Furcopenis Gallaeciensis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Libro Rojo de los Invertebrados de España

Furcopenis gallaeciensis Castillejo y Wiktor, 1983 VU

Categoría UICN: Vulnerable


Criterio UICN: B2ac(i)
Nombre Vulgar:
Tipo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Pulmonata
Familia: Agriolimacidae

Área de distribución
Esta especie sólamente se ha encontrado en el – Sobre las poblaciones. El empleo de compues-
oeste de Galicia (La Coruña y Pontevedra). Los tos fitosanitarios. Aunque los compuestos fitosa-
autores que la han citado son los siguientes: Casti- nitarios empleados no sean del tipo de molus-
llejo y Wiktor (1983), Rodríguez (1985), Riballo quicidas, éstos (los fungicidas, acaricidas, her-
(1990), y Castillejo y Rodríguez (1991). bicidas, nematicidas, etc.) tienen efectos sobre
las puestas de huevos de las babosas (acción ovi-
Hábitat y Biología cida), haciendo inviables éstas, ya que destruyen
Furcopenis gallaeciensis es un Agriolimácido fre- los embriones.
cuente en los pinares gallegos. Los días húmedos
se puede encontrar al borde de los caminos, entre Medidas de conservación
la vegetación. No es raro en zonas de prados, jar- Conservar el bosque autóctono (talas, incendios,
dines y huertas. Posiblemente sea una especie si- etc.), respetar los arroyos, manantiales y capas
nantrópica. freáticas. Controlar la emisión de partículas sóli-
das al aire (canteras, abrir nuevas vías, etc.). Mo-
Factores de amenaza derar el uso de compuestos fitosanitarios para
Esta especie vive en zona con matas de retama. En controlar plagas.
las zonas de montaña las matas de retama tienen
dos peligros: el ganadero las corta para hacer “ca- Bibliografía
mas” para el ganado y de vez en cuando prende Castillejo, J. y Wiktor, A. 1983. Furcopenis gen. n.
fuego a una amplia zona para tener en la primave- with its two new species and new Deroceras spe-
ra pastos para ovejas y vacas. cies from Spain. Malakologische Abhandlungen
Las babosas son animales muy ligados a la hume- Staatliches Museum für Tierkunde Dresden, 9(1):
dad de los ecosistemas y aunque ocasionalmente 1-15.
pueden ser omnívoros, todos son herbívoros, por Rodríguez, T. 1985. Contribución al conocimiento de
lo que una alteración del medio les puede afectar las babosas del Noroeste de España. (Familia Agrioli-
drásticamente. Esta alteración puede ser: macidae). Tesis de Licenciatura. Universidade de
– Sobre los refugios (hábitat), por medio de des- Santiago de Compostela. 99 pp.
trucción física (construcción de viales, obras de Riballo, M.I. 1990. Gasterópodos terrestres de Rubio-
ingeniería, obras civiles, talas de bosques, altera- Boqueixón y Cernán-Rois (La Coruña). Tesis Docto-
ción de la capa freática, secado de arroyos y ral. Universidade de Santiago de Compostela.
fuentes, etc.). 400 pp.
– Sobre las plantas sobre las que se alimenta (há- Castillejo, J. y Rodríguez, T. 1991. Babosas de la Pe-
bitat). Una simple capa de polvo de una carrete- nínsula Ibérica y Baleares. Inventario Crítico, Citas y
ra, cantera que se deposite sobre los líquenes u Mapas de Distribución. Monografias da Universida-
sobre las hojas de las plantas sobre las que se ali- de de Santiago. Santiago de Compostela. 211 pp.
menta, puede acarrear daños imprevisibles so-
bre las poblaciones. Autores: J. Castillejo y J. Iglesias

345

También podría gustarte