Hidráulica Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSI DAD PARTICULAR DE

CHICLAYO

ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL


ASIGNATURA: INGENIERIA HIDRAULICA

TEMA: ALIVIADERO - ALCANTARILLA


CRITERIOS DE DISEÑO HIDRAULICO.

DOCENTE: ING: KELLY CAPUÑAY CAPUÑAY


INTEGRANTES:
 SANTOS SEVILLA LUIS GERMAN
 PONGO TORRES KLARA
 SOTO PERALTA JEYRI FERNANDO

2020 – I
VERTEDERO HIDRÁULICO
El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar

el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales, siendo el

aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos

según la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces

como medida de seguridad en caso de tormentas e

presas.

Funciones

Tiene varias finalidades entre las que se destaca:

 Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la elevación del nivel,


aguas arriba, por encima del nivel máximo (NAME por su siglas Nivel de Aguas
Máximas Extraordinarias) (ver: Embalse)
 Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas arriba. Este tipo de
vertedero se llama "pico de pato" por su forma
 Constituirse en una parte de una sección de aforo del río o arroyo.
 Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca daños. Esto se
hace mediante saltos, trampolines o cuencos.

En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que permite la


evacuación de las aguas, ya sea en forma habitual o para controlar el nivel del
reservorio de agua.
Generalmente se descargan las aguas próximas a la superficie libre del embalse, en
contraposición de la descarga de fondo, la que permite la salida controlada de aguas de
los estratos profundos del embalse.
Vertedero como elemento de canalEditar

Los vertederos se usan conjuntamente con las compuertas para mantener un río
navegable o para proveer del nivel necesario a la navegación. En este caso, el vertedero
está construido significativamente más largo que el ancho del río, formando una "U" o
haciendo diagonales, perpendicularmente al paso. Dado que el vertedero es la parte
donde el agua se desborda, un vertedero largo permite pasar una mayor cantidad de
agua con un pequeño incremento en la profundidad de derrame. Esto se hace con el fin
de minimizar las fluctuaciones en el nivel de río aguas arriba.

Los vertederos permiten a los hidrólogos un método simple para medir el caudal en


flujos de agua. Conocida la geometría de la zona alta del vertedero y el nivel del agua
sobre el vertedero, se conoce que el líquido pasa de régimen lento a rápido, y encima
del vertedero de pared gruesa, el agua adopta el calado crítico.

Los vertederos son muy utilizados en ríos para mantener el nivel del agua y ser
aprovechado como lagos, zona de navegación y de esparcimiento. Los molinos
hidráulicos suelen usar presas para subir el nivel del agua y aprovechar el salto para
mover las turbinas.

Debido a que un vertedero incrementa el contenido en oxígeno del agua que pasa sobre
la cresta, puede generar un efecto benéfico en la ecología local del río. Una represa
reduce artificialmente la velocidad del agua, lo que puede incrementar los procesos de
sedimentación, aguas arriba; y un incremento de la capacidad de erosión aguas abajo.
La represa donde se sitúa el vertedero, al crear un desnivel, representa una barrera para
los peces migratorios, que no pueden saltar de niveles.

Clasificaciones:

Los vertederos pueden ser clasificados de varias formas:

 Por su localización en relación a la estructura principal:


o Vertederos frontales
o Vertederos laterales
Vertederos tulipa; este tipo de vertedero se sitúa fuera de la presa y la descarga puede
o
estar fuera del cauce aguas abajo. (Vertedero tulipa descargando agua)
 desde el punto de vista de los instrumentos para el control del caudal vertido:
o Vertederos libres, sin control.

Vertederos controlados por compuertas.


o
 desde el punto de vista de la pared donde se produce el vertimiento:
o Vertedero de pared delgada
o Vertedero de pared gruesa
 desde el punto de vista de la sección por la cual se da el vertimiento:
o Rectangulares

o Trapezoidales
o Triangulares
o Circulares
Lineales, en estos el caudal vertido es una función lineal del tirante de agua sobre la
o
cresta
 desde el punto de vista de su funcionamiento, en relación al nivel aguas abajo:
o Vertedero libre, no influenciado por el nivel aguas abajo

o Vertedero ahogado
Vertederos en un decantador de una planta de tratamiento de potabilización en

Honduras.

 desde el punto de vista de su función principal


o Descarga de demasías, permitiendo la salida del exceso de agua de las represas, ya
sea en forma libre, controlada o mixta, en este caso, el vertedero es también conocido
como aliviadero. Estas estructuras son las encargadas de garantizar la seguridad de la
obra hidráulica como un todo;
o Como instrumento para medir el caudal, ya sea en forma permanente, en cuyo caso se
asocia con una medición y registro de nivel permanente, o en una instalación
provisional, para aforar fuentes, o manantiales;
o Como estructura destinada al mantenimiento de un nivel poco variable aguas arriba,
ya sea en un río, donde se quiere mejorar o garantizar la navegación
independientemente del caudal de este; o en un canal de riego donde se quiera
garantizar un nivel poco variable aguas arriba, donde se ubica una toma para un canal
derivado. En este caso se trata de vertederos de longitud mayor que el ancho del río o
canal. La longitud del vertedero se calcula en función de la variación de nivel que se
quiere permitir;
o Como dispositivo para permitir la salida de la lámina superficial del agua en
decantadores en plantas potabilizadoras de agua;
o Como estructuras de repartición de caudales.
o Como estructura destinada a aumentar la aireación (oxigenación) en cauces naturales
favoreciendo de esta forma la capacidad de autodepuración de sus aguas. En este caso
se trata siempre de vertederos de paredes gruesas, más asimilables a saltos de fondo.

ALCANTARILLA
Una alcantarilla o cloaca es un acueducto subterráneo destinado a evacuar las aguas
residuales domésticas u otro tipo de aguas usadas.
Forma parte de los sistemas de saneamiento urbano.
El conjunto de alcantarillas de una población o de un barrio se llama alcantarillado.
Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su función es

evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que

interceptan la carretera.

En la proyección e instalación de alcantarillas el aspecto técnico debe prevalecer

sobre el aspecto económico, es decir que no pueden sacrificarse ciertas características

hidráulicas sólo con el objetivo de reducir los costos. Sin embargo, es recomendable

que la ubicación, alineamiento y pendiente que se elija para cada caso, estará sujeta al

buen juicio del especialista, quien deberá estudiar los aspectos hidrológicos,

hidráulicos, estructurales y fenómenos de geodinámica externa de origen hídrico, para

obtener finalmente la solución más adecuada compatible con los costos, operatividad,

servicialidad y seguridad de la carretera.

FLUJO EN ALCANTARILLAS

Las alcantarillas se diseñan para que operen a superficie libre y en

condiciones críticas dependiendo de los patrones denotados

anteriormente. Haciendo uso de estos patrones de flujo, Hee (1969)

dividió los tipos de flujo en dos clases concuatro categorías cada una. Las

dos clases las denomino flujo con entrada sumergida y entrada a

superficie libre y estableció una relación que permite definir si la entrada

de la alcantarilla está o no sumergida. Dicha relación se denota a

continuación:

Siendo,

H1: Energía total a la entrada


z: Nivel del lecho a la entrada
D: Altura del barril
Superficie del agua

H
H1 A

Z dc Tw = hO

LAS ALCANTARIAS:

Son estructuras menores, aunque pueden llegar a ser obras de cierta importancia, de
acuerdo a circunstancias específicas.

Generalmente se utilizan como pasos a través de terraplenes, por lo cual quedan muchas
veces enterradas, detectándose su presencia por (cabezales que asoman en cada extremo
por una cierta prolongación de la misma alcantarilla), La dimensión de sus aberturas son
definidas en función del caudal de las aguas que atravesaran.

Tipos de Alcantarillas.

De acuerdo a la altura del relleno y desde el punto de vista económico, para aberturas

inferiores a los 8 metros las mejores soluciones pueden ser de los siguientes cuatro

tipos:

Alcantarillas en bóveda maciza o de concreto armado.

Son estructuras que resisten grandes rellenos encima de su techo.

Casi siempre formadas por secciones de espesores variables y con geometría de arcos

circulares o parabólicos, en la fotografía se puede observar este tipo de alcantarillas.

Las bóvedas en si serán tratadas más adelante con un mayor detalle.


Batería de alcantarillas abovedadas

Alcantarillas metálicas.

Especialmente utilizadas cuando el relleno es de mediana altura y de solución muy

interesante cuando el terreno de fundación es malo, están formadas por tubos metálicos

prefabricados o chapas acanaladas de acero galvanizado, premoldeadas para formar

tubos de diámetros previsto.

Funcionan como estructuras elásticas ó flexibles, por lo cual se adaptan a las presiones

del relleno que soportan.


Batería de alcantarillas Metálicas circulares con protección de colchonetas

Se recomienda que el relleno mínimo sobre las alcantarillas metálicas sea de 60 cm. y

pueden soportar el paso de grandes cargas rodantes sobre la calzada. Este tipo se puede

apreciar en la  fotografía.

Alcantarillas circulares o Tubos de hormigón simple y armado.

Generalmente cuando las corrientes de agua son reducidas, se les da paso mediante

alcantarillas formadas por tubos. Para pequeños diámetros es suficiente fabricarlos con

mezcla húmeda de cemento y arena, ver fotografía.

Son tubos enterrados, generalmente de diámetros no menores de 90 cm, para facilitar su

limpieza y la economía, cuidando también que no sean tubos de diámetros grandes ya

que son muy costosos.

Para terraplenes destinados a vías férreas se aceptan tubos en hormigón simple hasta 0.8

metros. de diámetro, siempre que sobre el tubo el relleno sea superior a 3 m. y si el


terreno es malo se debe colocar una capa de hormigón y a veces inclusive revestir el

tubo con ella.

Batería de alcantarillas circulares de hormigón Armado

Pasados los 0.8 m. de diámetro se debe emplear tubos de hormigón armado, porque

aparecen tensiones de tracción tanto en la fibra interior como en la exterior, por lo que

se dispone armadura anular en ambas caras de la pared del tubo con armadura de

distribución longitudinal, ver figura.

Tubo en hormigón armado


Pruebas realizadas para las mismas condiciones de carga y diámetro de tubo sobre

alcantarillas rígidas que corresponden al caso anterior y alcantarillas flexibles que son

fabricadas con plancha metálica muestran las presiones de la figura, es decir que al

parecer las flexibles son las que mejor se acomodan al terraplén, sin embargo para la

elección final se debe relacionar costos.

Presiones comparativas vertical y horizontal en tubos

Alcantarillas cajón.

Cuando la altura del relleno es pequeña o nula la solución normal puede ser un sistema

aporticado o el uso de secciones cajón ,ver fotografía.

Alcantarillas Cajón de hormigón Armado


Son empleadas frecuentemente para luces que no llegan a los 10 metros, pero si el

terreno de fundación es de mala capacidad puede alcanzar luces hasta de 12 metros,

están formadas por dos paredes laterales, una tapa y fondo, generalmente de sección

constante y a veces presentan unas cartelas en las esquinas.

Alcantarillas Cajón bajo un fuerte relleno

Algunas veces no tienen relleno encima por lo cual las cargas rodantes estarán en
contacto con la losa de tapa; otras veces tienen relleno encima.

Criterios de diseño de alcantarillas:

La ubicación en planta ideal es la que sigue la dirección de la corriente, sin embargo,

según requerimiento del Proyecto la ubicación natural puede desplazarse, lo cual

implica el acondicionamiento del cauce, a la entrada y salida con la construcción de

obras de encauzamiento u otras obras complementarias. Se debe, elaborar una relación

de alcantarillas completa con una columna para indicar el Angulo de esviaje de la

alcantarilla con respecto a la vía. En las curvas se indica la palabra, “radial”. Pendiente

longitudinal La pendiente longitudinal de la alcantarilla debe ser tal que no altere

desmesuradamente los procesos geomorfológicos, como la erosión y sedimentación,


por ello, los cambios de pendiente deben ser estudiados en forma cuidadosa, para no

incidir en dichos procesos que pueden provocar el colapso de la estructura. Para las

alcantarillas pluviales y donde sea posible, se recomienda mantener una pendiente de

2%.

DISEÑO DE ALIVIADERO LATERAL.

1. Aliviaderos laterales.
1.1 Generalidades.
Estas estructuras consisten en escotaduras que se hacen en la pared o talud

del canal para controlar el caudal, evitándose posibles desbordes que podrían

causar serios daños, por lo tanto, su ubicación se recomienda en todos

aquellos lugares donde exista este peligro.

Los cuales, de exceso a eliminarse, se originan algunas veces por fallas del

operador o por afluencias, que durante las lluvias el canal recibe de las

quebradas, estos excesos deben descargar con un mínimo de obras de arte,

buscándose en lo posible cauces naturales para evitar obras adicionales,

aunque esto último depende siempre de la conjugación de diferentes

aspectos locales (topografía, ubicación del vertedero, etc.)

1.2 Criterios de Diseño.


 El caudal de diseño de un vertedero se puede establecer como aquel
caudal que circula en el canal por encima de su tirante normal, hasta
el nivel máximo de su caja hidráulica o hasta el nivel que ocupa en el
canal, el caudal considerado como de máxima avenida.
 El vertedero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal,
siempre quedará un excedente que corresponde teóricamente a unos
10 cm encima del tirante normal.
 La altura del vertedor o diferencia entre la cresta de éste y el fondo
del canal, corresponde al valor Yn.
 Para dimensionar el vertedero existen gran variedad de formulas, a
continuación, se describe la fórmula de Forchheiner.
2
Q=V μ √ 2 g ln
3/ 2
3
Donde:

V = 0.95

µ = coeficiente de contracción

L = longitud del vertedero

h = carga promedio encima de la cresta

El flujo del canal, deberá ser siempre subcrítico, entonces:

H 2 > h1

h1+h 2
h=
2

h1 = 0.8 h2

h2 = 0.9 h1

La fórmula 4,21 da buena aproximación cuando se cumple:

V1
≤ 0.75
√ gY 1
h2 – h1 ≤ Y2 – Y1

 Para mejorar la eficiencia de la cresta del vertedero se suele utilizar diferentes


valores, según la forma que adopte la cresta.
 El tipo a y b, se usan cuando el caudal que se está eliminando por la ventana o
escotadura del canal, cruza un camino, frecuentemente se utilizan cuando se
proyectan badenes, cuando esto no es necesario y el caudal del vertedero se
puede eliminar al pie del mismo, se utilizan los tipos c o d.

 Los aliviaderos laterales pueden descargar a través de un vertedero con colchón


al pie (desniveles pequeños) mediante una alcantarilla con una pantalla
disipadora de energía al final (desniveles grandes).

EJEMPLO 1.

Un canal trapezoidal de rugosidad 0.014 con taludes 1: 1 plantilla 1 m y pendiente 1

%, recibe en épocas de crecidas un caudal de 9 m3/s., el canal ha sido construido para 4

m3/s, pero puede admitir un caudal de 6 m3/s. Calcular la longitud del aliviadero para

eliminar el exceso de agua.


SOLUCIÓN.

1. Cálculo de los tirantes.


YMax = 1.71 m

Yn = 1.17 m

Y2 = 1.42 m

2. Cálculo de h.
h2 = 0.25 m

h1 = 0.8 x h2= 0.2 m

0.25+ 0.2
h= = 0.225 m
2

3. caudal a evaluar.

Q = 3 m3/s

4. Cálculo de L.
Para µ = 0.5 y aplicando ecuación:

30
L= 3
2∗V ∗µ∗√ 2 g∗h ¿ 2

L=20 m
EJEMPLO 2.

Resolver el ejercicio anterior empleando la fórmula de Weisbach

2
Q= µL √ 2 g h3 /2
3

h = se considera un 60% del borde libre, como un criterio práctico de diseño y según

el problema anterior se tiene:

Q = 3 m3/s

µ = 0.50

h = 0.6 (1.71 – 1.17) = 0.324 m

LUEGO:

3∗3
L=
3∗0.5∗4.43∗0.184

L = 11 m

En la Fig. 4.9 se aprecia una aplicación práctica de este diseño: Nota: Comparando los

ejercicios anteriores se puede concluir que WEISBACH da vertederos muchos más

cortos que Forchheiner, razón por la cual recomendamos el uso de la fórmula de

Weisbach, además ésta ha sido utilizada con buenos resultados en el Departamento de

Lambayeque.
1.3 Cálculo
Hidráulico
de un
aliviadero

Alcantarilla
Ejercicio

3.

A la
altura del
km
15+790
de un
canal
principal
se
plantea la
necesidad de eliminar 9 m3/s proveniente de los excesos de lluvia y con la
finalidad de prevenir desbordes del canal, se desea proyectar un aliviadero, si el
canal presenta un borde libre de 0.9 m, se pide: dimensionar hidráulicamente el
aliviadero.
Solución.
La solución al problema se presenta en las Figs. 4.10. a, b y c, donde debido a la
situación topográfica se ha proyectado un aliviadero con alcantarilla.

1) Longitud del Aliviadero.


Como criterio práctico de diseño asumimos que un 60% del borde libre sería el
valor de h en la fórmula de Weisbach y tomando µ = 0.62 como promedio, se tiene:

50
L=
2∗μ∗√ 2 g∗h
3/2

3∗9
L= 1 /2
2∗0.6∗4.43∗(0.54)

L=12.4 ≈12.5

El caudal de 9 m3/s entra por el aliviadero de 12,50 m de longitud y cae a una


rampa con una inclinación mínima de 5%.

2) Cálculo de H2.

El valor H2’ se estima ≥ 1.5 Yc, siendo Yc el que ocurre en la sección 2y si


asumimos en 2 un ancho de rampa b2 = 2.0 se tendrá:
9 3
q= =4.5 m /(seg∗m)
2

Yc = 1.273 m.

Entonces:

H2 = 1.91 m

El valor de la cota en 2, será: 97.59.


3) Cálculo de H1.
Yc
97.59+ + H 1=99.50
2

H1 = 1.274 m

El valor de la cota en 1, será: 99.23


En 1 el ancho de la rampa es: 60% de b2; b1 = 1.2 m.
4) Pendiente de la rampa.

La rampa deberá tener una pendiente ≥ 5%.


98.23−97.59
S= =5.12 %
12.5
El caudal que se está eliminando pasa por el punto 2 y cae a una poza que va conectada a
una alcantarilla.
5) Dimensionamiento de la alcantarilla.
Es necesario remarcar que, por seguridad, se debe considerar una carga mínima de 1.5

Va2/2g encima de la alcantarilla hasta el Punto 1, con lo cual se garantiza la sumergencia y,

sobre todo, hay más confianza de que no habrá desborde por la escotadura o aliviadero en

el caso imprevisto de un mayor caudal. Asumiendo una alcantarilla de 1.5 x 1.5, se tiene:

A = 2.25 m2
Va = 4 m/s
Con estos datos asumidos se prosigue el cálculo.
Va 2
1.5 =1.22 m
2g
La altura de energía respecto al fondo de la alcantarilla será:
H2 = 99.50 – 95.506 = 3.994 m.
Con ayuda del Plano Topográfico, se establece aproximadamente la cota de entrega de la
alcantarilla y se hace un balance de energía entre este Punto y el Punto 2.
E2 = 99.50
E2 = E3 + ∑pérdidas + H2
ESQUEMA PRELIMINAR.

 Perdidas = Entrada + Fricción + Codos (2 codos)

[ ( ) ]
α 12
∗Va2
Va2
L Va 2
90
Σ Perdidas=0.3 +f +2 φ (A)
2g D 2g 2g
Va = velocidad de la alcantarilla.
f = 0.025, tomando este valor se obtienen también buenos resultados.
φ = 0.25 (ver 2.6.11)
α = 22º
A 1.5∗1.5
D=4 R=4 =4= =1.5
P 4∗1.5
L = 22.6(se obtiene aproximadamente mediante el esquema tentativo).
Reemplazando valores en (A) se obtiene:
2
Va
Σ Perdidas= 0.9238
2g
La ecuación del balance de energía será:
2
V V a2
99.50=92.30+Y 3 + 3 + +0.9238+3.994
2g 2g

Y3 = 1.5 m
V3 = Va
Luego:

Va=
√ 1.706∗19.62
1.9338
.

Va = 4.17 m/s
Resulta una velocidad ligeramente superior a la de 4 m/s. asumida debido a las pérdidas de
carga que son necesarias vencer, siendo necesario proyectar al final de la alcantarilla, un
amortiguador del tipo de impacto que garantice una entrega con flujo lento, evitándose las
erosiones y según la Fig. 4.11 corresponde a un amortiguador de W = 4.0 m.
1.4 Amortiguadores del tipo de impacto.
La Fig. 4.11 resulta de gran utilidad para dimensionar estos amortiguadores con caudales

hasta de 11.2 m3/s (400 p.c.s) y velocidades iguales o menores a 9.14m/s (30 pies). Estos

amortiguadores pueden ser utilizados tanto en canales abiertos como en tuberías y la

disipación es obtenida haciendo chocar el chorro de llegada contra un deflector vertical

suspendido, el mejor funcionamiento es obtenido, cuando el tirante de la descarga, se

aproxima, pero no excede a la mitad de la altura del deflector, siendo recomendable que el

borde inferior del deflector se coloque al mismo nivel que el fondo del canal o tubo de

llegada.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS.

1. Alcantarillas.
1.1. Generalidades.
Las alcantarillas son conductos que pueden ser de sección circulares o de marco
(cuadradas o rectangulares) usualmente enterradas, utilizadas en desagües o en cruces
con carreteras, pueden fluir llenas o parcialmente llenas dependiendo de ciertos factores
tales como: diámetro, longitud, rugosidad y principalmente los niveles de agua, tanto a
la entada como a la salida.
Es así como desde el punto de vista práctico, las alcantarillas se han clasificado en
función d e las características del flujo a la entrada y a la salida de la misma.
Según las investigaciones de laboratorio, se dice que la alcantarilla no se sumerge si la
carga a la entrada es menor que un determinado valor crítico denominado H, cuyo valor
varía de 1.2 D a 1.5 D siendo D el diámetro o altura de la alcantarilla.

1.2. Tipos de alcantarilla por el flujo a la entrada y a la salida.


Tipo I: Salida sumergida.

La carga hidráulica H* a la entrada es mayor al diámetro D, y el tirante Y1 a la salida,


es mayor a D, en este caso la alcantarilla es llena:
Luego:
H>D
Y1 > D
Alcantarilla llena

Tipo II: salida no sumergida

H > H*1.2 ≤ H ≤ 1.5

Y1 < D
Alcantarilla llena
Tipo III: Salida no sumergida

H>H

Y1 > V C
Flujo subcrítico en la alcantarilla.
Tipo V: Salida no sumergida

H < H*
Y1<YC
Flujo supercrítico en la alcantarilla
Flujo supercrítico en la entrada
En diseños preliminares rápidos se recomienda usar H* = 1.5 D
Los tipos I y II corresponden a flujo confinado en tuberías y los otros tipos a flujo en
canales abiertos.
1.3. Criterios de diseño.
1. El diseño hidráulico de una alcantarilla consiste en la selección de su diámetro
de manera que resulte una velocidad promedio de 1.25 m/seg., en ciertos casos se
suele dar a la alcantarilla una velocidad igual a la del canal donde ésta será
construida, sólo en casos especiales la velocidad será mayor a 1.25 m/seg.

2. La cota de fondo de la alcantarilla en la transición de entrada, se obtiene


restando a la superficie normal del agua, el diámetro del tubo más 1.5 veces la carga
de velocidad del tubo cuando éste fluye lleno o el 20% del tirante de la alcantarilla.

3. La pendiente de la alcantarilla debe ser igual al a pendiente del canal.

4. El relleno encima de la alcantarilla o cobertura mínima de terreno para caminos


parcelarios es de 0.60 m y para cruces con la panamericana de 0.9 m.

5. La transición tanto de entrada como de salida en algunos casos se conectan a la


alcantarilla mediante una rampa con inclinación máxima de 4:1.

6. El talud máximo del camino encima de la alcantarilla no debe ser mayor de


1.5:1

7. En cruce de canales con camino, las alcantarillas no deben diseñarse en flujo


supercrítico.

8. Se debe determinar la necesidad de collarines en la alcantarilla.

9. Normalmente las alcantarillas trabajan con nivel del agua libre, llegando a
mojar toda su sección en periodos con caudales máximos.

10. Las pérdidas de energía máximas pueden ser calculadas según la fórmula:
V a2
Perdida=( Pe+ Pf + Ps )
2g
Donde los coeficientes de pérdida pueden ser determinadas según lo explicado
anteriormente:
Pe = Pérdidas por entrada
Ps = Pérdidas por salida
Pf = Pérdidas por fricción en el tubo
Va = Velocidad en la alcantarilla

El factor f de las pérdidas por fricción, se puede calcular mediante el diagrama de


Moody o por el método que más se crea conveniente.

1.4. Tipos de alcantarillas por su capacidad.


a. Alcantarilla de un tubo.
Para caudales iguales o menores a 1.2 m3/seg
Q Max = Di2 (m3/seg)

Longitud de Transiciones.
LP ≥ 4 Di
La transición de entrada no lleva protección y la transición de salida lleva una protección
de enrocado con un espesor de la capa igual a 0.20m.
Longitud de protección.
LP ≥ 3 Di
Diámetro interno mínimo.
Di = 0.51
b. Alcantarilla de 2 tubos.
Para caudales que oscilan entre 0.5 m3/s y 2.2 m3/s.
Q Max = 2 Di2 (m3/s)
Longitud de las transiciones.
Lt ≥ 5 Di
Las transiciones de entrada y salida llevan protección de enrocado con un
espesor de la capa de roca de 0.25 m hasta una altura sobre el fondo del
canal de 1.2 D.
Longitud de protección en la entrada
Lp ≥ 4 Di

Longitud de protección en la salida


Lp ≥ 5 Di

Diámetro interno mínimo


Di = 0.51 m
c. Alcantarilla de 2 ojos.

Para caudales que oscilan entre 1.5 m3/s y 4.5m3/s


Sección del ojo = Ancho x Altura
D x 1.25 D
Capacidad Máxima de la alcantarilla
Q Max = 3.1 D2 (m3/s)
Entrada y salida con protección de enrocado y con espesor de la capa de
roca de 0.25 m. Longitud de las transiciones
Lt = D + b
b = plantilla del canal

Longitud de protección en la entrada


Lp = 3 D

Longitud de protección en la salida


Lp = 5 D Diámetro

interno mínimo
Di = 0.80 m
d. Alcantarilla de 3 ojos.
Para caudales que oscilan entre 2.3 m3/s y 10.5 m3/s
Sección del ojo = ancho x altura
D x 1.25 D
Q Max = 4.8 D2 (m3/s)
Entrada y salida con protección de enrocado y con un espesor de la capa de
roca de 0.25 m. Longitud de las transiciones.
Lt = D + b
b = Plantilla del canal
Longitud de protección de la entrada
Lp ≥ 3 D
Longitud de la protección de la salida
Lp ≥ 5 D
Diámetro interno mínimo
Di = 0.80 m

1.5. Collarines para los tubos.


Estos se construyen cuando existe la posibilidad de una remoción de las partículas
del suelo en los puntos de emergencia y exista peligro de falla de la estructura por
tubificación, debido al agua que se mueve alrededor de la superficie del tubo en
toda su longitud.
DIMENSIONES.

 h e
tubo (m) (m)

18” 1.52 0.15


21” 1.60 0.15
24” 1.68 0.15
27” 1.90 0.15
30” 2.13 0.15
36” 2.60 0.15
42” 2.82 0.15
48” 3.00 0.15
54” 3.50 0.15
60” 3.65 0.15
1.6. Ejemplos de diseño.
Ejercicio 1.
Diseñar la alcantarilla de la figura adjunta, que cruza un camino parcelario con
ancho de 5.5 m.

Características del canal aguas arriba y aguas abajo.

Q = 0.7 m3/s (Máximo)

Z = 1.5

S = 1%

n = 0.025

b = 1.0 m
Y1 = Y2 = 0.59 m
V = 0.63 m/s
V2
=0.02m
2g

Solución

El diseño se hará siguiendo los criterios recomendados en los ítems descritos anteriormente
1) Selección del Diámetro.
Q max = Di2

Di=√ 0.70

Di = 0.836 escogemos: 36”

Di = 36” = 0.9144 m

2) Cota del tubo en 2.


Área=π r 2 =O.6567 m2

Va = 1.066 m/s
2
Va
1.5 =0.087
2g

El nivel de carga aguas arriba = 100 + 0.59 = 100.59

(
Cota del tuboen 2=100.59− D+1.5
V a2
2g )
3) Longitud de las transiciones entrada y salida
Lt = 4

Di Lt = 3.66 ≈ 3.70

Longitud de la tubería:

Cota del camino: 101.60 msnm

Cota del punto 2: 99.59 msnm

Long. = 2 (1-5 (101.60 – 99.59)) + 5.50

Long. 11.53 ≈ 11.60 m

Cota en 4:

Esta cota al igual que la del punto 1, se obtiene del perfil del canal, cota 4: 99.90

msnm.

4) Carga hidráulica disponible


Sería la diferencia de niveles entre el punto 1 y 4
∆H = (100.00 + 0.59) – (99.90 +0.59)

∆H = 0.10 (Debe ser ≥ a las pérdidas de carga)

5) Inclinación de la transición de entrada


La inclinación máxima recomendada es 4:1

¿ 3.70
= =9
Cota1−Cota 2 100.0−99.59

6) Balance de energía entre 1 y 4


Σ1=E4 + Σ Pérdidas .

Σ Perdidas = Pe + Pf + Ps

V a2
Pe=Perdida por entrada=0.5 =0.029
2g
2
Va
Ps=Perdida por salida=0.65 =0.038
2g

L 2
∗V a
D
Pf =Perdida por friccion=f =0.019
2g

Donde:

f = 0.025 (comúnmente asumido para casos prácticos)

L = 11.60 (se puede redondear a 12)

D = 0.9144 m

Los coeficientes de Pe y Ps: según Fig. 2.15

Σ Perdidas =0.086 m

E1 = 100.0 + 0.59 + 0.02 = 100.61 m

E4 = Σ Perdidas = 99.90 + 0.59 + 0.02 + 0.086 = 100.596 m

En la ecuación (x) debe cumplirse la igualdad, o ser E1 ligeramente mayor, en

nuestro caso se tiene:


E1−¿Perdidas) = 100.61 – 100.596 = 0.014 m

Lo que significa que no habrá problema hidráulico, según nuestro cálculo la

alcantarilla funcionará perfectamente.

Cota en 3

La pendiente del tubo es 2%

Luego: 12 x 0.002 = 0.024

Cota 3 = Cota 2 – 0.024 = 99.57 msnm

7) Inclinación de la transición de salida


3.70
=11.2
99.90−99.57

La inclinación sería: 11.2: 1 < 4:1

Se acepta

Altura de la cobertura

Cota 2 + Cota 3 = 99.58

101.60 – (99.58 + 0.9144) = 101.60 – 100.49) = 1.10 m

1.10 > 0.60 (mínimo requerido)

No existe problema

8) Longitud de protección
Es la longitud del enrocado en seco colocado a mano, entre la transición y el canal

de tierra y según el Ítems 4.3.1.4 será:

Lp = 3 Di

Lp = 3 x 0.9144 = 2.74

Lp = 2.80 m

El enrocad se colocará solo en la salida y en un espesor de 0.2 m.

También podría gustarte