RECUERDA PONER A GRABAR LA
CLASE
¿DUDAS DEL ON-BOARDING?
MIRALO AQUI
Clase 02. DESARROLLO WEB
PRIMEROS PASOS CON HTML
● Comprender la sintaxis de HTML.
● Conocer las diferentes etiquetas y el uso
de cada una.
OBJETIVOS DE LA CLASE ● Dominar el concepto de web semántica,
y las etiquetas HTML5 de estructura.
GLOSARIO:
Clase 1
Sketch: es un dibujo rápido o bosquejo guía, HTML: es un "lenguaje" de marcado de etiquetas,
que reproduce de manera muy sencilla un que permite crear documentos para web.
concepto, una idea o generalidad de un
proyecto. Doctype: cuando escribes tu documento HTML, lo
primero que debes hacer es escribir el DOCTYPE, el
Wireframe: es la representación estática, en cual declara el tipo de documento. Es decir, sirve
baja calidad, de un diseño. para indicar que tu documento está escrito siguiendo
la estructura determinada por un DTD concreto. Un
Mockup: es la representación estática de un DTD es la definición del tipo de documento.
diseño, en calidad media o alta.
Prototipo: es la representación navegable del
producto final.
MAPA DE CONCEPTOS
MAPA DE CONCEPTOS CLASE 2
Listas ¿Qué son? Tipos
Tablas ¿Qué son?
Enlaces Utilidad
Tipos
Multimedia en
HTML
CRONOGRAMA DEL CURSO
Clase 0 Clase 1 Clase 2
Inducción al curso de Prototipado y Primeros pasos con
Desarrollo Web conceptos básicos de HTML
HTML
CONCEPTOS BÁSICOS SKETCH LISTAS
HERRAMIENTAS A UTILIZAR PRÁCTICA DE LO VISTO FORMULARIOS
EN EL CURSO EN CLASE
EJEMPLO EN VIVO HTML
NUEVO DOCUMENTO
WIREFRAME Y ESTRUCTURA
DEL PROYECTO
GUIÓN DE LA CLASE
Accede al material complementario aquí.
¡PARA PENSAR!
HTML no es un lenguaje de programación
¿VERDADERO O FALSO?
CONTESTA LA ENCUESTA DE ZOOM
LISTAS
LISTAS
👉 HTML permite agrupar elementos que tienen más significado
de forma conjunta. El menú de navegación de un sitio web, por
ejemplo, está formado por un grupo de palabras. Aunque cada
palabra por separado tiene sentido, de forma conjunta
constituyen el menú de navegación de la página, por lo que su
significado conjunto es mayor que por separado. Esto se
denomina listas.
TIPOS DE LISTAS
Listas no ordenadas Listas ordenadas
Ejemplos: paso a paso de un procedimiento (como una receta de cocina),
características de una persona, galería de imágenes, el menú de una página web,
entre otros.
¿VIÑETAS O NÚMEROS?
● Las listas numéricas establecen un orden en la lectura de sus
ítems.
● Las listas de viñetas no representan ningún orden o importancia
entre sus ítems. Son elementos compuestos.
<ol> define una lista ordenada de artículos (numéricas).
<ul> define una lista de artículos sin orden (viñetas).
<li> define un artículo de una lista.
VEAMOS UN EJEMPLO
Ambas listas se deben insertar mediante la etiqueta <li></li> (list-item).
Ejemplo de servicios de una empresa (lista de viñetas/sin orden):
<ul> ● Empresa
<li>Empresa</li>
<li>Producto</li> ● Producto
<li>Servicios</li>
<li>Contacto</li> ● Servicios
</ul>
● Contacto
ANIDAR LISTAS
Es probable que te veas en la necesidad de crear una estructura de
sublistas como la siguiente:
● Computadoras portátiles:
- Procesador I4.
- Procesador I5.
● Computadoras de escritorio:
- Procesador Pentium.
- Procesador Celeron.
ENLACES
ARQUITECTURA DE UN SITIO
Los enlaces, también conocidos como links o anchors, se utilizan para relacionar partes del
mismo documento. Por defecto, se visualizan azules y subrayados.
Para crear uno, es necesario utilizar la etiqueta de ancla <a> con el atributo “href”, que
establecerá el destino al que apunta. Por ejemplo:
<a href="productos.html">Productos</a>
ENLACES RELATIVOS, ABSOLUTOS E
INTERNOS
ENLACES RELATIVOS
Los enlaces relativos son aquellos que apuntan a páginas ubicadas dentro del
mismo proyecto. Si la página referenciada se encuentra en el mismo directorio, alcanza
con mencionar el nombre de la misma para generar el enlace.
<a href="contacto.html">Contacto</a>
En caso de que el archivo se encuentre en un directorio específico, el mismo deberá ser
mencionado.
<a href="imagenes/mapa.jpg">ver mapa</a>
ENLACES ABSOLUTOS
Los enlaces absolutos son aquellos cuyo destino apunta a un
documento que está fuera del sitio, y debe ser especificado utilizando la
URL completa:
<a href="http://www.coderhouse.com/frontend">Curso de Frontend</a>
ENLACES INTERNOS
Los enlaces internos permiten referenciar secciones de tu página, para lo cual
se utiliza el id:
<a href="#pie">Ir al pie de página</a>
...
<footer id="pie"></footer>
También puedes usar como destino una sección específica una página distinta:
<a href="contacto.html#formulario">Formulario de contacto</a>
En el ejemplo anterior, el enlace apunta a la sección que tiene el id formulario dentro de la
página “contacto.html”. No sólo es posible agregar enlaces a texto, también puedes hacerlo con
otros elementos. Por lo general, se usan textos o imágenes. Veamos un ejemplo de enlaces
con una imagen:
<a href="http://www.coderhouse.com/cursos.html#frontend">
<img src="img/logo_coderhouse.png" alt="coderhouse"/>
</a>
MULTIMEDIA EN HTML
IMÁGENES
👉 Enriquecen el HTML: las imágenes son elementos que, bien utilizados,
mejoran la experiencia de los usuarios.
INSERTAR IMÁGENES
📌 Se insertan con la etiqueta <img/>, que pertenece al grupo de las etiquetas
que se cierran a sí mismas (con la barra al final).
📍 Para funcionar requiere, como mínimo, indicar en dónde está el archivo a
mostrar. Eso se hace con el atributo “src” (el source o fuente), que respeta
todas las reglas de ruteo vistas en los links.
👥Se comportan como elementos de línea, esto significa que se verán una
al lado de la otra.
ALT
El “alt” es un texto que debe representar la foto que se está
visualizando. Tiene que ser conciso y breve, pero dejar en claro de qué
se trata la imagen.
<img src="smiley.gif" alt="Smiley Cara" />
FAVICON
El favicon es un pequeño ícono que
identifica un sitio web cuando está
abierto en una pestaña o cuando es
guardado como favorito.
HTML recomendado para agregar
dentro de tu etiqueta <head>:
<link rel="shortcut icon" href="favicon.png">
ETIQUETA IFRAME
Es un elemento HTML que permite insertar o incrustar un
documento HTML dentro de un documento HTML principal.
<iframe src="pagina_fuente.html" width=290
height=250>Texto para cuando el navegador no
conoce la etiqueta iframe</iframe>
ETIQUETA IFRAME
¡VAMOS A PRACTICAR LO VISTO!
HTML
Crea un archivo HTML.
¡A PRACTICAR!
Crea un archivo HTML que contenga: un video, un audio (puedes
descargar ambos de Drive), y un iframe que muestre el video de
Coderhouse. Tienes 15 minutos para realizar la actividad.
LISTAS
Crea dos listas usando las etiquetas de HTML.
¡A PRACTICAR!
Crea dos listas usando las etiquetas de HTML: una con
viñetas que contenga cinco nombres, y otra ordenada con
5 pasos para preparar un mate. Cuentas con 15 minutos
para completar la actividad.
☕
BREAK
¡5/10 MINUTOS Y VOLVEMOS!
FORMULARIOS
FORMULARIOS
👉 Son etiquetas donde el usuario ingresará o seleccionará valores,
que serán enviados a un archivo encargado de procesar la información.
ETIQUETA <FORM>
Para insertar un formulario se usa la etiqueta <form>, que dentro lleva todos los
controles que vayan al mismo destino. Un formulario requiere 3 atributos para
funcionar:
● Action: documento que se encarga de recibir los datos y procesarlos.
● Method: la forma en que será enviada la información. Existen dos métodos de
envío, que son GET y POST.
● Enctype: cómo se codificarán los contenidos.
ACTION
En este atributo se indicará cuál es el archivo que recibe y procesa los
datos. Debe ser de un lenguaje de los llamados “del lado del servidor” (PHP /
ASP / JSP). Si no se indica un valor, el Action será por defecto el mismo archivo
donde está el formulario.
METHOD
Forma en la que se recopilan y envían los datos. Existen dos métodos comunes
en el HTML:
● GET: la información viajará por la barra de direcciones a continuación del
nombre del archivo.
● POST: la información viajará junto a los encabezados del HTML (será “invisible”).
Si el method no se indica, por defecto será GET.
ENCTYPE
Cuando el valor del atributo method es post, el mismo es el tipo MIME del
contenido, que es usado para enviar el formulario al servidor. Los posibles valores
son:
● application/x-www-form-urlencoded: será el valor por defecto si un atributo
no está especificado.
● multipart/form-data: usar este valor si se está usando el elemento input con
el atributo type ajustado a "file".
● text/plain (HTML5)
Normalmente se utiliza para permitir el envío de archivos a través de un formulario.
INGRESO DE TEXTO
Existen tres controles generales para el ingreso de texto:
● Cajas de texto de una sola línea (no acepta el uso de la tecla Enter).
● Cajas para el ingreso de contraseñas (el contenido no será visible).
● Cajas para contenido multilínea. Puede ser una o muchas líneas de texto.
Atributo “name”
Control de formulario: <input>: Text, Email, Password.
Control de formulario: <textarea></textarea>
BOTONES
Los botones disparan las acciones del formulario. Hay 3 tipos:
● El que envía los datos al archivo indicado como Action.
● El que vacía todo lo ingresado y resetea los campos.
● El que “no hace nada”, pensado para usarse con Javascript.
Todos los botones son etiquetas <input>, con distintos tipos de “Type”. El botón debe
de estar dentro del <form> que afectará.
ETIQUETA <LABEL>
Define formalmente a cada elemento de un formulario. Esta etiqueta es de mucha ayuda para
generar un formulario accesible.
Su principal atributo es “for”, que va a referenciar a “label” con su elemento del
formulario. El valor del atributo “for” debe ser igual al valor del atributo “id” o “name” del
elemento.
<form>
<label for="nombre_apellido">Nombre:</label>
<input type="text" name="nombre_apellido" />
</form>
ATRIBUTO “VALUE”
Representa la etiqueta del botón, la cual es normalmente mostrada por los navegadores
dentro de éste.
● Input de tipo “submit”: envía el formulario.
● Input de tipo “reset”: resetea el formulario.
● Input de tipo “button”: no tiene acciones por defecto.
<form>
<input type="submit" value="Enviar formulario"/>
<input type="reset" value="Limpiar formulario"/>
<input type="button" value="Sin acciones"/>
</form>
CONTROLES DE SELECCIÓN
En estos casos, el usuario no puede ingresar libremente un texto, sino que el programador
le da una lista predefinida. El dato que llega al elegir una opción se define desde el atributo
“value”. Existen 3 grupos de controles de selección:
● Botones de radio: sólo se puede elegir una opción.
● Casillas de chequeo: de toda la lista de opciones, el usuario puede optar por una,
todas o ninguna opción.
● Menú desplegable: sólo es posible seleccionar una opción.
ATRIBUTO “VALUE”
En este caso es el valor que se enviará al enviarse el formulario.
Botones de radio:
<form>
<div>hombre</div>
<input type="radio" name="sexo" value="hombre" />
<div>mujer</div>
<input type="radio" name="sexo" value="mujer" />
</form>
Casillas de chequeo:
<form>
<div>Acepta términos y condiciones</div>
<input type="checkbox" name="acepta" value="1" />
</form>
MENÚ DESPLEGABLE
Es el llamado combo-box, selector o menú. De toda la lista, se puede elegir una
opción (aunque tiene un atributo que permite cambiarlo). Lo ideal es que sean al
menos dos elementos distintos para observar el select:
<form>
<select name="talles">
<option value="L">Large</option>
<option value="M">Medium</option>
<option value="S">Small</option>
</select>
</form>
FORMULARIOS
Crea un formulario de contacto.
¡A PRACTICAR!
Crea un formulario de contacto como indica la imagen a
continuación, usando los códigos vistos anteriormente. Tienes 15
minutos para realizar la actividad.
TABLAS
TABLAS
👉 Son un conjunto de celdas organizadas, dentro de las cuales es
posible alojar distintos contenidos. HTML dispone de una gran variedad
de etiquetas y atributos para crear tablas. Sirven para representar
información tabulada, en filas y columnas.
👴 En HTML4 las tablas se usaban para maquetar. Cuando CSS creció
y se hizo más fuerte, nacieron los detractores de las tablas.
ETIQUETAS BÁSICAS PARA TABLAS EN HTML
<table> <th></th>
<tr> Fila 1 - Columna 1 Fila 1 - Columna 2 Fila 1 - Columna 3 Fila 1 - Columna 4 Fila 1 - Columna 5 </tr>
<tr> Fila 2 - Columna 1 Fila 2 - Columna 2 Fila 2 - Columna 3 Fila 2 - Columna 4 Fila 2 - Columna 5 </tr>
<tr>
Fila 3 - Columna 1 Fila 3 - Columna 2 Fila 3 - Columna 3 Fila 3 - Columna 4 Fila 3 - Columna 5 </tr>
<td></td> </table>
<table> </table>
Acepta 3 atributos de “diseño”:
<table>
<tr><!-- inicio de fila--> ● Border: bordes de la tabla.
<td>Fila 1 - Columna 1</td>
<td>Fila 1 - Columna 2</td> ● Cellpadding: especifica el espacio, en
<td>Fila 1 - Columna 3</td> píxeles, entre la pared de la celda y su
</tr><!-- cierre de fila -->
<tr><!-- inicio de otra fila--> contenido.
<td>Fila 2 - Columna 1</td>
<td>Fila 2 - Columna 2</td> ● Cellspacing: indica la distancia entre las
<td>Fila 2 - Columna 3</td>
celdas y el margen exterior de la tabla
</tr><!-- cierre de la segunda fila -->
</table>
1
WIREFRAME Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Genera el wireframe de una vista para mobile y una vista
para desktop teniendo en cuenta el tema elegido.
Luego, crea los archivos html de las secciones y utiliza las
etiquetas vistas hasta ahora en clase.
WIREFRAME Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Formato: pdf o jpg + carpeta root con organizada en Sublime
Text/Visual Studio Code Debe tener el nombre “Idea+Apellido”
Sugerencia: entregar en un archivo comprimido todo junto.
>> Consigna: Genera el wireframe de una vista para mobile y una vista para desktop
teniendo en cuenta el tema elegido. Luego, crea los archivos html de las secciones y
utiliza las etiquetas semánticas vistas hasta ahora en clase.
WIREFRAME Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO
>>Aspectos a incluir en el entregable:
1. Wireframe correspondiente a una vista para desktop y una vista mobile.
2. 5 archivos HTML para cada sección del sitio web, aplica entre estos los enlaces relativos y
escribe con etiquetas semánticas. Deberás incluir:
○ Una lista no ordenada con el menú principal del sitio web con los nombres de cada una
de las secciones y replícalo en las mismas.
○ Un formulario en la página de contacto.
○ Un footer y replícalo en todos tus html.
○ Etiquetas multimedia como img e iframes.
>>Ejemplo: Podrás encontrar un ejemplo en la carpeta de clase
¿PREGUNTAS?
¡MUCHAS GRACIAS!
Resumen de lo visto en clase hoy:
- Sintaxis de HTML.
- Diferentes etiquetas y el uso de cada
una.
- Acercamiento al concepto de web
semántica, y las etiquetas HTML5 de
estructura.