo
el entendimiento de la sostenibilidad del transporte–; este último, se considera como
el marco contextual para la valoración de la relación existente entre los sistemas tran-
viarios y los principios o lineamientos de la sostenibilidad. Lo descrito se ilustra en el
Cuadro 1, a continuación.
Cuadro 1. Contraste de enfoques para planificación del transporte. Fuente: tomado de Quintero (2017a:64),
quien cita a Banister (2008:75).
Sobre la base de los preceptos del enfoque de la movilidad urbana sostenible –pro-
puestos por Banister (2008:75)–, es dable afirmar que por su naturaleza, un medio
de transporte como el tranvía se muestra en alta sincronía y coherencia con aquellos;
esto atendiendo a la protección del ambiente, la equidad social, y el valor económico,
que entendidos como principios de la sostenibilidad del transporte, son ampliamente
desplegados por los sistemas tranviarios; puede encontrarse así que las características
de las infraestructuras y operación de los sistemas tranviarios concuerdan con dichos
preceptos y fomentan su desarrollo. Desde la dimensión ambiental se identifican: el
entendimiento de la calle como un espacio, la visión sobre ciudades, y el análisis mul-
ticriterio para tomar en cuenta las preocupaciones ambientales; lineamientos que el
tranvía desarrolla a través de su moderada ocupación del espacio público, su aporte
en la gestión de la movilidad urbana, y la reducción de las emisiones de gases conta-
minantes en las ciudades.
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 169
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Al realizar un análisis profundo del tranvía frente a la movilidad urbana, debe ponerse
en consideración el estudio de las variables inherentes a la movilidad en las ciudades y
que presentan una simbiosis directa con respecto a las características propias de los sis-
temas tranviarios. Es así como de acuerdo con Zelezny (2014:3-4), pueden distinguirse
dos grupos de variables, el primero de ellos corresponde al conjunto de “Variables que
representan el uso del suelo y la organización de las funciones urbanas”, entre las cuales
se cuentan: 1. La densidad urbana –que generalmente es considerada como el factor
crucial en la provisión de transporte público bajo una adecuada planificación, en la cual
una disposición efectiva del transporte público corresponde a un grado relativamente
alto de densidad urbana–, 2. La mezcla funcional –cuyo desarrollo está orientado hacia
el tránsito con un valor agregado como lo es la planeación de una ciudad de proximidad
y distancias cortas que limita la necesidad de viajar, y el espacio urbano mixto, que
anima a caminar, ayuda a desarrollar las relaciones sociales y el ambiente urbano–,
y 3. El policentrismo –que puede describirse como una forma emergente del espacio
urbano moderno, así como un modelo fundamental para la organización de la ciudad.
El segundo grupo propuesto por Zelezny (2014:4) está constituido por las “Variables
que representan las condiciones y cualidades de acceso peatonal a las estaciones de
tranvía”, entre éstas: 1. La distancia, el tiempo y la energía necesarios para cubrir las
rutas –considerados como las variables fundamentales en la planificación de sistemas
de transporte público–, 2. La seguridad vial y la comodidad de peatones –como un
aspecto amplio que se explora en una serie de estudios, en particular, la relación entre
caminar y otros modos de transporte en aquellos puntos en los que los flujos peatonales
se cruzan con otras infraestructuras de transporte–, y 3. La estética de ruta y legibilidad
–que pueden ser percibidos como un aspecto de “disfrute”, dado que las características
visuales de un espacio pueden estimular el acceso a la estación de transporte público.
Sobre la base de lo anterior, puede sugerirse que el tranvía cumple en alto grado con
las expectativas sobre las condiciones propias de la movilidad urbana, que se deben
cumplir para que ésta sea adecuada y sostenible.
Por lo anterior, en el presente trabajo no se entrará en discusión sobre los costos e inversio-
nes que supone cada medio de transporte, a la vez que esto no se constituye en el objetivo
del mismo; se recurre entonces únicamente a la exposición de los referentes que sobre
los beneficios para la movilidad urbana y el ambiente urbano, trae consigo el tranvía,
en el marco de la gestión de ciudades. Desde la perspectiva de movilidad se considera
que el trabajo consumado por Cascajo (2004:35) –realizado en el ámbito europeo, en
el que puede decirse se tiene la mayor experiencia en la implementación de sistemas de
transporte tranviarios–, expone de manera justa las ventajas y desventajas de los sistemas
de autobús, tranvía y metro –tal como se muestra en el Cuadro 2–; se pueden encontrar
beneficios en uno y otro medio de transporte, que bien deben ser interpretados con un
enfoque hacia las características operativas deseadas por los administradores y gestores
en cada ciudad –como la demanda de viajes, la velocidad, la regularidad– y los aspectos
propios de la accesibilidad al medio físico y al transporte –de mayor importancia desde
la óptica de los intereses de los usuarios. No obstante, se identifican varias características
operativas y aspectos del sistema de tranvía, que se muestran superiores a las del sistema
de buses urbanos, entre aquellas, una mayor velocidad máxima y comercial, una notable
mayor capacidad de plazas/hora y sentido, la alta regularidad del servicio, una mejor
distribución espacial de estaciones, una mayor longitud media de viaje, y mejores con-
diciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida; en síntesis, se pueden
sugerir unas mejores condiciones de operación y aspectos del sistema de tranvía, ergo
unas mejores condiciones para el desarrollo de una movilidad urbana adecuada.
Cuadro 2. Comparativo entre diferentes medios de transporte público urbano. Fuente: Cascajo (2004:35).
el caso del tranvía, se constituyen en una de sus principales ventajas. A este respecto,
y sobre la base de lo expuesto por Mesa (2017) –citando a la Universidad Pontifi-
cia Bolivariana (2017) y su inventario de emisiones atmosféricas del Valle de Aburrá
(Colombia) para el año 2015– y Miralles-Guasch (2017), pueden encontrarse clara-
mente definidas las bondades ambientales que el tranvía tiene sobre otros medios de
transporte como el vehículo particular, el bus metropolitano y los buses convencionales;
aquellas se encuentran atribuidas principalmente, a una significativa menor emisión de
gases contaminantes y menor consumo de energía, tal como se expone en el Cuadro 3.
Cuadro 3. Comparativo de emisiones de PM 2.5 fuentes móviles y consumo energético por medio de
transporte público urbano. Fuente: el autor, a partir de Mesa (2017) y Miralles-Guasch (2017).
Vehículo Bus
Criterios de comparación / Medio de Buses
Tranvía particular metropolitano
transporte (Mesa, 2017)
(Mesa, 2017) (Mesa, 2017)
Factor emisión (g/km) - 0,014 - 0,188
Emisiones (ton/año) 0 113 0 149
Participación (%) 0,0 7,5 0,0 10,0
Consumo energético Producción
0,7 1,4 - 0,7
(millones de joules/ del medio
persona y km) Combustible 1,4 3 - 3,3 - 2,1
(Miralles-Guasch,
(2017) Total 2,1 4,4 - 4,7 - 2,8
Tal vez uno de los campos de mayor competencia entre medios de transporte es el de las
tecnologías. Los sistemas como los BRT (Bus Rapid Transit) han incorporado mejoras
en la accesibilidad, funcionalidad y comodidad para los pasajeros y conductores; se
tienen cabinas para conductores más seguras y con mejor visibilidad de la situación
del tráfico, puertas adicionales y amplias para el mejoramiento de la accesibilidad,
nuevos diseños internos de asientos plegables deslizantes que permite al conductor
ajustar el espacio de acuerdo con el flujo de pasajeros, y mejoras en los tiempos de
abordaje a través de servicios electrónicos (Gaggi, Fluhrer y Janitzek, 2013:12), además
de sistemas inteligentes de transporte (Quintero y Prieto, 2015:57,59). Estas mejoras
en los vehículos y la infraestructura han sido ampliamente optimizadas por sistemas
de transporte tranviarios, que se han desarrollado en diversos campos innovadores
como la automatización del transporte terrestre, tecnologías de combustibles y pro-
pulsión, sistemas inteligentes de transporte, organización de sus servicios, nuevos tipos
de infraestructuras multipropósito para la carga de vehículos eléctricos, el transporte
intermodal de mercancías y el intercambio modal para pasajeros (Aggelakakis et al.,
2014:33). Así, el tranvía ha logrado diversas ventajas como una excelente movilidad
y confort para todos los pasajeros, seguridad y confiabilidad, nuevas configuraciones
para diversas capacidades, eliminación de catenarias, consumo energético reducido
para costos de ciclo de vida optimizados, y compatibilidad con el medio ambiente
(Alstom, 2014:1-16).
Quintero (2018:2) plantea que posterior al establecimiento de las rutas del modo de
transporte, como herramienta de planificación, se deben hacer las declaratorias de utili-
dad pública de los lotes de terreno afectados por el paso del sistema, esto con la finalidad
de impedir el crecimiento urbano sobre las áreas destinadas para la construcción futura
de la infraestructura de transporte; esto permite un crecimiento ordenado y funcional
de la ciudad alrededor del sistema, a la vez que se permite una accesibilidad equili-
brada al mismo si las viviendas y comercio se encuentran establecidas alrededor del
mismo sistema. Así pues, para el caso del tranvía, como sistema de transporte férreo, se
requieren ciertas especificaciones de disponibilidad de espacio para su infraestructura
compatible con otros modos de transporte, por lo mismo, es de suma importancia tener
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 173
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Tren Ligero: sistema ferroviario urbano y/o suburbano para el servicio de pasajeros
que se caracteriza por tener derechos exclusivos de vía y ocasionalmente compartir
tráfico en vías urbanas. Cuenta con sistemas de control avanzados y capacidades
de transporte superiores a los sistemas tranviarios e inferiores a las de los metros
pesados.
(…) con respecto al transporte público en hora pico de generación se observa que los
viajes en este modo se originan en la periferia, principalmente en zonas como Suba,
Calle 80, Kennedy, Bosa y Usme, mientras que en hora pico de destino se encuentran
los viajes hacia el centro de la ciudad, entre las Calles 6 y 127, entre los cerros y la
Carrera 30, llamado el centro expandido de la ciudad. Moré y Giret (2013:54).
Estas apreciaciones dejan en evidencia, tal como lo explican Moré y Giret (2013), que
los viajes se originan en las zonas de servicios de la ciudad, y en aquellas zonas donde
se encuentran los puestos de trabajo, las cuales incluyen la Avenida Carrera 7ª, tal como
se puede apreciar en las Figura 2 y 3 –resultado del estudio realizado por la Unión
Temporal Steer Davies & Gleave y el Centro Nacional de Consultoría (2011:98,99) para
la Secretaría Distrital de Movilidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el año 2011– a
continuación.
Figura 2. Origen de viajes en transporte público en un día típico en Bogotá D.C. y Soacha, 2011. Fuente:
Unión Temporal Steer Davies & Gleave y Centro Nacional de Consultoría (2011:98); Moré y Giret (2013:57).
Figura 3. Destino de viajes en transporte público en un día típico en Bogotá D.C. y Soacha, 2011. Fuente:
Unión Temporal Steer Davies & Gleave y Centro Nacional de Consultoría (2011:99); Moré y Giret (2013:57).
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 175
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Puede apreciarse en las Figuras 2 y 3, como las vías principales cercanas a los Cerros
Orientales –Avenida Carrera 7ª y la Carrera 14–, representan los corredores viales
más cargados, dejando en claro la necesidad de satisfacer la demanda de viajes
por aquellos corredores mediante la implementación de sistemas de transporte
convenientes que permitan la integración con medios de transporte alternativos.
Las tendencias de los resultados encontrados en la ciudad de Bogotá D.C. en el año
2011, por parte de la Unión Temporal Steer Davies & Gleave y el Centro Nacional
de Consultoría (2011:98,99), respecto de la densidad de generación y atracción de
viajes, son ratificadas por los resultados del más reciente estudio de la movilidad
en Bogotá D.C., realizado por el Consorcio Transconsult – Infométrika (2016:30-
33) en el año 2015.
Figura 4. Densidad de generación de viajes en transporte público colectivo en Bogotá D.C., 2015. Fuente:
Consorcio Transconsult – Infométrika (2016:30).
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 176
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Figura 5. Mapa de calor de generación de viajes en transporte público colectivo en Bogotá D.C., 2015.
Fuente: Consorcio Transconsult – Infométrika (2016:31).
Figura 6. Densidad de atracción de viajes en transporte público colectivo en Bogotá D.C., 2015. Fuente:
Consorcio Transconsult – Infométrika (2016:32).
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 177
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Figura 7. Mapa de calor de atracción de viajes en transporte público colectivo en Bogotá D.C., 2015.
Fuente: Consorcio Transconsult – Infométrika (2016:33).
Figura 8. Volúmenes vehiculares Carrera Séptima sentido sur-norte periodo pico. Fuente: Romero,
Becerra, Herrera y Trujillo (2011:3).
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 178
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Cuadro 4. Características de tráfico por la Carrera Séptima. Fuente: Simulación del tráfico de la carrera
séptima en Bogotá D.C. Colombia, entre calles 34 y 72 utilizando dinámica de sistemas (Romero et al., 2011).
Figura 9. Trazado proyectado línea de tren ligero Avenida Carrera 7ª; inicio Calle 26; fin patio-taller
terminal Calle 193. Fuente: el autor, con base en http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/
Viabilidad operativa
Hacia el norte de la ciudad la vía es amplia, con un separador ancho que bien puede
ser empleado para la disposición de la línea de tren ligero. No obstante, la presencia de
árboles de mediano porte plantea un tratamiento y recuperación ambiental a lo largo
de la parte norte del corredor. De esta manera, la sección transversal puede integrarse
de forma similar a la que sección que se ilustra en la Figura 10. Debe considerarse sin
embargo, la reducción en la sección transversal de la vía en la intersección de la Carrera
7ª con Calle 182 y hasta la Calle 193, que pasa a ser solo una calzada con dos sentidos
de circulación; esto supone la necesidad de ampliar la vía en este sector, para lo cual
se cuenta con disponibilidad aceptable de espacio para tal fin, con las implicaciones
prediales correspondientes.
Figura 10. Concepto de sección transversal línea de tren ligero Avenida Carrera 7ª. Fuente: http://www.
tautonline.com/wp-content/uploads/2016/12/12809D27.img_.jpg
Cuadro 5. Estaciones propuestas línea de tren ligero Avenida Carrera 7ª. Fuente: el autor.
Portal Parque de la
1 Avenida 7ª con Calle 26 0,0 0,0
Independencia
Por último, se realiza un contraste entre las características de operación del SITP actual
y las del escenario en el cual estaría presente el tren ligero sobre la Carrera 7ª. Para tal
fin, se considera el estimado mencionado de pasajeros/hora/sentido transportados, así
como los datos obtenidos de Viana (2015) –acerca de las características de los sistemas
de tren ligero en el marco español–, quien señala que el tren ligero por lo general,
presenta una capacidad de entre 6.000 a 20.000 pasajeros/hora/sentido, una velocidad
máxima de operación de entre 60 y 90 km/h, con separación entre estaciones de 300 a
1.500 metros, una longitud de entre 25 y 45 metros para cada vehículo-unidad trans-
portadora, la cual puede estar compuesta por una cantidad de 2 a 3 chasis (vagón),
cada uno de los cuales tiene capacidad para 25 a 80 asientos, con un total de entre 110
a 250 pasajeros. Bajo las anteriores consideraciones, y al tomar como referencia las
características de operación ya mencionadas sobre el Sistema Integrado de Transporte
Público –SITP–, en el Cuadro 6 se presenta un comparativo de los dos sistemas, que
permite apreciar la viabilidad operativa del sistema de tren ligero.
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 182
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Cuadro 6. Contraste de características de operación de SITP y de tren ligero sobre la Avenida Carrera 7ª.
Fuente: el autor.
De la eficiencia energética
Un tema de gran interés e incertidumbre es aquel relacionado con la sostenibilidad
desde la óptica del consumo de energía, derivado de la implementación de un sistema
de transporte como el tranvía o el tren ligero, en contraste con las ventajas operativas
que aquel ofrece, y de allí su eficiencia energética; la mayor preocupación resulta de
los costos que suponen los consumos de energía eléctrica y las capacidades instaladas
de las ciudades. A este respecto, y aunque el objeto del presente trabajo se orienta más
al análisis de aspectos operativos y de movilidad, lo relativo al tipo de combustible es
un tema que debe mencionarse. Para el caso en estudio, la falta de información sobre
el sistema eléctrico de la ciudad, su capacidad instala, y costos, limitan la realización
de un análisis comparativo entre el sistema de transporte convencional SITP –que
emplea para su operación combustible diesel–, frente al tren ligero –alimentado por
electricidad–, en el escenario de su implementación. No obstante, sobre la base de la
literatura, pueden identificarse casos claros en los que se evidencian las diferencias de
consumo de energía eléctrica, entre sistemas de transporte público colectivo urbano
mediante el empleo de buses convencionales y los sistemas de transporte por medio
de tranvía o tren ligero.
Uno de estos casos es el expuesto por Riol (2012:15), quien realiza un análisis compa-
rativo del consumo medio energético de diversos medios de transporte en España, que
para el mencionado autor, se constituye en el país de toda Europa con el mayor consumo
de energía final en el sector transporte. Riol (2012) estima los consumos energéticos
medios y finales, medidos en kilovatios por hora por kilómetro, referidos al tipo de
vehículo, tonelaje, plazas y asientos. Los resultados –que se presentan en el Cuadro 7–,
dejan ver claramente como el consumo energético final del tranvía es inferior –y bajo
ciertos criterios significativamente inferior– al consumo energético final de sistemas
de transporte que emplean buses urbanos, tal como puede entenderse está compuesto
el parque automotor del SITP en la ciudad de Bogotá D.C.
Cuadro 7. Consumo energético medio relativo por tipo de vehículo, masa, superficie, plazas y asientos.
Fuente: adaptado de Riol (2012:15).
Riol (2012:17) presenta un análisis similar para el cual toma como referencia el caso
de Alemania; los resultados –que se muestran en el Cuadro 8– nuevamente permiten
inferir el menor consumo energético de los sistemas tranviarios frente a los sistemas
de transporte convencionales mediante la utilización de buses.
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 184
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Cuadro 8. Consumo energético de los medios de transporte en Alemania. Fuente: adaptado de Riol
(2012:17).
Situaciones como el Fenómeno del Niño y las afectaciones en los precios del petróleo,
que perturban el suministro de energía en el sector transporte en Colombia, y por
consiguiente en Bogotá D.C. –su ciudad más grande–, obligan a poner en marcha
las ya establecidas políticas públicas nacionales en torno a la movilidad eléctrica –en
especial en el transporte masivo– (República de Colombia, Departamento Nacional de
Planeación, 2015:231), y tal como lo señalan los instrumentos legales y normativos en el
marco jurídico colombiano, el “Uso de electricidad en las categorías: flota sector oficial,
taxis en las principales ciudades del país, motos y automóviles y transporte público
de pasajeros de las principales ciudades del país” (República de Colombia, Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017:3). En otras palabras, puede resultar más
costoso en el presente, y con mayor severidad en el futuro, continuar con el modelo
de transporte convencional que emplea fuentes de energía no renovable, que realizar
la conversión gradual del modelo a uno basado en medios de transporte que utilicen
las energías alternativas y limpias, en consonancia con los actuales lineamientos de la
sostenibilidad del sector transporte, y de allí en coherencia a lo que en el futuro será
la sostenibilidad económica de las naciones.
Conclusiones
La notable capacidad de los aspectos operativos del tranvía y del tren ligero frente
a otros medios de transporte convencionales, así como los beneficios ambientales y
socioeconómicos que la implementación de los sistemas tranviarios exhibe; permiten
señalar una vez más y de manera definitiva, la necesidad de que los gobiernos naciona-
les, departamentales, distritales y municipales –las tres últimas denominaciones para
el caso colombiano–, los organismos administradores del tránsito y del transporte de
las ciudades de América Latina, la academia, y los profesionales y expertos en materia
de movilidad urbana sostenible, giren su mirada al estudio e implementación de este
tipo de sistemas con un mayor esfuerzo. Debe entenderse así, que la inclusión del
desarrollo de sistemas tranviarios en los planes, proyectos y programas nacionales de
cara al avance del sector transporte, se constituye en la piedra angular en el desarrollo
de una idónea planificación urbana y gestión de las ciudades, entendiendo además
ISSN 1852-7175
Julián Rodrigo Quintero González Revista Transporte y Territorio /21 (julio-diciembre, 2019) 185
El tranvía en la movilidad urbana sostenible... [164-188] doi: 10.34096/rtt.i21.7151
Agradecimientos
## Bibliografía