Plan de Madrigal Ordeñadoras Quemar CD Ok Ok
Plan de Madrigal Ordeñadoras Quemar CD Ok Ok
Plan de Madrigal Ordeñadoras Quemar CD Ok Ok
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Nombre de la Iniciativa de Negocio y su localización.
Localización
➢ Región : Arequipa
➢ Departamento : Arequipa
➢ Provincia : Caylloma
➢ Distrito : Madrigal
1.2. Responsables.
Financiamiento de la Elaboración ASOCIACION DE AGROGANADEROS DEL
del Plan de Negoció: DISTRITO DE MADRIGAL
Profesional encargado de la Mvz. Pedro Ramiro Condo Taya
Elaboración
Unidad Ejecutora Gobierno Regional de Arequipa
Área Técnica Encargada Gerencia Regional de Producción –
Procompite 4
Responsable de operación y ASOCIACION DE AGROGANADEROS DEL
sostenibilidad DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 2
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
El ordeño se realiza dos veces por día, en el distrito se cuenta con animales
genéticamente mejorados, donde se puede encontrar vacas que producen
desde 12 – 25 litros, por ello se requiere la intervención en este componente
de la producción, con la mecanización del ordeño. El AEO cuenta
actualmente con 150 vacas de los cuales el 40% está en seca.
pág. 3
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 4
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 5
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
mercado de las ferias de los lunes y jueves que se realiza en la capital de la
provincia de Caylloma Chivay.
Los Criadores de ganado vacuno reciben de parte de las empresas Laive Y
Gloria 0.90 centimos de sol por litro de leche y en las ferias sus quesos que
elaboran de manera artesanal reciben 10 soles.
actualmente no cuentan con una planta de procesamiento que pueda garantizar
la calidad del producto.
FIGURA Nº 4 SOCIO DEL AEO EN FAENA DE ORDEÑO
pág. 6
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
b) Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo
competitivo y sostenible.
3. POBLACION BENEFICIARIA
3.1. Población y características demográficas
pág. 7
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú con una extencion de 160
km2 con una altitud media de 3271 msnm y con una densidad de 4.05 hab /km2
Fuente: INEI
A continuación se presenta la estimación de la población a nivel Distrital
proyectada del 2022 al 2026:
pág. 8
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Población del distrito económicamente Activa
EMPLEO Número %
PEA ocupada sin seguro de salud 291 75.4
PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a lo más educación secundaria 183 47.4
Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) 91.7
Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 63.0
Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) 20.8
Fuente INEI
La población de Madrigal la tasa de autoempleo es del 91.7 % y la fuerza
laboral analfabeta es del 20.8 %
EDUCACION
pág. 9
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
EDUCACION Número %
Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la escuela y es analfabeta 4 2.7
Edad promedio de los que asisten a sexto grado de educación primaria 13.3
Edad promedio de los que asisten a quinto año de secundaria 16.5
Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º a 6º grado de educación primaria 0 0.0
Fuente INEI
Según Inei el 2.7 % de la población escolar no asiste o es analfabeta y no
presenta población analfabeta en educación primaria 0%
HOGAR
HOGAR Número %
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 249
Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 9 3.6
Sin agua, ni desagüe de red 18 7.2
Sin agua de red o pozo 27 10.8
Sin agua de red 24 9.6
Sin alumbrado eléctrico 54 21.7
Con piso de tierra 192 77.1
Con una habitación 79 31.7
Sin artefactos electrodomésticos 63 25.3
Sin servicio de información ni comunicación 246 98.8
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros 225 90.4
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros sin chimenea en la cocina 208 83.5
Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiercol sin chimenea en la cocina 208 83.5
Fuente INEI
Según Inei el 83.5 % de la población utiliza leña, bosta de animales para
preparar sus alimentos el 77 % de los pisos de las casa son de tierra y el 7.2 %
no tiene acceso a los servicios basicos
SALUD
pág. 10
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
SALUD Número %
Población que no tiene ningún seguro de salud 408 57.9
Población con Seguro Integral de Salud (SIS) 230 32.6
Fuente INEI
Según Inei el 57 9 % de la población no tiene ningún tipo de seguro, solo el
32.6 % de la población cuenta con SIS.
4. ESTUDIO DE MERCADO.
a) Demanda actual
Arequipa es una de las ciudades en las que más se consume queso, siendo
este producto lácteo básico en los desayunos y usado para la preparación
de diversos platos típicos. Según un estudio realizado por Agromarketing
(2018), el 98% de los hogares arequipeños adquieren este producto
constantemente, lo que representa un aproximado de 342.7 hogares. Esto
expresado en cantidades (toneladas) de consumo, es aproximadamente
177.6 TN/mes, lo que vendrían a ser 2 132 TN al año. De esta cantidad no
se puede saber con exactitud el tipo de queso adquirido por la gran variedad
de preferencias en los hogares.
En los últimos años, los principales clientes han pasado de ser los hogares
arequipeños a ser hoteles y cadenas de restaurantes.
pág. 11
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
b) Características de la demanda actual
Arequipa es la ciudad con mayor demanda de queso en la macro región Sur
por la cantidad de población que posee y su nivel adquisitivo, estando más
del 50% localizado en el nivel socioeconómico A, B y C (CPI, 2019).
Un estudio realizado por MINAG (2019) dio a conocer que los quesos
consumidos a nivel nacional son 55% de origen artesanal; 40% industrial y
5% importados (del extranjero).
Además del consumo per cápita de queso, que, según algunos estudios
revisados, oscila entre 2.1, como a continuación se muestra en el siguiente
cuadro:
c) Proyección de la demanda
Los cálculos para determinar las proyecciones de la demanda de queso para
la ciudad de Arequipa se han efectuado empleando el método de estimación
respecto a lo incrementos en la población proyectados por la INEI. Referente
al consumo per cápita, según los resultados de la encuesta realizada, es de
0.01283 TM/persona/año.
pág. 12
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
En la proyección de la demanda, nuestro análisis está basado de acuerdo al
crecimiento poblacional de la Provincia Arequipa, ya que es nuestro principal
demandante de queso fresco, a continuación, se muestra las características
de la demanda proyectada.
d) Oferta actual.
Para el año 2018 según el Ministerio de la Producción en el Informe Técnico
de febrero del 2019, la industria productora de bienes de consumo se redujo
en 4.39% respecto a la contribución económica a la producción nacional
entre Enero y Diciembre, lo cual se debe en parte a la menor producción de
productos lácteos, entre los que se encuentra la elaboración de queso, que
pág. 13
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
disminuyó en 4.59% en comparación al año 2017. Sin embargo, aumentó la
exportación a República Dominicana, Puerto Rico, Gambia y Estados
Unidos.
Para el año 2018 a nivel nacional la producción fue de 1.9 mil toneladas de
los tres tipos de quesos mencionados (maduro, fresco y mantecoso). Siendo
las ventas del producto la misma cantidad de lo producido.
pág. 14
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
PRODUCCION HISTORICA DE QUESO (TM)
PRODUCCION HISTORICA DE QUESO
FRESCO (TM)
AÑO PRODUCION
2017 94.66
2018 101.00
2019 129.58
2020 142.53
2021 159.99
FUENTE: Sierra Exportadora, Programa Nacional de
Quesos Madurados 2017
pág. 15
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
f) Proyección de la oferta
La proyección de la oferta de queso maduro, fue realizada de acuerdo al
comportamiento histórico productivo, el cual se muestra a continuación:
b 0.062 17.218
a 0.08 -34636.94
pág. 16
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
PROYECCION DE PRODUCCION DE QUESO
AÑO PRODUCION
2021 125.69
2022 125.75
2023 125.82
2024 125.88
2025 125.94
2026 126.00
Fuente: Elaboración propia
ESTRUCTURA DE MERCADO
El producto denominado “queso tipo Esta ciudad tiene uno de los mayores
Paria” que se elaborará por parte de la porcentajes de consumo en la región
Asociación de Agroganaderos del sur de queso con Puno y Cusco. La
Distrito de Madrigal, será distribuido en
venta de este producto se da por medio
los supermercados Franco y vendidos
a la empresa Laive de la ciudad de de grandes empresas tales como
Arequipa. Gloria, Nestlé, Laive y productores
artesanales. Estos últimos lo reparten
en su mayoría a los mercados como
San Camilo, el Avelino, la Marina, el
Pesquero, entre otros; mientras que
las empresas productoras industriales
se dirigen a Supermercados como
Plaza Vea, Franco, Tottus y El Súper.
También se distribuye por medio de
minoristas en tiendas, bodegas,
minimarkets e incluso en algunas
zonas por venta ambulatoria.
pág. 17
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 18
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
b). Evidencias de existencia de mercado.
b) Estrategia de precio
Con la implementación de tecnología para la iniciativa se tiene
planificado establecer el costo de 1 kilo de queso a S/. 17.00 soles para
el primer año con un incremento del 3.0 % anual.
c) Estrategia de plaza
Los lugares de distribución se tienen previsto principalmente Las ferias
semanales que se tiene en la capital de la provincia de Caylloma -Chivay
también el producto de introducirá en la ciudad de Arequipa en los
principales mercados de abasto
d.-Estrategia de promociones
Para lograr un correcto posicionamiento en la mente de los clientes, las
bondades de los productos serán resaltadas y difundidas por diferentes
medios de comunicación y publicidad, y debe destacarse un factor muy
importante en la campaña de consumo de los productos locales, para
ello es importante el apoyo de las alianzas estratégicas, para la
pág. 19
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
promoción de productos lácteos. Uno de los aspectos a difundir para la
promoción del producto es: los productos pueden ser consumidos con
confianza, ya que su elaboración ha sido dentro de todas las normas de
salubridad vigentes, conservando la tradición y el sabor de los lácteos.
Esas serán las palabras clave en la estrategia de ventas: (a) salud, (b)
salubridad, (c) precio, y (d) seguridad. En cuanto a la forma de venta y
comercialización, al ser productos de consumo masivo, se realizara a
través de clientes minoristas, bodegas, queserías y mayoristas como la
gran industria. En cuanto a la distribución de los productos en el
mercado, es variada, pero, a menudo, la realizan las mismas empresas
agroindustriales.
5. ESTUDIO TECNICO
Producción de Forraje
El forraje será la fuente principal de alimento para el ganado durante todo el
año. En forma paralela se implementará una alimentación complementaria
con ensilado para las vacas en Producción durante la temporada de escasez
y la suplementación con sales minerales durante todo el año. Por lo que es
necesario que cada socio disponga de un
Sistema de crianza
pág. 20
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
- Ordeño
pág. 21
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Estandarizar la leche
Para la estandarización de la leche se utiliza principalmente la descremadora
con el fin de normalizar la cantidad de grasa en un 2 % y de sólidos en un 7
% que va a contener el producto, es necesario precalentar la leche a
aproximadamente 35°C, para garantizar una distribución homogénea de la
grasa.
Mezclar ingredientes
Todos los ingredientes sólidos son pesados, mientras que los líquidos
pueden ser pesados o dosificados por medidores volumétricos. Para la
mezcla de los ingrediente se recomienda el uso de tanques (marmitas)
provistos de agitadores, con el fin de asegurar una distribución adecuada de
todos los ingredientes. Cuando un yogurt natural se produce en forma
correcta no requiere del empleo de un estabilizador, si fuese necesario se
recomienda mezclarlo con el azúcar y agregarlo a una temperatura de 45 oC
Homogeneizar
La estabilidad y consistencia del yogurt se ven mejorados por esta operación.
La firmeza del gel aumenta al hacerlo. Se recomienda la utilización de una
presión de 100 kg./cm2 y de una temperatura de 40 ° . Además de aumentar
la estabilidad y la consistencia, la homogeneización da al yogurt “cuerpo”
evitando que la grasa presente en el producto se separe
Pasteurizar
La pasteurización permite una mezcla libre de microorganismos patógenos,
ayuda a disolver y combinar los ingredientes, mejora el sabor y la calidad de
almacenamiento, a la vez permite que el producto sea uniforme. Para esta
operación se recomienda el uso de una marmita en donde se coloca la
mezcla que deberá ser llevada a una temperatura de 85°C durante 15 a 30
minutos. Con el uso de está temperatura y tiempo se busca la coagulación
de las proteínas del suero, pues en estas condiciones contribuyen a la
estabilidad del cuerpo del producto
Enfriamiento
Con el fin de que el producto tenga una temperatura adecuada al añadirle el
cultivo se debe enfriar el mismo hasta una temperatura de 40-45°C.
Para esta operación se recomienda que se haga lo más higiénicamente con
el fin de no contaminar la mezcla además de hacerlo rápido
Inoculación
Se utiliza para inocular la mezcla entre 2-3% de cultivo formado por partes
iguales de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Se debe
mezclar muy bien al agregar el cultivo y procurando extremar las medidas
higiénicas con el fin de evitar una contaminación
Incubación
La mezcla con el cultivo se debe incubar a 45°C durante 3 - 4 horas, tiempo
en el que el yogurt debe adquirir un pH de 4,6 - 4,7 aunque Alvarado (1987),
indica que el pH expresa sólo la concentración de hidrógeno y se utiliza para
medir la acidez.
pág. 22
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Batido
Para esta operación se recomienda el uso de una mezcladora. Con este paso
también se persigue que el yogurt se enfríe para que no entre demasiado
caliente a la cámara de refrigeración
Empaque
Después de que el producto es batido deberá ser colocado en los recipientes
en los que se distribuirá según se desee
Almacenamiento
Después de ser empacado el producto se coloca en cámaras frigoríficas con
una temperatura de 5°C, donde se mantendrá hasta su uso.
pág. 23
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 24
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
b) Mejora tecnológica propuesta.
ORDEÑADORA
DE DOS
PUNTOS 6.5HP
GAS.C/BOMBA
D/VACIO X 4P
MOTOCAR
CARGUERO
PARA
ACOPIO DE
LECHE
pág. 25
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
PORONGOS
DE
ALUMINIO
DE 20 LITROS
Motocargas 02 Unidades
2.-Componente de servicios
pág. 26
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Componente de servicio Unidad de Cantidad
medida
Servicio de Especialista Consultoría 1
elaboración de quesos Paria (asistencia
técnica)
El Jefe de Planta, deberá ser Ing. en Industrias Alimentarias Agroindustrial, con una
experiencia laboral mínima de 5 años. 3 de los cuales deberán estar en la industria láctea,
más específicamente en la elaboración de quesos madurados; residente en la zona y con
manejo del idioma nativo (quechua), para efectos de comunicarse eficientemente con los
pobladores comuneros, ganaderos, a quienes los debe orientar en temas de calidad de
leche, buenas prácticas de ordeño, etc.
pág. 27
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
➢ La Asociación realizara los trámites de autorización de defensa civil y licencia
Municipal ante la Municipalidad distrital de Madrigal
➢ Los tramites de constitución y registro ante SUNAT, estará cargo de la asociación.
➢ La gestión ante DIGESA para obtener la habilitación sanitaria, estará a cargo del
Aeo
Pasteurizado a 36ºC
Madurado en salmuera de 10 a 15 Días.
5.2. Tamaño.
a) Factores condicionantes del tamaño
Debemos considerar los siguientes elementos:
pág. 28
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
- Cercanía al mercado: Se cuenta con un mercado asegurado en el nivel
local
5.3. Localización
a) Justificación de la localización.
Cercanías del mercado. .- la producción del Aeo esta garantizada, porque semanalmente
se desarrollan ferias en la capital de la provincia de Caylloam los lunes y jueves donde la
población acude masivamente para poder proveerse de alimentos de primera necesidad
Por lo tanto, los factores de localización que involucran al AEO, tienen la ventaja que el
acopio de leche fluida fresca la comercializan directamente de sus establos a la planta
procesadora de lácteos, que para este fin recoge la leche de sus fundos, garantizando de
esta manera para el negocio de este rubro la localización del negocio no ofrece dificultades
en su comercialización
b.-Descripción de la localización
Macro localización
El distrito de Madrigal es uno de los diecinueve distritos que conforman la provincia de Caylloma
en el Departamento de Arequipa, perteneciente a la Región Arequipa en el Perú.
pág. 29
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
En Madrigal se puede apreciar la Iglesia de San Santiago, la cual es una de las iglesias más
antiguas del Valle del Colca, fue construida a finales del siglo XVI, es un bello ejemplo de
arquitectura colonial.
Madrigal está ubicado a aproximadamente 25 km al oeste de Chivay. En la margen derecha del
Río Colca, si se va de Este a Oeste.
Los poblados se comunican con la ciudad de Arequipa, siendo las vías posibles:
Ubicación
del
distrito de
Madrigal
- Micro Microlocalización
El Aeo se encuentra ubicado en el casco urbano del distrito de Madrigal la
Asociación, cuenta con infraestructura propia, con servicios básicos,
seguridad, estacionamiento para vehículos, etc.
pág. 30
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Ubicación
del Aeo
a) Plan de ventas.
pág. 31
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
AÑOS
CONCEPTO
1 2 3 4 5
Produccion Anual (Tm) 39.60 43.56 47.92 47.92 47.92
Precio Proyectado 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00
TOTAL INGRESO 712,800.00 784,080.00 862,488.00 862,488.00 862,488.00
ELA B OR A C ION P R OP IA
b) Plan de producción.
PRODUCCION EN TONELADAS
PRODUCCION
AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(TM)
2022 39.60 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30
2023 43.56 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63
2024 47.92 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99
2025 47.92 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99
2026 47.92 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99
Fuente: Elaboración propia
DEMANDA
AÑOS PRODUCCION COBERTURA
INSATISFECHA
2022 1,054.01 39.60 3.76%
2023 1,072.93 43.56 4.06%
2024 1,092.16 47.92 4.39%
2025 1,111.69 47.92 4.31%
2026 1,131.54 47.92 4.23%
FUENTE: Sierra Exportadora, Programa Nacional de Quesos
Madurados 2017
pág. 32
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
c) Requerimiento de infraestructura.
UNIDAD
DESCRIPCION CANTIDAD
MEDIDA
MAQUINARIA
Molino de granos 1 und.
EQUIPOS
Tanque enchaquetado de 1000 litros 1 und.
Cuba de cuajar 1000 litros 1 und.
Ordenadoras de 02 bajadas 6.5 Hp 25 und.
Empacadora al vacio 1 und.
Moldes de queso (paria) 50 und.
Prensa mecanica doble piston 1 und.
Caldero de gas 1 und.
Moto carga 04 tiempos 2 und.
Balanza digital (0-5 kg.) 1 und.
Balanza digital plataforma en acero inoxidable (0-300 kg.) 1 und.
Andamio de acero inoxidable 1 und.
Lira 2 und.
Fuente: Elaboración propia
DESCRIPCION CANTIDAD
Porongos 70
Fuente: Elaboración propia
DESCRIPCION CANTIDAD
Vacas Lecheras 50
Fuente: Elaboración propia
pág. 33
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
g) Requerimiento de servicios.
DESCRIPCION CANTIDAD
ÍNDICE DE
PERSONAL
PARTICIPACIÓN
i) Capital de trabajo
CONCEPTO
pág. 34
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
6. ORGANIZACION Y GESTIÓN
pág. 35
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
6.2. Estructura Orgánica del AEO
ASAMBLEA GENERAL
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE
SOCIOS
pág. 36
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
SOCIOS DEL AEO
Relación de socios
N° Nombres y apellidos DNI
1 Demetrio Senon Figueroa Tejada 30660581
2 Gloria Francisca Pacheco Tejada 30660592
3 David Ursulo Pacheco Huanqui 41019379
4 Regina Cloaldina Huanqui Castro 30660280
5 Estefanía Eugenia Condori Huaycho 29656301
6 David Manuel Velazquez Tejada 30660602
7 Gisela Giralda Catasi Castro 46436601
8 Estefanía Libia Castro Alca 30660484
9 Carmen Francesca Tejada Condori de Garcia48422758
10 Catalina Alejandrina Chavez Condori 29259332
11 Ubaldina Tejada Condori 40901370
12 Sipriana Segundina Condori Huaycho 29614283
13 María Meletina Machaca Alca 30660252
14 Humberto Lupa Condori 42477716
15 Florentino Silvio Chavez Castro 30660657
16 Ursula Cisa Solis 80326767
17 Jhon Leodan Ccaza Benavides 46870815
18 Jorge Andres Figueroa Palma 29631033
19 Juan Crisostomo Huanqui Castro 30660281
20 Lider Vallenas Pacco 47211280
21 Osorio Rosulo Condori Tejada 43281940
22 Juana de la Cruz Castro Condori 30660219
23 Agapito Pablo Huanqui Ccahui 29408347
24 Gregorio Hermes Huanqui Castro 30660279
25 Felix Catasi Huaycho 30660109
26 Tito Timoteo Ccaza Mendoza O9941914
27 Leonidas Cevero Arotaype Haunqui 40353491
28 Emigdio Catasi Condori 30659919
29 Jose Jaime Huanqui Ccahui 30660195
30 Quintin Luciano Pacheco Condori 30660236
pág. 37
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 38
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Se considera que la ejecución del presente plan de negocio no causará efectos ambientales
negativos de gran magnitud, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos
ambientales y de recursos naturales generados por otras actividades ajenas al presente
proyecto, efectos contaminantes, tales como la presencia de relaves mineros, aguas
contaminadas y presencia de nitritos, cianuros, sulfatos, mercurio, plomo, y otros elementos
tóxicos que afecta a los seres vivientes , así como la degradación paulatina de los recursos
naturales, la biodiversidad ecológica y ambiental, el inadecuado uso de las pradera naturales,
etc.
La importancia de incorporar consideraciones ambientales en todo proceso de desarrollo,
permite definir una estrategia orientada a evitar el deterioro de los recursos naturales, a fin de
que sigan proporcionando la base para mayor desarrollo económico sostenido; y ofrecer una
advertencia adecuada de los efectos colaterales que puede ocasionar el desarrollo de
proyectos que quizá originen costos que no han sido determinados en los procedimientos
ordinarios de revisión.
Cada proyecto presenta un conjunto de operaciones, actuaciones y servidumbres que directa
o indirectamente y bajo el nombre de acciones del proyecto, producen diversos efectos sobre
los factores medio ambientales del entorno en el que se desarrolla.
El manejo de ganado y terrenos de pastoreo es una actividad muy extendida en el ámbito de
las actividades agropecuarias, estas implican una serie de operaciones que, como casi todas
las actividades humanas, pueden implicar en impactos ambientales, algunos de los cuales
pueden ser negativos.
Cuando se inicia el análisis de los proyectos o aspectos de desarrollo de la ganadería cuyo
objetivo es el mejoramiento de las condiciones y productividad de los terrenos de pastoreo, la
salud, mejoramiento de la calidad y productividad del ganado vacunos de leche y el bienestar
pág. 39
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
de los pastores no deben olvidarse las consideraciones de estos aspectos que pueden ser
negativos, para prevenir y mitigar sus efectos.
8. CALENDARIO
El calendario de ejecución del plan de negocios, determina la programación de inversión
mensual, de acuerdo al dimensionamiento productivo establecido y procedimiento de
implementación correspondiente.
9. ESTUDIO FINANCIERO
9.1. Inversiones
pág. 40
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÒN
CONCEPTO TOTAL
I.INVERSION FIJA 595,800.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 579,200.00
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 137,500.00
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 299,200.00
I.1.3. MATERIAL BIOLOGICO 125,000.00
I.1.4. INSUMOS Y OTROS 17,500.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 16,600.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 58,976.00
III. GASTOS GENERALES (5%) IF 14,805.00
IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IF 8,883.00
TOTAL INVERSIÒN 678,464.00
Fuente: Elaboración propia
AÑOS
CONCEPTO
1 2 3 4 5
I.1 COSTOS DIRECTOS 312,000.00 339,720.00 370,212.00 370,212.00 370,212.00
I.1.1 Materiales Directos 277,200.00 304,920.00 335,412.00 335,412.00 335,412.00
I.1.2 Mano de Obra Directa 34,800.00 34,800.00 34,800.00 34,800.00 34,800.00
I.2 COSTOS INDIRECTOS 91,308.00 94,756.80 98,550.48 98,550.48 98,550.48
I.2.1 Materiales Indirectos 18,738.00 20,611.80 22,672.98 22,672.98 22,672.98
I.2.2 Mano de Obra Indirecta 32,700.00 32,700.00 32,700.00 32,700.00 32,700.00
I.2.3 Otros costos indirectos 39,870.00 41,445.00 43,177.50 43,177.50 43,177.50
TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 403,308.00 434,476.80 468,762.48 468,762.48 468,762.48
Fuente: Elaboración propia
pág. 41
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
9.4. Financiamiento de inversión
CONTRAPARTIDA GRA
TOTAL
CONCEPTO
Aporte del Efectivo del INVERSIÓN
Procompite
AEO AEO
I.INVERSION FIJA 262,500.00 37,200.00 296,100.00 595,800.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 262,500.00 22,200.00 294,500.00 579,200.00
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 137,500.00 137,500.00
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 22,200.00 277,000.00 299,200.00
I.1.3. MATERIAL BIOLOGICO 125,000.00 125,000.00
I.1.4. INSUMOS Y OTROS 17,500.00 17,500.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 15,000.00 1,600.00 16,600.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 58,976.00 58,976.00
III. GASTOS GENERALES (5%) IF 14,805.00 14,805.00
IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IF 8,883.00 8,883.00
TOTAL INVERSIÒN 321,476.00 37,200.00 319,788.00 678,464.00
PORCENTAJE 47.38% 5.48% 47.13% 100%
a) Flujo de Caja
COK 20%
TASA DE DESCUENTO PRESTAMO 18% WACC 19.59%
pág. 42
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 43
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
9.6. Análisis del Punto de Equilibrio
AÑOS
RUBROS
1 2 3 4 5
VENTAS 712,800.00 1,496,880.00 2,359,368.00 3,221,856.00 4,271,607.56
COSTOS TOTALES
1,194,856.58 1,740,842.95 2,319,382.51 2,897,922.07 3,476,461.62
ACUMULADOS
COSTOS FIJOS 96,734.58 96,734.58 96,734.58 96,734.58 96,734.58
Fuente: Elaboración propia
pág. 44
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
EVALUACION ECONOMICA
AÑO FCE FA VAN
0 (678,464.00) 1.000000 (678,464.00)
1 198,566.27 0.836161 166,033.28
2 227,625.26 0.699164 159,147.49
3 259,590.15 0.584614 151,759.96
4 261,058.49 0.488831 127,613.46
5 455,135.66 0.408741 186,032.66
VANE 112,122.84
TIRE 26%
Fuente: Elaboración propia
EVALUACION FINANCIERA
AÑO FCF FA VANF
0 (678,464.00) 1.00 (678,464.00)
1 198,566.27 0.83 165,471.89
2 227,625.26 0.69 158,073.10
3 259,590.15 0.58 150,225.78
4 261,058.49 0.48 125,896.26
5 455,135.66 0.40 182,908.82
VANF 104,111.85
TIRF 26%
Fuente: Elaboración propia
pág. 45
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
b) Índice de beneficio/costo – índice rentabilidad
INDICADOR BENEFICIO/COSTO
AÑOS
INDICE BENEFICIO/COSTO 0 1 2 3 4 5
BENEFICIOS 0 712,800.00 784,080.00 862,488.00 862,488.00 1,112,744.24
COSTOS (678,464.00) (514,233.73) (556,454.74) (602,897.85) (601,429.51) (657,608.58)
FACTOR DE ACTUALIZACION 1.0000000 0.8361605 0.6991644 0.5846137 0.4888309 0.4087411
BENEFICIOS ACTUALIZADOS 0 596,015.23 548,200.85 504,222.31 421,610.79 454,824.32
COSTOS ACTUALIZADOS -678464 (429,981.95) (389,053.36) (352,462.34) (293,997.33) (268,791.66)
FLUJO ECONOMICO ACTUALIZADO 166,033.28 159,147.49 151,759.96 127,613.46 186,032.66
INDICADOR BENEFICIO/COSTO 1.0465
INDICE DE RENTABILIDAD 1.165
Fuente: Elaboración propia
9.8. Análisis de Sensibilidad
pág. 46
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
I III
Alianzas estratégicas con Los recursos financieros V
diferentes clientes como, para la ejecución del
La organización encargada
LAIVE S.A., proyecto serán asignados
de la ejecución del
Supermercados Franco, por el Gobierno Regional
Mercado Metropolitano- II de Arequipa, dentro del
IV presente proyecto, en su
etapa de inversión es la
Avelino Cáceres, Isaías marco de lineamientos de Los costos de operación
La capacidad de Asociacion de
Lazarte Delgado. Quienes política local. El Gobierno del presente proyecto
generación de ingresos Agroganaderos de Distrito
mediante una carta de Regional Arequipa serán asumidos por la
estará asegurada, pues se de Madrigal, dicha
intención de compra cofinanciará hasta un Asociación, ellos están
obtiene como resultado asociación cuenta con los
aseguran que están máximo del 50% del referidos a las
de las ventas de la recursos y medios
totalmente interesados en monto total del costo de remuneraciones,
producción de Queso disponibles, así como del
comprar el producto. Por inversión de la Propuesta materiales y otros; así
Paria Pasteurizado, cuyos personal calificado para
otro lado, las alianzas Productiva de categoría B como también los costos
clientes son los realizar este tipo de
estratégicas con y el AEO (Agentes de mantenimiento
supermercados/mercados adquisiciones e
auspiciadores como Sierra Económicos Organizados) rutinario y periódico,
de Arequipa y clientes implementaciones y
Exportadora que aportará con el 50% reparación del sistema si
independientes. cuenta con capacidad de
mediante cartas de restante, considerar que se necesitara.
gestión para asumir la
intención de auspicio, se del aporte del AEO el 10%
operación y
firmará un compromiso como mínimo deberá ser
mantenimiento de sus
para promocionar y en efectivo, el mismo que
diferentes componentes.
buscar mercados para se utilizará para ejecutar
nuestros productos. el Plan de Negocio.
pág. 47
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Meta al Finalizar Meta al Finalizar Meta al Finalizar Meta al Finalizar Meta al Finalizar
Unidad de Linea de Meta Total
Indicadores Ciclo/Campaña/Año I Ciclo/Campaña/Año II Ciclo/Campaña/Año III Ciclo/Campaña/Año IV Ciclo/Campaña/Año V
Medida Base
Programada Programada Programada Programada Programada Programada
Empleos generados Empleos 13 13 13 13 13 13 65
Rendimientos Kg./Queso. 4.27 3.85 4.23 4.65 4.65 4.65 4.41
Producción Kg. 39,600.00 39,600.00 43,560.00 47,916.00 47,916.00 47,916.00 226,908.00
Costo Unitario S/.xKg. 13.0 13.0 12.5 12.07 12.07 12.07 12.36
Número de Unidades
Kg. 39,600.00 39,600.00 43,560.00 47,916.00 47,916.00 47,916.00 226,908.00
Vendidas
Precio Unitario S/.xKg. 18.00 16.8 17.39 17.39 17.39 17.39 17.27
Ingreso por ventas S/. 712,800.00 665,280.00 757,421.28 833,163.41 833,163.41 833,163.41 3,922,191.50
Utilidades S/. 196,407.42 148,887.42 211,434.90 254,623.85 254,623.85 254,623.85 1,124,193.88
Numero de socios Socios 25 25 25 25 25 25 125
Utilidad promedio por
S/. 7,856.30 5,955.50 8,457.40 10,184.95 10,184.95 10,184.95 45,335.00
cada socio del AEO*
Rentabilidad de las
% 27.55% 22.38% 27.92% 30.56% 30.56% 30.56% 30.56%
ventas **
Rentabilidad de la
Unidad 712799.24 665279.24 757420.48 833162.56 833162.56 833162.56 784437.48
inversión ***
Ingreso promedio por
cada socio del AEO S/. 28,512.00 26,611.20 30,296.85 33,326.54 33,326.54 33,326.54 31,377.53
****
12.1. Conclusiones
pág. 48
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
• El presente Plan de Negocios tiene un VAN E de S/ 112,122.84, VAN F S/. 104,111.85
y una TIR E de 25.95%, TIR F de 25.95%, lo que afirma que el proyecto genera valor
y es rentable.
• También cabe resaltar que se cuenta con un índice de Beneficio/Costo 1.0465 y Indice
de Rentabilidad 1.165
12.2. Recomendaciones
ANEXOS
▪ Panel Fotográfico
▪ Especificaciones técnicas de los bienes propuestos.
▪ Cotizaciones
▪ Panel fotográfico.
pág. 49
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
ANEXOS
pág. 50
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 51
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Semovientes De La
Raza Holstein En
Terrenos Del Aeo
pág. 52
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
MAQUINARIAS
Y EQUIPOS
SALA DE PROCESO DEL AEO
DEL AEO
pág. 53
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 54
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
pág. 55
ASOCIACIÓN DE AGROGANADEROS DEL DISTRITO DE MADRIGAL
COTIZACIONES
pág. 56