0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Laboratorio II

Este documento describe un procedimiento de laboratorio para analizar tabletas de aspirina usando espectrometría UV. Los estudiantes prepararán una curva de calibración con estándares de ácido salicílico y usarán la curva para cuantificar el contenido de ácido acetilsalicílico en las tabletas.

Cargado por

Juliana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Laboratorio II

Este documento describe un procedimiento de laboratorio para analizar tabletas de aspirina usando espectrometría UV. Los estudiantes prepararán una curva de calibración con estándares de ácido salicílico y usarán la curva para cuantificar el contenido de ácido acetilsalicílico en las tabletas.

Cargado por

Juliana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE CIENCIAS –QUÍMICA FARMACÉUTICA

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

LABORATORIO II
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE TABLETAS DE ASPIRINA POR ESPECTROMETRÍA UV

En esta sesión de laboratorio los estudiantes:


1. Se familiarizarán con la Ley de Beer-Lambert y su aplicación en el análisis cuantitativo de
fármacos.
2. Aplicarán los contenidos temáticos de curva de calibración.
3. Cuantificarán ácido acetilsalicílico en tabletas de aspirina por medio de espectrometría UV.

INTRODUCCIÓN

La absorción de radiación electromagnética por parte de las moléculas forma las bases para una gran
variedad de técnicas analíticas instrumentales. Este experimento se basa en la absorción de fotones con
longitudes de onda en el rango ultravioleta. La concentración del analito puede ser determinada por la
absorción de los fotones usando la conocida ley de Beer- Lambert. La cantidad de aspirina (ácido
acetilsalicílico) en analgésicos comerciales puede ser determinada una vez ella ha sido hidrolizada a
ácido salicílico y diluida a una concentración donde la ley de Beer sea aplicada.

MATERIALES:
1. Espectrómetro UV-Vis
2. Balanza Analitica
3. Balones aforados de 100 mL
4. Balones aforados de 50 mL
5. Vaso de precipitado de 50 mL

REACTIVOS:
1. Agua destilada
2. Acido salicílico Puro
3. Hidróxido de Sodio Analítico
4. Tableta de Aspirina

PROCEDIMIENTO:

A. ENCENDER EL ESPECTRÓMETRO UV-VIS.

B. PREPARACIÓN DE ESTÁNDARES:

1
1. Pesar en balanza analítica alrededor de 50mg de acido salicílico puro y cuantitativamente
transferirlo a un balón aforado de 50ml y diluir con una solución de NaOH 0.1M. Agitar y
mezclar bien.
2. Calcular la concentración (ppm y M) de la solución estándar.
3. Preparar siete diluciones de su solución estándar usando 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 mL y diluirlos a
50mL con 0.1M de NaOH.
4. Calcular la concentración (ppm y M) de cada una de las diluciones.

C. CURVA DE CALIBRACIÓN:

1. Usando una de las diluciones de acido salicílico, medir el espectro de absorción UV con el
espectrofotómetro UV-VIS y determinar la longitud de onda de máxima absorción.
2. Medir la absorbancia de cada uno de las soluciones patrón preparadas a la longitud de onda de
máxima absorción.
3. Realizar la curva de calibración para los estándares de acido salicílico (Absorbancia VS.
Concentración)

D. ANÁLISIS DE LA ASPIRINA:

Para Tableta de Aspirina de 100 mg:

1. Dejar disolver una tableta de aspirina en una solución 0.1M de NaOH contenida en un balón
aforado de 50mL. Aforar el balón y mezclar.
2. Tomar 1 mL de la solución preparada en el numeral anterior y completar a 50 mL con 0.1M de
NaOH y medir la absorbancia de esta solución a la misma longitud de onda que midió los
estándares.
3. Usar la curva de calibración para determinar la concentración de acido salicílico presente en la
solución problema.
4. Calcular el peso de acido acetilsalicílico en la tableta de aspirina usando el factor
estequiométrico apropiado y considerando la diluciones involucradas.
5. Comparar el resultado obtenido con el contenido especificado en la etiqueta de la tableta.
Calcular el porcentaje de recuperación.
6. Compara el costo de la tableta con la concentración (gr/$) para cada una de las tabletas
analizadas.

RECOMENDACIONES

Muchos de estos compuestos son tóxicos y/o cancerígenos. No dejar botellas abiertas o muestras
reposando en el área de trabajo. Preparar las soluciones en la vitrina extractora de gases. Limpiar
cualquier derrame. Disponer de los desechos orgánicos en los contenedores apropiados.

Preguntas adicionales:

1. Por qué se usa la solución de NaOH 0.1M como solvente en este experimento, porque se usa
acido salicílico?
2. De algunas posibles explicaciones para el valor del porcentaje de recuperación encontrado
cuando usted analizo la tableta de aspirina? Están sus resultados dentro del rango del valor
esperado para el analgésico analizado?
3. Qué compuestos presentes en algunos analgésicos podrían interferir con la determinación de
la aspirina por este método?

2
REFERENCIAS

- Principios de Análisis Instrumental, (5ª ed). D. Skoog, F.J. Holler, T.A. Nieman, McGraw-
Hill/Interamericana de España, 2000.
- Análisis Instrumental, K.A. Rubinson, J.F. Rubinson. Prentice Hall,Pearson Education S.A.
2001.
- Handbook of Instrumental Techniques for Analytical Chemistry, F.A. Settle. Prentice Hall PTR,
Upper Saddle River, NJ 07458.
- Instrumental Analysis, G.D. Christian, J.E. Oreilly. Allyn and Bacon Inc. 1986
- Análisis Instrumental, K.A. Rubinson, J.F. Rubinson. Prentice Hall,Pearson Education
o S.A. 2001.

También podría gustarte