0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Caso Despido

Este documento discute los derechos laborales de los trabajadores en México. Explica que muchos patrones presionan a los trabajadores a renunciar para evitar pagarles la prima de antigüedad a la que tienen derecho. Sin embargo, los trabajadores tienen derecho a recibir el finiquito y la prima de antigüedad incluso si son despedidos con justa causa, siempre que hayan trabajado por más de 15 años en la empresa. También analiza casos de despido justificado e injustificado según la ley federal del trabajo mexicana.

Cargado por

Benjamin Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Caso Despido

Este documento discute los derechos laborales de los trabajadores en México. Explica que muchos patrones presionan a los trabajadores a renunciar para evitar pagarles la prima de antigüedad a la que tienen derecho. Sin embargo, los trabajadores tienen derecho a recibir el finiquito y la prima de antigüedad incluso si son despedidos con justa causa, siempre que hayan trabajado por más de 15 años en la empresa. También analiza casos de despido justificado e injustificado según la ley federal del trabajo mexicana.

Cargado por

Benjamin Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Materia: Normatividad de las relaciones laborales

Docente: Gil Francisco Villareal Flores

Alumno: Eloy Benjamín Suarez Fernández

Grupo: CAl

Carrera: Lic. en administración

Matricula: 1879336
Aprovechando que muchos trabajadores no están muy bien informados sobre sus
derechos laborales, muchos patrones presionan a sus empleados a firmar su
renuncia. Incluso hay casos en que hacen firmar a los trabajadores hojas en
blanco que después son utilizarlas para simular su renuncia.
Una relación laboral puede terminar sin responsabilidad para el patrón o sin
responsabilidad para el trabajador. El primer caso ocurre cuando el trabajador
incurrió en una falta de las mencionadas en el artículo 47 de la Ley Federal del
Trabajo (LFT), como faltar más de tres veces en un mes sin justificación. Aunque
haya sido culpa del trabajador el despido, tiene derecho a que se le pague el
finiquito.
El finiquito consiste en los días trabajados no pagados en el mes y las partes
proporcionales de las siguientes prestaciones:

 aguinaldo por los días trabajados del año,


 Vacaciones
 prima vacacional
Sin embargo, y esto mucha gente no lo sabe, el trabajador también tiene derecho
a que se le pague una prima de antigüedad, consistente en 12 días de trabajo por
año laborado.
La práctica de orillar a los trabajadores a firmar su renuncia obedece al objetivo de
ahorrarse el pago de la prima de antigüedad, pues en caso de firmar únicamente
estarían obligados a pagarla si el trabajador tiene por lo menos 15 años en la
empresa.
En entrevista para El Contribuyente, el especialista en derecho laboral Luis
Eduardo Montaño menciona que a un trabajador no le conviene renunciar ni
siquiera en el supuesto de haberse hecho acreedor a un despido justificado por
haber incurrido en una de las faltas enumeradas en el artículo 47 de la LFT.
En este sentido, los patrones pueden sacarle provecho a la renuncia
entrecomillada mente voluntaria de sus trabajadores si éstos no tienen 15 años
laborando. La Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 167, fracción III dicta lo
siguiente:
“La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen
voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de
servicios, por lo menos. Asimismo, se pagará a los que se separen por causa
justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la
justificación o justificación del despido”.
Esto quiere decir que si tienes menos de 15 años laborando en un centro de
trabajo no tendrás derecho a la prima de antigüedad por haber renunciado
“voluntariamente”, por eso la importancia de no firmar, y con más razón si no
tienes los quince años cumplidos.

¿Qué es la prima de antigüedad?


El artículo 162 de la LFT establece que la prima de antigüedad equivale al importe
de doce días de salario por cada año de servicios.
Tiene un tope salarial de dos salarios mínimos diarios; es decir, el máximo con el
salario mínimo vigente en 2020 sería de 246.44 pesos por día (371.12 pesos en la
frontera norte).
Supongamos que una persona lleva diez años trabajando para una empresa en la
CDMX.
Con base en lo que dice el artículo 162 se multiplicaría el salario diario máximo por
doce, que daría un total de 2 mil 957.28. Esto multiplicado por los años de servicio
(10 años) da un total de poco menos de 30 mil pesos.
Si el trabajador accediera a firmar su renuncia, únicamente recibiría el finiquito,
pues no cumple con el requisito de tener por lo menos 15 años trabajando en la
empresa.
DESPIDO JUSTIFICADO
El despido razonable es cualquier motivo para dejar un trabajo después del
despido, lo cual es un despilfarro irresponsable según esta disposición y, por lo
tanto, está previsto por la legislación laboral federal para un posible despido. Por
tanto, si el despido está justificado, el empleador no está sujeto a las obligaciones
específicas estipuladas por la misma ley y solo tiene que pagar una
indemnización. De lo contrario, también deben compensar o restaurar a los
trabajadores en sus puestos anteriores.
Un empleado engañó a un empleador. Esto se hace con la ayuda de certificados
falsos o referencias de las que se dice que los trabajadores carecen de capacidad,
aptitud o poder. La causa de dicho despido expira 30 días después de que el
empleado haya realizado el servicio.
Cuando un empleado hace algo similar a un colega. Como resultado, las
regulaciones del lugar de trabajo cambian.
Si un trabajador daña los materiales de edificios, estructuras, máquinas,
herramientas, materias primas y otros objetos relacionados con el trabajo, durante
o como resultado del trabajo
Los empleados se involucran en conductas poco éticas, acosan o acosan
sexualmente a las personas en las instalaciones o lugares de trabajo.
Divulgación de secretos comerciales o información confidencial a los empleados.
Esto es malo para la empresa.
Los empleados están ausentes tres o más veces en 30 días. Sin permiso o
justificación del empleador.

CASO JUSTIFICADO
La empresa BioClean, SA de CV decidió despedirlo. Alpío Joso Oleroso, 29 de
noviembre de 2013, por el siguiente motivo:
2 de julio, Sr. Alpío Joso Oleroso se sorprendió cuando la productora ejecutiva
Lucila Tanga Chica perdió su tiempo en línea cuando tenía mucho que hacer para
tomar unas fotos con su teléfono móvil. Los empleados no son castigados por su
desempeño anterior y solo son reprendidos.
El 18 de septiembre, Alpio Joso Oreroso fue visto fumando en el baño por el
Gerente General de Polycarpio, Fresco Aroma, situación captada por las cámaras
de seguridad de la empresa. Debido a la gravedad, se le dará una suspensión de
3 días del 25 al 27 de septiembre del mismo mes.
El 25 de noviembre, el Sr. Alpío Joso Oreroso es Director General Sr. Polycal
Pass Fresh Aroma. El superintendente
pide calcular la cantidad que se le puede pagar a un trabajador si la causa es
disputada y finalmente reanudar el trabajo perdido.
Con la información anterior, los trabajadores estaban reaccionando a los
comportamientos conflictivos que habían vislumbrado en los últimos meses y eran
menos productivos, por lo que se negoció con él la salida de la empresa y se le
otorgará la liquidación de Ell Pay 60. Bajo la LFT aceptó, las negociaciones
incluían el pago a la empresa por los daños químicos causados por los
trabajadores en una cifra de $ 3.975,00.
Según la LFT, “Un empleador que despida a un trabajador debe proporcionarle un
contacto escrito que mencione explícitamente la conducta o conducta que motivó
el despido”. Compromiso Aparte de la fecha. El aviso
debe enviarse por separado al empleado en el momento del despido. Otra opción
legal es notificar al tribunal de la jurisdicción competente dentro de los 5 días
hábiles. Esto requiere que el empleador proporcione la última dirección registrada
del empleado para que la autoridad competente pueda informar personalmente al
empleado.
El plazo para la adopción de medidas consecuentes al despido no corre hasta que
el trabajador reciba la notificación del despido.
CASO DESPIDO INJUSTIFICADO
Los despidos son generalmente una situación desagradable que ocurre en todo
tipo de negocios. Marca el final de la relación laboral entre el empleado y el
empleador. Ambos tienen consecuencias: los trabajadores pierden sus puestos de
trabajo y todos los beneficios que les corresponden. Los empleadores tienen la
obligación de incluir la liquidación de despidos injustificados.
Compensación constitucional significa únicamente el pago de tres meses de
salario incorporado, compensación por pérdida y otros beneficios que surjan o
estén expresamente previstos por la ley o el contrato de trabajo.
La razón por la que un trabajador es despedido sin rendir cuentas a su empleador
se describe en el artículo 7 del Código Federal del Trabajo (LFT). El artículo 7, en
sus 15 partes, describe las circunstancias que constituyen motivo de despido de
un trabajador. Especialmente por las habilidades en los puestos ocupados.
Si el artículo 7 no proporciona una razón para la terminación de la relación laboral
por parte del empleador, el empleado puede solicitar una indemnización por el
despido ilegal. Sin embargo, estas no son todas las situaciones en las que se
pueden realizar pagos de compensación.
Si el empleador reduce el salario del trabajador, el trabajador puede recibir el
pago.
Lo mismo se aplica si la empresa rescinde el contrato por motivos ajenos al
desempeño del empleado. Por ejemplo, reestructuración regional, cierre de
empresas o pérdida de puestos de trabajo. Un trabajador puede haber renunciado
y la causa puede haber sido una negligencia grave por parte del empleador. Entre
ellos se encuentran:

Si el empleador engaña de alguna manera a los trabajadores sobre los términos


del trabajo que realizarán. La causa de este despido expira después de que el
empleado haya trabajado durante 30 días.

Cuando un empleador o su representante se involucre en actos de violencia,


intimidación, acoso y / o acoso sexual de trabajadores dentro o fuera del servicio.
Si el empleado no ha percibido el salario correspondiente a la fecha o lugar
pactado.

También podría gustarte