Guia Manejo de Emociones en Las Clases Virtuales
Guia Manejo de Emociones en Las Clases Virtuales
Guia Manejo de Emociones en Las Clases Virtuales
Clases Virtuales
1
Unidad Didáctica 1
Contenido
2- Tipos de emociones…………………………………………….………….……17
Referencias …………………………………………………………………………32
2
Objetivos específicos
3
Introducción
Estos han sido tiempos de cambio radicales a nivel mundial, la pandemia llegó por
sorpresa se instaló y expandió de manera tal que ha generado fuertes respuestas
4
emocionales negativas, como pánico, estrés ansiedad, rabia y miedo. Por este motivo hoy
más que nunca es sumamente necesario que la educación emocional viva un durante y un
después de esta pandemia.
5
CONCEPTO
6
habilidad para reconocer lo que piensan y sienten los demás (capacidad de empatizar, ser
asertivo, comunicación no verbal, etc…).
7
MANEJO DE EMOCIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS
Los adultos intentan enseñar a los niños y jóvenes casi todo lo que les parece importante:
lo que está bien o mal, cómo se hacen ciertas tareas y actividades, qué significan las
palabras, cómo se resuelve una multiplicación, dónde se encuentra Oceanía, etc, pero no
les enseñan a reconocer y qué hacer con las emociones. Lo aprendemos solos, a los
tropezones. A veces, probando formas de actuar que se ajusten a lo que sentimos. Y otras
veces, siguiendo los modelos de otros adultos, que también han aprendido solos.
8
• hacerlo al construir nuestras experiencias, hábitos y acciones de manera diferente
para sentirnos diferentes. Partiendo del principio que cada uno es responsable de
lo que hace y cómo se siente.
• Las emociones son saludables. Cuando dejan de ser breves e intensas, al llevarlas
AL EXTREMO, dejan de ser saludables. La tristeza se convierte en depresión, el
enojo en resentimiento y venganza, el miedo en fobia y la alegría en manía y
negación.
• Es importante destacar que las emociones se sienten aunque sea imaginado por mi
cerebro: puedo sentir la misma tristeza porque no me han dado un ascenso que
esperaba que por perder un objeto que consideraba valioso.
TIPOS DE EMOCIONES
9
La alegría y la tristeza se encuentran en un mismo eje, que es el del LOGRO. Si logro
algo, siento alegría y si pierdo algo que tenía o algo que imaginaba que iba a lograr, siento
tristeza. El enojo y el miedo se encuentran en otro eje, el eje de la AMENAZA. Si me
siento atacado por algo igual a mí, o menor que yo, siento enojo. Pero si es más grande
que yo, siento miedo.
Las emociones sociales son aprendidas a lo largo de nuestra vida y son cuando cada una
de estas emociones básicas tiene VARIAS FORMAS de manifestarse y/o mezclarse, por
ejemplo:
10
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EN
TALLERES
Daniel Goleman insiste en que la gestión emocional es fundamental para manejar los retos
que nos presenta el diario vivir, incluyendo el cambio en los tiempos del coronavirus. Lo
ilustra con la dicotomía de dos mentes: la racional y la emocional. Lo ideal sería que las
dos mentes estén en equilibrio. En momentos como los que vivimos actualmente,
altamente emocionales, ese balance se rompe y según lo describe Goleman: “la mente
emocional se desborda y secuestra a la mente racional”.
¿Cómo evitar el secuestro emocional que nos provoca este tiempo cambiante? A
través de estos principales componentes:
11
CINCO ELEMENTOS
Existe una diferencia capital entre gestionar emociones y enseñar emociones en el aula.
¿Cuál es para mí esta diferencia?
12
¿CÓMO SE PUEDEN ENSEÑAR ESTAS EMOCIONES EN EL AULA?
13
BENEFICIO DE ENSEÑAR EDUCACIÓN EMOCIONAL A LOS
NIÑOS/ADOLESCENTES Y JÓVENES.
Está comprobado científicamente que hasta que el cerebro no haya alcanzado su plena
madurez (No antes de los 25 años según afirman científicos), los procesos de gestión de
emociones no son totalmente funcionales.
Reflexión:
Debido a que como adultos muchas veces inhibimos la libre expresión de las
emociones de nuestros niños y jóvenes, la mayor parte de ellos no se sienten con el
derecho a manifestar su tristeza, sus miedos o su cólera. Por otro lado, tampoco logran
guardarla o retenerla en su interior, por lo tanto, se traducen en depresión, aislamiento,
celos, aburrimiento, soledad, dolores de panza, cabeza y otras enfermedades
psicosomáticas. Nuestra misión como educadores consiste en ayudarlos a evacuar
más francamente sus emociones, a través del juego, conversación, escucha activa y
de una intimidad compartida.
14
ALGUNAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR "LA EDUCACIÓN
EMOCIONAL" EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.
Nota: Basarse en las herramientas mostradas en esta formación y adicionar otras que
consideren útiles. Lastimosamente, en muchos colegios y universidades no existe un
rincón en la apretada agenda para educar las emociones, pero con sólo crear un
espacio de 10 minutos para reflexiones individuales y grupales o incluso meditar o
visualizar es suficiente (antes de comenzar o al terminar).
15
respiración consciente (3-4-3 tomar 3 inspiraciones lentas y profundas,
retengo 4 segundos, expirar profundamente 3 veces) Repetir al menos 3 veces.
Dar ejemplo: No alterarse y responde de la mejor manera ante las situaciones.
(Usar Comunicación No Violenta - CNV).
Tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros: enseñar a
los estudiantes educación social, cómo relacionarse con los demás mediante
el dialogo y el ejemplo. (Educar en Valores).
Actividades de intercambio de papeles o role-playing. (“La silla Vacía”).
16
DETECTEMOS LAS NECESIDADES DETRÁS DE LAS EMOCIONES
17
Aclaremos un par de conceptos básicos:
Las necesidades del ser humano son variadas y complejas, formando todo un sistema que
interacciona.
18
Es importante conocer como educadores emocionales, que debajo de cada emoción hay
una necesidad. La clave de la gestión en Educación Emocional es llegar a descubrir
precisamente cuál es la necesidad que se encuentra debajo de cada emoción básica:
19
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL MANEJO DE EMOCIONES EN EL
ENTORNO EDUCATIVO
Las habilidades sociales están directamente ligadas a las soft skills1 (habilidades blandas),
y estas son fundamentales para entablar relaciones de calidad, y generar vinculación con
diferentes tipos de personas.
No en vano, también son conductas asociadas a los animales, puestas de manifiesto en las
relaciones con otros seres de la misma especie. En el caso de las personas, estas dotan al
individuo que las posee de una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretende,
manteniendo su autoestima sin dañar la de las personas que le rodean. Estas conductas se
basan fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación, y requieren
de un buen autocontrol emocional por parte de quien actúa. En muchas enfermedades
mentales el área de las habilidades sociales es una de las más afectadas, por lo que el
trabajo en la rehabilitación psicosocial es importante.
20
relación con un objeto o una situación, que implica una cadena de mecanismos
sensoriales, centrales y motores; una de sus características principales es que las
habilidades sociales se va relacionando con el entorno social.
Las habilidades sociales están cobrando especial relevancia en diferentes ámbitos, por
razones como:
• Argyle (1983) y otros especialistas como Gilbert y Connolly (1995) opinan que el
déficit en habilidades sociales podría conducir al desajuste psicológico, y conlleva a
que la persona emplee estrategias desadaptativas para resolver sus conflictos. La
competencia social adquirida previamente garantiza una mayor probabilidad de
superar trastornos.
Según Gil y León (1995), las habilidades sociales permiten desempeñar las siguientes
funciones:
21
• Mantienen o mejoran la relación interpersonal con otros individuos. Una buena
relación y comunicación son puntos base para posteriores intervenciones con
cualquier tipo de colectivo.
• Impiden el bloqueo del reforzamiento social de las personas significativas para el
sujeto.
• Disminuye el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales.
• Mantiene y mejora tanto la autoestima como el autoconcepto.
• Saber escuchar.
• Iniciar una conversación.
• Mantener una conversación.
• Formular una pregunta.
• Dar las gracias.
• Presentarse.
• Presentar a otras personas.
• Empatía.
• Dialogar.
• Pedir ayuda.
• Participar.
• Dar instrucciones.
22
• Seguir instrucciones.
• Disculparse.
• Convencer a los demás.
• Dar tu opinión sobre lo que piensas al respecto.
• Pedir permiso.
• Quererse.
• Compartir algo.
• Ayudar a los demás.
• Negociar.
• Emplear el autocontrol.
• Defender los propios derechos.
• Responder a las bromas.
• Evitarles problemas a los demás.
• No entrar en peleas.
23
• Demostrar deportividad después de un juego.
• Resolver la vergüenza.
• Arreglárselas cuando le dejan a uno de lado.
• Defender a un amigo.
• Responder a la persuasión.
• Responder al fracaso.
• Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
• Responder a una acusación.
• Prepararse para una conversación difícil.
• Hacer frente a las presiones del grupo.
• Tomar decisiones.
• Pensar sobre la causa de un problema.
• Establecer un objetivo.
• Conocer las propias habilidades.
• Recoger información.
• Resolver los problemas según su importancia.
• Concentrarse en una tarea.
24
Referencias
10. Pamela M. Cole, Margaret K. Michel and Laureen O'Donnell Teti (1994). «The
Development of Emotion Regulation and Dysregulation: A Clinical
Perspective». Monographs of the Society for Research in Child
Development 59 (2): 73-100. Consultado el 27 de mayo de 2019.
11. ↑ Chukwudozie, A. (11 de septiembre de 2018). «El currículo de ‘Herramientas
de la Mente’ mejora la autorregulación y habilidades académicas en la
infancia.». Caracas: The Campbell Collaboration. Consultado el 3 de diciembre
de 2019.
25
12. Conceptodefinicion.de, Redacción. ( Última edición:18 de julio del 2019).
Definición de Automotivación. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/automotivacion/. Consultado el 25 de mayo del
2020
13. Urbina, Alan (17 de agosto de 2016). «Soft skills y su importancia al
emprender». Entrepreneur. Consultado el 5 de octubre de 2018.
14. ↑ Rodríguez Camón, Elisabet (2016). «Habilidades sociales en la infancia:
¿cuáles son y cómo desarrollarlas?». Psicologiaymente.net. Consultado el 22 de
agosto de 2016.
15. ↑ Argyle, M. y Kendon, A. (1967). The experimental analysis of social
performance. Advances in Experimental Social Psychology. 3:55-98.
16. Enlaces externos[editar]
26