Libro Rojo de los Invertebrados de España
Geomalacus (Geomalacus) maculosus Allman, 1843 VU
Categoría UICN: Vulnerable
Criterio UICN: B1ab(i,ii,iii)
B2ac(i)
Nombre Vulgar:
Tipo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Pulmonata
Familia: Arionidae
Área de distribución
Geomalacus maculosus habita en el extremo sur- bre los troncos viejos de castaños y robles, y du-
occidental de Irlanda (Condados de Kerry y rante el día es muy difícil encontrarlos en sus gua-
Cork, en Platts y Speight, 1988) y en la franja ridas. En Asturias y Santander son frecuentes en
noroccidental de la península Ibérica, con regis- el Parque Nacional de Picos de Europa y en la Re-
tros desde la Serra da Estrela (Portugal central), serva Nacional del Saja, apareciendo en ambos ca-
su límite meridional conocido, hasta el monte sos en hayedos y castañares.
Ganekogorta (Bilbao), donde lo han recogido
Altonaga et al. (1994). Esta última localidad, jun- Factores de amenaza
to con el Puerto de los Tornos (Cantabria) del Cada vez se están talando más castaños y robles en
presente estudio (3,5° de longitud oeste), consti- Galicia. Los castaños viejos mueren y los sanos los
tuyen las citas peninsulares más orientales de G. convierten en madera. Los robles los talan para
maculosus, aunque ocasionalmente se haya referi- madera o leña, en Galicia es normal comprar ma-
do su presencia, sin confirmación, en Navarra. dera de roble para uso doméstico.
Entre esos dos extremos se han publicado regis- Sobre el hábitat: Destrucción del medio natural,
tros en las provincias portuguesas de Beira Alta, tala de bosques y quema del sotobosque para con-
Douro Litoral, Minho y Trás-os-Montes e Alto vertir el monte en pastizales.
Douro, en Galicia, en la provincia de León, en Sobre la población: Acción de depredadores.
Asturias y en Cantabria (Castillejo y Rodríguez, Las babosas son animales muy ligados a la hume-
1991; Rodríguez, 1990; Rodríguez et al., 1993; dad de los ecosistemas y aunque ocasionalmente
Hermida et al., 1993). Se puede decir, por tanto, pueden ser omnívoros, todos son herbívoros, por
que el dominio de G. maculosus abarca las estri- lo que una alteración del medio les puede afectar
baciones más occidentales del Sistema Central drásticamente, esta alteración puede ser:
(Serra da Estrela), los Montes Galaicos y la Cor- – Sobre los refugios (hábitat), por medio de des-
dillera Cantábrica. trucción física (construcción de viales, obras de
ingeniería, obras civiles, talas de bosques, altera-
Hábitat y Biología ción de la capa freática, secado de arroyos y
Geomalacus maculosus es una babosa de hábitos fuentes, etc.).
crepusculares y durante el día se esconde en las – Sobre las plantas sobre las que se alimenta (há-
grietas de las rocas y suelo o bajo las cortezas de bitat). Una simple capa de polvo de una carrete-
los árboles. Esta facilidad para ocultarse en las ra- ra, cantera que se deposite sobre los líquenes o
nuras se debe a que posee un cuerpo aplastado, sobre las hojas de las plantas sobre las que se ali-
de una anchura uniforme (sólo en la parte poste- menta, puede acarrear daños imprevisibles so-
rior es debilmente afilado), es decir, presenta una bre las poblaciones.
capacidad del tipo de la lombriz para esconderse – Sobre las poblaciones. El empleo de compues-
en las fisuras. tos fitosanitarios. Aunque los compuestos fitosa-
En Galicia es una especie no antropófila y muy nitarios empleados no sean del tipo de molus-
frecuente en zonas de montaña. Aparece en sotos quicidas, éstos (los fungicidas, acaricidas, her-
de castaños y robledales. En las mañanas húmedas bicidas, nematicidas, etc.) tienen efectos sobre
se pueden encontrar activos individuos jóvenes, las puestas de huevos de las babosas (acción ovi-
pues los adultos sólamente salen de sus escondites cida), haciendo inviables estas, ya que destruyen
durante las noches húmedas. Son frecuentes so- los embriones.
351
Medidas de conservación Platts, E.A. and Speight, M.C.D. 1988. The taxonomy
– Conservar en buen estado el bosque autóctono and distribution of the Kerry Slug Geomalacus ma-
(evitar talas, incendios, etc.), respetar los arro- culosus Allman, 1843 (Mollusca: Arionidae) with a
yos, manantiales y capas freáticas. Controlar la discussion of its statusas a threatened species, The
emisión de partículas sólidas al aire (canteras, Irish Naturalists' Journal 22 (10): 417-430.
abrir nuevas vías, etc.). Moderar el uso de com- Rodríguez, T., Ondina, P. Outeiro, A. y Castillejo,
puestos fitosanitarios para controlar plagas. J. 1993. Slugs of Portugal. III Revision of
the genus Geomalacus Allman, 1843. (Gastropo-
Bibliografía da: Pulmonata: Arionidae). The Veliger, 36(2):
Altonaga, K., Gómez, B., Martín, R. Prieto, C.E., 145-159.
Puente, A.I. y Rallo, A. 1994. Estudio faunístico y Hermida, J., Rodríguez, T. y Outeiro, A. 1993. Dis-
biogeográfico de los moluscos terrestres del norte de la tribución de moluscos de los subórdenes Orthu-
Península Ibérica. Eusko Legebiltzarra-Parlamen- rethra y Dolichonephra (Gastropoda, Pulmona-
to Vasco. Vitoria-Gazteiz. 503 pp. ta) en Asturias, León, Zamora y Salamanca.
Castillejo, J. y Rodríguez, T. 1991. Babosas de la Nova Acta Científica Compostelana (Biolo- xía), 4:
Península Ibérica y Baleares. Inventario Crítico, Ci- 137-151.
tas y Mapas de Distribución. Monografias da Uni- Rodríguez, T. 1990. Babosas de Portugal. Tesis Doc-
versidade de Santiago. Santiago de Composte- toral. Universidade de Santiago de Compostela.
la. 211 pp. 408 pp., 64 lám. y 24 map.
Castillejo, J. 1998. Guía de las Babosas Ibéricas. Real
Academia Galega de Ciencias. 154 pp. Autores: J. Castillejo y J. Iglesias
352