Taller #2 Una Vida Con Los Otros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.

E CORVIDE AREA: RELIGION PRIMER PERIODO descubrir todo lo que se haya podido recibir,
especialmente de la familia y de los primeros amigos.
GRADO:8 DOCENTE: SANDRA CORREA
También mirando el presente y futuro cuando ya se
¿Cómo se desarrolla la dimensión comunitaria del ser pertenece a grupos por elección propia. Porque estas
humano? relaciones permiten el desarrollo de nuestra identidad.

TALLER N.º 2 UNA VIDA CON LOS OTROS 1 observa las imágenes, que mensajes de transmiten,
que significa que somos seres sociales, ¿hasta qué
No somos islas. Para alcanzar un desarrollo pleno en punto las personas somos el fruto de quienes nos
nuestro cuerpo, en nuestra inteligencia y en los afectos, rodean?
las personas necesitamos de los demás. Crecer en
valores como el respecto, la cordialidad o la amistad nos
ayuda a tener un mundo de relaciones amplio y sólido.

SOMOS SERES SOCIALES

Dentro de todas las especies conocidas, la humana es


quizá la más débil desde el punto de vista físico y le
toma un buen tiempo para que una nueva criatura
llegue a un estado adulto. Esta realidad hace
indispensable la existencia no solo de los padres y la
familia, sino de un amplio grupo de personas adultas
que le reciban y acompañen en su crecimiento.

Llegados a la adultez, los seres humanos continuamos


ligándonos a nuevas personas y grupos en busca de
comprensión y comunicación. Por eso, cuando
afirmamos que somos seres sociales afirmamos que la
relación con los demás y la pertenencia a grupos son
elementos fundamentales del ser persona.

LAS DIFERENTES MANERAS DE PERTENECER A LOS


GRUPOS

A veces no somos conscientes de nuestra dimensión


social. Desde que nacemos estamos integrados de
forma natural en determinadas agrupaciones. La
primera es la familia; pero junto a ella pertenecemos a
un determinado pueblo o nación. Con una lengua y unas
costumbres propias. Con el paso de los años, la persona
elige en que lugar quiere vivir y con quien quiere
relacionarse. Así van apareciendo los grupos a los que
se pertenece por elección libre. Normalmente, se
desarrolla lo que se quiere ser. Los amigos, compañeros
de estudio, los grupos en torno a las aficiones o las
creencias son parte del entorno social de las personas.

TOMAR CONCIENCIA DE LA REALIDAD SOCIAL

En el momento de la pubertad o de la adolescencia,


cuando la persona construye su identidad, es muy
importante tomar conciencia de la propia realidad
social. En un primer momento mirando el pasado, para
2. sabes ¿cuál es el tiempo de gestación de una jirafa,
del elefante y tiburón anguila?

3. Dibuja la tabla y complétala. Piensa en un día


cualquiera de tu vida.
Hora acció Personas que han Que te han
n participado aportado
4. Después de rellenar el cuadro, responde a estas

preguntas:

¿Qué lugar ocupan los otros en tu vida?

¿Quiénes son las personas más importantes para ti?

¿para que acciones necesitas más a los demás?

5. Haz la lista de los grupos a los que perteneces y


colócalos de mayor a menor importancia en tu vida

¿Sería diferente tu vida si, en lugar de tener la


experiencia de esos grupos, tuvieras la de otros muy
distintos? Escribe tres ejemplos

6. elabora una carta a cualquier integrante de tu familia:


reconoce lo importante que ha sido, cosas que quisiera
que el cambie y porque te podrías identificar con el.

7. Mira estas herramientas como te han facilitado tu


socialización, es confiable, siempre es exitosa,

6. Mis cuatro generaciones: la de tus bisabuelos, la de


tus abuelos, la de tus padres y la tuya. Para cada
persona que elijas de cada generación has de recopilar
la siguiente información:

a) Resumen biográfico: escribe el nombre de tus


familiares, la fecha aproximada en que se casaron (si es
que se casaron), si fueron o no a la escuela y hasta qué
edad, dónde vivieron, de qué trabajaron, cuántos hijos
tuvieron…
b) Acontecimientos históricos: ¿qué importantes
acontecimientos históricos les tocó vivir? (guerras,
catástrofes naturales, etc.)

c) Escuela: ¿Cómo era la escuela en esa época? ¿Cómo


eran los maestros? ¿Cómo eran los alumnos?

d) Personajes famosos: ¿Cuáles eran los personajes más


populares en esa época?

Are You Lost In The World Like Me? 

También podría gustarte