0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas15 páginas

Lab 2 Electronica

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre el diodo Zener. En el laboratorio, se midió el funcionamiento del diodo Zener y su aplicación como regulador de voltaje. Se estudió su polarización directa e inversa, y cómo mantiene un voltaje constante de salida a pesar de variaciones en la entrada. El estudiante concluyó que el diodo Zener es un excelente elemento para estabilizar señales y eliminar rizos.

Cargado por

Jean Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas15 páginas

Lab 2 Electronica

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre el diodo Zener. En el laboratorio, se midió el funcionamiento del diodo Zener y su aplicación como regulador de voltaje. Se estudió su polarización directa e inversa, y cómo mantiene un voltaje constante de salida a pesar de variaciones en la entrada. El estudiante concluyó que el diodo Zener es un excelente elemento para estabilizar señales y eliminar rizos.

Cargado por

Jean Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el

Valle de Sula

Laboratorio #2
Diodo Zener
Catedrático(a):
Ing. Ricardo Adonis Caraccioli Abrego
Instructor(a):
Ing. Marvin Alejandro Sabillon
Alumno:
Cristhian Jeampier Sosa
Cuenta:
20182000573
Asignatura:
IE – 314 Electrónica I
Sección de Clase:
0800
Sección de Laboratorio:
0800
San Luis, Santa Bárbara, lunes 18 de octubre de 2021
1. Introducción

En el presente informe mostramos la segunda practica de laboratorio de


Electrónica I con ayuda del simulador Multisim, en el cual se estudiará el
funcionamiento del diodo Zener, que es un semiconductor sencillo y muy
utilizado en electrónica, en esta práctica se aprenderá a medir la conductividad y
polarización del diodo y como es implementado por su función como regulador
de voltaje, tensión de referencia, estabilizador, etc.
2. Objetivos

• Medir un diodo Zener y comprender su aplicación y funcionamiento.


• Estudiar sus formas de polarización del diodo Zener.
3. Marco Teórico
Diodo Zener

El diodo Zener es un diodo especial que tiene la cualidad que en polarización


directa se comporta como un diodo rectificador y en polarización inversa como
regulador de voltaje En electrónica un regulador de voltaje es un circuito que
mantiene un voltaje de salida estable sin importar las variaciones de los
parámetros de carga y las variaciones de los parámetros de entrada. Un circuito
típico con diodo Zener utilizado como regulador de voltaje es el regulador Shunt
que se muestra en la figura:

En este circuito podemos notar que el diodo Zener esta polarizado inversamente
o sea cátodo (+) y ánodo (-), además el voltaje de salida (Vo) es el mismo voltaje
Zener, que es un parámetro dado por el fabricante. Para calcular la resistencia
Zener (Rz) se utiliza la siguiente formula:

En donde:
V i = Voltaje de entrada en voltios.
V z = Voltaje Zener en voltios.
I L máx. = Corriente máxima de carga en amperios
I z min. = Es la corriente de Zener mínima que se pude tomar como el 10% de I
L máx. Rz = Resistencia Zener en ohmios.
Existen diferentes diodos Zener que podemos encontrar en el mercado electrónico
clasificados de acuerdo a su potencia y voltaje Zener.
La apariencia física del diodo Zener es similar a la del diodo rectificador por lo
tanto la única forma de identificarlo es por el numero inscrito en el con la ayuda
de manuales electrónicos.
Aplicaciones
➢ Limitadores con Zener
Además de aplicaciones de regulación de voltaje, los diodos Zener se utilizan en
aplicaciones de CA para limitar las excursiones de voltaje a niveles deseados. La
figura 3-18 muestra tres formas básicas en las que la acción limitadora de un
diodo Zener puede ser utilizado. La parte (a) muestra un Zener utilizado para
limitar el pico positivo de un voltaje de señal al voltaje Zener seleccionado.
Durante la alternancia negativa, el Zener actúa como diodo polarizado en directa
y limita el voltaje negativo a -0.7 V. Cuando se invierte la posición del Zener,
como en la parte (b), el pico negativo la acción Zener limita el pico negativo y el
voltaje positivo se limita a ±0.7 V. Dos diodos Zener espalda con espalda limitan
ambos picos al voltaje Zener ±0.7 V, como lo muestra la parte (c). Durante la
alternancia positiva, D2 funciona como limitador Zener y D1 como un diodo
polarizado en directa. Durante la alternancia negativa, los roles se invierten.

Regulación con diodo Zener de un voltaje de entrada variable


Los reguladores con diodo Zener producen un nivel de cd razonablemente
constante a la salida, aunque no son particularmente eficientes. Por esta razón,
están limitados a aplicaciones que requieren sólo baja corriente en la carga. La
figura 3-9 ilustra cómo se puede utilizar un diodo Zener para regular un voltaje
de cd. A medida que el voltaje de entrada varía (dentro de los límites), el diodo
Zener mantiene un voltaje de salida casi constante a través de sus terminales. Sin
embargo, a medida que VENT cambia, IZ lo hace proporcionalmente de modo
que los valores de corriente mínimo y máximo (IZK e IZM) limitan la variación
del voltaje de entrada con el que el Zener puede operar. El resistor R es el
limitador de corriente en serie. Los medidores indican los valores relativos y
tendencias.
4. Procedimiento:
1. Dados los siguientes diagramas determinar la caída de tensión del diodo Zener
según las polaridades de las terminales del medidor.
Diodo Zener: B3 5

0.7 v 0L
R: Polarización Directa R: Polarización Inversa
2. Realizar el montaje del siguiente circuito y medir lo que indica.
Diodo Zener: 1N4744A

R: 130 Ω
vi vo vr
20 15.023 4.977
24 15.038 8.952
28 15.048 12.962
3. Realizar el montaje del siguiente circuito y medir lo que indica.
Diodo Zener: 1N4744A
R: 130 Ω
Vi: 24 v
RL Vo
60 7.579
70.75 8.458
1k 15.032

4. Montar el siguiente circuito “Limitador Bipolar” y medir lo que se indican con


el osciloscopio:
Diodo Zener: 1N4733A
R: 100 Ω
a: 10
5. Realizar el montaje del siguiente circuito dibujando las diferentes formas de
onda:

Trasformador :120 a 12
Diodo rectificador: 1N4001
RL = 1k
C = 100uF
Zener = 1N4733A
Rz = 100

Voltaje en el nodo A con Sw1 abierto


Voltaje en el nodo A con Sw1 cerrado y Sw2 abierto

Voltaje en el nodo A con Sw1 y Sw2 cerrado


Voltaje en el nodo B con Sw1 y Sw2 cerrado

a) ¿Cuál es la diferencia entre la medición de un diodo rectificador y un diodo


Zener? La diferencia es muy notable en el funcionamiento, en polarización
directa se comporta igual, la diferencia está en la polarización inversa, el diodo
rectificador no conduce corriente mientras que el diodo zener conduce corriente
con un voltaje en específico de acuerdo a su fabricación en otras palabras entrega
un voltaje en específico.
b) ¿Qué pasa con el voltaje de salida si vario el voltaje de entrada del regulador
Shunt del inciso 2 de laboratorio? Al variar el voltaje de entrada y este ser mayor
al voltaje del zener, se observa que siempre se está limitando al voltaje que el
zener va a entregar, en la práctica vemos que varían un poco los valores que el
zener debería entregar, pero eso es parte del error en la práctica, así que las
magnitudes son muy mínimas por lo que el funcionamiento del zener es correcto.
c) ¿Qué pasa con el voltaje de salida si vario la resistencia de carga en el inciso 3
del laboratorio? Vemos que el voltaje si vario, una diferencia de 0.036 v que se
puede considerar como parte del error, es un valor considerable, con lo que
concluimos que el diodo zener está entregando el voltaje deseado.
d) Explique por qué se forma el gráfico de salida en el inciso 4 del laboratorio.
Primero aclaramos que hemos aumentado el voltaje de salida del transformador
ya que la relación de transformación dada, obteníamos un voltaje bajo lo cual no
podíamos analizar correctamente la onda generada por el limitador de voltaje.
Podemos observar que el grafico azul es la señal del nodo donde están los diodos,
en el semiciclo positivo uno de los dos diodos se encuentra en polarización
inversa lo cual rectifica la señal de 19 v que entrega el secundario del
transformador y el diodo utilizado entrega un voltaje de 15 v en polarización
inversa, lo mismo sucede en el semiciclo negativo, en comparación a la gráfica
de color rojo que es el voltaje que entrega el transformador como no se ve
afectado por nada vemos que tiene una onda senoidal normal.
e) ¿Qué pasa con el voltaje de rizado al agregar un regulador Shunt en el inciso 5
de laboratorio? Lo que sucede es que claramente el diodo zener entra en
funcionamiento, en polarización inversa, entregándonos una señal estabilizada
sin rizado, antes de que la señal llegue a zener ha pasado por rectificación y
filtrado, y por último al llegar al zener, los rizo que se generan que tienen un
voltaje pico de 8.281 v al llegar al zener lo estabiliza a 5.047 v, que es el voltaje
que genera el zener en polarización inversa.
5. Conclusiones:
• En el último inciso se ha comprobado que el zener es un excelente elemento
cuando se quiere estabilizar una señal y eliminar los rizos en dichas señales.
• Durante esta práctica hemos logrado comprender el comportamiento de los
diodos zener, y hemos podido observar por qué razón es que estos son utilizados
en los reguladores de voltajes pues han sido diseñados especialmente para trabajar
en la zona de ruptura.
• Cuando un zener esta polarizado de manera directa, se comportará como un
diodo normal, y cuando está polarizado de manera inversa, mientras el voltaje sea
menor al voltaje indicado en la hoja de datos del zener únicamente pasará una
mínima corriente por el diodo, sin embargo, cuando el voltaje de entrada a
superado al voltaje del zener el voltaje del zener se mantendrá constante en sus
terminales. Es importante colocar una resistencia en serie entre la fuente y el
diodo zener para limitar la corriente a un valor menor al de la limitación, pues de
no ser así el diodo zener se quemaría.

6. Bibliografía

Floyd, T. L. (2008). En Dispositivos electrónicos (pág. 1008). Mexico:


PEARSON EDUCACIÓN. joelbg1114. (18 de marzo de 2015). Wordpress.com.
Obtenido de https://joelbg1114.wordpress.com/2015/03/18/diodo-zener

También podría gustarte