El placer de curarse…
Veintidós pacientes tratados con medicina
homeopática unicista cuentan el laberinto que es su
vida herida.
Dr. Patrick’s O’Nolan Ponce Pilate Again
1
El placer de curarse
Dr. Patrick’s O’Nolan
Revisión y corrección de los textos: Maria-Angeles Caperos
El Sanador Herido
Reservado todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la
autorización escrita de los titulares del Copyright bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o
préstamo públicos.
© 2009. - El Sanador Herido, autoedición, España
© 2009 - texto Patrick’s O Nolan – reservado todos los derechos.
Revisión y corrección de los textos: Maria-Angeles Caperos Email:
[email protected]www.poncepilateagain.com
www.consultahomeopatica.com
[email protected] [email protected]
[email protected]
Con el fin de poder dar a luz a una estrella danzarina,
es preciso llevar dentro de sí mismo, el caos.
Friedrich Nietzsche
7
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Este libro es un homenaje a todos mis pacientes:
A los que he cuidado antes de que nazcan, cuidando a sus
madres, antes, durante y después del embarazo y también al
cuidar de sus padres.
A todos los ancianos a quienes he acompañado hasta el final
de su camino. He sido alumno de cada uno de ellos y lo
seguiré siendo siempre, porque ellos han sido mis profesores
en la universidad de la vida, generosos guías que me han
enseñado prudencia, rigor, valentía y humildad. Me han per-
mitido ser testigo de sus vidas puestas a descubierto y por lo
tanto, entender la importancia de saber permanecer “atento
a uno mismo y también al otro”.
Igualmente dedico este libro a todas las mujeres homeópatas,
en particular a mis abuelas del lado irlandés de mi familia,
donde se ha practicado la medicina homeopática durante
cinco generaciones. Algunas de mis antepasadas lo hicieron
en el país del Mago Merlín y de Morgana y otras en la India y
en Sudáfrica. Mi bisabuela Begonia murió a la edad de
noventa y dos años, en plena consulta, en un humilde dispen-
sario surafricano. La mayoría de las mujeres homeópatas
permanecieron anónimas y no dejaron escritos sobre su labor.
Sin embargo, estuvieron muy activas en los cinco conti-
nentes practicando desde el alba hasta el atardecer el Arte
de curar.
Entre las veteranas, podemos recordar a Sophie Liet,
Margaret Lucy Tyler, Elisabeth Hubbard, Maesimund Banning
Panos, Helena Minin, Clara Louise Toby Kent (esposa del Dr.
Kent), Margaret Hassler, Julia C. Loss, Marie-Mélanie
d’Hervilly-Gohier (última esposa del Dr. Hahneman).
Rindo igualmente homenaje a quienes la historia de la
medicina homeopática ha olvidado, entre ellas, mis coetá-
neas, Janine Pons, Christine Lalanne, Christine Roess,
Madeleine Schoch-Bellocq, Patricia Le Roux, Marie Madeleine
Sinou y también a las que no conozco.
Ojalá este libro sea leído por los espíritus dubitativos que
claman “esto no me lo trago” y creen que la homeopatía es
cosa de burgueses-bohemios, además de anticientífica, irra-
cional y patética. Irónicamente, a lo largo de la historia de la
homeopatía, de las filas de estos incorregibles escépticos, a
menudo muy heridos por la vida, han salido los mejores
homeópatas y los mejores pacientes, muchos de ellos, médi-
cos alópatas.
Así mismo quiero darle las gracias a Andrés Rábago García,
El Roto, por permitirme ilustrar este libro con sus magníficas
viñetas satíricas. Me gustaría también aprovechar esta
circunstancia para saludar a mis alumnos y expresarles todo
mi cariño:
A Myriam, Sylvie y Sandy, en Québec. A Manolo, Terry,
Salvador, Ines y Angie en España. A Marie-Julie, Héléana,
Céline, Alexandre, Bruno, Anne-Claire y Mustafa en Francia.
A Alix, Soledad y Mariela en Venezuela. Trece mujeres y
cinco hombres entre los cuales hay cuatro médicos: un
pediatra, una ginecóloga, un médico de familia y una psiquia-
tra sexóloga; dos naturópatas, una psicoterapeuta y dos
médicos de medicina tradicional china. Los demás tienen
profesiones alejadas del ámbito de la salud: una abogada,
una empleada de banco, un contable, une jefa de empresa y
unos padres preocupados por el bienestar de su familia.
No hay nada tan peligroso en este mundo
como la verdadera ignorancia y la estupidez concienzuda.
Martin Luther King.
Prólogo
Por la gente de a pie, sea médico, psiquiatra o sencillamente
una persona corriente, es normal aceptar la evidencia de los
resultados de las investigaciones clínicas cuando se trata de
una terapéutica académica ortodoxa. Sin embargo, esto
cambia cuando es la medicina homeopática que obtiene los
mismos resultados. En este caso, se dirá con la mueca de
quien "sabe de qué habla", que nuestros pacientes no
padecían una verdadera depresión, que no se trataba de una
angustia real ni de una verdadera esquizofrenia, ni tampoco
de una real algodistrofia. No podía haber sino un error en
cuanto al diagnóstico de este espondiloartritis anquilosante o
de esta fibromialgia. En pocas palabras, cuando el ser
humano se niega a ver, oír y entender, siempre será vano
intentar convencerlo.
Serán muy pocos los que pensaran que la medicina homeo-
pática existe desde hace más de dos siglos, que miliares de
homeópatas la practican en los cinco continentes. También
serán muy poco los que admitirán que, sin embargo, ella ha
curado y sanado millones de pacientes, dentro de la cual la
familia real de Inglaterra y solo es un ejemplo. Es más fácil
creer que todas estas personas son unos idiotas, víctimas de
la sugestión y del efecto placebo.
Por tanto, está claro que al igual que todos mis pacientes,
prefiero ser un idiota feliz y haberme sido curado y sanado,
en vez de una persona dogmática, lisiada por los dolores,
pero muy contenta de formar parte del paradigma de los
tecnócratas de la salud y de la vida asistida.
Noviembre del 2009
Dr. Patrick’s O’Nolan
11
ÍNDICE
Agradecimiento
Prólogo
Prefacio
Introducción
EL REMORDIMIENTO - LA ANSIEDAD DE CONCIENCIA
Brigitte Z.
Psoriasis
Arsenicum.album
Mikaela E.
Profunda depresión
Aurum.metallicum
Angelina J.
Estreñimiento crónico
Agotamiento relacionado con las menstruaciones
Alumina
Prakkash V.
Eccema – Ulceras de las piernas – Satiriasis
Psorinum – Berberis.aquifolieum.mahonia
Índice
EL ABANDONO
Jean-Pierre V.
Espina calcárea – Infección nosocomial
(staphyloccocus aureus)- Tensión alta
crónicaCalcificación excesiva
Aurum.metallicum – Benzoic.acidum
Jessica P.
Leucorrea – Dolor violento del sacro
Prurito intolerable en el ano – Coriza
Psorinum
Michelle W.
Cefaleas – lipotimias repetidas
Magnesia.carbonica
Hélèna Z.
Amaurosis transitoria (amaurosis fugax)
Adipsia (ausencia de sed) – Escoliosis
Pulsatilla
Kumar T.
Delirium tremens – Hidrofobia (horror al agua)
Tartamudez – Satiriasis – fobia a la oscuridad
Stramonium
LOS CELOS
Monica I.
Ninfomanía – Vértigo de Ménière – Lipotimia
Pirosis
Lachesis
Almudena G.
Crisis persistentes de hipo– Exhibicionismo
Trastornos por agalactia (agalaxia)
Hyosciamus
El placer de curarse
Lionel D.
Edema en los testículos
Pérdida de visión nocturna
Apis.mellifica – Natrum.muriaticum
Raj V.
Hemofilia moderada – Blasfemador
Gallicum.acidum
Chloé P.
Ptosis (caída) vaginal – Lipotimia – Intoxicación
Hipersensibilidad “a flor de piel” – Sedentarismo
Nux.vomica
LA NOSTALGIA
Carla P.
Tos crónica – Alcoholismo
Capsicum.annuum
Safran L.
Alopecia – Vértigos – Prurito
Phosphoricum.acidum
Francisco E.
Cáncer del testículo derecho – Cianosis
Carbo.animalis
Caroline Y.
Nacimiento prematuro – Epilepsia post-vacunal –
Desmineralización – Sonambulismo – Caries –
Estreñimiento crónico
Silicea
Michel M.
Caries precoces – Orzuelo – Déficit de atención –
Susceptibilidad – Fatiga visual
Staphysagria
15
Índice
RESENTIMIENTO – MORTIFICACIÓN
Noria F.
Depresión – Anorexia – Estragos consecuentes
de incesto materno – Coito doloroso
Lombrices intestinales
Natrum.muriaticum
Serge V.
Úlcera de estómago – Alcoholismo – Infancia
maltratada – Impotencia – Desengaño
Inadaptación social
Lycopodium
Naroa R. –
Fibromialgia – Edemas – Flatulencia – Dogmatismo
Rebeldía – Gota
Kali.carbonicum – Capsicum.frutescens
El Test de Tsedek del Dr. Henri Baruk
El Roto y sus viñetas satíricas
Bibliografía y sitios Web
Abreviaturas:
DTLV: de toda la vida.
R: reciente.
SL: placebo.
M+: método plus.
MTC: medicina tradicional china.
PREFACIO
Al terminar la lectura de El Placer de Curarse mi primera
reacción, dictada como de costumbre por este maldito
racionalismo occidental que convierte toda crítica en un arte
matemático, fue decir “la gente va a pensar que la medicina
homeopática unicista bordea constantemente el milagro”.
Pero al cuerno la razón y sus razones que no son tales sino
meras construcciones de la mente y dejemos hablar a la
experiencia. La experiencia clínica de O’Nolan – así lo
llamamos -, olvidando deliberadamente el nombre que le
dieron sus padres antes de abandonarlo en los escalones de
un convento - es también una experiencia de vida, la misma
que compartimos desde hace más de treinta años.
17
Prefacio
Cuando O’Nolan "entró en la homeopatía”, yo, como tantos
otros - profesionales o no de la salud - me burlaba de las
bolitas blancas. Mi ignorancia en la materia - embebida del
imbécil orgullo que otorga el dogmatismo de una ciencia
médica ortodoxa que se basa con frecuencia en teorías
aleatorias - me eximía de cualquier replanteamiento ¿! ¡¿Las
bolitas blancas?!... Están bien para los poetas y los soña-
dores, por no hablar de los incompetentes. Necesité cierto
tiempo de adaptación para acallar mi prepotencia intelectual
y atizar mi curiosidad, es decir, resumiéndolo en términos
homeopáticos, para poner mi “homeostasis” en sintonía con
la realidad de la experiencia y de la práctica clínica.
Nuestro círculo de amigos se amplió. Con frecuencia, las
obras de Samuel Hahnemann, Constantin Hering, el barón
Von Boenninghausen, William Boericke (para quien la bis-
abuela de O’Nolan realizó patogénesis de medicamentos hin-
dúes), Kent, Margaret Tyler, Elisabeth Wright Hubbard, Nash,
Boger, Roberts, Stuart Close, David Little, Séror y -de mu-
chos otros fueron las invitadas de nuestras veladas noctur-
nas de estudio o de tertulia, junto a una botella de buen
vino. Nuestros pacientes (y conste que no me gusta el
término) también participaban en estos ágapes del corazón y
del espíritu. Al principio, yo solía razonar en términos
alopáticos tratando de meter en el molde de lo convencional
a una medicina que en ningún caso lo es, al ser ante todo
individual. Tratar no es curar. Tratar es la tarea del tera-
peuta, curarse es la tarea del paciente . Con estas dos
premisas la medicina se transforma en un auténtico arte, el
arte de la condición humana, con lo más noble y lo más
singular que hay en ella.
Pero para llegar a esto, hay que ir más allá de la técnica. La
medicina homeopática unicista tiene un gran rigor doctrinal y
un método terapéutico reproducible, hasta el punto que un
determinado caso clínico, después de una minuciosa
anamnesis y una no menos cuidadosa repertorización de los
síntomas, debe “pedir” el mismo medicamento y la misma
estrategia, quienquiera que sea el facultativo o terapeuta
18
El placer de curarse
que lo examine, lo estudie y lo resuelva. La elección del
medicamento homeopático - ya sea de origen mineral,
vegetal o animal - así como su dilución y su dinamización es
de obvia importancia. Un remedio elegido con buen juicio -
es decir en íntima adecuación con el enfermo y su historia
(abarcadora de todo lo que éste es fisiológica y psíquica-
mente, incluidas sus mentiras y sus olvidos) actuará siempre
como un catalizador del proceso curativo.
Pero si la práctica de la medicina homeopática se limitara a
una mera maestría técnica, se acoplaría al racionalismo
mecanicista, tan afecto a nuestra mentalidad maniquea y a
nuestras ciencias que siempre, se afirman exactas. No
suscitaría ni debate ni polémica y la homeopatía unicista se
aceptaría como cualquier otra herramienta terapéutica. Sin
embargo, lo que la diferencia y la separa de cualquier otro
enfoque terapéutico es justamente que la invariabilidad de su
método sólo puede aplicarse a lo individual.
Aquí es precisamente dónde el médico o el terapeuta
homeópata debe ser capaz de llevar su propia “condición
humana”, es decir, su entendimiento, su intención y su amor
propio - que es lo mismo que hablar del amor por el otro - a
la cabecera del enfermo. En otras palabras, debe ser capaz
de implicarse y ponerse al servicio de…, no contentándose
con una rápida toma de pulso y una toma de tensión más o
menos exacta para abrir finalmente su Vademécum o su
Vidal. Implicarse requiere humildad, paciencia y generosidad
y un saber hacer, al que más bien llamaría un saber vivir,
que no se aprende ni en la universidad ni en los libros. Estar
atento al otro es un arte difícil porque siempre me remite a
mí mismo. Desde este punto de vista, tratar al otro también
es curarse a uno mismo. Difícil tarea donde las haya.
Junto a la extrema prudencia que da la conciencia de hacerse
cargo de la salud y por tanto, de la vida de un semejante, la
pasión permite con frecuencia allanar lo escarpado del
terreno. No hablo de esas pasiones ciegas que atontan
19
Prefacio
incluso a los seres más inteligentes, sino de una sed de
aprender que no se sacia y que termina siempre dando la
sensación de que no sabemos nada o en todo caso, no lo
suficiente para dejar de estudiar. O’Nolan es de ese temple.
Para él, un caso clínico jamás se reduce a un catálogo de
síntomas que clasificar, valorar y evaluar. Detrás de la hoja
de papel hay un ser de carne y hueso, un ser que sufre -
noble o perverso- prisionero de sus secretos y de sus
traiciones. O’Nolan jamás olvida la empatía hecha de
silencios, lágrimas y risas con la que se va tejiendo la
consulta.
¡Cuántas veces sin que ellos lo sepan, el dolor, el maltrato, el
abandono, las violaciones o los incestos de que fueron
víctimas, sus pacientes han conmovido a O’Nolan y le han
hecho rugir de cólera! ¡Cuántas veces ha hecho suyos estos
dolores, más aún por haber sufrido algunos de ellos en lo
más íntimo de su ser! ¡Cuántas veces le he envidiado esa
capacidad de meterse en la piel del otro, algo que tonta-
mente, a mí que no he tenido dolores más terribles que los
de muelas, me parecía un privilegio! Necesité tiempo para
entender que lo que forjaba su calidad de terapeuta era ante
todo su calidad como ser humano. En la gran mayoría de los
casos, el médico se conforma con recetar, pero el terapeuta
guía al enfermo en el camino de la curación, ayudándole a
identificar el origen, a menudo psicosomático, de su
enfermedad que se expresa en lo físico como último
recurso. La interrelación entre el cuerpo y la mente, entre la
materia y el espíritu, entre la razón y el sentir es
abiertamente clara, les desagrade o no a los racionalistas de
cualquier índole.
La curación no es otra cosa que esta toma de conciencia
incluso si la enfermedad termina por vencernos y nos mata.
Morir habiendo despertado a uno mismo es una victoria, una
gran victoria. Puedes tomar toneladas de fármacos químicos
u homeopáticos, pero si no has decidido hacer el camino
hacia ti mismo y por ti mismo, continuarás confiando tu
cuerpo y tu mente, como una Penélope asistida, a la relativa
destreza del terapeuta o del médico, alópata o no. Francisco,
20
El placer de curarse
Carla, Safran y todos los demás están aquí precisamente
para enseñárnoslo.
Curarse es iniciarse en el camino hacia uno mismo, habitar
nuestra identidad esencial, es comprender el significado de
haber nacido y el legado del ruidoso silencio de nuestros
antepasados con lo que nos construyó y lo que nos dañó.
Curarse es salir del laberinto en el nos encerramos con
constancia y conciencia, dejando atrás toneladas de desechos
íntimos a los que llamamos púdicamente “toxinas”. ¡Y las
toxinas no están únicamente hechas de materia! En un
momento u otro, todos hemos sufrido de abandono, hemos
conocido la nostalgia y el remordimiento, hemos sentido el
tormento de la ansiedad de conciencia, nos han mermado los
celos o el odio, o hemos experimentado el resentimiento y
los tormentos de la mortificación. El problema suele radicar
en que a menudo, nos es mucho más fácil quedarnos con la
miseria pegada al alma. A falta de sentirnos vivos, eso nos
hace existir. Con todos estos dolores compartidos - seamos
ricos o pobres, jóvenes o de edad, de piel blanca, negra o
amarilla - construimos egoístas monólogos que tomamos por
diálogos edificantes. El dolor imaginario es la única posesión
que la humanidad tiene en común y la enfermedad, su
expresión más impúdica y capitalizada hoy como un bien
mercantil. Cuánta razón tenía Leo Ferré cuando cantaba: “A
la gente habría que conocerla sólo cuando está disponible,
cuando palidecen las horas de la noche, sólo con problemas
de seres humanos, sólo con problemas de melancolía.”
Melancolía del tiempo que malgastamos en no ser lo que
nuestro instinto y nuestro corazón nos susurraban,
apartándonos de la sinceridad por cobardía, por conformismo
y por dejadez. Melancolía porque siempre acabamos por
amañarnos con todo, incluso con lo peor. Por eso
enfermamos, un pretexto perfecto para salir corriendo.
Veintidós personas. Veintidós arquetipos grabados en la
esperanza de la posibilidad de unas mañanas más serenas.
Estos casos clínicos son una realidad que debemos atesorar
21
Prefacio
en el alma como una promesa. Sus historias nos enseñan
que es posible cerrar la puerta del laberinto para emprender
caminos menos estrechos y menos suicidas. Pero esto
requiere valentía y los valientes no son legión: ser sincero y
honesto con uno mismo no es algo corriente.
Esta pasión por el otro - algo a lo que también llamamos
respeto - está en O’Nolan, aun cuando él no se hace ilusiones
en cuanto al resultado, lo cual le convierte en un terapeuta
en el sentido más noble del término. Yo no tengo semejante
paciencia. Intentar curar a un egoísta que llora porque su
anciana madre está enjaulada en una residencia de la tercera
edad, me hace perder los estribos. Tratar de cambiar a una
mujer que se dice víctima para controlar mejor con sus
lamentos a toda su familia y que terminará por desarrollar un
cáncer, me exaspera. Intentar que entre en su sano juicio un
joven que se atiborra de Viagra y para quien hacer el amor
se reduce a un maratón de erecciones o intentarlo con su
compañera que toma al aborto por un método anticonceptivo
me hace salir corriendo con el corazón lleno de rabia. Al
escribir esto viene a mi memoria, un caso clínico relatado por
O’Nolan en este libro, una mujer culta que además de
considerarse prácticamente una heroína a causa de una
ninfomanía que dice asumir, disfruta de sus celos
patológicos. Enfrentando tales casos, el terapeuta desvela
todo su arte. O’Nolan tiene la capacidad de dejar de lado sus
convicciones y sus sentimientos para guiar al paciente hacia
la salida del laberinto. Yo no tengo esas ganas, ni en el
corazón ni en la razón, y precisamente en esto O’Nolan
marca la diferencia.
No, yo prefiero ayudar a los niños a nacer con la ayuda de
esta maravillosa aliada que es la medicina homeopática
unicista. Prefiero escuchar el primer grito de vida de estos
pequeños seres que todavía tienen la oportunidad de escribir
un libro de vida que no parezca una letanía de mentiras. Al
menos, lo espero de todo corazón.
Dra. Katiouchka O’Nolan.
22
INTRODUCCIÓN
Aunque no sea muy convencional en una introducción, me
parece oportuno relatar una charla que he tenido reciente-
mente con una de mis alumnas de medicina homeopática
unicista porque refleja la motivación que me ha llevado a
escribir este libro.
- Patrick’s, desde que estoy en sus clases y con el fin de
estudiar esta medicina, le he interrogado exhaustivamente
acerca de la doctrina homeopática, las materias medicas y
diversos aspectos sutiles que pueden llevar a una mejor
comprensión de la psicosomática humana. Leyendo La
enfermedad busca curarme, del Dr. Philippe Dransart
23
Introducción
recordaba que usted me explicó que la medicina tradicional
china no separaba lo físico del psiquismo y para ilustrármelo
se refirió a la traducción francesa que hizo el sinólogo
Claude Larre, de Los Movimientos del Corazón, un
maravilloso texto centrado en la visión china de la
psicología. Me gustaría conocer su visión personal sobre qué
es la salud y qué es la enfermedad, que profundizáramos
un poco más en su significado.
-Pones en la palestra un tema muy difícil. En primer lugar,
me gustaría dejar bien claro que lo que puedo decir es sólo
una opinión que se ha ido forjando poco a poco a lo largo de
mi humilde experiencia clínica. Es mucho lo que se ha dicho y
se ha escrito acerca de qué es o qué debería ser la
enfermedad. La visión que tienen de este tema las culturas
occidentales, las amerindias, las africanas y las del cercano y
lejano oriente, difiere. Así mismo el dictamen discrepará
según la especialidad de la persona consultada: el médico de
familia, el médico especialista, el psiquiatra, el antropólogo,
el etnólogo, el lingüista, el biólogo, el geógrafo, el agrónomo,
el urbanista o el religioso - místico o chaman - También
variará según la filosofía de cada quien, sus creencias o su
ateísmo. Todas estas opiniones son legítimas y merecen ser
estudiadas enmarcándolas dentro del paradigma moral, cien-
tífico e histórico de una determinada época, tal como Marcel
Sandrail nos enseña en sus obras Historia cultural de la
enfermedad y La serpiente y el espejo.
En una de las traducciones de los textos clásicos de la
Medicina Tradicional China, del Instituto Ricci de Paris (no
recuerdo el título), el médico chino hace el siguiente comen-
tario: “la enfermedad es una oportunidad para el paciente”
¡Dios mío, recuerdo como si fuese ayer cuánto me conmo-
vió esta frase! Con la madurez que dan los años, es decir con
el aprendizaje a través de la acumulación de errores, pude
entender que los celos, el remordimiento, la nostalgia, el
sentimiento de abandono e incluso el resentimiento y el odio
conformaban los potentes motores de la organización
psicosomática del ser humano y que también intervenían en
24
El placer de curarse
la realización de sus actividades sociales. La dificultad radica
en el hecho de comprender y admitir que estos son
justamente los sentimientos constitucionales de lo más
íntimo que existe en nosotros. Por esa misma razón, no se
trata de borrarlos ni de erradicarlos a cualquier precio, sino
de utilizarlos para adquirir un profundo entendimiento de
ellos. Un gran homeópata argentino, el Dr. Tomas Pablo
Paschero, lo explicaba magníficamente con esta única frase:
“Donde hay conciencia, no hay síntomas”
Podríamos hablar durante horas sobre la relación causa-
efecto entre las emociones y los síntomas físicos, sobre las
actitudes psíquicas inductoras de una cistitis, de un dolor de
rodilla o de una úlcera de estómago y acudir a la valiosa
bibliografía de Philippe Dransart, Annick de Souzenelle y
Madeleine e Yves Dienal, por citar unos pocos autores. En la
experiencia clínica que he acumulado durante largos años he
constatado la exactitud y el buen sentido común del enfoque
tradicional chino. Recomiendo a quien desee llegar a ser un
buen homeópata unicista o un buen terapeuta, interesarse en
los textos chinos que tratan de fisiología y anatomía
energéticas, con el fin de entender mejor lo que quería decir
el Dr. S. F. Hahnemann* cuando escribió: “La fuerza vital
desequilibrada es la única causa de la enfermedad y la salud
se recupera sólo cuando de nuevo se reequilibre esta fuerza
vital.” El Dr. Jean Lafeuillade no me llevaría la contraria, hace
años que intenta establecer un puente ente la MTC y la
medicina homeopática. Te aconsejo leer su estudio titulado -
Diagnóstico Energético en Homeopatía”. Para resumir todo
esto, te diré que:
1° - Somos los actores responsables de nuestra enfermedad,
ya que esta es el resultado de nuestra ignorancia.
2° - Dicha enfermedad nos obliga a adquirir un entendí-
miento - por una parte - de lo que nos constituye moral,
psíquica y espiritualmente - y por otra - del hecho de que
estos tres aspectos son inseparables del aspecto físico. Esto
nos permite tomar conciencia de la “relación de mutuo
25
Introducción
servicio” que, a cada instante, establecemos como eco-
sistema con el Todo.
3° - la salud no implícita la ausencia de enfermedad. La
salud es la toma de conciencia de lo que nos “da sentido”.
En otras palabras, la enfermedad es un camino, la Vía.
-Entonces, ¿qué podemos decir de las personas que nunca
se enferman?
Si no enferman por el hecho de haber adquirido el
entendimiento que he mencionado, podemos decir que son
“seres despiertos”. Desafortunadamente no es frecuente que
encontremos esta clase de gente. Hay una segunda tipología
de personas que no enferman, se trata de personas
“dormidas” hasta tal punto que no tienen suficiente instinto
para caer enfermos con el fin de crecer. Ciertas filosofías
hablarían de una cuestión de evolución, de karma originado
en otra vida.”
- En clase, usted dice a menudo que sólo un puñado de
sentimientos son responsables de la mayoría de los trastornos
crónicos que padecen los seres humanos. ¿Podría ahondar en
ello?
- Sí, es lo que he observado en mis veinte años de práctica
médica con miles de consultas de “crónico”, a través de la
escucha cuidadosa del sufrimiento que motiva la consulta. Son
cinco sentimientos que van y vienen como un leitmotiv. Por
orden de importancia y lo digo con prudencia, los que me
parecen más frecuentes y devastadores son:
1° - el remodimiento,
2° - el abandono,
3° - la nostalgia,
4° – los celos,
5° - el resentimiento.
Consideramos muchas veces que estos sentimientos son
triviales, pero la realidad es que la amplitud y la gravedad de
los estragos que pueden causar en una persona, hiriendo
26
El placer de curarse
profundamente los tejidos y la carne desmienten esa
supuesta trivialidad.
-¿Eso significa que los sentimientos psíquicos, tal como
aseguraba el gran homeópata americano Dr. Kent, son lo
más importante en el estudio de un caso clínico?
-James T. Kent fue probablemente el homeópata más grande
de su época. A su consulta acudía gente de todos los
rincones de Estados-Unidos e incluso de Europa, lo cual no es
cualquier cosa si pensamos lo que era viajar a fines del siglo
XIX y principios del XX. No obstante, hubo otros homeópatas
de igual importancia, al menos y ciertamente menos dogma-
ticos, menos fanáticos y más honestos con sus alumnos,
como los Doctores Adolph Von Lippe, Constantin Héring o
C.M. Boger, por citar alguno.
No es mi intención mostrarme ingrato con la inmensa obra
que nos legó este maravilloso terapeuta que fue Kent. ¿Qué
sería de los homeópatas contemporáneos sin el “Repertorio
de Kent” o sin sus “Conferencias de Homeopatía”? Pero
volviendo a tu pregunta, Kent insistió siempre en la
predominancia del psiquismo en el estudio de un caso clínico.
El problema es que sus archivos de consulta prueban que
Kent tuvo en cuenta ese principio sólo en el 5% de sus casos
clínicos. De modo que aplicaba al pie de la letra lo que le
enseñó otro gran homeópata en sus obras, el Barón
Boenninghausen’s. Pero desafortunadamente, él no se lo
enseñó a sus alumnos, aunque ya esto es otra historia.
Siguiendo con lo que nos ocupa, es cierto que los síntomas
psíquicos son, como decía el Dr. Roland Sananés “la vía real
del diagnóstico en medicina homeopática clásica”, pero
también debemos entender que rara vez un síntoma psíquico
es fiable por diversos motivos:
1- En la mayor parte de los casos, el síntoma es impreciso,
borroso y finalmente, está sujeto a interpretación. Además,
su lectura - eminentemente subjetiva - dependerá tanto de la
cultura del paciente como de la del terapeuta. Basta con
27
Introducción
leer la obra de psiquiatras como los Doctores Henri Baruk,
Henri Ey, Karl Jaspers, Ellis Havelock, del Profesor Lévy-
Valensi o leer y meditar los textos fundadores del budismo
para tomar conciencia de que la acertada identificación de un
síntoma psíquico es cualquier cosa excepto fácil, aunque esto
pueda disgustarle a más de uno.
2- La mayoría de los pacientes miente a su terapeuta, y para
ello no es necesario que sean mitómanos o grandes
ilusionistas. Por ejemplo, nunca jamás el paciente reconocerá
– si los tiene - sus deseos sexuales más oscuros, como el
hábito de frecuentar prostitutas, el incesto, la pederastia.
Incluso simplemente, la masturbación no suele admitirse y
hasta hace poco, la homosexualidad. Está el edificante padre
de familia, por quien muchos pondrían la mano en el fuego
como garantía de su honestidad y que sin embargo,
mantiene desde hace años una doble vida con otra mujer y
otros niños. Este hombre no lo admitirá en el cuadro de una
consulta. Por lo tanto, cuando un hombre o una mujer así
acuda a la consulta no se confesará “ambiguo, mitómana,
dominante, pedante, perverso, calculador, cobarde, egoísta,
celoso, libertino, gorrona, etc.” ¡Nos “venderán” sin
pestañear los síntomas que les interesen!
2- Lo que el paciente quiere que oigamos y lo que quiere
ocultarnos y también ocultarse a sí mismo, es otro aspecto
importante que el homeópata suizo Dr. Pierre Schmidt, tenía
muy en cuenta.
Durante la consulta, debemos observar muy bien si el
paciente habla con más soltura y más fácilmente de su
psiquismo que de sus síntomas generales o viceversa.
Siempre hablará de lo por lo cual esté mentalmente
preparado y se sentirá frágil ante lo que justamente no
quiere hacer pasar por la palabra. Teniendo todo esto en
cuenta, los síntomas obtenidos – tanto los generales como
los mentales - serán más fiables.
28
El placer de curarse
-Visto así, entiendo mejor la dificultad y el riesgo de otorgar
prioridad a los síntomas mentales en el estudio de un caso
clínico. Veo que en realidad, sería muy acrobático, lo cual me
lleva a otra pregunta: ¿Existe un método fiable y
reproducible que nos permita estudiar al paciente en su
totalidad, es decir tanto en su psicosomática como en sus
trastornos generales?
-Si no existiera este método, la homeopatía habría muerto
hace tiempo y yo no sería médico homeópata unicista. En
primer lugar es necesario que entiendas que tanto lo mental
- el espíritu - como lo físico –la materia - son absolutamente
interdependientes. En un primer momento, el cuestionario
homeopático unicista se centrará en los síntomas generales
del paciente, aunque no en cualquier síntoma.
Te lo explico: Querámoslo o no, estamos programados para
vivir y nuestra esfera instintiva obedece a dos pulsiones
fundamentales: la conservación y la reproducción. Así,
conservarse consiste en respirar, beber, comer y dormir;
mientras reproducirse esencialmente se basa en la
sexualidad. A su vez, ambas pulsiones fundamentales –
conservación y reproducción se expresan de modo específico
en cada persona, esto es lo que en homeopatía algunos
llaman “el genio”. El genio expresa pues, lo que cada ser
humano es como ecosistema:
La respiración: bloqueada / amplia / corta / ruidosa / Gasp /
jadeante / con disnea / histérica / imperceptible /convulsiva /
irregular / opresiva /de Cheyne-Stockes / intermitente /etc.
- El comer y el beber: los deseos y las aversiones
alimenticias / la agravación causada por un alimento en
concreto/la ausencia o presencia de sed/etc.
- El sueño: calidad o mediocridad / insomnio / horarios / lo
que lo mejora o agravado / somnolencia / sueños repetitivos
/ etc.
29
Introducción
- La sexualidad: el deseo (la libido entendida como la
expresión de un apetito de vivir, de proyectar y de ir hacia el
otro, siguiendo un movimiento centrifugo) o por el contrario,
la aversión (falta o pérdida de la libido, entendida como la
expresión de la pérdida del apetito de vivir, de proyectar,
cayendo en un ensimismamiento, siguiendo un movimiento
centrípeto) / masturbación, esporádica, frecuente, obsesiva,
agotadora, exclusiva / vaginismo / esterilidad / impotencia /
desinterés / frigidez / homosexualidad / etc.
- La patología: todos estos instintos, así como sus
engranajes, sin falta se orientan hacia la patología, cuando
su fisiología se vuelve anómala. Por lo tanto, se debe hacer
precisar al paciente cuál es su fragilidad constitucional.
Un paciente dirá que, desde siempre, ha sufrido migrañas
cada vez que come carne, que nunca tiene sed y tiene
necesidad de aire libre. Seguramente Pulsatilla será su
remedio.
Otro paciente dirá que sufre de toda la vida de problemas
venosos y tiene hemorroides. Que se siente agravado con el
aire libre y se hace moretones sin darse cuenta y además
tiene espermatorrea involuntaria nocturna durante el sueño.
Tenemos muchas probabilidades de que Hamamelis sea su
medicamento.
Una vez obtenidos estos síntomas que representan “el genio”
del paciente y obedeciendo a los principios doctrinales
concernientes a la “calidad del síntoma” que el Barón
Boenninghausen’s definió perfectamente, se completará la
anamnesis con las demás dolencias. Estas servirán para
comprobar la “coherencia” de la totalidad del caso. En este
sentido de “coherencia” para tener en cuenta un síntoma
mental, este debe obligatoriamente ser corroborado en los
síntomas genio del paciente. Debe existir una coherencia
entre los síntomas físicos y los psíquicos. Si no encontramos
esa coherencia, el síntoma mental será eliminado ya que no
puede existir una dicotomía entre la psique y lo físico.
30
El placer de curarse
-Al escuchar todo esto, me doy cuenta una vez más de que la
mayoría de la gente no tiene idea de lo que es la verdadera
medicina homeopática, cuánto hay que estudiar para poder
ejercerla a conciencia, su eficacia clínica, su vanguardismo en
muchos de sus aspectos, su generosidad, su coste ridículo,
su sabiduría al considerar al ser humano como primer
eslabón de una actitud ecológica más global.”
-Sí, efectivamente la mayoría de la gente tiene hoy una
percepción errónea de lo que es verdaderamente la
homeopatía, ya que se la despoja de su sentido más
profundo, que es tender un puente entre la medicina, por
una parte y la pedagogía y la andragogía, por otra. Como
sabes el significado etimológico de pedagogía es “conducir al
niño” (de las voces griega paidos, niño y agein, conducir), y
el de andragogía (andros, hombre) sería hoy “conducir al
adulto”. Yo diría, por tanto que el objetivo principal de la
medicina homeopática es integrar la dimensión espiritual en
la curación del ser humano, acompañándolo en el laberinto
que le toca vivir.
¡Parece magia pero no lo es!
Refiriéndose a los casos clínicos de este libro, cualquier
estudiante de medicina homeopática podría decirme: “Si
estudio el conjunto de los síntomas y hago una
repertorización, constataré que pertenecen todos a un mismo
remedio. ¿Cómo es posible? Yo nunca tengo casos clínicos
tan coherentes.”
El estudiante debe saber que durante una anamnesis, el
paciente cuenta su vida, la historia de su enfermedad y de
sus trastornos tal y como los comprende, los resiente y los
interpreta. Pero con olvidos, mentiras y contra-verdades.
Además, el paciente se esfuerza en recordar y el recuerdo es
a veces fiel y muchas más veces tenue. Podemos decir que,
con todos esos factores presentes, la coherencia de lo que
caracteriza al paciente queda escondida. En una primera
entrevista, podemos listar hasta cuarenta síntomas o más.
31
Introducción
Entonces debemos hacer una primera selección obedeciendo
a principios doctrinales bien definidos, y esto nos permitirá
hacer una elección juiciosa de los síntomas. Una vez
seleccionados los síntomas más característicos y particulares,
es decir, los que definen y expresan el genio del paciente,
pasamos al cuadro repertorial, que tiene por un lado los
síntomas seleccionados y por otro, los remedios más
indicados. Enseguida veremos aparecer bajo un solo remedio
una mayoría de síntomas: aquí es donde constamos la
coherencia del caso que terminaremos de estudiar en la
Materia Médica Homeopática. Entonces y sólo entonces,
“aparece” verdaderamente lo auténtico del paciente y es este
paciente auténtico el que describo en cada caso de este libro.
El lector de este libro podría hacer la siguiente observación:
“Estos casos complejos, a veces con patologías poco
comunes parecen resolverse como por arte de magia ¿Cómo
es posible? ¿Verdaderamente la homeopatía es tan eficaz? Yo
pensaba que la homeopatía, según dice la prensa
especializada, era eficaz para tratar un cátaro, un esguince o
una alergia. Pero por lo que se ve en estos casos, va mucho
más allá.”
Es cierto. Muchas veces la medicina homeopática bien
entendida y aplicada hace magia y esto sucede desde hace
más de doscientos años. El paciente que recurre a la
homeopatía y tiene suerte de encontrar un verdadero
homeópata con experiencia, se quedará asombrado y ante
esos resultados permanecerá fiel a la homeopatía. Por
supuesto, un buen homeópata, como cualquier otro buen
profesional, sea médico general, cirujano, panadero,
profesor, o mecánico no se encuentra bajo una piedra.
Hay varios factores que hacen que la medicina homeopática
no sea una medicina mayoritaria: es difícil de aprender para
el estudiante y difícil de ejercer para el terapeuta, el trata-
miento homeopático requiere que el paciente se implique
profundamente en su curación y la relación coste-eficacia de
32
El placer de curarse
esta medicina es ridículo ¡por lo que el médico que la ejerza
honradamente, no se hará rico! Por estas razones, para
muchos la homeopatía tendrá todos los defectos posibles. Por
eso es, desde su origen, una terapia marginal… y está bien
que sea así, por eso mismo debemos defenderla, servirla y
cuidarla como algo hermoso.
Debo precisar que ninguno de los pacientes-actores de estos
casos clínicos tuvo conocimiento del nombre de su
medicamento, SL incluido. Hace veinte años, no era
necesario. Nadie tenía a mano una Materia Medica
Homeopática. Hoy en día, por el contrario, todo es accesible
a través de Internet, tanto lo peor como lo mejor. Al conocer
el nombre de su remedio Similimun muchos pacientes de
homeopatía se lanzan a buscarlo en la Web, pero lejos de
tranquilizarlos, la Materia Médica Homeopática – bastante
hermética para los no iniciados en el saber homeopático
unicista y clara para los profesionales capacitados - le
producirá cuando menos sorpresa y desilusión al no
reconocerse en el retrato de sí mismo que le ofrece. Estos
espíritus inquietos deben saber que las Materias Médicas de
Homeopatía reflejan en primer lugar toda una
experimentación patogenésica y clínica de la cual sólo unos
cuantos aspectos corresponderán al paciente. Igualmente,
las Materias Médicas registran diferentes grados de un
determinado trastorno: sub-agudo, agudo, crónico y
degenerativo. Sólo un profesional capacitado con largos años
de estudio puede discernir en cuál de estos aspectos y
grados situar al paciente.
No necesitamos héroes…
Pena y melancolía sufrirán los pueblos y los corazones
Que ciegamente obedecen a los héroes.
Patrick’s O’Nolan
33
Introducción
La caridad envilece el que la practica y corrompe el que la recibe.
Norman Béthune
En ningún sitio está escrito el futuro,
Aprende a pensar por vosotros mismos,
Ya que, sino otros los harán por vosotros.
Anónimo
34
El placer de curarse
De los más de tres mil remedios homeopáticos – de origen
vegetal, mineral y animal - existentes hoy en día y pre-
sentes en las Materias Médicas Homeopáticas, una parte -
no llegan a doscientos - han sido sometidos a patogenesia
toxicológica o hahnemanniana, en otras palabras, han sido
experimentados cuidadosamente en seres humanos sanos.
Obviamente, estas experimentaciones no se llevaron hasta
el extremo de ocasionar una lesión, lo que explica que una
gangrena, una diabetes o una parálisis sean síntomas que
no pertenecen a la experimentación patogenésica, sino a la
clínica.
El resto de los medicamentos, es decir la gran mayoría,
están presentes en las Materias Médicas Homeopáticas
gracias a las observaciones clínicas llevadas a cabo desde
los inicios de la homeopatía por generaciones de homeó-
patas en millones de pacientes de todo el mundo. A veces,
estas observaciones clínicas se deben al trabajo de un solo
homeópata, como en el caso de Gun powder (Dr. John
Henry Clarke) o de Ornithogalum (Dr. Cooper).
35
36
EL REMORDIMIENTO
LA ANSIEDAD DE CONCIENCIA
El remordimiento, entendido como ansiedad de la conciencia,
es en mi opinión el sentimiento más primigeniamente
responsable de la mayoría de las dolencias que sufren los
pacientes, que han acudido a mi consulta a lo largo de los
años. Es inherente a nuestra cultura judeocristiana y una de
sus consecuencias es el sentimiento de culpa, un mecanismo
que en su complejidad enmascara y dificulta que el
37
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
remordimiento aflore a la superficie de la conciencia. Cuando
esto sucede, es debido a un entendimiento profundo,
progresivo y liberador del motivo que nos sumió en ese
estado: Aparece cuando llegamos a admitir que somos los
únicos responsables de nuestros trastornos, cuando dejamos
de echarle la culpa al otro y analizamos con honestidad las
elecciones que hemos hecho en cada instante de nuestra
vida. Sentimos entonces un terrible arrepentimiento por
aquellos momentos en que decidimos tomar el camino más
fácil, traicionándonos al rehusar escuchar la advertencia de
nuestra propia voz interior – por debilidad, por indiferencia,
por cobardía, por egoísmo o por interés. Las consecuencias
de esa actitud las pagaremos toda la vida.
Los demás se confunden muchas veces con nosotros y nos
creen víctimas o nos creen héroes. Nosotros también nos
engañamos al creer lo mismo. Aún así, en nuestro fondo más
íntimo conocemos siempre la verdad, cruda y dramática-
mente simple.
Brigitte Z.
Un amor rastafari traicionado.
Brigitte es una artesana francesa de unos treinta años de
edad que se dedica a la encuadernación artística. Está casa-
da, tiene dos niños de corta edad y sufre desde los veinte
años de una psoriasis gigantesca que la invalida cada vez
más.
Comentario
- Doctor – me dice - hace aproximadamente diez años que
apareció mi psoriasis, primero en los codos, luego se
extendió a las rodillas y terminó extendiéndose rápidamente
por todo el cuerpo, incluso en el cuero cabelludo. Tengo la
piel seca, escamosa y fría, con un prurito que me produce un
impulso incontrolable de rascarme hasta hacerme sangrar.
Por supuesto, que me han visto varios médicos y algún
38
El placer de curarse
dermatólogo. Todos, sin excepción, después de decirme que
mi enfermedad es incurable, me han propuesto un trata-
miento a largo plazo con cortisona, advirtiéndome que es
simplemente un paliativo. Lo rechacé… Siempre, tengo un
miedo tremendo a este tipo de tratamiento porque he
comprobado sus desastrosos efectos secundarios en mi prima
que sufre este mismo problema de piel. La cortisona no sólo
no la ha curado, sino que la hizo ganar un sobrepeso
exagerado. Después de seis años de tratamiento – si es que
a esto se le puede llamar así - se siente estafada por esta
medicina llamada académica, incapaz de controlar los efectos
iatrogénicos que le ha producido la cortisona.
Así que acudí a la medicina homeopática porque al parecer
podía ofrecer buenos resultados. Pero debo decirle que
después de gastar muchísimo dinero y de ver a tres o cuatro
colegas suyos homeópatas, el fracaso es evidente como
puede ver. Ya no sabía qué hacer ni dónde acudir, entonces
Caroline R, una clienta mía a la que usted trató de un herpes
zoster crónico, me convenció de que viniera a verlo.
- En efecto, en los últimos años – le digo - he curado a más
de un paciente que sufría, cada uno a su manera, de
psoriasis. Desde su origen la medicina homeopática trata
habitualmente esta enfermedad y la cura. Existe una
literatura clínica muy rica, a disposición de quien desee
investigarlo, que lo acredita. Puedo decirle que, en unos
sesenta casos de mis propios archivos médicos, he podido
observar que esta enfermedad raramente se cura con el
mismo medicamento. Algunos pacientes respondieron bien a
Arsenicum Album, otros a Lycopodium, otros a Sulphur, etc.
Debo decirle que también en homeopatía existen, por
supuesto, los fracasos. Yo mismo los he tenido por diferentes
causas: iatrogenias demasiado invasoras, pacientes que se
niegan a eliminar la sal en su dieta (un auténtico veneno en
la psoriasis) o simplemente porque no conseguí entender al
paciente. ¿Sabe que la medicina china tradicional considera a
la piel como un órgano que refleja - y podemos leerlo en ella
- la intimidad psicosomática del individuo? La piel
representa también la 39
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
última protección de nuestra integridad somática y muestra
en la superficie, sin mentiras, lo que queda misteriosamente
escondido en lo interno. Puede decirme ¿qué pasó en su vida
hace diez años?
-A los diecinueve años, yo era una joven inocente e
inmadura, locamente enamorada - y era recíproco - del único
jamaiquino que había en un club de jazz al que fui una noche
inolvidable. El tenía treinta años, era muy tierno y bello como
un dios. Nos frecuentamos durante dos meses y confiada en
mis sentimientos, los suyos y en la clase de personas que
eran mis padres nos fuimos a verlos, con la ilusión de
compartir con ellos la buena noticia de nuestro amor. Mis
padres habían sido militantes en los años sesenta (el famoso
mayo del 68) y siempre hablaban con nostalgia de “la playa
bajo los adoquines” y de los tiempos en que combatieron por
una revolución que nosotros, sus hijos esperamos aún. Pero
ese encuentro con mis padres fue una auténtica catástrofe.
Por primera vez en mi vida vi que eran sutilmente racistas y
unos auténticos pijos de izquierda. Mi padre, un intelectual
trotskista que venía del reducto izquierdista de la Universidad
40
El placer de curarse
de Vincennes se puso a explicarme que mi amigo era un
rastafari y me dio un curso intensivo sobre este movimiento
religioso nacido según se dice en Etiopía. No le daré detalles
de sus comentarios racistas que aún hoy me siguen hiriendo.
Me amenazaron con no darme más dinero si no le dejaba y
me dijeron que les parecía un chico simpático, pero no para
mí. Yo dependía de ellos económicamente y no me
consideraba capaz de salir sola adelante. A pesar del amor
que sentía por mi amigo rasta, no tuve el coraje de afrontar
las consecuencias de una eventual desobediencia. Después
de escribirle una carta en la que le explicaba mis miedos y
mis dudas, dejé de frecuentar a mis amistades de entonces,
tomé la decisión de separarme de él y reconstruí por
completo mi entorno social. Un año más tarde, me casé con
un amigo de la facultad a quien no amaba para que mis
padres me dejaran en paz, pero también para castigarme.
Sentía que era una mierda, que no era nada y que finalmente
me parecía mucho a mis padres. Doctor, todo esto es algo
que nunca he comentado con nadie, ni con un médico ni con
mi marido. No quise volver a ver más a mis padres… Pero mi
psoriasis sigue aquí recordándome a cada instante de mi vida
la traición que cometí, recordándome lo que soy realmente.
Mi psoriasis ha sabido ser algo que yo no pude: ha sabido
serme fiel estos diez años.
Diátesis familiar.
Psórica sin ninguna duda. La madre y la abuela materna
siempre sufrieron de problemas de piel. Nada especial en el
padre. La hermana sufre de asma alérgica que se alterna con
eccema.
Síntomas elegidos
Entre unos veinte, de esta paciente delgada y muy locuaz,
seis síntomas (en rojo) servirán para elegir el remedio que
cubre el caso. Los demás permitirán entender la coherencia
del caso.
Etiología : Trastorno por sufrir de remordimiento y ansiedad
por culpabilidad
41
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
- La ansiedad domina toda su vida (algo que no sucedía
antes del acontecimiento que ella refiere, al igual que los
síntomas que siguen).
- Se siente mejor cuando está acompañada. No soporta la
soledad.
- Mucho miedo a morirse.
- Muy maniática y perfeccionista (en su trabajo esta actitud
empieza a causarle problemas).
- Falta de apetito. Deseo intenso de bebidas frías que no
sacian su sed. Deseo de sabores ácidos. Gran bebedora de
café. No soporta la vista o el olor de los alimentos cocinados.
- Sufre de leucorrea ácida y amarilla que irrita enormemente
su piel.
- Psoriasis seca. Prurito quemante que la enloquece pero que
mejora mucho con calor local de una bolsa de agua. Se
rasca hasta hacerse sangrar. Muy empeorada por baños de
mar.
- Insomnio con agitación y angustia. Sueños repetitivos,
fantásticos y muy ansiosos.
- Se siente empeorada en general a la orilla del mar.
- Empeora por el frío.
Estrategia terapéutica y tratamiento
El estudio de sus síntomas me lleva con certeza hacia
Arsenicum Album. Antes de dárselo, le administro un drena-
dor de la piel, Berberis Aquifolium-Mahonia 5CH, en M +,
mañana y noche (una técnica muy eficaz que me enseñó mi
profesora hindú) y le prescribo un régimen sin sal, en su caso
algo imperativo.
Segunda entrevista: Un mes más tarde.
El único síntoma que ha mejorado – y no es poco - es el
prurito. No hay ningún otro cambio. Le receto Arsenicum
Album en dilución escalonada, 7, 15 y 30CH en un único
frasco, en M +, por las noches antes de acostarse y hasta
que haya una clara mejoría. Continúa con la dieta sin sal y
tomando Berberis Aquifolium-Mahonia.
42
El placer de curarse
Tercera entrevista: Tres meses más tarde de la anterior y
cuatro tras la primera
No hay agravaciones, ni siquiera leves. La psoriasis fue
desapareciendo en un 90 por ciento durante los dos primeros
meses y persisten algunos trazos en codos y rodillas, lugares
donde comenzó.
-Doctor Patrick’s, me gustaría agradecerle, en primer lugar –
me dice - la paciencia que ha tenido conmigo. Sé que por mi
ansiedad y mis exigencias no he sido una paciente fácil,
espero que no tenga muchos pacientes como yo. A medida
que mi piel iba mejorando me sentía cambiar, ¿cómo le diría?
era como si al irse volviendo más sana, mi piel, mi ansiedad
no tuviera razón de ser: nada la alimentaba ya. Siento que
no se trata de un simple cambio de humor, es algo mucho
más profundo. Me atrevería a decir que es como un perdón.
Sí, es eso, siento que me he dado una oportunidad, la
oportunidad de perdonarme. Es algo increíble. En
consecuencia, estoy más bella, en mi cabeza y en mi piel.
¿Sabe? Le he contado a mi marido todo, ya no soportaba
este secreto entre los dos. En un primer momento pensé que
se lo había tomado mal porque se fue de casa durante unas
horas, pero volvió con dos billetes de avión para Toscana. Un
sueño que tenía desde hace años. Estos quince días de
vacaciones han sido en verdad extraordinarios, yo diría que
he conseguido conectar con mi marido por primera vez y me
he dado cuenta de cuán infeliz ha sido él todos estos años. Él
también tenía un secreto: se citó con mi madre a escondidas.
Ella se le contó todo y le dijo que se culpabilizaba por no
haberme dado apoyo en su momento. Mi marido esperaba
que llegara el día en que yo pudiera hacer las paces conmigo
misma…
Le doy SL todos los domingos y continuamos con el drenaje y
la dieta sin sal.
Cuarta entrevista: Tres meses más tarde, en total siete
desde la primera cita.
Todo está en orden y la psoriasis ha desaparecido total-
mente.
43
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
-Querido doctor, estoy muy bien – afirma Brigitte - todas
mis marcas desaparecieron y para remarcar este
acontecimiento y todo lo que nos aportó a mi marido y yo, le
queremos regalar este libro que hemos encuadernado en
cuero y papel japonés: La Revolución de una Brizna de Paja
de Masanabu Fukuoka.
Un libro magnífico.
Mikaela E.
Una mujer "brava"…
Mikaela es una amiga muy cercana, es mi primera alumna en
Venezuela y lo es por placer. Es abogada y empresaria, a sus
cuarenta años dirige una importante agencia de mercadeo y
una compañía de transporte en la capital del país. Llega a
consulta por una depresión profunda que relaciona con sus
responsabilidades: tiene treinta empleados.
44
El placer de curarse
Comentario
Es una mujer inteligente y culta que se toma el trabajo muy
a pecho. Demasiado, probablemente. Hiperactiva, siempre
está de aquí para allá. Deja su casa (la comparte con Bea,
una amiga de infancia que es su mano derecha en la empre-
sa) a las cinco de la mañana y regresa a las once de la
noche. No sabe gestionar para sí misma un espacio de relax
y tras su aspecto amable y su disposición a ayudar siempre a
los demás se esconde un ser herido, frágil y lleno de
remordimiento.
-Ya sabes lo estresante que es la vida en Caracas, Patrick´s
– me cuenta - paso más tiempo en el tráfico que en la
oficina. Además, está la frágil situación política de este país,
mortalmente dividido; una moneda inestable frente al dólar y
el presidente Chávez que no facilita el desarrollo de la
empresa privada, lo que en cierto modo aísla a Venezuela en
materia de intercambios económicos. Los inversionistas
simplemente han desaparecido. Todo esto pone las cosas
difíciles. Aún así, yo que vengo de una familia muy humilde,
no tengo dificultad en reconocer - le guste o no a esta
oposición dispuesta a desinformar a cualquier precio y
apoyada y dirigida por los Estados Unidos - que Chávez está
llevando a cabo, como nadie lo había hecho antes, una serie
de proyectos socioeconómicos que han cambiado radical-
mente el nivel de vida de los más pobres. Yo también, y lo
digo sin cinismo, llevo a cabo una labor social porque soy
responsable de un centenar de personas, contando a las
familias de mis empleados. Hasta diría que ese es mi modo
de tener hijos. En la situación actual del país está claro que
no podemos poner todos los huevos en la misma cesta.
Debemos diversificarnos constantemente, es la única manera
de salir adelante. Te cuento todo esto, compadre querido,
para que entiendas mejor el peso que cargo en la espalda.
Dicho esto, me gustaría contarte un poco mi vida: me casé
muy joven con Ricardo, un hombre veinte años mayor que
yo, divorciado, padre de dos niños, periodista y redactor del
mundo de la televisión capitalina. Me enseñó mucho, sobre
todo del mundo financiero y de arte. Trabajamos mano a
45
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
mano y según pasaban los años nuestra complicidad, el amor
y el respeto que nos teníamos causaban celos ajenos, un
deporte nacional en mi país. Cuando terminé de construir las
bases de mi carrera, a los treinta y cinco años, quise tener
un hijo pero mi esposo no se veía de nuevo siendo padre y
cuando me di cuenta que me plegué a sus deseos muy
fácilmente, ya era demasiado tarde. Su rechazo y mi
debilidad frente a mi deseo legítimo de ser madre me
llenaron de un profundo remordimiento. Algún tiempo
después Ricardo murió de un paro cardiaco, en la calle como
un perro. Un mes antes yo había descubierto que me era
infiel – otro deporte nacional en mi país. Cuando enviudé, a
los treinta y ocho años, ya había decidido separarme de él.
Tras su muerte me encerré en mí misma y para no sufrir la
soledad y la pena terrible que me invadían, me volqué en mi
trabajo en cuerpo y alma. En ese momento me endurecí. Me
endurecí porque soy una mujer luchadora y rebelde pero
también, porque me muevo en un mundo de hombres
machistas y de mujeres patológicamente celosas y
superficiales. No te lo tengo que explicar: sé que ya has
analizado ese aspecto de nuestra sociedad, pero aquí la
verdadera religión es el parecer a cualquier precio. Parecer a
golpe de cirugía estética de dudosa calidad, de ropa y
accesorios de grandes marcas, de vehículos cuatro por cuatro
en ciudad… Cuando piensas que la última moda es regalarle
por su cumpleaños a tu hija de quince o dieciséis años una
operación de senos, de nariz o de nalgas… Es terrible. A
primera vista se podría pensar que las mujeres lo hacen
meramente por complacer a los hombres, pero la realidad es
mucho peor, lo hacen porque hay una competencia terrible
entre ellas y los celos se han convertido en algo endémico
para provecho de los cirujanos sin escrúpulos que se están
forrando.
-El precio de esta moda reciente será muy difícil de pagar
cuando llegue la factura – le respondo - Las mujeres
venezolanas, como las de aquí, van a llorar mucho cuando
despierten de esta ilusión de parecer.
46
El placer de curarse
-En lo que a mí respecta, está claro que hace tiempo que
estoy pagando mis facturas. La montaña se fragiliza y se
resquebraja por todas partes y la imagen que me devuelve el
espejo me da mucha pena. Tú sabes, Patrick´s, que soy una
mujer de fe y muy positiva, estudiar contigo medicina
homeopática me ha permitido identificar todo esto y siento
en lo más íntimo que estoy preparada para recorrer el
camino que significa corregir mi actitud homeopáticamente.
Diátesis Familiar
Aparentemente sifilítica dominante. La madre sufre insomnio
recurrente de toda la vida y es una mujer depresiva con
tendencia crónica a la disentería. El padre es alcohólico
crónico y abandonó a su familia muy pronto.
Síntomas elegidos.
Entre una treintena de síntomas recogidos en esta mujer
estresada, rigurosa y muy implicada en todo lo que hace,
nueve (en rojo) servirán para elegir el remedio que cubrirá el
caso. El resto de los síntomas permitirán entender su
coherencia. Mikaela mide un metro setenta y tres y pesa
sesenta y dos kilos.
- Insomnio frecuente que puede durar la noche entera a
pesar de estar agotada (exceso de ideación, espíritu en
ebullición, búsqueda de soluciones).
- Siente un remordimiento profundo.
- Gran deseo de café. Siempre tiene hambre y sed.
- Gran depresión. Se encierra en sí misma pero nunca ha
tenido ideas de suicidio (ama la vida por encima de todo)
pero…
- …Tiene una actitud autodestructiva.
- Empeorada por el frío y por el aire frío.
- Hipersensibilidad y gran intolerancia a la contradicción.
- Eretismo cardiovascular (manifestación
hipersimpaticotónica = palpitaciones, polihipnea,
hipersensibilidad al dolor etc.), tendencia a la hipertensión
crónica.
- Dolores abdominales como si fuera a tener la menstruación.
47
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
- Leucorrea regular, abundante, amarilla, corrosiva y
empeorada por el movimiento.
- Muy colérica cuando se la contradice.
- Dolores óseos erráticos en la cama, especialmente en
rodillas y caderas.
- Siempre tiene prisa. Cree que no hace nada lo
suficientemente rápido. Agotada mentalmente.
- Deseo de soledad cuando tiene un problema. Sencillamente
se oculta.
- Gran sentido del honor y de la palabra dada.
Estrategia terapéutica y tratamiento
Estos síntomas nos llevan sin duda a Aurum Metallicum pero
decido darle en primer lugar Arnica 200CH durante cuatro
días por haber tenido una auténtica actitud kamikaze durante
su juventud y por el traumatismo que le causó la muerte de
Ricardo. Veinte días más tarde, deberá tomar Aurum Metalli-
cum 3LM en método plus hasta la aparición evidente de una
mejoría. Desde el principio le doy Suero de Quinton Hiper-
tónico.
Segunda entrevista: Esta vez on line, dos meses más tarde
Mi amiga ha desaparecido. No la encuentro en ninguno de los
teléfonos que me ha dado y estoy preocupado. Finalmente,
una semana más tarde, Bea me proporciona el teléfono de su
madre que vive en la ciudad natal de Mikaela a tres horas de
Caracas. Está escondida, mal, con dificultades respiratorias.
Ella, siempre tan echada para adelante no puede dar la cara,
pero aún con voz débil y al borde de las lágrimas, todavía se
defiende. No ha tenido iniciativa alguna de consultar un
médico. Pero intenta tranquilizarme asegurando que controla
la situación.
Por supuesto, Mikaela no ha tomado Aurum Metallicum (yo
mismo le había dado el Arnica antes de partir de Venezuela
para Francia). Al recriminárselo, se confunde en excusas y se
justifica explicándome que no para entre reuniones de tra-
bajo, viajes y bancos; que la farmacia no lo tenía… En fin,
algo muy de ella: Vive a cien kilómetros por hora y ¿qué es
48
El placer de curarse
esto sino buscar el accidente? Esta vez lo encontró. Le
pregunto si conoce algún médico y me dice que uno de sus
amigos de infancia ejerce aquí en su ciudad. La insto
imperativamente a que vaya a consultarlo de inmediato y a
que se haga un análisis de sangre y de orina (extra T 24
horas) y le pido el teléfono del médico para informarme de su
estado. Dos días más tarde llamo al colega venezolano y me
dice que mi amiga sufre un eretismo cardiovascular muy
marcado (suele tenerlo, pero de modo agudo). Tiene una
hipertensión (18-7) muy descompensada. Los análisis son
normales aparte de una ligera anemia. El examen de los
pulmones no indica nada particular. Se somete a un
tratamiento alopático de urgencia. Le envío entonces el
remedio homeopático y el suero hipertónico de Quinton por
courier después de expresarle abiertamente pero con cariño
lo que veo en su actitud.
Tercera entrevista: dos meses después de la anterior
y cuatro meses tras la primera
Durante estos dos meses he hablado muchas veces con ella
porque apenas recibió los remedios y se recuperó, retomó su
actitud destructiva con el trabajo. Le vuelvo a explicar que
por eso tiene los problemas que tiene. Hoy en día está mejor
y los síntomas por los que vino a consulta han mejorado en
gran medida. Aunque no todo está arreglado, el accidente
cardiovascular que le puso la pistola en la sien, le ha hecho
reflexionar y cuestionarse.
-Patrick’s - me dice - con todo esto me doy cuenta que nada
justifica el sacrificio de mi salud y que debo aprender a
trabajar sin asfixiarme y lograr y proteger sin excusas mis
espacios íntimos. Aunque la situación del país en este
momento sea difícil, tanto que muchos amigos – los que han
podido - se han ido en busca de cielos más clementes. He
reflexionado mucho sobre este tema y nuestras
conversaciones me han ayudado a comprender que en otros
horizontes, en Europa o en Estados Unidos tampoco es fácil.
Amo a mi país y aunque no soy una militante quiero
participar en su evolución, pase lo que pase.
49
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
Continúo dándole el Suero Hipertónico de Quinton, esta vez
en alternancia con el Isotónico, no le repito Aurum Metalli-
cum y le doy SL todas las noches.
Cuarta entrevista: dos meses más tarde de la anterior y seis
meses después de la primera
Mikaela se siente realmente mejor esta vez. La locura de las
elecciones ha quedado atrás y el presidente Chávez sigue
aquí, el dólar continúa subiendo y la vida se retoma.
-Me doy cuenta, con mucho respeto, querido Patrick’s –me
dice Mikaela - de lo que este tratamiento me aporta y te
prometo que voy a estudiar como alumna, cómo es posible
que Arnica, oro y agua de mar me hayan transformado tanto.
Creo que necesitaré algunos años – ojalá Dios me los de -
para entender este misterio. Hoy soy yo quien te va pedir
algo porque sé cómo aprecias nuestro bello país: no nos
olvides, no olvides a Venezuela y a sus gentes amables. No
olvides nuestra música llanera ni la leyenda del Silbón. No
olvides la cocina de Armando Scannone que tanto has
disfrutado. Me gustaría que contaras fuera lo que has visto y
lo que has vivido en este país. Que informes y luches contra
esta desinformación que es víctima la imagen de Venezuela y
yo diría que hasta la de nuestro presidente. En occidente se
olvida con frecuencia que podemos aprender de los demás y
mi país en un momento reciente de su joven historia abrió su
corazón, ofreció sus tierras y perfumó de aroma de cacao a
todos los hombres y mujeres que llegaban de Europa,
muchas veces heridos, en busca de una oportunidad de vivir
mejor y de realizar sus sueños… Aquí.
Me despido de Mikaela, preocupado porque parece que
Venezuela también está olvidándolo y corre el peligro de
dejar de ser ese paraíso multicultural donde hasta hace poco
convivían distintas religiones, razas e ideologías. La
manipulación de la información, no sólo la ejerce la
oposición, también se ejerce - desgraciadamente junto al
totalitarismo y la barbarie - desde el gobierno. La noticia de
hoy es que la Sinagoga de Caracas ha sido atacada. Los
nietos venezolanos 50
El placer de curarse
de los sobrevivientes del Holocausto están sufriendo agre-
siones en la calle y empiezan a sentirse inseguros en su
propio país. No son los únicos. Venezuela se aleja
peligrosamente de la libertad y la tolerancia y puede entrar
en el callejón sin salida en el que un día entró otro país que
antes de dejarse manipular fue también paraíso de la
tolerancia: Yugoslavia. ¿Podrán aprender los venezolanos
esta lección de la historia antes de deslizarse
irremediablemente hacia una guerra civil? Espero que así
sea, por el bien de Mikaela y el de sus compatriotas.
Angelina J.
Estoy seca de tanto llorar.
Angelina es una cubana de unos cuarenta años., madre de
un niño de quince. Enviudó antes de dejar su isla hace diez
años para radicarse en Venezuela donde trabaja como profe-
sora de yoga en un centro de salud. Consulta por sufrir desde
51
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
hace tiempo estreñimiento crónico y unas menstruaciones
que la dejan literalmente agotada.
Comentario
A primera vista es difícil no observar el estado de sequedad
constitucional de esta mujer. Al examinarla veo una piel
arrugada y deshidratada, como apergaminada y cosida, que
le da una curiosa expresión. Al apretar la piel de sus tobillos
y sus muñecas durante cinco segundos, ésta tarda más de
treinta segundos en recuperar su estado normal.
Considerando su edad, tiene una falta contundente de
líquidos orgánicos. Suave, demasiado suave en su actitud, su
voz y su mirada, es de una gentileza lenta y soporífera que
termina resultando enervante.
- Mi marido – me cuenta - era profesor de Matemáticas en la
universidad, militante del partido y un alcohólico violento e
irrecuperable. Con él conocí la vejación y el infierno en la
tierra. Me hizo de todo, me pegó, me violó, me insultó, me
denigró y me utilizó. Pero Dios le castigó quitándole la vida.
Descanse en paz – me dice con ironía -. Por razones políticas
no podía continuar en Cuba, así que decidí organizar mi
partida para Venezuela, pero mis padres no me apoyaron. Al
contrario, me sometieron a todas las miserias del mundo y a
un chantaje odioso. Mi padre me dijo “si quieres irte de aquí,
hazlo, pero no pones los pies más en esta casa y tu hijo se
queda con nosotros en Cuba”. Durante meses busqué la
complicidad de mi familia para poder llevarme a mi hijo, pero
no lo logré. Entonces durante un seminario de yoga en
Venezuela hice algo impulsivamente: pedí asilo político, y con
el tiempo me lo dieron. Por eso mi pequeño de cinco años se
quedó en Cuba y yo me siento llena de remordimiento, de
vergüenza y de desesperanza. He hecho todo para poder
traérmelo, pero la posibilidad de lograrlo es más que nula.
Siento que todo está perdido que sólo conseguiré verlo
cuando él sea mayor, si el remordimiento no me consume
antes. ¿Sabe doctor? Yo no siempre fui esta persona blanda y
seca que ve. Si me hubiera conocido antes
52
El placer de curarse
hubiera visto a una deportista completa que llegó a ser
campeona nacional de atletismo universitario.
Diátesis familiar
Difícil de establecer, porque no sabe prácticamente nada
sobre su familia.
Síntomas elegidos
Entre cuarenta en esta mujer delgada, seca y alegre, ocho
síntomas (en rojo) cubrirán el caso. El resto permitirá
constatar su coherencia.
Angelina mide un metro setenta y ocho y pesa cincuenta y
cinco kilos.
- Estreñimiento con atonía rectal. Puede empujar hasta
sentir malestar y marearse. Heces secas y duras (en MTC:
vacío de Chi del pulmón)
- Muy ansiosa por sentimiento de culpabilidad con mala
conciencia y remordimiento (por abandonar a su hijo)
- Empeorada por el calor y por el frío. Falta crónica de calor
vital. Mejoría al aire libre. Curiosamente se siente mejor con
tiempo húmedo y lluvioso.
- Empeorada por la sal, el vino (blanco, tinto o rosado), las
bebidas alcohólicas y las patatas cocinadas de cualquier
manera. Deseo de cosas indigestas: raras como granos de
café, cardamomo y espuma acrílica (de la que rellena los
cojines). Deseo de sabor ácido.
- Agravación de todos sus síntomas con luna llena y luna
nueva.
- Todas sus mucosas están secas.
- Sufre de crisis crónicas de eructación.
- Reglas abundantes e irritantes que la agotan. Le cuesta
recuperar fuerzas después de la menstruación, le cuesta
incluso hablar. Sufre de eretismo cardiovascular durante la
regla.
- Sueño agitado y muy ligero, se despierta constantemente.
- Se desvanece al ver sangre.
53
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
-Todos sus síntomas empeoran de diciembre a febrero,
cuando bajan las temperaturas.
Estrategia terapéutica y tratamiento
Sus síntomas llevan sin ninguna duda a la elección de
Alúmina (arcilla) pero decido darle antes Arnica 200CH
durante cuatro días por los múltiples traumas sufridos
(sospecho que ella no me lo contó todo) y un mes más tarde
Alúmina 200CH, en M+, hasta la aparición de una mejoría
evidente de sus síntomas. Desde el principio del tratamiento
y durante dos meses, prescribo cada mañana muy temprano
al levantarse, por vía subcutánea, un gotero de suero
Isotónico de Quinton, llegado de España, durante diez días
seguidos con dos semanas de reposo y repetir.
Segunda entrevista: esta vez on line.
Cuatro meses más tarde
Es evidente al verla por la webcam que su estado ha
mejorado notablemente y me lo indica aún más su voz, más
vigorosa:
-Una semana después de iniciar el tratamiento, empecé a
sentirme mejor, estas ampollas de agua de mar me han
revitalizado. Con el primer remedio Arnica, he llorado mucho
y he recordado instantes de mi niñez que me hubiera
gustado olvidar, pero curiosamente me he sentido mejor
después, como si me hubiera liberado de un peso demasiado
grande para mí. Estoy menos estreñida y es más fácil.
No le repito Alumina pero continúo el Suero de Quinton
Isotónico, vía oral esta vez.
Tercera entrevista: Cuatro meses después de la anterior
y ocho desde de la primera
Esta vez, Angelina está mucho mejor y todos los síntomas
por los que vino a consulta han mejorado en un 90%. Ya la
culpa no la deja seca. El test de piel da resultados normales.
Pero por supuesto, continúa la pena por su hijo y el
54
El placer de curarse
resentimiento hacia su familia, síntomas que aunados a otros
más externos que han ido apareciendo me hacen prescribirle
esta vez, Natrum Muriaticum. Con este remedio no será tan
victimizada por su pena. Espero de todo corazón que un día
restablezca la relación con su hijo, aunque presiento que no
será fácil.
Prakash V.
Feliz Navidad.
Prakash es un indiano nativo de Pondicherry. Tiene unos
sesenta años, aunque aparenta ochenta. Acude al
dispensario homeopático porque sufre desde hace años, lo
que parece ser un eccema purulento, además de úlceras en
las piernas.
Comentario
Lo menos que puedo decir al verlo es que el paciente está en
mal estado. Más que vestirle, los sucios harapos en jirones
55
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
anudados de manera anárquica entorno a su cuerpo, apenas
cubren su intimidad. Está tan sucio que habría que rasparle
la mugre con un cuchillo, emana un olor tan pestilente que
enseguida afecta a mi garganta y la de las enfermeras
auxiliares tamiles que se lo reprochan con la firmeza y la
ternura de quien conoce la realidad de vivir en la calle.
En Pondicherry, durante el mes de abril el calor húmedo llega
a su clímax y la sala del dispensario tiene un pobre ventilador
que apenas mueve un aire caliente irrespirable y pegajoso.
Para mi gran sorpresa Prakash habla un francés* aceptable y
su conversación deja traslucir cierta cultura.
- Mi padre – me informa - era un militar francés y mi madre,
Afroze, era de Pondicherry. Soy hijo único e indiano tamul a
pesar de la promesa, que mi padre no cumplió, de darme la
nacionalidad francesa. Estudié en el Liceo Francés** hasta
los quince años cuando mi padre sin asomo de duda y sin dar
ninguna explicación nos abandonó el día de navidad para
regresar a Francia. Nunca lo volvimos a ver ni tuvimos noticia
alguna de él. Jamás… Una semana después nos pusieron en
la calle, echándonos de las viviendas militares francesas sin
ninguna alharaca. Como ya no éramos los protegidos del
amo blanco, volvimos a ser tamules, es decir, para ellos,
monos: podían hacer lo que les diera la gana con nosotros.
Dos siglos y medio de colonización francesa hicieron
habituales y hasta de buen gusto comportamientos que en
otros lugares y en otros momentos históricos se
considerarían inaceptables. Durante largo tiempo, mi madre
gritó y lloró día y noche y luego, poco a poco fue acallándose
para terminar dejándose morir de hambre con su bello sari,
el sari que vistió en el templo el día de su boda. No pude
hacer nada para salvarla: mi madre se fragilizó viviendo
durante años en la ciudad blanca con un oficial francés a
quien amaba y que le hizo creer que ese amor era recíproco.
Afroze era muy bella y conocía la calle, la verdadera calle no
la que sale en vuestros folletos de turismo. Sabía lo que le
esperaba: en India ser abandonada por un hombre o quedar
viuda – seas pobre o rica - es simplemente una vergüenza.
56
El placer de curarse
Mi madre no tenía familia, así que de un día para otro me
quedé solo. Para comer y sobrevivir tuve que hacer los
trabajos más duros y aprendí a doblar el espinazo a fuerza de
golpes y de insultos. Después empecé a beber, a beber
mucho. A veces para comer y beber, me prostituía con
blancos. Pero sobre todo con indios. Lo hacía por un plato de
arroz o por alcohol del peor y encima, me propiciaban
algunas palizas para que no olvidara que soy un bastardo.
Los blancos, además – ¡pobre gente! - solían fotografiarme
para tener un recuerdo de la belleza india que yo era
entonces.
- ¿Cómo puede seguir teniendo un francés tan bueno? - le
pregunto.
-A Afroze, le encantaba oírme hablar en esta hermosa len-
gua, así que lo hago en su memoria… Busco en la basura de
la Alianza Francesa y leo todo lo que cae en mis manos,
desde “Marie Claire” al “Canard Enchainé”.
- ¿Puede darme algún dato sobre su salud?
- No le voy a mentir, doctor O’Nolan, soy lo que se llama un
inválido. Quedé inválido cuando perdí toda esperanza, el día
en que murió Afroze y de quebranto en quebranto, he lle-
gado por fin al desguace. No he venido con la esperanza de
que me cure, eso no tiene ninguna importancia ya, hace
mucho que no creo en Papa Noel. Me gustaría tener el coraje
de mi madre, la valentía de terminar con mi vida pero creo
en el más allá y no tengo ganas de vivir dos veces el infierno,
he tenido bastante con uno, así que si usted puede ayudarme
a terminar de quemar mi vela sin sufrir demasiado, que Dios
se lo pague.
Diátesis Familiar
Difícil de establecer. Posiblemente psórica o pseudo-psórica.
57
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
Síntomas elegidos
Entre veinte síntomas de este hombre sin carnes y sin ilusión
para seguir viviendo, siete (en rojo) servirán para elegir el
remedio que cubrirá el caso. El resto de los síntomas
permitirá entender su coherencia.
- Siempre tiene hambre (incluso si no es momento de vacas
flacas).
- Sufre de satiriasis cuando su eccema mejora o práctica-
mente desaparece, una o dos veces al año, especialmente
en verano.
- Siempre tiene sueño.
- Sufre de remordimiento y ansiedad de conciencia (por no
haber podido salvar a su madre).
- Eccema pruriginoso y purulento, con olor fétido
insoportable. Piel escamosa, seca y rasposa.
-Sucio, no quiere lavarse y cuando lo hace, su piel continúa
pareciendo sucia y persiste su mal olor.
- Desesperado. Ya no ve ni cree posible la salvación de su
alma.
- Empeorado tanto por el calor como por el frío y por el
tiempo tormentoso. Gran sensibilidad a los cambios de
tiempo.
- Fiebre del heno que aparece anualmente (pero no sé lo
que le sensibiliza).
Estrategia terapéutica y tratamiento
En casos como el de Prakash me parece necesario, en la
medida de lo posible, intentar mejorar la cotidianidad básica
del paciente, darle de cierto modo una resiliencia, (un motivo
para salir adelante) que le permita tener esperanza de
nuevo. Tras algunas pesquisas infructuosas, termino
encontrando una solución que mantengo en el anonimato:
una pareja franco-hindú amiga que vive en Pondicherry hace
años, lo contratará como jardinero y hombre de confianza.
Prakash vivirá en su casa y tendrá un buen salario. Ellos
también ganan, en India un empleado de confianza es una
perla y tanto hindúes como blancos saben pagarlo bien.
58
El placer de curarse
Le prescribo Arnica 200CH durante cuatro días para des-
hacer los traumatismos acumulados a lo largo de tanto
tiempo y veinte días después, como en el caso de Brigitte Z,
un régimen sin sal - y Berberis Aquifolium Mahonia 5 CH,
para drenar su piel, en M+, dos veces al día durante dos
meses. Paralelamente durante estos dos meses, le prescribo
un remedio que encargo en Suiza, Psorinum 30CH en M+,
cinco gotas bajo la lengua cada domingo.
Segunda entrevista: Cuatro meses más tarde.
Mis amigos de Pondicherry me han comentado que están
muy contentos con el trabajo de Prakash. Ha cambiado
mucho, se le ve muy recuperado y ha ganado peso. Llega al
dispensario, limpio y bien afeitado, vestido a la manera
tradicional, precedido por el ruido inconfundible de la vieja
moto Bullet Enfield negra de su jefe.
-Me siento mejor, mucho mejor. Por sus medicinas, es cierto,
pero también porque he encontrado un empleo de jardinero
– me cuenta - No se lo había comentado, pero siempre me
ha gustado la naturaleza, es algo que heredé de mi madre.
Mis jefes son muy amables conmigo y el hecho de que hayan
confiado en mí me ha devuelto la ilusión de vivir, algo que
creía perdido para siempre. Mi eccema es casi un recuerdo y
mi estado general ha mejorado mucho.
Prakash no presenta síntomas nuevos y ante su clara mejoría
decido no volver a darle Psorinum. Le indico que continúe
tomando Berberis Aquifolium-Mahonia para seguir drenando
su piel y le prescribo tres cápsulas de spirulina, tres veces al
día, para nutrirle mejor.
Tercera entrevista: Cuatro meses después de la anterior
y ocho tras la primera.
Prakash se siente mejor y todos los síntomas que presentaba
en su primera consulta han desaparecido. Por los comen-
tarios que me hace deduzco que está en forma.
59
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
-Debo decirle algo, señor O’nolan y no se lo tome a mal. A
los blancos les tengo un odio enorme e insondable y no sólo
por el abandono de mi padre. Todavía hoy, en el 2007,
cualquier indio, cualquier tamul sigue estando profunda-
mente resentido con los blancos y tiene una desconfianza
crónica en ellos y en lo que representan. Las promesas
incumplidas, las mujeres violadas, los hijos bastardos, la
esclavitud y el racismo que fueron el pan nuestro de cada día
son la razón que, desde pequeños, tengamos una sola idea
en mente: aprovecharnos de los blancos, explotar su
ignorancia, sus necesidades de espiritualidad exótica y sus
necesidades inconfesables como la pedofilia y cosas por el
estilo. Para nosotros, los blancos sois vacas lecheras a las
que ordeñar hasta la última gota. Los hindúes, del más pobre
al más rico, del simple pescador al conductor de auto,
guardamos en la memoria lo que significó la presencia
inglesa y francesa en nuestra tierra. Hemos visto una y otra
vez las películas indias que relatan la mortificación que
sufrimos bajo la colonización inglesa y nuestros mayores nos
han contado lo que padecieron durante la hegemonía
francesa. Pero usted, señor O’Nolan prácticamente me cae
bien, sé que usted y la familia con la que trabajo, se conocen
y sé que es usted quien me buscó el trabajo. Lo hizo con
discreción y eso le honra, pero debería saber que en India
todo se sabe y que como blanco que es siempre va a estar
vigilado, que observaremos el mínimo error que tenga y ese
pequeño error que cometa algún día le saldrá muy caro. Le
voy a dar algo, gratuitamente como usted lo hizo conmigo al
atenderme en su consulta, y es lo que le voy a decir ahora:
no envejezca aquí en India. Aquí, la única religión que existe
- para los que tienen todo y para los que no tienen nada - es
el alcohol y la envidia. Le voy a decir un secreto: si pudiera,
daría mi brazo derecho y más aún con tal de irme de este
país corrompido hasta el alma. No entiendo qué hace aquí
¿Qué pinta aquí, doctor? Su hija se casó con un joven tamul
de aquí al que todo el mundo conoce por su nobleza. Ella ha
tenido suerte y él también. No abuse de esta suerte doctor y
prométame que se los llevará cuando deje este país de
60
El placer de curarse
templos dedicados a diez mil dioses. Francia debe ser un
bonito lugar.
Notes
* Tras la Segunda Guerra mundial, en 1954 Pondicherry volvió a pertenecer
a la India.
** El 28 de octubre de 1826 se fundó bajo el mandato del gobernador
Desbassayns, conde de Richemont, el Colegio Real de Pondicherry, con la
finalidad de educar a los jóvenes blancos. La tutela de la enseñanza se
confió a la universidad, es decir a los laicos. Al finalizar el periodo colonial y
con la llegada de la independencia nacional, el Colegio Real se convirtió en
Colegio Francés. Nehru visitó el establecimiento pronunciando un discurso
de esperanza y fraternidad considerando a Pondicherry como una ventana
abierta a Francia. Que estas palabras fueran deshonradas después no le
resta nobleza ni fuerza a su intención original. Desde 1972 el Liceo Francés
ofrece escolarización a los hijos de la comunidad francesa que permaneció
en Pondicherry y a los jóvenes indios atraídos por la cultura francesa.
*** Estado de exaltación mórbida de las funciones genitales, caracterizado
por un impulso irresistible a ejercer el acto sexual repetidamente sin
agotamiento.
61
El remordimiento y la ansiedad de conciencia
62
El ABANDONO
Después de los estragos causados por el remordimiento, los
trastornos que con más frecuencia he visto en mi consulta
asociados a dolencias crónicas, son los ocasionados por el
abandono. Sus consecuencias en la salud de quien lo sufre
son peligrosas ya sea este sentimiento real o figurado,
antiguo o reciente, consciente o escondido. Presento aquí
algunos casos clínicos en los que el diagnóstico adecuado de
este síntoma tan devastador y que tanto pesa en la espalda
de quien lo porta, fue fundamental.
63
El abandono
Jean Pierre V…
Buen provecho, querida madre
Jean-Pierre tiene cuarenta y nueve años, está casado y tiene
dos hijos. Es un Hércules de 1,85 y 105 kilos. Trabaja como
pregonero (sí, es cierto) en un pueblecito del sur de Francia.
Fue jugador de rugby durante un cuarto de siglo, por lo que
no me sorprende que esté roto por todas partes. A lo largo
de los años tuvo varias fracturas de pie y en su juventud
sufrió un terrible choque en el terreno de juego a
consecuencia del cual entró en coma. Consulta por dolores en
el talón de Aquiles izquierdo, atribuidos a una espina
calcárea, razón por la cual se sometió hace unos nueve
meses a una intervención quirúrgica que, en un primer
momento, parecía haber ido bien. Sin embargo, los médicos
olvidaron retirarle los puntos de sutura y aún sucedió algo
peor, porque durante su estancia en el hospital contrajo una
infección nosocomial por estafilococus-aureus cuyas
consecuencias continúa pagando y sufriendo.
Comentario
Jean-Pierre es un hombre tímido, franco, introvertido, de
aspecto parco y duro. Tiene el pelo rapado, un gran bigote de
estilo galo y es un enamorado de las Harley Davidson. Detrás
de esa apariencia sólida se esconde un ser frágil que siempre
se sintió abandonado y con falta de amor parental. Cuando
habla de ello se emociona. Pasó la mayor parte de su infancia
en un internado y aún hoy no soporta ver a su madre. Cuan-
do ella lo abraza, le invade una ola de cólera. El accidente
que sufrió también afectó su moral. Camina balanceándose a
ambos lados, le duele el talón y el tobillo y no puede
permanecer mucho tiempo en pie. En consecuencia, se siente
inútil y a veces se pone irritable y se comporta injustamente
con sus allegados, lo cual termina hiriéndolo profundamente
y lo sume en un sentimiento de taciturna desesperanza.
-Al principio creí que todo iba bien – me cuenta - pero
aparecieron las complicaciones y los médicos no supieron
explicarme nada. Lo que debió durar dos o tres meses, se
64
El placer de curarse
extendió a nueve. Estoy de baja laboral por tiempo indefinido
y eso me toca la moral.
Hace años que Jean-Pierre tiene hipertensión (18.5 / 9 en el
momento de la entrevista). Ha sufrido dos accidentes
coronarios. Presenta un exceso de calcificación en todas las
articulaciones. Fuma 30 cigarros diarios. La entrevista duró
apenas media hora. Jean-Pierre es un hombre parco en
palabras.
Síntomas elegidos
Entre unos veinte que presenta este paciente introvertido,
siete (en rojo) servirán para elegir el remedio que cubrirá el
caso. El resto confirmará su coherencia.
-Trastorno por haber sido abandonado DTLV.
- Nostálgico por falta de amor (“cuando veo a algún niño que
tiene el cariño de su madre”)
- La ansiedad dominó toda su vida.
- Introvertido, secreto, púdico. DTLV.
- Impulsivo. DTLV.
- Autoestima pobre. DTLV.
- Trastornos por pena DTLV.
- Hipersensible en general y en particular ante la injusticia.
DTLV.
- Sueños repetitivos de que vuela. Desde los ocho o nueve
años y durante muchos años.
- Deseo de pan (No concibe una comida sin pan). DTLV.
- Deseo de café. Cinco o seis al día. DTLV.
- Hipercalcificación (desde hace al menos veinte años).
- Hipertensión crónica.
- Tristeza con tendencia a la depresión mental. DTLV.
Estrategia terapéutica y tratamiento
Decido prescribirle Arnica 200CH en M+ durante cuatro días,
en la noche antes de acostarse y le hago esperar un mes
antes de tomar Aurum Metallicum en dilución escalonada 7, 9
y 30CH en M+, en la noche antes de acostarse, hasta la
aparición del inicio de una clara mejoría. Al levantarse por la
mañana y a medio día, le indico que tome Benzoic Acidum 65
El abandono
7CH, en M+, durante tres meses. Le pido que reduzca el
tabaco y que continúe tomando sus medicamentos para la
hipertensión (los toma de manera irregular desde hace
años). Sería contraindicado eliminarlos e incluso reducir su
posología. Le desaconsejo con firmeza descuidar su pie, en
vista de las múltiples lesiones que ha sufrido, así que le dejo
muy claro que no debe forzar la cuerda. Le comento que no
creo que haya ex jugadores de rugby a 13 que, tras jugar
durante 25 años, estén menos lesionados que él y que este
problema en su pie puede ser justo lo que necesitaba para
“pararle los pies” y, protegerlo de los problemas que esta
actitud suya tan kamikaze puede ocasionarle.
Segunda Consulta: Cuatro meses después
El paciente se siente mucho mejor sicológicamente. Su
estado general ha mejorado notablemente, pero aún tiene
molestias en el pie. Su tensión arterial ha bajado hasta un
nivel aceptable para su edad y constitución. Ahora sí, elaboro
un programa para que vaya disminuyendo sus medicamentos
hipotensores paulatinamente a lo largo de varias semanas.
Los primeros diez días fueron duros: a pesar de mis consejos
no ponía voluntad ni rigor en el tratamiento y se excusaba
diciéndole constantemente a su mujer que estaba en contra
de los medicamentos. Ante este comportamiento infantil, su
esposa terminó por enfadarse y amenazarlo. El vino a verme
y tuvimos una larga charla. Después me llamó a menudo por
teléfono y lo visité para mantenerme al corriente de la
evolución de su tratamiento. Logró reducir los cigarros a
quince diarios: ya no sentía tanta ansiedad.
Le doy SL cada domingo en la noche, antes de acostarse y le
repito Benzoic Acidum, esta vez en 9CH, en M+, cada noche
durante dos meses.
Tercera Consulta: Ocho meses después.
Ha pasado un año desde la primera consulta
Se confirma su mejoría general y síquica. Su molestia en el
pie está siempre presente, pero mejoró en un 50 %. Le
66
El placer de curarse
explico que irá disminuyendo con el tiempo, pero que debe
habituarse porque nunca se mejorará del todo.
- Imagine una placa de mármol – le digo -, cuando la
tocamos suavemente con una herramienta de metal suena de
una determinada manera. Si la placa se rompe, aunque la
restauremos, incluso con mucho mimo, no volverá a hacer el
mismo sonido. Esto no significa que no vaya a ser útil. ¡Será
útil siempre que no le pidamos el imposible! - Pero, ¿cómo se
siente en cuanto a su nostalgia y a su abandono afectivo?
-Si tuviera la posibilidad de cambiar mi pasado, creo que no
lo haría – me responde Jean-Pierre -. Últimamente, he
entendido que, durante largos años, fui un hombre dividido y
que esa división me impedía estar presente en el aquí y el
ahora y vivir el momento. Así que reflexioné y me di cuenta
de que podía elegir entre seguir viviendo como víctima o bien
trascender ese dolor convirtiéndolo en la fuerza productiva de
una mejor actitud. Lo que da sentido a mi vida es cuidar- me
y cuidar de las cosas importantes, mi pareja y mis hijos. Mi
madre hizo una elección y tendrá que digerirla, asimilarla y
solventar sus cuentas ella sola.
Jessica P.
El amargo color del abandono.
Jessica es una estadounidense de cincuenta años que vive en
Provenza (Francia), desde hace unos veinte años. Estuvo
casada y hace algunos años, vivió un divorcio muy
traumático. No quiso tener hijos. Llega a consulta aquejada
de una leucorrea de olor insoportable, de violentas sacralgias
y de un prurito intolerable que la hace sufrir desde hace
muchos años. Desde que llegó a Provenza, se dedica a la
pintura, el dibujo, la escultura y la creación de muebles
artísticos únicos y vive muy bien de su trabajo.
Comentario
-Nací en Texas en una familia típicamente americana y soy la
última de once hermanos - me cuenta. - Mis padres son
67
El abandono
campesinos protestantes y estupendas personas, pero las
enormes dificultades económicas que pasaron, terminaron
por destruir su matrimonio. Se divorciaron cuando yo tenía
diez años. Mi madre y mis dos hermanos mayores (el mayor
tenía algo más de veinte años) nos sacaron adelante. Mi
padre desapareció y nunca supimos la razón. Ni mis herma-
nos ni mi pobre madre ni yo lo volvimos a ver. Toda mi vida
me sentí acomplejada y friolera física y moralmente… Un mes
después que mi padre se esfumara, apareció una urticaria
extraordinaria que poco a poco, invadió todo mi cuerpo y
estuvo conmigo veinte años. Era un prurito físico sostenido y
nutrido por un prurito mental y afectivo muy profundo. Mi
vida cotidiana era un infierno. De tanto rascarme, mi cuerpo
era una herida. Todo esto me impedía tener relaciones
sexuales normales y mi relación de pareja fue minándose.
Vivir conmigo tampoco era fácil, mis complejos me hundían;
pero pensaba ingenuamente que nuestro amor podría con
todo. No fue así. Di por cierto lo imposible al creer que mi
compañero me ayudaría, me apoyaría y que lo deseaba. Pero
en realidad, nunca lo hizo. En el mismo instante en que le vi
hablar con aquella joven, en aquella gasolinera un día muy
lluvioso, tuve en el fondo de mi alma la clara intuición de lo
68
El placer de curarse
que iba a pasar. Ella era fresca, inteligente y joven. Espero
de corazón que mi marido haya encontrado la paz con ella…
Volviendo a mis problemas de piel, cuando yo era niña, mi
madre se inició en el magnetismo y la fitoterapia, algo muy
en boga en los Estados Unidos de la época. Lo intentó todo
para curarme: infusiones de hierbas, baños terapéuticos,
magnetismo… Pero, no me curé hasta llegar a Francia.
Entonces, consulté por fin a un dermatólogo en un servicio
hospitalario. No recuerdo el nombre de lo que me recetó. Dos
meses después, la urticaria había desaparecido del todo y la
felicidad que sentía era indescriptible. Pero mi felicidad no
duró: al poco tiempo, empecé a sentir un cansancio mental y
somático como nunca antes lo había sentido. Un cansancio
acompañado de falta de apetito de vivir y de total ausencia
de ilusión. Después, se sumó el sentimiento que ya no podría
salir adelante y hoy en día, hasta se me hace difícil pintar y
dibujar, ¿se da cuenta de mi situación, doctor?
Interrogo con cuidado a Jessica. A lo largo de la entrevista, el
sabor amargo de su sentimiento de abandono se va haciendo
más patente. No tiene resentimientos ni un espíritu crítico
malévolo, pero la envuelve una atmósfera de melancolía
silenciosa púdica e impalpable.
Diátesis familiar
Psórica dominante
La madre: siempre sufrió de catarros alérgicos y de eccema
en las manos (alergia al queso, a un cereal, no lo sé…) Era
una mujer de carácter muy fuerte (su padre era de origen
italiano y su madre, de origen irlandés) y murió a
consecuencia de un error médico.
El padre: asma crónica y alergias respiratorias.
Los hermanos y hermanas: tres hermanos han muerto de
cáncer iatrogénico, debido a la manipulación de lana de
amianto (construcción). Otros cuatro hermanos sufrieron
problemas de piel (dos de ellos, psoriasis) y alergias
respiratorias.
69
El abandono
Síntomas elegidos
De los treinta síntomas que presenta esta paciente, que
siempre parece disculparse por no encontrar su sitio y por
molestar, ocho síntomas (en rojo) servirán para elegir el
remedio que cubre el caso. El resto nos sirve para constatar
la coherencia.
- Mucho miedo y angustia de morir.
- Trastorno por abandono (por su padre y por su marido que
la dejó por una joven amante veinte años menor). Muy
acomplejada, no se valora. Desesperanzada de poder salir
adelante.
- Melancolía profunda.
- Trastornos diversos por la supresión de la urticaria.
- Empeorada por el tiempo tormentoso.
- Aversión a la carne de cerdo // deseo de sabores ácidos.
- Leucorrea de olor insoportable //con violentos dolores en el
sacro.
- Prurito intolerable en el ano y los genitales que empeora
durante la noche.
- Se duerme en cuanto se sienta, incluso conduciendo.
- Mucha hambre en el atardecer (comida principal) y se
levanta para comer durante la noche.
- Sufre muy regularmente de ciática en el lado izquierdo
(punto de acupuntura 30VB muy doloroso con irradiación
hacia el 60V en el tobillo).
- Heces, sudor, aliento y leucorrea de mal olor que la
acomplejan muchísimo (aún más).
- Empeorada tanto por el frío como por el calor // pero
friolera en verano // gran sensibilidad al aire frío o a los
cambios de tiempo.
- Coriza de tipo alérgico desde la supresión de su urticaria.
Aparece todos los años en forma asmática.
Estrategia terapéutica y tratamiento
Decido darle una dosis única de Arnica 200CH en glóbulos,
seguida veinte días más tarde, de Psorinum 3LM (seguir la
posología específica de las LM) una sola vez y SL todas las
noches durante dos meses.
70
El placer de curarse
Comentario
Jessica, no acude a la segunda cita, tres meses más tarde.
Yo me mudé y no volví a saber de ella. Dos años después, un
día de primavera, paseando por las callejuelas de Aix-en-
Provence me detuve en una galería de arte que exponía las
obras de Jessica. Al leer su nombre, me invadió la emoción y
entré. Ella estaba sentada detrás de una de sus creaciones.
Levantó los ojos y me reconoció de inmediato.
- ¡Por Dios, Doctor O’Nolan! ¡¿Cómo se ha enterado?!
- No lo sabía, puede ser que usted me haya atraído con
radiónica.
-¡Qué locura, qué locura! Si me lo permite me gustaría
invitarlo a comer, me siento en deuda con usted. Ya va a
entender por qué.
Finalmente cenamos en un diminuto restaurante, Chez
Charlotte, donde me contó:
-Tengo que confesarle que no hice su tratamiento.
Simplemente no podía creer en la homeopatía, esos
gránulos, esas diluciones, ese prácticamente nada que me
recetó usted… Un día en un mercadillo compré por un euro
un libro titulado El Organon o el Arte de Curar escrito por el
doctor Samuel Hahnemann y traducido por el doctor Pierre
Schmidt. En la noche, cuando llegué a casa me puse a leerlo.
Ni siquiera sabía que el autor era el fundador de la medicina
homeopática. No pude apartar los ojos y prácticamente
devoré el libro. En la madrugada mi emoción estaba al
máximo, me sentía a la vez muy sensible y muy apenada y la
cólera gruñía en mí como un volcán. Por fin entendía todo lo
que había vivido: el prurito, la urticaria, la supresión
alopática, cómo mi propio camino se reflejó en mi estado de
salud, entendí lo que me hizo el abandono y entendí las
extrañas preguntas que usted me hizo durante la consulta.
Estaba muy enfadada conmigo misma por no haber confiado
en usted y no haber seguido su prescripción. ¿Cree que es
una casualidad que encontrara ese libro? ¿Y este encuentro
71
El abandono
de hoy, le parece otra casualidad? Me cuesta creerlo. Carl
Jung hablaría de sincronicidad. ¿No cree?
- Seguramente - le digo - pero cuénteme: ¿terminó haciendo
su tratamiento o no?, ¡la veo resplandeciente!
-Sí, es cierto. Me costó muchísimo encontrar su receta pero
finalmente apareció y pude empezar el tratamiento. Entonces
tuve aún otra sorpresa: lo que provocó en mí, tan lenta-
mente, tan profundamente, pero con tanta solidez. A lo largo
de los meses, me vi cambiar y retomar fuerzas. Mis síntomas
desaparecieron poco a poco. La urticaria reapareció durante
una semana y como llegó, se fue. Todo esto ha sido para mí
una experiencia prácticamente espiritual. Pero le voy a
contar lo mejor: hace seis meses conocí un cantante de
ópera barroca, un italiano de Venecia, un hombre bello de
cuarenta y ocho años… estamos en una nube. El canta
Nabucco, La Traviata y Aída, toca el piano o el violoncelo y
yo pinto.
Regresamos a la galería: Jessica quiere enseñarme algo.
-Esas obras son de antes - me informa - y estos son mis
trabajos más recientes ¿Ve que hay en ellos menos
melancolía, más luminosidad y más apertura al exterior?
Me habla de su sed de producir y de enseñar y veo que se ha
obrado en ella un movimiento centrífugo.
-Por todo esto y para que me perdone, querido doctor, me
gustaría regalarle este cuadro, titulado Llegar a ser, en
amarillo y verde. Sobra todo comentario…
72
El placer de curarse
Transmitir al paciente calor afectivo es el acto terapéutico
más eficaz, el remedio, cualquiera que sea,
será siempre secundario.
Patrick’s O’Nolan
Michelle W.
La rebeldía de una niña adoptada.
Mujer de treinta y cinco años, grande y delgada que consulta
principalmente por sufrir jaquecas y lipotimias en cada
menstruación. Me cuenta que es lesbiana y que hace cinco
años que vive con su pareja y con los dos niños que tuvo con
un hombre veinte años mayor. Se casó con él con diecinueve
inocentes años y se distanciaron porque él era un mujeriego
incorregible y un alcohólico crónico, aunque nunca lo
reconoció.
73
El abandono
Comentario.
- No conozco a mi madre biológica, me abandonó cuando era
bebé. Al parecer, mi padre la dejó antes de que yo naciera.
Aparte de esto tuve una suerte extraordinaria en la vida
porque sólo tuve una familia adoptiva: la primera fue la
buena. Mis padres adoptivos fueron muy generosos y
pacientes conmigo y eso que yo no fui una niña fácil. Les di
muchos quebraderos de cabeza. Mi madre comparaba mi
nerviosismo exacerbado con el de una pura sangre árabe. El
menor ruido me sobresaltaba y no soportaba que me
tocaran. Tenía una constante inquietud a flor de piel. Así era
de niña y así sigo siéndolo. Estoy agotada. Mis músculos y mi
carne están laxos, sin tonicidad*. No sé ni cómo me sostengo
en pie, o más bien sí, desde que encontré a Irene, mi compa-
ñera, se por primera vez lo que es la complicidad, el respeto
del otro, la ternura. Para decirlo de otro modo, ella me hizo
mujer.
Síntomas elegidos
Entre unos veinte síntomas presentes en esta paciente
inquieta, nueve (en rojo) servirán para determinar el
remedio que cubre el caso. En el resto podemos constatar su
coherencia. Todos los síntomas de Michelle han estado
presentes toda su vida.
- Trastorno por abandono (problemática del niño adoptado).
- Hipersensible al ruido. Se sobresalta al menor ruido //
hipersensible al ser tocada.
- Tremendamente nerviosa. Se inquieta por la menor cosa //
un tipo de agotamiento nervioso.
- Jaqueca como un rayo en el lado izquierdo de la cabeza
(se siente mejor moviéndose constantemente) y lipotimia
importante con las menstruaciones.
- Sus reglas suelen aparecen durante la noche y son
abundantes // Bulimia antes de la regla.
- Desde muy joven sufre de augeusie (pérdida de la
sensibilidad gustativa).
- Gran sed, sobre todo durante la noche.
- Deseo de bebidas y de frutas ácidas // la leche la enferma.
74
El placer de curarse
- Insomnio debido al agotamiento nervioso//habla
durmiendo.
- Sueños repetitivos de fuego en diversas situaciones desde
pequeña (jamás había observado un síntoma así que
persistiera durante veinticinco años)
- Empeorada por el frío//empeorada por los cambios de
tiempo.
- Olor muy ácido de la orina.
- Sudor ácido (y no es osmidrosis ni bromidrosis).
Estrategia terapéutica y tratamiento
Le doy una dosis única de Arnica 200CH y un mes más tarde
Magnesia Carbónica en 3LM, método plus hasta la aparición
de una clara mejoría. También le doy desde el principio del
tratamiento tres ampollas diarias de Suero Isotónico de
Quinton durante tres meses.
Segunda Consulta: Cuatro meses más tarde
-Estoy transformada, más tónica, menos cansada y la mayo-
ría de mis síntomas han desaparecido o han mejorado en
gran parte., me dice.
No le repito el remedio y le doy SL todas las noches durante
dos meses y le indico que continúe con el Suero Isotónico de
Quinton.
Tercera Consulta: Tres meses más tarde
y diez meses después de la primera entrevista
Me cuenta que los trastornos por los que vino han
desaparecido pero que curiosamente, han reaparecido viejos
síntomas de cuando era pequeña. Le doy entonces su
remedio del momento y todo se pone en orden.
*- Vacío del bazo en MTC.
75
El abandono
Hélèna Z…
Si me hubieran hablado de la homeopatía…
Helena es una ginecóloga de renombre, casada y con un niño
de diez años. Se convirtió al budismo a los veinticinco años a
través de su marido, un pediatra, también budista, al que
conoció durante un espectáculo del “Circo del Sol” en
Québec. Yo no conocía a esta pareja, pero mi mujer los
conoció en una conferencia sobre orientalismo que dio en el
Colegio de Francia el difunto Maxime Rodinson*. Esta mujer
de unos cuarenta años me consulta por sufrir de una
amaurosis** transitoria (amaurosis fugaz) que empeora
paulatinamente. Acude a mi consulta con su marido. Como
médicos, ambos conocen bien lo que depara esta enfermedad
en un futuro cercano si no logramos controlar su evolución.
Están legítimamente preocupados, al principio de sus
pesquisas Helena consultó a la elite de la especialidad para
seguir finalmente durante dos años un tratamiento que
consistía esencialmente en aspirinas y otros anticoagulantes.
Este tratamiento no evitó que las crisis se produjeran a
76
El placer de curarse
intervalos menores y fueran más largas. Siguiendo el consejo
de unos amigos, buscaron ayuda en la medicina china
tradicional y los dos años siguientes, ella se sometió a un
tratamiento de acupuntura, moxibustión y farmacopea china.
Durante un lapso creyeron haber encontrado la buena
terapia, pero poco después de terminar el tratamiento, los
síntomas reaparecieron, de modo que ella tiene mucho miedo
de perder definitivamente la vista.
Amaurosis fugaz
Se cree que la amaurosis fugaz ocurre cuando se desprende un pedazo
de placa en la arteria carótida y viaja hasta la arteria retiniana en el ojo.
La placa es una sustancia dura que se forma cuando se acumulan grasa,
colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. Los pedazos
de placa pueden viajar a través del torrente sanguíneo. La pérdida de la
visión ocurre en tanto se bloquea el suministro de sangre a la arteria.
Puede ser signo de accidente cerebrovascular inminente.
Síntomas
Entre los síntomas se incluye la pérdida súbita de la visión en uno de los
ojos. Esto generalmente dura segundos, pero puede durar algunos
minutos. Algunos pacientes describen esta pérdida de la visión como una
sombra gris o negra que baja por los ojos.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de la obstrucción. Si más del 70%
de la arteria carótida aparece bloqueada, el médico puede recomendar la
cirugía para eliminar la obstrucción. La decisión para practicar la cirugía
también se basa en salud general suya.
Otros tratamientos abarcan:
• Angioplastia con balón
• Uso de stents
•
Ambas técnicas se emplean para abrir el área de la carótida que está
obstruida por la placa. Estos métodos son prometedores, especialmente
para pacientes que no se encuentren muy bien para someterse a una
cirugía mayor.
Si usted no está apto para una cirugía, puede ser necesario el
tratamiento con ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros
anticoagulantes.
77
El abandono
-Soy una niña de la DDASS*** y jamás conocí a mis padres,
tampoco lo deseé, nunca investigué quienes eran. Sufrí
mucho durante mi niñez. Antes de cumplir diecisiete años ya
había estado en cinco familias de acogida. Cuando encontré
la buena familia, la extraordinaria, apareció por fin mi
menstruación. Sí, a los diecisiete años cuando finalmente
pude permitirme ser yo misma. No soy lo que se podría
llamar un predador, soy más bien la presa. Siempre soy
presa por necesidad visceral de amor y de confianza. A pesar
de que mi familia adoptiva me eligió y me cuidó continúa en
mí el sentimiento indeleble de haber sido abandonada. En la
universidad sufrí mucho por ser de la DDASS. Puede sonarle
exagerado pero la gente me hacía sentir que yo no venía de
ningún sitio, que no tenía raíces y entonces no se podía
confiar en mí. En fin, todo eso ya es pasado y la vida me dio
entre muchas otras cosas la capacidad y los medios para
estudiar. No puedo quejarme y hoy puedo contarle mi
historia.
¿Ve, querido Patrick? No sé qué hacer. Me siento perturbada
y trastornada por no haber encontrado ni una lucecita
esperanzadora en la medicina alopática a pesar que este
paradigma médico es cada vez más pretencioso e intolerante.
Mi marido y yo nos hemos desvivido buscando una salida y le
aseguro que conocemos a muchos catedráticos y médicos
aquí en París, en Quebec y en Londres pero ya ve qué
insólito, finalmente lo que nos aconsejan es que tome
Aspirina. Consultar a todos estos especialistas nos ha hecho
tomar conciencia que en medicina, finalmente hay muchas
cosas que no sabemos, somos muy ignorantes. Cuando
éramos estudiante abríamos el Merck o cualquier otra biblia
de la medicina y leíamos junto al nombre de una enferme-
dad: causa: desconocida. - tratamiento: paliativo. Pero hoy
entendemos con amargura el auténtico significado de esas
palabras.
-A grandes líneas estoy de acuerdo con ustedes, pero los
siento dominados por el enfado y la desesperanza. Debo
decirles que como médico homeópata unicista, acepté hace
78
El placer de curarse
mucho tiempo el estado presente de los conocimientos cien-
tíficos, y nuestra actual incapacidad para conocer el misterio
de la vida. En consecuencia, en la medicina homeópatica
unicista, lo que hacemos en primer lugar es una escucha
atenta del paciente y de los dolores que reflejan el estado de
su energía vital. La enfermedad será entendida y tomada en
cuenta de acuerdo a esta totalidad pensante y sufriente. Para
nosotros no hay división posible entre el paciente y su
enfermedad, pero el primero será siempre la prioridad.
También quiero decirles que no tengo por costumbre tratar
de convertir a nadie a la homeopatía y menos aún, si se trata
de colegas médicos alópatas. Pienso sencillamente que si
ustedes están aquí es porque depositan en mí su confianza,
de modo que sólo queda una cosa: trabajar. Solamente la
evidencia de los resultados clínicos puede hablar de la
medicina homeopática. El resto es bla, bla.
Diátesis familiar
Desconocida (no conoce ni a sus padres ni a sus abuelos, ni a
sus hermanos).
Síntomas elegidos
Entre unos veinte en esta paciente angustiada, diez (en rojo)
servirán para elegir el remedio que cubrirá el caso. El resto
de los síntomas permitirán entender la coherencia.
- Nunca tiene sed (adipsia absoluta). Puede beber un solo
vaso al día de cualquier líquido y no siempre.
- Intolerancia a las salsas y las grasas.
- Aversión al humo del tabaco.
- Después de comer sufre: de flatulencia, jaquecas,
malestar digestivo y siempre, de mal humor.
- Le resulta imposible dormirse a menos que su cabeza
esté elevada. Llora muchas veces durante el sueño.
- Mala posición fetal en sus tres embarazos (cada uno de
modo diferente).
- Sufre de escoliosis desde niña.
- Amaurosis transitoria (una o dos crisis semanales).
- Trastornos por haber sido abandonada de bebé.
79
El abandono
- Muy afectuosa, muy sensible.
- Llora fácilmente justo antes y durante la menstruación.
- Carácter muy variable. Humor variable con altibajos en los
que pasa de las lágrimas a la risa // muy introvertida, pero
le gusta la compañía.
- Tímida y encerrada en sí misma, a pesar de ello ha podido,
siendo tan joven desarrollar una carrera médica ejemplar y
brillante.
- Sufre de un gran miedo a la oscuridad, la cual la empeora,
(pero no es una necesidad de luz).
- Empeorada tanto por el frío como por el calor.
Estrategia terapéutica y tratamiento
El remedio indicado es claramente Pulsatilla. Antes de darse-
lo prefiero preparar el terreno con Arnica 200CH durante
cuatro días, porque la vida de esta mujer no ha sido nada
fácil y los traumatismos son obviamente múltiples. Un mes
más tarde le indico Pulsatilla en dinamización escalada: 5, 9
y 30CH en un mismo frasco, en M+, todas las noches antes
de acostarse hasta la aparición de una mejoría clara. Le
prescribo un régimen específico para luchar contra el
colesterol (lo tiene un poco alto) y le aconsejo una actividad
física bien controlada.
Segunda consulta - Cinco meses más tarde
-No sé qué pensar, Patrick’s. Desde hace dos meses, no he
tenido ninguna crisis y la mayoría de los síntomas por los
que vine han desaparecido. En realidad, me siento mucho
mejor a todos los niveles. Mi marido y yo, estamos
asombrados con estos resultados. ¿Cree que seguirán? Ya le
conté que, con otros tratamientos, tuve mejorías y luego
reaparecieron los síntomas, así que no me atrevo a
entusiasmarme
¿Me entiende, ¿verdad?
-No veo por qué no habría de continuar mejorando. Tengo la
impresión de que ha reaccionado bien al tratamiento. Los
análisis de sangre y de orina indican que ha seguido el
régimen alimenticio con seriedad. ¿Al final qué deporte
decidió hacer? 80
El placer de curarse
-Olvidé comentarle que, en mi juventud, durante más de diez
años practicaba tres veces a la semana Kendo y decidí
regresar a mi dojo. Me he reencontrado con compañeros y
compañeras y con mi viejo maestro y he vuelto a disfrutar
practicando Kendo. Sé por Katiouchka, su esposa que usted
es un adepto asiduo del Tai Chi Chuan y que hace lustros que
practica también el Krav Maga.
No le repito Pulsatilla y decido darle SL cada noche y dos
ampollas diarias de Suero Isotónico de Quinton, durante tres
meses.
Tercera Consulta - Ocho meses más tarde (estuvo algunos
meses en Estados Unidos por razones de trabajo). Han
pasado trece meses desde la primera consulta.
-Patrick’s, debo decirle que me considero curada. Esto es
increíble, dos consultas y un coste ridículo en remedios.
Usted ha hecho que mi marido y yo, cambiemos nuestra
visión de la medicina homeopática y le damos las gracias. La
falta de información y la desinformación intencional sobre
esta medicina no ayudan a que se la pueda abordar con
efectividad. Al ver las páginas web que nos recomendó,
poncepilateagain – la suya -, planetehomeo y especialmente
la del Dr. Seror, hemos comprendido realmente qué es esta
medicina. También hemos entendido que hay otro aspecto
determinante para que la auténtica homeopatía sea tan
atacada: el aspecto económico. Desde que empezaron mis
problemas de salud a los 24 años, hasta que le encontré a
usted he gastado entre visitas a diversos especialistas,
análisis de laboratorio, viajes y tiempo perdido en mi trabajo
una cantidad aproximada de ocho mil euros. Gracias a mi
enfermedad, hemos contribuido a la economía de mucha
gente relacionada directa o indirectamente con la salud y ni
siquiera para encontrar una mejoría. Desde que usted me
está tratando, entre las tres consultas y los remedios no nos
acercamos a los trescientos euros. Pero eso no es todo, si yo
hubiera perdido definitivamente la vista, tendría que haber
contratado al menos una persona para que me ayudara en
81
El abandono
casa. Hubiera, probablemente, caído en depresión, etc. Y
todo eso hubiera ocasionado unos gastos incalculables.
Además, si consideramos la manera particular que tiene el
homeópata de guiar al paciente en la toma de conciencia de
sus problemas, del por qué y cómo hemos llegado a la
enfermedad y lo que implica regresar a un estado de salud,
lo mínimo que podemos decir es que nada de eso es rentable
para el sistema, todo eso es ruinoso. Erradicar por todos los
medios esta medicina es entonces una prioridad económica y
política. No entiendo por qué la medicina homeopática no se
defiende, se protege y se desarrolla más hoy en día con tanta
gente que tiene en la boca palabras como ecología o bio, lo
que sea. De todo esto depende nuestro futuro. »
-Me alegra mucho verla tan recuperada, Helena, pero déjeme
decirle que se equivoca si piensa que la medicina
homeopática se encuentra en esta situación exclusivamente
por culpa de la medicina alopática o del paradigma de
estado. Desde el nacimiento de la homeopatía, a fines del
siglo XVIII y principios del XIX, los homeópatas han librado
guerras fratricidas, no sólo por divergencias doctrinales sino
también y esto es lo más vergonzoso, por establecer el poder
de una determinada escuela o asociación sobre las demás.
Los homeópatas de hoy y de ayer descansan sobre lo que
adquirieron de sus grandes predecesores y desde la
desaparición de éstos, la investigación en homeopatía es
absolutamente pobre y vergonzosa, por no decir inexistente.
En la actualidad, la medicina homeopática unicista que yo
practico, está muriendo lentamente y la esperanza que
resurja está en las manos de los alumnos que han tenido la
suerte de encontrar un profesor leal y competente. Practicar
esta medicina es demasiado difícil, se necesitan unos diez
años de aprendizaje, exige la implicación del terapeuta y la
del paciente y no asegura grandes ganancias. Entre hacer un
máximo de tres o cuatro consultas al año para curar a un
paciente crónico y, hacerle acudir a consulta diez, doce y
hasta más veces en un año, según me cuentan mis
pacientes, hay una diferencia.
82
El placer de curarse
Acude a mi memoria una paciente tratada durante doce años
por un médico homeópata español que le dio una cantidad
increíble de remedios homeopáticos, vitaminas,
oligoelementos y durante los tres últimos años, Lycopodium
en 200CH, diariamente (¿???). Un día, esta paciente lo visita
informándolo que sufre ahora de un cáncer en el pecho
izquierdo. El homeópata no se desmonta y le afirma literal-
mente “su cáncer es la expresión de un drenaje necesario de
su organismo”. Al mismo tiempo, por supuesto, se quitó a la
paciente de encima y le indica que vaya desde España a
Inglaterra a consultar a uno de sus maestros homeópatas
indios de fama internacional, el Dr. S. (una estrella en
Francia, Inglaterra, Canadá…). Media hora de consulta,
seiscientos euros de precio y dos remedios homeopáticos que
no corresponden para nada a sus síntomas del momento.
Repitió el viaje a Londres tres veces, el resto de las consultas
se harían online, mensualmente, a razón de un cuarto de
hora de entrevista telefónica pagando por adelantado
cuatrocientos euros cada vez. Lo peor es que eso duro un
ano. La hija de esta mujer me contó que encima de todo era
muy frío y con ausencia de ternura y se sintieron engañadas
en lo más íntimo. No hubo resultado alguno, de modo que el
Dr. S refirió a esta paciente a otro famoso colega homeópata,
también indio, el Dr. R. La misma película costosa e ineficaz
siguió durante seis meses más. En ese momento la hija me
contacta por teléfono para pedirme información y consejo.
Hablamos dos horas, fuera de consulta. Le dije que la evo-
lución del cáncer de su madre es muy inquietante y que su
caso está claramente fuera del alcance de la homeopatía. Le
indiqué que contactara un equipo de medicina alopática para
operarse con urgencia y no escondí mi preocupación sobre
los resultados. Debo decir aquí que la madre, desde el
principio de su cáncer, quiso consultar un médico alópata.
Pero la hija aficionada y fundamentalista de la homeopatía se
lo prohibió firmemente y se enfadó conmigo por aconsejarla
acudir a la medicina clásica y por negarme a tratar a su
madre con homeopatía. Me colgó sencillamente el teléfono en
las narices, no volví a tener noticias. Es una historia patética.
83
El abandono
Lo que podemos deducir aquí es que, en homeopatía, como
en cualquier otro campo, la fama no es garantía de
profesionalidad ni de honradez. El buen homeópata será
muchas veces anónimo y se consagrará exclusivamente al
bien de sus pacientes en el secreto de su consultorio.
Al parecer de la mayoría de los profesionales de esta
medicina, es más rentable recetar fórmulas homeopáticas
que contienen de tres a veinte remedios homeopáticos,
mezclados con fitoterapia, espagirismo, complejos
vitamínicos, oligoelementos etc., que recetar dos o tres
remedios unicistas a un euro ochenta el tubo de gránulos
(precio en Francia). He aquí que la ambigüedad domina a
este pobre mundo y vemos que los pacientes – quienes
realmente deberían ser los primeros interesados en que la
homeopatía unicista se desarrolle lo mejor posible,
trabajando mano a mano con otras grandes medicinas
holísticas y con lo mejor de la medicina alopática - no hacen
nada. Si mañana se prohibiera por ley la medicina alopática,
el país entero se levantaría de inmediato. Pero si se
prohibiera la medicina homeopática, la medicina tradicional
china o la osteopatía sólo tres apasionados saldrían a la calle
a protestar. Algo, por otra parte, explicable, porque una
medicina que asiste y no pide que el paciente haga un
trabajo de crecimiento personal para poder realmente
curarse, será siempre irreemplazable y en consecuencia
rentable.
Pero regresemos a lo nuestro porque quiero decirles que
estoy muy feliz que sus problemas de la vista revirtieran,
hemos tenido mucha suerte y les aseguro que es importante
que me crean. La honestidad me obliga a decir que no
siempre conseguimos una curación como ésta, por múltiples
razones. La salud tanto para el homeópata como para quién
no lo es, es un misterio. A pesar de todos nuestros esfuerzos
el fracaso existe y es lo que nos hace inclinar humildemente
la cabeza ante ese misterio. En la práctica de la medicina hay
un dicho que verificamos a diario: “El Hombre perdona a
veces, Dios siempre, la Naturaleza nunca ”. La naturaleza nos
pasa la factura de nuestros errores, olvidos, traiciones y
84
El placer de curarse
pérdida de buen sentido, y cobra hasta el último centavo de
la deuda. La enfermedad no es sino un pedagogo que nos
educa para estar en armonía con el todo. En este sentido los
chinos dicen que la enfermedad representa una oportunidad
para aprender. Espero de todo corazón que sea su caso
porque nunca somos víctimas de la enfermedad, sino más
bien sus autores.
*MAXIME RODINSON: Era un convencido marxista y decía “Para vivir ante
todo debemos beber, comer, alojarnos, vestirse y algunas cosas más.
También pensaba que por lo tanto, el primer acontecimiento histórico radica
en la producción de los recursos que permiten satisfacer nuestras
necesidades primarias, es decir la producción de lo que esta imprescindible a
la vida material” (Karl Marx & Friedrich Engels, La Ideología alemana, 1845)
**AMAUROSIS: ceguera parcial o total en un ojo sano por lesión en las vías
nerviosas.
***DDASS: organismo departamental de los acontecimientos sociales y
sanitarios. Entre sus responsabilidades se ocupa de los huérfanos
85
El abandono
Kumar T.
Un ventilador para la eternidad.
Vivimos en el país Tamul, en el sur de la India, algo más de
tres años, del 2005 al 2008. Este caso clínico pertenece a ese
periodo en el que llegaban a mi consulta en Pondicherry y
Kodaikanal, personas muy humildes. Para poder llevar a cabo
las consultas era imprescindible la presencia de un traductor
tamul-francés, para los hombres y de una traductora para las
mujeres. Charles, el marido de mi hija y Leena, nuestra
cocinera, tuvieron la gentileza de ayudarnos en esta tarea
que a veces, era literalmente surrealista.
Kumar es un hombre entre los treinta y los cuarenta años.
Entre la población pobre de la India es, con frecuencia, difícil
determinar cuántos años tiene una persona. La edad queda
oculta tras la pátina de una vida dura en extremo. Kumar,
además – y hay muchos como él - está alcoholizado desde su
juventud. Es un hombre simpático y en su semblante
siempre sonriente, se asoman de súbito miradas de una gran
tristeza.
Conduce desde los veinte años un colorido rickshaw a pedal,
que cuida como a la niña de sus ojos. Es cristiano y una
Virgen María pintada en la parte posterior del vehículo le
sirve de protección. Desde hace años, duerme en la calle,
bajo las estrellas con sus pertenencias embozadas en bolsas
de plástico. Un perro que no es suyo lo toma por amo cada
noche y a cambio de una pobre pitanza, se convierte en el
soberano de un cruce para cuidar los sueños y el reposo de
Kumar.
Hacemos la entrevista con la ayuda de su hijo mayor, Vijay,
que tiene unos quince años, una edad en la que en India se
es ya un hombre.
Kumar viene a verme por una serie de síntomas y por sufrir
crisis de delirium tremens. Vijay me habla con seriedad:
86
El placer de curarse
-Mi padre no fue siempre como es hoy, ha trabajado mucho
desde muy joven y pertenece a una familia de dalits.* Son
los intocables, los parias, los que son menos que nadie y
que nada. Todos los que pertenecen por nacimiento a una
casta superior por tener la piel más clara, han utilizado,
curtido y exprimido a mi padre hasta su última gota de
sudor.
A través del relato de Vijay, entiendo que la vida de Kumar
sigue siendo extremadamente dura y que la bebida es su
única manera de escapar, aunque sea un instante, de una
cotidianidad demasiado incierta y de poder soñar cosas más
inciertas aún. En India, el alcoholismo es como en todo el
mundo (también en Europa) endémico.
-Mi madre – prosigue el chico - era una mujer muy bella, de
carácter frágil y demasiado sensible para ser pobre. Una
vecina que era una auténtica arpía se empeñó en perseguirla
día tras día, como si fuese su pasatiempo favorito. Mi madre
resistió y nunca se lo contó a mi padre para evitar
problemas…
Sé de qué me habla Vijay… Aquí en India estas cosas pueden
tomar rápidamente proporciones apocalípticas por simples
celos o envidia.
-Llegó un día en que mi madre no vio otra solución que
suicidarse y se ahorcó del enorme ventilador del techo. Ese
día, mi padre llegó tarde a casa, una larga y agotadora
carrera lo alejó de la City. Mi madre no quiso llevarme con
ella en su último viaje, a pesar de que esas cosas son
corrientes aquí. Yo era un bebé de meses, me acostó en mi
cuna de bambú y me dejó en un rincón oscuro del pandel.**
Puede imaginarse el resto. Mi padre ya bebía. Pero después
de ese día fatídico, empeoró. Muchas veces al atardecer o ya
entrada la noche, un amigo y yo íbamos a buscar a nuestros
padres a la City. Yo buscaba al mío en la ciudad por fin
apaciguada, guiado a veces por sus amigos rickshaw y le
87
El abandono
encontraba desnudo en la playa, cantando o insultando al
cielo, dependiendo del día. Con paciencia, mi amigo y yo nos
llevábamos a nuestros padres sobre la espalda o en bicicleta
evitando las calles oscuras mientras gritaban como niños rui-
dosos y desobedientes. Solían acompañarnos algunos perros
mendigos, también abandonados.
A lo largo de la consulta, con la valiosa ayuda de Charles, de
Vijay y también la de Kumar fueron aclarándose una serie de
síntomas. Para los tres, muchas de mis preguntas de médico
occidental resultaban oscuras, los tamules tienen una
concepción particular de la enfermedad y una relación con el
cuerpo muy diferente a la nuestra. Ellos no dicen “estoy
enfermo” sino “mi cuerpo está enfermo”. Consideran que el
cuerpo es un envoltorio prestado para alojar el alma. Por ese
motivo son espectadores de lo que vive o de lo que sufre su
cuerpo y por extensión son espectadores de sí mismos.
Diátesis heredada
Desconocida. Padre alcohólico, muerto antes de los cuarenta
años, cuando Kumar tenía diez. La madre murió en el parto.
Síntomas Elegidos
De los veinte que presenta este paciente envejecido
prematuramente e hijo único, seis síntomas (en rojo)
servirán para elegir el remedio que cubrirá el caso, el resto
nos permite constatar su coherencia.
Sus síntomas no son de toda la vida, datan de algunos años.
Pero, me fue imposible determinar una etiología clara porque
Kumar bebía antes de la muerte de su mujer y si ésta fue
obviamente un factor de empeoramiento, yo sentía que en su
historia había zonas oscuras que jamás me serían reveladas.
En India, nada es simple ni obvio y detrás de los rutilantes
colores y los perfumes de incienso y jazmín, se esconde un
mundo violento enormemente complejo, a la altura de la
diversidad de la geografía y la población del país.
- Sed violenta // Deseo de bebidas ácidas.
88
El placer de curarse
- Trastorno por abandono (por ausencia de su madre, su
padre y por el suicidio de su mujer).
- Miedo incontrolable al agua (sin razón aparente).
- Lenguaje indecente, grosero, sexual durante sus crisis de
delirium tremens.
- Se desnuda y enseña sus órganos genitales a quien quiere.
- Durante sus sueños duerme boca arriba con los ojos muy
abiertos//se sobresalta al menor toque y se pone a emitir
gritos extraños // sueños agitados con pesadillas.
- Indiferente a su sufrimiento con una falta de sensibilidad o
de indiferencia ante lo que vive.
- No soporta el sol, le provoca jaqueca (lleva la cabeza
siempre cubierta).
-Sufre regularmente de delirium tremens con alucinaciones
visuales y auditivas//delirio locuaz, tartamudea y balbucea.
- Le gusta mucho hablar, es muy locuaz.
- Empeorado por el frío (hace algunos años le empeoraba el
calor húmedo.
- No soporta la oscuridad, que empeora todos sus síntomas,
siente que pierde el control y siente que se ahoga (en la
noche duerme con una bombilla encendida) este es, con
diferencia, el síntoma más marcado // deseo patológico de
luz // a pesar de este deseo de luz se siente empeorado por
todo lo que brilla y por las superficies muy luminosas, por
ejemplo, una pared blanca, lo que enseguida le provoca
convulsiones.
- Deseo de compañía, se empeora cuando está solo, le gusta
estar en sociedad.
- Accesos de furia, despliega sus fuerzas como un demente y
hacen falta cuatro personas para inmovilizarlo.
Estrategia Terapéutica y Tratamiento
No hay duda, su remedio es Stramonium. No puedo creerlo:
en unos veinte años de práctica homeopática jamás había
conseguido discernir y mucho menos identificar el genio de
este remedio de una manera tan bellamente contundente.
Por supuesto, me aseguré de verificar cuidadosamente el
conjunto del caso y fui bien obligado de inclinarme frente al
medicamento como lo diría el Dr. Pierre Schmidt “tan bien
89
El abandono
vestido, con un corte impecable”. Le prescribo a Kumar con
mucha ilusión Arnica 200CH durante cuatro días. Veinte días
después, le doy Stramonium 200CH en M+, durante dos
meses. Le compro spirulina en polvo (de Auroville) y le pido
que tome una cucharadita de café en la mañana y a
mediodía, con las comidas. Desde el principio del
tratamiento, le recomiendo - sin grandes expectativas - un
control suave y progresivo del alcohol (en India el alcohol
que el pobre puede pagar es un auténtico matarratas). En
cuanto a la dieta, ¿de qué dieta le puedo hablar a Kumar?
Desde su niñez, el 80% de su ingesta diaria es un plato de
arroz blanco de tercera calidad adquirido gracias a los bonos
mensuales del estado y mojado con un poco de salsa muy,
muy picante (¿quita el hambre?). Complementan esta pobre
comida con unos cuantos vasos de té muy dulce, de mala
calidad, a veces mezclado con serrín de madera; sólo a
veces, una fruta, un poco de pollo o un yogurt. Kumar se ve
obligado a menudo a elegir entre el tabaco, el alcohol, comer
o cambiar un neumático mil veces reparado. No cuesta
mucho adivinar cuál suele ser su elección. Otra pesadilla
endémica en la ciudad es la polución. Todas las poluciones:
motos, atto (autorischaw o taxi-scooters con motor de dos
tiempos), autobuses, coches, búfalos, kakas (cornejas),
fábricas, agua… La circulación motorizada es extraordinaria-
mente invasiva y cuando Kumar pedalea con un prolongado
esfuerzo carreras entre cuatro y ocho kilómetros, absorbe a
todo pulmón o más bien a todo gas, esos humos
envenenados. Pienso entonces en dos remedios indicados
para los síntomas de la polución urbana, Pulsatilla y
Sulphurosum Acidum. Pero esos síntomas no están presentes
en este caso clínico.
Comentario
Más de una vez durante estos tres meses, me he cruzado con
Kumar. Lo he visto transportando a esos turistas a quienes
cualquier lugar les parece Tahití, con sus camisas y shorts de
grandes flores y sombreros de paja; lo he visto hacer la
siesta en su rickshaw en una contorsión imposible; fumando
una beeddie con el longi enrollado en sus piernas asombro-
90
El placer de curarse
samente delgadas. Alguna vez lo he visto un poco borracho y
muy contento y locuaz y nos hemos tomado un té juntos.
Segunda Consulta: Cuatro meses más tarde
Vijay viene a verme con su padre que aparentemente está
mejor.
-Quiero decirle que mi padre ha mejorado en más de un
cincuenta por ciento, sobre todo en su miedo a la oscuridad y
ha hecho grandes esfuerzos para reducir el alcohol. Sus crisis
son menos frecuentes y menos fuertes.
Le receto SL cada noche y le digo que continúe con la
Spirulina.
Tercera Consulta: Cuatro meses más tarde y ocho desde la
primera entrevista.
Esta es la primera vez que Kumar toma la iniciativa en la
palabra…
-Señor O’Nolan, me gustaría darle las gracias, primero por
haber querido ocuparse de mí y…
Le interrumpo con calidez y le pregunto cómo se siente.
-Muy bien - me dice - me siento más fuerte, de mejor humor
y tengo planes de poner con mi hijo un pequeño puesto en el
mercado de las flores… Me gustaría preguntarle algo, doctor,
antes tenía frío y ahora ya no soy friolero pero sufro con el
calor húmedo, exactamente igual que hace algunos años ¿Es
normal?
El nuevo interrogatorio que le hago con ayuda de Charles,
pone en evidencia un nuevo medicamento: Natrum Sulphu-
ricum. En los meses siguientes todo fue entrando en orden y
era muy bonito ver a Kumar y a su hijo en el mercado, ata-
reados en las fragantes microcolinas de flores de colorido
esplendor.
91
El abandono
**Los Dalits ni siquiera forman parte de las castas más
bajas. Son incluso inferiores. Las castas (varna) fueron
abolidas por ley durante la lucha por la independencia de la
India, llevada a cabo por el Mahatma Gandhi. Pero en la
práctica, no se aplica la ley. La traducción más etimológica
de la palabra varna es color. Cuanto más claro el color de la
piel, más elevada es la casta. Hoy en día, los anuncios
publicitarios de la televisión ensalzan productos
blanqueadores de la piel y todos los jóvenes quieren seguir
los patéticos pasos de Michael Jackson. Kumar es más
oscuro que el cacao. Otro engaño ideológico: la iglesia
cristiana y especialmente la evangelista, convierte a
muchedumbres de hindúes, con el argumento de que en su
seno las castas están abolidas y no tienen razón de ser.
** pandel: choza de palma y bambú.
92
LOS CELOS
A menudo confundimos los celos con el deseo de poseer al
otro. Ambos impulsos se inscriben en el terreno de lo
neurótico e incluso pueden darse juntos. Pero los celos
siempre van asociados a un estado de ansiedad sobre la
fidelidad del otro. Cuando un individuo dice amar a alguien
sólo porque le otorga un papel preponderante en la satis-
facción de sus necesidades afectivas, la consecuencia es
una dependencia afectiva que conducirá fácilmente a los
celos. Pero los celos no son como afirmaría algunos
individuos una "experiencia inseparable del amor", sino
más bien "el reflejo de una insatisfacción y de un
sentimiento de inferioridad". Pueden conducir a
comportamientos destructivos que corroerán los
fundamentos de la relación. Con demasiada frecuencia
aparecen asociadas a los celos, conductas mórbidas y
peligrosas. Si colocamos los celos - o cualquier otra
emoción sana o malsana - bajo el foco de una conciencia
lúcida, podremos observar 93
Los celos
nuestras necesidades íntimas y disponer de la oportunidad
de trascenderlas, si nos resultan dañinas.
Monica L.
Los celos son la sal de mi vida, una sal que me quema.
Mónica es italiana de origen, tiene cuarenta y cuatro años
y ejerce como abogada en una gran ciudad francesa. Está
divorciada y tiene dos niños. Siempre recordaré a esta
paciente porque fue el primer caso donde pude constatar
con asombro que un remedio bien indicado, puede curar
trastornos que todavía no están presentes en la materia
médica homeopática y en consecuencia, tampoco en el
repertorio. Casos como este confirman que las
patogénesis de los medicamentos homeopáticos están
sencillamente incompletas y que la química todavía no lo
ha dicho todo. Pero el caso de Mónica L. es también el
caso de celos y de ninfomanía más increíble que he visto
en consulta y me hubiera gustado conocer lo que de este
caso, hubiera dicho el psiquiatra inglés, Henry Havelock
Ellis*.
Mónica consulta por un síndrome de Ménière (vértigo) que
ya es crónico.
Comentario
Desde el primer momento se perfila su locuacidad y la
enorme facilidad con que pasa de un tema a otro. Muy
rápidamente me comenta que sufre crónicamente de celos
incontrolables y de una ninfomanía que la han recluido en
un total aislamiento afectivo.
-Fui educada por unos padres estrictos, castradores e
hipócritas, no tengo muchas ganas de hablar de ellos,
pero le diré que eran gente sin olor y sin sabor y que me
fui de casa a los diecisiete años, en cuanto terminé el
bachillerato. Mis amantes fueron los mecenas de mis
estudios, uno de ellos terminó siendo mi marido. Me
94
El placer de curarse
recuerdo celosa desde siempre. Tenía celos de mi
hermana pequeña, de mi madre que era muy bella, de mis
primos que eran más despiertos que yo. Tenía celos por
tonterías, por cualquier cosa y sistemáticamente. Hace
años que me quejo de mis celos y que constato con
amargura sus desastrosas consecuencias, pero en el fondo
–sé que lo que voy a decir es terrible - me gustan los
celos. Me lo dijo una amiga en cierta oportunidad: “No te
entiendo, los celos parecen ser la sal de tu vida, sin ellos
te aburrirías”.
Esto es lo que hay, doctor, me doy cuenta que esta
situación mía es patética, pero no consigo corregirme. De
mi sexualidad podría decir lo mismo. Es excesiva en todo,
porque he tenido cientos de amantes. A pesar de ello
estoy segura que he tenido lo mejor de mis compa-
ñeros, tanto en lo sexual como en sus intenciones. Mis
amantes tuvieron la impresión de serlo todo para mí y en
cierto modo les di todo, sin doblez y sin fingirlo. Mi
ninfomanía y mis celos me costaron mi matrimonio por-
que ambas cosas son para mí una necesidad esencial,
como comer y beber bien. ¡Cuestión de gastronomía!
Cuando practico sexo, jamás me implico emocional-
mente, ni con mis amantes ni con mi marido. Eso no
significa que no haya amado con locura a mi marido
afectiva y sexualmente. El no pudo soportarlo y lo
entiendo. Al final, aunque nunca lo admitió, estaba
celoso.
Durante la entrevista, Mónica respalda su posición sin
mucho convencimiento y aún así, defiende los celos y la
ninfomanía con tal fuerza y argumentación que pensé que
no me gustaría tenerla como abogada adversa.
Esta paciente no padece iatrogenias alopáticas, porque
siempre rechazó la medicina clásica, hoy más aún… Su
hermana falleció recientemente por culpa de una vacuna
obligatoria contra la fiebre amarilla que le administraron
cuando proyectaba viajar a África. Mónica siempre se trató
con fitoterapia y reiki de modo no riguroso. Ningún
síntoma 95
Los celos
particular hace pensar en un remedio desintoxicante.
Come muy mal, con prisas y a cualquier hora y debido a
imperativos profesionales es difícil establecer un régimen,
así que le indico algunos trucos que le permitirán cierto
control de su dieta. Respecto al remedio homeopático,
podríamos legítimamente dudar entre Hyosciamus y
Lachesis, ambos con celos y ninfomanía en grado 3. Los
síntomas genio hacen que nos decidamos sin asomo de
duda por Lachesis. Decido dárselo en dilución escalada,
15, 30 y 200CH en un mismo frasco, en M+ hasta que la
paciente note una clara mejoría. Le indico que continúe
tomando dos meses más SL todas las noches.
Segunda Consulta: Cuatro meses más tarde
No puede llegar a la cita, de modo que hablamos por
teléfono…
-Mis síntomas han mejorado de una manera tal que
podría decir que estoy curada, vértigo, incluido. He tenido
alguna recaída estos meses, pero muy pocas. En realidad
lo que se empezó a modificar es mi suspicacia, mi
incapacidad de confiar en los demás. Es como si este
sentimiento hubiera sido durante toda mi vida, mi punta
de lanza, el leitmotiv de mis celos y de mi actitud sexual,
hasta creo que es la razón por la que me hice abogada.
Esto es un gran hallazgo para mí. Me río porque estoy
muy impresionada con este descubrimiento, pero por
primera vez tengo un sentimiento de confianza, una
actitud centrífuga, y todo esto me da vértigo, mucho
aturdimiento. Mi piel se ha hidratado y mis reglas nunca
habían sido tan inocuas. Sin embargo, hay algo que me
preocupa y me gustaría que me respondiera con
franqueza. ¿Cómo pude, en un estado de suspicacia tan
crónico, confiar en usted? No dejo de pensar en ello. He
rebobinado más de una vez nuestra entrevista y he
llegado a pensar que usted me dio algo de beber… o me
hipnotizó. Me avergüenza preguntarle esto, pero necesito
que me responda, por favor.
96
El placer de curarse
-En primer lugar, me alegra mucho su mejoría – le digo -
y veo que va camino a la curación. En cuanto a su
pregunta, la única sustancia energética que le di, la tomó
usted en su casa. Es Lachesis, un maravilloso medica-
mento que experimentó en el siglo XIX el Dr. Constantin
Hering y que le hirió la vida durante su patogenesia. Este
medicamento se obtiene del potente veneno de la
serpiente Suruku, de América del Sur.
-Doctor, lo siento de verdad, no quise ofenderle, entienda
por favor que esto es algo increíble: una consulta, dos
remedios, uno de ellos de una serpiente y todo cambia en
mi vida. Si alguna vez necesita una abogada para
defender la medicina homeopática aquí estoy, cuente
conmigo, sería un honor para mí y una bella manera de
devolverle el favor… Hay algo más, doctor O’Nolan, ahora
se lo puedo contar. Cuando hice la primera entrevista con
usted, mi seno izquierdo era dos veces más pequeño que
el derecho. No se lo conté en la primera consulta porque
es algo que me ha acomplejado toda la vida. He llegado a
pensar que mi actitud sexual es un modo de
compensarlo, la manera que encontré de sentirme normal
y capaz de sentir placer. Pues bien, doctor, mi seno
izquierdo ha crecido hasta alcanzar el tamaño del
derecho. Esto es algo que siempre le agradeceré a pesar
que no puedo entender cómo es posible.
No le doy ningún otro tratamiento. Sé que Lachesis seguirá
actuando.
Tercera consulta: Un año después
Mónica está en plena forma. Los celos y la ninfomanía han
desaparecido totalmente y encuentro que está creciendo
una mujer mucho más abierta a los demás. Me cuenta
que se ha regalado los diez volúmenes del Dr. Ellis
Havelock Estudio de Psicología Sexual como cierre de una
época que ya es pasado.
Gracias Dr. Constantin Hering.
97
Los celos
*Henry Havelock Ellis (1859-1939) Psicólogo inglés, que llevó a cabo
importantes estudios sobre la conducta sexual y el análisis de los sueños.
Entre sus obras, figuran “Studies in the Psychology of Sex” (1897-1910)
y “The Little Essays of Love and Virtue” (1922). Sus estudios sobre
sexualidad, ridiculizados en un primer momento, se convirtieron en poco
tiempo en un reconocido e importante aporte para la Psicología.
Almudena G.
Quiero que seas sólo para mí.
Almudena es una joven andaluza de veinticuatro años a
quien consulto de urgencia en su casa. Llego al pueblecito
de montaña donde vive, en Las Alpujarras, cerca de
Granada, una helada noche de invierno en la que nieva.
Son las dos de la mañana en esta casa grande, de techos
angulosos y pintada del característico color blanco de Las
Alpujarras. Toda la familia me espera entorno al fuego de
la chimenea, en una estancia donde se respira un aire
tenso y grave. Nos sentamos alrededor de una de esas
mesas de madera maciza para familias grandes y días de
fiesta y me sirven un pedazo de bizcocho casero y un café
98
El placer de curarse
caliente y azucarado en el que la abuela introduce una
brasa de la chimenea “para quitarle al café los efectos
demasiado excitantes”, me explica.
La madre de Almudena se sienta en silencio frente a mí,
tuerce sus manos, levanta unos ojos afiebrados y negros
como el carbón y habla.
-Que Dios y la Virgen María le protejan por venir a estas
horas y de tan lejos, doctor. Dios sabe que no lo
hubiéramos molestado de no estar tan preocupados por
nuestra hija.
La emoción ahoga sus palabras. Hay un nuevo silencio.
-Almudena tiene una bebé de ocho meses, una niña
adorable y hasta hace poco todo iba bien. Bueno, la
verdad, es que no verdaderamente bien. La pareja ha
tenido sus problemas y hace unos cuatro meses Almudena
le dijo a su compañero que lo dejaba. Mi hija vivía en ese
momento en la ciudad, más sola que una piedra. Sus dos
hermanos mayores fueron a buscarla para traerla otra vez
aquí. ¿Qué va hacer una madre sola con un bebé en una
de esas ciudades donde la gente ya no es gente? Hace
tres meses, perdió la leche de un día para otro y su
comportamiento se volvió poco a poco tan extraño que si
mi madre viviera no hubiera llamado al médico, sino al
cura del pueblo para exorcizarla, Dios me perdone.
- ¿Puede describirme su comportamiento?
-Hay de todo, doctor. Se orina encima. Después de cada
comida tiene unas crisis de hipo terribles que duran dos o
tres horas. Ha perdido el pudor ¡era tan púdica y se ha
vuelto una exhibicionista! Delira, no para de hablar y
hasta puede ser violenta a veces. Pero lo peor, lo que más
nos angustia a mi marido y a mí es escuchar cómo se ríe
dormida. Nos levantamos y la encontramos presa del
miedo.
99
Los celos
- ¿Saben que le pasó con su compañero? ¿Les explicó las
razones de su separación?, pregunto.
La madre busca la aprobación de su marido con la mirada
y responde.
-Los primeros días de su llegada hablábamos, pero luego
se encerró en sí misma y no hubo manera de seguir
conversando. Por lo que he entendido y por lo que me
explicó su hermano más joven, con quien tiene mucha
complicidad, mandó al carajo a su marido por celos, no
soportaba su manera de ser en sociedad, sobre todo con
las mujeres, pero tampoco con los amigos. Creo que con
el embarazo sus celos fueron todavía a peor. Ella siempre
quiso exclusividad en el amor, de pequeña me hacía unas
escenas insoportables cuando me ocupaba de sus herma-
nos, sólo quería que la atendiera a ella. Alberto, su marido
es un buen chico y estamos muy tristes por él, si algo
tenemos claro es que no se merece esto.
- ¿Puedo ver a su hija y hablar con ella?
-Sí, doctor, pero antes quiero decirle algo. La semana
pasada nos reunimos toda la familia y no queremos ni de
ningún modo vamos a permitir internar a Almudena en
un centro para enfermos, en un manicomio ¿Me ha
entendido bien, doctor? Mi hija, enferma o no, se queda
aquí. Pero me gustaría tener su opinión, saber si puede
volver a ser ella de nuevo, si puede recuperar su salud.
Elisa, su niña, se quedará con nosotros hasta que su
madre se recupere, Alberto tampoco quiere separarla de
su madre y eso que su familia es gente de bien y quiere
mucho a la niña.
- ¿Almudena ha seguido algún tratamiento?
-Ay, doctor, eso es toda una historia. Hicimos venir a un
célebre curandero de Sevilla que durante dos días le hizo
pases magnéticos y le recetó unas hierbas que tenía que
tomar todos los días. Nos costó un ojo de la cara, no me
100
El placer de curarse
atrevo ni a decirle cuánto. Lo único que dijo es que en la
siguiente luna llena estaría mejor, hay que ver que
tontos hemos sido.
Me llevan a ver a Almudena, es una chica fuerte y
corpulenta pero no gorda. Está sentada en un sillón, en
pijama y con las piernas cruzadas. Me mira a los ojos y
toma la iniciativa en la conversación. Observo que tiene
arañazos en la cara y que se expresa de un modo
ampuloso, como eligiendo cada palabra con sumo
cuidado (el doctor Edouard Broussalian describió muy
bien este síntoma en su texto Hyoscyamus niños).
-Mi familia está muy inquieta pero ya estoy
verdaderamente bien. No era necesario molestarlo por
algo tan nimio.
Veo que sus manos tiemblan - yo diría que de miedo - y
que tiene un tic en el pómulo derecho, así que le explico
con gentileza que no he venido para llevarla a ningún
sitio y que ni sus padres ni sus hermanos lo permitirían,
que estoy aquí para ayudarla y necesito su colaboración.
Poco a poco se relaja y durante la conversación de algo
más de media hora que mantenemos, se muestra
sorprendentemente risueña, el menor comentario que le
hago le causa risa. La entrevista la agota rápidamente.
Diátesis familiar.
La madre sufre de diabetes desde hace poco, por lo demás
es una roca. Los abuelos maternos murieron a una edad
venerable.
El padre es maestro artesano ebanista y a sus cincuenta
años es un asiduo del alpinismo y las caminatas de
montaña. Su familia tiene una salud tan sólida como la de
su mujer. Aunque la diátesis es difícil de identificar por el
momento la etiología del caso es determinante.
101
Los celos
Síntomas elegidos.
Entre unos treinta en esta paciente celosa y sola, ocho
síntomas (en rojo) servirán para elegir el remedio que
cubrirá el caso, con los otros comprobaremos su
coherencia.
Los tres primeros síntomas son etiológicos:
- Trastornos por lactancia suprimida. R
- Trastornos por pena de amor. R
- Trastornos por reglas suprimidas. R
- Trastornos por celos. DTLV.
- Crisis de hipo después de comer. R
- Pérdida involuntaria de la orina. R
- Exhibicionista, con pérdida del pudor. R.
- Ríe en sueños / Sueño muy agitado. R.
- Delirio violento con locuacidad. R
- Empeorada claramente por el frío. R
- Se ha vuelto muy miedosa. R
- Gran dificultad de absorción de líquidos y mucho miedo
a beber: hacerlo le ha provocado más de una vez,
convulsiones / Mucha sed. R.
- No le gusta la luz R.
- Tic en el lado derecho de la cara. R
- Todo le causa hilaridad. R
- Manera ampulosa y preciosista de hablar.
Estrategia clínica
El estudio de los síntomas hace aparecer claramente
Hyoscyamus que prescribo en 200CH, una dosis de
glóbulos, una sola vez y SL tres veces al día.
Segunda consulta: Tres meses más tarde
Durante estos meses he hablado muchas veces con su
madre, con ella y con Alberto (sin que nadie lo sepa, por
supuesto). Esta vez me recibe una familia muy diferente y
en la casa se respira una atmósfera de confianza y de
energía positiva. Almudena está en el salón con su
pequeña Elisa en brazos. Inmediatamente me dice, con
lágrimas de emoción:
102
El placer de curarse
-Elisa está tomando pecho desde hace dos semanas! ¡Dios
mío, es como si me hubiera perdonado lo que pasó!. Y
¿sabe qué, doctor? Alberto y yo estamos juntos de nuevo.
Como diría mi madre, esto es un milagro del niño Jesús
que nos protege.
No le repito Hyoscyamus. Le prescribo únicamente
Spirulina y Suero Isotónico de Quinton para darle un poco
más de fuerzas.
Desde esa época, me ocupo de Almudena, de Elisa y del
resto de la familia. A lo largo de los siguientes años
Almudena necesitó algún remedio homeopático, pero
nunca más Hyoscyamus. A pesar de mi larga práctica
clínica constatar en casos como este la eficacia de la
medicina homeopática unicista bien aplicada, es algo que
siempre me deja mudo. En el caso particular de
Almudena, el amor y la fuerza de su familia y de su
compañero fueron determinantes. Todavía hoy pienso
muchas veces en ellos como un punto de referencia.
Tampoco olvido a la Jusquiana (Hyoscyamus), al Dr.
Hahnemann y a sus cuarenta y seis alumnos que reali-
zaron hace ya casi dos siglos la primera patogenesia de
esta planta eminentemente tóxica que se compara mu-
chas veces con la Belladona. Para llevar a cabo dicha
experimentación estos homeópatas necesitaron mucho
coraje y convicción, algo de lo que hoy carecemos, lo cual
es muy triste para la medicina homeopática y para su
futuro. No serán Almudena ni su familia quienes me
contradigan, os lo aseguro.
103
Los celos
Lionel D.
¡Yo alucinaba!
Lionel es un adolescente de diecisiete años que viene a
consulta con sus padres, por tener los testículos
extremadamente dolorosos y muy hinchados, que le
molestan al andar y cuando está acostado.
Comentario
El trastorno empezó hace una semana y la madre me
comenta:
-Tengo la certeza de que apareció después de la supresión
de un eccema del cuero cabelludo tratado por la medicina
convencional durante seis meses. Una semana después de
la desaparición de esta enfermedad de la piel que él tenía
desde que era bebé, apareció progresivamente este
edema doloroso en los testículos.
- ¿Y a ti qué te parece, Lionel?, le pregunto.
104
El placer de curarse
-Que mi madre tiene razón. Pero hay algo más, antes de
la aparición de este síntoma físico noté un cambio en mi
carácter. Me puse triste, melancólico y miedoso y sobre
todo, celoso. Estos estados de ánimo no tienen nada que
ver con mi estado normal. Además, no aparecieron poco a
poco, sino que en menos de una semana me sentí
alterado como si hubiera adquirido una personalidad que
no es la mía. Quise hablarlo con el dermatólogo y con
nuestro médico de familia y los dos reaccionaron del
mismo modo: “Eres un ingrato, Lionel, la medicina te cura
un eccema crónico y todo lo que se te ocurre es ponerla
en duda. Tus dolores testiculares no tienen nada que ver
con las medicinas que tomaste, eres muy joven para saber
de qué hablas. Tomate estos medicamentos”. No los tomé,
estaba muy enfadado por su condescendencia y su
susceptibilidad y porque en ningún momento, tomaron en
cuenta mi observación. Alucinaba. Su actitud me rebotó y
dos días más tarde en una comida en mi casa una amiga
de mi madre nos aconsejó venir a su consulta.
Diátesis
Psórica evidente: La madre ha sufrido toda su vida
eccema crónico acompañado de prurito, lo mismo que su
propia madre y sus tres hermanas. Estos síntomas
desaparecen y reaparecen regularmente desde su niñez.
Es una mujer meticulosa hasta con las cosas más nimias.
El frío la agrava mucho. “Creo que soy alérgica a todo,
más o menos”.
El padre es asmático crónico y alérgico. Gran fumador. Su
padre murió de tuberculosis y su madre murió durante su
parto.
La hermana mayor de Lionel sufre diversos problemas de
piel. La menor, aparentemente, no tiene nada todavía.
Síntomas elegidos
Entre unos cuarenta que presenta este adolescente
angustiado y miedoso, seis síntomas (en rojo) servirán
para
105
Los celos
elegir el remedio adecuado, el resto nos ayudará a
asegurar la coherencia del remedio con el caso. Todos los
síntomas son recientes excepto uno de toda la vida: el
deseo de bebidas ácidas y de leche.
- Etiología: Trastorno por supresión de problema de piel.
- Ausencia total de sed (antes tenía una sed normal).
- Testículos con dolores como pinchazos quemantes, que
mejoran con la aplicación de frío local y empeoran con la
aplicación de calor local // Dolor empeorado con el mínimo
contacto del slip o de la sábana.
- Pérdida parcial de visión al atardecer.
- El calor lo empeora en general en toda su economía
(antes tenía una buena adaptación de la
termorregulación).
- Deseo de alimentos ácidos y de leche (“sin leche no
puedo vivir”, único síntoma DTLV)
- Gran necesidad de bostezar // Gran deseo de sueño //
sueños repetitivos desde hace poco de viajar lejos.
- Llora por cualquier cosa o sin saber por qué.
- Se siente muy nervioso y débil a la vez, deja caer las
cosas con facilidad.
- No soporta los sitios cerrados (claustrofobia).
Comentario y estrategia clínica
Durante el estudio de este caso diferencié los síntomas
de toda la vida de los recientes. Al estudiar los recientes
apareció con claridad Apis Mellífica. Al estudiar los de toda
la vida aparece Natrum Muriaticum, el crónico de Apis
Mellifica, lo cual es muy posible teniendo en cuenta los
síntomas alimenticios de toda la vida. Le prescribo Apis
Mellifica en dilución progresiva 5, 9, 15 y 30CH en un
mismo frasco, en M+ (mañanas en ayunas y noches antes
de acostarse) hasta que sienta una mejoría clara.
Segunda consulta: Una semana más tarde
El dolor de los testículos y el edema desaparecen total-
mente en el séptimo día del tratamiento y hay una clara
106
El placer de curarse
mejoría de sus síntomas. Le receto SL, todas las noches
antes de acostarse.
Tercera consulta: Dos meses más tarde
Todos los síntomas presentes en la primera consulta han
desaparecido. Pero reapareció el eccema en el cuero
cabelludo. La nueva anamnesis determina la elección –
como lo supuse en el estudio del caso - de Natrum
Muriaticum se lo prescribo en 200CH, una única dosis de
glóbulos y SL todas las noches durante dos meses.
El remedio hizo que todo se pusiera en orden y diez años
más tarde Lionel conserva su buena salud.
107
Los celos
Raj V.
Los celos me hacen insultar y sangrar de rabia.
Raj es un adolescente de catorce años. Es hindú y llega a
la consulta acompañado de un hermano mayor, dos
hermanas ya adultas y su madre, por sufrir de hemofilia
moderada que le fue diagnosticada desde pequeño.
A Raj lo han tratado desde hace algunos años diversos
médicos de medicina ayurvédica sin resultados. Esta
familia está desesperada, carecen de medios económicos
para tratarse con la english medicine, como llaman a la
medicina alopática en India (que además de ser
demasiado cara en este país, está corrompida hasta el
alma y me quedo corto en palabras), de modo que estas
personas sencillas y humildes vienen hoy a ver si puedo
hacer algo después de ir al templo a hacer sus ofrendas e
interrogar al oráculo pagando of course unas monedas al
sacerdote.
Comentario
Este es, por muchas razones, el caso más difícil de mi
estancia en India. La primera dificultad fue hacerme
entender aún contando con un traductor. La segunda fue
la pobreza de los síntomas obtenidos. Con la ayuda de mi
yerno tamul, Charles, intento entender la historia clínica
de Raj pero tanto la madre como el hermano me dan unos
síntomas imprecisos y ambivalentes. Ya sean hindúes,
cristianos o musulmanes, su tradición espiritual hace que
los indios se sientan extraños en su propio cuerpo que
para ellos es sólo un préstamo temporal. En consecuencia,
son espectadores de un sufrimiento al que están resigna-
dos en mayor o menor medida. Así que sencillamente no
entienden el sentido de mis preguntas. Charles traduce lo
que digo con gran esfuerzo y de múltiples maneras lo que
hace que una pregunta de tres segundos se transforme en
una conversación de cinco minutos. Después de una
auténtica maratón logro entender que Raj tiene gran
dificultad de coagulación cuando se hace una herida,
sangra y a veces sufre de hemorragias internas en rodillas
y codos, lo 108
El placer de curarse
que me hace pensar en hemofilia. Ante la gravedad del
síntoma y sus implicaciones insisto en mis preguntas, pero
no logro sacarles nada más. La mirada interrogante de
Charles me pregunta si podré hacer algo con lo poco que
he logrado sacar en limpio. No tengo prácticamente nada
y como veo que la madre no deja que el muchacho hable,
le pido a Charles que hable con él para indagar en sus
síntomas directamente sin la intermediación materna. La
conversación con el chico dura unos quince minutos,
tiempo durante el que lo observo atentamente: es un
chico escuálido, lo blanco de sus ojos es de color amarillo-
rojizo, como es frecuente en los tamules y es notable la
extrema atención del chico a la menor palabra o gesto de
su madre o de su hermano durante la conversación con
Charles, incluso cuando sale a fumar un cigarro, no pierde
el contacto visual con ellos. Charles habla con la familia
otros buenos cinco minutos y me comenta:
-Este chico es imposible, Patrick, no ha dicho dos palabras
sin insultarme. Su hermano me confirma que es su actitud
habitual desde hace años.
Otra de las razones que dificultó la resolución del caso es
que la sustancia que terminaría sintonizando al paciente
había sido poco experimentada. Los síntomas que apa-
recen en el Repertorio son pobres y muy pocas Materias
Médicas reflejan la riqueza de este remedio, obviamente
se trataba de un medicamento poco experimentado y mal
conocido. Antes de encontrarlo dudé entre Anacardium,
Lachesis y Nitricum Acidum. El estudio de estos remedios
me ocupó algunas horas por cuanto contenían los rubros
“celos” y “hemofilia”, pero tampoco ignoré Phosphorus y
otros remedios que también incluían en su patogenesia la
hemofilia. Sin embargo, no encontraba en ninguno de ellos
coherencia sintomática y terapéutica con el caso. Igual-
mente, me era imposible dejar de lado dos síntomas
particulares, presentes en este adolescente: su modo
insultante, blasfemo y violento de hablar y su miedo a
109
Los celos
quedarse solo, hasta el extremo de necesitar estar en
constante contacto visual con su madre y su hermano.
Diátesis familiar
Ninguna identificable. Me dicen, como es común entre los
indios, que todo va bien, tienen buena salud, que su
familia y sus antepasados jamás han tenido nada… en fin,
imposible obtener cualquier dato fiable en la historia
familiar. Mi desesperanza es tan obvia que hasta parezco
darles pena.
Síntomas elegidos
Entre los pocos que logro recopilar en este adolescente
miedoso y con lenguaje obsceno y ofensivo, cuatro (en
rojo) servirán para encontrar el remedio que cubrirá la
totalidad del caso, el resto servirá para confirmar la
coherencia de la elección.
- Tiene celos de todo y por nada
- La violencia y la agresividad son una actitud cotidiana y
han terminado por aislarlo enormemente.
- Se pone grosero con cualquier persona que hable con
él. Insulta a su familia, a sus amigos y tuvo que dejar la
escuela por estas razones y por su hemofilia. Blasfema a
todo viento.
- En ningún caso puede quedarse solo. Siente un miedo
intenso, incontrolable y desproporcionado, de día y de
noche.
- Piel fría.
- Pulso débil y difícil de tomar.
- Sufre de hemofilia (una crisis al mes este último año).
- Eructación y quemazón del epigastrio hasta la boca
(pirosis) (No sabía muy bien qué pensar de este síntoma
porque en India la comida tiene tal cantidad de especies
que puedes llegar a sentir que te arrancan la boca. Esta
razón podría convertir a la pirosis en un síntoma explicable
y por lo tanto, sin valor para repertorizar. Decido dejar en
reserva este síntoma hasta ver si mis sospechas eran
110
El placer de curarse
fundadas o si, por el contrario, podía constituir un síntoma
valioso para la coherencia del caso.
Comentarios y estrategia clínica
Por las razones que he mencionado, la búsqueda del buen
remedio para este caso me estaba dando quebraderos de
cabeza pero como sucede tantas veces, el azar (???) hizo
que durante el estudio de otro caso - consultando el índice
de la Materia Médica de William Boericke - encontrara bajo
la rúbrica “pirosis”, un remedio que no conocía: Gallicum
Acidum. Al leer su patogenesia ¡sorpresa! Estaban
presentes la pirosis, la hemofilia, las maneras insultantes
y el miedo a estar solo. Todos los síntomas, escritos con
todas las letras. ¡Soñaba, no era posible! Decido entonces
prescribirlo en 9CH (el remedio me parecía
fundamentalmente poco fiable) en M+, cada mañana y
cada noche hasta la aparición de una clara mejoría.
Segunda consulta: Una semana más tarde
Nada. Ningún cambio. Me pregunto sobre la calidad del
medicamento comprado en una farmacia local y decido ver
al paciente tres semanas más tarde durante las cuales
continuará con la misma prescripción. Mientras, pido el
remedio a dos laboratorios (no quería poner todas las
manzanas en la misma cesta), el suizo Schmidt & Nagel y
el estadounidense Boericke & Tafel.
Tercera consulta: Tres semanas más tarde y cuatro desde
la primera consulta
Idéntica situación. Ni siquiera una ligera mejoría. Decido
darle el remedio llegado de Suiza.
Cuarta consulta: Tres semanas más tarde y siete desde la
primera consulta
Hay una mejoría del 50%, tanto en el carácter del
paciente como en el resto de los síntomas, incluida la
pirosis (esta es la prueba de que no se debía a sus hábitos
alimenticios). No le repito el remedio. Le doy SL cada
noche.
111
Los celos
Quinta consulta: Un mes más tarde y tres meses desde la
1° consulta
El paciente está aún mejor que en la consulta anterior.
Hoy Raj es un adolescente normal. Para placer y orgullo
de su familia regresó a la escuela. Todos sus síntomas
desparecieron. En cuanto a la hemofilia se redujo en un
70% pero es indudable que será difícil erradicarla y que se
debe pensar en una estrategia terapéutica de fondo como
asistencia paliativa probablemente durante toda su vida.
También es cierto que siempre puede producirse un
milagro. No debemos olvidar que la medicina está al
servicio de la naturaleza, nosotros los médicos, los
terapeutas somos únicamente sus empleados y en esta
vida de empleados de la naturaleza vemos tantas cosas
que aprendemos a tener en cuenta los misterios de la
vida, de modo que no renunciamos a la esperanza.
Finalmente decido darle en un primer lapso cinco gotas de
Gallicum Acidum en 30CH una vez al mes.
Sexta consulta: Un año más tarde. Quince meses desde la
primera consulta
Raj está muy bien y me cuenta que no ha vuelto a sufrir
ninguna crisis hemorrágica. A pesar de esto, busco la
verificación de un laboratorio competente en Chennai
(Madrás), participando en los gastos. Su factor VIII (uno
de los que interviene en la coagulación es normal,
probablemente por primera vez en su vida). Ante estos
resultados me quedo perplejo. Al reflexionar sobre este
caso aún me sorprende la eficacia increíble del Ácido
Gálico que me era totalmente desconocido y que merece
una nueva y más completa experimentación patogenésica
a fin de explorar todas sus potencialidades.
Debo subrayar que este caso nos hace pensar en un
problema vital: la calidad de las cepas que se utilizan en la
elaboración de los remedios homeopáticos tanto en India
como en cualquier otro lugar. Hay enormes variaciones de
calidad de un laboratorio a otro. Para convencerse es
suficiente comparar la eficacia de un Folliculinum, una
112
El placer de curarse
Pulsatilla o un Carcinosinum, comprados en Schmidt &
Nagel, con un medicamento, ineficaz, comprado en el
laboratorio francés Boiron. Pero, atención, en este caso no
es Boiron - un laboratorio pionero en la elaboración de
medicamentos homeopáticos en Francia - el principal
responsable de esta lamentable situación, sino la política
de la normativa farmacéutica francesa a la que está
sometido y … a la cual obedece. Esto es una vergüenza
para la homeopatía francesa. De continuar esta situación
los pacientes y los homeópatas deberán aplicar su derecho
y su deber a la desobediencia civil - si es que sienten esta
necesidad lo cual no es seguro - a fin de proteger la
integridad de esta medicina y algunas de las medicinas
llamadas complementarias de una voluntad hegemónica,
flagrante y anticonstitucional cada vez más perversa.
Mi parecer - después de algunos años de investigación y
experimentación clínica - es que la radiónica, entendida a
la manera de Malcolm Rae y David Tansley, es la vía más
lógica y legitima para el futuro de la medicina
homeopática y de sus medicamentos. No obstante
encontrar la propia vía es una responsabilidad personal de
homeópatas y pacientes.
Para terminar, no puedo dejar de citar a Sir Arthur
Eddington, investigador de la Universidad de Cambridge
en los años treinta: “Sospechamos que la materia del
mundo es una materia mental”. Mucho tiempo atrás el
autor (o autores) del I Ching, tuvo (o tuvieron) esta genial
intuición y captación. ¡Y de qué manera!
113
Los celos
Chloé P.
Una revolución sana.
Chloé tiene unos cuarenta años, es francesa y está casada
desde hace diez años. Da clases de inglés en un colegio
público. Pertenece una familia cuáquera (la sociedad
religiosa de los amigos) y está de vacaciones en La India
con su marido y sus dos hijos. Lleva una semana en
Pondicherry y me consulta por un problema de prolapso
vaginal y lipotimia durante sus reglas, que cursan con
agotamiento, jaqueca y dolor en brazos y piernas. Entra
en la consulta como un terremoto y el viento de sus
palabras impregna de electricidad la atmósfera.
-Buenos días, doctor O’Nolan, no sé por dónde empezar
en vista de la cantidad de síntomas que vengo sufriendo
en los últimos años, así que traje una pequeña lista. En
primer lugar, debo decirle que me siento víctima de mi
trabajo. No aguanto más: me ocupo de unos
adolescentes
114
El placer de curarse
que se han vuelto insoportables y eso que tengo la suerte
de trabajar en los barrios más suaves de Paris y no en los
suburbios. No aguanto más porque el rectorado y la
política educativa del gobierno nos tienen a los profesores
con las manos atadas. En la cuestión de los derechos y los
deberes de los alumnos y de los padres, los maestros
tenemos el culo entre dos sillas, nos exprimen sin ninguna
vergüenza. La mayoría de las veces los padres delegan su
responsabilidad, se sirven de nosotros para lo que les
interesa. Pero, cuando los educadores los necesitamos
para mejorar nuestras condiciones de trabajo, que no son,
al fin y al cabo, otra cosa que el bienestar de sus hijos, no
están. Todos los días me enfrento a la indisciplina, a la
violencia, a la droga que es ya endémica, al pasotismo y a
la exigencia incoherente de los padres o a su ausentismo.
Con los años, estoy cada vez más hipersensible y más
susceptible y cualquier tontería me pone al borde. Mis
padres y mis abuelos eran cuáqueros y educadores en una
ciudad occitana del sur de Francia. En su época, esa
profesión era una bendición y me transmitieron el amor y
el respeto a la pedagogía. Tuve una niñez muy feliz y unos
padres amantes y nobles, el irme a estudiar a Paris
supuso una gran pena para mí porque en la capital no
encontré el respeto por las personas que mis padres me
inculcaron con tanta ternura.
Encuentro a esta paciente cansada y sin la ilusión con la
que hace algunos años tomaba su trabajo. Entonces
deseaba ante todo ser útil a la sociedad, la suya era una
vocación de servicio, tenía la pasión de una auténtica
educadora pero ahora duda de la utilidad de su trabajo.
Me asquea, me inquieta y me entristece este maltrato que
la sociedad y el estado ejerce sobre los educadores, el
mundo campesino y la mujer y opino que la causa pro-
funda de este maltrato se debe a que todos estos ámbitos
tienen raíces profundamente femeninas. Ironías de la
vida: frente a esta insensatez europea, en esta otra punta
del mundo (¿o debería decir de los mundos?) muchos
niños darían un brazo por tener acceso a una educación,
115
Los celos
así de grande es su sed de aprender para poder cambiar
su destino.
Diátesis familiar
Desconocida. Por el momento no hay nada de particular
en la madre, el padre y el hermano. La abuela materna
tuvo un carcinoma en la mandíbula inferior derecha, al
final de su vida, con más de setenta años.
Síntomas elegidos
Entre los cuarenta de esta mujer hipersensible, sedentaria
y drogada por la comida y la bebida, cinco síntomas (en
rojo) servirán para elegir el remedio que cubrirá el caso, el
resto permitirá establecer su coherencia. Los dos primeros
síntomas son etiológicos y dan lugar a todo el conjunto de
sus trastornos:
- Sedentarismo incorregible. El deporte y la actividad
física no tienen sentido para ella.
- Abuso tremendo de especies, como el jengibre, la
pimienta y el curry (“sin eso, todo me parece insípido”);
de bebidas espirituosas y buena comida. (Le gusta comer
y beber, sobre todas las cosas) y fuma como un bombero
(dos paquetes al día) por automatismo, por tic / Aversión
a los alimentos calientes / Le encantan los platos ricos y
grasos y curiosamente los digiere bien/ bulimia en la tarde
/ Se siente de mal humor después de cada comida / come
apresuradamente, un chino diría que “su espíritu está en
cualquier sitio menos en su plato”.
- Empeorada por el frío DTLV.
- Hiperestresada por el trabajo, en casa, para agarrar el
sueño e incluso cuando está de vacaciones. Es el tipo de
persona esencialmente estresada.
- Hipersensibilidad a flor de piel que la fragiliza ante la
adversidad. Me explica que su gran susceptibilidad y sus
terribles cóleras aparecen por la menor causa. El marido
comenta que es más que cólera, es furia. Hipersensibilidad
sensorial.
116
El placer de curarse
- Mejorada por el sueño, hasta por un sueño
corto/Insomnio por exceso de ideación /Empeorada en
todos sus trastornos cuando se queda en la cama por la
mañana/ Tiene dificultad para despertarse / Sufre de gran
somnolencia con angustia después de cada comida/ Se
levanta en la mañana con el cuerpo dolorido como si la
hubieran dado una paliza o como si hubiera caminado
mucho.
- Sufre de estreñimiento crónico.
- Muy meticulosa.
- Sueños repetidos de cuerpos mutilados que flotan en su
cuarto.
- Muy celosa.
- Lipotimia durante las reglas, con agotamiento, jaqueca y
dolor en brazos y piernas / Sufre de un prolapso vaginal
desde hace dos años.
- Cefalea por exposición al sol, DTLV.
Estrategia clínica
El conjunto de los síntomas apela claramente a Nux
Vómica pero decido prescribirle en primer lugar una única
dosis de Staphysagria 30CH por la pena silenciosa que
sintió al mudarse a la capital y la cólera retenida durante
años en su ámbito profesional. Tengo la sensación de que
esta cólera guardada juega un papel etiológico
determinante que de no ser atendido bloqueará la acción
de su actual simillimum, Nux Vómica. Después le prescribo
SL todas las noches y Suero de Quinton (dos ampollas de
suero hipertónico al levantarse y una de isotónico por la
noche durante dos meses). Le explico la estrategia
médica, pero silencio los nombres de los remedios
homeopáticos que le doy.
Segunda entrevista: Dos meses más tarde por Skype
-Doctor, estos remedios han conseguido calmarme mucho,
me han permitido afrontar mejor la cotidianidad de mi
profesión y de mi vida en general pero tal como usted me
advirtió, los síntomas por los que fui a su consulta
continúan, ¿Qué es lo que hay que hacer ahora?
117
Los celos
Es el momento de prescribir Nux Vómica 200CH, en M+,
hasta la aparición de una clara mejoría. Además, debe
continuar con la prescripción anterior de Suero de Quinton
y SL
Tercera entrevista: Cuatro meses más tarde por Skype.
Han pasado cinco meses desde la primera consulta
Chloé emite ahora una energía bien distinta, está tranquila
y la imagen que me viene a la cabeza es la de un puzzle
que se ha reconstruido, es decir, la imagen de lo que ella
es aparece más completa. Está feliz y me comenta:
¿Lo ve por la cámara? Soy la misma y estoy cambiada a la
vez. Me siento muy bien en todos los aspectos y he
decidido tomarme un año sabático. Me voy dentro de
poco, primero pasaré quince días en Estados Unidos, en
un viaje por varios estados reencontrando mis raíces
cuáqueras. He decidido darme un buen tiempo de des-
canso y mi marido que es artesano por su cuenta viene
conmigo. Hace mucho tiempo que no teníamos una luna
de miel y realmente lo necesitamos porque yo estaba
insoportable. Le tengo que decir que hasta mi prolapso
vaginal mi ha mejorado mucho y eso que los médicos me
dijeron que era necesario operarme. He hecho un maletín
homeopático siguiendo sus indicaciones para los tres
meses que voy a estar viajando y me tranquiliza saber
que puedo consultar con usted online. Quiero darle las
gracias por esta revolución… sana.
118
LA NOSTALGIA
O
el síndrome de Ulises*…
Nostalgia es una palabra que viene de las voces griegas
nostos (regreso) y algos (dolor). La nostalgia es pues, el
dolor causado por el deseo insatisfecho de regresar.
En 1698, el médico alsaciano Johannes Hofer bautizó con
el nombre de nostalgia a una peculiar enfermedad
relacionada con el exilio que aquejaba a los soldados
suizos y que luego se hizo extensiva a todos los militares,
presos y desplazados. Las consecuencias psicosomáticas
del doloroso e impedido deseo de regresar a la tierra 119
La nostalgia o el síndrome de Ulises
natal pueden ser graves e incluso letales y podemos
comparar sus efectos a los causados por la melancolía y por
el duelo. Esta añoranza del lugar natal, asociada a un
estado depresivo con graves perturbaciones fisiológicas,
conducía con frecuencia a la muerte. En la historia del
concepto y del tratamiento de esta entidad mórbida se
podría resumir la evolución de la medicina y de la
psiquiatría de los tres últimos siglos.
La manera en que una persona “construye” su nostalgia,
la relación que establece con ella y cómo interactúa a
partir de él con el mundo se origina en la vivencia de la
pérdida y la carencia de la tierra natal. La nostalgia tiene
muchos matices, se puede sentir nostalgia de un país, de
una persona que ya no está, de un momento determinado
de la vida. Este fuego del alma, como algunos la califican,
es una experiencia universal que ha inspirado infinitud de
creaciones literarias, musicales, psiquiátricas y de muchos
otros saberes. Tantos como nuestra memoria fraccional
pueda traducir o interpretar: tenemos la nostalgia y los
recuerdos que necesitamos. Sensación y movimiento
creativo van aunados en este caso.
Los trastornos consecutivos a una nostalgia - aguda o
crónica - pueden herir severamente, incluso de manera
definitiva, el cuerpo, la mente, lo afectivo y el intelecto.
Sin embargo, no podríamos matar o erradicar la nostalgia
sin consecuencias y cabe preguntarnos legítimamente si la
nostalgia no es intrínsecamente necesaria para nuestro
equilibrio. ¿Qué seriamos sin ella? La incapacidad de
sentirla es tan patológica como ser su víctima.
Los retratos de estos pacientes que experimentan - cada
uno a su manera - nostalgia, reflejan la dolorosa perdida
de la referencia que daba todo el sentido a sus vidas.
Dr. Patrick’s O’Nolan
120
El placer de curarse
* El Síndrome de Ulises, que toma su nombre del héroe
homérico de La Odisea y es también conocido como síndrome del
emigrante, es una dolencia de naturaleza psicológica que se
caracteriza por un estrés crónico y múltiple asociado a la
problemática de los emigrantes al afincarse en una nueva
residencia. Su descubridor es el Dr. Joseba Achotegui, psiquiatra
y profesor titular de la Universidad de Barcelona. Este estrés
límite está relacionado con cuatro factores vinculantes:
- Soledad al no poder traer a su familia y por estar
desconectado de sus hábitos culturales.
- Sentimiento interno de fracaso al no tener la posibilidad de
acceder al mercado laboral
- Miedo por estar muchas veces vinculados a mafias o por
sufrir el desprecio de la población local.
- Constante lucha por sobrevivir e incertidumbre ante el
futuro.
Adicionalmente, como toda situación de estrés límite o crónico, el
Síndrome de Ulises contribuye a acelerar o a desarrollar ciertas
patologías que podían hallarse latentes en aquellos que lo sufren.
Carla P.
“Soy rehén de la nostalgia”
Chilena, médico pediatra de 55 años. Un metro setenta y
ocho, 86 kilos. En menopausia sin inconvenientes desde
hace dos años. Consulta por una tos que tiene desde hace
tres semanas y que aparece regularmente dos o tres
veces anuales desde hace ocho años, acompañada de
dolor en la vejiga y en los riñones y la mayoría de las
veces de dolor de cabeza de tipo explosivo, según relata la
paciente como si fuera a estallarle en pedazos.
Comentario
Tras diez años de permanencia en Francia, el país que la
acogió, Carla sigue teniendo dificultades de adaptación.
Explica que es por el idioma, la comida, las costumbres y
121
La nostalgia o el síndrome de Ulises
una alegría de vivir, propia de su cultura que no encuentra
aquí; también porque echa de menos a sus padres, que
emigraron a Estados Unidos y a sus hermanos y hermanas
que se quedaron en Chile; y especialmente por el hecho
que no puede ejercer su profesión de pediatra (no ha
hecho la equivalencia por culpa de su edad y de sus
lagunas en el idioma francés). Obtuvo asilo político en
Francia, pero su marido, también médico y diez años
menor que ella, murió en Chile a consecuencia de las
torturas que sufrió y de pena por el futuro de su patria.
Carla fuma alegremente más de un paquete de cigarros
al día. Bebe con la misma alegría vinos y alcohol fuerte y
evidentemente le cuesta reconocer un alcoholismo que es
innegable. Estos dos vicios aparecieron al llegar a Francia.
Hay cólera en ella – cóleras, diría yo - por indignación, por
vergüenza ajena, por resentimiento, por pena y final-
mente por impotencia. Así me lo relata:
-En mi país, doctor, vivimos un periodo de profunda
oscuridad y la desesperanza - reconocida o no - era el pan
de cada día de mucha gente. Luchamos encarnizadamente
para defender los derechos fundamentales y universales
inspirados en sus viejas democracias europeas, doctor. No
le voy a contar lo que mi pueblo sufrió porque seguro que
puede imaginarlo. Sabe lo que sufrieron en una época
España, Irlanda, Italia, Polonia, Rusia, Armenia, Alemania,
Vietnam, Francia y muchos países más. Tuve que huir de
mi país in extremis dejando atrás el amor de mi vida y mis
sueños. Francia es un país maravilloso, bello por su
diversidad geográfica y étnica, por su cocina y su idioma.
Pero también es un país tan feo como el mío y tan feo
como muchos otros países. Feo por su pedantería, por su
mitomanía y por su hipocresía. No logro adaptarme a
Europa y me siento desgarrada, en pedazos, con el culo
entre dos sillas como dice usted. Siento nostalgia de una
manera de vivir, de amar; del calor de mi hogar, de
pasear haciendo cosas inútiles, de mis compañeros y
compañeras de lucha, de la ternura de mi madre, de la
increíble generosidad de mi padre y de las peleas con mis
122
El placer de curarse
hermanos y hermanas. Me indigna hasta hacerme
enfermar el silencio cómplice de su gente y de mi gente,
doctor, personas simpáticas, a veces muy cultas y cabales
que participan en las locuras hegemónicas de este mundo.
La única preocupación que tienen y creen legítima es que
se respete su poder adquisitivo a cualquier precio, incluso
a costa de los demás, a costa de las peores matanzas y
los peores chanchullos. Sin embargo, los franceses no
deben sentirse tan felices cuando consumen tan
abusivamente antidepresivos y medicamentos psico-
trópicos.
Síntomas elegidos
Entre los cuarenta que recojo en esta paciente linfática,
sedentaria y blanda física y moralmente, cinco síntomas
(en rojo) son los fundamentales para dar con su remedio
específico. El resto nos sirve para confirmar la coherencia
de la elección.
- Sobrepeso.
- Nostalgia. R.
- Tos desde hace tres semanas y que provoca dolores a la
altura de la vejiga y a veces en los riñones. R.
- Dolor de cabeza de tipo explosivo, “como si fuera a
estallarme en pedazos”.
- Sufre de indignación. DTLV
- Empeorada en general por el frío. Tiene falta de calor
vital.
- Se estremece con la menor corriente de aire que le
provoca escalofríos (desde hace algunos años). R.
-Sueños repetitivos de caer en el vacío (desde hace
cuatro o cinco años). R.
- Ulceración crónica de la faringe (típica de fumadores y
bebedores) R.
- Tendencia al alcoholismo crónico. R.
- Todos sus síntomas mejoran a partir del momento en
que come. R.
- Se estremece y sufre enfriamiento justo después de
beber (cualquier liquido).
123
La nostalgia o el síndrome de Ulises
- Todo lo ve negro y piensa muchas veces en el
suicidio, pero no lo intenta.
- Bulimia por aburrimiento y nostalgia (“¿Total para
qué…?”) R
- Carácter muy susceptible e irritable por cualquier cosa.
R.
- Sensibilidad anormal a los olores y al menor ruido. R.
- Alternancia de preferencia de sabores: come primero
algo salado, luego dulce, después picante o sin sabor, “me
da igual”. R
Diátesis
Desconocida. Los padres no sufren de nada en particular y
tienen más bien buena salud. Nada especial en la herencia
familiar (por ahora… Hay que tener siempre en cuenta que
un hombre no reconocerá ante su familia que tuvo o tiene
una gonorrea o una sífilis y que ciertas familias tienen
dificultad para hablar de una tuberculosis, percibida como
una enfermedad de los pobres).
124
El placer de curarse
Comentario
Al repertorizar este caso clínico aparecen varios remedios
entre los que podríamos dudar, por ejemplo, Staphysagria
y Nux Vómica. Pero si ponemos el foco en los síntomas
generales y en los síntomas más peculiares, podremos
determinar que el remedio que refleja el genio de Carla y
reafirma la coherencia del caso, es indudablemente
Capsicum Annuum. Por fortuna - tanto para ella como
para mí - esta paciente se curó siempre con medicinas
holísticas, fundamentalmente plantas autóctonas (su
marido era entre otras cosas diplomado en etnomedicina)
y nunca recibió vacuna alguna. No obstante, también
observo que Carla se ha puesto en peligro alguna vez
debido a cierta actitud extrema: es lo que podríamos
llamar una “fundamentalista” de las medicinas holísticas o
supuestamente holísticas, que incluyen ángeles
protectores y duendes.
Estrategia Terapéutica
Para que su remedio simillimum del momento logre
sintonizarla eficaz y realmente, deberemos preparar el
terreno particular de esta paciente de la mejor manera
posible. Empiezo por “testar su voluntad”, ver si está
realmente motivada para salir de esa oscuridad que tanto
le pesa. Para valorar la voluntad de sanar del paciente hay
que observarlo en profundidad, en el caso de Carla es
especialmente importante tener en cuenta su tendencia a
fumar y a beber y el hecho que en diez años no ha
conseguido construir un puente para adaptarse a su nueva
vida. Durante toda la entrevista no se cansó de criticar a
Francia, a Chile y a los demás, pero en ningún momento
expresó una autocrítica sincera y convincente. En diez
años no hizo el esfuerzo de aprender correctamente el
idioma del país que a pesar de todo la recibió (la entre-
vista la hicimos en español, idioma que hablo desde hace
veinte años). Mencionó haber tenido alguna aventura
afectiva sin futuro, pero en ningún momento abordó el
tema de su soledad afectiva ni el hecho de no haber
vivido una maternidad (ni ella ni su marido eran estériles).
125
La nostalgia o el síndrome de Ulises
En definitiva, la sentí más bien autocomplaciente y apática
ante la posibilidad de levantarse y ganar en el desafío que
supone la curación. Por todas estas razones e intuiciones,
para desintoxicarla y evaluar su voluntad de
autoresponsabilización, opto por un pequeño régimen,
quitarle el tabaco con suavidad (reduciendo
paulatinamente los cuarenta cigarrillos diarios hasta llegar
a diez) y bajar progresivamente su consumo de alcohol.
Le doy Arnica 200CH para deshacer los traumatismos
sufridos (una única dosis de glóbulos bajo la lengua, en la
noche, antes de acostarse) y 3 gotas de SL bajo la lengua
diariamente antes de acostarse. Le indico que tome tamari
de tres años en las ensaladas (este tamari tiene las
mismas cualidades bioelectrónicas, acido-reductoras que
un buen ansiolítico, según consta en los trabajos de
Claude Vincent) y le indico que tome diariamente miel
pura disuelta en agua caliente).
Evidentemente durante los dos meses que siguieron a esta
primera consulta, Carla me telefoneó a menudo para
hablarme de lo que le sucedía y lo que le ocasionaba el
tratamiento.
Segunda Consulta - Dos meses más tarde
-Doctor, - me advierte - no siempre he sido obediente con
su tratamiento, a veces he dejado de hacerlo por olvido,
por rebeldía o por pasotismo, lo reconozco. Pero aún así
he perdido dos tallas, ocho kilos, así que no he sido tan
desobediente ¿No cree? Estoy muy orgullosa de haber
perdido peso. Para mi gran sorpresa, el remedio
homeopático que me prescribió, me removió sutil y pro-
fundamente. Ya le dije por teléfono que tres días después
de tomar Arnica recordé y reviví escenas de mi vida que
había olvidado o peor aún, que creía anodinas. Afloraron
cosas de mi vida que había silenciado y de las que no
quiero hablar en este momento, porque lo que he revivido
me tiene muy conmovida pero le prometo que no las
seguiré manteniendo en secreto y se las contaré la
126
El placer de curarse
próxima vez si Dios quiere. Ya sólo fumo cinco cigarros al
día y muchas a veces uno nada más. En cuanto al alcohol,
solamente bebo vino en las comidas, un blanco de Alsacia
que le aseguro que es una maravilla, pero eso es otra
historia. Me siento mejor de moral, la verdad es que poder
hablar con usted cuando lo necesitaba, incluso de noche, y
a veces me era urgente, fue un verdadero apoyo.
Le indico a Carla que continúe con el régimen y acordamos
un día semanal fijo en el que puede llamarme en caso de
necesidad. Además, le doy - ahora sí está lista para
recibirlo - su simillimum - Capsicum Annuum en 3 LM una
sola toma un solo día y tres gotas bajo la lengua de SL
cada noche antes de acostarse.
Tercera Consulta - Cinco meses después de la anterior y
siete después de la primera
Durante este lapso me llamó únicamente dos veces,
hablándome en francés. Hay mejoría en sus síntomas y su
actitud es mucho más positiva. No le repito Capsicum y
continúo con la misma prescripción de SL, además le doy
Suero Hipertónico de Quinton durante un mes por unas
ligeras lipotimias ocasionadas por un exceso de trabajo…
¡y de estudio!
Cuarta entrevista - Doce meses más tarde y diecinueve
tras la primera consulta
Esta vez me habla en un francés muy aceptable (quería
darme esta sorpresa, por eso se calló durante un año).
Viene acompañada de su nuevo novio, un médico cinco
años menor. Todo va de lo mejor. No le receto ningún
remedio homeopático y le indico que continúe con el
tamari y la miel. Ella que era tan pasota, está haciendo
Pilates.
127
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Safran L.
“Cuanto más grande es el amor, menor es la prudencia”.
La Rochefoucauld
Safran es una joven martiniquesa de veintidós años que
me consulta por un conjunto de síntomas que la
preocupan. La pena, la nostalgia y la alopecia parcial
dominan su cuadro clínico.
Comentario
Hace dos años que sufrió una pena de amor y desde
entonces, no levanta cabeza. Huyó literalmente de su isla
natal en brazos de un enamorado a quien había conocido
ese mismo verano. Dos meses más tarde, se casaron en
París con la ausencia total de las dos familias. A partir de
ese momento, su compañero cambió radicalmente de
actitud, mostrándose exigente, celoso y racista. La trataba
cada día peor y llegó el momento en que Safran tuvo que
buscar la protección de su hermano mayor. Sus padres la
128
El placer de curarse
perdonaron, comprendiendo su ingenuidad y fueron a
pasar un mes con ella a Paris para echarle una mano.
Afortunadamente, pudo contar con el apoyo de su familia
y finalmente su huida a París resultó beneficiosa: se
matriculó en la Escuela Superior de Artes Gráficas e inició
sus estudios del arte de la encuadernación y del grabado.
Pero poco a poco, se fue desmoronando y perdiendo
capacidades. Sufría de pena y también por haber sido
engañada de una manera tan escandalosa. Además, sentía
una enorme nostalgia de su isla querida donde vivió una
niñez feliz y confiada. Este ambiente la aisló de cualquier
maldad y de todo cálculo perverso y se mantuvo inocente
con respecto a los sentimientos oscuros que se encuentran
en cualquier lugar cotidianamente.
Síntomas elegidos
Entre unos veinte de esta paciente desmoralizada y
herida, seis síntomas (en rojo) servirán para elegir el
remedio que cubrirá el caso. Los demás constatarán su
coherencia.
- Se recupera rápidamente tras una pequeña siesta. R.
- Se despierta durante la noche por tener hambre e ideas
negras. R.
- Trastorno por nostalgia (por la separación de su medio
familiar, de su casa materna, de su isla) con humor
silencioso. R.
- No consigue salir de la pena que siente desde su
separación amorosa // Indolente, distraída, indiferente y
literalmente atontada por la pena. R.
- Deseo de leche fría, de bebidas y alimentos fríos. R.
- Empeorada por los alimentos o bebidas ácidas. R.
- Empeorada por el frío y por el calor. DTLV.
- Alopecia consecuente de una pena, en diversos sitios. R.
- Vértigo al final de la tarde, solamente de pie o
caminando, como si estuviera borracha. R.
- Sed prácticamente inextinguible. R.
- Hormigueo pruriginoso que pasa de un lado al otro del
cuerpo. R.
129
La nostalgia o el síndrome de Ulises
- Muchas veces tiene pinta de estar de mal humor. Se
irrita por cualquier motivo. Muchas veces tiene mal genio.
R.
- Está descontenta consigo misma y se hace auto
reproches de conciencia. R.
Diátesis
No busco la diátesis como lo haría en un caso crónico
porque la etiología de los trastornos de Safran es obvia,
de modo que lo que debemos deshacer en primera
instancia es el bloqueo para poder tratarla más tarde, si
fuera necesario, con su simillimum del momento.
Comentarios clínicos
Repertorizando los síntomas con rigor y lucidez aparece
enseguida el remedio que cubre de la mejor manera los
síntomas de este caso: Phosphoricum Acidum. Se lo
prescribo en 200CH (una sola dosis bajo la lengua, en la
noche antes de acostarse).
Segunda consulta, dos meses más tarde
La transformación de Safran es radical, tanto en los
aspectos sicosomáticos como en lo referente a la alopecia
y el sueño. Creo que este feliz y tan rápido resultado se
debe a que desde que era bebé, a Safran la trató en
Martinica una homeópata unicista (de gran competencia
reconoce su paciente) y consecuentemente nunca recibió
tratamiento alopático ni vacunas. No le doy ningún otro
remedio, le aconsejo que vuelva a contactar a su
homeópata y le sea fiel.
-No me he comportado bien con ella – me dice,
avergonzada - es como de la familia y yo soy como una
hija para ella, pero no es lo que se dice una mujer tierna.
Si se llega a enterar de mi relación y de lo que hice me
hubiera dicho de todo y me hubiera llamado toctoc, o sea,
loca en creole.
130
El placer de curarse
Francisco E.
Nostálgico del pasado
Recuerde el alma dormida,
Avive el seso y despierte,
Contemplando
Cómo se pasa la vida,
Cómo se viene la muerte
Tan callando;
Cuán presto se va el placer,
Cómo después de acordado,
Da dolor;
Cómo a nuestro parecer,
Cualquiera tiempo pasado
Fue mejor.
Jorge Manrique
Coplas a la Muerte de mi Padre
Hice esta consulta en un pueblecito extremeño donde
ejercí durante seis años, una época que también fue
hermosa para mis hijos.
Francisco es un anciano camino a los noventa y dos años.
Lo acompaña su vecina Marian, treinta años menor, que lo
ayuda con mucho cariño durante la entrevista. El anciano
llega al consultorio aquejado de un fuerte agotamiento
general y de cáncer en el testículo derecho.
Comentario
Francisco apenas puede hablar y cuando lo hace, es muy
difícil entenderlo porque utiliza vocablos ya olvidados por
la mayoría de la gente del pueblo. Sus ojos brillan con un
resplandor que ya no se suele ver, es el brillo de quienes
acostumbran a meditar en soledad contemplando el
horizonte, el brillo de aquellos para los que el tiempo es
un tesoro y la sencillez una preciosa compañera.
131
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Marian me explica:
-Conozco Francisco desde niña como todo el mundo en el
pueblo. Es nuestra memoria viva. Estuvo casado durante
cuarenta años, eran una pareja muy enamorada. Su
esposa falleció a consecuencia de una mala caída y puede
que también de pena. Su único hijo los abandonó sin
explicaciones hace cincuenta años. Nunca entendieron por
qué y Francisco no habla de ello. Toda su vida fue pastor
de ovejas y curandero. Vivió y participó en las dos grandes
guerras y durante la guerra civil española sufrió
encarnizadas persecuciones por pertenecer al grupo de los
que soñaban con los ojos bien abiertos con un mundo
mejor. Aunque le resulte increíble, nunca ha consultado a
un médico. Siempre se ha curado a sí mismo, según la
sencillez de su vida, con plantas silvestres, productos de la
colmena, arcilla verde y una alimentación sana y frugal.
Usted es el primer médico que consulta y tiene pavor, por
eso está temblando Francisco, no por otro motivo. Nos ha
costado mucho convencerlo a mí y a mis padres. Cuando
le dijimos que tenía que venir a su consulta porque sus
dolores no se irían con infusiones ni con las cosas que
hacía, se ensimismó unos instantes y luego dijo: “Eso es
una decisión muy grave y exige ser meditada. Voy a dar
una vuelta y después os diré lo que he decidido.” Unas
horas más tarde, nos abrumó a preguntas: ¿Este médico,
es un hombre de quien puede uno fiarse? ¿Sabe algo de
los acontecimientos que me han hecho sufrir? ¿Ama y
conoce el mundo del campo? ¿Tiene hijos? Si es un
ignorante de todo esto, ¿cómo voy confiar en él y a poner
en sus manos la responsabilidad de mi salud, de mi
integridad y de mi pudor?” Conmovidos y con paciencia, le
explicamos que lo conocíamos bien, que usted conocía
mejor que nosotros la historia de España, y que, por haber
sufrido una infancia desgraciada, sería muy sensible con
su vida… En fin, aquí estamos.
Francisco tomó la palabra y lentamente, como debió andar
por la vida para llegar tan lejos, me dijo:
132
El placer de curarse
-Señor doctor, mi vida es como un sarmiento de viña,
como el tronco de un viejo olivo doblado por el viento de
mi tierra, Extremadura. Estoy muy preocupado, no por mi
salud, al fin y al cabo, llego al final de mi veredilla, sino
por el mundo de locura que gira alrededor mío desde mi
primer soplo. A menudo, he sido testigo de los
sentimientos más bastos. Algunas veces, no tantas como
hubiera querido, también he sido testigo de las lindezas
más bellas y de un entusiasmo sin fallos. Mi única y
verdadera enfermedad es la nostalgia que tengo de mis
animales, de mis ovejas y sobre todo de mis perros, mis
podencos y de la naturaleza, siempre y cuando la
respetemos. También siento nostalgia de mis amigos,
hombres y mujeres de quienes me podía fiar. Hace tiempo
que los campesinos vendieron su alma al diablo de los
pesticidas y de la química. Nuestra Madre Tierra no logró
convencerlos de que no lo hicieran, no pudo impedir esta
violación del suelo. Hace unos veinte años tuve que
abandonar mi trabajo. Supuestamente ya las ovejas no
valían nada. Los mercados de ganado han desaparecido y
con ellos una parte de mi alma y mi alegría. Las chicas
abortan la vida que llevan dentro y los chicos juegan con
ellas y las abandonan cuando ya no les interesa el
juguete. Siento que el mundo está perdido. La gente no
recuerda dónde está aquel árbol de la infancia que fue
testigo de sus secretos y de su inocencia. Nunca aprendí a
leer y a escribir pero a pesar de eso, he visto y he
entendido muchas cosas. No he podido olvidar que cuando
dejé mi pueblo para ir a la guerra, la gente se burlaba de
mí, me llamaban “el idiota del pueblo”. ¡¿Qué quiere que
le diga?! ¿Qué me queda en este mundo en el que no me
reconozco y que no nos reconoce ni a mí ni a mis ovejas
ningún valor? Pero le hago perder su tiempo con unas
historias que mañana por la mañana estarán olvidadas.
Nada perdura ni la belleza, ni tampoco la fealdad.
La sencillez de Francisco es muy conmovedora y ahora
entiendo mejor las palabras de Marian: "es nuestra
memoria viviente". Me concentro de nuevo y observo
133
La nostalgia o el síndrome de Ulises
cuidadosamente al hombre. Su nariz, sus labios y sus
mejillas están cianóticos, así como sus dedos. Le hablo de
la eventualidad de una quimioterapia, pero Francisco no
quiere oír nada al respecto. Tiene las ideas muy claras.
-A lo largo de los años he visto a muchos de mis amigos,
hombres y mujeres, pasar por eso y sufrir lo inaguantable
y al final muy pocos salieron adelante. ¡No, gracias!,
doctor, usted y yo, vamos a intentar hacer que el último
tramo de mi vida no sea muy duro. No se preocupe, sé
muy bien que me queda poco y está bien. Así que, usted
dirá qué hacemos, compadre.
Síntomas elegidos
Todos los síntomas son recientes (aún en los que padece
desde hace diez o veinte años, debemos tener en cuenta
su avanzada edad). De la treintena de síntomas que
presenta este paciente agotado y más deshidrato de lo
normal, siete (en rojo) van a servir para elegir el remedio
que cubrirá el caso. Los demás nos permitirán entender su
coherencia.
- Nostalgia de una "época en la que todo era mejor, más
autentico".
- Sufre de abandono.
- No puede comer nada, todo lo que ingiere le causa
trastornos (debilidad digestiva).
- Aversión a las grasas.
- Estado general cianótico (venillas de color vino en las
mejillas y la nariz); presenta una plétora venosa en el
rostro / circulación venosa muy lenta.
- Falta de calor vital / agravado por el frío y aversión al
frío y al aire libre.
- Las manos se le duermen al despertarse y en la mañana.
- Cáncer del testículo derecho, con induración como
piedra (cáncer de los escirros) / fuertes dolores que
aparentemente nada alivian.
- Agotamiento y gran postración a consecuencia de
enfermedad que lo debilita / estado asténico.
134
El placer de curarse
- Consecuencia de pérdida de líquidos orgánicos vitales.
- Se queja por todo / refunfuña por pequeñeces.
- Estado grave.
- Vértigo y confusión cuando se sienta en la cama. Mejora
enseguida cuando se tumba.
- Pesadez en la cabeza al despertarse en la mañana, con
disminución de la vista y lagrimeo.
Estrategia terapéutica
Ante todo, le prescribo Suero de Quinton Isotónico y
Suero de Quinton Hipertónico (dos ampollas de cada uno,
por vía bucal durante tres meses).
Después de haber tomado el Suero de Quinton durante un
mes, le receto Carbo Animalis 30CH, en M +, cada noche y
durante un mes. Posteriormente tomar SL cada noche
durante dos meses.
En cuanto a su régimen alimenticio, le aconsejo no
cambiar en nada sus hábitos e ir reintroduciendo
alimentos en la medida en que pueda digerirlos y
asimilarlos. Le pido que ponga progresivamente un poco
de tamari de tres años de maduración en sus ensaladas
diarias.
Cuatro años más tarde, Francisco falleció suavemente. El
tratamiento consiguió controlar sus dolores en un 80%. A
veces tuve que adaptarlo a su estado. Vivió sus últimos
años con una envidiable calidad de vida para su edad.
Durante esos cuatro años charlamos a menudo de todo y
de nada. A veces sólo nos quedábamos en silencio,
sencillamente felices de compartir el momento, mirando el
horizonte de Extremadura, su tierra dura pero generosa.
135
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Comentario sobre reglas básicas y preventivas para
personas mayores. (Inspirado de un trabajo del Dr. Roland
Zissu, homeópata francés)
Aportes minerales con el fin de:
- Evitar o frenar la osteoporosis, tanto postmenopáusica
como senil.
- Equilibrar el sistema nervioso central y neurovegetativo.
- Preservar el metabolismo cálcico y mantener el equilibrio
cerebral.
- Ajustar lo mejor posible el sodio y el potasio: aparato
renal, sistema cardio-vascular (corazón y arterias).
Lo más aconsejable y saludable consiste en tomar el Suero
de Quinton, tanto isotónico como hipertónico (éste en caso
de severa astenia y de hipotensión) en cura de tres
meses, con un mes de descanso antes de empezar de
nuevo. El suero permite la remineralización y la
rehidratación del paciente. Evitar los tónicos (incluso la
miel). Ante todo, favorecer el empleo de lo que permita la
apertura y la regulación de los emuntorios. Tener siempre
muy en cuenta la energía vital que le queda al paciente,
sobre la cual pueda apoyarse.
Los emuntorios.
Los que no se fragilizan fácilmente: piel e intestinos. Los
que se debilitan poco a poco con la edad: riñones y
pulmón.
La deshidratación.
Generalmente, la persona mayor bebe poco. Se debe
intentar que beba una cantidad diaria adecuada de
líquidos poco mineralizados y sin alcohol, preferentemente
entre comidas.
Luchar contra la esclerosis.
Vitaminas naturales y no sintéticas, antioxidantes C y E.
En cuanto a la protección contra las osteopatías, pensar,
aunque con prudencia, en el uso de la vitamina A.
136
El placer de curarse
Reglas generales de dietética.
- No poner patas arriba el modo de vida del anciano,
excepto en caso de urgencia (en el curso de ciertas
patologías) con el fin de no desequilibrar tanto lo mental
como lo físico del paciente.
- Suprimir progresivamente – con el fin de evitar
trompicones psicosomáticos - alcohol, grasas, tabaco,
Viagra…
- Tener en cuenta en la alimentación los atavismos
familiares, regionales y culturales.
- Cuidar los emuntorios con el fin de disminuir la auto-
intoxicación, fuente de desequilibrios patológicos.
- Ralentizar, en la medida de lo posible, la ineludible
evolución hacia la degeneración esclerosa de los tejidos y
de los órganos, mediante un aporte de alimentos
beneficiosos para la persona mayor.
- Ayudar a mantener el equilibrio psicosomático del
paciente de manera personalizada, con el fin de evitar la
ansiedad, presente con mucha frecuencia en las personas
mayores. La vejez no debe vivirse como un callejón sin
salida sino con dignidad (sobre todo si también la vida fue
digna), con humanidad, conservando, gracias a un
entorno afectuoso y medioambiental bueno, una cierta
apetencia por vivir.
137
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Caroline Y.
Cuando el Tsedek ilumina el camino.
De mis primeros casos homeopáticos, el de Caroline es el
que más me costó y el que más tuve que estudiar. Pre-
sentaba múltiples síntomas sicológicos que al valorizarlos
mal, me colocaban (gracias Dr. Kent) en una ignorancia
flagrante y en un laberinto de dudas de todo tipo.
Afortunadamente ella y su familia eran amigos míos y, su
paciencia todavía me entibia el corazón. No detallaré aquí
mis tonterías (por discreción conmigo mismo) aunque las
haré del conocimiento de mis alumnos ya que, según se
dice, se aprende mucho de los errores pasados y de las
imperfecciones presentes del profesor. Todavía hoy sigo
agradecido a las dos homeópatas unicistas, tan
profesionales y discretas que me tendieron la mano para
solucionar este caso que a punto estuvo de volverme loco.
Caroline tiene veinte años, estudia Antropología y
pertenece a una antigua familia judía eskenazi. Me
consulta por problemas de salud que se han vuelto
incontrolables. Algunos de sus síntomas datan de su
primera infancia, otros aparecieron hacia los siete u ocho
años después de una vacuna. Sus dolencias crónicas la
perturban profundamente.
Comentario
Caroline está extremadamente delgada y es de aspecto
frágil. Nació prematuramente, a las treinta y tres semanas
de gestación (lo normal son cuarenta) debido a un shock
psíquico que su madre sufrió a consecuencia de un
accidente de coche. Los inicios de Caroline fueron muy
difíciles, tuvo que recibir asistencia hasta en sus funciones
más básicas y estuvo internada en una unidad de cuida-
dos respiratorios. Paso a paso fue venciendo estos
obstáculos, probablemente porque la sostenían unas
enormes ganas de vivir, el amor impecable de sus padres
y un equipo neonatal excepcional para la época (era el año
1972). Durante su primera infancia, a pesar de ser 138
El placer de curarse
pequeña y frágil, su estado general no era tan malo y no
tuvo problemas de piel, pero las cosas empeoraron hacia
los siete años. Era la tercera y última hija de una madre
muy observadora que la tuvo a los treinta y tres años y
registró que algunas horas después de la escarificación de
la vacuna anti viruela - obligatoria en Francia hasta 1979
- la niña presentó muchas nauseas sin vómitos que
duraron de tres a cuatro días. Semana y media más tarde
apareció una fiebre que se elevó progresivamente y duró
varios días dejando a la niña en un estado de profundo
abatimiento. Durante los dos meses siguientes apareció
una epilepsia y un año más tarde el sonambulismo,
patologías que no existían antes de la vacunación. Los
médicos consultados no se responsabilizaron y negaron en
bloque la posibilidad de efectos iatrogénicos debidos a la
vacuna. Sin temor a confundirme, deduzco que en este
caso particular (no en todos los casos) que la anti-viruela
provocó una iatrogenia vacunal en un terreno ya
predispuesto: Caroline nació prematuramente. Cuando la
niña tenía trece años y después de repetidos fracasos con
tratamientos convencionales y sus consecuentes efectos
iatrogénicos, la madre tomó la decisión de
responsabilizarse totalmente de la salud de su hija y
consultó a varios terapeutas de medicina holística
naturópatas, practicantes de medicina tradicional china y
especialmente homeópatas complejistas (no deberíamos
llamarlos homeópatas) que intentaron ayudar a Caroline,
unas veces con contento y humildad, otras, sin grandes
resultados y la mayoría de las veces con actitud pedante y
condescendiente (Caroline dixit).
-Querido Patrick, vengo a verte por mis problemas de
salud. Ya sabes que lo que más sufro, son estas crisis de
epilepsia que ocurren casi siempre de noche, mientras
duermo. Salgo de ellas totalmente agotada y no he
encontrado ayuda efectiva en ninguno de los tratamientos
convencionales ni holísticos que he seguido, más bien a
veces, me ha tocado sufrir sus efectos secundarios. Ya no
puedo más, mira como estoy de delgada y de enclenque.
139
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Hasta he perdido la confianza en mí misma y me parece
que si no encuentro una ayuda eficaz, voy directa al
fracaso de estudios y de mi vida afectiva.
Le explico que no soy en absoluto la persona indicada, que
mis estudios de medicina homeopática apenas comienzan
(y es decir poco) y que su caso es demasiado complejo
para mi entendimiento actual. Me dice que ya sabe todo
eso, que me conoce desde pequeña pero que cuando se le
mete algo en la cabeza no lo tiene en otro sitio.
-En nombre del Tsedek, Patrick, - me insta - me gustaría
que me trataras porque sé que por tu formación espiritual
eres sensible a este principio fundamental de mi cultura y
lo conoces bien, a diferencia de los terapeutas a los que
he consultado hasta ahora. Eso es lo que creo, Patrick’s, o
lo que quiero creer porque de todos modos se me está
acabando la cuerda.
Decido ocuparme de ella, no sin cierta angustia, pero
también con algún orgullo: era Caroline, un pedazo de
chica. Seis meses después, tras las peripecias de mi
inexperiencia a las que me he referido, logro finalmente
hacer un interrogatorio homeopático a mi amiga. Mis dos
homeópatas, ángeles protectores me ayudan a seleccionar
los síntomas y a poner en marcha una estrategia
terapéutica.
Diátesis familiar
Sin duda alguna, pseudo-psórica (tuberculínica). Tanto los
síntomas de la madre como su aspecto externo
pertenecen claramente al modo reaccional tuberculínico.
La historia del padre no muestra nada particular. Los dos
hermanos también tienen el modo diatésico de Caroline,
exceptuando la epilepsia.
Síntomas elegidos.
Un total de sesenta. Sí, no es broma, sesenta síntomas
recojo en esta paciente frágil y agotada que vive en una
140
El placer de curarse
perpetua inseguridad y angustia ante el futuro y siente
una nostalgia profunda que explica así:
- Puede que sea por haber sido prematura, el caso es que
estoy sumida en un estado constante de nostalgia. Una
nostalgia que no logro identificar pero que es auténtica.
La energía de Caroline está en “posición de reserva”,
contenida y es esencialmente centrípeta. De sus sesenta
síntomas, ocho (en rojo) son los que determinarán la
elección del remedio idóneo, el resto de los síntomas
contribuyen a la comprensión de la coherencia del caso.
Caroline mide un metro cincuenta y ocho centímetros y
pesa cuarenta y tres kilos.
- Prematura (¿Sería una forma de enanismo? Me
pregunto por la falta de proporción en el desarrollo de su
cuerpo: tiene los pechos hipertrofiados y sus manos y
sus pies son pequeños).
- Desmineralización general
- Consecuencia de la vacuna antiviruela
- Gran timidez con la gente // para aparecer en público.
- Falta de confianza en sí misma, sumisa, dócil, falta de
firmeza.
- Se denigra constantemente // sentimiento de
inferioridad.
- Miedo al fracaso.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Empeorada por el frío // por el aire frío // falta total de
calor vital con dificultad para entrar en calor.
-Empeorada por las corrientes de aire.
- Aversión a la leche (incluso cuando era bebé, a la leche
materna)
-Aversión a la sal.
- Nostalgia profunda inexplicable.
- Transpira copiosamente en la cabeza (cuero cabelludo)
y en la nuca // de noche // durmiendo // transpiración
copiosa y constante en las palmas de las manos //
141
La nostalgia o el síndrome de Ulises
transpiración de los pies con olor agrio e intolerable,
incluso entre los dedos.
- Terror a los truenos y a las tormentas, los cuales la
empeoran.
- Miedo incontrolable a la oscuridad.
- Sonambulismo desde la edad de ocho años. Empeorada
con la luna nueva.
- Epilepsia aparecida dos meses después de la vacuna
antiviruela especialmente de noche, durmiendo. Empeo-
rada con la luna nueva.
- Constipación laboriosa desde muy joven.
- Dientes amarillos, con caries precoces, especialmente en
el cuello de los dientes. Dientes que se mueven, encías
retráctiles.
Estrategia terapéutica
Para deshacer los numerosos traumatismos tanto psíqui-
cos como somáticos que sufrió de bebé, le prescribo en
primer lugar Arnica 200CH en glóbulos (una sola dosis
bajo la lengua) y un mes más tarde el remedio que res-
ponde a todos sus síntomas: Silicea 30CH, en M+ cada
noche antes de acostarse hasta la aparición de una
mejoría evidente.
Segunda consulta: Cuatro meses más tarde
Veo en su casa a una Caroline muy cambiada. Durante
estos cuatro meses, nos hemos visto más de una vez,
sobre todo durante el mes posterior a la toma de Árnica.
Este remedio la sacudió psicológicamente, haciéndola vivir
sueños particularmente intensos. Ese primer mes no hubo
cambios en las crisis de epilepsia ni en el sonambulismo.
Pero me cuenta que aún así su ánimo experimentó una
clara mejoría. Tres semanas después de empezar las
tomas de Silicea, las crisis de epilepsia comienzan a
distanciarse, haciéndose más cortas y menos intensas. El
sonambulismo se da con menos frecuencia para terminar
desapareciendo por completo. Engordó cuatro kilos y se
siente muy feliz con esta mejoría general, aunque todavía
142
El placer de curarse
recela de que su curación sea permanente: como dice el
refrán “el gato escaldado tiene miedo al agua fría”.
En cuanto a mí, no sabía que pensar. Aunque mis amigas
homeópatas me lo habían anunciado, estaba perplejo ante
semejantes resultados. Hacía poco que había iniciado mis
estudios homeopáticos y aunque la homeopatía me había
curado a mí, curar al prójimo era otra cosa. No había
estudiado ningún caso clínico antes del de Caroline ni
había constatado resultados clínicos permanentes en
alguien que no fuera yo. Además, por ser Caroline mi
amiga, el miedo a confundirme o peor aún, agravarla se
me agarraba a las tripas. Siguiendo el consejo de mis
amigas homeópatas seguí prescribiéndola el mismo reme
dio, Silicea, esta vez en 200CH, (una única toma en
glóbulos). Sí, una sola dosis. Adicionalmente le daba SL
cada noche. Con esta nueva prescripción me sentí todavía
peor y más aún cuando mis amigas homeópatas me
aconsejaron que hiciera la próxima consulta cuatro meses
después. Este caso clínico es la causa de que me implicara
genuinamente en mis estudios de homeopatía unicista, tan
diferente y tan ajena a todo lo que había estudiado como
médico. Igualmente, el caso de Caroline me hizo sentir de
manera muy instintiva que, para adquirir buenos reflejos
en el saber de la homeopatía, debía desaprender en gran
parte lo aprendido en mi carrera de médico. Es lo que hice
los catorce años siguientes. Caroline no se confundió,
afianzó mi vocación en nombre del Tzedek.
Tercera Consulta: Por circunstancias de vida, ocho meses
después de la última consulta y doce meses tras la
primera
Todos los síntomas, menos los de la dentición*- han
desaparecido. (Caroline se puso una prótesis). El estado
general de la paciente ha mejorado notablemente, ha
ganado peso y ha crecido tres centímetros, pero el cambio
más radical está en su ánimo y en su actitud. Le prescribo
solamente SL cada noche.
143
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Hoy sigo viendo a mi amiga Caroline. Es una mujer
madura y su trabajo de antropóloga sigue apasionándola.
La atiendo regularmente por pequeños problemas de salud
y soy el médico de la familia que ha formado.
*- Obviamente, la homeopatía no actúa en las lesiones
dentales (caries, manchas…). Sin embargo, puede ejercer
una acción preventiva sobre la mayoría de las dolencias
odontológicas, siempre que estas no hayan ocasionado
lesiones en la porcelana.
Michel M.
No hemos venido a contarle nuestra vida.
Michel es un adolescente de catorce años que sus padres
traen a consulta, preocupados por trastornos en su
escolaridad.
144
El placer de curarse
Comentario
Hace un año que Michel, hasta entonces muy buen alum-
no, perdió interés en sus estudios y en hacer amigos. Los
padres no logran romper su silencio y no entienden la
razón de su actitud. Les ha hablado de mí una amiga a
quien traté de un sarcoma, pero no les contó qué tipo de
medicina practico, de manera que empiezo por explicarles
- como acostumbro - qué es la medicina homeopática
unicista y lo que implica por parte del médico y por parte
del paciente. Pero mi intento es vano, el padre me detiene
con un gesto de la mano:
-Mire, no sé cuál es su especialidad… Pero no hemos
venido a contarle nuestra vida, eso no le incumbe a nadie.
Nuestro hijo está mal y Gisela nos dijo que usted es un
buen médico, así que hablaremos de Michel y punto…
Normalmente, ante semejante actitud me levantaría y
pondría fin a la consulta sin ambigüedades. Pero en la
intensidad de la mirada del muchacho me parece ver un
pedido de que no lo haga y que no tenga en cuenta a su
padre sino a él. Se produce un silencio tenso.
El padre es un hombre de reacciones violentas, muy
irritable. Su hijo le saca de quicio y si por él fuera, el
problema se arreglaría con una buena paliza. Su mujer
intenta razonar y sirve de contención entre su único hijo,
encerrado y problemático y un padre inflexible. Explico a
los padres delante del chico que me es imprescindible
sostener una conversación a solas con el muchacho y que,
aún siendo menor de edad, es importante que entiendan
que será una charla confidencial, solamente Michel
decidirá si la comparte con ellos o no. Añado que es mi
manera de trabajar para lograr un clima de confianza con
el adolescente, algo absolutamente necesario para llevar a
cabo su tratamiento. El padre se levanta de golpe,
ofendido y me lanza una frase:
145
La nostalgia o el síndrome de Ulises
-Mire, doctor, mejor me callo. Disculpe, pero me voy. Ten
el dinero – le dice a su mujer - te espero en el bar de
enfrente…
El ambiente tarda algunos minutos en refrescase. Les digo
a Michel y a su madre que si lo desean podemos continuar
la consulta en otra ocasión. Ambos se niegan al unísono y
aseguran sentirse más relajados sin la presencia del
padre. La madre se va a la sala de espera y me quedo a
solas con Michel. Está acurrucado en la silla y esconde su
mirada tras un mechón de pelo teñido. Pasan diez minutos
durante los cuales leo una revista. Finamente levanta el
rostro y aparta el mechón. Tiene la mirada cansada, los
ojos ojerosos y hundidos y con una voz baja, casi triste
rompe este silencio cómplice. Observo el mal estado de su
boca, caries y dientes ennegrecidos, algo poco frecuente
en un adolescente de su edad.
-Pues no sé qué decirle doc, lo único que sé es que hace
mucho tiempo que no estoy bien. Estoy enfadado, des-
contento e indignado y no puedo expresar nada de lo que
siento. ¿Ha visto a mi padre?: con él no hay diálogo
posible. ¡Lo jode todo! A mi madre y a mí también nos
jode…
Michel está conmovido, al borde de las lágrimas, el
mechón vuelve a caer. De nuevo, el silencio.
-Mi padre – dice al fin - trabaja en los pipelines de
petróleo, aquí y allá. Desde que nací, nos hemos mudado
por lo menos diez veces, un año aquí, tres meses allá, seis
meses aquí, dos años allá. Cambios de escuela, de profe
sores, de amigos y de amigas, de clima y hasta de
comida. Estoy hasta los cojones. No puedo tener una vida
normal, con amigos de infancia… No he podido sembrar
nada, me siento como la canción, un judío errante. Tengo
nostalgia de mis amigos y amigas, hasta de los efímeros y
puede que sufra todavía más por eso, porque siempre son
efímeros. Mi madre me entiende a su manera, pero mi
padre… ¿Sabe? He llegado a creer que es un mal padre y
146
El placer de curarse
un mal marido. Mi madre y yo vivimos la misma pesadilla.
Él nos mete en la maleta como si fuéramos el cepillo de
dientes o el betún de los zapatos, quizá porque fue militar.
En el fondo me siento doblemente traicionado porque
nunca le he importado a mi familia y eso me indigna. No
huyo de casa por no dejar sola a mi madre, pero sé que
ella es cómplice de mi padre porque no lo enfrenta y se
refugia en mí. Me usa como si yo fuera un caramelo,
necesita que yo sea un pedacito azul en su cielo oscuro y
lo que hace con su cobardía es respaldar la violencia de mi
padre.
- ¿Qué solución le ves a esto?, le pregunto. ¿Qué
necesitarías? Durante todo este tiempo que llevas
sufriendo, habrás reflexionado mucho…
-Lo tengo muy claro. Le he pedido a mi padre que me
busque un internado y adivine, no se niega. La que se
niega es mi madre…
… Se calla, rompe en llanto y se repliega en la silla, todo
su cuerpo tiembla. Luego, se sorbe los mocos, seca su
cara, se calma un poco y vuelve a caer en llanto otra vez.
Así pasan diez minutos. Finalmente cambia de postura en
la silla, hace una inspiración profunda y habla.…
-Un internado sería mi libertad. Si no, me voy a morir a
fuego lento, voy a apagarme. ¡Eso es algo seguro!…
Silencio y llanto otra vez, después pregunta.
-Dígame, doc ¿Cómo me va a ayudar? Lo veo chungo ¿o
me va a decir que hay un remedio homeopático para esto
que me pasa?
- No creo que un remedio homeopático baste, Michel. Un
remedio homeopático podría ayudarte con los síntomas
que sufres, pero en mi opinión deberíamos ocuparnos de
la causa que da lugar a tus síntomas y eso tiene que ver
en mayor o menor medida con tus padres. Eres menor de
147
La nostalgia o el síndrome de Ulises
edad, así que es difícil que puedas solucionar tu problema
sin que alguien te eche una mano. Tengo una idea pero ya
hablaremos de eso. Ahora me gustaría interrogarte sobre
todos los síntomas que sufres.
Diátesis familiar
Desconocida. El padre responde a mis preguntas
superficialmente y con pasotismo. La madre asegura que,
en su familia de origen, en sus hermanas todo anda bien y
no entiende (o no desea hacerlo) mis preguntas. Comenta
con ironía que su médico de familia de toda la vida, un
médico alópata recientemente fallecido, no era tan
complicado como yo. Pero tengo la impresión que más
bien quiere decir tan rompepelotas.
Síntomas elegidos
La energía de este paciente taciturno e introvertido está
en un movimiento esencialmente centrípeto. De los treinta
síntomas que recojo, cinco (en rojo) servirán para elegir el
remedio que cubrirá el caso. El resto de los síntomas
permitirá entender la coherencia.
- Dolor de dientes al cepillarlos.
- Múltiples caries.
- Manchas negras en los dientes.
- Se siente profundamente traicionado por sus padres y
reprime todas sus emociones con un “eso no serviría de
nada”. Introvertido.
- Le irritan enormemente los comentarios de la gente.
Susceptibilidad a flor de piel. Hipersensible e impetuoso
(“si me buscan me encuentran… pero tengo miedo de ser
como mi padre”).
- Sufre con regularidad de orzuelos (muchas veces al
año).
- Sufre de cóleras reprimidas con indignación profunda.
- Se ha vuelto muy distraído, con dificultad de
concentración, olvida fácilmente lo que acaba de estudiar.
- Mejoría de todos sus síntomas, tanto físicos como
mentales, después de comer, incluido el desayuno.
148
El placer de curarse
- Claro empeoramiento de sus síntomas generales por el
frío y los cambios de tiempo bruscos.
- Gran deseo de leche fría y caliente.
- Costumbre incontrolada y excesiva de masturbarse.
- Cansancio visual.
- Ardor en los ojos si escribe un largo rato
Estrategia terapéutica
El estudio de los síntomas no deja dudas, el remedio que
sintonizará a Michel es Staphysagria. Se lo prescribo en
30CH, administrado en M+, (tres gotas bajo la lengua
cada noche hasta el inicio de una clara mejoría). Después
SL cada noche durante dos meses.
Mientras, busco el consejo de una vieja amiga, asistente
social desde hace más de 25 años (se dice pronto)
respetando, por supuesto el anonimato de mi paciente y
su familia. Durante la fructífera conversación constaté una
vez más que la profesión de esta amiga no es fácil y que
cuando se ejerce con diligencia y pasión – y lo mismo es
aplicable a los profesores y a los educadores de calle - se
cubren aspectos sociales que complementan la cura que
pueden ofrecer los profesionales de la salud.
Poco tiempo después logro que los padres de Michel
vuelvan a mi consulta para exponer lo que yo concebía
como eventual solución para los problemas de su hijo (al
que no había invitado esta vez).
-Señora, señor – les digo - he estudiado el caso de su hijo
y me preocupan ciertos síntomas, en especial los
referentes a su estado depresivo, así que he pedido
consejo a colegas de mucha experiencia con este tipo de
problemas en adolescentes, entre ellos, un siquiatra y una
asistente social. Hemos llegado a la conclusión que ciertas
manifestaciones, como las de Michel, son a veces el
resultado de un maltrato familiar y social, incluso hemos
tenido en cuenta la literatura que aborda aspectos
jurídicos sobre la protección de menores.…
149
La nostalgia o el síndrome de Ulises
Los padres me miran anonadados. Necesitan cierto tiempo
para reaccionar y es el padre quien toma la palabra.
-Doctor, mi mujer y yo hemos hablado de qué hacer para
ayudar a nuestro hijo y la verdad es que no vemos una
solución. Mi trabajo es como es y a mi familia no le falta
nada. Al menos eso creo…
La mujer me lanza una mirada fría como el acero e
interrumpe con una determinación que asombra al marido.
-Mi marido no va a cambiar nunca. No puede dejar su
trabajo. Tenemos una hipoteca que pagar y
responsabilidades. Las cosas no van a cambiar
simplemente porque Michel quiera. A mí y a mi marido,
también nos gustaría satisfacer nuestros deseos, pero su
trabajo lo impide. Doctor, ¿qué nos puede aconsejar para
que Michel pueda salir de este bache?
- Precisamente de eso quería hablarles. En primera
instancia, sería bueno que contactaran con una asistente
social y que los tres siguieran durante algunos meses una
terapia individual. Sería raro que se extendiera más de un
año y los resultados suelen ser muy positivos, pero a
veces hace falta complementarla con terapia de grupo
dirigida por un psicólogo especializado. Si lo desean, les
puedo dar las coordenadas de profesionales muy
competentes.
El padre comenta que no sabe de qué manera podrá
organizar su trabajo para participar en estas reuniones,
pero asegura que si su hijo lo necesita, lo hará. La madre
se muestra mucho más dura y amarga:
-Veremos qué podemos hacer – dice - ¿Eso es todo,
doctor? ¿Cuánto es? Michel necesitará unas vitaminas
¿No? Le llamaremos para la siguiente consulta. Gracias
por todo … 150
El placer de curarse
Segunda Consulta: Tres meses más tarde.
La madre pide cita y acude con Michel. El padre no asiste.
Ella es la primera en hablar.
-Sinceramente, debo reconocer que usted nos fue de gran
ayuda… Sí, sí, sí, sin ninguna duda. Dos o tres días
después de la consulta, hablamos tranquilamente con
nuestro hijo, somos buenos padres o eso creo y le
preguntamos si todavía quería irse interno, y eso que yo
no entiendo el porqué de ese deseo, me parece una
elección extrema. Mi marido como militar, piensa que un
internado le pondrá los pies en el suelo y Michel investigó
colegios, precios, condiciones, disciplina, actividades,
deportes… en fin, todo. Al final, él y mi marido me han
convencido y no sin dificultad. No se sí habré cometido
una tontería, el tiempo lo dirá. Michel está interno desde
la primera semana de septiembre y parece que está
contento. Lo veremos sólo un fin de semana cada tres
meses porque el colegio está a siete horas de casa. En
cuanto a las medicinas homeopáticas que usted nos dio,
no creo que hayan tenido mucho efecto, primero porque
era muy poca cantidad, además mi farmacéutico me dijo
que la homeopatía lo que cura son resfriados y pequeñas
patologías agudas pero que en ningún caso trastornos
depresivos… En fin ese no es el problema… ¿Qué le parece
nuestra decisión? ¿Es razonable?
Le digo que me sorprende su decisión por la oposición
que mostraban, pero la tranquilizo diciéndole que, si
Michel ha encontrado un equilibrio mental y está
satisfecho con la solución, me parece bien. La madre se
despide, feliz, tiene que ir de compras, Michel debe
esperarla en el bar de enfrente. Nuestra entrevista ha
terminado, dice. Pero antes de salir, me repite que no le
vuelva a dar a su hijito esas bolitas blancas sin sabor y sin
olor. ¡Sin comentarios! Hago pasar al muchacho y a simple
vista, su cambio es evidente. Ya no se esconde tras el
mechón, sus ojos brillan, está menos cansado, menos
apático, se sienta derecho.
151
La nostalgia o el síndrome de Ulises
-Señor Patrick’s, me alegra mucho volver a verlo. Su
estrategia funcionó a la perfección y el colegio que me
buscó, es genial. Efectivamente mis padres no quisieron ni
oír hablar de las citas con el siquiatra y la asistente social,
hubiera sido una vergüenza para la familia y encima,
meses de tratamiento y, “eso sólo la primera etapa,
después la segunda… el dinero que nos va a costar, no es
posible, no puedes obligarnos a tanto, mi querido hijo,
vamos a ver qué se puede hacer, pero algo razonable y
asequible, por favor Michel, cariño, ayúdanos”. Usted
doctor, les dio una opción, pero no quisieron implicarse ni
cuestionarse, antes muertos. Mi madre ahora está super
melosa y empalagosa conmigo… En fin, super duro para
mí: ¡si tenía dudas sobre mis padres, ellos se han
encargado de aclararlas!
-No los juzgues tan amargamente, ellos también tienen su
propia historia, sus secretos y sus sueños frustrados. Tú
eres joven y sólo tienes la edad y la sabiduría de tus
células, así que sé lo difícil que te resulta digerir todo esto.
Pero te diré algo: tus padres serán tus auténticos
maestros y tu guía en la vida, si así lo quieres. Sus
actitudes, por lo que siembren o hayan sembrado de
sufrimiento en ti, te obligarán a estar atento, a ser
prudente, sólido, generoso, fuerte, a tener compasión y a
realizar tus sueños. Dicho de otro modo, ellos no dejaran
ni una sola vez de llamarte al orden cuando te desvíes.
Las dificultades de la vida y la obligación de encontrar la
adaptación adecuada forjan con dolor nuestro buen
sentido y nos permiten elegir la mejor actitud en cualquier
circunstancia que atravesemos.
Michel me explicó lo importante que era para él poder vivir
en el internado. Me habló de la simpatía de los profesores,
de todo lo que le era novedoso y elaboró de una manera
muy tierna, un auténtico discurso muy serio sobre los
beneficios del grupo y de la disciplina bien intencionada.
La mayoría de los síntomas que tenía en la primera
consulta habían desaparecido y se sentía 152
El placer de curarse
extraordinariamente bien, beneficiándose de un profundo
movimiento centrífugo de su energía. Obviamente las
caries y las manchas de los dientes continuaban
presentes, el daño en la estructura dental es irreversible.
Staphysagria podrá detener su evolución destructiva;
pero, ni este ni otro remedio podrá reparar o revertir el
daño ya ocasionado.
Seguí la evolución de la salud de Michel durante muchos
años. El internado fue para él una experiencia
extraordinaria, algo que no sucede en todos los casos. En
este sentido hay que tener en cuenta que no sólo la
calidad del internado es importante, sino también es
decisivo el carácter del niño. Michel tiene ahora veintiocho
años. En su última visita (trajo a consulta a su pequeña
hija, África) no había podido aún hacer las paces dentro de
su corazón con sus padres y probablemente, tenga
dificultad para lograrlo. Pude tender la mano a Michel en
un momento clave de su joven vida y supo aprovecharlo.
Sin embargo, existen muchos adolescentes que no tienen
acceso a recibir este tipo de ayuda tan necesaria. No
debemos olvidar que el médico o el terapeuta, sea de la
escuela que sea, jamás debe contentarse con ser un
simple distribuidor de remedios, aunque sean
homeopáticos.
153
La nostalgia o el síndrome de Ulises
154
El Resentimiento
O
La Mortificación
El resentimiento es un matiz del rencor, que gira en torno
a una cólera que queremos conservar en nuestro interior a
todo coste. Suele estar relacionado con un dolor del
pasado que se percibe como injusto y esta percepción es
justamente el motivo que impide que el paciente pueda
deshacerse de su cólera, alimentándola en cierto modo
porque no logra olvidar lo que la causó. El resentimiento
suele clamar venganza y el paciente la busca por todos los
medios, de forma consciente o inconsciente. Al no
155
El Resentimiento o la Mortificación
entender que permanecer en esa cólera es una elección y
que podría abordar este sentimiento de manera distinta, el
paciente opta por lo más fácil, la auto-mortificación que
produce el resentimiento. Lo más frecuente es que este
sentimiento permanezca latente y no se exprese abierta-
mente, por lo que terminará, en consecuencia, causando
trastornos fisiológicos graves.
Nuria F.
Apetito de comer y apetito de vivir.
Nuria es una joven española de unos treinta años, madre
soltera de una niña de seis. Sobrevive gracias a pequeños
trabajos artesanales aleatorios y viene a consulta por un
estado depresivo latente y una anorexia que sufre desde
hace años.
Comentario
Sus ropas, mezcla de estilos kitsch y hippie, son muy
coloridas. Pero basta una mirada para ver que no es ella
quien las lleva, más bien sus ropas la llevan a ella: tengo
frente a mí, a un ser extremadamente delgado y
deshidratado. Me cuenta su historia mirando al suelo y con
voz atónica.
-Doctor, es muy importante para mí que esta entrevista
quede entre nosotros. No lo tome a mal, pero por des-
gracia conozco muy bien a mi madre y sé que no dudará
un segundo en llamarlo para contarle las cosas a su
manera. Tengo depresión y anorexia desde los diez años.
He seguido muchísimos tratamientos, unos más ineficaces
que otros y lo único que han conseguido es acomplejarme,
corroer poco a poco la autoestima que me quedaba.…
Silencio. Llora.
-Por favor, – le digo al fin - tranquilícese, respire
profundamente. Le prometo que lo que aquí se hable no lo
156
El placer de curarse
sabrán sus padres, es usted quien ha venido a mi consulta
no ellos. Me imagino que durante todos estos años habrá
reflexionado sobre el motivo de su depresión y me
gustaría que hablara de ello con toda libertad..,
-Mi madre es una mujer muy bella, autoritaria, castra-
dora y frívola. Me tuvo como quien compra un perfume
barato o un pasador para el pelo. Para ella, soy un juguete
que se acaricia y se rompe con la misma indiferencia.
Pero, sobre todo, soy un cacharro de su propiedad. Ella
quiso forjarme a la imagen de lo que según ella debía ser
yo. Jamás ha tenido en cuenta mi individualidad ni mis
particularidades. Mete la nariz en todo, hasta en lo más
íntimo de mi persona, y lo hace con frivolidad, sin
escrúpulos y sin pudor, como esos hijos que piensan que
la herencia es algo que sus padres les deben y punto. Se
apropia de todo lo que es mío desde que era niña y su
actitud me agobia, me anula y me llena de cólera. Mi
madre ha hecho todo lo posible para que la odie, pero hay
algo que odio más todavía, el silencio indiferente de mi
padre para no perder su caramelo. Así la llamaba en la
intimidad. Mi madre era un caramelo extravagante al que
él ni siquiera entendía, pero cerraba los ojos para no
perderlo. Siempre había quedado con algún amigo en el
bar de la esquina en el momento justo…
- Usted es madre soltera ¿Puede contarme algo más al
respecto?
-Ah, muy sencillo, vivía con un hombre niño. Durante
muchos años, exprimimos a tope los juegos y la diversión,
sin preocupaciones… hasta el día en que me quedé
embarazada. ¡Si llega a ver qué cara puso, se transformó
literalmente cuando vio el compromiso que se le venía
encima! Daba hasta pena verlo, parecía un perro apaleado
y como en el chiste, se fue a buscar tabaco y no regresó.
Todavía debe estar corriendo, el pobre. ¡El, mi padre y el
resto! ¡Son unos cobardes que se creen héroes por poner
una semillita!
157
El Resentimiento o la Mortificación
- Nuria, hay personas que han pasado por traumatismos o
penas, melancolía, nostalgia…, en fin, que experimentaron
sentimientos que, con el tiempo, terminaron formateando
sus personalidades. En su caso, ¿qué sentimiento cree que
forjó su carácter? Me refiero a lo más doloroso, a eso que
todavía hoy ha dejado huella en usted…
Mi pregunta hace que las lágrimas y el silencio de Nuria se
desborden de nuevo.
- Si lo desea, – le digo - podemos parar aquí. Esta entre-
vista no es para herirla, sino para permitir que exprese
libremente las zonas de sombra de su vida.…
-Lo sé, doctor, lo entiendo perfectamente. Verá, - dice
sobreponiéndose al llanto - hace tres años, mi madre puso
en la calle a mi padre, se separó de él como quien hace un
trámite administrativo y poco tiempo después, descubrí
que mi madre era lesbiana y que salía con una amiga mía,
una compañera de la Facultad de Bellas Artes. Mi amiga
fue la que me dio, encantadísima, la doble noticia. Para mí
fue un batacazo. Entiéndame, no me importa que mi
madre sea lesbiana. Pero, ¡es que era tan moralista y tan
estricta conmigo! Y resulta que al final, lo que le interesa
es probarlo todo, sin compromisos: lo veo, lo cojo y me
voy. ¡Sin implicarse nunca, de una flor a otra!
- Obviando que su madre fuera estricta de manera
hipócrita, la elección de su homosexualidad es algo
legítimo y comprensible. Sin embargo, observo en tu voz y
en tu actitud un poso de celos. Siento que tus palabras
odian con gran fuerza a tu madre pero que tu cuerpo la
desea. ¿Me equivoco o no?...
-¡¿Usted es clarividente o qué?! ¡¿Cómo puede sentir
semejante cosa?!
158
El placer de curarse
-No soy vidente... Pero tantos años de escucha a los
pacientes han desarrollado en mí un sexto sentido, un
instinto para percibir que la capacidad humana de hacer
sufrir no tiene límite.
Nuria hace una pausa en la que busca fuerzas para hablar.
-Hacia los siete años, inocentemente tomé el hábito de
acostarme en la cama de mi madre durante las largas
ausencias de mi padre, que era representante de comercio
y un juerguista. Pronto pasé a ser la confidente de las
penas y alegrías de mi madre. La pena y la soledad de
ambas ayudaron a que mi madre terminará haciéndome el
amor y yo respondí - al menos al principio - de modo
espontáneo, sin ver nada malo en ello. Años después, con
más edad entendí que lo que sucedió fue un incesto
totalmente consumado. Tendría unos doce años cuando
intente emanciparme con todas mis fuerzas. Pero mi
madre me chantajeó, amenazándome con contar nuestra
relación a mis amigos y amigas. A mi padre, por supuesto,
159
El Resentimiento o la Mortificación
nunca le dijo nada, aunque no hacía falta, él lo sabía hace
tiempo, lo que pasaba le venía como anillo al dedo para
seguir teniendo sus aventuras. Esta situación duró hasta
mis dieciocho años, cuando me fugué definitivamente a
Madrid. Desde entonces soy totalmente inestable y
ambigua sexual y emocionalmente. Tengo un enorme
resentimiento hacia mi madre. En cuanto a mi padre, es
aún peor, a lo largo de los años le supliqué muchas veces
que me ayudara a salir de esa trampa en la que vivía,
pero nunca quiso enfrentarse a mi madre porque ella era
lo único que le hacía brillar de cara al exterior. Ya ve, un
auténtico hijo de puta a quien por supuesto no he vuelto a
ver.
Diátesis heredada
La madre tiene una salud de hierro y en apariencia, no
sufre de nada; su madre murió con más de cien años. El
padre tampoco tiene nada. Nuria es hija única.
Síntomas elegidos.
Entre unos treinta de esta paciente que sólo tiene huesos
bajo la piel, ocho en rojo servirán para elegir el remedio
que cubrirá el caso, el resto servirá para constatar la
coherencia. Todos sus síntomas aparecieron en su etapa
premenstrual. Nuria mide un metro setenta y seis y pesa
apenas cuarenta y cinco kilos.
- Empeorada tanto por el calor como por el frío.
- Mortificación y resentimiento crónico.
- Depresión crónica.
- Quiere que la dejen tranquila cuando se siente mal (¿No
soporta que la consuelen?)
- Gran deseo de sal/siempre tiene sed / No soporta las
grasas ni los ácidos.
- Anorexia (rechaza comer y cuando lo hace rechaza
retener la comida)
- Fisuras en los labios / Todas sus mucosas están secas.
- Empeorada al final de la mañana (gran cansancio con
malestar).
160
El placer de curarse
- Empeorada con el sol (“mi piel es alérgica al sol”)
- Agotada, fatigada.
- Muy delgada.
- Sus manos siempre están calientes y húmedas.
- Coito doloroso, debido a la sequedad de las mucosas
vaginales (pero también puede ser un vaginismo difícil de
identificar) / Muy irritable antes de la menstruación /
Jaqueca antes, durante y después de la regla.
- Sueño muy agitado, sufre de sonambulismo/se despierta
con palpitaciones y el cuerpo muy caliente.
- Siempre ha tenido tendencia a sufrir parasitosis.
Estrategia terapéutica
Para que el tratamiento fuera eficaz, dado el deterioro de
Nuria, en primer lugar, debía aislarla totalmente de su
madre y encontrar un lugar agradable donde tuviera la
oportunidad de curarse. Había varios obstáculos, más
gestionable era Carla, su encantadora hijita y el más
contumaz era de carácter económico, Nuria no tenía un
duro. Lo único que tenía era un coche que vendió para
financiar su tratamiento: todo un acto de fe y una toma de
responsabilidad sobre su propia vida. Después de largas
charlas, aceptó entrar en la clínica privada de una pareja
amiga mía, obstetra él y comadrona ella, especializados
en parto en el agua. El lugar era magnífico, con un edificio
principal del siglo XVII, situado en medio de un parque
natural y cercano a una pequeña población. El personal de
la clínica era competente y Nuria enseguida se sintió a
gusto. Mis amigos la instalaron con su niña en un
bungalow y le prestaron una cama para Carla, una cadena
hi-fi para escuchar música. De guinda, había incluso una
guardería infantil. El primer día además Nuria se quedó
boquiabierta al ver que la comida que salía de la cocina,
estaba elaborada y presentada con mimo y cuidado. Al
volver de su sorpresa, Nuria me dirigió una mirada de
desafío cómplice.
En cuanto a la medicación, decido darle en primer lugar
Arnica 200CH, durante cuatro noches consecutivas por sus
161
El Resentimiento o la Mortificación
traumatismos. Dudo entre darle después su remedio
simillimum, Natrum Muriaticum (sal) o administrarle
durante algunas horas al día Suero Isotónico de Quinton
en cuentagotas para rehidratarla, pero, sobre todo, para
abrir su apetito (ver los estudios del Dr. Jean Jarricot
sobre niños atrépticos y cólera infantil). Sin embargo, esta
opción no me gusta mucho: nunca es bueno forzar la
naturaleza de una persona y en el caso particular de
Nuria, intuía que el suero provocaría en ella una
supresión. Tampoco olvidaba que el Suero isotónico de
Quinton es agua de mar combinada con agua de
manantial, y al ser su simillimum Natrum Muriaticum (sal),
la envenenaría aún más. Elijo pues darle Natrum
Muriaticum 30CH en M+, todas las noches hasta la
obtención de una clara mejoría.
Segunda entrevista: Dos meses más tarde, en la clínica
Durante estos dos meses, supe a través de mis frecuentes
conversaciones telefónicas con Nuria que se sentía revivir
poco a poco y que había empezado a sentir una mejoría
clara tras cuatro semanas de empezar a tomar Natrum
Muriaticum.
Mis amigos y sus colegas también apreciaban una mejoría
evidente en ella. Se encariñaron con Nuria, y además de
darle facilidades de pago para sufragar su estancia, le
ofrecieron trabajo como ayudante de puericultura y moni-
tora de trabajos manuales en la guardería de la clínica,
con un salario razonable y alojamiento.
- He engordado cinco kilos – me cuenta - y por primera
vez, tengo algún apetito; siento que, acompañado de un
apetito más general, el de ir hacia los demás. Aquí son tan
gentiles y atentos conmigo y con mi niña aquí que a
veces, me da hasta vergüenza. Después de muchas
dudas, mucha ansiedad y mucha reflexión, decidí escribir
a mi madre expresándole todo mi resentimiento hacia ella
y mis propios remordimientos. Le conté que pude hablar
de estas cosas con un médico, sin decirle que era
usted, y 162
El placer de curarse
que, por el momento, no quería verla porque necesito
reconstruirme. Me mandó un email alucinante, diciéndome
que mi recuperación la trae sin cuidado, que para ella seré
siempre la pequeña viciosa que siempre fui y que mi hija
también es una viciosa. Extrañamente, el veneno que
destila su carta no me ha hecho el daño que me habría
hecho hace poco porque ahora puedo ver claramente que
mi madre es una gran enferma mental, probablemente
irrecuperable.
Esta vez, le repito a Nuria el mismo remedio en 200CH
una sola vez, dándole además SL cada noche durante los
tres meses siguientes.
Tercera consulta tres meses más tarde (de un total de
ocho meses) en la clínica
- Mi vida se ha transformado como en un cuento de hadas.
Carla y yo, somos muy felices, mi trabajo me nutre en
todos los sentidos y mi apetito ha seguido mejorando. He
engordado diez kilos, desde que estoy aquí he ganado
quince kilos en total, peso cincuenta y ocho kilos, algo que
era increíble para mí. Gracias Patrick por haberme
ayudado en esta aventura.
Los años siguientes seguí la evolución de Nuria y también
me ocupé de Carla, su niña.
Quisiera aprovechar este caso para reflexionar breve-
mente sobre dos temas, la anorexia y el incesto materno.
En primer lugar, quiero dejar bien claro que los pacientes
que sufren anorexia no siempre tienen una madre como la
de Nuria. La causa psicosomática de la anorexia no está
necesariamente relacionada, como algunos creen, con
problemas de relación con la madre o con la ausencia
afectiva del padre. Elaborar una etiología somática única-
mente alrededor de ello sería, además de peligroso,
sexista y erróneo, ya que la realidad clínica nos enseña sin
ambigüedades que la etiología de la anorexia es siempre
163
El Resentimiento o la Mortificación
múltiple y diversa. No podemos encerrar al espíritu
humano en un dogma y el profesional clínico – sea o no
homeópata - que quiera abordar la anorexia deberá
hacerlo en su diversidad y en sus particularidades.
En cuanto al incesto materno, hay que decir que es poco
conocido y poco reconocido por la sociedad. Sin embargo,
es tan común como el masculino, si no más. La razón
que, para el imaginario del común de los mortales, el
incesto materno sea más inaceptable e inimaginable que
el paterno, tiene probablemente que ver con nuestra
concepción intocable del arquetipo femenino. La realidad
nos dice que durante la infancia el niño está atado por los
pies, en el sentido que depende en cuerpo y alma,
totalmente de sus cuidadores. Amparados en la
permisividad de determinadas épocas, a lo largo de la
historia de la humanidad muchos adultos – hombres y
mujeres - se han aprovechado de esa fragilidad infantil.
Debemos comprender que esa violencia impensable contra
un niño está oculta en lo más escondido del ecosistema
humano, siempre lista para expresarse cuando al agresor
se le presenta una oportunidad sin riesgo de ser
descubierto o bien cuando existen cómplices silenciosos.
Las familias incestuosas suscitan en nosotros fortísimos
mecanismos inconscientes de negación porque deseamos
salvaguardar a todo coste una representación parental,
familiar o profesional, producto de nuestra corta visión de
la humanidad. Debemos poner pues atención en las
ideologías que nos vacunan contra el malestar y las
angustias, haciéndonos rechazar la evidencia de la
existencia de las depravaciones.
164
El placer de curarse
Serge V.
Borracho como un cosaco.
La medicina alopática y con frecuencia también las
medicinas holísticas, mal aplicadas, suprimen
consuetudinariamente los síntomas que vamos teniendo a
lo largo de la vida. Si a esto, le sumamos los efectos
iatrogénicos provocados por sustancias farmacológicas,
alimenticias, vacunales, etc., obtendremos como resultado
un daño que se va internando en las profundidades de
nuestro organismo tras cada supresión, hiriendo
silenciosamente en dirección centrípeta, capa tras capa,
tejidos y órganos. De esta manera, nos vamos
convirtiendo poco a poco, en enfermos más o menos
crónicos.
El caso de Serge ilustra algunas de las dificultades que
encontramos en la práctica del arte terapéutico a la hora
de motivar al paciente para que haga su tratamiento o
para que pueda identificar y entender el síntoma psíquico
dominante que hiere crónicamente toda su economía.
165
El Resentimiento o la Mortificación
El paciente expresa en sus dolencias distintos síntomas
mentales, acompañados de diátesis muchas veces
mezcladas, que le hacen sufrir de modo más o menos
crónico. El terapeuta se verá en la dificultad de identificar
qué síntoma o qué diátesis son dominantes, en el
momento de la consulta. Frecuentemente, observaremos
en un mismo paciente la presencia de celos,
resentimiento, cólera, impotencia, mortificación,
vergüenza y cobardía. Todo ello puede aparecer dominado
por un sentimiento de abandono, de necesidad de
reconocimiento, de frustración, de desesperanza… Como
expliqué en la introducción de este libro, los síntomas
genio nos permitirán descubrir y entender la coherencia
psicobiológica del caso clínico. Igualmente, desvelarán la
dominancia escondida de cierto comportamiento mental
perdido entre los demás. Esto significa que, en un
momento dado, el sufrimiento del cuerpo y la
sintomatología general del paciente están dominados por
una diátesis específica. El remedio simillimum y una
estrategia terapéutica bien pensada actuarán desvelando
capa a capa las diferentes diátesis, como si se tratara de
las capas de una cebolla. Así, irán emergiendo otros
síntomas mentales y generales dominantes y
posiblemente otra diátesis, lo cual nos obligará a elegir
otro simillimum... y así sucesivamente.
Serge tiene unos cincuenta años y vive desde hace diez en
el sur de la India. Pertenece a una familia de la antigua
nobleza bretona. Es pintor y escultor y fue trovador en el
barrio Saint Germain en París. Tiene aspecto de motero y
lleva un bigote a lo Kit Carson. Fue legionario y participó
en oscuras misiones secretas en África y otros lugares. El
motivo de su consulta es que hace tiempo que tiene, entre
otras cosas, náuseas estomacales. Viene a verme a
solicitud de su compañera, “al menos, hazlo por mí,
cariño”, le ha dicho.
Comentario
Conocí a Serge en el lujoso bar del mejor hotel de
Pondicherry, en la costa de Coromandel, a orillas del
Índico. 166
El placer de curarse
Tanto el bar como el restaurante del hotel son lugares de
citas de negocios donde también se reúnen los extranjeros
que trabajan o están de paso en India. Este bar es
prácticamente el despacho de Serge y su humor
imprevisible y violento cuando bebe, lo convierten en el
cliente más temido. Es un hombre más bien culto, de
vuelta de todo, déspota en extremo y nostálgico de
“cuando la palabra dada valía oro y de eso dependía tu
propia vida”.
-Estoy en un constante estado de cólera, soy muy
susceptible y si me contradicen, se me sube la mostaza a
la nariz. Soy un hombre de secretos, un predador y siento
repulsión por este mundo de blandengues, acojonados,
cobardes y pederastas de todo tipo. Este país es
maravilloso en muchos aspectos, pero no nos engañemos,
también es el país del resentimiento y de la envidia.
Tienen esos templos y esas fiestas religiosas fellinescas,
pero son unos monos incapaces de aprender, sólo saben
rapiñar y estafar. Sí, soy un racista convencido y no tengo
ningún problema en decirlo bien alto… porque soy tan
racista como ellos.
- Pero hace años que vive en La India – le digo. - Ha
construido su casa aquí, especula con terrenos aquí. Su
vida está aquí, no ha vuelto a Francia, algo le retendrá en
este país.
-Sí, que con mi dinero vivo muy bien aquí. La vida es seis
o siete veces más barata que en Francia y hago negocios
muy jugosos. Allá no podría tener ni chofer, ni empleados
ni el nivel de vida que tengo aquí. Ya ve que no me ando
con hipocresías. Además, antes que francés, soy bretón
por todos los poros. Quiero a mi tierra, por encima de
todo, amo su música, su idioma, su comida, en fin, su
cultura… Francia me saca de quicio, detesto cómo trató de
esterilizar su diversidad cultural y étnica, como quiso
lobotomizar a bretones, vascos, cht’is y corsos. No
reconozco a Francia para nada. Es una grandísima puta
que siempre tuvo un doble discurso y que traicionó sin
dudarlo 167
El Resentimiento o la Mortificación
un segundo a África y a todos sus territorios de ultramar…
¿Qué por qué estoy en India? Como médico usted debe
saber que cuando emigramos es para huir de algo. De
algo que siempre será peor que lo que encontremos por
delante. En Francia, dejé una pena terrible: estaba casado
y tenía una niña. Un día, después de una comilona con los
amigotes, bien regada con alcohol, agarré el coche, iba
borracho como un cosaco. Perdí el control y después de
zigzaguear un buen trozo, me estrellé contra un muro. Los
amores de mi vida murieron en el acto. Quedaron
planchadas las dos entre los hierros del coche y yo ¡hijo
de puta! salí indemne... Desde entonces, todo me da igual
y me castigo con golpes de cerveza, güisqui y buen vino;
dibujo y esculpo tonterías sin forma que los otros llaman
arte y me cuezo en mi cinismo esperando mi hora.
- ¿Puede hablarme de su juventud?
-Veo que usted es el tipo de tubib que busca explicaciones
profundas al origen de todos los trastornos. Bien, pues
voy a dárselas: mi padre era un grandísimo hijo de puta,
un vicioso que nos hizo sufrir a mi hermano pequeño y a
mi, todo lo que le dio la gana. Me perseguía y me pegaba
hasta hacerme sangrar. Mi madre le tenía más miedo que
yo, así que le dejó hacer y terminó matándose. A los
dieciocho años, me enrolé en la Legión Extranjera. Lo que
viví allí fue una locura ¿Quiere más, doc? Entraré en
detalles, estoy seguro que le van a encantar los detalles.
Lo que nos hicieron hacer en África, en Líbano y en otros
horizontes… Obedecimos. Limpiamos muy bien lo que
había que limpiar en esas repúblicas bananeras que esos
tecnócratas bien vestidos de Paris y de Washington
decidieron abandonar después de financiarlas durante
décadas con millones de dólares y de francos. En la Legión
éramos una gran familia. Una familia de asesinos con gran
sentido del honor y demás parafernalia que viene en el
petate. En realidad, éramos unos pobres tontos
lobotomizados para servir mejor a la madre patria. Así
que, doc, debo estar tan super traumatizado y tan herido
que ni me 168
El placer de curarse
quiero ni me soporto. No creo que mi úlcera de estómago
haya aparecido por casualidad. Bueno, doctor, le
escucho… a no ser que me prohíba comer, beber y fumar…
- No pretendo prohibirle nada y aclarado esto, déjeme
decirle que su cinismo no me impresiona. Si quiere
hacerme creer que el azar lo llevó a ser legionario, yo le
diría que no ha dejado de serlo y que probablemente lo
será hasta el fin de sus días. En vez de irse a la Legión,
pudo elegir estudiar Bellas Artes, ser chofer de autobús, o
artista de circo. No hizo una elección inocente, al contra-
rio, no cualquiera se hace legionario o mercenario
romántico y cabrón a lo Bob Denard. De su violencia, su
alcoholismo y su racismo podría decirle lo mismo, pero mí
tiempo lo gasto en mis amigos y en mis seres queridos. El
status de víctima es muy particular… Pero quiero
tranquilizarle porque su caso está más cerca del
victimismo oportunista… Y para responder al
requerimiento de su esposa, estudiaré su caso, le daré un
tratamiento y un régimen y usted hace lo que le venga en
gana… ¿Le parece bien?
-Aprecio su franqueza y su deferencia con mi compañera y
probablemente por eso haga su tratamiento…
Diátesis familiar
Desconocida.
Síntomas elegidos.
Entre los treinta de este paciente que está de vuelta de
todo, cinco (en rojo) servirán para elegir el remedio que
cubrirá el caso, el resto permitirá constatar su coherencia.
Serge mide 1,82 y pesa ochenta kilos.
- Enorme resentimiento.
- Orgulloso y dominante.
- Trastorno por sentimiento de haber sido abandonado.
- Trastorno por pena.
- Trastorno por repetidas vejaciones y humillaciones.
169
El Resentimiento o la Mortificación
- Sentimiento de culpabilidad con ansiedad por anticipación.
- Alcoholismo crónico.
- Deseo de dulce/Fumador (tres paquetes al día) /
Intolerancia a la leche / Sed ardiente / Sed nocturna.
- Solitario/Comportamiento asocial.
- Sufre de una úlcera de estómago crónica / Gran flatu-
lencia.
- Ausencia de libido / Debilidad de erección, impotencia /
Eyaculación tardía.
- Somnolencia al final de la tarde / Duerme con la boca
abierta.
- Empeorado por el calor.
- Manos muy calientes.
Estrategia terapéutica y tratamiento.
Al observar la variedad de los trastornos síquicos que
sufre Serge, decido no tomarlos en absoluto en cuenta en
el análisis repertorial y me concentro en estudiar el caso
teniendo en cuenta los síntomas genio. El remedio que
aparece claramente es Lycopodium en cuya patogenesia
no aparecen todos los síntomas síquicos del paciente sino
solo algunos que son confirmados por los síntomas
elegidos (en rojo). Le prescribo Arnica 200CH durante
cuatro días y veinte días después, Lycopodium 3LM en
método plus hasta la aparición de una clara mejoría.
Segunda entrevista: Tres meses más tarde
Esta vez Serge no está en forma, ha envejecido.
-Es verdad, estoy cuesta abajo. No he hecho su trata-
miento y menos su régimen. No porque no confíe en
usted, al contrario, presiento que es el tipo de médico
eficaz y dedicado a los pacientes y aquí está precisamente
el problema: no merezco estar mejor, no quiero curarme
¿Lo entiende?
Por supuesto que lo entiendo…
170
El placer de curarse
Naroa R.
Hitza hitz = (la palabra es la palabra)
-Estas palabras estaban grabadas en el makhila* de mi
padre y han sido mi guía en la vida… – me dijo en una de
nuestras conversaciones Naroa, una mujer de sesenta
años, vasca, soltera y sin hijos que consulta por sufrir,
desde hace tres o cuatro años, dolores erráticos y difusos
y un agotamiento general preocupante que la ha obligado
a dejar su trabajo en una residencia geriátrica de Donosti,
donde se desempeña como enfermera desde hace quince
años.
Comentario
-Me cuesta mucho levantarme en las mañanas porque no
me responde el cuerpo, estoy tan entumecida de dolor que
necesito tiempo para relajarme. Camino como una viejita
y cualquier labor diaria es una tortura. Sin embargo
171
El Resentimiento o la Mortificación
hay días en que extrañamente me levanto con flexibilidad
articular. Entonces me hago falsas esperanzas de mejorar
que luego no se cumplen. Estos altibajos hunden mi
moral. Lo que más me sorprende es que un día tengo
dolor en la nuca, luego en los codos, detrás de la rodilla,
en la cadera, en la muñeca o en la mandíbula. Un día
estoy bien de moral y al siguiente, desesperanzada porque
vuelvo a depender de los demás por la mínima cosa que
necesite. Con el sueño me pasa lo mismo, la mayoría de
las veces no es reparador y me levanto más cansada que
al acostarme. Empecé consultando a un médico de mi
centro, luego a varios especialistas, traumatólogos,
osteópatas, endocrinólogos y hasta a un psiquiatra. En el
mejor de los casos me dijeron que tenía una depresión y
en el peor que soy una teatrera y una hipocondríaca. Lo
más triste es que mi familia piensa lo mismo. También he
pasado por análisis biológicos, radiologías y todo eso…
¡Nada! No encuentran nada que justifique mi estado de
invalidez. Así que finalmente el motivo de mi baja laboral
es depresión crónica. Me parece vergonzoso.
-¿Puede hablarme un poco de su vida antes de que
aparecieran estos síntomas?
-Mi familia, como tantas en el País Vasco, está desgarrada
por la política. Somos originarios de un puerto de mar,
una localidad histórica de Vizcaya. Entre mi padre, mi
madre y dos de mis hermanos, suman veinte años de
cárcel por cuestiones de ideología política. En cuanto a mí,
de pequeña sólo hablaba vasco, no sabía una palabra de
castellano y cuando empecé la escuela primaria todos se
burlaban de mí. Me pegaban y me obligaban a golpes de
regla a hablar castellano y a olvidar mi lengua materna y
todas mis tradiciones. Los maestros eran mucho más
duros que los niños, en fin… ¿Sabe? en el País Vasco
hemos sufrido mucho, primero con el GAL, con el
acontecimiento homicida de Lasa y Zabala y con el
genocidio impune por medio de la droga de toda una
generación, fomentado por el generalísimo Enrique
Rodríguez Galindo. 172
El placer de curarse
Todos estos asuntos los revela y los analiza muy bien en
sus libros el periodista Pepe Rey**, martirizado por el juez
Baltasar Garzón. Hoy en día, a la gente de izquierdas
políticamente correcta le asquea la hegemonía de Israel
en Gaza, la situación de Dafour, de África, de América
Latina y del Tibet… Pero lo que se vive y se sufre en el
País Vasco, que está aquí mismo, a todo el mundo le
importa un carajo… En fin, me voy un poco del tema, pero
lo que quiero decirle es que desde mi niñez el resentí-
miento, la rebelión y la rabia han sido sentimientos
endémicos y normales en casa. En el trabajo también he
sufrido porque se me hace difícil aceptar la situación de
tantos ancianos abandonados por sus familiares después
de trabajar tan duro para sacarlos adelante. Muchos se
sacrificaron por sus hijos, sufrieron el franquismo, algunos
incluso la guerra civil. Todo eso me subleva en lo más
profundo. Sé lo que han vivido. Durante años he escrito
notas sobre sus vidas y lo que podría decir, haría palidecer
de envidia y de vergüenza a esos historiadores, sociólogos
y psiquiatras que colaboran con el paradigma de los más
fuertes. No hay conciencia de que estos seres
abandonados en su vejez son nuestra memoria y a veces
lloro cuando pienso en su situación. Algunos sufren
Alzheimer y me pregunto si está perdida de memoria no
es sino una huida de tantas cicatrices y tantas heridas,
una manera de protegerse del cruel olvido afectivo y social
del que son víctimas. Los niños deberían ver y sentir en el
alma lo que sus mayores viven. La importancia de los
ancianos en el aprendizaje de los niños es así de
fundamental, a mi entender. Que esto no se haga, es un
desperdicio en verdad terrible y me encoleriza
enormemente.
- ¿Puede decirme por qué nunca tuvo niños y si esto le ha
hecho sufrir?
-En primer lugar, nunca encontré el hombre de mi vida. La
segunda razón es que mi profesión y mi militancia han
sido para mí más importantes que vivir la maternidad. Me
impliqué mucho en la crianza de mis sobrinos… 173
El Resentimiento o la Mortificación
Además, me parece que este mundo es ya una suficiente
gran mierda, para encima añadir egoístamente una nueva
vida… Tampoco he sufrido por no ser madre, ya que en
realidad nunca me he sentido realmente mujer… Quiero
decir que la feminidad es un concepto muy extraño para
mí. Sólo tengo amigos hombres, a veces son más tontos,
pero al menos son menos viciosos y menos ambiguos que
el género femenino.
Diátesis familiar
Difícil de determinar por el momento.
Síntomas elegidos
Entre unos treinta de esta paciente dogmática, once sínto-
mas (en rojo) servirán para determinar el remedio que
cubrirá el caso, el resto nos ayudará para constatar su
coherencia. Naora mide 1.72 y pesa 62 Kilos.
Nunca ha tomado durante lapsos prolongados los
medicamentos alopáticos que le han recetado, ya que
como enfermera podía juzgar su ineficacia. Con frecuencia
ha recurrido a medicamentos más holísticos, en particular
Harpagophytum (garra del diablo) y cloruro de magnesio,
que le han ayudado muchas veces.
- Miedo a estar sola. Miedo al ostracismo. Deseo de
compañía pero al mismo tiempo discute mucho con quien
se la da.
- Angustia de que pueda suceder algo en su familia, por
política o por enfermedad.
- Deseo de dulce/problemas digestivos empeorados por la
comida y las bebidas frías.
- Tendencia a edemas en diferentes partes del cuerpo /
edema en un solo pie/tendencia a retener líquidos.
- Párpados superiores hinchados.
- Flatulencia, todo se le transforma en gas.
- Persona noble y observadora pero dogmática. Sin
matices, extremista, intransigente, llena de prejuicios,
conformista.
174
El placer de curarse
- Rigidez en las articulaciones y en los tendones-
musculares / dolores articulares punzantes, difusos, a
veces erráticos
- Sufre de resentimiento y de odio.
- Todos sus síntomas se mejoran claramente al aire libre.
- Empeorada durante la noche.
- Muy irritable por naderías.
- Mejoría de sus síntomas por el movimiento.
- Transpiración abundante.
- Constipación crónica con heces gruesas.
- Crisis de gota (?)
- Se sobresalta al menor toque, no puede controlarse.
- Empeorada por el frío / Muy friolera, no soporta las
corrientes de aire.
Estrategia terapéutica y tratamiento
En vista de los síntomas sospecho que Naroa sufre
fibromialgia. Pero, en esa época, el diagnóstico era aún
más difícil que hoy en día y podía confundirse con
síndrome de fatiga crónica, síndrome de colon irritable,
etc. Se ha dicho y se ha escrito mucho sobre las causas de
la fibromialgia. Algunos la atribuyen a factores psíquicos;
otros a factores fisiológicos como perturbaciones
metabólicas, hormonales, etc.; también, se contempla el
contexto de vida: estrés, alimentación, sedentarismo,
preocupaciones de trabajo… Lo cierto es que no sabemos
nada de nada sobre la causa de la fibromialgia. Sea como
fuere, en medicina homeopática este diagnóstico será
secundario, el primer interés es siempre el paciente.
Decido darle en primer lugar Arnica 200CH durante cuatro
días, en la noche antes de acostarse y veinte días después
Kalium Carbonicum, su remedio simillimun del momento,
en dilución escalada 7CH y 30CH en método +, mañana y
noche, hasta la aparición de una clara mejoría de los
síntomas. Para los dolores articulares locales, añado
Capsicum Frutensis en tintura madre. La preparación debe
hacerse justo antes del momento de aplicarlo mezclando
15 gotas del remedio con dos cucharadas soperas de 175
El Resentimiento o la Mortificación
aceite de sésamo (de primera presión en frío) y
emulsionando la mezcla. Siempre me ha dado buenos
resultados y también me los dio en este caso (gracias a mi
profesora Amrati…). Se aplica localmente en el sitio del
dolor, poniendo en las manos bien calientes una pequeña
cantidad de la emulsión y masajeando ligeramente la zona
del Tantien bajo el ombligo. También, le prescribo baños
capilares Scapidar*** del Dr. Salmanoff, dos veces por
semana, durante muchos meses con todas las
precauciones que requiere esta técnica.
Segunda consulta: Cinco meses más tarde
En la casa de Naroa porque es un día excepcionalmente
frío y ella no puede andar, lo cual me preocupa
-Hace muchísimo frío y precisamente hoy, que teníamos
cita. Pero mi estado de hoy no refleja el bienestar que he
ganado ni lo que he mejorado, por lo menos un cincuenta
por ciento desde que empecé el tratamiento. Al principio
mi mejoría fue en el aspecto mental con la toma de
Arnica. La física empezó un mes después de que empezara
a tomar Kalium Carbonicum y ha seguido aumentado. En
cuanto a los baños Scapidar, ya hago solamente uno por
semana ¡Y qué bien me sientan! En conjunto me siento
claramente mejor y mis amigos también lo notan.
Tercera entrevista: Cinco meses más tarde.
Han pasado diez meses desde la primera consulta. Esta
vez Naora viene a mi consultorio y está radiante.
-Doctor O’nolan, me alegra verlo y poder contarle lo bien
que estoy. Yo diría que, desde hace dos meses, tengo una
mejoría de un ochenta por ciento. ¡Hasta hago Tai Chi tres
veces por semana! Pero lo más importante es que he
comprendido muchas cosas sobre la actitud dogmática que
ha guiado mi vida, he decidido dejar definitivamente mi
trabajo en la residencia y apartarme de la política. Trabajo
por las mañanas en la parafarmacia de un amigo… y
puedo hacerlo, me cuesta creerlo. De vez en cuando,
176
El placer de curarse
utilizo este increíble aceite de masaje que nunca me ha
fallado cuando tengo dolores y continúo con los baños
que me sientan muy bien. ¿Cree que seguiré mejorando o
no?
-Lo deseo de todo corazón, pero no soy clarividente ni
hago magia para predecir el futuro. Voy a darle una dosis
de Kalium Carbonicum en 3LM. Tómela una sola vez en la
forma en que le indico.
Hice el seguimiento a esta paciente durante diez años y la
mejoría alcanzada se mantuvo en ese mismo estadio
hasta el final. Naroa murió ahogada en una piscina (?).
Gracias a ella aprendí a amar al País Vasco sin prejuicios y
me interesé seriamente en su historia, empezando por
leer el magnífico libro de Pío Baroja “El País Vasco” y
“Nacionalismo y II Republica en el país Vasco. Estatutos
de Autonomía” de José Luís de la Granja Sainz.
Notas
*- Makhila: el makila, (maquila, maquilla o makhila) es un bastón
tradicional del País Vasco (España y Francia), herramienta práctica, arma
defensiva y símbolo de autoridad y fuerza, a la par. En la ceremonia de
nombramiento del Lehendakari (Presidente de Comunidad Autónoma del
País Vaso en el estado español) se le hace entrega de una makila como
símbolo del poder político. http://www.makhila.com/
**- Ver el artículo titulado “Zoom. Pepe Rey” por Javier Ortiz - del
sábado 15 de octubre 1994 en El Mundo
http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1994/10/15/opinion/9155.ht
ml
*** Los baños Scapidar se presentan bajo la forma de una solución
blanca y una solución amarilla. Ambas contienen aceites esenciales. Una
solución actúa como hipotensor mientras otra esta hipertensiva. Su
asociación con un baño hipertérmico, siguiendo reglas precisas y
respetando las contraindicaciones, provoca una “gimnasia capilar” muy
saludable.
177
El Resentimiento o la Mortificación
178
El Test de Tsedek
del Dr. Henri Baruk
En su libro Hombres como Nosotros, el profesor Henri
Baruk, psiquiatra y antiguo director del hospital
psiquiátrico de Charenton, hace al final del capítulo once
titulado La psicoanálisis en cuestión, el comentario
siguiente:
“En lo tocante a la moral biológica, el hombre no sabría
ser totalmente libre. Si no quiere caer bajo una tiranía
arbitraria e injusta, debe someterse a la verdad y a idea-
les sociales y morales elevados. Este conjunto de reglas al
que llamo conciencia moral, es, una exigencia interna de
la naturaleza humana. La práctica de la psiquiatría me lo
179
El Test de Tsedek
enseñó. Existe una estrecha relación entre la salud o la
enfermedad mental y este sentimiento de lo justo e
injusto está presente en el fondo de cada hombre. Al
negar Freud incluso la realidad de esta voz interior, desató
fuerzas que no sospechó. La conciencia moral es el
fundamento primario de nuestro psiquismo”.
A veces, en el marco de una consulta, es difícil descubrir
una mínima huella de esta conciencia moral a la que se
refiere Baruk. Esta conciencia borrada y cegada es sin
duda alguna el origen de diversos trastornos. Los casos
clínicos de este libro corroboran con sutileza este hecho.
Leyéndolos constatamos por un lado la extrema dificultad
que tienen los pacientes en ser conscientes y por otro, su
incapacidad para sincerarse y confesar a su médico el
error de conciencia moral cuyo peso soportan. A veces, los
sufrimientos físicos se perciben con conciencia, pero con
mayor frecuencia se ignora que son un medio expiatorio
de “solventar su culpa”.
El hedonismo de Freud, exaltado por sus sucesores, ha
contribuido al desarrollo de tendencias reivindicativas
anárquicas en los hábitos. Para Henri Baruk, lo que
permite al ser humano desarrollarse genuinamente es la
noción de justicia, ya que la insatisfacción moral tiene
consecuencias mucho más graves que la frustración de los
instintos. Baruk se enfrentó violentamente a la posición
del psicoanálisis francés de su época, un paradigma que
hoy sigue vigente al considerar que la satisfacción gozosa
de “las pulsiones sin límites” y el “soberbio placer”,
convertido en una regla de comportamiento, conducen
irremediablemente a la violencia y al deterioro de las
relaciones sociales. También, Baruk consideró el psico-
análisis como siendo una “violación del psiquismo” y como
la más grande fábrica de paranoicos. “No se maneja sin
que haya peligro la culpabilidad, ya que es un explosivo
peligrosísimo que el psicoanálisis utiliza con ligereza”, dijo
Baruk quien llegó incluso a hablar de la necesidad - antes
de poner en marcha una auténtica estrategia de curación -
180
El placer de curarse
de “destetar” del psicoanálisis a los pacientes, heridos
endémicamente por este.
Sus investigaciones en el campo de la psiquiatría social se
centran en evidenciar la “quintaescencia de la moral” y en
qué la ética está en el núcleo de todos los desafíos
modernos… Este sutil enfoque con relación a la moral,
permite a los individuos de “realizarse en el respeto al
prójimo”, ya que Baruk no perdía de vista que “la felicidad
de unos depende del bienestar de los demás”…
La conciencia moral es la fuerza principal que hace actuar
a la personalidad. No sólo le da una parte importante de
su dinamismo, sino que también determina el significado
de su orientación. La conciencia moral radica en el juicio
de valor y en el sentimiento del Bien y del Mal, de lo justo
y de lo injusto. Es ella que confiere a la personalidad
humana, su carácter esencial cuya coherencia permite al
individuo acceder al estado de salud. El dinamismo y la
orientación de la personalidad se nutren, por una parte, de
las pulsiones instintivas y por otra, del juicio de valor
moral. Un médico chino tradicional podría expresarlo del
siguiente modo: “La conciencia moral es a la vez un Chi
protector y un Chi creador.”
El Tsedek es un término hebreo que aparece en la sidra de
choftin, bajo la forma de una conminación: “Tseddek
Tseddek Tirdof”, es decir, “La justicia, la justicia busca-
rás”. Justicia y caridad están íntimamente ligadas en el
Tsedek. No se trata de una justicia ciega que da miedo y
que se impone con autoritarismo y con una educación
inflexible y hasta inhumana, sino de una justicia elaborada
y nutrida a partir del buen sentido común. Al hablar del
Tsedek, podríamos incluso hablar de reglas de
procedimiento. Aquí, la caridad se entiende como dar una
oportunidad.
181
El Test de Tsedek
El Test del Tsedek.
Este test psicológico fue concebido por el Dr. Henri Baruk
en colaboración con la señorita Riviere y el Dr. Bachet. Su
objetivo es identificar cuál es la clase de justicia que
anima al individuo. El test observa quince situaciones que
se presentan como casos de conciencia, que contemplan a
la par el deseo del individuo, las necesidades sociales y los
imperativos morales.
Preguntas del test:
1- En un cuartel se cometió un robo. Como no se pudo
encontrar el culpable, el jefe decide castigar a un soldado
de cada diez. ¿Qué le parece esta decisión?
2- En una administración, se cometió una falta grave. Se
sospecha de una persona sin que haya pruebas evidentes.
A pesar de ello, se sanciona gravemente a esta persona
para que esta sanción sirva de ejemplo. ¿Qué le parece
esta decisión?
3- Un chico joven que desea fervientemente un puesto de
trabajo ocupado por otro, hace comentarios mal
intencionados para perjudicar al titular, por lo que éste es
despedido. ¿Qué piensa de esta decisión?
4- Durante una campaña electoral, dos candidatos se
enfrentan haciendo valer sus méritos. Para vencer a su
adversario desacreditándolo, uno de ellos inventa
calumnias sobre la vida privada de su oponente. ¿Qué le
parece esta actitud?
5- Un capitán se da cuenta que su comandante ha
cometido ciertos errores de servicio y sin hablar previa-
mente con él, lo denuncia ante el coronel. ¿Qué le parece
esta decisión?
6- Una joven mujer, enferma y friolera, para entrar en calor,
usa sin restricciones la calefacción a pesar que está
182
El placer de curarse
prohibido. La encarcelan, acusada de robo de electri-
cidad. ¿Piensa que esta sanción está justificada?
7- Un hombre se entera que uno de sus enemigos acaba
de sufrir un accidente y que nadie lo está cuidando.
Alegando que quiere vengarse, se niega a cuidar de él.
¿Qué piensa de su decisión?
8- En un hospital hay dos alas, una dedicada a los
enfermos curables y otra reservada a los enfermos sin
solución de cura o de alivio. El hospital invierte todo su
presupuesto en los primeros, no gastando nada en el
segundo grupo. ¿Qué piensa de esta decisión?
9- La madre de un joven que tiene una buena situación
profesional, comete por estar sola, un acto reprensible por
el que es culpada y encarcelada. El hijo se niega a visitarla
y a ayudarla, objetando que es culpable. ¿Qué le parece
esta actitud?
10- En una escuela, un niño poco desarrollado/retrasado
no sabe defenderse de los niños que lo maltratan y se
burlan de él. Hay niños que quisieran ayudarlo, pero no lo
hacen por miedo a ser ridiculizados. ¿Qué piensa de ellos?
11- Una asistente social muy abnegada se implica en su
trabajo más allá de lo que pide la empresa. Es norma de
esta empresa que los empleados firmen un registro hora-
rio de entrada y salida. A pesar que esta asistente social
se queda a menudo después de la hora de salida, suele
olvidar con frecuencia firmar el registro de salida. El
director de la empresa la despide por incumplimiento del
reglamento. ¿Qué piensa del director?
12- Un profesor que prepara a sus alumnos para
presentarse a un examen anual, debe puntuar los
resultados de trabajo de sus estudiantes. A fin que haya la
máxima cantidad de alumnos aprobados y también, de
mejorar la reputación de la escuela, decide puntuar 183
El Test de Tsedek
elogiosamente tanto a los buenos estudiantes como a los
malos. ¿Qué le parece su decisión?
13- Debido a ciertas circunstancias, se debe racionar la
alimentación de la población. El criterio de racionamiento
que se lleva a cabo es el siguiente: se reserva una buena
ración a las personas validas que producen y trabajan,
repartiéndose entre las personas mayores que ya no
pueden trabajar, una ración mínima. ¿Qué le parece este
criterio de distribución?
14- Un comerciante que dispone de una cantidad limitada
de existencias, las reserva para sus clientes ricos y
poderosos - debido a que éstos pueden facilitarle el acceso
a otros artículos más difíciles de obtener - negando sus
mercancías a los demás. ¿Qué piensa de esto?
15- Durante un periodo de racionamiento nacional, el
gobierno decide reservar las mejores raciones a la
población nacional, desfavoreciendo a los extranjeros
residentes en el país. ¿Qué piensa de ello?
En cuanto a la manera de presentar el test, el profesor
Baruk subraya que se debe evitar darle al individuo la
impresión que se le está sometiendo a un examen o que
buscamos forjarnos una opinión sobre él.
El test de Tsedek permite evidenciar diversos tipos de
juicio moral:
A- El juicio moral que no admite que se condene a un
inocente, se pise al más débil, se engañe, se abuse de los
extranjeros y de todos los que son diferentes y se violen
las leyes de la sociedad humana para beneficio de
intereses particulares e individuales. “Es el juicio del
corazón, llamado también el juicio afectivo”.
184
El placer de curarse
B- El juicio de los que son indiferentes a la suerte de su
prójimo, le pasan alegremente por encima al más débil y
son sensibles únicamente a sus propios intereses. “Es el
juicio injusto”.
C- El juicio moral de los que se comportan de acuerdo a lo
que se dice o se admite socialmente y toman como regla
de comportamiento lo que dicta la costumbre, a pesar que
ésta sea injusta. “Es la constatación del hecho”, es el “Es
lo que hay”.
D- El juicio que se expresa en dos planos: uno que se
apoya en el cielo y en la religión, y otro que se basa en la
práctica terrenal diaria. Este es el llamado “doble juicio”.
E- El juicio de los que consideran sólo los aspectos
aparentemente “prácticos” sin preocuparse una pizca de lo
que es justo o injusto, del bien y del mal, de la buena o la
mala actitud. Este es “el juicio utilitario”.
F- El juicio de los que no se contentan con un análisis
realizado en base a términos opuestos y consiguen asociar
el corazón y la inteligencia para alcanzar el bien de todos.
Este es el verdadero juicio Tsedek, también llamado “juicio
sintético”.
El test se creó con la finalidad de determinar si existía
una relación entre el tipo de juicio moral del individuo y su
diagnóstico psiquiátrico. Tras sus investigaciones, Baruk y
su equipo concluyeron que la ausencia de corazón y de
sentimientos de humanidad, así como la presencia de
indiferencia afectiva, cinismo e interés excluyente, están
muchas veces acompañados de una gran gravedad en el
diagnóstico. Sin embargo, – y en el otro extremo de esta
disposición psicológica - existe otra clase de individuos:
los que nunca se enferman, personas de piel dura a
quienes no roza jamás el menor asomo de duda moral.
Dr. Patrick’s O’Nolan
185
El Test de Tsedek
186
EL ROTO
Andrés Rabago, ha desarrollado su obra con los
seudónimos de Ops (durante el régimen de Franco) y El
Roto (nombre por el que se le conoce hoy). Nacido en
Madrid en 1947, ha colaborado ampliamente con diversos
medios impresos, entre ellos, La Estafeta Literaria, La
Codorniz, Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, El Jueves,
Hermano Lobo, El Independiente; Ajo Blanco, Madrid,
Diario 16, Cambio 16, Tiempo, El Periódico de Cataluña,
Informaciones, El Cuervo, Pueblo y La Hoja del Lunes. Ha
publicado – solo o en colaboración - diversos libros
además de desempeñarse como escenógrafo, pintor y
autor de historietas. Ha sido galardonado con el premio
Francisco Cerecedo y en la actualidad, publica en el diario
español El País. Más que humorista gráfico se considera a
sí mismo un practicante de la sátira.
187
El Roto
Durante los quince años que viví y practiqué medicina en
España, tuve oportunidad de conocer a fondo su obra, a la
que admiro por su rebosante y fino análisis crítico y
satírico de la realidad social. Sus viñetas saben mostrar la
quintaesencia de verdades como puños con una
inmediatez y una efectividad difícilmente alcanzables.
Desde que empecé a escribir este libro, tuve claro que si
habían unas ilustraciones idóneas para su contenido, eran
las de El Roto. Su obra no es muy conocida en Francia por
lo que es un honor presentar parte de su trabajo en la
edición francesa.
Sus libros
• Los hombres y las moscas (Fundamentos, 1971).
• La cebada al rabo (Cuadernos para el diálogo, 1975).
• Bestiario (Alfaguara, 1989).
• De un tiempo a esta parte (Ediciones de la Torre, 1991).
• Habas contadas (Promotion Popular Cristiana, 1994).
• La memoria del constructor (Diputación de Sevilla, 1998).
• La visita inesperada (Centro Cultural Conde Duque, 1998).
• El fogonero del Titanic (Temas de hoy, 1999).
• El pabellón de azogue (Círculo de lectores i S.A./ Mondadori,
2001).
• Bestiario (Medusa Ediciones, edición aumentada, 2002).
• El guardagujas (Cat. Exposición Universidad de Alcalá,
2003).
• El libro de los desórdenes (Círculo de Lectores i
S.A./Mondadori, 2003).
• l libro de los abrazos (Círculo de Lectores, 2004).
• Vocabulario figurado (Círculo de Lectores i S.A./Mondadori,
2005).
• El libro de los desórdenes (Reservoir Books, 2006).
188
El placer de curarse
Bibliografía
Le Répertoire de Kent – Dr. Alain Horvilleur
Materia Medica and repertory – Boenninghausen’s
characteristics
New Comprehensive Homeopathic Materia Medica of
Mind – Dr. H.L. Chitkara
Manuel de poche de Matière médicale du Dr. William
Boericke
Leaders in Homoepatic Therapeutics – Dr. E.B. Nash
Dictionnaire de Matière Médicale Pratique – 3 volumes -
Dr. John Henry Clarke
189
Bibliografía
Les Sensations « comme si » - Dr. H.A. Roberts
Homeopatia – Dr. Tomas Pablo Paschero
Las Dimensiones de la Radionica – David. V. Tansley –
Malcom Rae
Cette Chose-là – Dr. Hélène Michel-Wolfromm
Les Hommes comme Nous – Dr. Henri Baruk
La Psychiatrie Française de PINEL à nos jours - Dr. Henri
Baruk
Le Test Tsedek : le jugement moral et la délinquance -
Henri Baruk et Maurice Bachet
La Psychiatrie Sociale – Dr. Henri Baruk
Miasmatic Diagnosis – Dr. Subrata Kumar Banerjea
Psychiatrie Homéopathique – Dr. Nicolas Marceau
La Femme Frigide – Wilhelm Stekel
Le Symbolisme du Corps Humain – Annick de Souzenelle
Symbolisme du Corps – Marie Delclos – Jean-luc
Caradeau
L’Image du Corps – Paul Schilder
La Maladie cherche à me Guérir – Dr. Philippe Dransart
Le Fait Féminin - Qu’est-ce qu’une femme ? - travail
collectif sous la direction d’Evelyne Sullerot
Le Suicide – Emile Durkheim
Etudes de Psychologie Sexuelle – 10 volumes – Havelock
Ellis
Le livre du ça – Georg Groddeck
Nasamecu, la Nature Guérit - Georg Groddeck
Histoire de la Psychanalyse – 2 volumes - travail collectif
sous la direction de Roland Jaccard
L’Orgueil de Guérir – Madeleine & Yves Dienal
L’Esprit Humain clairement expliqué - Madeleine & Yves
Dienal
Maladies Mentales, autant d’énigmes enfin résolues -
Madeleine & Yves Dienal
Traité Théorique et Pratique de Biologie Electronique –
Dr. Ing. J.A. Giralt-Gonzalez
La Bioélectronique et les Mystères de la Vie – Dr. Pierre
Bressy
190
El placer de curarse
L’Eau de Mer, Milieu Organique – René Quinton
Le Dispensaire Marin – Dr. Jean Jarricot
Les Mouvements du Cœur, psychologie des chinois –
Claude Larre & Elisabeth Rochat de la Vallée
L’Acuponcture Chinoise - 2 volumes – Georges Soulié de
Morant
Le Diagnostic par les Pouls Radiaux - Georges Soulié de
Morant
Acupuncture – Dr. Jean Marc Kespi
L'Homme et ses Symboles en médecine traditionnelle
chinoise - Dr. Jean Marc Kespi
Cliniques Acupuncture - Dr. Jean Marc Kespi
La Pensée chinoise – Marcel Granet
Médecine chinoise, médecine totale – Pr. Jacques André
Lavier
Traité didactique d'Acupuncture Traditionnelle - André
Faubert
Fascicules sur la médecine chinoise – Institut Ricci de
Paris - Claude Larre - Elizabeth Rochat de la Vallée,
La cara oculta de las vacunes… Historia de un mito – El
Sanador Herido.
Histoire culturelle de la maladie - Marcel Sendrail
Le serpent et le miroir - Marcel Sendrail
Sitios web
El más completo y también generoso que trata de la
medicina homeopática es el del Dr. Seror.
El sitio web Planète homéo del Dr. Edouard Broussalian y de
su equipo, que han traducido entre otras obras la del Dr.
Constantin Hering, y realizado el repertorio homeopático, el
PC. Kent.
Sin olvidar, el excelente sitio web Clio, que esencialmente
trata de la historia de las mujeres.
191
Bibliografía
192