Enfoque de La Célula Vegetal..
Enfoque de La Célula Vegetal..
Enfoque de La Célula Vegetal..
La célula
Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las
células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas.
Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular sin núcleo,
cuyo material genético se encuentra en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo
diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir, aquellas en las que
su ADN se encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula.
Célula vegetal
La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos vegetales
en los organismos que conforman el Reino Plantae.
La célula vegetal comparte similitudes con la célula animal. Por ejemplo, ambas
son células eucariotas, tienen un núcleo diferenciado, contienen información
genética hereditaria (ADN), membrana y citoplasma. No obstante, se diferencian
porque la célula vegetal posee una función que le permite realizar la fotosíntesis,
proceso químico a través del cual las plantas sintetizan sustancias orgánicas
empleando energía lumínica, para después liberar oxígeno.
Una vacuola central grande, un volumen lleno de agua encerrado por una
membrana conocida como el tonoplasto 26 que mantiene la turgencia de la
célula, controla el movimiento de las moléculas entre el citosol y la savia,
almacena el material útil y digiere las proteínas y organelos de desecho.
Una pared celular compuesta de celulosa y hemicelulosa, pectina y en
muchos casos lignina que es secretada por el protoplasto en el exterior de
la membrana celular. Esto contrasta con las paredes celulares de los
hongos que están hechas de quitina y de las bacterias que están hechas de
peptidoglicano. Las paredes celulares desempeñan muchas funciones
esenciales: proporcionan forma para formar el tejido y los órganos de la
planta y desempeñan un papel importante en la comunicación intercelular y
las interacciones planta-microbio 27
Especialización de la comunicación celular en vías conocidas como
plasmodesmos, poros en la pared celular primaria a través de los cuales el
plasmalema y el retículo endoplasmático 2829 de las células adyacentes
forman un continuo.
Plastos, los más notables son los cloroplastos, que contienen clorofila, un
pigmento de color verde que absorbe la luz solar, y permite a la planta
fabricar sus propios nutrientes en el proceso conocido como fotosíntesis.
Otros tipos de plastos son los amiloplastos, especializados en el
almacenamiento de almidón, los oleoplastos especializados en el
almacenamiento de grasas y los cromoplastos especializados en la síntesis
y almacenamiento de pigmentos. Al igual que en las mitocondrias, que
tienen un genoma que codifica 37 genes,30 los plástidos tienen su propio
genoma de alrededor de 100-120 genes únicos 31 y, se presume, surgieron
como procariotas endosimbiontes que vivieron en las células de un
organismo eucariota temprano antepasado de las plantas terrestres y de las
algas. 32
Los espermatozoides de las briofitas y pteridofitas, las cicadáceas y el
ginkgo tienen flagelos 33 similares a los de las células animales, 3435 pero
las coníferas y las plantas con flores carecen de flagelos y centriolos.
Las células vegetales tienen diversas características, entre las que se pueden
mencionar las siguientes:
La célula vegetal inmadura tiene varias vacuolas que, a medida que crecen
se unen y se convierten en una vacuola grande.
Tienen una vacuola central que permite el movimiento de las moléculas y
almacena fluidos.
Tienen una pared celular con poros fuera de la membrana celular, que da
soporte y permite la comunicación con las células cercanas.
Estas células contienen cloroplastos que permiten realizar la fotosíntesis y
que tienen clorofila, lo que da el color verde a las plantas.
La nutrición.
La respiración.
La fotosíntesis.
La reproducción.
La elaboración de sustancias imprescindibles.
La regeneración de los tejidos de las plantas como nuevos tallos y raíces.
Cicatrizar o reparar daños en de los tallos y hojas.
Tipos de parénquima vegetal
Parénquima clorénquima: también se denomina como parénquima
clorofílico o asimilador, se especializa en realizar la fotosíntesis.
Parénquima de reserva: almacena y transporta sustancias nutritivas. Es
muy abundante en la parte subterránea de la planta, como los tubérculos y
en plantas como el cactus.
Parénquima aerífero: es característica de las plantas que se desarrollan en
medios acuáticos, se encarga de almacenar y conducir el aire en el interior
de las plantas.
Parénquima acuífero: se caracteriza por almacenar agua en aquellas
plantas que están en ambientes secos.
Clasificación
o Colénquima angular: En este tipo de colénquima el engrosamiento de la
pared está localizado en los ángulos de la célula. En los estadios iniciales,
el lumen tiene forma poligonal.
o Lamelar o laminar: Las células presentan engrosamientos localizados en
las paredes tangenciales interna y externa.
o Lagunar: las células presentan espacios intercelulares, y los espesamientos
de las paredes se localizan próximos a los espacios.
o Anular: Es el que se presenta cuando el lumen de las células es
circular. No todos los anatomistas lo aceptan, sería el último paso en el
desarrollo masivo del colénquima angular, pues los espesamientos de las
paredes celulares siguen siendo mayores en los ángulos.
o Radial: hay una capa de colénquima subepidérmico cuyas células, cortas,
presentan las paredes radiales engrosadas.
El esclerénquima comprende:
Tipos de tejido
Los tipos principales de células se diferencian de las células meristemáticas para
formar las estructuras tisulares de la raíz, hojas, flores y estructuras reproductivas.
Células del xilema: son células alargadas con espesamiento secundario lignificado
de las paredes celulares. Las células del xylema se especializan para la
conducción del agua. La posesión del xilema define a las plantas vasculares o
traqueofitas. Las traqueidas del xilema son células de xilema alargadas y
puntiagudas, las más simples de las cuales tienen paredes celulares primarias
continuas y engrosamientos de paredes secundarias lignificadas en forma de
anillos, aros o redes reticulares. Las traqueidas más complejas con perforaciones
similares a válvulas, llamadas fosas, distinguen a las gimnospermas.
Floema: es un tejido especializado para el transporte de nutrientes en plantas
superiores. Las células del floema transportan principalmente sacarosa a lo largo
de los gradientes de presión generados por la ósmosis. Este fenómeno se llama
translocación.
El floema se compone de dos tipos de células, el tubo criboso y las células
asociadas íntimamente.
o Las células del tubo criboso carecen de núcleos celulares y ribosomas y su
metabolismo y funciones están regulados por las células complementarias
nucleadas adyacentes.
o Los tubos cribosos se unen de extremo a extremo con placas extremas
perforadas entre las denominadas placas del tamiz, que permiten el
transporte del fotosintato entre los elementos de tamiz.
o Las células complementarias, conectadas a los tubos de tamiz a través
del plasmodesmo, son responsables de cargar el floema con azúcares.
Los briofitos tienen un falso floema, pero los musgo esporófitos tienen un
tejido más simple con función análoga conocida como el leptoma.
Estoma
En Botánica, a estoma a las células oclusivas que forman parte de la epidermis de
la planta y que delimitan entre ellas un poro llamado ostiolo; la epidermis es
impermeable al agua y gases debido a la capa de cutícula que la cubre, que
permiten comunicar el ambiente gaseoso del interior de la planta con el del
exterior. Estas células junto con las células acompañantes de la epidermis
alrededor de ellas, si las hay, forman el órgano llamado aparato estomático, que
normalmente se abre a una cavidad debajo de la epidermis llamada cámara
subestomática cuya función es alojar los gases. Las células oclusivas abren y
cierran el ostiolo de forma acoplada con las condiciones fisiológicas de la planta, lo
que diferencia a la estoma de un poro común como el que puede encontrarse en
los musgos más primitivos de las embriofitas (plantas terrestres).
Función
Están localizados en todas las partes herbáceas ("verdes") de las plantas
vasculares y algunos musgos (es decir, en la mayoría de las plantas terrestres)
que son las partes cuyo tejido de protección es la epidermis, sin crecimiento
secundario. Junto con otros órganos de función similar (como las lenticelas, zonas
con aspecto verrugoso en la corteza de las partes leñosas cuyas células están
separadas por grandes espacios intercelulares, por lo que funcionalmente son
poros), son la vía por la que difunde la mayor parte del oxígeno y del dióxido de
carbono, dos gases utilizados por las células del interior de la planta durante la
fotosíntesis y la respiración celular, y también son la vía principal por la que la
planta pierde el agua absorbida por las raíces en forma de vapor de agua (proceso
llamado transpiración vegetal). Como el intercambio de gases es positivo pero la
pérdida de agua en esa proporción es indeseable, la evolución desarrolló dos
estrategias que limitan la pérdida de agua a través de los poros. Una es su
ubicación preferentemente en el envés de las hojas, al abrigo del sol directo, y la
otra es la evolución de los "estomas" con la posibilidad de abrir o cerrar los poros
según las condiciones fisiológicas de la planta.
Fisiología de los estomas
La apertura o cierre de las estomas forma parte de la fisiología de la planta que
comunica la planta con las condiciones ambientales y la adaptan a ella.
La apertura o cierre de las estomas está muy finamente regulada en la planta por
factores ambientales como la luz, la concentración de dióxido de carbono o la
disponibilidad de agua. Según investigaciones, se conoce que algunos cationes
como el potasio y calcio y aniones como el cloruro intervienen activamente en la
apertura y cierre de las estomas. En casos de sequía (estrés hídrico) se cierran las
estomas impidiendo pérdidas de agua en la planta, lo cual, sin embargo, también
imposibilita el intercambio de gases y, en consecuencia, la entrada de dióxido de
carbono (CO2) atmosférico necesaria para la nutrición de las plantas mediante el
proceso de fotosíntesis. Es por ello que, en regiones xerófilas, las estomas
frecuentemente son pequeños o casi inexistentes, y además, contienen
cantidades apreciables de ceras, pelos y tricomas, que dificultan la salida del
vapor de agua.
Anatomía
Anatómicamente, es decir, a nivel celular al microscopio, se observa que en todas
las estomas son dos las células que cambian su tamaño regulando el tamaño del
poro, que, como en la figura, lo delimitan, uniéndose entre sí en sus dos extremos.
Estas células fueron llamadas "células de guarda" u oclusivas y el poro "ostiolo"
(en inglés stoma, mismo nombre que todo el órgano). Por una señal fisiológica, las
células oclusivas pueden perder su rigidez de forma que al quedar fláccidas las
paredes alrededor del poro se acercan, cerrándolo, y por la señal fisiológica
contraria aumentan su turgencia (se hinchan hasta topar con la forma de sus
paredes celulares), lo cual expande la célula a lo largo, de forma que se curva
alrededor del poro, abriéndolo. La forma en que se curvan las células oclusivas al
aumentar su turgencia está decidida por la morfología de sus paredes celulares, la
cual puede variar entre taxones. Fisiológicamente, las células de guarda
regularían su turgencia mediante un control de la cantidad de sales potasio (K+)
en la célula, en relación a la cantidad de sales fuera de ella, de forma que el agua
atraviesa la membrana celular hacia adentro o afuera de la célula por ósmosis, es
decir, en busca de la mayor concentración de solutos; situación regulada por
estructuras presentes en la membrana celular que transfieren sales y otros iones
activamente con gasto de energía, lo cual se llama transporte activo y es en esa
regulación iónica en la que ayudarían células acompañantes, si las hay. Las
células acompañantes, o subsidiarias o anexas, pueden o no estar presentes, y
son células epidérmicas contiguas a las de guarda, con una morfología que las
distingue del resto de la epidermis.
Todas las plantas terrestres están cubiertas por una capa cerosa secretada por la
epidermis que las vuelve casi impermeables (impide la pérdida de agua), llamada
cutícula. La cutícula puede ser más gruesa, como en plantas de ambientes
xerofíticos, o más delgada, como en plantas de ambientes húmedos, el grosor
también puede depender de las condiciones ambientales en que creció la planta y
puede ser diferente en diferentes órganos verdes de la planta, pero solo está
interrumpida en los ostiolos de los estomas. Esta capa de ceras, no presente en
las algas acuáticas de las que se originaron, fue necesaria para su transición a la
vida terrestre, ya que impide la extrema desecación que sufrirían si no la
tuvieran,2 pero también impide a la planta captar y liberar los gases que utiliza o
desecha en la fotosíntesis y respiración, por lo que paralelamente a la capa de
ceras, evolucionaron los diferentes tipos de poros en las plantas, como también el
ambiente interno a ellos que aloja una concentración de gases que permite las
actividades químicas de la planta. Los primeros poros que aparecieron en las
plantas terrestres eran de morfología sencilla y todavía se ven estos "poros" de
morfología sencilla en algunos musgos, que pueden tener una cutícula delgada y
no están tan adaptados a resistir la desecación. Al originarse las plantas
vasculares o traqueofitas (grupo que comprende los helechos y las plantas con
semilla), o quizás un poco antes al originarse los musgos hermanos a ellas, la
capa de ceras se volvió más gruesa y se originaron los "estomas" de morfología
más compleja. (Judd et al. 20073) Las estomas son uno de los participantes en la
fotosíntesis y también en la respiración de las plantas, ya que por ellos transcurre
el intercambio gaseoso mecánico, es decir que en este lugar sale el oxígeno y
entra dióxido de carbono (en la fotosíntesis) y viceversa (durante la respiración)
según qué procesos químicos ocurran en las plantas. La suberina se sintetiza
solamente en órganos que desarrollan corcho (felema) como raíces, tallos y
algunos frutos.
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Cutter, EG (1977). Plant Anatomy Part 1. Cells and Tissues. London:
Edward Arnold. ISBN 0713126388.
2. ↑ Roelofsen, PA (1959). The plant cell wall. Berlin: Gebrüder Borntraeger.
3. ↑ MT Tyree; MH Zimmermann (2003) Xylem estructura y la subida de la savia, 2 ª
edición, Springer-Verlag, Nueva York EE.UU.
4. ↑ Kolattukudy, P. E. (1996) «Biosynthetic pathways of cutin and waxes, and their
sensitivity to environmental stresses.» En: Plant Cuticles. Kerstiens, G. (coordinador)
BIOS Scientific publishers Ltd., Oxford, pp 83-108.
5. ↑ «Paredes celulares de las algas» (en inglés). Web Archive. 28 de noviembre de 2005.
Consultado el 7 de noviembre de 2020.
6. ↑ Saltar a:a b «La célula. Ampliaciones. PARED CELULAR». Atlas de historia, vegetal y
animal. 22 de enero de 2020. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
7. ↑ «La pared celular». Asturnatura. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
8. ↑ Lodish, Harvey (1 de enero de 2005). Biología celular y molecular. Ed. Médica
Panamericana. ISBN 9789500613743. Consultado el 4 de marzo de 2017.
9. ↑ «La célula. Ampliaciones. PLASMODESMOS». La enciclopedia animal y vegetal. 22
de enero de 2020. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
10. ↑ Zeiger, Eduardo (1 de enero de 2006). Fisiología vegetal. Universitat Jaume
I. ISBN 9788480216012. Consultado el 4 de marzo de 2017.
11. ↑ (en inglés) Wise, Robert R. «The Diversity of Plastid Form and Function»
en Advances in Photosynthesis and Respiration. Springer (2006) Consultado el 3 de
agosto de 2012.
12. ↑ (en inglés) Chan, C. X. & Bhattacharya, D. (2010) «The Origin of Plastids». Nature
Education 3(9):84 Nature Education. Consultado el 3 de agosto de 2012.
13. ↑ Campos, Patricia (1 de enero de 2002). Biologia/ Biology. Editorial
Limusa. ISBN 9789681860783. Consultado el 4 de marzo de 2017.
14. ↑ Manual de Laboratorio de Morfología Vegetal. Bib. Orton IICA / CATIE. Consultado el
5 de marzo de 2017.
15. ↑ Introducción al estudio de la naturaleza: una visión desde el trópico. EUNED. 1 de
enero de 1991. ISBN 9789977645216. Consultado el 5 de marzo de 2017.
16. ↑ Jimenez (1 de enero de 2003). Biologia Celular Y Molecular. Pearson
Educación. ISBN 9789702603870. Consultado el 5 de marzo de 2017.
17. ↑ «Cromoplasto». Ecured. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
18. ↑ Rodriguez, Daniela (21 de agosto de 2017). «¿Qué son los cromoplastos?». Lifeder.
Consultado el 8 de noviembre de 2020.
19. ↑ Maillet, Marc (1 de enero de 2002). Biología celular. Elsevier
España. ISBN 9788445811054. Consultado el 5 de marzo de 2017.
20. ↑ Villafaę, Hugo Humberto Montoya (1 de enero de 2008). Microbiología básica para el
área de la salud y afines. 2.a edición. Universidad de Antioquia. ISBN 9789587140903.
Consultado el 5 de marzo de 2017.
21. ↑ «Función del ribosoma en células». News Medical. 22 de octubre de 2019.
Consultado el 8 de noviembre de 2020.
22. ↑ Devlin, Thomas M. (1 de enero de 2004). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones
clínicas. Reverte. ISBN 9788429172089. Consultado el 5 de marzo de 2017.
23. ↑ Gartner, Leslie P.; Hiatt, James L. (25 de mayo de 2011). Histología básica +
StudentConsult. Elsevier España. ISBN 9788480865593. Consultado el 5 de marzo de
2017.
24. ↑ Campos, Patricia (1 de enero de 2002). Biologia/ Biology. Editorial
Limusa. ISBN 9789681860783. Consultado el 5 de marzo de 2017.
25. ↑ Maillet, Marc (1 de enero de 2002). Biología celular. Elsevier
España. ISBN 9788445811054. Consultado el 5 de marzo de 2017.
26. ↑ Raven, JA (1997). «The vacuole: a cost-benefit analysis». Advances in Botanical
Research 25: 59-86. doi:10.1016/S0065-2296(08)60148-2.
27. ↑ Keegstra, K (2010). «Plant cell walls». Plant Physiology 154 (2): 483-
486. doi:10.1104/pp.110.161240.
28. ↑ pores in the primary cell wall through which the plasmalemma and endoplasmic
reticulum
29. ↑ Hepler, P. K. (1982). «Endoplasmic reticulum in the formation of the cell plate and
plasmodesmata». Protoplasma 111: 121-133. doi:10.1007/BF01282070.
30. ↑ Anderson, S; Bankier, A. T.; Barrell, B. G.; de Bruijn, M. H.; Coulson, A. R.; Drouin, J.;
Eperon, I. C.; Nierlich, D. P.; Roe, B. A.; Sanger, F; Schreier, P. H.; Smith, A. J.;
Staden, R.; Young, I. G. (1981). «Sequence and organization of the human
mitochondrial genome». Nature 290: 4-65. PMID 7219534. doi:10.1038/290457a0.
31. ↑ Cui, L.; Veeraraghavan, N.; Richter, A.; Wall, K.; Jansen, R. K.; Leebens-Mack, J.;
Makalowska, I; dePamphilis, CW (2006). «ChloroplastDB: the chloroplast genome
database». Nucleic Acids Research 34: D692-696. doi:10.1093/nar/gkj055.
32. ↑ Margulis, L (1970). Origin of eukaryotic cells. New Haven: Yale University
Press. ISBN 978-0300013535.
33. ↑ Silflow, C. D.; Lefebvre, P. A. (2001). «Assembly and motility of eukaryotic cilia and
flagella. Lessons from Chlamydomonas reinhardtii». Plant Physiology 127: 1500-
1507. PMC 1540183. PMID 11743094. doi:10.1104/pp.010807.
34. ↑ Manton, I; Clarke, B (1952). «An electron microscope study of
the spermatozoid of Sphagnum». Journal of Experimental Botany 3: 265-
275. doi:10.1093/jxb/3.3.265.
35. ↑ Paolillo, Jr., DJ (1967). «On the structure of the axoneme in flagella of Polytrichum
juniperinum». Transactions of the American Microscopical Society 86: 428-
433. doi:10.2307/3224266.
36. ↑ Raven, PH; Evert, RF; Eichhorm, SE (1999). Biology of Plants (6th edición). New
York: W.H. Freeman. ISBN 9780716762843.
. Referencias[editar]
1. ↑ J Valla, Morfología de Plantas Superiores
2. ↑ Kenrick P, Crane PR. 1997. The Origin and Early Evolution of Land
Plants. Smithsonian Institution Press, Washington, DC.
3. ↑ Judd, WS; CS Campbell, EA Kellogg, PF Stevens, MJ Donoghue. 2007. "An overview
of green plant phylogeny". En: Plant Systematics, a phylogenetic approach. Third
edition. Capítulo 7.