PPOR YAPATERA v. 1.01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN -CHULUCANAS

COMISION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE

MUNICIPALIDAD DELEGADA DE YAPATERA

EQUIPO DE PLANIFICACIÓN LOCAL – SUBCUENCA YAPATERA

Plan de Desarrollo
Sostenible de la Sub Cuenca
del Río Yapatera
Al 2010 la población de la cuenca del
Río Yapatera práctica actividades
agropecuarias rentables de buena
calidad y sostenibles, con una
organización responsable,
comprometida y decidida, mejorando
sus condiciones de vida

PIURA, NOVIEMBRE 2000


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

PLANIFICACIÓN REGIONAL SUB - CUENCA RIO


YAPATERA – CHULUCANAS – PIURA – PERÚ

ORGANIZADORES:

Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas : Comisión de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente


Municipalidad Delegada de Yapatera

Proyecto de Recuperación y Prevención Ante Catástrofes Naturales – PAEN – CTAR Piura / GTZ

Centro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoría y Servicios (IDEAS)

EQUIPO RESPONSABLE PROCESO:


Ing. Alberto Aquino Ruiz
Asesor Proyecto de Recuperación y Prevención ante Catástrofes Naturales – PAEN – CTAR / GTZ

Ing. Julio Oliden


Asesor Proyecto Productivo Ambiental Sub - cuenca del Río Yapatera – Centro Ideas

Ing. Luz María Gallo Ruiz


Responsable Proyecto Productivo Ambiental Sub - Cuenca Río Yapatera – Centro Ideas

EQUIPO FACILITADORES INSTITUCIONALES


Virginia Agüero Muñiz
Responsable del ACE Chulucanas – Centro Ideas

Milagros Mendoza Urbina


Promotora Centro Ideas

Alex Rijalba Arévalo


Tesista Centro Ideas

EQUIPO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON – CHULUCANAS:


Ing. Salvador García Baca
Presidente Comisión Desarrollo Agrario y Medio Ambiente

Ing. Jorge Cabellos Pozo


Funcionario

EQUIPO MUNICIPALIDAD DELEGADA DE YAPATERA:


Filiberto Ortega Torres
Alcalde Municipalidad Delegada

Samuel Calle Calle


Teniente Alcalde

Zeneida Yarleque Ortega


Regidora de Comisión de Población y Salud - Presidenta CLASS

Carlos Zapata Ortega


Funcionario Municipalidad Delegada

EQUIPO FACILITADORES LOCALES


Audo Alzamora Arévalo
Comité Cívico

Alejandro Palacios Ramaycuna


Presidente Agua Potable

2
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Manuel Abramonte Pulache


Tesorero Zona Santa Rosa Yapatera

EQUIPO FACILITADORES LOCALES


Norma Delgado Vilchez
Zona Santa Rosa Yapatera

Jesús Cerna Delgado


Presidenta Comedor Popular Sr. De Los Milagros - Yapatera

Víctor Gonzáles Guardado


Técnico Agropecuario

Marleni Ibarra Delgado


Coordinadora de los Vasos de Leche

Lilian León Olivares


Secretaría CLASS

Luciano More Marques


Promotor Viverista – APPEAP

Manuel Núñez Pállela


Presidente Asociación de Productores y Productoras Ecológicos Alto Piura

Miguel Reyes Rosas


Director Escuela Primaria de Menores 14619

Daniel Alonso Rodríguez Yarleque


Estudiante

EQUIPO DE APOYO LOGISTICO


Julissa Castillo Abramonte
Secretaria Centro Ideas

Clara Yépez Castro


Apoyo Logístico Centro Ideas

Vigidail Yarleque Juárez


Tenienta Gobernadora de Yapatera

Blanca Alicia Carmen Montenegro


Profesora Colegio Secundario Yapatera

Amorfilita García Sánchez


Trabajadora de la Municipalidad Delegada

Teresa Torres Cruz


Apoyo Municipalidad Delegada de Yapatera

Deysi del Socorro Adrianzen Céspedes


Jefe de los Registros Civiles de Municipalidad Delegada de Yapatera

Diana Lorena Calle Calle


Estudiante Instituto Tecnológico Vicus

Percy Michilot
José Gutiérrez
Conductores Centro Ideas

3
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CONTENIDO 5
PRESENTACIÓN

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 7

I. LA MICROCUENCA DEL RIO YAPATERA EN EL


ESPACIO REGIONAL
1.1. Definición y características
1.2. Características del Sub Sector de Riego de Yapatera
1.3. Distribución de población perteneciente al distrito de
Chulucanas

II. LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL 8


DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SUBCUENCA DEL RIO
YAPATERA
2.1 Planificación Participativa con Orientación Regional –PPOR
2.2 Proceso de Planificación – PPOR en la Sub cuenca del Río 9
Yapatera
 El Taller de Planificación
 Objetivo
 Metodología
 Actores
2.3. El Plan de Desarrollo Sostenible de la Micro cuenca del Río 14
Yapatera.

III. DE SARROLLO SOSTENIBLE Y GESTION DE RIESGOS 17


3.1 Desarrollo Sustentable con Enfoque de Gestión Integral 17
de Cuencas
3.2 El Desarrollo Sostenible 18
3.3 Gestión de Riesgos 20

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO

IV. EL DIAGNOSTICO
4.1. Características de la Micro cuenca del Río Yapatera 22
4.1.1. Caracterización Zonificada por Mapas Temáticos
4.1.2. Zonificación Estratégica 34
4.2. Zonificación Estratégica
4.3 Análisis de los Factores de Sostenibilidad, Oportunidades,
Vulnerabilidad, Amenazas
38
4.4 Establecimiento de ACES 43
4.5 Análisis de Riesgo por ACE 45
4.6 Visión de Desarrollo Sostenible 46
V. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RIO YAPATERA 47
5.1. El Plan de Desarrollo de la Micro cuenca del Río Yapatera 49
VI. COMPROMISOS Y PASOS DESPUÉS DEL PPOR 51

ANEXOS 52

4
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

PRESENTACION

La Mesa de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial


de Morropón Chulucanas, la Municipalidad Delegada de Yapatera, han sido las
instituciones convocantes al proceso de planificación en la sub cuenca del Yapatera y el
Centro IDEAS y el PAEN-GTZ las instituciones responsables técnicas del proceso.

La metodología empleada para la elaboración del presente Plan ha sido la “Planificación


de Programas con Orientación Regional – PPOR”. Conviene indicar que el Plan,
construido de manera participativa, logra identificar las áreas de concentración estratégica
sobre los grandes problemas a los que debe prestarse especial y preferente atención y
dentro de ellas, las actividades específicas más importantes para su solución. Al
plantearse las actividades se ha tenido presente que contribuyan a revertir las
vulnerabilidades, que aprovechen las oportunidades y se orientan a la disminución de los
riesgos productivos y ambientales presentes en toda la sub cuenca.

El proceso de planificación considera aspectos de la Gestión integral de Cuencas por


cuanto este espacio geográfico alberga un sistema de relaciones entre diversos actores y,
entre ellos y los recursos naturales sobre los cuales ejercen diverso tipo de presión . Este
enfoque permite considerar mecanismos y espacios operativos de planificación del
manejo y aprovechamiento racional de recursos naturales por parte de los actores
involucrados. Igualmente, se considera el enfoque de Gestión de Riesgos, que de manera
sencilla significa que: desde el diagnóstico de cada una de las actividades o temas, se
describe y analiza las probabilidades de pérdida o daño, obviamente activado por un
evento o fenómeno natural o humano peligroso (la Amenaza), los actores los reconocen
porque los han sufrido en determinado momento histórico o están sucediendo
periódicamente, es decir, tienen la certeza que puede producirse en el futuro. Con este
mismo enfoque son identificados y analizados los factores internos de la organización
social, institucional, los medios de producción o subsistencia y las infraestructuras que
son vulnerables.
Al identificarse con claridad los factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades) los
actores sociales plantean acciones para mejorar sus conocimientos sobre las amenazas y
obras de prevención así como actividades para revertir o reducir las vulnerabilidades,
estos aspectos constituyen parte de la Gestión de Riesgos.

El proceso de planificación tiene también un Enfoque Ambiental que identifica y analiza


la situación de los recursos ambientales y naturales previendo su uso, conservación y
aprovechamiento sostenibles.

Para la elaboración del presente plan se han realizado dos jornadas de 3 días cada uno, la
primera para la formación de facilitadores, quienes liderarían el proceso y la segunda,
para la formulación del diagnóstico y el plan que contó con la participación de
autoridades, dirigentes, dirigentas y lideres de la subcuenca del Río Yapatera.

El Plan de Desarrollo expresa la aspiración de los actores de la Sub cuenca y de otros


agentes externos que realizan actividades en pro del desarrollo. Se constituye en un
documento marco para la negociación de intervenciones diversas en forma ordenada,

5
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

permitiendo además, que las organizaciones e instituciones concentren su atención en los


problemas priorizados y las actividades viables, sin perder la perspectiva regional.

El presente documento del Plan está estructurado en dos partes:

Parte A: Desarrollo Sostenible y Planificación

En el Capítulo I se exponen las características principales de la Sub cuenca del Yapatera


en el espacio regional.

En el Capítulo II se presenta el proceso seguido, la metodología empleada en la


realización del Plan.

El Capítulo III se exponen aspectos conceptuales y de enfoque sobre Desarrollo


Sostenible.

Parte B: El Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

El Capítulo IV contiene El Diagnóstico de la zonas y subzonas realizado por los


participantes. Los problemas (amenazas, vulnerabilidades, riesgos, necesidades) y las
potencialidades, son expuestos en mapas y descritos en cuadros. Comprende la
zonificación estratégica, el análisis de factores de Sostenibilidad Oportunidades,
Vulnerabilidades y Amenazas (SOVA). El objetivo de desarrollo construido, las Áreas de
Concentración Estratégica y los Actores Regionales presentes en la Sub Cuenca.

El Capítulo V, contiene el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca Yapatera


preparado en base a las Áreas de Concentración Estratégica y las correspondientes
actividades orientadas a revertir las vulnerabilidades, aprovechar las oportunidades y
disminuir los riesgos.
El Capítulo VI contiene información referente a los compromisos asumidos para la
socialización del plan y la continuación del proceso de planificación en las zonas
estratégicas de la Sub Cuenca.

Participantes en
el Taller del 10,
11 y 12 de
noviembre

6
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y


PLANIFICACIÓN

I .- LA SUBCUENCA DEL RIO YAPATERA EN EL ESPACIO REGIONAL

1.1.- Definición y características principales:

La sub cuenca del río Yapatera es el espacio geográfico que corresponde al medio
natural comprendido entre las nacientes, (en las alturas de Poclus), del río Frías,
que aguas abajo se lo denomina Yapatera, hasta la confluencia con el río Piura.

Su superficie está limitada por la línea imaginaria que une las divisorias de aguas
de la naciente y sistemas de cerros de ambas márgenes del río Yapatera cuyas
quebradas y laderas son parte del sistema de drenaje natural del río.

Tiene forma rectangular y abarca una superficie de 24,690 Has desde


Chulucanas hasta Frías. Políticamente parte de su superficie pertenece al distrito
de Frías.
 Eco región: según Brack (1976), el espacio corresponde a Bosque Seco
Ecuatorial o región Chala (Pulgar Vidal),
 Clima: cálido seco
 Época de lluvia: diciembre a marzo
 Suelo: relieve plano que asciende gradualmente hacia las vertientes
occidentales de los andes (Frías).
 Vegetación: herbáceo con especies anuales y perennes (borrachera) y bosque
ralo con especies como el algarrobo, faique, palo santo, hualtaco y pasallo.
 Cursos de agua: son de régimen temporal, llevan abundante agua durante la
época de lluvias y quedan reducidos a charcos o “jaguayes” durante el estiaje.

1.2.- Caracterización del Sub sector de Riego Yapatera (Ver Anexo 01):
 2,874 Usuarios
 6, 294.2 has. Área Total
 5,227.93 has. Área Bajo Riego
 56 Unidades Productivas. Es el subsector mas grande del Alto Piura.

1.3.- Distribución de la población perteneciente al distrito de Chulucanas

CASERIO HOMBRES MUJERES TOTAL


CHILILIQUE ALTO Y BAJO 345 354 699
PLATANAL ALTO 73 92 165
PLATANAL BAJO 139 135 274
PANECILLO 158 143 301
CRUZ PAMPA 997 827 1824
FATIMA 196 216 412
CHAPICA 225 222 447
CAMPANAS 252 238 490
PAPELILLO 225 214 439
PALO BLANCO 228 222 450
ÑOMALA 477 431 908
YAPATERA 779 736 1515
TOTAL 4094 3830 7924

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 7


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

II.- PLANIFICACION PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO


SOSTENIBLE EN LA SUB CUENCA DEL YAPATERA.

2.1.- Planificación de Programas con Orientación Regional – PPOR

La PPOR es una propuesta metodológica de planificación participativa del


desarrollo.
Se define como “ un proceso iterativo, en el cual los actores regionales,
identifican, con perspectiva a mediano y largo plazo, problemas centrales
(“cuellos de botella”) y posibles paquetes estratégicos en relación a un
determinado objetivo de desarrollo”1.

El proceso iterativo se entiende como la planificación - acción permanente que los


actores sociales realizan gracias a la experiencia ganada en cada fase del proceso.

El concepto de desarrollo que inspira o sustenta la PPOR, es aquel “que se


caracteriza por la gestión democrática, la articulación local de intereses y
necesidades, el uso sostenible de los recursos regionales, estructuras abiertas de
decisión, auto responsabilidad, descentralización y transparencia”1

Este concepto involucra diversos enfoques como la Gestión de Cuencas, la


Gestión de Riesgos, Género, y otros, que contribuyen a la identificación,
priorización de problemas y propuestas por los actores regionales. Los productos
del proceso adquieren mayor consistencia al incorporar estos enfoques.

Los elementos principales del PPOR son los siguientes:

 Preparación y acompañamiento de la planificación


 Diagnóstico de problemas y potenciales
 Lineamientos y estrategias de desarrollo
 Plan de actividades estratégicas
 Preparación, acompañamiento evaluación

La PPOR como tal, permite el análisis de la situación actual por parte de los
actores, que identifican sus problemas y dan prioridad a aquellos más
significativos y posibles de solucionar. Permite definir lineamientos de desarrollo
o Áreas de Concentración Estratégica, sus actividades principales y las
instituciones como posibles responsables.

Tiene por estas razones un carácter orientativo, esclarecedor, es decir, “separa la


paja del grano”. Su “implementación” no es directa, pero si es útil como base para
la elaboración de propuestas de proyectos que aportan a fines estratégicos.

1
Planificación de Programas con Orientación Regional. Ulrich Müller, Julio Sánchez, George Wessling.
GTZ. La Paz, 1996. El término PPOR nace en 1994 en el taller “Desarrollo Rural y Manejo Regional de
Recursos Naturales: Conceptos-Instrumentos-Experiencias”, realizado en la antigua ciudad alemana de
Giessen. Sustituye antiguos términos usados como: “Planificación General”, “Planificación Estratégica” o
“Planes Marco”

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 8


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Cumple un papel importante en la concientización y formación de valores para el


desarrollo. Sin embargo, necesita estar incorporada en los planes operativos ya
sean temáticos, institucionales y/o comunitarios.
Por ello, debe formalizarse los compromisos mediante, convenios o acuerdos
entre las instituciones y organizaciones. Igualmente es necesario hacer una
difusión del plan, incorporar el plan en otros planes existentes, como es el caso
del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Morropón - Chulucanas.
Poner en marcha proyectos o actividades financiadas, presentándolas como parte
del Plan de desarrollo, para fortalecer el proceso, contrarrestar los comentarios
adversos y convocar otras intervenciones.

2.2.- Proceso de Planificación PPOR en la Sub cuenca de Yapatera

El proceso de planificación de la Sub cuenca del Río Yapatera forma parte del
proceso de Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Morropón –
Chulucanas, específicamente en el Eje Estratégico de Desarrollo Agrario.

Este proceso en la sub cuenca está liderado por la Mesa de Desarrollo


Agropecuario y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial, la
Municipalidad Delegada de Yapatera, contando con la asistencia técnica del
Centro IDEAS y el PAEN-GTZ.

El grupo planificó las acciones preparatorias como el acopio de información


secundaria, cartas geográficas, contacto con actores locales, organización de
manuales y guías para los talleres participativos.

Para involucrar a los actores locales desde el inicio del proceso, fue programado
un taller de capacitación de facilitadores, que fue exitosamente ejecutado los días
24, 25 y 26 de Octubre del 2000. Este taller sirvió para validar las herramientas, y
organizar el taller de planificación con la población.

El taller de Planificación

Este evento se realizó en el pueblo de Yapatera, capital del Distrito


Delegado de Yapatera, perteneciente al distrito de Chulucanas, los días 10,
11 y 12 de Noviembre del 2000. (Ver Anexo 02 – Programa, Metodología
y participantes)

 Objetivo del taller

Pobladores, autoridades, representantes de organizaciones e instituciones


del Sub Sector de Riego Yapatera y Promotores de las ONG confortantes
de la Mesa de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente, planificamos
concertadamente el desarrollo local sostenido, acordando medidas para
reducir el riesgo y vulnerabilidad y expresamos nuestra voluntad de
ejecutarlas coordinadamente.

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 9


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

 Metodología

La metodología del taller es concebida como una propuesta sistémica,


cuyos elementos conceptuales han sido caracterizados mediante ayudas
temáticas contextuales e instrumentos que enfatizan en la participación
activa de los diferentes actores, recuperando y analizando los conceptos
populares sobre planificación participativa, estrategias de desarrollo,
desarrollo sostenible y además, utilizando la información disponible sobre
la sub cuenca.

Entre las técnicas pedagógicas empleadas tenemos:

- Exposición – Diálogo
- Trabajo en grupo por áreas y ejes temáticos
- Lluvia de ideas, síntesis, comparación con definiciones.
- Plenarias y discusiones.

Las actividades durante taller aunque de manera continua y coherente tiene


como dos momentos:

Un primer momento, corresponde a las presentaciones, la información


sobre las reuniones preparatorias y la explicación del proceso de
planificación, abordando este tema con interrogantes sobre los procesos de
planificación que conocen y como quisieran que fuera, se dialoga sobre las
coincidencias entre lo que piensan y lo que propone el PPOR. El tema
desarrollo sustentable es trabajado preguntando primero sobre los
conceptos que cada uno tiene de desarrollo, posibilitando la
fundamentación, ampliación de las ideas y comentarios sobre las
coincidencias, en segundo lugar los participantes exponen sus ideas de
sustentable, finalmente se ensaya una definición que comprenda las ideas,
esta se compara con las propuestas conocidas.

Un segundo momento, corresponde a una secuencia progresiva de trabajos


en grupo y plenarias, en los que se van logrando productos específicos.
Este sigue el orden siguiente:

1º.- Gráfico de mapas e identificación de características en cuatro


áreas temáticas: Medio Natural, La Población, La Producción
y, Los Servicios e Infraestructura.

2º.- Zonificación Estratégica y características de las zonas


principales.

3º.- Dinámica de actores locales (identificación y registro por cada


localidad)

4º.- Construcción del Objetivo de desarrollo

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 10


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

5º.- Identificación de Factores de Sostenibilidad (S), Oportunidad


(O), Vulnerabilidad ((V) y Amenazas (A). Por Zonas
estratégicas.

6º.- Relación entre Factores de Sostenibilidad y Vulnerabilidad


más importantes de la subcuenca.

7º.- Definición y establecimiento de Áreas de Concentración


Estratégica de acciones para el desarrollo.

8º.- Análisis de Oportunidades y Riesgos de las Áreas de


Concentración Estratégica

9º.- Identificación de Actores Regionales Actuando en la Sub


Cuenca.

10º.- Elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub


Cuenca del Yapatera.
 Actores
La convocatoria fue dirigida a los diferentes actores de la Sub Cuenca del
Yapatera pertenecientes al distrito de Chulucanas y algunos centros
poblados del distrito de Frías.
Lo deseable hubiese sido contar con presencia de todas las localidades, sin
embargo el área cubierta con asistencia al taller fue de sòlo dos tercios de
la superficie total de la sub cuenca.

Se contó con la presencia de pobladores y representantes de


organizaciones de base, profesores, promotores de salud y autoridades de:
Yapatera, Cruz Pampa, Panecillo, Platanal Bajo, Chapica, Chapica -
Campanas, Papelillo, Fátima, Palo Blanco, Chapica -Carmelo, Río Seco
Bajo y Pampa Ramada (distrito de Frías).

Estuvieron presente integrantes del equipo del Centro Ideas, GTZ, el


alcalde y regidores de la municipalidad delegada y, por unas horas, dos
regidores del municipio provincial.

Destacan la presencia de:

Clubes de Madres, Juntas Vecinales


Comisión de Regantes Asociación de productores ecológicos
CLAS de Yapatera y Representante del Sector Educación
Comités de Vaso de Leche Gobernación
Tenientes gobernadores

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 11


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO N° 01 PREPARACION DE FACILITADORES PARA EL PROCESO DE PLANIFICACION DE


PROGRAMAS CON ORIENTACIÓN REGIONAL (PPOR) YAPATERA

INSUMOS PASOS PRODUCTOS RECOMENDACIONES


Mapas guías y matriz: - Caracterización (matriz) y Armar matrices previo al taller
Medio Natural (1), (2) 1 - Zonificación temática Mostrar modelos ideales de mapas con leyenda
Población (3), (4) (mapas Usar tarjetas
Producción (5), (6) MAPAS Listar amenazas y riesgos
Servicios Sociales y Básicos (7), (8)
- Mapa de cuenca zonificado Utilizar potencialidades y riesgos obtenidos en el paso I
Escenarios de zonificación, ejemplos. (9) 2 - Matriz de características En el lenguaje cotidiano de la gente los problemas pueden ser
Guía (10) principales por zonas y amenazas, vulnerabilidades, riesgos o carencias (“falta”)
ZONIFICACION subzonas
ESTRATIFICADA
3
Matriz de dinámica de actores locales 11) - Matriz de actores locales El llenado de matriz Puede ser encargado previamente a dirigentes
DINAMICA DE ACTORES comprometidos como facilitadores
LOCALES De ser así no olvidar revisarlo en el taller

4 - Objetivo de desarrollo Vincular el objetivo con el espacio local, distrital, provincial,


Plan Estratégico 2010 Región Piura definido y construido en departamental.
Plan Estrat. 2010 Prov. de Morropón (12) OBJETIVO DE DESARROLLO plenaria
Guía para formular objetivos (13)

5 - Matriz S O V A para cada zona Utilizar relación con paso 4


Guía S O V A (14) IDENTIFICACION S O V A identificada Validar con preguntas claves
(FODA) Utilizar tarjetas de colores S / O / V /A

Guía y Matriz de cruce de variables (15) 6 - Fortalezas y Vulnerabilidades Definir primero si la F (S) influye en la V. Esto es si ó no
centrales consensuadas Si fuese afirmativa, analizar su importancia y calificar.
RELACION S – V (F – D) Los cruces pueden ser contrapuestos
- Estrategias priorizadas En algunos casos en lo inmediato no se reconoce la importancia o
existe la duda. Es probable que se trate de una vulnerabilidad que
requiere un tratamiento de largo o mediano plaz; hay que revisar si
la F o la V son válidas o si solamente están mal redactadas (ojo)
“no hay ordenamiento territorial” puede ser redactado como:
“desconocimiento de las capacidades y limitaciones de los recursos
naturales y medio ambiente”

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 12


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

INSUMOS PASOS PRODUCTOS RECOMENDACIONES


7
Lista de preguntas sobre temas que son DEFINICION DE AREAS DE - Listado de Areas Estratégicas Las áreas de deben ser redactadas de forma corta y clara
trascendentes (16) CONCENTRACION
ESTRATEGICA

8
Matriz Area / Oport. / Vulne. / ANALISIS DE - Matriz desarrollada Usar áreas de paso 7
Riesgos FEN / Otros Riesgos (17) OPORTUNIDADES O Y Usar listado de pasos 1, 2, 5
RIESGOS R DE LAS ACE Puede repetirse una característica en más de una ACE

9
Matriz (18) ACTORES REGIONALES - Actores regionales identificados Actores que tienen influencia en parte o todo el espacio
geográfico de planificación.
Enumerarlos

10
Matriz (19) PLAN DE ACCIONES - Plan de acción por Areas En cada área estratégica se consideraran dos tipos de
Estratégicas y Zonas de la actividades: las dirigidas al logro de capacidades por una
ESTRATEGICAS PARA EL Micro cuenca parte, y aquellas que van ha reducir la probabilidad de
OBJETIVO REGIONAL fracasos o pérdidas (gestión de riesgos).
Usar matriz análisis del paso 5
Usar matriz paso 8
Usar matriz paso 9
Usar matriz paso 3

Fortalezas son aquellas características distintivas que apuntan la sostenibilidad, son aquellos valores materiales o culturales que constituyen
una garantía de éxito de cualquier empresa. Para considerarla como tal se debe ser bastante riguroso al aplicar las preguntas claves y al
analizar colectivamente las respuestas. Diferenciar fortaleza de potencialidad (ejemplo: conocer de cultivos diversos – suelo fértil) aquí lo que
da sostenibilidad a cualquier acción de desarrollo es la característica distintiva de manejar diversos cultivos. No basta la potencialidad o el
potencial, aunque sea parte importante de los factores de sostenibilidad.

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 13


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

2.3.- El Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub cuenca del Río Yapatera

El Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub cuenca del Río Yapatera forma parte de
los compromisos asumidos por el municipio, instituciones y organizaciones para
hacer viable el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Morropón –
Chulucanas, en el marco de los proyectos y actividades del programa de Desarrollo
Productivo Agropecuario en el Eje Estratégico de Desarrollo Agrario.

El Desafío del Desarrollo Provincial al 2010 es la “Creación de un Núcleo Motor


de una Economía agro exportadora y dinámica que involucre por lo menos 500
productores locales y tres mil hectáreas de cultivos frutícolas. El desarrollo de la
ganadería, una creciente exportación de cerámicas y la creación de las bases de
recursos hídricos para el desarrollo de largo plazo, para generar oportunidades de
progreso y condiciones de bienestar para la población”2.

El desafío del desarrollo o reto del desarrollo es expresión concreta y mensurable


de la Visión de Futuro, es decir, de cómo queremos que sea la provincia al 2010.
Por tanto, para lograr el desafío se necesita la conjugación de esfuerzos entre la
sociedad civil y el estado. Corresponde a la municipalidad articular estos esfuerzos,
asesorarse adecuadamente, liderar los procesos y facilitar que en los distritos y sub
cuencas los diferentes agentes o actores conozcan sus potencialidades, intereses,
recursos y riesgos, para armonizar los esfuerzos conjuntos y compromisos locales
de manera coherente mediante planes de desarrollo.

Este Plan es parte del proceso de planificación de más largo plazo y de mayor
profundidad de análisis que se realizará mediante Diagnóstico Rurales
Participativos y Planes de Acción Comunal (Ver figura 1) en dos de las tres zonas
estratégicas establecidas en los cuales deberá arribarse a la elaboración de fichas de
proyectos.

Para lograr la visión de futuro los participantes al taller Yapatera 10 y 11 de


noviembre 2000, han planteado su objetivo de desarrollo, expresándolo así:

Al 2010 la población de la cuenca del Río Yapatera práctica


actividades agropecuarias rentables de buena calidad y
sostenibles, con una organización responsable,
comprometida y decidida, mejorando sus condiciones de
vida

2
Plan Estratégico de Desarrollo, Provincia de Morropón-Chulucanas, Cipca y Municipalidad Provincial de
Morropón Chulucanas, 20000

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 14


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

FIGURA 1

PROCESO DE PLANIFICACION SUB CUENCA YAPATERA

PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE


SUB CUENCA YAPATERA

INFORMACION PRELIMINAR DE LA SUB CUENCA

PLANIFICACION PARTICIPATIVA

TALLER PPOR

DIAGNOSTICO PLAN DE
DEFINICIÓN DESARROLLO
DEL
- Caracterización por ejes OBJETIVO DE - Definición de Areas
temáticos. DESARROLLO de Concentración
DE LA estratégica
- Zonificación Estratègica SUBCUENCA
- Elaboración del Plan
- Análisis SOVA de Desarrollo

COMPROMISOS DESPUES DEL PPOR: SISTEMATIZACION,


VALIDACION, DIFUSION. ELABORACION DE DRPs Y PACs POR
ZONAS ESTRATEGICAS

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 15


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Para conseguir el objetivo de desarrollo del plan, se han definido un conjunto de


acciones dentro de cada área de concentración estratégica:

 Fortalecimiento institucional y organizaciones de base.


 Mejorar la producción orientada al mercado y seguridad en
alimentación
 Manejo adecuado ambiental/sostenible de recursos naturales
 Mejoramiento de servicios (infraestructura y calidad)
 Investigación y promoción de productos alternativos

Miguel Reyes, miembro del


Equipo Local de Planificación de
la subcuenca del río Yapatera,
construye matriz de actores
locales en Taller de Facilitadores
PPOR desarrollado los días 24, 25
y 26 de octubre 2000

Manuel Núñez, miembro del


Equipo Local de Planificación de
la subcuenca del río Yapatera,
presenta resultados de análisis
SOVA durante el Taller de PPOR,
desarrollado los días 10, 11 y 12
de noviembre 2000

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 16


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

III.- DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTION DE RIESGOS

3.1. Desarrollo Sustentable con enfoque de Gestión Integral de Cuencas 3

La Gestión Integral de Cuencas puede definirse como “La dirección de las acciones
coordinadas que el hombre realiza, considerando sus efectos en el sistema natural
de la cuenca y su dinámica. Constituye un mecanismo operativo de planificación y
gestión, puesto al servicio de los actores e instituciones de la cuenca (públicas,
privadas, organizaciones de bases de los usuarios y población civil organizada),
involucradas directamente en el manejo y aprovechamiento de los recursos
hídricos” (Toledo Adolfo. INADE, “Plan de Manejo de la Cuenca del río Rimac”, Lima 1999).

En este sentido, la Gestión Integral de Micro cuencas (espacios menores) es una


propuesta estratégica de desarrollo sostenible, y se constituye en una alternativa
para disminuir los riesgos y la vulnerabilidad de la producción campesina de una
zona o región.

Desde esta concepción, consideramos importante tomar en cuenta para alcanzar un


desarrollo regional sostenido, la planificación por Micro cuencas y la producción
basada en principio agro ecológicos, en función a la oferta ambiental y productiva
que ofrece este medio, superando los problemas y dificultades con la participación
activa y concertada de sus diferentes actores.

En efecto, si la micro cuenca (sub cuenca) es un espacio natural importante para el


desarrollo orgánico y sistémico de una región, las propuestas de Gestión Integral de
Cuencas, en el caso de Piura, junto a la Agroecología, son los pilares en los cuales
se debe basar la planificación del desarrollo regional.

Una propuesta así planteada debe considerar entre otras las siguientes estrategias:

Estrategias para el Desarrollo Sostenible


 La propuesta debe nacer del desarrollo planificado con un enfoque geográfico “de arriba (la
parte alta) hacia abajo (la parte baja)
 Planificar basándose en la oferta ambiental y productiva: clima (lluvia, sequía, calor, frío) en
el cual se tendrá especial atención a fenómeno El Niño, suelos, calidad y cantidad de agua,
diversidad biológica (flora y fauna), cultivos y crianzas.
 El desarrollo requiere de la participación consciente y activa de la población en el manejo y
uso racional de los recursos existentes en la zona y la concertación entre actores.
 Incidir en el rol que juegan cada uno de los miembros de la familia en especial el de la mujer,
jóvenes y niños.
 Considerar las potencialidades humanas, como las prácticas sociales, servicios comunitarios,
niveles de organización, dominios tecnológicos, etc. para reducir la la vulnerabilidad.
 Apostar por una producción agro ecológica, basada fundamentalmente en la diversidad y
condiciones naturales para producir en la zona.
 Tomar en cuenta las estrategias de articulación de la familia al mercado y potenciarlas
mediante el incremento y la mejora de la producción y la potenciación de las capacidades de
negociación.

3
Tomado del Capítulo IV Desarrollo Sostenible y Gestión de Riesgos del Plan de Desarrollo Sostenible de la
Micro cuenca Mijal – Chalaco, paginas 16 y 17. Municipalidad de Chalaco. PAEN-GTZ. Mayo 1999

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 17


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

3.2. El desarrollo sostenible 4

La tesis de desarrollo sostenible expuesto en 1987 por la Comisión Mundial sobre


Medio Ambiente en el informe “Nuestro Futuro”, considera que el desarrollo debe
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

El concepto de desarrollo sostenible concibe al desarrollo como un proceso


armónico, donde la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la
orientación del cambio tecnológico y las transformaciones institucionales deben
estar a tono con las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Así, se
presenta al desarrollo como un proceso que requiere un progreso global tanto en
materia económica y social, como en los órdenes ambiental y humano.

A pesar de su rápida aceptación y difusión como expresión concentrada de un


estilo de desarrollo más humano y equitativo, la versión original de esta tesis no
está exenta de limitaciones. Ante todo se destaca el carácter ambiguo de esta tesis,
lo que ha condicionado la aparición de múltiples definiciones del desarrollo
sostenible, en función de los intereses de los actores y de las circunstancias
concretas de cada caso. La ambigüedad de esta tesis se pone de manifiesto al
identificar las disparidades socioeconómicas prevalecientes en el mundo actual,
pero sin reconocer los mecanismos que han generado esa desigualdad. Incluso, en
ocasiones, se ha calificado a esta tesis como una estrategia pensada desde el Norte
industrializado y que, por lo tanto, no incorpora de forma integral los puntos de
vista y prioridades del mundo subdesarrollado.
Teniendo en cuenta esta limitación, se ha señalado, desde la posición de las
naciones subdesarrolladas, que el concepto de desarrollo sostenible debe considerar
explícitamente que las necesidades del Norte (naciones ricas) sean cubiertas sin
comprometer la satisfacción de las necesidades presentes y futuras del Sur
(Naciones pobres).

Otra de las limitaciones de la tesis del desarrollo sostenible, en su versión original,


es la sugerencia de que las mismas agencias internacionales, dominadas por los
países industrializados y responsables en gran medida de las actividades que
históricamente han erosionado al medio, podrían liderar la transición hacia un
desarrollo armónico, equitativo y ambientalmente seguro.

Adicionalmente, si se acepta el planteamiento de que "el concepto de desarrollo


sostenible es visto cada vez más como la promesa de reconciliar la igualdad social,
el crecimiento económico, las fuerzas del mercado y la conservación del medio
ambiente, que abre un paso común para la unión de los intereses del Norte y del
Sur", se comprenderá sin mucha dificultad no sólo el aire de nueva utopía con que
se le presenta, sino además el peligro que entraña para el futuro socioeconómico de
los países subdesarrollados la idea de un "mercado verde", que legitime el derecho
de los principales contaminadores a seguir deteriorando el entorno.

4
Textos extraídos del artículo: “Los retos del Desarrollo Sostenible en América Latina” de Mtro. Ramón
Pichs Madruga. Internet

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 18


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Aunque la práctica internacional ha demostrado que la participación activa de los


gobiernos en la preservación de los recursos naturales resulta insustituible, aquellos
que promueven la idea del "mercado verde" a ultranza minimizan el papel del
estado en la esfera de la protección ambiental y soslayan la contradicción existente
entre los intereses comerciales a corto plazo, que tienden a acelerar la depredación
del medio, y la necesaria conservación de los recursos naturales, acorde con los
intereses de la sociedad a más largo plazo.

Sobre la base del anterior análisis, cabe destacar que tanto para América Latina, en
particular, como para el Tercer Mundo, en general, el diseño de esquemas viables
de desarrollo sostenible debe tener en cuenta entre otros aspectos:

 un adecuado balance entre la necesidad de satisfacer las


necesidades de la generación actual y las generaciones futuras;

 el reconocimiento de que la erradicación de la pobreza y la


protección ambiental están estrechamente ligadas;

 la aceptación de que la protección ambiental y el desarrollo


económico requieren soluciones globales, dado el carácter
global e interrelacionado de los principales problemas
ambientales, pero sin renunciar a la necesidad de fortalecer la
identidad de cada país y su capacidad para diseñar y poner en
práctica estrategias propias de desarrollo socioeconómico
sostenible;

 el requerimiento de que las estrategias nacionales de desarrollo


deben asegurar la expansión productiva, la elevación de los
niveles de vida de la mayoría de la población y la solución de los
graves sociales, la corrección de los problemas ambientales del
pasado y la prevención de un ulterior deterioro del medio;

 la necesidad de desarrollar capacidades tecnológicas


endógenas, a los efectos de reducir la dependencia de las
tecnologías importadas y dar solución a determinados
problemas socioeconómicos y ambientales que sean propios de
estos países, para los cuales no existan tecnologías disponibles
que importar desde el exterior;

 la especial atención que debe brindarse a las posibilidades de


fomentar la transferencia de tecnologías entre países
subdesarrollados, así como a la colaboración Sur-Sur en
materia de formación de personal calificado, ampliación de las
capacidades de investigación y desarrollo, entre otras áreas; y

 el reconocimiento de la participación activa que deben tener los


gobiernos en el diseño y puesta en práctica de los proyectos de
desarrollo sostenible.

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 19


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

3.3.- Gestión de Riesgos

En el lenguaje común, el “riesgo” se entiende como “algo” que nos va provocar


daño o molestia. En general se dice: “estoy en riesgo”, “corro el riesgo de “, “tal
cosa está en riesgo de..”, etc.
Esta percepción del riesgo puede ser producto de la experiencia de haberlo sufrido
en algún momento, la que le señala que es probable vuelva a ocurrir, dado que las
causas siguen existiendo. Entonces, el riesgo es aquello que puede ocurrir, que se
tiene la certeza que puede pasar y es dañino.

Las acciones que hagamos para evitar o reducir la magnitud del probable daño
puede considerarse como una gestión del riesgo.

Para que esta gestión sea eficiente, es decir, que tenga resultados satisfactorios con
el menor esfuerzo y costo posible, es necesario tener una actitud decidida y un
conocimiento claro de las causas, para actuar sobre ellas.

En una u otra forma los riesgos están allí, vivimos con ellos
y de nuestra habilidad para actuar sobre los factores que lo
determinan dependerá que estos se conviertan o no en
desastres5

Los factores que concurren para dar lugar a lo que denominamos el riesgo son dos :
la Amenaza y la Vulnerabilidad. El primero es el fenómeno o evento ya sea natural
o provocado por el hombre, potencialmente peligroso sobre un sistema (grupo
social, bien, etc.). La Vulnerabilidad, es la debilidad de algo frente a una amenaza,
es la capacidad de resistir al fenómeno, evento o acción. En el caso de los seres
vivientes se incluye dentro del mismo concepto, la capacidad de recuperación frente
al daño.

El riesgo se construye a través de múltiples procesos sociales de ocupación del


territorio, el uso de tecnologías, los sistemas de organización, construcción de
infraestructuras, decisiones de política, crisis económicas; todo en el marco de las
variaciones climáticas y geodinámicos de la tierra; en síntesis es un producto social
de los modelos de desarrollo aplicados en los países.

Hemos establecido, a través del tiempo, una relación de no equilibrio no equidad


entre los seres humanos y la naturaleza, usamos indiscriminadamente y sin control
los recursos que nos ofrece a fin de satisfacer nuestras necesidades. Como
consecuencia de ello existe un incremento notable de la vulnerabilidad de la
sociedad frente a los cambios de su entorno, convirtiendo a las localidades en
escenario de riesgos.

Una visión de los desastres como sinónimo de fenómenos naturales peligrosos,


como hechos inevitables, difíciles de prevenir y controlar, ha sido una idea
prevaleciente durante mucho tiempo. Esta ha generado políticas dirigidas
predominante a la atención de emergencias. Sin embargo, comprobamos que estas
5
“De la Atención de la Emergencia a la Gestión de Riesgos” ITDG, Piura, 1997

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 20


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

formas de intervención no han sido suficientes para disminuir los daños y pérdidas.
Este reconocimiento evidencia la necesidad de contar con una visión que vaya más
allá de la atención a la emergencia: la Gestión de Riesgos.

“Hoy entendemos que el desastre es el momento en el cual se hacen evidentes unas


condiciones de “no sostenible” o de desequilibrio en la relación entre una
comunidad humana y el ambiente que este ocupa, y que va mucho más allá –hacia
delante y hacia atrás- que el momento mismo de la emergencia” (5)

La gestión del riesgo entonces, comprende:

- El conocimiento de las amenazas las vulnerabilidades a través de un


análisis de riesgos de los elementos expuestos (sociedad, medios de
producción, sistemas productivos);
- El conocimiento de las capacidades y recursos humanos e institucionales;
- La organización y ejecución de acciones tendientes a revertir las
vulnerabilidades y controlar las amenazas.

Esta gestión se inscribe en la Gestión del Desarrollo como un pilar más que
contribuye a la sostenibilidad.

PARTE A: DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 21


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

PARTE B: PLAN ESTRATÉGICO

IV EL DIAGNOSTICO

4.1. CARACTERIZACIÓN POR ÁREAS TEMÁTICAS: MEDIO NATURAL,


POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA.

4.1.1. Medio Natural, Territorio y Recursos Naturales:

Según el perfil del espacio se han identificado dos zonas denominadas alta
y baja.

a) La zona Alta: se caracteriza por que tiene el relieve accidentado, con suelo
gredoso y cascajo; el río muestra cauce irregular, el agua es escasa, dulce,
fresca, algo turbia cuando hay lluvias y está contaminada con las aguas
servidas de Frías. La particularidad de la zona es que muestra un bosque
tupido con hualtacos, palo santo, pasallo, chaquiro; aves, ardillas, conejos,
tigrillos, león, puma, osos hormigueros, zorros, venados y sajino.

Entre las principales amenazas se encuentra la sequía, el Fenómeno El Niño


que ocasiona crecida del río, inundaciones, erosión de los suelos y las
riberas de los ríos, plagas y enfermedades, la tala indiscriminada y pérdida
de Biodiversidad.

Entre las potencialidades que tiene para el desarrollo es aprovechar las áreas
de pastos y forrajes (p.e. puño de Chaquiro) para el desarrollo de la
ganadería, la época de lluvia para reforestar y el desarrollo de la apicultura .

b) La zona Baja: es menos accidentada, ondulada y con lomas; su suelo es


pedregoso y arcilloso, el agua dulce y algo cálida; sus bosques son ralos y se
encuentran algarrobo, overal, faique, pajilla, mosqueta, pega-pega,
verdolaga, yuyo, berbena.

Entre las principales amenazas que tiene está la deforestación por tala
indiscriminada, incendios forestales, desbordes de quebradas y ríos y corte
de caminos.

Este espacio comparte con una zona plana donde se encuentra el área
cultivada, con suelos arenosos, arcillosos, limosos y fértiles; el agua de
gravedad es cálida y dulce y el agua subterránea es salina y escasa en época
de sequía. Entre los riesgos que presenta el espacio está la contaminación
por agroquímicos, la salinización de los suelos por mal uso del agua y la
erosión de los suelos por los desbordes del río.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 22


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Mapa de Medio Natural

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 23


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO N° 02 - CARACTERISTICAS DEL MEDIO NATURAL TERRITORIO/RECURSOS NATURALES


Zona/ La forma/ El suelo / El agua/ Cobertura vegetal Amenazas Que se hizo para ¿Qué se hizo para Potencialidades
Sub - zona el relieve características fuente controlarDaños controlar daños? para el desarrollo
/cantidad por el FEN 97/98
/calidad y otros daños
Parte Alta Accidentada Greda cascajo Río irregular Bosque tupido. Sequía Erosión de suelos y Control por parte El Niño (para
Clima (inclinado, Agua escasa Algarrobo, El niño plantas reforestar)
de la comunidad
cálido, quebradas, Dulce fresca, hualtacos, palo Plagas Algarrobo, Ganadería y
hasta cerros) Turbia en santo, pasayo, overal, hualtacos apicultura
Chililique verano. chaquiro (1998). Madera
más allá es Contaminación Pastos naturales: Crecida del río, El puño de chaquiro
frío de agua del río Pajilla, mosqueta, erosión de suelo y
por aguas verdolaga, pega, la ribera.
servidas (Frías pega Tala
y otros centros Aves, ardillas, indiscriminada
poblados) conejos, tigrillos, Deforestación
león puma, osos
hormiguero, zorros,
venados, sajinos

Parte Baja Pedregoso, Dulce (algo Bosque ralo Tala Deforestación Algarroba, faique
Sub-zona - Menos arcilloso cálida) Algarrobo: Overal, indiscriminada Pastos
de bosques accidentada faique Incendios Madera
Clima - ondulado Pajilla, mosqueta, forestales
cálido - lomas verdolaga, pega - (provocados)
pega, yuyo, berbena El Niño: desborde
de quebradas Corte de caminos

Parte Baja Arenoso Dulce (algo Algarrobo, overal, Riego con agua Salinización Usando abonos Suelo fértil
Sub-zona - Plana Limoso cálida) faique, pájaro subterránea salina Contaminación por Clima
orgánicos
Area Arcilloso Agua bobo(playas y rivera Uso de agroquímicos
cultivada Fértil subterránea del rìo), cerezo agroquímicos Inundación,
Clima salina (dispersos) Aumento del erosión, suelos
cálido Escasa caudal del río

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 24


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.1. 2. Población

Caracterización según el comportamiento de la gente en tres zonas


diferenciadas: Yapatera, Chililique y Pampa Ramada.

Estas zonas fueron establecidas por sus relaciones de comunicación, contactos y


relaciones entre ellas. En las tres encontramos que son pueblos de diferente origen,
entre 20 y 200 años de creación.

La gente en general, es poco comunicativa, hay falta de confianza, no hay


coordinación, hay divisionismo. En los tres hay crecimiento poblacional por
migración de la parte alta, existen una gama de organizaciones relacionadas con
actividades de producción, alimentación, protección y servicios.

Entre los riesgos que enfrentan, esta la perdida de sembríos por inundación, caída
de viviendas por las lluvias, aislamiento de los pueblos por crecida de los ríos,
interrupción de caminos, carreteras en mal estado, malaria, leshmaniasis, plagas y
enfermedades de los animales domésticos.

Mapa de zonificación para


área temática población,
construido en el Taller
PPOR desarrollado los días
10, 11 y 12 de Noviembre
del 2000 Yapatera

Carlos Zapata, facilitador


del Equipo Local dirige el
desarrollo del trabajo de
grupo de Población en el
Taller PPOR desarrollado
los días 10, 11 y 12 de
Noviembre del 2000
Yapatera

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 25


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

MAPA DE POBLACION

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 26


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO N° 03 – CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACION


ZONA COMO ES LA ANTIGUEDA TENDENCIA TIPO DE ORGANIZACION ROLES DE LAS ORGANIZACIONES DE RIESGOS QUE AFECTAN A LA POBLACION
GENTE DE LA ZONA POBLACIONAL MUJERES
Zona Poca mayor de 200 Crecimiento Vaso de leche:Club de madre. Cocinan para los niños Perdida de sembrío por inundación
Yapatera: comunicación años poblacional Comedores populares. Preparan el almuerzo a la zona Pérdida de alimentos por ríos o quebradas.
Yapatera Comedores infantiles Cocinan a los niños de 0 a 6 años. Caídas de viviendas por fenómenos
Panecillo Clubes deportivos pluviales.
Cruz Juntas vecinales
Desnutrición infantil
Pampa Municipalidad delegada
Fátima Grupos de movimientos Realizan actividades deportivas Mortalidad infantil y materna
Chapica juveniles. Servir a la población Aislamiento por crecida de ríos
Campana Equipos de coordinación zonal Coordinan en grupos para compartir Epidemias de malaria por charco de agua.
Comités de apoyo ideas, jóvenes Carreteras en mal estado
Epidemias que causan enfermedad a los
Se organizan para realizar las fiestas animales a consecuencia de abundantes
patronales lluvias.
Embarazos adolescentes
Zona Falta de Menor de 200 Crecimiento Vaso de leche Cocinan para los niños Perdida de sembrío por inundación
Chililique: coordinación años poblacional Comedores populares Preparan el almuerzo a la zona Pérdida de alimentos por ríos o quebradas.
Clubes deportivos Realizan actividades deportivas Caídas de viviendas por fenómenos
Chililique Juntas vecinales Servir a la población pluviales.
Platanal
Cocinan a los niños de 0 a 6 años Aislamiento por crecida de ríos
Palo Comedores infantiles
Blanco Central de rondas campesinas Cuidan los intereses del pueblo 10 Epidemias de malaria por charco de agua.
Iglesia evangélica zonas Carreteras en mal estado
Comité zonal Evangeliza a cierto grupo de su Epidemias que causan enfermedad a los
Comunidad campesina religión animales a consecuencia de abundantes
Comité de ganaderos Cuida los terrenos eriazos (cerros) lluvias.; Desnutrición infantil
Cuida los pastizales para los animales Mortalidad infantil y materna
de su comunidad Embarazos adolescentes
Zona: Falta de Menor de 100 Crecimiento Vaso de leche Cocinan para los niños Epidemia de mosquitos que trasmiten la
Pampa confianza años poblacional No hay apoyo por clubes de enfermedad llamada Leshmaniasis.
Ramada No hay madres. Desnutrición infantil
coordinación No hay comedores populares. Mortalidad infantil y materna
Divisionismo Comité de rondas
Clubes deportivos
Embarazos adolescentes
Comunidades campesinas Vigilancia y control rotativo
Iglesia católica Realizan campeonatos deportivos.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 27


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.1.3.-Producción

Según la vocación productiva, se han identificado dos áreas denominándose


parte baja y parte alta. La parte baja se ha sub – dividido en zonas Ay B y la
parte alta por la ausencia de representantes no ha sido descrita. (Ver mapa y
anexo N° 05)

La Parte Baja Sub - Zona A: Predomina el monocultivo de arroz, maíz y algodón,


en menor escala e importancia los frutales como limón y mango y ganadería.
En lo que concierne a infraestructura de riego hay pocos canales revestidos, escasa
asistencia técnica, la participación de la familia en la producción es mínima y se
contrata generalmente mano de obra y el 40% de los productores comercializa
directamente su producción en los mercados regionales, pero los productores tienen
débil organización
Los riesgos a enfrenta son sequía, plagas y enfermedades, inundaciones, vientos y
el Fenómeno El Niño, los canales se colmatan y colapsan las infraestructuras.
Entre las potencialidades a desarrollar tenemos el recurso hídrico aprovechable y
aprovechar las grandes áreas agrícolas para ponerlas en producción.
En éste espacio también se encuentran canteras con materiales y agregados para
construcción.

Parte baja Sub-zona B : Este espacio se caracteriza principalmente por que


predominan los frutales como el mango, palto, limón, caco, plátano; el maíz y el
arroz se encuentran en menor escala y combinan la producción con la crianza de
vacunos, ovinos, caprinos, cerdos y aves.

Es sistema de riego es netamente rústico y hay poca asistencia técnica; solamente el


10% de los productores comercializa directamente su producción.

Los riesgos son que por las bajas temperaturas el mango se chamusca, fuertes
vientos, Fenómeno El Niño, canales y tomas a punto de colapsar y colmatación de
canales, tala indiscriminada, plagas y enfermedades, abigeato.

Entre las potencialidades se encuentra la participación de la familia en la


producción y de la comunidad, cuenta con grandes extensiones de pastos para la
ganadería, existe más recurso hídrico, canteras con materiales de construcción y
agregados; especies forestales y maderables de muy buena calidad.

Limite de zona
determinado por
los participantes

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 28


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

MAPA DE PRODUCCIÓN

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 29


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO N° 04 - CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Zona o Tipo de producción Infraestructura Comercialización Roles de Riesgos/ amenazas Potencialidades
sub zona predial (riego, (a dónde; cómo) miembros de (FEN y otros)
almacenes, ) la familia
Asistencia Técnica
Zona Baja Arroz, maíz, algodón, Pocas tomas, pocos Directa 40% (personal, Mínima Sequía Recurso hídrico, aprovechable
Sub-Zona marigol, yuca y otros canales revestidos mercado) contratan mano Plagas
“A” Poca asistencia técnica de obra por la Inundaciones
actividad FEN
Vientos
Heladas
Frutales en menor Indirecta 60% (baja temperatura y el mango Grandes extensiones de terrenos fértiles para la
importancia (intermediarios) se chamusca) producción
Limón, mango, Desorganización, escasa Cercanía al mercado
coco y otros participación Gama de productos agrícolas de muy buena
Ganadería en mayor Colmatación de canales de calidad
escala en comparación riego Materiales para la construcción
con Sub Zona B Infraestructuras por colapsar Buen clima para la producción
Enfermedades
Robos

Zona Baja Predominan los Rústica y por colapsar Directa 10 % Participativa Vientos y chamusco Hay participación de la comunidad
Sub Zona frutales, mango palto, Poca Asistencia Técnica aproximadamente FEN Extensiones de áreas para ganadería
“B” limón, cacao, plátano Indirecta 90% Canales y tomas por colapsar Gama de productos agrícolas de muy buena
Maíz, arroz, frijol, en aproximadamente Tala indiscriminada calidad
menor escala Plagas, enfermedades Recurso hídrico a aprovechar
Ganadería, vacunos, Colmatación de canales Materiales para la construcción
ovinos, caprinos, Abigeato Forestal, palo santo, pasayo, hualtacos
cerdos, otros. (transformación)

Zona Alta Por excelencia Infraestructura rústica Indirecta 100% Heladas y vientos Organización (Mingas, trabajos comunales,
ganadera: vacunos, Poca Asistencia Técnica Trueque para autoconsumo participativa Abigeato participación 100%
ovinos, caprinos, otros FEN aislamiento Grandes áreas para crianza de ganado
Tempestades, ganadería, Plantas medicinales: Matico, cola de caballo,
cultivos congona y otras
Tala indiscriminada Gama de productos agrícolas de muy buena
calidad.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 30


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.1.4.-Servicios

Para los servicios se ha realizado un inventario de la infraestructura


educativa, de salud, agua potable, caminos y vivienda.

La infraestructura educativa en la casi totalidad de los centros poblados es


insuficiente, además, tienen algunos deterioros por su antigüedad o los muros de las
aulas se encuentran agrietados por no haberse tomados en cuenta las propiedades
del suelo. En general las escuelas carecen de servicios higiénicos y agua. Tampoco
tienen cercos. Por otro lado en varias localidades es notoria la carencia de personal
docente especializado.

En infraestructura de Salud se plantea su carencia en algunos centros poblados, en


relación con esta falta de servicio, se hace notar la mención frecuente que al sector
le falta personal; además que los recursos humanos son insuficientes, la calidad de
atención de los servicios deficientes y el maltrato e indiferencia a la población con
menos recursos.

Los servicios de agua potable en la totalidad son insuficiente, limitados en los años
secos, en algunos casos que la gente se abastece de acequias, manantiales o río se
está consumiendo agua contaminada por desagües de centros poblados aguas arriba
de la cuenca o de las chacras y pobladores de márgenes. Ningún centro poblado
posee sistema de desagüe, la mayoría hace sus necesidades al aire libre y en los
casos que se usa pozo ciego, no se guardan las debidas precauciones de
mantenimiento.

El mal estado de la carretera (más crítico en la margen derecha) y la falta de obras


en algunos lugares críticos es un problema común a todos los caseríos que en la
estación lluviosa son aislados, perdiendo la oportunidad de vender la producción y
siendo víctimas del desabastecimiento y encarecimiento de productos alimenticios
que vienen de fuera.

Las características principales de las viviendas es que son hechas de adobe en su


mayoría, predominando en los techos las tejas de arcilla. En promedio cada casa
tiene entre 3 a 4 habitaciones.

El uso de tarjetas
facilitó el flujo de
información

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 31


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

MAPA DE SERVICIOS

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 32


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO Nº 05 - CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA


Zona o Servicios sociales de educación y salud Servicios básicos sanitarios Servicios básicos de Comunicación Vivienda
sub-zona
Yapatera PNP: Deficiente infraestructura; Puesto de Salud con Personal Insuficiente agua para consumo Carreteras en mal estado
insuficiente, la infraestructura con los muros agrietados y Inadecuados servicios higiénicos Servicio telefónico insuficiente Material rústico en su
escasez de medicina Consumo de aguas contaminados Interrupción en las vías en época mayoría adobe, tabique,
Zonas sin alumbrado público y agua potable insuficiente lluviosa teja.
(racionalización del servicio) Aislamiento con los caseríos de ala parte El número de
CE Inicial con infraestructura ineficiente, escuela primaria y alta, en época lluviosa habitaciones está en un
colegio secundario con infraestructura deteriorada promedio de 3 a 4
Municipalidad Delegada, con escasez de recursos económicos
para inversiones.
Iglesia, falta promoción y participación de la fe
Cruz Zonas sin alumbrado público Agua, insuficiente, racionalizada Carreteras en mal estado Material rústico, en su
Pampa C. E. Inicial y Escuela Primaria con infraestructura Servicios higiénicos inadecuados Insuficiente servicio telefónico mayoría (adobe, tabique,
insuficiente Aguas contaminadas Interrupción en las vías en época teja)
Iglesia, infraestructura deteriorada lluviosa Número de habitaciones
Cementerio, carece de infraestructura Aislamiento es de 3 a 4

Panecillo C. E. Inicial y Escuela Primaria carecen de infraestructura Agua Potable, falta de Carreteras en mal estado Material rústico (adobe,
adecuada. No tiene servicios higiénicos mantenimiento y conservación Aislamiento con los caseríos vecinos en teja)
Colegio secundario con paredes agrietadas, puertas Servicios Higiénicos, falta, época de lluvias Número de habitaciones
deterioradas, falta de profesores, aulas y cerco perimétrico mayormente se realizan en la Falta de servicios higiénicos es de 3 a 4
Parroquia: Muros agrietados, techo de madera en mal estado intemperie
Cementerio, carece de cerco perimétrico Agua de manantial, contaminada
Pampa Escuela Primaria, muros agrietados, material rústico Agua potable, falta mantenimiento Carreteras en mal estado Material rústico
Ramada Falta Centro de Salud; Iglesia, de material rústico y conservación. Falta de servicios Número de habitaciones
higiénicos (intemperie) es de 3 a 4

Chili Agua insuficiente, cuenta con servicios de salud, educación Agua potable insuficiente Carreteras en mal estado Material rústico
quique inicial, primaria secundaria, Iglesia, casa comunal y Servicios Higiénicos inadecuados Número de habitaciones
cementerio es de 3 a 4
Chapica Falta puesto de salud y cerco perimétrico para la Escuela Agua potable, falta de tratamiento Carreteras en mal estado Material rústico
Primaria, Iglesia, techo deteriorado Servicios higiénicos Aislamiento en época de lluvias 3 a 4 habitaciones
Papelillo CEI, Escuela Primaria, techo deteriorado Agua potable, des abastecimiento Carreteras en mal estado Material rústico
Puesto de Salud le faltan profesionales y medicamentos 3 a 4 habitaciones
Platanal Tiene CEI y Escuela Primaria con la infraestructura Agua de manantial contaminada Carreteras en mal estado Material rústico (adobe,
Alto y deteriorada, falta cerco perimétrico y servicios higiénicos No hay servicios higiénicos teja)
Bajo No tienen Iglesia y requieren más áreas deportivas 3 a 4 habitaciones
No tiene cerco perimétrico en cementerio.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 33


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.2. ZONIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CARACTERIZACIÓN DE LA SUB -


CUENCA, LAS ZONAS QUE LA CONFORMAN Y SUS PRINCIPALES
POTENCIALIDADES Y RIESGOS

De acuerdo con la identificación de los vínculos de comunicación entre


determinados centros poblados establecidos a través del tiempo y de características
diferenciadas en los sistemas de producción, tipos de cultivos, infraestructura de
riego, vinculaciones con el mercado, etc. Se han establecido tres zonas
denominadas A, B y C. La zona C corresponde a la parte más alta de la sub -
cuenca, perteneciente políticamente a la jurisdicción del distrito de Frías, provincia
de Ayabaca, como no hubo representante de esta zona, solo pudo recuperarse
alguna información que ha sido reservada.

Comprende los caseríos y centros poblados de Yapatera,


Panecillo, Cruz Pampa, Fátima, Chapica y Campana; ésta
ZONA A zona se caracteriza por que presenta un bosque ralo, clima
cálido, suelo pedregoso, lomas y perfil ondulado; el agua de
gravedad es dulce, algo cálida a diferencia del agua
subterránea que es salina.

La producción depende del agua de gravedad y pertenece al sub-sector de riego


Yapatera, tiene parte se la infraestructura deteriorada y en algunos sectores se hace
mal uso del agua de riego; los cultivos que predominan son los transitorios como
arroz, maíz, algodón, marigold; frutales como limón, mango, palto, papaya,
maracuyá y cultivos alimenticios como yuca y frijoles y crianzas como vacunos,
caprinos y ovinos y generalmente usan mano de obra contratada y existe poca
participación de la familia en los cultivos. En general se hace poco uso de la
asistencia técnica, el 40% de los productores comercializan directamente sus
productos y un 60% le vende al intermediario.

La población se caracteriza por que es poco comunicativa, no tiene disponibilidad


para coordinar, existe desconfianza; los pueblos antiguos (del siglo pasado)
registran mayor concentración poblacional, pero si existen grupos que tienen mayor
afinidad étnica, las mujeres destacan por su laboriosidad, los jóvenes, se
encuentran agrupados en movimientos juveniles y ésta zona es sede de la
municipalidad delegada.

Los servicios de agua potable solo existen en los centros poblados más grandes y
casi siempre tiene un servicio restringido, no cuentan con servicio de alcantarillado
y las letrinas instaladas se usan de manera inadecuada.

Para la comunicación se cuentan con trochas carrozables para el transporte, el


servicio telefónico es insuficiente, la mayoría de las viviendas son de adobe,
tabique y teja y tienen entre 3 a 4 habitaciones por vivienda, la infraestructura
deportiva es insuficiente y a los colegios les falta cercos perimétricos.

Entre los principales riesgos están la salinización, inundaciones, contaminación por


agroquímicos, sequía, tala indiscriminada, incendios, plagas, FEN, bajas

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 34


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

temperaturas, robos, desorganización de los productores, colmatación de canales,


infraestructura averiada y el consumo de agua contaminada.

Comprende los caseríos de Papelillo, Palo Blanco,


ZONA B
Platanal Alto, Platanal Bajo, Chililique Alto, Chililique
Bajo y Pampa Ramada.

Las característica que presenta son suelo gredoso y con cascajo, bosque denso, con
clima cálido, accidentado, con quebradas y cerros; el caudal de río es irregular, con
agua turbia en verano, dulce y fresca, con significativa presencia de pastos naturales
y fauna, con potencialidades para la agricultura y ganadería.

En la agricultura participa principalmente la familia, predominan principalmente


frutales como mango, limón, palto, cacao y maíz amarillo y en menor área arroz; la
infraestructura con que cuenta es rústica, casi nula la asistencia técnica y solo un
10% de los productores comercializan directamente sus productos.

Sus caseríos y centros poblados tiene menos de 200 años, pero son del siglo pasado;
las organizaciones existentes son similares a la zona A, con la diferencia que es
éstos espacios existen comunidad campesina, central de rondas y comités
ganaderos.

Los servicios de agua potable y salud son deficientes, la infraestructura de algunos


servicios sociales se encuentra agrietada, las carreteras en mal estado, las viviendas,
en su mayoría son de tabique, adobe y teja y no cuentan con infraestructura
deportiva.

Entre los riesgos se encuentra la sequía, el Fenómeno de El Niño, colmatación de


canales, plagas y enfermedades, erosión de suelos y de las riberas de los ríos, tala
indiscriminada, deforestación, pérdida del germoplasma nativo, abigeato y fuertes
vientos.

El pueblo Yapaterano debió luchar para que el hacendado reconozca


límites a la población, sólo en 1899 lo hacen reconociendo a la población
16 cuadras de latitud por 16 de longitud y renunciando a la indemnización.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 35


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

MAPA DE ZONIFICACION ESTRATÉGICA

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 36


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO N° 6 : Zonificación Estratégica

ZONAS MEDIO NATURAL PRODUCCION POBLACION SERVICIOS RIESGOS


A Bosque ralo, Clima cálido Cultivos permanentes y Poco comunicativa. Agua por horas, no hay Salinización, inundación
Yapatera ondulado con lomas, suelo frutales (limón, mango, No coordina alcantarillado, deficiencias Contaminación por
Panecillo pedregoso, agua dulce algo palto) Desconfianza en letrinas; trochas agroquímicos. Sequía
Cruz Pampa cálida, Agua subterránea Arroz, maíz, algodón, Pueblos antiguos carrozables. Tala indiscriminada,
Fátima salina, Zona plana (área marigold, papaya, Mayor concentración Telefonía insuficiente. Incendios; Plagas
Chapica agrícola) maracuya yuca. poblacional. Vivienda mayoría de adobe , FEN, Bajas temperaturas
Campana Ganadería (vacuno, Afinidad étnica tabique, teja. Robos;Desorganización
caprino, ovino) Laboriosidad de la Entre 3 a u habitantes por de los productores
Pocos canales. Revestir mujer. vivienda. Colmatación de canales
compuertas. Grupo de movimiento Infraestructura deportiva Infraestructura averiada
Poca asistencia técnica juvenil. insuficiente. Consumo de agua
40% Comercio directo. Sede de municipalidad Falta cerco perimétrico. contaminada.
Contrata mano de obra de legada
B Bosque denso, Clima cálido, Predominan frutas, A menor concentración Agua por horas Carreteras en mal estado
Papelillo accidentado, quebradas, mango, limón, palto, Central de rondas Carreteras en mal estado Infraestructura social
Palo Blanco cerros. cacao, maíz amarillo y Comunidad campesina Vivienda mayoría de tabique, agrietada
Platanal Alto Suelo gredoso con cascajo. arroz en menor escala. Comité de ganadería adobe y teja. Sequía, FEN, Plagas,
Platanal Bajo Caudal del río irregular turbia Infraestructura rústica. Falta puesto de salud Erosión de suelos y de
Chililique Alto en verano, dulce y fresca, Poca asistencia técnica No hay infraestructura ribera de ríos
Chililique Bajo pastos naturales y fauna. 10% comercio directo deportiva Tala indiscriminada,
Potencialidades para Participación 100% Deforestación
agricultura y ganadería. Asentamiento menor de Erosión de suelos y
200 años. plantas
Infraestructura deteriorada
Abigeato, Colmatación de
canales
Vientos, Epidemias
No hay atención médica.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 37


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.3. ANÁLISIS DE FACTORES DE SOSTENIBILIDAD, OPORTUNIDADES,


VULNERABILIDADES Y AMENAZAS (SOVA)

SOVA
PRESENTE FUTURO

PARA ALCANZAR
S O DESARROLLO
Sostenibilidad Oportunidad DEBEMOS
DEFINIR EL
CAMINO A
SEGUIR PARA
OBTENER ÉXITOS
V A Y EVITAR
Vulnerabilidad Amenaza (NEUTRALIZAR)
LOS FRACADOS

INTERNO EXTERNO

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 38


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.3.1 Análisis SOVA ZONA A : Yapatera, Panecillo, Cruz Pampa, Fátima, Chapica
y Campana

SOSTENIBILIDAD OPORTUNIDAD
 Agua de riego  Participación de ONG
 Asociación de productores de algodón y arroz.  Programa de mejoramiento de actividades
 Agua de sub suelo de buena calidad agropecuarias
 Acceso mercado Regional  Cerca de localidades más desarrolladas
 Suelo fértil.  Buen clima
 Capacidad de gestión  Acceso a los medios de comunicación
 Bosques Naturales  Mercado externo para frutales
 Materiales de construcción  Programa de mejoramiento de infraestructura
 Actividades agropecuarias permanente del CTAR
 Zona con atractivos turísticos
 Flora diversificada
 Gerencia de Micro Red
 Existencia de organizaciones e instituciones

VULNERABILIDAD AMENAZA
 Sistema de riego deteriorado  Contaminación ambiental por actividad minera
 Poca organización y concertación  Robos
 Mala distribución del agua  Plagas y enfermedades
 Falta de servicios luz, agua y desagüe  Falta de entidades crediticias
 Escasez de recursos económicos  Fenómeno del niño
 Carreteras en mal estado  Calidad de suelo para la construcción
 Falta de asesoramiento técnico  Cambio brusco del clima
 Tala de Bosques  Época de sequía
 Centralismo
 Carreteras en mal estado

Mujeres participantes
Taller 10,11 y 12 en
local Servicios
Múltiples Yapatera

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 39


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.3.2 Análisis SOVA ZONA B : Comprende los caseríos de Papelillo, Palo Blanco,
Platanal Alto, Platanal Bajo, Chililique Alto, Chililique Bajo y Pampa Ramada.

SOSTENIBILIDAD OPORTUNIDAD
 Suelo Fértil  Participación de ONG en nuestra zona
 Trabajo en equipo permanente
 Actividad agropecuaria permanente  Interés de la Municipalidad actual para
 Plantas medicinales apoyar a los pueblos
 Bosques naturales  Buen clima para nuestros frutales
 Plantas medicinales para controles de plagas  Interés de la cooperación financiera
Buena calidad, aguas para actividades internacional para trabajar el medio
agropecuarias ambiente
 Puño de chaquiro  Revegetación natural por los fenómenos
 Mayor acceso a un mercado regional del niño
 Comité de pequeños productores  Dispositivo legal que dispone conservar
Platanal los recursos naturales (fauna y flora)
Palo Blanco  Dispositivo legal que dispone el control
Chililique obligatorio de la mosca de fruta
 Uso de abonos orgánicos
VULNERABILIDAD AMENAZA
 Para organización de bases  Fenómeno El Niño
 Pobladores de poca concertación  Aislamiento de caminos
 Divisionismo  Plagas y enfermedades en general
 No hay conciencia sobre importancia de asistencia  Presencia de tala indiscriminada
técnica de la mayoría de agricultores  Contaminación del medio ambiente
 Uso irracional de agua de riego (mina)
 Mal uso del agua de riego  Falta de crédito para el agro
 Tala de arboles (poca)  Abigeato
 Desconocimiento de capacidades y potencialidad  Uso de agroquímicos
de los RR.NN  Falta de lluvias en zonas altas
 Carreteras en mal estado  Desagüe de la parte alta hacia el río
 Desconocimiento de bases de concertación

Salvador García Baca –


Presidente Comisión
Desarrollo Agrario y Medio
Ambiente – Municipalidad
Provincial, acompañado de
dos trabajadores de
Municipalidad Delegada de
Yapatera

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 40


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.3.3 SOVA GRUPO ZONA C : Parte alta, distrito de Frías

SOSTENIBILIDAD OPORTUNIDAD
 Recurso hídrico  Que nos comprometamos hacer realidad el
 Materiales para la construcción (arena, presente proyecto integral de la micro cuenca
piedra, ripio) del río Yapatera - ONGS
 Producción frutícola, amplia y permanente  Promocionar la feria agropecuaria de la Sub
(mango, limón, palto como otros) Cuenca del Río Yapatera, en forma leal,
 Producción pecuaria permanente participativa y responsable
(vacunos, caprinos, ovinos, porcinos,  Rondas campesinas como ente de gestión para
otros) el desarrollo
 Flora y fauna, transformación.  Grandes
Plantasáreas de pastizales
medicinales en campos
silvestres. no quina negra, berros, cola d
Matico,
 Rondas campesinas cultivados.

VULNERABILIDAD AMENAZA
 Tomas deterioradas  Denuncio – Minero
 Comunidades dispersas con poca  Autoridades con poco interés por comunidades
población pequeñas.
 Plagas y enfermedades para cultivos y  FEN
animales  Sequías, vientos heladas.
 Medios de comunicación muy deficientes.  Migraciones
 Poca conciencia de la importancia del  Desagües contaminados que se vierten en la
bosque parte alta de la cuenca
 Infraestructura de servicios sociales en
mal estado.
 Abigeato

Grupo SOVA -
Parte Alta, en la
foto, dirigentes de
Pampa Ramada,
caserío del distrito
Frías

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 41


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.3.4 Análisis SOVA DE LA SUBCUENCA DEL RIO YAPATERA

SOSTENIBILIDAD OPORTUNIDAD
 Mayor acceso a un mercado regional  ONG´s en la zona
 Existencia de organizaciones e  Mercado externo para frutales
instituciones  Programas de mejoramiento de la actividad
 Actividad agropecuaria permanente agropecuaria
 Recurso hídrico (regulado y de pozo)  Buen clima para frutales
 Bosque natural  Normatividad que apoya la protección de los
recursos(flora y fauna)
 Revegetación natural por el FEN
 Uso de abonos orgánicos
 Programa de Mejoramiento de la infraestructura
por la CTAR
 Fondo Privado de cooperación para conservar el
ambiente
 Programa de mejoramiento de infraestructura

VULNERABILIDAD RIESGO
 Mayor acceso a un mercado regional  ONG´s en la zona
 Poca Organización  Inundaciones
 Existencia de organizaciones e  Mercado externo para frutales
instituciones  Contaminación por agroquímicos
 Escasa Asistencia Técnica  Programas de mejoramiento de la actividad
 Actividad agropecuaria permanente agropecuaria
 Poca conciencia de la importancia del  Sequía
bosque  Buen clima para frutales Plagas y
 Recurso hídrico (regulado y de pozo) enfermedades
 Comunidades dispersas con poca  Normatividad que apoya la protección de los
población recursos(flora y fauna)
 Bosque natural  Cambio brusco del clima
 Infraestructura en mal estado y  Revegetación natural por el FEN
deficiente servicio  Centralismo
 Tala indiscriminada  Uso de abonos orgánicos
 Carreteras en mal estado  Contaminación ambiental por actividad minera
 Uso indiscriminado del agua de riego  Programa de Mejoramiento de la infraestructura
 Poca importancia por parte del productor por la CTAR
a la asistencia técnica  Aislamiento de caminos
 Poca concertación  Fondo Privado de cooperación para conservar el
 Abigeato ambiente
 Divisionismo  Tala indiscriminada
 Comités de pequeños productores no  Programa de mejoramiento de infraestructura
concertan  Vientos
 Heladas
 Desagües de la parte alta que contaminan el
agua
 Autoridades con poco interés por comunidades
pequeñas

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 42


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.4 ESTABLECIMIENTO DE AREAS DE CONCENTRACION ESTRATEGICAS

El hacer el presente ejercicio facilita entender la contradicción interna del sistema, aquí se
encuentra la base del éxito; para la sub – cuenca del Río Yapatera, primero se procedió a
seleccionar de manera participativa un grupo de cinco vulnerabilidades y cinco factores de
sostenibilidad y a valorar cuanto la sostenibilidad ayuda a contrarrestar la vulnerabilidad,
En el cuadro cruce según Cuadro N° 6 aquellas sostenibilidades que tienen mayor votación
son aquellas que debemos potenciar en la intervención y ayudar a consolidarlas; y aquellas
vulnerabilidades de mayor cantidad de puntaje, deben merecer especial atención para
revertirlas.

En base al análisis de los valores, se definieron las Areas de Concentración Estratégica;


que ayudan a fortalecer las capacidades por un lado y revertir las vulnerabilidades por otro.

Fueron los sucesores Checa en 1966 los que procedieron a


la venta de las chacras a los agricultores de Chulucanas, es
decir nosotros los yanaconas que veníamos trabajando en
forma de arrendatarios nos convertimos en propietarios

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 43


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

CUADRO N° 7 : Relación entre Sostenibilidad y Vulnerabilidad

Vulnerabilidad
Factores de Poca Escasa Poca Comunidades Estructura en mal
sostenibilidad organización asistencia comunicación de dispersas con estado y deficiente Total
( Fortalezas) V1 técnica la importancia poca población. servicio.
V2 del bosque V4 V5
V3
Mayor acceso a un 0 2 0 0 2 4
mercado Regional
F1
Existencia de 3 2 3 1 2 11
organizaciones e
instituciones (rondas
campesinas)
F2
Actividad 2 2 3  1 8
agropecuaria
permanente
F3
Recurso hídrido (suelo 3 3 0  2 8
subsuelo)
F4
Bosque natural 3 2 3 0 0 8
F5
Total 11 11 9 1 7

Leyenda: 0 = NULO 1 = UN POCO 2 = MEDIANAMENTE 3 = BASTA

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 44


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.5. ANÁLISIS DE RIESGOS POR LAS ÁREAS DE CONCENTRACIÓN ESTRATÉGICA


Area Oportunidades Vulnerabilidad Riegos Niño Otros Riesgos

Fortalecimiento Ong.s en la zona; Disponibilidad de apoyo Poca organización; Comunidades dispersas con poca Centralismo
institucional y de la M.P; Mercado externo para frutales población; Poca concertación ; Divisionismo Migración
organizaciones de Acceso a los medios de comunicación
bases
Mejorar la ONGs en la zona; Programas de Comercialización
producción mejoramiento de actividad agropecuaria Escasees de asistencia técnica Inundación Salinización
orientada al Normatividad que apoya con recurso natural Plagas y enfermedades agropecuarias Erosión de Contaminación por agroquímicos
mercado y (flora – fauna) ; Mercado externo para Carreteras en mal estado suelos y rivera Tala indiscriminada
seguridad alimenta frutales; Buen clima para frutales; Abigeato de ríos Colmatación de canales
Uso de abonos orgánicos; Disponibilidad de Uso de irrigación de agua de riego FEN Sequía
apoyo de la MP; Uso de la irrigación para Poca importancia por parte del productor a la asistencia Viento
mejor aprovechamiento de agua de riego técnica. Bajas temperaturas
Fondo privado de cooperación internacional Comités de pequeños agricultores no concertan
para conservar el ambiente
Manejo adecuado Ong.s en la zona; Revegetación natural por Poca organización Inundaciones Contaminación por agroquímicos
(ambiental, el fenómeno del niño; Mercado externo para Escasez de asistencia técnica Erosión de Sequía
sostenible de frutales; Normatividad que apoya con Uso de la irrigación para el agua de riego suelos y ribera Carreteras en mal estado
recursos naturales recurso natura, flora y fauna.; Uso de abonos Poca conciencia de la importancia de bosques de ríos Deforestación
orgánicos; Disponibilidad de apoyo dela MP Tala indiscriminada Plagas
Fondo privado de cooperación internacional Incendios
para conservar el ambiente Denuncios mineros

Mejoramiento de ONG.S en la zona Poca Organización Carreteras en mal estado


servicios Programa de mejoramiento de Comunidades dispersas con poca población Consumo de agua contaminada
(infraestructura infraestructura Infraestructura en mal estado, deficiente servicio Robo
calidad) Programa de mejoramiento de Deficiente servicio del agua desagüe Infraestructura social agrietada
infraestructura Medios de comunicación deficientes. Infraestructura deteriorada
Ctar
Disponibilidad de apoyo de la MP
Investigación Ong.s en la zona Poca organización Infraestructura deteriorada
promoción de Buen clima para frutales Escasez de asistencia técnica
productos Uso de abonos orgánicos Poca conciencia de la importancia de bosques
alternativos

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 45


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

4.6 VISION DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE YAPATERA Y OBJETIVO DE


DESARROLLO

La visión de desarrollo se fue construyendo en el proceso; en un primer momento,


al preguntársele a los asistentes del taller sobre ¿Cómo les gustaría que fuera el
proceso?, ellos pusieron mucho énfasis que querían un proceso integral,
participativo, comunicativo, que motive y genere interés en la población; de tal
manera que sea realista, fortalezca los lazos, genere compromisos, que participen
todos los actores y sea sostenido. Que tenga perspectiva a mediano y largo plazo, en
el que se identifiquen los problemas centrales y se diseñen paquetes estratégicos en
relación a un objetivo común.

Sobre la pregunta ¿Qué es Desarrollo? Para ellos, era Superación, Conservación,


Progreso, más comunicación, más participación, pueblo organizado, crecimiento,
transformación de la realidad, conocimiento, predominio de nuevas ideas, bienestar,
cambio, asesoramiento técnico, fortalecimiento mediante las organizaciones e
instituciones

Y finalmente sobre ¿Qué es sostenible? Ellos consideran a permanente, relaciones


transparentes en organizaciones e instituciones; productivo, eficiente; buen uso de
los recursos naturales.

Luego de esa dinámica se formulo la Visión, la misma que anteriormente ya habían


trabajado y solo la precisaron y quedo de la siguiente manera:

Al 2010 la población de la cuenca del Río


Yapatera práctica actividades agropecuarias
rentables de buena calidad y sostenibles, con una
organización responsable, comprometida y
decidida, mejorando sus condiciones de vida.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 46


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

V PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MICROCUENCA DEL


RIO YAPATERA

Las actividades específicas para del Área están orientadas


Fortalecimiento
institucional y a la promoción, capacitación en organización en todos los
organizaciones niveles, igualmente a la realización de encuentros entre
de base productores organizados, por otro lado institucionalizar los
comités de emergencia así como proveerse de planes para
enfrentar prevenir y enfrentar emergencias.

Las actividades del Área apuntan por un lado, al


fortalecimiento de capacidades mediante una capacitación
tecnológica, la provisión de asistencia técnica, información
Mejorar la
producción
de mercado, promoción y apoyo a Ferias Agropecuarias,
orientada al modernización de estaciones de bombeo y por otro, a la
mercado y reducción de riesgos como, el mejoramiento de carreteras
seguridad en para evitar la incomunicación con el mercado, la defensa
alimentación ribereña de terreno de cultivo e infraestructura de riego, el
control de plagas, la provisión de información sobre variación
climática, y activación de rondas campesinas para reprimir la
amenaza del abigeato.

Manejo Las actividades del Área se dirigen al control de la tala


adecuado, indiscriminada, procesos de reforestación y la capacitación en
ambiental y el manejo adecuado y sostenible de los recursos como el agua
sostenible de y el bosque, al respecto del agua se propicia el encuentro de
recursos
productores de la sub cuenca para compartir el uso racional
naturales
del recurso, este aspecto es un tema importante planteado
como una actividad del área estratégica a), respecto al bosque
se estima el potencial de explotación de algunas especies
como palo santo que por algunos años se han reservados en
ciertas áreas, la instalación de panales melíferos,
reforestación con especies que producen beneficios para
fertilización de suelos o controladores de plagas, entre otros,
que requieren una orientación técnica. Esto último guarda
estrecha relación con el área de investigación y promoción de
productos alternativos.

Mejoramiento
Las actividades del Área, se refieren a continuar las
de gestiones por la mejora de la infraestructura y la calidad de
infraestructura los servicios, la preocupación central es por el abastecimiento
y calidad de los de agua potable permanente a los pueblos de ambas márgenes
servicios de la sub cuenca a través de la consecución de un proyecto
integral que no entre en conflicto con los usos productivos o
se complemente. La mejora de la carretera de la margen
derecha y la reducción de la vulnerabilidad de las carreteras
en tramos críticos son igual gestiones urgentes para la

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 47


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

sostenibilidad del objetivo de competitividad por oportunidad


de colocar los productos de la Sub cuenca en el mercado.

Las actividades del Área, comprende dos campos, el


Investigación y primero, de promoción, se propone la realización de
promoción de encuentros de productores ecológicos de la Sub cuenca para
productos
alternativos intercambiar experiencia, ilustrar e involucrar a mayor
cantidad de productores en la propuesta. El campo de la
investigación que queda más claro esta referido a la gestión
ambiental del bosque, se necesita investigar el potencial
productivo y los límites de tala racional de algunas especies
como el palo santo y otras para energía doméstica, la
reforestación con especies nativas medicinales (para humanos
y cultivos) y fertilizadoras (puño de chaquiro) o para la
vivienda.

Tal como se encuentra estructurado el Plan de Desarrollo Sostenible de Yapatera


plantea un conjunto de acciones a los cuales pueden adherirse y contribuir diversas
instituciones públicas y privadas. Un primer reto es su difusión popular y la
apropiación de la población, al mismo tiempo la incorporación de un mínimo de
partidas de inversiones del municipio provincial para la elaboración de proyectos.

Se comprueba en el plan de Yapatera su correspondencia y coincidencia con los


programas del Plan estratégico Provincial como:
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario, Programa de Capacitación y
Organización de Productores, Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones
de Base y la Familia, Programa de Saneamiento Básico y, Programa de
Mejoramiento de Caminos Vecinales y Rurales.

Igualmente otras comisiones del Plan Estratégico Provincial deben comprometer su


apoyo o deben asimilar los contenidos de la problemática para fundamentar sus
actividades, en este sentido el Plan Yapatera puede ser un insumo para algunas
Comisiones Provinciales.

También el plan se constituye en una herramienta de negociación del gobierno local


tanto a nivel de gestión de proyectos ante otros organismos, como un modelo base
para la implementación de otros planes a nivel de las otras Sub cuencas o micro
cuencas que conforman la provincia.

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 48


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

5.1 El Plan de Desarrollo de la Sub cuenca del Río Yapatera


Área de Concentración Actividades Estratégicas Instituciones responsables a Responsables a nivel de caserío Plazo
Estratégica nivel de área
Fortalecimiento institucional Promoción de la organización 4, Junta Vecinal Teniente gobernador, comité de rondas, 2001
y organizaciones de base. comedor, vaso de leche, zona parroquial, Iglesia
Evangélica.
Capacitación en organización 4,1,10,8 Municipalidad Delegada 11, Palo Blanco, Panecillo 2001
APP-AP dic. 2000
Encuentro de productores
Conformar Comité de 4,11 PNP Teniente Gobernador C.C.D.C.
Defensa Civil INDECI Agentes, PNP, Rondas
Festival del mango Municipalidad Delegada Movimiento Congo Enero 2001
Elaboración planes de
emergencia
Mejorar la producción Capacitación e innovación 10,1,4,7 Del agua, asociación.
orientada al mercado y tecnológica De pequeños productores
seguridad en alimentación Junta Vecinal.
Orientación e información 10,4,11,7,,5 Comisiones de Regantes, Asociación de Pequeños
para comercialización Asociación de productores Productores Ecológicos.
ecológicos, asociación de Junta de Usuarios
productores de mango y limón
Mejoramiento de carreteras 4, 11 CTAR Teniente gobernadores, Juntas Vecinales. Agencias
agrarias
Encauzamiento de ríos y 4,11 CTAR Municipio Provincial y Municipalidad Delegada
quebradas-Estudio de Defensa Civil
Defensas Ribereñas
Control de plagas 5,10 Productores. Ecológicos. Asociación. Pequeños Productores Técnicos de Agencia
Agraria.
Información sobre 4,8,10 Productores
variaciones climáticas
Activación de rondas
campesinas
Ferias agropecuarias 4,10 11 Movimiento Congo Enero 2001

Electrificación de sistemas de Energía y minas Comisiones de Regantes


bombeo para agua de CTAR.
consumo y riego.
PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 49
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Área de Concentración Actividades Estratégicas Instituciones responsables a Responsables a nivel de caserío Plazo
Estratégica nivel de área
Manejo adecuado Control de tala vigilancia Rondas 19 Teniente
(ambiental/sostenible de PNP
recursos naturales 9
Capacitación sobre su 10,4,11 Comité Ganadero, Teniente
conservación y INRENA Agente
aprovechamiento de bosques 9 Junta Vecinal
Vaso de leche
Comedor
Reforestación INRENA Comedores, Club de Madres, Vaso de leche, Teniente
4,10,11, gobernador, Agente municipal.
9
Mejoramiento de servicios Gestiones ante organismos 4 CTAR APAFA
(infraestructura y calidad) del estado, salud educación. FONCODES Comité de salud
MINSA, EDUC.,MINAC,ENFIG CLASS
M. Micro red.
Proyecto integral agua 11 Todos Enero del
potable 2001
Investigación y promoción Exposición e intercambio de 10,4,11,5 Manuel Nima
de productos alternativos experiencias de uso de Luciano More
fertilizantes naturales y Viveristas
control biológico.
Los números corresponden al Cuadro de Actores Regionales (Anexo 05), elaborado por los participantes Taller 10, 11 y 12 noviembre 2000

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 50


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

VI COMPROMISOS Y PASOS DESPUÉS DEL PPOR

ACTIVIDADES LUGAR RESPONSABLES FECHA


Edición y Local de Servicios
Municipalidad Delegada de Yapatera 24 de noviembre
presentación PPOR a Múltiples Yapatera Comisión de Desarrollo Agrario y Medio 2000
la institucionalidad Ambiente – Municipalidad Provincial
local. PAEN – GTZ
Centro Ideas
Firma de acuerdo Local de Servicios Municipalidad Delegada de Yapatera 1 de diciembre
marco y presentación Múltiples Yapatera Comisión de Desarrollo Agrario y Medio 2000
oficial del PPOR a la Ambiente - Municipalidad Provincial
Institucionalidad PAEN - GTZ
Regional Centro Ideas

EDICION DE Local de Servicios Municipalidad Delegada de Yapatera Febrero 2000


VERSIÓN POPULAR) Múltiples Yapatera Comisión de Desarrollo Agrario y Medio
Ambiente - Municipalidad Provincial
PAEN – GTZ
Centro Ideas
Diagnostico Fátima Municipalidad Delegada de Yapatera 10 al 12 de Enero
Participativos Comisión de Desarrollo Agrario y Medio 2001
Zona A Ambiente – Municipalidad Provincial
PAEN - GTZ
Centro Ideas
Diagnóstico Chililique Municipalidad Delegada de Yapatera 14 al 16 de Enero
Participativos Comisión de Desarrollo Agrario y Medio 2001
Zona B Ambiente – Municipalidad Provincial
PAEN - GTZ
Centro Ideas
Presentación DRP – Yapatera Municipalidad Delegada de Yapatera 20 de Enero 2001
PAC Comisión de Desarrollo Agrario y Medio
Ambiente - Municipalidad Provincial
PAEN - GTZ
Centro Ideas
Formulación Plan Yapatera Municipalidad Delegada de Yapatera Febrero 2001
Operativo Comisión de Desarrollo Agrario y Medio
Ambiente - Municipalidad Provincial
PAEN - GTZ
Centro Ideas
Intercambio de Autoridades, Municipalidad Delegada Yapatera Febrero 2001
Experiencias Fondos lideres y dirigentes Comisión de Desarrollo Agrario y Medio
Ambientales de la Sub – cuenca Ambiente - Municipalidad Provincial
Yapatera PAEN – GTZ
Centro Ideas
Formación del Comité Autoridades, Municipalidad Delegada Yapatera Marzo 2001
de Administración del lideres y dirigentes Comisión de Desarrollo Agrario y Medio
Fondo de la Sub – cuenca Ambiente - Municipalidad Provincial
Yapatera
Implementación del Sub – cuenca Comité de Administración Fondo Ambiental Abril 2001
Fondo Ambiental Yapatera
Evaluación Yapatera Municipalidad Delegada Yapatera Diciembre 2001
Comisión de Desarrollo Agrario y Medio
Ambiente - Municipalidad Provincial
Comité de Administración Fondo Ambiental

PARTE B: PLAN ESTRATEGICO 51


Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

ANEXOS

ANEXOS 52
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

ANEXO N° 01 : USUARIOS Y AREAS EN EL SUB-SECTOR DE RIEGO YAPATERA


CANAL UNIDAD NÚMERO DE USUARIOS AREA BAJO RIEGO AREA TOTAL
CHAPICA San Martín de Porras 17 62.15 68.3
Santa Elena 42 76.79 102.44
El Crespo 19 30.95 39.5
El Cornejo 32 29.46 31.75
El Aromo 12 81.92 150.3
El Pato 25 22.6 60.46
Huyen 14 15.5 25.90
Laurel 10 52.07 57.07
La Laguna 8 11.85 11.85
Vaquería 118 191.36 246.42
Trigo 71 121.93 165.32
La Viña 46 100.17 185.97
El Trigo 31 61.95 102-03
El Farfán 39 53.75 67.59
Salitral 49 106.55 112.33
Comunidad Alta y Baja 67 196.06 209.81
Nevado 45 106.45 117.47
Mamacita y Arena 71 134.84 151.54
Huerta Comunidad 16 28.22 33.67
El Cueva 33 41.2 59.55
Alcocer y Pinela 44 53.25 91.75
Otero 16 25.90 30.05
Camacho 20 23.12 24.57
Zapotal 64 100.92 125.25
Cenizo Alto 68 150.19 167.59
Cenizo Bajo 66 100.04 115.84
Cocos y Pampas 115 148.03 164.09
Palo Blanco 99 97.7 116.61
Coco 2 57.33 87.82
Carmelo Alto 46 61.99 106.56
Carmelo Bajo 32 66.85 67.79
Papelillo 59 84.03 89.49
YAPATERA Lagunas 127 359.57 435.15
Lagunas I 93 155.56 168.30
Lagunas II 79 99.50 109.65
Lagunas III 11 47.80 58.80
El Coco 32 115.52 141.90
El Fénix 24 71.35 91.10
El Checo 20 43.95 63.40
Platanal Bajo 49 48.90 63.65
Filtración Alta 32 46.42 51.57
Filtración Baja 19 9.3 15.65
La Isla 20 21.21 23.96
Tuno Alto 49 76.13 78.47
Tuno Bajo 26 42.69 48.23
Predio El Tuno 70 91.99 97.89
La Ponderosa 24 41.00 42.00
Ñacara 129 342.80 373.7
Arriscal de Alto 18 45.75 71.30
Arriscal de Bajo 27 92.8 114.7
Cacao 98 168.74 179.92
Callejones 121 211.84 228.76
Yapatera Alto II 60 63.37 66.32
La Antonia 45 120.77 145.47
Yapatera 103 144.44 156.56
Yapatera Alto 106 127.53 137.11
Chililique 53 83.09 83.09
El Farfán 43 60.79 60.79
58 U. P. TOTAL 2,874.00 5,227.93 6,294.12

ANEXOS 53
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

ANEXO N° 02
METODOLOGÍA DEL TALLER
OBJETIVO Formular el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera
Día: Viernes 10
HORA TEMA/SUBTEMA OBJETIVO METODO/ PROCEDIMIENTO MATERIALES APOYO TIEMPO
TECNICA
8.30- Inscripción de Los participantes se identifican Hoja de asistencia Registro al ingreso al local Ficha, lapiceros, materiales Municipio Yapatera 30´
9.00 participantes de trabajo
Solapines
9.00 – Bienvenida a los Los participantes conocen los objetivos del Presentación Oral Exposición de objetivos y perspectivas. Sr. Alcalde delegado de 15´
9.15 participantes Municipio Local y su perspectiva de desarrollo Yapatera
9.15 – Presentación de Los participantes se identifican y manifiestan Presentación Cada uno se presenta manifestando su Papel Kraf, plumones, Luz María Gallo 25´
9.40 Participantes sus expectativas frente al evento Individual por nombre y apellidos, lugar de procedencia, tarjetas, paneles, Chinchetas Centro Ideas
Tarjetas organización o institución que representa y lo
que espera del taller. (En base a Matriz)
9.40 – Presentación del Los participantes conocen los objetivos y Lluvia de ideas Se presentará los objetivos y metodología del Papelógrafo Alberto Aquino 30´
10.10 Taller y del Proceso procedimientos del taller. Además, de la Exposición taller, con ayuda de Papelógrafo. Se dialogará Paneles, chinchetas PAEN - GTZ CTAR
de Planificación importancia y etapas de la planificación visualizada sobre el proceso de planificación en base a
participativa algunas preguntas.
Conceptos Básicos
10.10- Desarrollo Los participantes comparten ideas sobre Lluvia de Ideas En base a ideas expuestas en tarjetas se Mapas Julio Oliden 20´
10.30 Sustentable Desarrollo Sustentable Exposición – construyen los conceptos de Desarrollo Paneles Centro Ideas
a.m. Dialogo Sustentable Papelógrafo
Tarjetas
10.30- Mapas Temáticos Los actores regionales identifican y caracterizan Trabajo en Grupos Se formarán cuatro grupos. Cada uno de ellos Papel Kraf, plumones, Julio Oliden 120´
12.30 espacios similares respecto a los temas: trabajará un tema, teniendo como referencia tarjetas, planos, paneles, Centro Ideas
Medio Natural una guía de preguntas. La información chinchetas, cinta Masking
Producción generada se visualizará en Papelógrafo. Para tape,
Población/organización cada grupo se elegirá un Facilitador, un
Infraestructura y Servicios (Sociales/Básicos) secretario y un relator
14:30 Plenaria de mapas Los participantes conocen las características de Plenaria Exposición de cada grupo y aportes de los plumones, tarjetas, paneles, Julio Oliden 60´
15:30 temáticos su Micro cuenca por cada mapa temático participantes chinchetas, cinta Masking Centro Ideas
construidos tape,
15.30- Zonificación Los participantes caracterizan zonas estratégicas Plenaria En base a los datos de los mapas temáticos y plumones, tarjetas, paneles, Julio Oliden 60´
16.00 Unificada para el desarrollo Cuenca con preguntas claves se construye chinchetas, cinta Masking Centro Ideas
zonificación estratégica tape,
16.00 Objetivo de Los participantes construyen su objetivo de Lluvia de Ideas En base a preguntas claves los participantes plumones, tarjetas, paneles, Alberto Aquino 60´
16.30 Desarrollo desarrollo al año 2010 redactan su objetivo de desarrollo chinchetas, cinta Masking Paen GTZ CTAR
p.m. tape,

ANEXOS 54
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

Día: Sábado 11
HORA TEMA/SUBTEMA OBJETIVO METODO/ PROCEDIMIENTO MATERIALES APOYO TIEMPO
TECNICA
9.00 Análisis SOVA Los actores conocen y Exposición y Se explicará el procedimiento para la aplicación Plumones, tarjetas, Alberto Aquino 60´
10.00 aplican la metodología Trabajo en del método SOVA. paneles, chinchetas, cinta Paen GTZ CTAR
a.m. SOVA para cada zona de la grupos Luego en grupos se efectuará dicho análisis para masking tape
Micro cuenca cada zona de la Sub-cuenca. Profundizando el
análisis mediante la elaboración de un mapa de
los riesgos principales en la zona.
10.00 Cruce para Análisis S- Los participantes identifican Plenaria Se inicia con la selección de 5 factores de Plumones, tarjetas, Alberto Aquino 60´
11.00 V áreas de concentración sostenibilidad y 5 vulnerabilidad. Se evalúa para paneles, chinchetas, cinta Paen GTZ CTAR
estratégica todos se mide el grado de influencia de factor de Masking tape
sostenibilidad v.s. vulnerabilidad
11.00- Oportunidades y Los participantes relación los Plenaria De los trabajos anteriores se identifican las Plumones, tarjetas, Alberto Aquino 60´
12:00 Riesgos por área de riesgos y oportunidades oportunidades y los riesgos paneles, chinchetas, cinta Paen GTZ CTAR
concentración asociados a cada área de Masking tape
estratégica concentración estratégica
12.00 Actores regionales Se identifican a los actores Plenaria Con el apoyo de una matriz se construye un Plumones, tarjetas, Luz María Gallo 60´
1.00 que tienen influencia en el listado de los actores regionales que actúan en la planos, paneles, Centro Ideas
desarrollo de la Sub cuenca Micro cuenca chinchetas y mapas
14.00- Acciones para el Plan Se identifican las acciones Lluvia de Ideas Se convierten en positivo las vulnerabilidad y se Papelógrafo con Matriz, Julio Oliden 90´
16.30 estratégico estratégicas en base a una prioriza para obtener las acciones que generarían plumones, tarjetas, Centro Ideas
Matriz éxitos.Se identifican acciones de prevención planos, paneles,
ante los riesgos para poder evitar los fracasos chinchetas.
16.30- Compromisos del Los participantes hacen un Lluvia de ideas Con los participantes se arma un cronograma de Papelógrafo con Matriz, Alberto Aquino 30´
17.00 proceso PPOR listado sus compromisos compromisos al año 2001 plumones, tarjetas, Paen GTZ CTAR
futuros planos, paneles,
chinchetas.
17.00- Evaluación Visualización por Utilizar una matriz de evaluación del desarrollo Fichas Luz María Gallo 30´
17.30 tarjetas del taller Plumones Centro Ideas
individuales

ANEXOS 55
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

ANEXO N° 3: Listado de Participantes en el Taller

Lugar : Local de Servicios Múltiples de Municipalidad Delegada de Yapatera

N° NOMBRES Y APELLIDOS LUGAR DE INSTITUCIÓN / ORGANIZACION CARGO


PROCEDENCIA
1 Zoila Córdova López Panecillo Iglesia Católica Coordinadora Zonal
2 Blanca Carmen Montenegro Yapatera Ministerio De Educación Profesora
3 Sergio Juárez Calle Palo Blanco Ministerio del Interior Teniente Gobernador
4 José Benites Barranzuela Panecillo Comisión de Regantes Yapatera Delegado De Agua
5 Edy Juárez Orozco Pampa Ramada Ministerio De Educación Profesor
6 Víctor Delgado Olaya Yapatera Sub-sector de Riego Yapatera Agricultor
7 Félix Vilchez Delgado Yapatera Grupo Campesino La Poderosa Presidente
8 Audo Alzamora Arévalo Yapatera Comité Cívico Pro Secretario
9 Cipriano Jiménez Aguilar Platanal Bajo Delegado De Agua “Los Jiménez” Delegado
10 Jesús Carmen Delgado Yapatera Presidente Comedor Popular Presidente
11 Zeneida Yarleque Juárez Cruz Pampa Regidora Regidora
12 Manuel Abramonte Pulache Yapatera Zona Santa Rosa Yapatera Tesorero
13 Carlos Zapata Ortega Yapatera Municipalidad De Yapatera Policia Municipal
14 Miguel Reyes Rosas Yapatera EPM. 14619 Profesor
15 Víctor Zeta Palacios Chapica Junta Vecinal Presidente
16 José Mercedes Varillas Alvarado Chapica-El Carmelo Junta Vecinal Coordinadora
17 Luciano More Márquez Palo Blanco APPEAR Promotor Viverista
18 Víctor Gonzáles Guardado Yapatera Centro Poblado Yapatera Técnico Agropecuario
19 Lautaro Calle Córdova Pampa De Ramada Ministerio del Interior Teniente Gobernador
20 Fidel Núñez López Pampa De Ramada Presidente RR.CC. Representante
21 Javier Llacsahuache Montalban Pampa De Ramada Secretario RR.CC. Representante
22 Olga Calle De Córdova Palo Blanco Comedor Popular Promotora De Salud
23 Lilian León Olivares Yapatera CLASS Secretaria
24 Samuel Calle Calle Yapatera Municipalidad Regidor
25 Magna Calle Peña Papelillo APAFA Tesorero
26 Epifanía Chumacero Papelillo Club De Madres Presidenta
27 Mercedes Aurelia Juárez Papelillo Club De Madres Promotora De Salud
28 Andrés Peña Alvarado Papelillo Sub-sector de Riego Yapatera Agricultor
29 Segundo Calle Chamba Papelillo Sub-sector de Riego Yapatera Agricultor

ANEXOS 56
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera

N° NOMBRES Y APELLIDOS LUGAR DE INSTITUCIÓN / ORGANIZACION CARGO


PROCEDENCIA
30 Daniel Rodríguez Yarleque Yapatera E.P.M. N° 14619 Vigilante
31 Manuel Núñez Pallela Panecillo APPEAP Presidente
32 Eleodora Olaya Cornejo Cruz Pampa Municipalidad Guardián
33 Filiberto Ortega Yapatera Municipalidad Alcalde
34 Augustina Montero Lázaro Yapatera MINSA Promotora de Salud
35 Deysi Adrianzen Yapatera Municipalidad Secretaria
36 Yubaldina Crisanto Montero Yapatera PROMUDEH Promotora de Alfabetización
37 Alejandro Palacios Yapatera Junta De Agua Potable Presidente
38 Policarpo Orozco Mogollón Yapatera Comité “Antonio” Secretario
39 Marleny Ibarra Delgado Yapatera Municipalidad Apoyo
40 Marcelino Sánchez La Madrid Chulucanas Municipalidad Alcalde
41 Jovano Paico Palacios Chulucanas Municipalidad Regidor
42 Mito Valladolid Frías Chulucanas Municipalidad Regidor
43 Salvador García Baca Chulucanas Municipalidad Regidor
44 Segundo Chero Morales Chulucanas Comisión De Regantes Yapatera Presidente
45 Felicita García Panta Fátima Vaso De Leche Presidente
46 Maria Delia Sausen Varillas Chapica-Carmelo Vaso De Leche Presidente
47 Balbina Caramantin Velásquez Chapica Vaso De Leche Secretaria
48 Adela García De Varillas Chapica Vaso De Leche Tesorero
49 Abelardo Córdova Jiménez Platanar Bajo Comité Zonal Coordinador
50 Alex Rijalba Arévalo Chulucanas Centro Ideas Tesista
51 Marisol Aponte Falla Fátima La Gobernación Teniente Gobernador
52 Amorfilita García Sánchez Yapatera Municipio Delegado Secretaria
53 Miguel Reyes Rosas Yapatera C.E. 14619 Profesor
54 Reinaldo Peña Calle Papelillo Agricultor Agricultor
55 Ángela Juárez Zapata Río Seco Bajo Comité Vaso De Leche Sta Rosa Fiscal

ANEXOS 57
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera-

ANEXO 4 : ACTORES LOCALES

Localidades Fecha de

Junta de Participación
Comité Prod. Agrarios

Junta de agua potable


Teniente Gobernador

Comité Sector APRA


Fundación

Social (Cementerio)
Responsable Salud

Equipo Parroquial
Agente Municipal

Delegado Unidad

Movimiento Fco.
Puesto de Salud

C.E. Secundario

Club de Madres

Club Deportivo
Puesto Policial

Vaso de Leche
Comité Cívico
C.E. Primario

Autodefensa
Juez de Paz
C.E. Inicial

Comité de
PRONOEI

Rondas
Congo
Iglesia
Riego
CLAS
Yapatera 1810 (03) o o o o o o X O 0 O O O X O O O O V O O O X O O
o Del.
Cruz Pampa 1810 (03) X x X X O X O X X X X O O O O O X V O O O X O X
o
Campanas o/ o/ X O/ O/ X X X X X X O/ / X O/ O/ X O/ O/ O/ O/ O/ O/ X
Fátima 1890 (01) o x X X O O X X X X X O X X O O X X O O O X O X
o
Chapica 1850 (1) X o X X O X X X X O Ox O X X X/ X X V/ O/ O/ O/ O/ O/ X
o
Papelillo 1880 (01) X / o O O X X / X X X O O X O X X O O O O X O X
o
Palo Blanco 1890 (01) / o /o X /o /o /o X X X X X O/ O/ X O/ X X V/ O x / (2) / / / (3) X
/o
Panecillo 1800 ? /o /o /o X /o /o /o /o X X X X O/ O/ X O/ X X X O/ O/ O/ O/ O/ X
(2)
Platanal Bajo ? X /o /o X X X X X X O/ O/ X O/ X X X O/ O/ O/ O/ O/ X
Platanal Alto ? 01 o/ o/ X /o /o X X X X X X O/ X X O/ X X X O/ O/ O/ O/ O/ X
o/
Chililique Alto 1968 01 o/ o/ X /o /o /o X X X X X O/ O/ X O/ X X X O/ O/ O/ O/ O/ X
o/
Chililique Bajo ? 01 x x X /o X X X X X X O/ X X X X X X O/ O/ O/ X O/ X
o/
Pampa 1915 1o x 1O x X 1O X X X X X X X X X 1o X X O X O O X O O
Ramada
Limón O/ O/ O/ x O/ O/ O/ x x x X x O/ x x O/ X x O/ X O/ O/ x O/ X
Leyenda: o ACTIVO; v INACTIVO  No existe / Si existe

ANEXOS 58
Plan de Desarrollo Sostenible de la Sub Cuenca del Río Yapatera-

ANEXO N° 5: Los Actores Regionales

N° ACTORES REGIONALES FUNCION O ACTIVIDAD PRINCIPAL AMBITO DE ACCION


1 ADE - Chulucanas Promover La Educación Chulucanas, La Matanza
2 Teniente Gobernador Controlar El Orden Publico Yapatera Y En Todos Los Caseríos
3 Micro Red Chulucanas – Yapatera Preservar La Salud Yapatera, Frías, Batanes, Paccha, Km. 50, La Matanza (21)
Establecimientos
4 Consejo Provincial De Morropón – Desarrollo Y Bienestar De La Población Prov. Morropón-Chulucanas
Chulucanas
5 SENASA Chulucanas y Frías Control de Plagas, Enfermedades y Animales Valle Alto Piura y Frías

6 Policía Nacional De Perú (Yapatera - Custodiar el Orden Publico Sol Sol, Chililique, Frías
Frías)
7 Junta de Regantes V.A.P. Distribución de Agua Valle Alto Piura
8 Comisión De Regantes Yapatera Administra El Agua De Riego Cuenca Río Yapatera
9 Radio Vida, Radio Difusión, Capacitación a la Población Altos De Frías Y Valle Alto Piura
Continental
Superior
10 Ongs Ayuda En Acción, Ideas, Cipca, Fortalecimiento De Actores Sociales Chulucanas, La Matanza, San Juan De Bigote, Pampa Ramada.
GTZ, Villa Nazaret
11 Municipalidad Delegada Yapatera Desarrollo Y Bienestar De Su Jurisdicción Chililique Hasta Sol Sol Y Río Seco Alto
12 Comité Cívico De Desarrollo Yapatera Evocar al Proyecto de Yapatera Distrito Yapatera, Cruz Pampa
13 Zona Parroquial Incrementar la Fe Yapatera , Cruz Pampa Y Frías
14 Municipalidad Distrital Frías DISTRITO FRIAS
15 Policía Nacional Custodiar Orden Frías
16 Comités de Regantes Distribuyen Agua Por Ramales
17 Agente Municipal Control y Representación Municipal Pampa Ramada
18 Rondas Campesinas Pone Orden y Controla Abigeato Pampa Ramada
19 Comité Zonal Pampa Ramada Promueve La Fe Católica Pampa Ramada
20 Junta Partic ipativa Social Administra el Cementerio Yapatera, Platanal Bajo Y Papelillo.

ANEXOS 59

También podría gustarte