0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas32 páginas

El Agua PDF

El documento describe las propiedades fundamentales del agua y su importancia para la vida. El agua es un componente indispensable para los procesos biológicos como el plegamiento de proteínas, el reconocimiento biomolecular y la expresión genética. Sus propiedades físicas y químicas únicas, como su capacidad para formar enlaces de hidrógeno, la hacen un excelente disolvente y modulador de temperatura que permite la vida en la Tierra.

Cargado por

Antonio Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas32 páginas

El Agua PDF

El documento describe las propiedades fundamentales del agua y su importancia para la vida. El agua es un componente indispensable para los procesos biológicos como el plegamiento de proteínas, el reconocimiento biomolecular y la expresión genética. Sus propiedades físicas y químicas únicas, como su capacidad para formar enlaces de hidrógeno, la hacen un excelente disolvente y modulador de temperatura que permite la vida en la Tierra.

Cargado por

Antonio Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Dra.

Alba lux Hernández


El agua
La tierra es un mundo oceánico, las propiedades del agua hacen
posible la vida en la tierra.

¿Por qué el agua es tan fundamental para la vida?


El agua tiene estabilidad química
Es disolvente
Es reactivo bioquímico
Le da estabilidad y dinámica funcional a las macromoléculas como las proteínas y ácidos
nucleicos
El agua es un componente indispensable de los procesos biológicos
¿En que procesos participa el agua como componente indispensable
en los procesos biológicos?

En el reconocimiento biomolecular en
En el plegamiento de proteínas mecanismos de transducción de
señales

El autoensamblaje de estructuras
supramoleculares como los ribosomas En la expresión genética
El agua domina los procesos vitales, sus propiedades física y químicas son
consecuencia de su estructura polar única y de su concentración elevada, lo
hacen un componente indispensable para todos los seres vivos.

Propiedades importantes del agua


Capacidad para interactuar con un gran numero de
sustancias

El comportamiento de las moléculas de los seres


vivos, se definen por la naturaleza de sus
interacciones con el agua.
Propiedades físicas del agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm. Propiedades químicas del agua
9) Temperatura critica: 374°C 1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
Ejemplos de moléculas hidrófilas sencillas
Las moléculas hidrófilas son aquellas que poseen cargas + o -
contienen un numero relativamente grande de átomos,
electronegativos de oxigeno o nitrógeno, se disuelve con facilidad
en el agua.

-Sales: como cloruro de sodio

-Azúcares: como la glucosa


Ejemplos de moléculas hidrófobas

Las moléculas hidrófobas son aquellas que poseen pocos átomos


electronegativos, no interaccionan con el agua, sino que estas las
excluye y quedan confinadas en las regiones no acuosas.

Gotas pequeñas de aceite, resultado de la mezcla del


aceite + agua
Forman agrupamientos de forma espontánea, reduciendo el contacto
entre las cadenas hidrocarbonadas y las moléculas de agua.
Molécula del agua
El oxigeno es mas electronegativo que el hidrogeno
El oxigeno tiene una capacidad mayor para atraer electrones
cuando esta unido al hidrogeno
El átomo de oxigeno tiene una carga parcial negativa y cada uno
de los dos átomos de hidrogeno llevan una carga parcial positiva.
La distribución de los electrones en los enlaces oxigeno-hidrogeno
se desplaza hacia el oxigeno y por ello el enlace es polar.
¿Cuándo ocurren las interacciones electrónicas?
Ocurren entre cuales quiera de dos cargas opuestas parciales (moléculas
polares) o bien completas.
Iones o moléculas con carga opuesta parciales.

¿Qué son los enlaces covalentes?


Implican la distribución compartida de electrones
-Alcanos
-Alquenos
-Alquinos
Función de las interacciones no covalentes
Estabilizan las macromoléculas
Estabilizan las estructuras supramoleculares
Mientras que la capacidad de estos enlaces para formarse y romperse con rapidez, data a
las biomoléculas de la flexibilidad requerida para que se produzca el flujo rápido de
información que tiene lugar en los dinámicos procesos vitales.

Interacciones no covalentes importantes en los seres vivos


Iónicas

Fuerzas de van der Waals

Enlaces de hidrogeno
Propiedad singular del agua

Liquida a temperatura ambiente

Punto de ebullición y fusión son elevados

El agua se funde a 0 grados centígrados y


hierve a 100 grados centígrados

El numero máximo de enlaces de hidrógenos se


forma cuando el agua se congela y se convierte
en hielo

Para romper estos enlaces se requiere energía


¿Por qué el agua es un modulador eficaz de la temperatura climática?

Es por su alto calor de evaporización

Se llama "calor de vaporización",


la energía necesaria para cambiar 1
gramo de sustancia en estado
líquida, al estado gaseoso en el
punto de ebullición. De modo que
la energía interna, está
completamente en forma de
energía cinética molecular.
Funciones importantes en la regulación de la temperatura corporal de los seres vivos

Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal se sitúa


entre 33 °C y 35 °C (91,4 °F y 95 °F), y va acompañada de
El agua desempeña una
temblores, confusión mental, torpeza de movimientos y cuerpo
función importante en la tembloroso.
regulación de la
temperatura corporal de Hipertermia causada por un aumento de la temperatura
ambiental o por la imposibilidad de la eliminación del exceso de
los seres vivos calor producto del trabajo muscular: calambres por calor,
agotamiento por calor, golpe de calor.

Algunos estudios han mostrado que la temperatura corporal "normal" puede tener un amplio rango que
va desde los 97°F (36.1°C) hasta los 99°F (37.2°C).
Funciones importantes en la regulación de la temperatura corporal de los seres vivos

Regulación térmica de los seres vivos

Alta capacidad calorífica

Alto contenido de agua en la mayoría de los organismos

La mayoría de los organismos tienen de un 50 a 95% de agua


¿Cuantos gramos de agua al
dia puede eliminar un ser
humano adulto?

Aire
expirado

1200 gramos de agua cada dia


PROPIEDADES DISOLVENTES DEL AGUA
El agua es disolvente biologico ideal
El agua disuelve con facilidad una gran diversidad de constituyentes de los seres vivos.
Ejemplo: Na+ , Ca+, Cl- , azucares y muchos de los aminoacidos.
El agua tiene capacidad de formar enlaces de hidrogeno con atomos electronegativos, le
permite disolver sustancias ioncas y polares.
El NaCl esta unido mediante fuerzas ionicas.

El agua tiene incapacidad para disolver sustancias como:


1. Lipidos y algunos aminoacidos, esto hace possible la existencia de estructuras
supramoleculares, ejemplo las membranas.
2. Numerosos procesos bioquimicos, ejemplo: plegamiento de proteinas
3. Se describe el comportamiento en el agua de las sustancias hidrofilas e hidrofobas.
PROPIEDADES DISOLVENTES DEL AGUA

Un aspecto importante de todas las disoluciones acuosas es la HIDRTACION DE LOS IONES

Dado que las moleculas de agua son polares, experimentan atraccion hacia iones
cargados como Na+ y Cl- . Alrededor de los iones positivos y los negativos, se forman
capas de moleculas de agua, denominadas esferas de solvatacion.

Las celulas tienen miles de millones de moleculas de agua. La mayor parte de ellas estan
unidas de manera no colvalente con las macromoleculas y las superficies de membrana
densamente compactada en todo su interior.
Recordando que las moleculas
de agua son tetraedricas y que
cada una puede formar enlaces
de hidrogeno con otras 4
moleculas de agua.
Citoplasma: esta basado en agua y
tiene polimeros con la propiedad de
un gel.

¿Que es un gel?
Es una mezcla colloidal en el caso
de la celula, consiste en
biopolimeros con superficies polares,
vinculadas con agua absorbida..

Ejemplo: la gelatina es un ejemplo


muy conocido de un gel con fibras
de la proteina colageno
suspendidad e hidratadas en una
gran cantidad de agua.
¿De que depende la estabilidad de un gel?
Depende en gran medida de:

Longitud del
polímero ¿Que puede causar la transicion de gel a sol (liquido de
mayor a menor solidez)?
Enlaces cruzados
Cambios de
Cantidad de temperatura
agua absorbida
Movimiento molecular

Arquitectura de la
matriz

Inclusion de solutos
¿A que contribuye la transición de gel a sol?
Contribuye a muchos aspectos del funcionamiento de la célula, en especial el
movimiento celular. Estas transiciones están altamente reguladas por
mecanismos de transducción de señales.

Las proteínas son polímeros de aminoácidos

¿Qué es el colágeno?
Es una proteína fibrosa combinada con otras moléculas que forma un material parecido a un gel.
Se encuentra en componentes del cuerpo que absorben impactos.
Ejemplos: tendones y ligamentos.
Moleculas hidrofobas con aversion por el agua (dicho proceso se denomina
efecto hidrofobico)

Ejemplo de moleculas hidrofobas:


-Hidrocarburos, son insoluble en agua.

El efecto hidrofobo, es responsable de la generacion de membrabas lipidicas


estables y contribuye a la fidelidad del plegamiento de las proteinas.

¿Que es una molecula anfipatica?


-Son las que tienen grupos polares y apolares, esto afecta su comportamiento en el agua.
Ejemplo: los acidos grasos ionizados
¿Que son las micelas?

Se denomina micela al conjunto de Las micelas se forman cuando las


moléculas que constituye una de las fases de moléculas anfipáticas se mezclan
los coloides. con el agua.
¿Que es presion osmotica?
Es el paso espontaneo de moléculas de disolvente a través de una
membrana semipermeable que separa una disolución con menor
concentración de soluto de una disolución con mayor concentración
de soluto.
Es la presión que se requiere para detener el flujo neto de agua a
través de la membrana.
Es una fuerza impulsora en numerosos procesos vitales.
La presión osmótica depende de la concentración del soluto.

APARATO QUE MIDE LA PRESION OSMOTICA OSMOMETRO


Las membranas celular, no son membranas osmoticas porque permiten el paso de
otras sustancias ademas del disolvente agua.
Ejemplo: membrana de dialisis

Es el tratamiento medico que consiste en eliminar


artificialmente las sustancias nocivas o toxicas de la sangre,
especialmente las que quedan retenidad a causa de una
insuficiencia renal.

Ejemplos de sustancias toxicas:


-ACETONA - PLOMO
-METANOL - TOLUENO
-CLOROBENCENO -ZINC
MERCURIO -UREA
La celula contiene:
-moleculas organicas
-sales ionicas pequeñas
-concentraciones pequeñas de macromoleculas

La celulas pueden ganar Io perder agua debido a la concentracion de soluto de su ambiente.


Solucion isotonica: la concentracion de soluto y de agua es la misma en ambos
lados de la membrana plasmatica de permeabilidad selectiva.

Solucion hipotonica : es cuando la celula se introduce en una solucion con una


menor concentracion de soluto, el agua se mueve hacia el interior de la celula.
Ejemplo: los eritrocitos, se hinchan y se rompen en un proceso denominado
hemolisis, cuando se sumergen en agua pura.

Destrucción de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre


que va acompañada de liberación de hemoglobina.

Solucion hipertonica: son aquellas con mayor concentracion de soluto, las celulas
se encongen porque existe un movimiento neto de agua hacia el exterior de la
celula. El encongimiento de los eritrocitos en una solucion hipertonica se denomica
crenacion.
IONIZACION DEL AGUA

PH= -Log (H+) -> formula del pH


El ion hidrogeno es uno de los mas importantes en los sistemas biológico.
Su concentración afecta a la mayoría de los procesos celulares y del organismo.
Por ejemplo:

1. Su estructura y función de proteínas


2. La velocidad de la mayoría de reacción bioquimicas, son afectadas en gran medida por la concentración
del ion hidrogeno.
3. Desempeña una función fundamental en los procesos como la generación de energía y la endocitosis.
Amortiguador, regulador del pH
Es una actividad universal de los seres vivos, la concentración de iones hidrógenos debe
mantenerse dentro unos limites muy estrechos.

El pH normal de la sangre es de 7.4 -> su rango es de 7.35 7.45

Algunas enfermedades producen cambio de pH y si no se corrigen pueden ser nefastas.

Si la sangre tiene un pH menor de 7.35 es ACIDOSIS


-Es consecuencia de una producción excesiva de ácidos en los tejidos.
-Perdida de bases de los tejidos corporales
-Incapacidad de los riñones para excretar metabolitos ácidos

Ejemplo: Diabetes Mellitus


- El sistema nervioso central se deprime, lo cual conduce al coma y por ultimo a la muerte.
Amortiguador, regulador del pH

Si la sangre tiene un pH que aumenta por encima de 7.45 es ALCALOSIS

Causas:
-vomito prolongado
-ingestión de cantidades excesivas de fármacos
-Sobreexcita el sistema nervioso central
-Los músculos entran en un estado de espasmo
-sino se corrige todo esto se producen convulsiones y paros respiratorios
¿Qué es una solución amortiguadora?
-Se opone a los cambios de pH, porque este establece un equilibrio entre los componentes del
amortiguador.

EJEMPLOS DE AMORTIGUADORES
- Acetato: se obtiene del acido acético mas solución del acetato de sodio.

Amortiguadores fisiológicos
Los 3 amortiguadores mas importantes del
organismo son: Bicarbonato
Fosfato
cada una de ellos esta adaptada para resolver
problemas fisiológicos específicos del organismo.
Proteínas
Los amortiguadores mas importantes de las sangre poseen 3 componentes:
CO2 + H2O -> H2CO3 (acido carbónico)
El acido carbónico se disocia muy rápido para formar iones H+ y bicarbonato
H2CO3 -> H+ + HCO3- (bicarbonato)
Ejemplos de amortiguadores de fosfato
H2PO4 = fosfato diacido
H+ + HPO4-2 = fosfato acido
Estos amortiguadores funcionan en los líquidos intracelulares.

Ejemplos de amortiguadores de proteínas


Las proteínas son una fuente significativa de capacidad amortiguadora, formada por aminoácidos
unidos mediante enlances peptídicos.
En los seres vivos las proteínas están presentes en una concentración significativa,
Ejemplos:
1. HEMOGLOBINA- es una proteína transportadora del oxigeno, es la biomolécula mas abundante en
los eritrocitos.
2. ALBUMINA SERICA- ayuda al mantenimiento constante del pH

También podría gustarte