0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Universidad Autónoma Del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006

Este documento presenta el programa de estudios de la asignatura de Anatomía y Fisiología de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México. La asignatura se ubica en el segundo semestre y busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre los procesos de los sistemas y aparatos del cuerpo humano. El programa describe los objetivos, contenidos organizados en cuatro unidades, el sistema de evaluación y la bibliografía recomendada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Universidad Autónoma Del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006

Este documento presenta el programa de estudios de la asignatura de Anatomía y Fisiología de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México. La asignatura se ubica en el segundo semestre y busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre los procesos de los sistemas y aparatos del cuerpo humano. El programa describe los objetivos, contenidos organizados en cuatro unidades, el sistema de evaluación y la bibliografía recomendada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006

Programa de Estudios:

Anatomía y Fisiología
I. Datos de identificación
Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo 2006
Unidad de aprendizaje Anatomía y Fisiología Clave

Carga académica 3 0 3 6
Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Período escolar en que se ubica 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Seriación Ninguna Ninguna


UA Antecedente UA Consecuente
Tipo de Unidad de Aprendizaje
Curso X Curso taller
Seminario Taller

Laboratorio Práctica profesional

Otro tipo (especificar)

Modalidad educativa
Escolarizada. Sistema rígido No escolarizada. Sistema virtual

Escolarizada. Sistema flexible X No escolarizada. Sistema a distancia


No escolarizada. Sistema abierto Mixta (especificar)

Formación común
Ingeniería Química 2003 Química 2003

Química en Alimentos 2003

Unidad de Aprendizaje
Formación equivalente
Ingeniería Química 2003
Química 2003

Química en Alimentos 2003


II. Presentación

El contenido temático de la Anatomo-Fisiología brinda a los estudiantes un


panorama acerca de la importancia de esta asignatura en su formación
profesional, aunado a que se ha elaborado bajo un esquema acorde al modelo
flexible con base a competencias profesionales que le facilitan al estudiante
adquirir los conocimientos que le permitan mantenerse actualizado durante su
proceso; de manera que persista su interés en desarrollar las habilidades,
actitudes y valores requeridos para su desempeño profesional como lo
demanda su entorno social.
Esta asignatura forma parte del área de conocimiento de Farmacéutica
Biológica, y por las características del Plan de Estudios de la Licenciatura fue
necesario ubicarla en el segundo semestre; es completamente teórica y
presenta una correspondencia horizontal con las asignaturas de físico-química
y química orgánica
El curso de Anatomo- Fisiología tiene como objetivo el que los alumnos
adquieran los conocimientos acerca de los procesos que se llevan a cabo en
cada uno de los sistemas y aparatos que conforman el cuerpo humano y sus
interrelaciones con los procesos bioquímicos y metabólicos. En este curso es
importante comprender los fundamentos bioquímicos y morfológicos en que se
basa el funcionamiento del ser humano en su unidad y diversidad biológica,
así como desarrollar la habilidad para relacionar y completar los conocimientos
fundamentales considerando a los seres humanos y los seres vivos en general
como unidades en armonía con el medio ambiente que los rodea en sus
aspectos básicos, ecológicos, éticos, sociales y tecnológicos.

III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular

Núcleo de formación: Básico


Área Curricular: Ciencias Biomédicas
Carácter de la UA: Obligatoria

IV. Objetivos de la formación profesional.


Objetivos del programa educativo:
Poseer los conocimientos básicos en las áreas de matemáticas, biología, física y
química para que pueda utilizarlos en las áreas farmacéutica, clínica y ambiental.
Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las ciencias biomédicas para
analizar y formular programas de diagnóstico, prevención, tratamiento y vigilancia
de enfermedades de diversas etiologías principalmente infectocontagiosas y
crónico degenerativas.
Poseer los conocimientos de tipo conceptual en las ciencias farmacéuticas, para
diseñar, sintetizar formular y evaluar nuevas presentaciones farmacéuticas que
satisfagan las necesidades de nuestro medio.
Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las áreas de especialidad
farmacéutica para resolver problemas en las áreas farmoquímicas y farmacéutica,
del sector productivo.
Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las áreas de especialidad clínica
para integrarse a grupos de trabajo interdisciplinario con el propósito de resolver
problemas en el sector salud.
Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las áreas de especialidad
ambiental para resolver problemas ambientales que afectan a la sociedad.

Objetivos del núcleo de formación:


Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos
de carácter metodológico, instrumental y contextual. Considera los aspectos
fundamentales que el estudiante aplicara durante su formación académica y le
permitirán desarrollar su capacidad de aprendizaje autónomo, su habilidad en la
aplicación del pensamiento crítico, comprender su nivel de participación y
responsabilidad social mediante los cuales el estudiante será capaz de
comunicarse eficazmente y sentar las bases de una carrera universitaria.

Objetivos del área curricular o disciplinaria:

V. Objetivos de la unidad de aprendizaje.


Proporcionar la información necesaria al estudiante que le fomente valorar la
importancia de su formación en el área de la Química Farmacéutica Biológica bajo
un Modelo de Innovación Curricular, cuyo propósito es el de desarrollarle un
pensamiento crítico y reflexivo, identificando con responsabilidad los compromisos
que le demanda su entorno social para atender problemáticas en el ámbito de su
competencia acordes al perfil de egreso que plantea el Plan de estudios de la
Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica. Y que permitan su integración a
equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios en las diferentes áreas de
aplicación de las Ciencias Química Farmacéuticas y Biológicas empleando para
las diferentes tecnologías con que actualmente se cuenta al alcance de nuestro
medio escolar y laboral.

VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje y su organización

Unidad 1. Funciones de relación.


Objetivo: El alumno identificará esquemáticamente las partes que constituyen los
tegumentos internos y externos, así como su función del cuerpo humano.
1.1 Aparato tegumentario
1.2 Sistema musculo-esqueletico
1.3 Sistema neuro-endocrino

Unidad 2. Funciones de metabolismo y nutrición


Objetivo: El alumno identificara los órganos que conforman los aparatos y
conocerá los pasos del proceso de cada aparato.
2.1 Aparato digestivo
2.2 Aparato respiratorio
2.3 Sistema cardiovascular

Unidad 3. Función de excreción


Objetivo: El alumno identificará esquemáticamente los orgános que componen el
Aparato urinario y las funciones propias de la neurona.
3.1 Aparato urinario

Unidad 4. Función de reproducción humana


Objetivo: Identificar las partes que constituyen anatómicamente el aparato
reproductor masculino y femenino así como sus funciones
4.1 Aparato genital masculino
4.2 Aparato genital femenino
VII. Sistema de Evaluación
De acuerdo con los criterios de evaluación (evaluación continua) establecidos en
cada una de las unidades de competencia, se debe de retomar en su totalidad,
para establecer la forma en la cual se asignara la calificación al alumno,
estableciendo los mecanismos para su evaluación, los elementos que contendrá,
para que el estudiante acredite el curso

Criterios de Evaluación:
Primera evaluación…………………… 50%
Segunda evaluación……………………50%

La primera evaluación contempla las unidades de competencia I y II


La segunda evaluación contempla las unidades de competencia III y IV
Considerando lo siguiente:

Evaluación individual escrito………………………………………75%


Investigación documental, tareas y participación en clase….25%
TOTAL……………………………………..100%

VIII. Acervo bibliográfico

1. FISIOLOGIA HUMANA, Stuart Ira Fox, Editorial McGraw-Hill - Interamerican


2. FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA BASICAS, Arthur C. Guyton, Interamericana
3. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA, Arthur C. Guyton- John E. Hall, McGraw-
Hill - Interamericana
4. ANATOMIA HUMANA, Fernando Quiroz. Tomos I, II y III.

También podría gustarte