Municipio de Chiantla Departamento de Huehuetenango

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 837

MUNICIPIO DE CHIANTLA

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
INFORME GENERAL

TEMA GENERAL

"DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES


PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN"

MUNICIPIO DE CHIANTLA
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
2,007
2,007

(c)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CHIANTLA – VOLUMEN 1

2-57-75-C-2,007

Impreso en Guatemala, C.A.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

"DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES


PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN”

MUNICIPIO DE CHIANTLA
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

INFORME GENERAL

Presentado a la Honorable Junta Directiva y al Comité Director del Ejercicio Profesional


Supervisado de la Facultad de Ciencias Económicas
por

IMELDA VERÓNICA PAIZ MORALES

previo a conferírsele el título de


ECONOMISTA

ERNESTO RAMÓN TZÚN COXAJ


OTTO NEFTALÍ PALMA ORELLANA
OMAR IVÁN MARTÍNEZ MARCHORRO
JORGE MARIO POLANCO ANZUETO
SERGIO AJPOP PINOL
ISAÍAS ELÍAS MORALES
CARLOS HUMBERTO PÉREZ GUERRA
DAYLE JOSUÉ PITÁN GUZMÁN
DARWIN OSBELÍ BRAVO BAUTISTA
KREY HUMBERTO JIMÉNEZ REYES

previo a conferírseles el título de


CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

JUAN ANSELMO TURCIOS MARTÍNEZ


BLANCA HERMINIA ALONZO GARCÍA
GERSON ROVIDIO PAZ ALEGRÍA
DANIA EUNICE GONZÁLEZ GARCÍA

previo a conferírseles el título de


ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

en el Grado Académico de
LICENCIADO

Guatemala, mayo de 2,007.


ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN i
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO
1.1 MARCO GENERAL 1
1.1.1 Contexto departamental 1
1.1.2 Antecedentes históricos de Chiantla 2
1.1.3 Localización 4
1.1.4 Clima 8
1.1.5 Orografía 8
1.2 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 9
1.2.1 División política 9
1.2.2 División administrativa 12
1.3 RECURSOS NATURALES 15
1.3.1 Hidrografía 15
1.3.2 Bosques 21
1.3.3 Suelos 27
1.3.3.1 Tipos de suelos 27
1.3.3.2 Uso del suelo 31
1.3.4 Fauna 33
1.3.5 Flora 34
1.3.6 Minas y canteras 34
1.4 POBLACIÓN 35
1.4.1 Por género 36
1.4.2 Por edad 37
1.4.3 Por pertenencia étnica 39
1.4.4 Por área urbana y rural 40
1.4.5 Población económicamente activa (PEA) 41
1.4.6 Migración 45
1.4.6.1 Inmigración 45
1.4.6.2 Emigración 45
1.4.7 Vivienda 46
1.4.8 Ocupación y salarios 48
1.4.9 Pobreza 51
1.5 ESTRUCTURA AGRARIA 55
1.5.1 Tenencia de la tierra 55
1.5.2 Concentración de la tierra 56
1.5.2.1 Coeficiente de Gini 58
1.5.2.2 Curva de Lorenz 59
1.5.3 Uso actual y potencial de suelos 60
1.6 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA 61
1.6.1 Educación 61
1.6.2 Salud 68
1.6.3 Agua 71
1.6.4 Energía eléctrica 72
1.6.5 Drenajes 74
1.6.6 Sistema de recolección de basura 75
1.6.7 Tratamiento de desechos sólidos 76
1.6.8 Letrinización 76
1.6.9 Cementerio 77
1.6.10 Otros servicios 78
1.7 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 79
1.7.1 Unidades de mini-riego 79
1.7.2 Centros de acopio 80
1.7.3 Mercados 80
1.7.3.1 Mercado municipal 81
1.7.3.2 San Nicolás 81
1.7.3.3 El Potrerillo 82
1.7.3.4 San Francisco Las Flores 82
1.7.4 Vías de acceso 82
1.7.5 Puentes 84
1.7.6 Energía eléctrica comercial e industrial 85
1.7.7 Telecomunicaciones 86
1.7.8 Transporte 86
1.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 87
1.8.1 Organización social 87
1.8.1.1 Organización comunitaria 88
1.8.1.2 Organización religiosa 89
1.8.2 Organización productiva 90
1.9 ENTIDADES DE APOYO 92
1.9.1 Instituciones estatales 92
1.9.2 Instituciones municipales 93
1.9.3 Organizaciones no gubernamentales 93
1.10 REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN SOCIAL 95
1.11 ANÁLISIS DE RIESGOS 98
1.12 FLUJO COMERCIAL 99
1.12.1 Principales productos que importa el Municipio 99
1.12.2 Principales productos que exporta el Municipio 101
1.13 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO 102
1.13.1 Actividad agrícola 102
1.13.2 Actividad pecuaria 105
1.13.3 Actividad artesanal 107
1.13.4 Servicios privados 109
1.13.5 Comercio 110
CAPÍTULO II
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
2.1 MICROFINCAS 112
2.1.1 Maíz 113
2.1.1.1 Nivel tecnológico bajo (II) 116
2.1.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción 117
2.1.1.3 Costo de producción 118
2.1.1.4 Estado de resultados 119
2.1.1.5 Rentabilidad 119
2.1.1.6 Fuentes de financiamiento 120
2.1.1.7 Comercialización 121
2.1.1.8 Organización de la producción 128
2.1.1.9 Generación de empleo 129
2.1.2 Papa 129
2.1.2.1 Nivel tecnológico bajo (II) 132
2.1.2.2 Superficie, volumen y valor de la producción 133
2.1.2.3 Costo de producción 133
2.1.2.4 Estado de resultados 135
2.1.2.5 Rentabilidad 135
2.1.2.6 Fuentes de financiamiento 136
2.1.2.7 Comercialización 137
2.1.2.8 Organización de la producción 156
2.1.2.9 Generación de empleo 161
2.1.3 Ajo 161
2.1.3.1 Nivel tecnológico bajo (II) 163
2.1.3.2 Superficie, volumen y valor de la producción 164
2.1.3.3 Costo de producción 164
2.1.3.4 Estados de resultados 166
2.1.3.5 Rentabilidad 167
2.1.3.6 Fuentes de financiamiento 168
2.1.3.7 Comercialización 170
2.1.3.8 Organización de la producción 175
2.1.3.9 Generación de empleo 176
2.1.4 Brócoli 177
2.1.4.1 Nivel tecnológico bajo (II) 179
2.1.4.2 Superficie, volumen y valor de la producción 179
2.1.4.3 Costo de producción 180
2.1.4.4 Estado de resultados 182
2.1.4.5 Rentabilidad 182
2.1.4.6 Fuentes de financiamiento 183
2.1.4.7 Comercialización 184
2.1.4.8 Organización de la producción 190
2.1.4.9 Generación de empleo 190
2.1.5 Coliflor 191
2.1.5.1 Nivel tecnológico bajo (II) 193
2.1.5.2 Superficie, volumen y valor de la producción 193
2.1.5.3 Costo de producción 193
2.1.5.4 Estado de resultados 195
2.1.5.5 Rentabilidad 195
2.1.5.6 Fuentes de financiamiento 196
2.1.5.7 Comercialización 197
2.1.5.8 Organización de la producción 202
2.1.5.9 Generación de empleo 203
2.1.6 Zanahoria 203
2.1.6.1 Nivel tecnológico bajo (II) 205
2.1.6.2 Superficie, volumen y valor de la producción 205
2.1.6.3 Costo de producción 205
2.1.6.4 Estado de resultados 207
2.1.6.5 Rentabilidad 208
2.1.6.6 Fuentes de financiamiento 208
2.1.6.7 Comercialización 209
2.1.6.8 Organización de la producción 215
2.1.6.9 Generación de empleo 216
2.2 FINCAS SUBFAMILIARES 216
2.2.1 Papa 217
2.2.1.1 Nivel tecnológico bajo (II) 217
2.2.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción 217
2.2.1.3 Costo de producción 218
2.2.1.4 Estado de resultados 220
2.2.1.5 Rentabilidad 221
2.2.1.6 Fuentes de financiamiento 221
2.2.1.7 Comercialización 222
2.2.1.8 Organización de la producción 227
2.2.1.9 Generación de empleo 229
2.2.2 Brócoli 229
2.2.2.1 Nivel tecnológico bajo (II) 229
2.2.2.2 Superficie, volumen y valor de la producción 229
2.2.2.3 Costo de producción 230
2.2.2.4 Estado de resultados 232
2.2.2.5 Rentabilidad 233
2.2.2.6 Fuentes de financiamiento 233
2.2.2.7 Comercialización 234
2.2.2.8 Organización de la producción 240
2.2.2.9 Generación de empleo 240
2.2.3 Coliflor 241
2.2.3.1 Nivel tecnológico bajo (II) 241
2.2.3.2 Superficie, volumen y valor de la producción 241
2.2.3.3 Costo de producción 241
2.2.3.4 Estado de resultados 243
2.2.3.5 Rentabilidad 244
2.2.3.6 Fuentes de financiamiento 244
2.2.3.7 Comercialización 245
2.2.3.8 Organización de la producción 251
2.2.3.9 Generación de empleo 251
CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN PECUARIA
3.1 MICROFINCAS 254
3.1.1. Bovino 254
3.1.1.1 Tecnología utilizada 254
3.1.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción 255
3.1.1.3 Costo de mantenimiento 257
3.1.1.4 Estado de resultados 267
3.1.1.5 Rentabilidad de la producción 268
3.1.1.6 Fuentes de financiamiento 269
3.1.1.7 Comercialización 270
3.1.1.8 Organización de la producción 277
3.1.1.9 Generación de empleo 277
3.1.2 Ovino 278
3.1.2.1 Tecnología utilizada 279
3.1.2.2 Superficie, volumen y valor de la producción 280
3.1.2.3 Costo de mantenimiento 281
3.1.2.4 Estado de resultados 286
3.1.2.5 Rentabilidad de la producción 287
3.1.2.6 Fuentes de financiamiento 289
3.1.2.7 Comercialización 290
3.1.2.8 Organización de la producción 300
3.1.2.9 Generación de empleo 301
3.1.3 Porcino 301
3.1.3.1 Tecnología utilizada 303
3.1.3.2 Superficie, volumen y valor de la producción 303
3.1.3.3 Costo de mantenimiento 303
3.1.3.4 Estado de resultados 304
3.1.3.5 Rentabilidad de la producción 305
3.1.3.6 Fuentes de financiamiento 306
3.1.3.7 Comercialización 307
3.1.3.8 Organización de la producción 311
3.1.3.9 Generación de empleo 312
3.1.4 Avícola 312
3.1.4.1 Tecnología utilizada 312
3.1.4.2 Superficie, volumen y valor de la producción 312
3.1.4.3 Costo de mantenimiento 315
3.1.4.4 Estado de resultados 316
3.1.4.5 Rentabilidad de la producción 317
3.1.4.6 Fuentes de financiamiento 318
3.1.4.7 Comercialización 319
3.1.4.8 Organización de la producción 320
3.1.4.9 Generación de empleo 323
CAPÍTULO IV
PRODUCCIÓN ARTESANAL
4.1 PANADERÍA 325
4.1.1 Pequeño artesano 325
4.1.1.1 Tecnología utilizada 325
4.1.2 Mediano artesano 325
4.1.2.1 Tecnología utilizada 326
4.1.2.2 Volumen y valor de la producción 326
4.1.2.3 Proceso productivo 326
4.1.2.4 Costo de producción 328
4.1.2.5 Estado de resultados 331
4.1.2.6 Rentabilidad de la producción 332
4.1.2.7 Fuentes de financiamiento 333
4.1.2.8 Mezcla de mercadotecnia 334
4.1.2.9 Organización de la producción 339
4.1.2.10 Generación de empleo 340
4.2 CURTIEMBRE 341
4.2.1 Pequeño artesano 341
4.2.1.1 Tecnología utilizada 341
4.2.1.2 Volumen y valor de la producción 341
4.2.1.3 Proceso productivo 341
4.2.1.4 Costo de producción 343
4.2.1.5 Estado de resultados 344
4.2.1.6 Rentabilidad de la producción 345
4.2.1.7 Fuentes de financiamiento 346
4.2.1.8 Mezcla de mercadotecnia 346
4.2.1.9 Organización de la producción 350
4.2.1.10 Generación de empleo 351
4.3 CARPINTERÍA 352
4.3.1 Pequeño artesano 352
4.3.1.1 Tecnología utilizada 352
4.3.1.2 Volumen y valor de la producción 352
4.3.1.3 Proceso productivo 352
4.3.1.4 Costo de producción 353
4.3.1.5 Estado de resultados 354
4.3.1.6 Rentabilidad de la producción 355
4.3.1.7 Fuentes de financiamiento 356
4.3.1.8 Mezcla de mercadotecnia 357
4.3.1.9 Organización de la producción 361
4.3.1.10 Generación de empleo 362
4.3.2 Mediano artesano 362
4.4 SASTRERÍA 363
4.4.1 Pequeño artesano 363
4.4.1.1 Tecnología utilizada 363
4.4.1.2 Volumen y valor de la producción 363
4.4.1.3 Proceso productivo 364
4.4.1.4 Costo de producción 365
4.4.1.5 Estado de resultados 366
4.4.1.6 Rentabilidad de la producción 366
4.4.1.7 Fuentes de financiamiento 367
4.4.1.8 Mezcla de mercadotecnia 368
4.4.1.9 Organización de la producción 372
4.4.1.10 Generación de empleo 373
4.5 BLOCKERA 373
4.5.1 Pequeño artesano 373
4.5.1.1 Tecnología utilizada 374
4.5.1.2 Volumen y valor de la producción 374
4.5.1.3 Proceso productivo 374
4.5.1.4 Costo de producción 375
4.5.1.5 Estado de resultados 376
4.5.1.6 Rentabilidad de la producción 377
4.5.1.7 Fuentes de financiamiento 378
4.5.1.8 Mezcla de mercadotecnia 379
4.5.1.9 Organización de la producción 383
4.5.1.10 Generación de empleo 384
4.6 TALABARTERÍA 384
4.6.1 Pequeño artesano 384
4.6.1.1 Tecnología utilizada 384
4.6.1.2 Volumen y valor de la producción 385
4.6.1.3 Proceso productivo 385
4.6.1.4 Costo de producción 387
4.6.1.5 Estado de resultados 389
4.6.1.6 Rentabilidad de la producción 390
4.6.1.7 Fuentes de financiamiento 391
4.6.1.8 Mezcla de mercadotecnia 392
4.6.1.9 Organización de la producción 396
4.6.1.10 Generación de empleo 397
4.7 OTRAS ACTIVIDADES ARTESANALES 397
4.7.1 Bronce 397
4.7.2 Ladrillo 398
CAPÍTULO V
ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS
5.1 ACTIVIDADES COMERCIALES 400
5.2 ACTIVIDADES DE SERVICIOS 402
5.2.1 Servicio telefónico 403
5.2.2 Café internet 403
5.2.3 Transporte 404
5.2.4 Servicio bancario 405
CAPÍTULO VI
ANALISIS DE RIESGO
6.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO 406
6.2 RIESGO 407
6.2.1 Riesgos naturales 408
6.2.2 Riesgo socio-natural 409
6.2.3 Riesgo antrópicos 409
6.3 DESASTRE 409
6.3.1 Naturales 410
6.3.2 Socio-naturales 411
6.3.3 Antrópicos 413
6.4 HISTORIAL DE DESASTRES 414
6.4.1 En el ámbito municipal 414
6.4.2 A nivel de comunidades especiales 415
6.5 ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES 416
6.5.1 Ambientales-ecológicas 417
6.5.2 Físicas 417
6.5.3 Económicas 417
6.5.4 Sociales 418
6.5.5 Educativas 418
6.5.6 Culturales 418
6.5.7 Políticas 419
6.5.8 Institucionales 419
6.5.9 Técnicas o tecnológicas 419
6.5.10 Ideológicas 420
6.6 GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO 420
6.6.1 Prevención 421
6.6.2 Corrección y/o mitigación 422
6.6.3 Reconstrucción 422
6.6.4 Rehabilitación 422
6.7 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 422
6.8 ORGANIZACIONES 424
6.8.1 Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres –
COMRED - 424
6.8.2 Coordinadora Local para la Reducción de Desastres -
COLRED- 425
CAPÍTULO VII
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS
7.1 POTENCIALIDADES AGRÍCOLAS 427
7.1.1 Producción de tomate 428
7.1.2 Producción de chile pimiento en invernadero 428
7.1.3 Producción de cebolla 429
7.1.4 Producción de manzana 430
7.1.5 Producción de repollo 431
7.1.6 Producción de scallopines (minivegetales) para exportación 432
7.1.7 Producción de melón galia 432
7.1.8 Producción de haba tipo broadbean 433
7.1.9 Producción de hongos comestibles 434
7.1.10 Producción de cítricos 434
7.1.11 Producción de frutales deciduos 435
7.1.12 Producción de aguacate 436
7.1.13 Producción de fresa y frambuesa 437
7.1.14 Producción de espárragos 438
7.2 POTENCIALIDADES PECUARIAS 439
7.2.1 Apiarios para la producción de miel 439
7.3 POTENCIALIDADES FORESTALES 439
7.3.1 Pago por servicios ambientales 440
7.4 POTENCIALIDADES ARTESANALES 441
7.4.1 Producción de cal y piedrín 441
7.5 POTENCIALIDADES TURÍSTICAS 441
CAPÍTULO VIII
PROPUESTAS DE INVERSIÓN
8.1 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE MANZANA 443
8.1.1 Descripción del proyecto 444
8.1.2 Justificación 444
8.1.3 Objetivos 445
8.1.3.1 General 445
8.1.3.2 Específicos 445
8.1.4 Estudio de mercado 446
8.1.4.1 Identificación del producto 446
8.1.4.2 Oferta 448
8.1.4.3 Demanda 450
8.1.4.4 Precio 457
8.1.4.5 Comercialización 458
8.1.5 Estudio técnico 468
8.1.5.1 Localización 468
8.1.5.2 Tamaño y duración del proyecto 469
8.1.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción 470
8.1.5.4 Proceso productivo 471
8.1.5.5 Requerimientos técnicos 475
8.1.5.6 Impacto ambiental 476
8.1.6 Estudio administrativo-legal 476
8.1.6.1 Justificación 477
8.1.6.2 Objetivos 477
8.1.6.3 Tipo y denominación 478
8.1.6.4 Marco jurídico 478
8.1.6.5 Estructura de la organización 479
8.1.7 Estudio financiero 484
8.1.7.1 Inversión fija 485
8.1.7.2 Capital de trabajo 489
8.1.7.3 Inversión total 490
8.1.7.4 Financiamiento 490
8.1.7.5 Estados financieros 493
8.1.7.6 Costo de producción 493
8.1.7.7 Estado de resultados 494
8.1.7.8 Presupuesto de caja 496
8.1.7.9 Estado de situación financiera 497
8.1.8 Evaluación financiera 499
8.1.8.1 Tasa de recuperación de la inversión 499
8.1.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión 499
8.1.8.3 Retorno al capital 500
8.1.8.4 Tasa de retorno al capital 500
8.1.8.5 Punto de equilibrio 500
8.1.8.6 Porcentaje de margen de seguridad 502
8.1.9 Impacto social 502
8.2 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE TOMATE 504
8.2.1 Descripción del proyecto 504
8.2.2 Justificación 504
8.2.3 Objetivos 505
8.2.3.1 Generales 505
8.2.3.2 Específicos 505
8.2.4 Estudio de mercado 505
8.2.4.1 Identificación del producto 506
8.2.4.2 Oferta 508
8.2.4.3 Demanda 509
8.2.4.4 Precio 515
8.2.4.5 Comercialización 516
8.2.5 Estudio técnico 524
8.2.5.1 Localización 524
8.2.5.2 Tamaño y duración del proyecto 525
8.2.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción 525
8.2.5.4 Proceso productivo 526
8.2.5.5 Requerimientos técnicos 531
8.2.5.6 Impacto ambiental 533
8.2.6 Estudio administrativo-legal 533
8.2.6.1 Justificación 533
8.2.6.2 Objetivos 534
8.2.6.3 Tipo y denominación de la organización 534
8.2.6.4 Marco jurídico 535
8.2.6.5 Estructura de la organización 535
8.2.7 Estudio financiero 540
8.2.7.1 Inversión fija 540
8.2.7.2 Capital de trabajo 542
8.2.7.3 Inversión total 544
8.2.7.4 Financiamiento 544
8.2.7.5 Estados financieros 546
8.2.7.6 Costo de producción 546
8.2.7.7 Estado de resultados 547
8.2.7.8 Presupuesto de caja 549
8.2.7.9 Estado de situación financiera 551
8.2.8 Evaluación financiera 553
8.2.8.1 Tasa de recuperación de la inversión 553
8.2.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión 553
8.2.8.3 Retorno al capital 554
8.2.8.4 Tasa de retorno al capital 554
8.2.8.5 Punto de equilibrio 554
8.2.8.6 Porcentaje de margen de seguridad 557
8.2.9 Impacto social 557
8.3 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CEBOLLA 558
8.3.1 Descripción del proyecto 558
8.3.2 Justificación 559
8.3.3 Objetivos 559
8.3.3.1 General 559
8.3.3.2 Específicos 560
8.3.4 Estudio de mercado 560
8.3.4.1 Identificación del producto 561
8.3.4.2 Oferta 563
8.3.4.3 Demanda 564
8.3.4.4 Precio 570
8.3.4.5 Comercialización 571
8.3.5 Estudio técnico 579
8.3.5.1 Localización 580
8.3.5.2 Tamaño y duración del proyecto 581
8.3.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción 581
8.3.5.4 Proceso productivo 582
8.3.5.5 Requerimientos técnicos 587
8.3.5.6 Impacto ambiental 589
8.3.6 Estudio administrativo-legal 589
8.3.6.1 Justificación 589
8.3.6.2 Objetivos 590
8.3.6.3 Tipo y denominación 591
8.3.6.4 Marco jurídico 591
8.3.6.5 Estructura de la organización 592
8.3.7 Estudio financiero 597
8.3.7.1 Inversión fija 597
8.3.7.2 Capital de trabajo 599
8.3.7.3 Inversión total 601
8.3.7.4 Financiamiento 601
8.3.7.5 Estados financieros 602
8.3.7.6 Costo de producción 603
8.3.7.7 Estado de resultados 603
8.3.7.8 Presupuesto de caja 604
8.3.7.9 Estado de situación financiera 606
8.3.8 Evaluación financiera 607
8.3.8.1 Tasa de recuperación de la inversión 608
8.3.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión 608
8.3.8.3 Retorno al capital 609
8.3.8.4 Tasa de retorno al capital 609
8.3.8.5 Punto de equilibrio 609
8.3.8.6 Porcentaje de margen de seguridad 611
8.3.9 Impacto social 612
8.4 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CHILE PIMIENTO EN
INVERNADERO 613
8.4.1 Descripción del proyecto 613
8.4.2 Justificación 613
8.4.3 Objetivos 614
8.4.3.1 General 614
8.4.3.2 Específicos 614
8.4.4 Estudio de mercado 614
8.4.4.1 Identificación del producto 615
8.4.4.2 Oferta 616
8.4.4.3 Demanda 618
8.4.4.4 Precio 624
8.4.4.5 Comercialización 625
8.4.5 Estudio técnico 633
8.4.5.1 Localización 634
8.4.5.2 Tamaño y duración del proyecto 634
8.4.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción 635
8.4.5.4 Proceso productivo 635
8.4.5.5 Requerimientos técnicos 640
8.4.5.6 Impacto ambiental 642
8.4.6 Estudio administrativo-legal 642
8.4.6.1 Justificación 642
8.4.6.2 Objetivos 643
8.4.6.3 Tipo y denominación 643
8.4.6.4 Marco jurídico 643
8.4.6.5 Estructura de la organización 644
8.4.7 Estudio financiero 647
8.4.7.1 Inversión fija 647
8.4.7.2 Capital de trabajo 648
8.4.7.3 Inversión total 651
8.4.7.4 Financiamiento 651
8.4.7.5 Estados financieros 653
8.4.7.6 Costo de producción 653
8.4.7.7 Estado de resultados 654
8.4.7.8 Presupuesto de caja 656
8.4.7.9 Estado de situación financiera 658
8.4.8. Evaluación financiera 659
8.4.8.1 Tasa de recuperación de la inversión 659
8.4.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión 660
8.4.8.3 Retorno al capital 660
8.4.8.4 Tasa de retorno al capital 660
8.4.8.5 Punto de equilibrio 660
8.4.8.6 Porcentaje de margen de seguridad 662
8.4.9 Impacto social 663
8.5 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE REPOLLO 664
8.5.1 Descripción del proyecto 664
8.5.2 Justificación 664
8.5.3 Objetivos 665
8.5.3.1 General 665
8.5.3.2 Específicos 665
8.5.4 Estudio de mercado 666
8.5.4.1 Identificación del producto 666
8.5.4.2 Oferta 667
8.5.4.3 Demanda 669
8.5.4.4 Precio 676
8.5.4.5 Comercialización 677
8.5.5 Estudio técnico 685
8.5.5.1 Localización 685
8.5.5.2 Tamaño y duración del proyecto 686
8.5.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción 687
8.5.5.4 Proceso productivo 687
8.5.5.5 Requerimientos técnicos 691
8.5.5.6 Impacto ambiental 693
8.5.6 Estudio administrativo-legal 693
8.5.6.1 Justificación 693
8.5.6.2 Objetivos 694
8.5.6.3 Tipo y denominación 694
8.5.6.4 Marco jurídico 696
8.5.6.5 Estructura de la organización 697
8.5.7 Estudio financiero 700
8.5.7.1 Inversión fija 700
8.5.7.2 Capital de trabajo 702
8.5.7.3 Inversión total 704
8.5.7.4 Financiamiento 704
8.5.7.5 Estados financieros 706
8.5.7.6 Costo de producción 706
8.5.7.7 Estado de resultados 707
8.5.7.8 Presupuesto de caja 709
8.5.7.9 Estado de situación financiera 710
8.5.8 Evaluación financiera 712
8.5.8.1 Tasa de recuperación de la inversión 712
8.5.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión 712
8.5.8.3 Retorno al capital 713
8.5..8.4 Tasa de retorno al capital 713
8.5.8.5 Punto de equilibrio 713
8.5.8.6 Porcentaje de margen de seguridad 715
8.5.9 Impacto social 716
CONCLUSIONES 717
RECOMENDACIONES 721
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Página


1 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Centros poblados, Años:
1994 - 2002 - 2004 10

2 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura forestal, Años:


1993 - 2001 22

3 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Uso del suelo, Años:


1979 - 2001 33

4 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población por género,


Años: 1994 - 2002 - 2004 37

5 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población por edad,


Años: 1994 - 2002 - 2004 38

6 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población por etnia,


Años: 1994 - 2002 - 2004 40

7 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población por área


urbana y rural, Años: 1994 - 2002 - 2004 41

8 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población


económicamente activa por género, Años: 1994 - 2002 43

9 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población


económicamente activa por actividad económica, Años: 2002 – 44
2004

10 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Migraciones -


inmigraciones, Años: 2002 - 2004 46

11 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Vivienda, Años: 2002 –


2004 47

12 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Rango de ingresos por


persona, Año: 2004 50

13 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Distribución de ingresos


por mes, Año: 2004 50
14 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Comparación de la forma
de tenencia de la tierra, Años: 1979 - 2003 - 2004 56

15 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Concentración de la


tierra por tamaño de finca, Años: 1979 - 2003 - 2004 57

16 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Uso actual de la tierra


por manzana y porcentajes, Años: 1979 - 2003 61

17 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Distribución de centros


educativos por área urbana y rural, Años: 1994 - 2004 62

18 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Población estudiantil por


nivel y área, Años: 1994 - 2002 – 2004 63

19 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de alumnos


por nivel educativo, Año: 2004 64

20 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de maestros


por nivel educativo y área, Años: 2002 - 2004 65

21 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura, deserción,


promoción y repitencia por nivel educativo, Año: 2004 67

22 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Personal que labora en


el centro y puestos de salud, Años: 1994 - 2004 69

23 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de centros y


puestos de salud, Año: 2004 70

24 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Establecimientos que


prestan servicios de salud, Año: 2004 71

25 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de servicio de


agua, Años: 1994 - 2002 - 2004 72

26 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura del servicio de


energía eléctrica, Años: 1994 - 2002 - 2004 73

27 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de servicio de


energía eléctrica por área, Año: 2004 74

28 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de servicio de


drenajes, Años: 1994 - 2002 - 2004 75
29 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cobertura de servicio de
letrinización, Años: 1994 - 2002 - 2004 77

30 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Área de Mini-riego, Año:


2000 80

31 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Rutas de caminos


rurales, Año: 2004 84

32 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Ubicación de puentes,


Año: 2004 85

33 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Requerimientos de


inversión social según encuesta en área rural, Año: 2004 96

34 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Actividades productivas,


Año: 2004 102

35 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación de la


actividad agrícola, Año: 2004 103

36 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación de la


actividad pecuaria, Año: 2004 106

37 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación de la


actividad artesanal, Año: 2004 107

38 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación de servicios


en actividades productivas, Año: 2004 110

39 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación agrícola,


Año: 2004 112

40 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Productos principales en


microfincas, Año: 2004 113

41 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción de maíz, Año: 2004 118

42 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


de maíz, Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004 119

43 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de maíz,


Márgenes de comercialización, Año: 2004 128
44 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de
producción de papa, año: 2004 134

45 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


de papa, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 135

46 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de papa,


Márgenes de comercialización, Año: 2004 144

47 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción de ajo, Año: 2004 165

48 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


ajo, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 167

49 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Financiamiento de la


producción del ajo según procedencia, Año: 2004 169

50 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Instituciones crediticias


para la producción del ajo, Año: 2004 169

51 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción de brócoli, Año: 2004 181

52 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


brócoli, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 182

53 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción de coliflor, Año: 2004 194

54 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


coliflor, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 195

55 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción de zanahoria, Año: 2004 206

56 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


de zanahoria, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 207

57 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de


zanahoria, Márgenes de comercialización, Año: 2004 215

58 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Nivel tecnológico II,


Productos principales en fincas subfamiliares, Año: 2004 218
59 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de
producción de papa, Año: 2004 219

60 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


papa, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 220

61 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción brócoli, Año: 2004 231

62 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados de


de brócoli, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 232

63 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción de coliflor, Año: 2004 242

64 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados


de coliflor, Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 243

65 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación pecuaria


Año: 2004 253

66 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Movimiento de existencia


de ganado bovino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 259

67 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Movimiento de


existencias ajustadas de ganado bovino, Nivel tecnológico I, Año:
2004 261

68 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo de mantenimiento


de ganado bovino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 264

69 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo unitario anual de


mantenimiento por cabeza, (CUAMPC), Nivel tecnológico I, Año:
2004 265

70 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo de ventas de


ganado bovino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 266

71 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Venta de ganado bovino,


Nivel tecnológico I, Año: 2004 277

72 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados


comparativo de ganado bovino, Nivel tecnológico I, Del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2004 268
73 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Márgenes de
comercialización de ganado bovino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 276

74 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Superficie, volumen y


valor de la producción, Ganado ovino, Año: 2004 281

75 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Movimiento de


existencias de ganado ovino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 282

76 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Movimiento de


existencias de ganado ovino, Nivel tecnológico II, Año: 2004 283

77 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo de mantenimiento


de ganado ovino, Nivel tecnológico I, Periodo: 8 meses 284

78 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo de producción de


ganado ovino, Nivel tecnológico II, Periodo: 6 meses 285

79 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados


comparativo de ganado ovino, Nivel tecnológico I, Del 01 de
enero al 31 de diciembre de 2004 286

80 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Estado de resultados


comparativo de ganado ovino, Nivel tecnológico II, Del 01 de
enero al 31 de diciembre de 2004 287

81 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo de mantenimiento


de ganado porcino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 304

82 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados


comparativo de ganado porcino, Nivel tecnológico I, Del 01 de
enero al 31 de diciembre de 2004 305

83 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Hoja técnica del costo


de mantenimiento de un ave de corral (pollo), Nivel tecnológico I,
Año: 2004 315

84 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo de mantenimiento


de aves de corral (pollos), Nivel tecnológico I, Año: 2004 316

85 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados


comparativo de aves de corral, Del 01 de enero al 31 de
diciembre de 2004 317
86 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Sector artesanal, Valor
de producción y generación de empleo, Año: 2004 324

87 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción, Elaboración de pan dulce, Año: 2004 329

88 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción, Elaboración de pan francés, Año: 2004 330

89 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Costo directo de


producción consolidado, Elaboración de pan dulce y francés, Año:
2004 331

90 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados de


pan dulce y francés, Elaboración de pan, Del 01 de enero al 31 de
diciembre de: 2004 332

91 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción, Curtiembre, Año: 2004 343

92 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados de


pieles de cuero, Curtiembre, Del 01 de enero al 31 de diciembre
de 2004 344

93 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción de puertas de madera, Carpintería, Año: 2004 354

94 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados de


puertas de madera, Carpintería, Del 01 de enero al 31 de
diciembre de 2004 355

95 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción de pantalones, Sastrería, Año: 2004 365

96 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados de


pantalones, Sastrería, Del 01 de enero al 31 de diciembre de
2004 366

97 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción de block, Blockera, Año: 2004 376

98 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados de


block, Blockera, del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 377
99 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de
producción, Cinchos de cueros, Año: 2004 387

100 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción, Vainas de machetes, Año: 2004 388

101 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Costo directo de


producción consolidado, Elaboración de cinchos y vainas, Año:
2004 389

102 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Estado de resultados


consolidado, Elaboración de cinchos y vainas, Del 01 de enero al
31 de diciembre de 2004 390

103 República de Guatemala, Oferta total histórica de manzana, Años:


1999-2003 449

104 República de Guatemala, Oferta total proyectada de manzana,


Años: 2004-2009 450

105 República de Guatemala, Demanda potencial histórica de


manzana, Años: 1999-2003 452

106 República de Guatemala, Demanda potencial proyectada de


manzana, Años: 2004-2009 453

107 República de Guatemala, Consumo aparente histórico de


manzana, Años: 1999-2003 454

108 República de Guatemala, Consumo aparente proyectado de


manzana, Años: 2004-2009 455

109 República de Guatemala, Demanda insatisfecha histórica de


manzana, Años: 1999-2003 456

110 República de Guatemala, Demanda insatisfecha proyectada de


manzana, Años: 2004-2009 457

111 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


manzana, Márgenes de comercialización propuestos, Año: 2004 467

112 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


manzana, Programa de producción, Año: 2004 470
113 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de
manzana, Inversión en plantación, Años: 1, 2 y 3 487

114 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


manzana, Inversión fija, Etapa operativa, Año: 2004 488

115 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


manzana, Inversión en capital de trabajo, Etapa operativa. Año:
2004 489

116 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


manzana, Inversión total, Etapa operativa. Año: 2004 490

117 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: Producción de


manzana, Fondo de amortización (préstamo a siete años), Año:
2004 493

118 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: Producción de


manzana, Estado de costo de producción proyectado, Año: 2004 494

119 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: Producción de


manzana, Estado de resultados proyectado, Del 01 de enero al 31 495
de diciembre de 2004

120 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: Producción de


manzana, Presupuesto de caja proyectado, Año: 2004 497

121 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: Producción de


manzana, Estado de situación financiera proyectado, Año: 2004 498

122 República de Guatemala, Oferta total histórica de tomate, Años:


1999 - 2003 508

123 República de Guatemala, Oferta total proyectada de tomate,


Años: 2004 – 2009 509

124 República de Guatemala, Demanda potencial histórica de tomate,


Años: 1999 – 2003 510

125 República de Guatemala, Demanda potencial proyectada de


tomate, Años: 2004 – 2009 511

126 República de Guatemala, Consumo aparente histórico de tomate,


Años: 1999 – 2003 512
127 República de Guatemala, Consumo aparente proyectado de
tomate, Años: 2004 – 2009 513

128 República de Guatemala, Demanda insatisfecha histórica de


tomate, Años: 1999 – 2003 514

129 República de Guatemala, Demanda insatisfecha proyectada de


tomate, Años: 2004 – 2009 515

130 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Márgenes de comercialización propuestos, Año: 2004 523

131 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Programa de producción, Año: 2004 525

132 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Inversión fija, Año: 2004 541

133 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Inversión en capital de trabajo, Año: 2004 543

134 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Inversión total, Año: 2004 544

135 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Fondo de amortización (préstamo a cinco años), Año
2004 546

136 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Estado de costo directo de producción proyectado, Año:
2004 547

137 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Estado de resultados proyectado, Del 01 de enero al 31 548
de diciembre de 2004

138 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Presupuesto de caja proyectado, Año: 2004 550

139 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Estado de situación financiera proyectado, Año: 2004 552

140 República de Guatemala, Oferta total histórica de cebolla, Años:


1999 - 2003 563
141 República de Guatemala, Oferta total proyectada de cebolla,
Años: 2004 - 2009 564

142 República de Guatemala, Demanda potencial histórica de cebolla,


Años: 1999 – 2003 565

143 República de Guatemala, Demanda potencial proyectada de


cebolla, Años: 2004 – 2009 566

144 República de Guatemala, Consumo aparente histórico de cebolla,


Años: 1999 – 2003 567

145 República de Guatemala, Consumo aparente proyectado de


cebolla, Años: 2004 – 2009 568

146 República de Guatemala, Demanda insatisfecha histórica de


cebolla, Años: 1999 - 2003 569

147 República de Guatemala, Demanda insatisfecha proyectada de


cebolla, Años: 2004 - 2009 570

148 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Márgenes de comercialización propuestos por quintal,
Año: 2004 578

149 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Programa de producción, Año: 2004 581

150 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Inversión fija, Año: 2004 598

151 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Inversión en capital de trabajo, Año: 2004 600

152 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Inversión total, Año: 2004 601

153 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Fondo de amortización (préstamo a cinco años), Año:
2004 602

154 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Estado costo directo de producción proyectado. Año:
2004 603
155 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de
cebolla, Estado de resultados proyectado, Del 01 de enero al 31
de diciembre de 2004 604

156 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Presupuesto de caja proyectado. Año: 2004 605

157 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Estado de situación financiera proyectado. Año: 2004 607

158 República de Guatemala, Oferta total histórica de chile pimiento,


Años: 1999 – 2003 617

159 República de Guatemala, Oferta total proyectada de chile


pimiento, Años: 2004 - 2009 618

160 República de Guatemala, Demanda potencial histórica de chile


pimiento, Años: 1999 – 2003 619

161 República de Guatemala, Demanda potencial proyectada de chile


pimiento, Años: 2004 – 2009 620

162 República de Guatemala, Consumo aparente histórico de chile


pimiento, Años: 1999 – 2003 621

163 República de Guatemala, Consumo aparente proyecto de chile


pimiento, Años: 2004 – 2009 622

164 República de Guatemala, Demanda insatisfecha histórica de chile


pimiento, Años: 1999 – 2003 623

165 República de Guatemala, Demanda insatisfecha proyectada de


chile pimiento, Años: 2004 - 2009 624

166 República de Guatemala, Mercado “La Terminal”, Precios


promedio de chile pimiento, Caja 90 a 100 unidades 625

167 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Márgenes de comercialización propuestos 632

168 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Programa de producción, Año: 2004 635
169 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de
chile pimiento, Inversión fija, Año: 2004 648

170 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Inversión en capital de trabajo, Año: 2004 650

171 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Inversión total, Año: 2004 651

172 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Fondo de amortización (préstamo a cinco años),
Año: 2004 653

173 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Estado de costo de producción proyectado, Año:
2004 654

174 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Estado de resultados proyectado, Del 01 de enero
al 31 de diciembre de 2004 655

175 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Presupuesto de caja proyectado, Año: 2004 657

176 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción de


chile pimiento, Estado de situación financiera proyectado, Año:
2004 658

177 República de Guatemala, Oferta total histórica de repollo, Años:


1999 – 2003 668

178 República de Guatemala, Oferta total proyectada de repollo,


Años: 2004 – 2009 669

179 República de Guatemala, Demanda potencial histórica de repollo,


Años: 1999 – 2003 671

180 República de Guatemala, Demanda potencial proyectada de


repollo, Años: 2004 – 2009 672

181 República de Guatemala, Consumo aparente histórico de repollo,


Años: 1999 – 2003 673
182 República de Guatemala, Consumo aparente proyectado de
repollo, Años: 2004 – 2009 674

183 República de Guatemala, Demanda insatisfecha histórica de


repollo, Años:1999 - 2003 675

184 República de Guatemala, Demanda insatisfecha proyectada de


repollo, Años: 2004 – 2009 676

185 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Márgenes de comercialización propuestos, Año: 2004 684

186 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Programa de producción, Año: 2004 687

187 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Inversión fija, Año: 2004 701

188 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Inversión en capital de trabajo, Año: 2004 703

189 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Inversión total, Año: 2004 704

190 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Fondo de amortización (préstamo a cinco años), Año:
2004 706

191 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Estado de costo directo de producción proyectado, Año:
2004 707

192 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Estado de resultados proyectado del 01 de enero al 31 de
diciembre de 2004 708

193 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Presupuesto de caja proyectado, Año: 2004 709

194 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Estado de situación financiera proyectado, Año: 2004 711
ÍNDICE DE GRÁFICAS

No. Descripción Página


1 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Organigrama
municipal, Año: 2004 14

2 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Curva de Lorenz, Años:


1979 - 2003 – 2004 59

3 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujo comercial


importaciones, Año: 2004 100

4 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujo comercial


exportaciones, Año: 2004 101

5 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Flujograma del


proceso de producción del maíz, Año: 2004 115

6 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de maíz,


Canal de comercialización, Año: 2004 125

7 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de maíz,


Organización existente, Año: 2004 129

8 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


de producción de papa, Año: 2004 131

9 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de papa,


Canal de comercialización, Año: 2004 142

10 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de papa,


Canal de comercialización, Año: 2004 149

11 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cooperativa de


productores de semilla de papa, Canal de comercialización,
Año: 2004 155

12 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Productores de papa,


Organización existente, Año: 2004 157

13 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cooperativa de


productores de papa para consumo, Organización existente,
Año: 2004 158
14 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Cooperativa de
productores de semilla de papa, Organización existente, Año:
2004 160

15 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


de producción del ajo, Año: 2004 163

16 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de ajo,


Canal de comercialización, Año: 2004 174

17 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cooperativa de


productores de ajo, Organización existente, Año: 2004 176

18 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


de producción de brócoli, Año: 2004 178

19 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de brócoli,


Canal de comercialización, Año: 2004 189

20 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Productores de brócoli,


Organización existente, Año: 2004 190

21 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


de producción de coliflor, Año: 2004 192

22 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de coliflor,


Canal de comercialización, Año: 2004 201

23 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Productores de coliflor,


Organización existente, Año: 2004 202

24 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


de producción de zanahoria, Año: 2004 204

25 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de


zanahoria, Canal de comercialización, Año: 2004 213

26 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de


zanahoria, Organización existente, Año: 2004 216

27 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de papa,


Canal de comercialización, Año: 2004 226
28 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Cooperativa de
productores de papa para consumo, Organización existente,
Año: 2004 228

29 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de brócoli,


Canal de comercialización, Año: 2004 239

30 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Productores de brócoli,


Diseño organizacional, Año: 2004 240

31 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Producción de coliflor,


Canal de comercialización, Año: 2004 250

32 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Productores de coliflor,


Organización existente, Año: 2004 251

33 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


productivo, Crianza y engorde de ganado bovino, Año: 2004 257

34 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Canales de


comercialización de ganado bovino, Nivel tecnológico I, Año:
2004 275

35 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Diseño organizacional


empírico, Producción pecuaria ganado bovino, Nivel tecnológico
I, Año: 2004 277

36 Municipio de Chiantla – Flujograma del proceso productivo,


Crianza y engorde de ganado ovino, Nivel tecnológico I, Año:
2004 279

37 Municipio de Chiantla – Canales de comercialización, Ganado


ovino, Año: 2004 295

38 Municipio de Chiantla – Canales de comercialización, Crianza y


engorde de ganado ovino mejorado, Fincas subfamiliares, nivel
tecnológico II, Año: 2004 299

39 Municipio de Chiantla – Flujograma del proceso productivo,


Crianza y engorde de ganado porcino, Nivel tecnológico I, Año:
2004 302

40 Municipio de Chiantla – Canales de comercialización, Crianza


de ganado porcino, Nivel tecnológico I, Año: 2004 311
41 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso
productivo, Engorde de aves de corral (pollos), Nivel tecnológico
I, Año: 2004 314

42 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Canales de


comercialización, Engorde de aves de corral (pollos), Nivel
tecnológico I, Año: 2004 321

43 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Organización


existente, Producción aves de corral (pollos), Nivel tecnológico I,
Año: 2004 323

44 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Flujograma del


proceso de elaboración de pan, Año: 2004 327

45 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Canales de


comercialización, Elaboración de pan, Año: 2004 337

46 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Organización existente,


Elaboración de pan, Año: 2004 340

47 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Flujograma del proceso


del curtido de pieles, Año: 2004 342

48 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Canales de


comercialización, Curtiembre, Año: 2004 349

49 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Organización


existente, Curtiembre, Año: 2004 351

50 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Flujograma del


proceso de elaboración de puertas, Año: 2004 353

51 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Canales de


comercialización, Carpintería, Año: 2004 359

52 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Organización


existente, Carpintería, Año: 2004 362

53 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Flujograma del


proceso de elaboración de pantalones, Año: 2004 364

54 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Canales de


comercialización, Sastrería, Año: 2004 370
55 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Organización
existente, Sastrería, Año: 2004 373

56 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Flujograma de proceso


de elaboración de block, Año: 2004 375

57 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Canales de


comercialización, Blockera, Año: 2004 381

58 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Organización


existente, Blockera, Año: 2004 383

59 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Flujograma de proceso


de elaboración de cinchos, Año: 2004 386

60 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Canales de


comercialización, Talabartería, Año: 2004 394

61 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Organización


existente, Talabartería, Año: 2004 397

62 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Componentes del


riesgo, Año: 2004 408

63 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Etapas de gestión del


riesgo, Año: 2004 421

64 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de manzana, Canal de comercialización propuesto, Año: 2004 466

65 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de manzana, Flujograma del proceso productivo, Año: 2004 474

66 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de manzana, Organigrama propuesto, Año: 2004 481

67 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de manzana, Punto de equilibrio, Año: cinco 502

68 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de tomate, Canal de comercialización propuesto, Año: 2004 522

69 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de tomate, Flujograma del proceso productivo, Año: 2004 530
70 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto; producción
de tomate, Organigrama propuesto, Año: 2004 537

71 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto; producción


de tomate, Punto de equilibrio, Año: 2004 556

72 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de cebolla, Canal de comercialización propuesto, Año: 2004 577

73 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de cebolla, Flujograma del proceso productivo, Año: 2004 586

74 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: Producción


de cebolla, Organigrama propuesto, Año: 2004 594

75 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de cebolla, Punto de equilibrio, Año: 2004 611

76 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de chile pimiento, Canal de comercialización propuesto, Año:
2004 631

77 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción


de chile pimiento, Flujograma proceso productivo, Año: 2004 639

78 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto producción


de chile pimiento, Organigrama propuesto, Año: 2004. 645

79 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de chile pimiento, Punto de equilibrio, Año: 2004 662

80 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de repollo, Canal de comercialización propuesto, Año: 2004 682

81 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de repollo, Flujograma del proceso productivo, Año: 2004 689

82 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de repollo, Diagrama de planta, Año: 2004 690

83 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción


de repollo, Comité de desarrollo agrícola, Organigrama
propuesto, Año: 2004 698
84 Municipio de Chiantla – Huehuetenango, Proyecto: producción
de repollo, Punto de equilibrio, Año: 2004 715
ÍNDICE DE TABLAS

No. Descripción Página


1 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Niveles tecnológicos,
Aplicados a la agricultura, Año: 2004 117

2 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Niveles tecnológicos en la


producción pecuaria, Año: 2004 255

3 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Niveles tecnológicos


aplicados en la producción de ganado ovino, Año: 2004 280

4 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Participación de servicios


y comercio en actividades productivas, Año: 2004 399

5 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Comercios principales,


Año: 2004 401

6 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Servicios principales,


Año: 2004 402

7 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Matriz de identificación de


riesgo, Año: 2004 423

8 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


manzana, Requerimientos técnicos, Año: 2004 475

9 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


tomate, Requerimientos técnicos, Año: 2004 532

10 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


cebolla, Requerimientos técnicos, Año: 2004 587

11 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


chile pimiento, Requerimientos técnicos, Año: 2004 641

12 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Proyecto: producción de


repollo, Requerimientos técnicos, Año: 2004 692
ÍNDICE DE MAPAS

No. Descripción Página

1 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Localización, Año: 2004 6

2 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Aldeas Cantinil y


Tajumuco, Año: 2004 7

3 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, División política, Año:


2004 11

4 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Ríos, Año: 2004 18

5 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Aldeas Cantinil y


Tajumuco, Ríos, Año: 2004 19

6 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Bosques de Chiantla,


Año: 2004 25

7 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Aldeas Cantinil y


Tajumuco, Bosques, Año: 2004 26

8 Municipio de Chiantla - Huehuetenango, Clases de suelos, Año: 30


2004
INTRODUCCIÓN

La economía de Guatemala se sustenta en la actividad agrícola como principal


fuente de ingresos y de empleo; sin embargo, en términos generales es
desarrollada con métodos tradicionales y de escasa tecnología, que evidencia el
atraso que experimenta la estructura productiva de la Nación; esta situación
incide en forma negativa en el desarrollo económico y social del País.

Con el afán de dar a conocer esta problemática y el efecto que tiene en la


población, la Universidad de San Carlos de Guatemala promueve entre
estudiantes, la investigación científica en diversas disciplinas académicas. La
Facultad de Ciencias Económicas, asignó a estudiantes realizar el Ejercicio
Profesional Supervisado -EPS- en el segundo semestre de 2004, el estudio
relacionado con el tema económico–social denominado “Diagnóstico
Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversión en el
municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango” en atención al
mandato establecido en el Reglamento respectivo de conformidad con el
objetivo docente de servir de método de evaluación final y establecer si el
practicante está en capacidad ejercer la profesión.

Esta experiencia permitió tener contacto con la realidad social de comunidades


investigadas, complementa la formación profesional del estudiante y provee de
conocimientos e información para aportar propuestas de solución al desarrollo
del País. La interacción con el contexto socioeconómico de pueblos fortalece la
conciencia social del estudiante.

El trabajo de campo fue realizado en octubre de 2004, por un grupo integrado


por 10 estudiantes de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, cuatro de
Administración de Empresas y uno de Economía.
ii

Se planteó la hipótesis siguiente: La situación económica y social de los


habitantes del municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango en el
año 2004 es precaria, debido a que las actividades productivas no generan
ingresos suficientes que permitan satisfacer otras necesidades, el método de
producción es empírico, carecen de asistencia técnica, financiera,
organizacional, administrativa y comercialización.

El objetivo general fue determinar la situación socioeconómica actual del


Municipio, compararla con datos históricos y prever condiciones a futuro para
recomendar acciones de beneficio colectivo. Además, identificar y evaluar
potencialidades productivas para elaborar propuestas de inversión a nivel de
idea, orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

En el proceso de investigación se aplicó el método científico, para obtener


información de fuente primaria y secundaria, se utilizaron técnicas como:
Observación directa, muestreo, encuestas, entrevistas y técnicas de
investigación documental. Se determinó una muestra de 631 hogares y se
evaluaron variables económicas, sociales y productivas.

La metodología comprendió una serie de actividades que se detallan a


continuación:

La primera parte consiste en la realización del Seminario General en donde se


desarrollaron temas de carácter social, económico y legal. Además, se
impartieron conocimientos relacionados con métodos, instrumentos y técnicas
estadísticas a utilizarse en la investigación y que tienen relevancia para analizar
e interpretar datos recabados.

En la segunda etapa se desarrollo el Seminario Específico, impartido por


separado a estudiantes de las tres carreras que integran la Facultad de Ciencias
iii

Económicas orientado a fortalecer los conocimientos propios de cada área


profesional.

En la tercera fase se efectuó visita preliminar al Municipio, con el propósito de


conocer la región; establecer contactos con la población, entrevistar autoridades
municipales, económicas, religiosas y líderes comunitarios. Posteriormente se
realizó el trabajo de campo en donde se aplicaron conocimientos adquiridos
durante los procesos antes mencionados para efectuar la investigación.

A continuación se presenta una síntesis de cada capítulo que integra el informe:

Capítulo uno, identifica las características socioeconómicas del Municipio, que


incluyen marco general, división político-administrativa, recursos naturales,
estructura agraria, servicios básicos, infraestructura productiva, organización
social y productiva, entidades de apoyo, requerimientos de inversión social,
análisis de riesgos, flujo comercial y actividades productivas que contribuyen a
impulsar el desarrollo económico y social de la región.

El capítulo dos, contiene las principales actividades agrícolas, de acuerdo al


tamaño de finca y nivel tecnológico en que operan, rentabilidad, fuentes de
financiamiento, comercialización y organización de la producción.

En el capitulo tres se desarrollan actividades pecuarias, costos de producción,


rentabilidad, financiamiento, comercialización y organización existente.

El capítulo cuatro presenta las unidades económicas que operan en la actividad


artesanal, se muestran costos de producción, financiamiento, organización y
mezcla de mercadotecnia utilizada en los productos.

El capítulo cinco identifica actividades comerciales y de servicio que existen en


iv

el Municipio, la participación en la economía y contribución a la generación de


empleo.

En el capítulo seis se expone la evaluación de riesgos en Chiantla, análisis de


vulnerabilidad del área, organizaciones comunitarias y de emergencia para
prevenir y/o mitigar riesgos.

El capítulo siete establece potencialidades en diversos sectores productivos


tales como: Agrícola, pecuario, forestal, artesanal y turístico de la región, con el
objeto que sean explotados y aporten beneficios económicos y sociales para los
habitantes.

El capítulo ocho, presenta a pobladores y autoridades del Municipio, cinco


propuestas de inversión a nivel de idea, en el sector agrícola, que pretenden
impulsar la generación de empleo e ingresos y contribuir a mejorar condiciones
de vida de la población.

Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones derivadas de la


investigación, bibliografía que sirvió de apoyo, así como anexos entre los cuáles
sobresale un análisis socioeconómico de las comunidades de Cantinil y
Tajumuco que se convertirá en el Municipio número 32 del departamento de
Huehuetenango y 332 del País.

El presente trabajo es un aporte al municipio de Chiantla, con la idea de


contribuir a solucionar los diversos problemas que aquejan a la población. Un
agradecimiento a las personas que colaboraron con esta investigación.
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO
Este capítulo presenta los principales indicadores y variables socioeconómicas del
municipio de Chiantla, resultado de la investigación documental y de campo que se
realizó en aldeas, cantones, caseríos y demás centros poblados, que permite un
conocimiento amplio.

1.1 MARCO GENERAL


Contempla el contexto departamental, antecedentes históricos, localización, extensión
territorial, clima, orografía y aspectos generales de Chiantla.

1.1.1 Contexto departamental


Chiantla pertenece al departamento de Huehuetenango ubicado en la región VII nor-
occidente, colinda al norte y oeste con la República de México, al este con el
departamento de Quiché, al sur con los departamentos Totonicapán y San Marcos.

Su cabecera es Huehuetenango; posee una extensión territorial de 7,403 kilómetros


cuadrados, su altura sobre el nivel del mar es 1,902 metros, geográficamente se
localiza entre las coordenadas latitud 15º28’18” y longitud de 91º82’14”; con una
población aproximada de 929,418 habitantes; su territorio es montañoso, lo atraviesa
el ramal de la Sierra de los Andes, que es la Sierra de los Cuchumatanes, posee una
variedad climática y orográfica apto para cultivos tropicales como: Café, caña de
azúcar, cacao, banano y cereales como el trigo y maíz.

Existe de forma reducida la explotación ganadera, principalmente la cría de ganado


caballar y vacuno; además de pequeños rebaños ovinos. Su principal medio de
comunicación a la ciudad Capital lo constituye la carretera Interamericana CA-1, a
una distancia de 260 kilómetros. Huehuetenango formaba parte junto con los
departamentos de San Marcos y Totonicapán de un solo cuerpo administrativo y en el
año 1866, con el decreto del 8 de mayo, se le otorga la categoría de Departamento.
2

1.1.2 Antecedentes históricos de Chiantla


“Chiantla, se le conocía como Chinabjul, que en Mam quiere decir lugar entre
barrancos”.1 La etimología aún no está definida; algunos comentan que puede
significar “lugar abundante en Chian”, que es una semilla de la familia de labiadas;
“otra versión establece que el nombre de Chiantla proviene de una palabra mexicana
que significa lugar que mana agua”,2 también podría significar casa o habitación de
Chiantli que es voz proveniente de Náhuatl. Este Municipio se asentó en el sitio
donde hoy se encuentra ubicada la aldea El Pino, lugar que tiene vestigios de una
iglesia y otras construcciones, se le conoce como Chiantla Viejo.

De acuerdo con la obra del cronista dominico Fray Antonio de Remesal “la población
de Chiantla fue fundada alrededor del año 1540, cuando misioneros dominicos
procedieron a congregar o reducir en pueblos a la población dispersa de la región de
Huehuetenango”. 3

En el año 1600 los misioneros mercedarios se hicieron cargo al igual que en el resto
del Departamento, de la parroquia conocida con el nombre de Nuestra Señora de la
Candelaria de Chiantla, al cual pertenecían Aguacatán, Chalchitán, Todos Santos y
San Martín Cuchumatán. Alrededor de ese año el encomendero español Juan de
Espinar, que participó en la conquista de Guatemala, junto con Pedro de Alvarado
que tenía en encomienda el pueblo de Huehuetenango, descubrió las minas de plata
y plomo de Chiantla, en los primeros años le reportaron ingresos superiores a 8,000
pesos anuales.

Esas minas fueron explotadas durante toda la época colonial y una de ellas fue
conocida con el nombre de Torlón a partir del año 1700. Se supone que de estas
minas salió la mayor parte de plata que se utilizó en Guatemala durante la época
colonial y aún en época de Rafael Carrera, pero su producción nunca fue importante

1
Gall, F. 1976 Diccionario Geográfico de Guatemala, Instituto Geográfico Nacional, Tomo I. 2da. ed.
Guatemala, 643 p.
2
SEGEPLAN (Secretaría General de Planificación) GT. 2003. Estrategia de Reducción de la Pobreza
Municipal. Guatemala, 7 p.
3
Gall, F. Op. Cit. p. 645
3

como las minas de Honduras.

En el año 1770, el arzobispo Cortés y Larraz realizó su visita pastoral, la población


ascendía a 438 personas, de las cuales (259) eran ladinos. “El edificio del santuario
de la Virgen de Candelaria data del año 1772, en tanto que el edificio municipal y su
torre, fueron construidos en el año 1887.” 4

A mediados del siglo XVll la actividad ganadera representó gran importancia, en


especial de ovejas en la zona alta, donde se formaron grandes haciendas en
Chancol, La Capellanía y El Rosario, gracias a condiciones favorables para crianza
de ovejas que representaron los pastos de esa zona. El auge lanero terminó a
principios del siglo XIX. En 1840, cuando el viajero Jhon L. Stephens visitó la zona, ya
no existía riqueza ganadera.

La actividad política fue importante, en especial a finales del siglo XVlll y durante el
siglo XlX, cuando Guatemala era una República independiente de España. Durante la
revolución del dictador Justo Rufino Barrios en 1875, Chiantla aportó recursos y
hombres, lo que fue premiado por el dictador Barrios que adicionó territorios que
comprenden las aldeas Cantinil y Tajumuco que se ubican fuera de su circunscripción
territorial. Según datos del Título General que se encuentra en el segundo registro de
propiedades de Quetzaltenango, estas aldeas poseen una extensión territorial de 94
caballerías y 30 manzanas. El terreno se registró en el protocolo de la Nación como
finca número 898, del folio 120, del libro número 13 de propiedades de
Huehuetenango, por el Decreto Legislativo y Gubernamental 353, donde se menciona
la adjudicación a milicianos de Chiantla con el nombre de Cantinil.

En 1885 se le otorgó categoría de Villa a la Cabecera Municipal en compensación por


el traslado de la Cabecera Departamental, al lugar donde se ubica actualmente.

El 10 de junio de 1971 el Instituto Nacional de Electrificación –INDE- inauguró en la

4
Ibid. p. 643
4

Cabecera Departamental el servicio de energía, por medio de la empresa eléctrica


municipal de la Villa de Chiantla. En 1973 según Acuerdo Gubernativo se autorizó a la
Municipalidad el cobro de varios arbitrios para sufragar gastos que incurría en su
gestión. En 1978 se introdujo el servicio de agua potable a la población.

El territorio de Cantinil y Tajumuco, con base a datos del XI Censo Nacional de


Población y Vl de Habitación del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el año
2002, era habitado por 15,223 personas, este inició su proceso de independencia de
Chiantla desde octubre de 1997, según expediente número 204-061. Al 13 de
octubre de 2004, la Secretaría Privada de la Presidencia de la República, solicitó la
verificación de los datos del lugar, así como la validez de 1,400 firmas que aparecen
en el documento, sin embargo, el alcalde del municipio de Chiantla ofreció legalizar
esas firmas para continuar el proceso.

La primera autoridad funcionará como una Junta Municipal provisional y tiene


designadas a personas que ocuparán cargos, quienes tendrán asesoría de
autoridades del Instituto de Fomento Municipal –INFOM-, Secretaría General de
planificación de la presidencia –SEGEPLAN- y alcalde del municipio de Chiantla.

1.1.3 Localización
La Villa de Chiantla se encuentra en una alta meseta, al pie de un cerro que
constituye la Sierra de los Cuchumatanes, latitud 15º20’26” y longitud de 91º27’28” y
por pertenecer al departamento de Huehuetenango se ubica en el Nor-Occidente o
Región VII.

La distancia de la ciudad Capital a Huehuetenango por la carretera CA-1 es de 260


kilómetros; de la ciudad de Huehuetenango a Chiantla es de cinco kilómetros por la
Ruta Nacional nueve (RN9), que hacen un total de 265 kilómetros. Otro acceso es por
la carretera 7W que conecta la aldea Buenos Aires con los municipios Aguacatan
(Huehuetenango) y Sacapulas (Quiché). De Sacapulas a los Encuentros 86
kilómetros por la Ruta Nacional 15, ésta se conecta con la CA-1 a la ciudad Capital en
5

127 kilómetros, con un total de 268. Otros accesos están por la ruta departamental
dos, que conecta Santa Ana y San Antonio Huista, la Ruta 13 de Todos Santos
Cuchumatán a Jacaltenango. ”Sus límites son: al norte San Juan Ixcoy
(Huehuetenango), al este con Nebaj (Quiché) y Aguacatán (Huehuetenango) al sur
con la cabecera de Huehuetenango, al oeste con San Sebastián y Todos Santos
Cuchumatán (Huehuetenango)”.5

La extensión territorial de Chiantla ocupa el quinto lugar de los municipios del


Huehuetenango, con una área aproximada 536 kilómetros cuadrados, que representa
el 7.3% del total del departamento de Huehuetenango con 7,403. El Municipio incluye
las aldeas de Cantinil y Tajumuco, con una extensión de 42.6 kilómetros cuadrados
que se ubican fuera de su circunscripción Municipal; colinda al norte con Concepción
Huista, al sur-este con Todos Santos Cuchumatán, al sur-oeste con San Pedro Necta
y al oeste con San Antonio Huista, todos del departamento de Huehuetenango.

La ubicación geográfica con sus respectivas colindancias se presenta en los


siguientes mapas que corresponden a Chiantla el primero y de aldeas Cantinil y
Tajumuco el segundo.

5
Ibid. p. 642
6

Mapa 1
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Localización
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-, Unidad de


Sistema de Información Geográfica –USIGHUE–.
7

Mapa 2
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, Unidad de


Sistema de Información Geográfica –USIGHUE–.

Las aldeas Cantinil y Tajumuco distan a 78 kilómetros de la Cabecera Municipal de


Chiantla, inició gestiones legales para conformar un nuevo municipio que se
denominará Unión Cantinil, que al año 2004 aún se incluye como parte del Municipio,
por no estar aprobada su independencia por el Congreso de la República.
8

1.1.4 Clima
Según el Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología
(INSIVUMEH), el clima de Guatemala se divide en seis regiones perfectamente
caracterizadas: Las planicies y Franja Transversal del Norte, Meseta y Altiplanos, La
Bocacosta, Planicie Costera del Pacífico y Zona Oriental.

La Franja transversal del norte comprende laderas de la sierra de las minas, Chamá y
Cuchumatanes, donde se ubica Chiantla; presenta un clima variado de templado a
frío, con alturas que oscila entre 1,900 a 3,800 metros sobre el nivel del mar, latitud
15º20’26” y longitud de 91º27’28”.6

Se establecen dos épocas definidas: invierno y verano. Esta última inicia en


noviembre y se extiende hasta abril; la lluviosa se presenta en mayo para finalizar en
septiembre u octubre, alcanza una precipitación pluvial anual de 1000 a 2000 mm en
áreas boscosas montañosa sub tropical y 2000 a 4000 mm en boscosas bajo sub
tropical.

Los vientos alcanzan una velocidad de 7.4 kilómetros por hora. Las corrientes aéreas
que provienen de Norte América de noviembre a febrero, originan temperaturas que
alcanza niveles de congelamiento en regiones altas de los Cuchumatanes, con
valores promedio de 4ºC mínima, 20ºC máxima y una media anual de 12ºC.

La humedad es del 60%, la presión atmosférica medida en milímetros de mercurio es


611.6%, el brillo solar promedio 218 horas; lo cual radica en la variedad de climas
estaciónales al año del Municipio.

1.1.5 Orografía
El territorio es montañoso, se localizan las cumbres más altas del sistema orográfico
del departamento de Huehuetenango y Centro América, forma la Sierra de Los

6
SEGEPLAN, Op. Cit. p. 8
9

Cuchumatanes, que es una extensión de la Sierra Madre. En la meseta se extiende


una llanura de 30 a 50 kilómetros cuadrados, en donde se encuentra el mirador Juan
Diéguez Olaverri; desde allí se aprecia parte del territorio guatemalteco y aparece
coronada por la cresta de Xemal, que sobrepasa los 3,600 metros sobre el nivel del
mar. Hacia el norte y noroeste la vasta planicie de Chancol y el Rosario, termina de
forma brusca en el descenso del terreno hacia Quisil y Rancho de Magdalena, por un
lado, y hacia Todos Santos Cuchumatán por el oeste, por el paso que se conoce
como de la Ventosa. Hacia el sur el terreno desciende desde elevadas mesetas que
forman flancos exteriores de la Sierra en forma vertical, cortados algunas veces, de
suave pendiente otras y con grandes estribaciones o gradas que originan a diversas
alturas, mesetas de alguna extensión. “Los repliegues de esta sección de Los
Cuchumatanes dan a todo el terreno un aspecto peculiar e inconfundible, con
profundas barrancas, desfiladeros, picos y cañadas que atraviesan los caminos más
difíciles del departamento de Huehuetenango”.7

1.2 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA


Representa la situación de los distintos centros poblados que conforman el Municipio,
además de la forma en que están constituidas las autoridades y funcionarios que
administran el gobierno municipal.

1.2.1 División política


Es la unidad básica de la organización territorial y de conformidad con la constitución
politica de la República de Guatemala, es independiente.

El X Censo de Población de 1994, del Instituto Nacional de Estadística –INE-, estaba


constituido por una Villa, 30 aldeas, 88 caseríos, tres parajes y una finca. En el año
2002 la Cabecera Municipal está compuesta por los siguientes centros poblados: Una
Villa que es la Cabecera Municipal, 31 aldeas, 81 caseríos, dos parajes y una finca.
El casco urbano lo conforman las aldeas: Chuscaj, Buenos Aires, La Lagunita; y las
colonias Parroquia, San Jerónimo, Cementerio y Calvario.

7
Gall, F. Op. Cit. p. 642
10

Para una mejor comprensión se presenta el cuadro uno, donde se comparan censos
de 1994, 2002 e información proporcionada por la municipalidad de Chiantla.
Cuadro 1
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Centros poblados
Años: 1994 - 2002 - 2004
Municipalidad de
Categoría Censo 1994 Censo 2002
Chiantla 2004
Villa 1 1 1
Aldeas 30 31 33
Caseríos 88 81 22
Colonias 0 2 0
Parajes 3 1 21
Fincas 1 1 24
Otros 0 3 0
Total 123 120 101
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, Unidad De
Sistema de Información Geográfica –USIGHUE-.

La disminución de siete caseríos, El Porvenir, El Tigre, Pocitos, Durazno, Ojo de


Agua, Los Planes y Nuevo Salvador, en el año 2002 con relación a 1994, como se
aprecia en el cuadro anterior, se debe a que conformaron una nueva aldea
denominada La Montañita. Es importante comentar que el censo 2002 no toma en
cuenta a Chuscaj, La Alfalfa, Tajumuco y Cantinil como aldeas; sin embargo, la
Municipalidad les otorga esa categoría, por la importancia socioeconómica que
representan dichas comunidades. En la actualidad estas últimas dos se encuentran
en proceso legal de constituirse en nuevo Municipio de Huehuetenango, debido a la
falta de apoyo por parte de la municipalidad de Chiantla; esto a que se encuentra
fuera de su circunscripción territorial a 78 kilómetros de distancia. Para ingresar a
estos centros poblados debe recorrerse el municipio de Todos Santos Cuchumatán,
otro acceso es por los municipios de San Antonio Hüista y San Pedro Necta.

A continuación se presenta el mapa de las aldeas que conforman el Municipio:


11

Mapa 3
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
División Política
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Unidad de


Sistema de Información Geográfica –USIGHUE–.

En el mapa se observan las aldeas organizadas y con representación ante el Consejo


Municipal. Resalta la situación política de las aldeas Cantinil y Tajumuco por estar
12

separados de la colindancia del Municipio. Los centros poblados se detallan a


continuación:

En anexo dos se presentan en forma comparativa los centros poblados de Chiantla


de acuerdo a Censos de Población y Habitación años 1994 y 2002.

1.2.2 División administrativa


De conformidad con la autonomía constitucional, los municipios eligen a sus
autoridades, quienes ejercen el gobierno, administran, obtienen y disponen de
recursos para su funcionamiento, atienden servicios públicos y necesidades de la
jurisdicción en donde se desenvuelve, fortalecen la economía local, crean
reglamentos internos de aplicación para sus actividades.

La función de la administración municipal es velar por el bienestar de la población del


Municipio, normado en el artículo 254 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, que establece: “El gobierno municipal será ejercido por un Consejo, el
cual se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por
sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pueden ser reelectos”.

En 1994 la estructura administrativa de los Municipios del País, estaba integrada por:
Consejo Municipal, alcalde municipal, alcaldías auxiliares; además contaban con
Unidad Técnica Municipal y la comunidad organizada en comités sociales, culturales
y productivos.

La estructura municipal en el año 2004 está conformada por un alcalde que preside el
Consejo Municipal, dos síndicos, un síndico suplente, siete concejales y tres
suplentes, 33 alcaldes auxiliares que lideran la representación de los Consejos
Comunitarios de Desarrollo –COCODES-, creados al amparo de la Ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Decreto Número 11-2002 del Congreso de la
República, un secretario y tesorero.
13

Al 2004 el total de Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES- inscritos en el


municipio de Chiantla es de 188 de primero y de segundo nivel. Los de primer nivel
corresponden a los conformados en las aldeas y los de segundo en los diferentes
centros poblados (caseríos, cantones fincas entre otros).
El Consejo Municipal es el órgano de mayor jerarquía de deliberación y decisión de
asuntos municipales, donde todos los miembros son de forma solidaria y
mancomunada responsables por la toma de decisiones, su sede se encuentra
ubicada en el edificio municipal de la cabecera de Chiantla.

De acuerdo al artículo 95 del Código Municipal, el Consejo tendrá una oficina de


planificación que coordinará y consolidará los diagnósticos, planes, programas y
proyectos de desarrollo del Municipio. La oficina municipal de planificación tendrá el
apoyo sectorial de los ministerios y secretarías de Estado que integran el Organismo
Ejecutivo. Además, es responsable de producir información precisa y de calidad
requerida para la formulación y gestión de políticas públicas municipales.

A continuación se presenta la gráfica de los niveles jerárquicos, para el año 2004.


14

Ojo va Grafica No. 1


15

1.3 RECURSOS NATURALES


Son bienes que provee la naturaleza, los cuales el ser humano tiene a su disposición
para satisfacer sus necesidades. Lo constituyen riquezas y fuerzas naturales que el
hombre incorpora a las actividades económicas a través del cultivo, extracción o
explotación y se constituye en una variable en el transcurso del tiempo. Son recursos
naturales: El agua (ríos, lagos, mares), suelo (usos y clases agrológicas), forestales
(bosques), vida silvestre (flora y fauna), aire (meteorología en general) y subsuelo
(minas y canteras).

Otra definición: “Son todas las formas, substancias de formación celular biológicas,
desde la más simple y primitivas (bacterias, hongos y algas), hasta seres
organizados del reino vegetal y animal, se incluye al hombre”. 8

Chiantla posee varios recursos naturales como nacimientos de agua, lagunas,


bosques, diferentes tipos de suelos con vocación forestal y minas.

1.3.1 Hidrografía
Conformado por el elemento agua, que es una sustancia compuesta por la
combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida,
en pequeña cantidad incolora y verdosa o azulada en grandes masas. Es el
componente más abundante de la superficie terrestre forma la lluvia, las fuentes, los
ríos y los mares; es parte constituyente de todo organismo vivo.

Chiantla es favorecido con nacimientos de agua, existen áreas de recarga hídrica que
favorece la formación del recurso, con 32 ríos, siete riachuelos, un zanjón, ocho
arroyos, 14 quebradas, una laguna y cuatro lagunetas.

Los ríos más importantes son: Selegua, Ocubilá o Corona, Quisil, Zanjón Vega Seca,
Magdalena, Torlón, Mixlaj, La Bahía y Pericón que en época de verano baja su

8
Piloña Ortiz, G.A. 2003-2004, Recursos Económicos de Guatemala y Centroamérica, 6ª. ed.
Guatemala. Centro de Impresos Gráficos. 32 p.
16

caudal, algunos hasta el extremo de secarse en su recorrido, debido al uso


inadecuado de recursos como tala inmoderada de bosques, contaminación con
desechos sólidos, desviación del cauce natural para uso de riegos, entre otros. A
continuación se presentan los recursos más importantes.

El río Selegua o Zaculeu, constituye el más importante de la región, recibe como


afluentes otros ríos que provienen del altiplano de los Cuchumatanes, nace en la
parte alta de aldea Sibilá y recorre los municipios de Chiantla, Huehuetenango, San
Sebastián, San Rafael Pétzal, Colotenango, Ixtahuacán, San Pedro Necta, La
Libertad, La Democracia y Santa Ana Huista, todos del departamento de
Huehuetenango. Tiene una extensión de 101.75 kilómetros en el territorio nacional y
se adentra a territorio mexicano. No se encontró información fidedigna sobre la
explotación en el pasado de recursos de su afluente como la pesca; sin embargo, de
acuerdo a relatos de algunos pobladores, en años anteriores se extraían peces,
camarones y cangrejos. En la actualidad, no existen en sus aguas debido a la
contaminación, por productos químicos utilizados en la agricultura y desechos
humanos. En la década de los años cincuenta, se instaló una hidroeléctrica que
funcionó algunos años, por falta de recursos financieros dejó de operar. En la década
de 1960 y 1970 el caudal era mayor que el actual. Fue en la década de los 80’s
cuando el caudal disminuyó debido a la instalación de sistemas de riego por
captación en las aldeas Sibilá, Quilinco, El Pino, Chuscaj y la Cabecera Municipal
para la producción de diversos productos agrícolas como papa, haba, coliflor y
brócoli; esta situación implica que en época de verano disminuye el caudal
considerablemente. En época lluviosa este río causa algunos problemas de
inundación en las partes bajas del Municipio, en especial la aldea Buenos Aires sin
causar mayores problemas.

El río Corona u Ocubilá nace en la aldea Ixquiac, recorre la aldea Zeta, el caserío
Zacolá, cantón Buenos Aires y caserío Carrizo; se une con el Selegua en aldea
Chuscaj en el poblado Cementerio. Su longitud es aproximada de siete u ocho
kilómetros, sirve de desagüe a las comunidades Buenos Aires y Chiantla, su caudal
17

en verano disminuye hasta un 90%. Recorre la entrada del casco urbano del
Municipio desde la Cabecera Departamental, en el se vierten desechos sólidos y
aguas negras constituyéndose en los principales contaminantes. Se utiliza para
captación de sistemas de riego lo cual provoca riesgos en la salud de la población.

El río Quisil nace al norte del Municipio en la cascada denominada El Manto de la


Virgen, su extensión aproximada es de 150 kilómetros y recorre las aldeas San José
y San Francisco Las Flores, forma el río Tigre que se ubica en la aldea Mixlaj donde
se aprovecha sus aguas en actividades agrícolas, recorre parte del municipio de San
Juan Ixcoy y otros del departamento de El Quiché, donde es aprovechado para
diversas actividades, de las que destaca el riego de productos agrícolas. Al igual que
la mayor parte de ríos de la región, éste disminuye su caudal en época de verano.

Los ríos de Chiantla tienen un enorme potencial económico, que nacen en el


Municipio, destacan Selegua, Chanjón, Corona, Mixlaj, Zanjón Vega Seca y Torlón, al
inicio del recorrido no presentan contaminación, pueden ser utilizados para distintas
actividades como: Generación de energía eléctrica, proyectos de mini riego, tanques
de captación para proyectos de agua potable o para el cultivo de peces u otras
especies marinas de agua dulce.

La ubicación geográfica de los ríos, en el Municipio, se observa en el siguiente mapa:


18

Mapa 4
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Ríos
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), Unidad de


Sistema de Información Geográfica (USIGHUE).

La ubicación geográfica de los ríos en las aldeas Cantinil y Tajumuco se observan en


el siguiente mapa:
19

Mapa 5
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Ríos
Año: 2004

RIO CHANJON

Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), Unidad de


Sistema de Información Geográfica (USIGHUE).

Como se observa, el área que ocupa las aldeas de Cantinil y Tajumuco tienen como
límite natural los ríos Chanjón, Limón y Ocho, que constituyen el mayor recurso
hídrico.

Río Chanjón: Limita al norte con Concepción Huista, su extensión aproximada es de


182 kilómetros, (Fuente Proyecto de Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en
20

la Sierra de los Cuchumatanes PROCUCH), nace en el río Selegua entre sus


microcuencas están los ríos: Chicoy, Chanjón, El Rincón, Limón, Limón Alto,
Musmuna y Sechey. Tiene un caudal permanente durante todo el año, por su
importancia las autoridades del Municipio tienen contemplado llevar a cabo su estudio
de caudal para la utilización en la producción de energía.

Río Limón limita al norte con Concepción Huista, su extensión aproximada es de


cuatro kilómetros, pasa por las aldeas Valentón, Casa Grande, Buenos Aires, Las
Lomas y los Chujes donde se une con el río ocho. No se tiene información sobre la
explotación de estos recursos en el pasado y su caudal en los últimos años se ha
mantenido.

Río Ocho desemboca en el Selegua, tiene una extensión aproximada de tres


kilómetros; recorre los poblados: Tuiboche, La Tejera, La Esperanza y Guantán, se
aprovecha para riego en la agricultura. Su caudal se mantiene constante todo el año.

La laguna Ocubilá con una extensión aproximada de medio kilómetro, está cubierta
en 60% por ninfa conocida como cucuyul desde hace mas de 50 años. Esta reserva
está en proceso de extinción; ya que su entorno cada día se hace más inhóspito por
el grado de deforestación que ha sufrido en los últimos años.

Laguna Magdalena En el límite con San Juan Ixcoy, se ubica la laguna Magdalena,
cuyas caídas de agua son llamadas “Los Cabellos de la Magdalena” considerada
como desagüe de la laguna ubicada en Quisil, en años anteriores existía la actividad
pesquera de forma artesanal, sin embargo por la contaminación de sus aguas y el
nacimiento de algas se ha deteriorado, sin que las autoridades Estatales y
Municipales tengan planes concretos para contrarrestar dicho problema. Este lugar
tiene potencial turístico por sus paisajes; sin embargo no es aprovechado. Su
extensión aproximada es de ocho kilómetros cuadrados.
21

1.3.2 Bosques
Se define como una comunidad de plantas en las que predominan árboles y otras
plantas leñosas que crecen más o menos cerca uno de otros, por lo que son
ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra. Afectan el medio ambiente
como reguladores biológicos del clima, protectores genéticos, del suelo y de hábitat
humano. Los árboles incrementan la tasa de infiltración del agua y la recarga del
agua subterránea.9

“Gran parte de biodiversidad de Guatemala se encuentra en sus bosques tropicales.


El País alberga una cantidad de especies endémicas de gran envergadura, pero
muchos están amenazado por la pérdida de su hábitat”.10

La estructura forestal es diversa y evoluciona constantemente por condiciones


heterogéneas de materiales genéticos y su interrelación con factores climáticos y
edáficos.

Los bosques de Chiantla están constituidos principalmente por especies coníferas,


latifoliadas y mixtos, a mediana y gran altura, la diversidad de especies tanto arbórea
como herbácea es debido a que cuenta con cuatro zonas de vida vegetal, lo cual da
lugar a diversos micro climas condicionantes para el desarrollo de las plantas. En el
cuadro siguiente se muestra la cobertura forestal del Municipio.

9
Universidad Rafael Landivar, GT. 2004. Perfil Ambiental de Guatemala, 110 p.
10
Microsoft Corporation, 2002. Biblioteca de Consultas Encarta 2002. Distribución de Bosques.
Discos Compactos 1, 2, Reservados todos los Derechos.
22

Cuadro 2
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura forestal
Años: 1993 - 2001
Hectáreas Hectáreas
Concepto % %
1993 2001
Bosque de coníferas 2,677.00 33 2,668.60 33
Bosque de latifoliados 5,433.66 67 5,418.06 67
Totales 8,110.66 100 8,086.66 100
Fuente: Universidad del Valle, Instituto Nacional de Bosques, Consejo Nacional de
Área Protegidas, Dinámica de la cobertura forestal fase II

En el cuadro se presenta la distribución de la cobertura boscosa y porcentajes que


cubren el área de Chiantla. Como se puede observar el mayor porcentaje
corresponde a latifoliados. Las coníferas representan una tercera parte de la
cobertura forestal, sin considerar la existencia de áreas depredadas, secundarios,
arbustales, remanentes, tierras agrícolas y otras; las que representan 85% del área
total del Municipio.

Con base a datos Instituto Nacional de Bosques –INAB- el suelo de Chiantla tiene
una extensión de 54,477 hectáreas, es de vocación forestal el 76%; sin embargo,
gran parte es utilizada en actividades agrícolas lo que incide en la poca productividad
y rendimiento de sus cosechas. Para 1991 representaba el 14.89% del total y para el
año 2001 el 14.84%, se clasifican de la siguiente manera:

La clasificación de los bosques, de acuerdo al Instituto Nacional de Bosques – INAB –


es la siguiente:

Bosque húmedo montano sub-tropical


Altitud de 2,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar, con precipitación pluvial anual
de 1,000 a 2,000 milímetros, temperatura media anual de 12 a 18 grados centígrados,
con suelo subtropical de textura media, pobres e imperfectamente drenado de color
pardo. La pendiente está en el rango de 32% a 45%. El potencial es silvícola para
especies como pino, ciprés, aliso y eucalipto.
23

Bosque muy húmedo montano bajo sub-tropical


Altitud de 2,500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar, con precipitación pluvial anual
de 2,000 a 4,000 milímetros, temperatura media anual de 12 a 18 grados centígrados,
con suelos superficiales de textura mediana y pesada, bien drenados con pendientes
variables en los rangos de 12% a 32%, 32% a 45% y más de 45%. El potencial de
cultivos para frutales deciduos, papa, flores, hortalizas, cereales, leguminosas,
bosques energéticos y maderables. Deberán considerarse precauciones en la época
de heladas.

Bosque muy húmedo montano sub-tropical


Tiene una altitud mayor de 3,000 metros sobre el nivel del mar, con precipitación
pluvial anual de 1,000 a 2,000 milímetros, temperatura media anual menor de 12
grados centígrados, con suelos superficiales de textura pesada bien drenados, de
color gris oscuro a negro. La pendiente oscila entre los rangos de 0 a 5%, de 5 a
12% y de 12 a 32%. “La cubierta vegetal está constituida de bosques y gramíneas de
altura. Pueden explotarse con un manejo forestal adecuado”.11

La zona boscosa del Municipio ha disminuido en los últimos años, por la tala
inmoderada de árboles para distintas actividades como son:

• Contrabando de madera hacia México.


• Elaboración de cal.
• Producción artesanal de ladrillo y teja.
• Preparación de alimentos.
La variedad de bosques que existe en el Municipio son secundarios, arbustal y
coníferas.

Situación actual de los bosques.


En la investigación de campo se pudo observar que existen áreas reforestadas, en

11
Secretaría General de Planificación. 2004. Físico Natural y Medio Ambiente: Bosques y Áreas
Protegidas. (en línea). Guatemala. Consultado el 5 de enero de 2005. Disponible en
http://www.sinit.segeplan.gob.gt./Website/Mapa46_Bosques_ Áreas_Protegidas/viewer.htm
24

contraposición a la deforestación. De manera especifica en aldeas como: Las Nubes,


Buenos Aires, Chichalum y Patio de Bolas. En la parte alta se encuentra mucho
bosque arbustal, el cual tiene cierto tratamiento de limpieza para ser utilizada en
variedad de cultivos. Existen áreas que están en total abandono como El Rosario y El
Rancho, que es talada por habitantes del lugar para el comercio de madera en troza
con México. El Programa de Incentivos Forestales del Instituto Nacional de Bosques
(INAB) ha tenido buena aceptación en las comunidades; sin embargo, se hace
indispensable el fortalecimiento del programa y asistencia técnica para que sea
sostenible.

Otro aspecto observado en el asenso y parte alta de la meseta de los cuhumatanes,


es la variedad de bosque llamado confiero como: pinabete, pino blanco y pino de las
cumbres; latifoleado: encino, begonia gigante, arrayan, huele de noche, mano de
león, salvia santa, cuya función es la protección de fuentes de agua, biodiversidad y
suelos. En el siguiente mapa se muestran las áreas boscosas.
25

Mapa 6
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Bosques de Chiantla
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), Unidad De


Sistema de Información Geográfica (USIGHUE).
26

Las comunidades con mayor área boscosa son: Palo Grande, San José Las Flores,
San Francisco Las Flores, La Labor, Patio Bolas, El Rancho, Magdalena, El Pino, San
José Las Nubes y Mixlaj. Estas comunidades carecen de vías de acceso adecuadas
lo que dificulta el transporte de madera que existe en estas áreas.

El siguiente mapa muestra el área boscosa de las aldeas de Cantinil y Tajumuco, que
pertenece al territorio de Chiantla y que por no tener continuidad territorial, el Instituto
Nacional Geográfico –IGN– los presenta en forma individual:

Mapa 7
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Bosques
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Unidad del


Sistema de Información Geográfica (USIGHUE).
27

No existen áreas protegidas en las aldeas de Cantinil y Tajumuco y carece de


información del tipo de bosque; sin embargo, de acuerdo a datos proporcionados por
la Unidad de Sistemas de Información Geográfica de Huehuetenango (USIGHUE), se
estableció 2,067.38 hectáreas corresponden a la extensión de bosques y pastos.

1.3.3 Suelos
Es el material madre que se presenta en diferentes texturas, y que se presta para
diferentes usos como forestal, cultivo, potreros y pastoreo de animales.

Otra definición es aquella capa arable que el hombre utiliza para desarrollar la
actividad agropecuaria (agrícola y pecuaria) para satisfacer necesidades, además
comprende otras riquezas que pueden aprovecharse, como los yacimientos
petrolíferos y minerales.

Lo que corresponde al departamento de Huehuetenango existen cinco divisiones


fisiográficas, cuatro de cada cinco partes corresponden a suelos de cerros de caliza y
son los que predominan en el Municipio, según Charles Simmons en su obra de
análisis de suelos de Guatemala.

1.3.3.1 Tipos de suelos


Los suelos de Huehuetenango se dividen en 26 unidades que consisten en: 22 series,
dos fases y dos clases de terreno misceláneos. Las series y fases se clasifican para
comprender su uso y manejo en:

I Suelos de las Montañas Volcánicas.


II Suelos de la Altiplanicie Central.
III Suelos de los Cerros de Caliza.
IV Suelos de las tierras bajas del Petén – Caribe.
V Clases misceláneas de terreno.

Los suelos del municipio de Chiantla se ubican dentro de los grupos: II Suelos de la
28

Altiplanicie Central y III Suelos de los Cerros de Caliza

El grupo II que corresponde a Chiantla se dividen en subgrupos y se toman en cuenta


las características siguientes:

¾ Suelos poco profundos, bien drenados sobre materiales volcánicos.


El material madre es ceniza volcánica de color claro, de relieve ondulado, con drenaje
excesivo, la capa superior es color café grisáceo, su textura es arena franca fina; suelta,
de un espesor aproximado de 20 centímetros; el subsuelo es de color café amarillento,
consistencia suelta o débilmente cementada, con textura franco arenoso fina y de 25
centímetros de espesor. Pertenece a la clase IV de la clasificación USDA con una
extensión de 4,147 hectáreas que equivale al 15% del total.

Son aptos para bosques y potreros; sin embargo se puede utilizar para cultivo de
cacahuates, melones, tomate, cebolla, chiles pimientos y picantes, tomando las medidas
pertinentes para evitar la erosión en vista que son un poco secos y porosos. Los
sistemas de micro aspersión y aspersión pueden ser satisfactorios y convenientes.

¾ Suelos poco profundos, bien drenados sobre roca.


El material madre es serpentinita, de relieve escarpado a inclinado, con mal drenaje
interior, la capa superficial es color café rojizo oscuro, con una textura y consistencia
franco arcillosa, friable de un espesor aproximado de 10 a 15 centímetros; el subsuelo
es color café rojizo a rojo, su consistencia friable, es de textura arcillosa de 15 a 25
centímetros de espesor. Clase VI con 4,097 hectáreas.

El mejor uso es para potreros. Sin embargo, su capacidad para cultivo de pastos es
baja pero puede ser mejorada con uso de fertilizantes fosfatados. No es apto para
bosques.

El grupo III suelos de los Cerros de Caliza presenta la siguiente clasificación:


29

¾ Suelos profundos.
El material madre es caliza, de relieve escarpado, con buen drenaje, la capa superficial
es de color café grisáceo oscuro, con textura y consistencia franco arcillosa; plástica
cuando está húmeda, con un espesor aproximado de 10 a 15 centímetros; el subsuelo
es color café a café rojizo y consistencia friable, su textura es arcilla y de un espesor
aproximado de 60 a 70 centímetros. Clase VII con 10,243 hectáreas.

Recomendado para la producción de maíz, trigo, bosques, pastoreo y otros cultivos que
se instale en curvas a nivel. También se podrán sembrar plantas de abonos verdes,
preferiblemente leguminosos.

¾ Suelos poco profundos a gran altitud.


El material madre es caliza, de relieve escarpado, con buen drenaje, la capa superficial
es color café muy oscuro o negro, con textura y consistencia franco limosa friable; con
espesor aproximado de 10 centímetros; el subsuelo es color café a café aceituno y de
consistencia plástica, su textura es franco arcilloso o franco arcillo limosa y de un
espesor aproximado de 25 centímetros. Clase VIII con 8,195 hectáreas que equivale al
20%. especial para bosques, pastos. No son aptos para el cultivo por estar demasiado
inclinados.

¾ Suelos poco profundos a altitudes medianas en climas húmedos.


El material madre es caliza, de relieve escarpado, con buen drenaje, la capa superficial
es color café muy oscuro o negro, con textura y consistencia arcilla plástica; con
espesor aproximado de 30 centímetros; el subsuelo es color café rojizo oscuro y
consistencia moderadamente friable, su textura es arcilla y espesor aproximado de 10
centímetros. Pertenece a la misma clase que el anterior con 12,292 hectáreas con 30%
del total.

Su uso aceptado es para árboles de hoja ancha para madera y leña, pino; también
cultivos como maíz con rotación de otros para evitar la erosión.
30

Los tipos de suelos mencionados no son aptos para la agricultura, porque son de
vocación forestal y posee una textura arcillosa y volcánica. Esto implica que al ser
utilizados para fines agrícolas sufre degradación o erosión, el cual tiene efecto negativo
en los afluentes hídricos.

A continuación se presenta el mapa de los suelos de la región:

Mapa 8
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Clases de suelos
Año: 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), Unidad de


Sistema de Información Geográfica (USIGHUE).
31

En conclusión los grupos a que pertenecen los suelos de Chiantla se ubican dentro
de la clasificación II Altiplanicie Central y III Cerros de Caliza, que son suelos poco
profundos y gran altitud.

1.3.3.2 Uso del suelo


Según datos del Instituto Geográfico Nacional –IGN–, Chiantla tiene 54,477
hectáreas, el 74% se localizan sobre suelos clases VII y VIII, es decir, tierras no
cultivables aptas para fines de uso o explotación forestal o parques nacionales, de
topografía muy fuerte y quebrada pendiente muy inclinada, lo que significa que un
26% de suelos del Municipio corresponde a tierras cultivables.

El suelo se degrada en proporción mayor a los planes de reforestación que


instituciones llevan a cabo, por talas clandestinas, rozas para la preparación de las
tierras para fines agrícolas entre otras, por lo cual existen territorios dedicados a la
conservación de ecosistemas, esfuerzos del Estado por detener el deterioro de este
recurso.

El término potencial es la capacidad que tienen los suelos para la producción de


cultivos en forma económica, con relación a las características edafológicas (textura,
estructura, fertilidad, drenaje, pendiente y capacidad de retención de agua). Para
determinar el uso potencial de los suelos de Chiantla se hizo uso del mapa preliminar
de capacidad de uso de la tierra de la República de Guatemala (metodología USDA),
en el cual se encuentra descrito al detalle las clases agrológicas.

En el área del Municipio predominan las clases agrológicas IV, VI, VII y VIII:

“Clase agrológica IV: Predomina en el centro del Municipio, tiene una extensión
aproximada de 80.40 km2 equivalente a un 15% del área total. Estas tierras son
cultivables con severas limitaciones permanentes, con relieves ondulados o
inclinados aptas para cultivos perennes y pastos, requieren prácticas intensivas de
manejo, su productividad es de mediana a baja.
32

Clase agrológica VI: Se localizan en el centro del Municipio, tiene una extensión
aproximada de 53.60 km2 equivalente al 10% del área total. Tierras no cultivables,
salvo para algunos cultivos perennes, principalmente para producción forestal. Tiene
factores limítrofes muy severos de relieve, profundidad y jocosidad. Relieve ondulado
fuerte o quebrado y fuerte.

Clase agrológica VII: Esta clase predomina en toda el área del Municipio, tiene una
extensión aproximada de 268.0 km2 equivalente a un 50% del área total. Estos
suelos son inapropiados para cultivos limpios, pero sí, para cultivos perennes que
mantengan la cobertura vegetal y con aplicación de técnicas de conservación de
suelos. Su uso potencial es la actividad forestal. Tiene limitaciones muy severas de
relieve, profundidad y rocosidad, el relieve en general es quebrado con pendientes
muy inclinadas.

Clase agrológica VIII: Tierras no aptas para cultivo, aptas sólo para parques
nacionales, recreación, vida silvestre y protección de cuencas hidrográficas, esta
formación se localiza en el noreste y noroeste, su extensión es de 134 km2 tienen
equivalente al 25% del territorio de Chiantla, tienen relieves muy quebrados,
escarpados”12. A continuación, la distribución de usos del suelo:

12
MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación) GT. 2000. Mapa preliminar de
capacidad de uso de las tierras de la Republica de Guatemala. p. 2
33

Cuadro 3
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Uso del suelo
Años: 1979 - 2001
Año 1979 Año 2001
Uso Hectáreas % Hectáreas %
Afloramiento rocoso / área degradada 4,043 9.87 4,044 9.87
Agricultura bajo riego 776 1.89 899 2.19
Agricultura perenne 44 0.11 39 0.09
Agricultura tradicional 7,405 18.07 6,513 15.90
Arbustos bosque secundarios 10,516 25.67 13,500 32.95
Áreas pobladas 114 0.28 124 0.31
Bosques de coníferas 10,417 25.42 7,375 18.00
bosques latifoleados 1,104 2.69 1,090 2.66
bosques mixtos 568 1.39 556 1.36
Pastos naturales 5,985 14.61 6,832 16.67
Total 40,972 100.00 40,972 100.00
Fuente: Elaboración propia, con base en datos Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación –MAGA-, Unidad de Sistema de Información Geográfica –USIGUE- y
Perfil Ambiental de Guatemala Universidad Rafael Landívar e Instituto de Incidencia
Ambiental.

Este cuadro refleja el uso del suelo del Municipio y muestra que la mayor parte son
arbustos o bosques secundarios con un área 13,500 hectáreas que equivalen al 33%.
En la actividad económica, la agricultura con 7,451 hectáreas representa el 18% del
total.

1.3.4 Fauna
Conjunto de especies animales que viven, crecen y se desarrollan en un lugar
determinado o que existió durante algún período geológico específico.

En el Municipio la fauna es diversa, existen especies desde: aves, reptiles, conejos,


coyotes, ardillas, zorros, gatos de monte y otros. En áreas boscosas, como la
ubicada en aldea Palo Grande, existieron especies como: paloma real (que era un
ave migratoria), paloma wilwila, el coyote de los Cuchumatanes, entre otras. Aún
existen algunas especies como: Monos, tepezcuintles, tigrillos, venado witchichil,
coquechas, pasha (hembra del faisán). Como es de conocimiento, la deforestación es
producto de ampliación de la frontera agrícola e impacta de forma directa en la
34

migración, inclusive la extinción de muchas especies que no puede revertirse.


Algunas áreas protegidas están en trámite, pero aún no se han declarado como tales.

1.3.5 Flora
Conjunto de plantas y organismo vegetales, característicos de una región o lugar en
particular, o que existe o existió durante una era geológico o específica.

La flora del Municipio es abundante, comprende plantas propias de la zona templada


y fría. En el pasado eran más abundantes varias especies; sin embargo, debido a la
expansión de la frontera agrícola y centros poblados, ha disminuido. Existen viveros
especiales para el cultivo de flores de las siguientes variedades: rosas, crisantemos,
hortensias, cartuchos y orquídeas, entre las que se mencionan: monja blanca, ninfa
que se observa en la laguna Ocubilá; la meseta es propicia para la producción de
saúco, utilizado para cercos de corral y la flor es materia prima para elaboración de
jalea.

1.3.6 Minas y canteras


Es la obtención selectiva de minerales y otros materiales que no sean orgánicos, a
partir de la corteza terrestre. Es una de las actividades más antiguas de la
humanidad. Cantera, excavación abierta de la que se extrae cualquier tipo de piedra
para la construcción, para usos químicos o de ingeniería y las operaciones requeridas
para obtener roca para su posterior utilización.

Existen las minas más grandes de la región en donde se extraen materiales como:
plomo, zinc y plata. Durante la dominación española, los trabajos de minas e industria
ganadera de los altos de Chiantla, fueron la causa principal de la riqueza y
prosperidad de la región. El Municipio tiene una larga tradición minera y “el poblado
está sobre un depósito grueso de pómez cuaternaria. Una de las grandes de la zona
es la del Torlón, trabajada desde tiempo inmemorial”.13

13
Gall, F. Op. Cit. p. 643
35

El mineral contiene plomo, zinc y plata; esta actividad suministra subsistencia a los
habitantes de aldeas del mismo nombre, que en antaño se conocía como Torlón. La
explotación de estas en el período hispánico fue de gran importancia y en la
administración del general Rafael Carrera, gran parte de la plata provenía de dicha
mina, con la que se acuñó la moneda que ostenta su esfinge.

Durante siglos, vecinos de aldea Las Manzanas han explotado una de las minas
consideradas importantes, que se conocía como Las Ánimas.

En el 2004 la explotación de minas es realizada en forma artesanal por la utilización


de herramientas rudimentarias. La producción es mínima y lo que se extrae es
vendido en el mercado local a personas que se dedican a elaborar piezas de bronce
y plata. Por falta de interés de las nuevas generaciones, la actividad minera es
mínima y no es representativo en los ingresos del Municipio.

También existen algunas canteras donde se extrae piedra caliza, arena,

1.4 POBLACIÓN
Lo constituye el conjunto de personas que habitan un área geográfica determinada;
su estudio se considera fundamental en la investigación, el análisis de esta variable
permite conocer la estructura, tendencias, grado cultural, capacitación, entre otras,
para determinar el diagnóstico socio-económico, así como el pronóstico con el fin de
mejorar el nivel de vida de los habitantes del Municipio, por ser generador de riqueza
en el proceso productivo así como productor y consumidor.

La población objeto de estudio, según datos del Instituto Nacional de Estadística -


INE-, en el X Censo Nacional de Población y V de Habitación de 1994 es de 52,124;
según el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 es de 74,978;
con una tasa intercensal de crecimiento del 4.65% y se estima para 2004 en 84,123
personas según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-.
36

La densidad de la población, es la relación entre la extensión territorial de una


comunidad específica y la cantidad de personas a una fecha determinada, para
Chiantla en el año 2002 era de 140 personas por kilómetro cuadrado y para 2004 se
estima en 157.

En el Municipio, la población no indígena representa el 93% y en lo referente a la


comunidad indígena se concentra en la aldea de Chochal con la existencia de
mames.

Las características y cualidades de la población determinan la diferencia con otras


comunidades, para el presente informe se toman en cuenta aspectos como: División
por género, edades distribuidas en rangos, pertenencia étnica, distribución en área
urbana y rural, migraciones, vivienda, ingresos y pobreza.

1.4.1 Por género


Chiantla tiene para el año 2004 una población total de 84,123 habitantes según
proyección del Instituto Nacional de Estadística -INE-, la población masculina
constituyen el 51% en el período de estudio, que equivale a una relativa igualdad de
géneros, tal como ocurre en el resto del País.

En el siguiente cuadro se presenta la población por género y se comparan datos de


censos 1994 y 2002, y proyectados para 2004.
37

Cuadro 4
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población por género
Años: 1994 - 2002 - 2004
1994 2002 2004
Descripción No. No. No.
Hab. % Urba. Rural Hab. % Urba. Rural Hab. % Urba. Rural
Hombres 25,931 50 2,843 23,088 36,899 49 3,838 33,061 42,668 51 4,693 37,974
Mujeres 26,193 50 3,065 23,128 38,079 51 3,899 34,180 41,455 49 4,560 36,896
Total 52,124 100 5,908 46,216 74,978 100 7,737 67,241 84,123 100 9,253 74,870

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de


Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE–, años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2,004.

La relación porcentual entre hombres y mujeres para 1994 es de 50% por género;
para 2002 las mujeres aumentaron en uno por ciento que se presenta en el género
masculino en la proyección de 2004, datos de la población proyectada por el Instituto
Nacional de Estadística -INE-; con el 51%. La variación de género es mínima y
mantiene la equidad durante los períodos que se relacionan con la concentración de
la población en el área rural.

La distribución de la población en el Municipio es el reflejo de la situación que en el


ámbito nacional prevalece la concentración en el área rural. En el área urbana según
el cuadro anterior para 1994 es del 11%, el cual disminuyó en uno por ciento en el
2002 y para la proyección de 2004 se igualó al año 1994.

Durante la realización del trabajo de campo con base a una muestra de 3,631
personas, se estableció que la situación del área rural es en términos porcentuales de
87 que equivale a 3,159 personas de los cuales 1,843 pertenecen al género
masculino y 1,788 al femenino. El 13% representa 472 habitantes en el área urbana;
de este dato 241 son hombres y 231 mujeres.

1.4.2 Por edad


Se integra en cuatro diferentes grupos, se comparan datos del X y XI Censo Nacional
de Población, V y VI de Habitación de 1994 y 2002, del Instituto Nacional de
38

Estadística -INE-, así como la proyección con base a datos que se obtienen de estos
censos, la distribución determina la demanda de servicios de acuerdo al rango que
concentre la mayor cantidad de población apta para participar en producción de
bienes y servicios.

El cuadro siguiente presenta datos de población según rangos de edades y la


distribución en áreas urbano y rural.

Cuadro 5
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población por edad
Años: 1994 - 2002 - 2004

Edades 1994 2002 2004


(Años) No.
Hab. % Urba. Rural No. Hab. % Urba. Rural No. Hab. % Urba. Rural
0 - 06 12,967 25 1,438 11,250 18,237 24 1,882 16,353 20,069 24 2,250 18,208
07 – 14 12,294 24 1,412 11,053 17,485 23 1,805 15,682 19,241 23 2,158 17,459
15 – 64 25,112 48 2,859 22,374 36,392 49 3,756 32,636 40,045 48 4,492 36,341
65 y más 1,751 3 197 1,541 2,864 4 294 2,570 4,768 5 353 2,862
Total 52,124 100 5,906 46,218 74,978 100 7,737 67,241 84,123 100 9,253 74,870
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE–, años 1994, 2004 y 2004. e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2,004.

La relación porcentual para los censos de 1994 y 2002 es la siguiente: la población


que concentra el mayor porcentaje es de 15-64 con 48% en 1994, con incremento de
uno por ciento en el 2002. En los rangos de 0-6, 7-14; 65 y más, la variación ha
representado el uno por ciento de disminución o incremento, según se presenta en el
cuadro. Con respecto a la proyección de 2004 el incremento se presenta en la
población de 65 y más, estas variaciones se mantienen según el censo 2002.

De conformidad con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, -


INE- los rangos de 7-14 y 15-64 años se mantienen con 72% en los últimos dos
censos, incluye a la Población Económicamente Activa, -PEA- además de constituirse
en el principal rango en el área rural; el segundo en importancia, lo conforma el rango
39

de 0-6 años que pertenecen a la población más sensible dentro de una comunidad.
El total de la muestra en la realización del trabajo de campo es 3,631 personas y
corresponden al área urbana los siguientes rangos: 0-6 años 69 equivalente al 14%,
de 7-14 años 103 con 21%, de 15-64 años 301 con 62% y 11 de más de 65 años con
el 3%; con un total de 484 personas objeto de estudio.

Los datos del área rural en los rangos de 0-6 años muestran un número de 445
personas, que equivale al 14%; de 7-14 años, con 672 representa el 21%; de 15-64
años, 1,956 con 62% y más de 65 años, 74 con tres por ciento; para un total de
personas según muestra de 3,147. En la muestra, la población en edades de 15-64
años concentra el 62% de personas en ambas áreas, comportamiento que también se
determinó en censos del Instituto Nacional de Estadística-INE-.

1.4.3 Por pertenencia étnica


Los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996, dividen la pertenencia étnica en
cuatro grupos, que incluyen las poblaciones: Maya, ladina, xinca y garífuna. De las
personas que se declaran pertenecer al grupo étnico maya son en su orden: k´iché,
Q´eqchí, Kaqchikel y Mam.

En el Municipio se localizan los mames en la comunidad de Chochal. El Instituto


Nacional de Estadística -INE-, a través del XI Censo Nacional de Población y VI de
Habitación del 2002, divide a la población según etnia en: Indígena y no indígena. En
la encuesta se respetó la autodefinición de personas para seguir con lineamientos
que el Instituto tomó en cuenta. El siguiente cuadro presenta la población por etnia,
para el presente caso se divide en indígena y no indígena.
40

Cuadro 6
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población por etnia
Años: 1994 - 2002 - 2004
1994 2002 2004
Etnia No. No. No.
Hab. % Urba. Rural Hab. % Urba. Rural Hab. % Urba. Rural
Indígena 7,358 14 321 7,037 5,239 7 541 4,700 11,875 14 1,306 10,570
No Indígena 44,766 86 5,587 39,179 69,739 93 7,197 62,540 72,248 86 7,947 64,300
Total 52,124 100 5,908 46,216 74,978 100 7,738 67,240 84,123 100 9,253 74,870
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE–, años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS., 2,004.

La relación de personas que se consideran indígenas disminuyó en siete por ciento


de 1994 a 2002, de acuerdo a censos de población de esos años. La concentración
es en área rural, que para el caso de Chiantla se localizan en la comunidad de
Chochal. Las proyecciones de 2004 muestran igual tendencia en personas que se
consideran indígenas.

De los datos en la muestra de 3,631 personas 472 son indígenas que corresponde al
13% de total de encuestados.

1.4.4 Por área urbana y rural


El aspecto rural se evidencia en la cantidad de personas que viven fuera del ámbito
urbano. La distribución de la población en el área rural es de 54% a nivel nacional,
para Huehuetenango representa el 77% y Chiantla el 89%.

Los datos de la población por área urbana y rural, se toman de los Censos X-XI
Nacional de Población y V -VI de Habitación de los años 1994 y 2002, proyección del
2004 y datos de encuesta que se llevó a cabo durante el trabajo de campo.

El cuadro siguiente presenta la población urbana y rural con datos comparativos de


los años 1994, 2002, proyección al 2004 y encuesta.
41

Cuadro 7
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población por área urbana y rural
Años: 1994 - 2002 - 2004
1994 2002 2004 2004
No. No. No. No.
Descripción % % % %
Hab. Hab. Hab. Hab.
Urbana 5,908 11 7,737 11 9,253 11 472 13
Rural 46,216 89 67,241 89 74,870 89 3,159 87
Total 52,124 100 74,978 100 84,123 100 3,631 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación, proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE–, años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS, segundo
semestre 2,004.

Las variaciones en cuanto a áreas pobladas indican que la población en el Municipio


sigue su concentración en el área rural, no obstante la encuesta muestra un
incremento en el área urbana del dos por ciento con relación a Censos X-XI Nacional
de Población y V-VI de Habitación 1994 y 2002 del Instituto Nacional de Estadística -
INE- y proyecciones. El fin primordial del desplazamiento de la población al área
urbana es la búsqueda de mejores ingresos, infraestructura social y productiva,
prestación de servicios, entre otros.

1.4.5 Población económicamente activa (PEA)


“Llámese así a la parte de la población que participa en la producción económica.
Ello excluye a pensionados y jubilados, amas de casa, estudiantes y rentistas”14. Ésta
comprende edades de siete años y más de acuerdo a datos del XI Censo Nacional de
Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE- que
trabajan o buscan trabajo, hombres y mujeres; ocupados y desocupados.

En el trabajo de campo se encontraron personas fuera de esos rangos, como los


niños que lavan papa, legumbres y además participan en actividades pecuarias, que
aportan al ingreso familiar.

14
. Sabino, C. 1991. Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas. Editora Panapo. p. 175
42

El total de Población Económicamente Activa -PEA- de 1994 es de 14,270 del cual el


11% se encuentra en el área urbana, según datos del Instituto Nacional de
Estadística -INE- del X Censo Nacional de Población y V de Habitación para el año en
mención y constituye el 27.38% del total de la población.

La Población Económicamente Activa -PEA- de Chiantla según datos del XI Censo


Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de
Estadística -INE- es de 20,504, con un 27.35% de un total de 74,978 personas.

La proyección de la Población Económicamente Activa -PEA- para 2004, lo


constituyen 22,373 personas del total de 84,123, y representan el 26.6%, porcentaje
menor en 0.78 y 0.75 con relación a los años 1994 y 2002, variación considerada no
significativa.

La participación de las mujeres según Censo de 1994 es de 14% y según datos del
Censo de 2002, se incrementó a un 20%; el de hombres la relación es del 58% y 63%
a nivel nacional con un incremento del 5%.

La actividad general de una región, se calcula entre la Población Económicamente


Activa –PEA– y la población total; cuando la región tiene crecimiento demográfico
alto: Chiantla con 4.65%, la tasa de actividad suele ser baja, fenómeno presentado en
el Municipio.

Se presenta en el cuadro siguiente, la distribución de la Población Económicamente


Activa -PEA-, se toma con base a datos del X y XI Censo Nacional de Población y V y
VI de Habitación 1994 y 2002 del Instituto Nacional de Estadística -INE-.
43

Cuadro 8
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población económicamente activa por género
Años: 1994 - 2002
1994 2002
No. No.
Género Hab. % Urbana Rural Hab. % Urbana Rural
Hombres 12,829 90 1,454 11,375 17,961 88 1,854 16,107
Mujeres 1,441 10 163 1,278 2,543 12 262 2,281
Total 14,270 100 1,617 12,653 20,504 100 2,116 18,388
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población y V y VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística –INE–, años
1994 y 2002.

La Población Económicamente Activa -PEA- disminuyó dos por ciento en 2002 en el


género de hombres con relación a 1994; variación proporcional al incremento de la
participación de la mujer lo que confirma el incremento del género en el proceso
productivo. La concentración de la población en el área rural continúa para el caso del
Municipio, situación que tiene su origen en costumbres y creencias de la población,
pero de acuerdo a las necesidades, cambian según la época en que viven.

La población del área urbana es del 11% con relación a la Población


Económicamente Activa –PEA-

El Instituto Nacional de Estadística -INE-, divide las actividades económicas del País
de la siguiente manera: Agropecuaria, incluye las actividades agrícolas, caza,
silvicultura y pesca, industria manufacturera, comercio y servicios a establecimientos
públicos y privados. Para mantener concordancia en el presente estudio con dicha
institución, se incluyen en el primer rubro la actividad agrícola y pecuaria en el rubro
agropecuario.

Con base a la explicación anterior se presenta en el siguiente cuadro la Población


Económicamente Activa -PEA- por actividad económica.
44

Cuadro 9
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población económicamente activa por actividad económica
Años: 2002 - 2004
2002 2004
Descripción
No. Hab. % No. Hab. %
Agricultura, silvicult., caza y pesca 15,145 74 383 61
Industria manufacturera 947 5 19 3
Comercio 1,187 6 66 11
Servicios a establecimientos públicos y 490 2 21 3
privados
Otros 2,735 13 141 22
Total 20,504 100 630 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del XI Censo Nacional de Población y
VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística –INE–, año 2002 e investigación
de campo Grupo EPS, segundo semestre ,2004.

Se observa la Población Económicamente Activa -PEA- con sus distintos valores y


según datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación del Instituto
Nacional de Estadística -INE- de 2002, el 27% de la población genera valor agregado
a la economía, con predominio de la actividad: Agricultura, silvicultura, caza y pesca.

Los datos presentan al renglón agricultura, silvicultura, caza y pesca como la


actividad económica predominante, según la encuesta de 2004, constituye la principal
fuente de trabajo del Municipio. Lo constituyen el sector agrícola con 41%, pecuario
13%, 7% silvicultura y pesca.

El rubro con mayor dinamismo es el comercio con un incremento de 81% según datos
obtenidos en la encuesta 2004 y se comparan con los del XI Censo Nacional de
Población y VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística -INE-, de 2002; el
fenómeno no se considera como casualidad, se gesta y logra su más alta expresión
con la apertura de la economía, el agotamiento del modelo agroexportador, liberación
del sector financiero y privatización de empresas del Estado.
45

1.4.6 Migración
“Migración es el desplazamiento con cambios de residencia habitual de personas,
dentro de un mismo País, desde un lugar de origen o de partida a un lugar de destino
o de llegada, que implica cambio definitivo del lugar de residencia habitual.
Inmigración es el proceso de ingreso de una persona o conjunto de personas a un
área política-administrativa diferente a la de su residencia anterior, con el propósito de
establecer allí su nueva residencia habitual”.15

1.4.6.1 Inmigración
Es el número de personas que llegan a vivir al Municipio; las causas principales que
dan origen a este fenómeno es buscar nuevas fuentes de trabajo y obtención en la
prestación de servicios básicos y de infraestructura.

1.4.6.2 Emigración
Es el desplazamiento de personas fuera del Municipio, sea de origen interno o
externo, con la finalidad de buscar mejores ofertas de trabajo dentro del ámbito
nacional o al extranjero.

Los datos que a continuación se presentan corresponden al XI Censo Nacional de


Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, en
comparación con la encuesta.

15 INE (Instituto Nacional de Estadística) GT. 2003. XI Censo Nacional de Población y VI de


Habitación 2002. p. 262
46

Cuadro 10
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Migraciones - inmigraciones
Años: 2002 – 2004
2002 2004
Categoría
Población % Población %
Inmigrantes 3,727 5 94 3
Emigrantes 5,523 7 158 4
Vecinos 65,728 88 3,379 93
Total 74,978 100 3,631 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del XI Censo Nacional de Población y
VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística –INE–, año 2002 e investigación
de campo Grupo EPS, segundo semestre año 2,004.

Las inmigraciones en el Municipio según datos de la encuesta 2004 disminuyeron dos


por ciento, al relacionarse con los datos del Censo 2002 del Instituto Nacional de
Estadística -INE-. Las migraciones con vecinos continúan con el mayor porcentaje en
ambos períodos de comparación. Según datos de la encuesta, el rubro se
incrementó en cinco por ciento con relación a datos del Censo de 2002.

La crisis de productores de café y azúcar como consecuencia de desequilibrios en los


precios internacionales más la disminución en exportaciones de productos
tradicionales, presuponen un agotamiento del modelo agroexportador, con ello
disminuye la principal fuente de divisas, al considerar la caficultura como el mayor
empleador en el área rural. La baja demanda externa de mano de obra interna,
genera una masiva emigración hacia el sur de México por su cercanía con la frontera,
inclusive a Estados Unidos de Norte América. Las emigraciones del Municipio ocurren
hacia comunidades aledañas y la región sur-occidental para levantar las cosechas en
los ingenios azucareros.

1.4.7 Vivienda
Es el lugar físico; la construcción y edificación depende de condiciones climáticas,
suelo, costumbres, que se considera característico en casos particulares por la
utilización de material que son especiales de cada zona.
47

El tipo de vivienda que predomina en Chiantla al igual que el resto del departamento
de Huehuetenango es rancho tradicional de construcción precaria, de madera,
paredes de adobe, techos de teja o paja, piso de tierra, sin división interna y carente
de servicio sanitario.

Los microclimas que prevalecen en el Municipio, determinan el tipo de construcción


de vivienda y la precariedad en que viven los pobladores, las convierten en
vulnerables con la presencia de temperaturas que llegan al grado de congelamiento
en épocas de frío.

La clasificación de la vivienda de acuerdo a datos del XI Censo Nacional de Población


y VI de Habitación 2002, del Instituto Nacional de Estadística –INE-, es en propiedad,
alquiler y cedida, se comparan con datos que se obtuvieron en la encuesta de 2004.

El siguiente cuadro presenta comparaciones en la propiedad de vivienda.

Cuadro 11
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Vivienda
Años: 2002 – 2004
2002 2004
Condición
Hogares % Hogares %
En propiedad 11,618 95 588 94
Alquilada 366 3 16 1
Prestada / cedida 294 2 26 5
Total 12,278 100 630 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del XI Censo Nacional de Población y
VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística –INE–, año 2002 e investigación
de campo Grupo EPS, segundo semestre 2,004.

El régimen de propiedad que prevalece es privada según la relación del XI Censo


Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de
Estadística -INE-, 2002 y según encuesta, se mantiene.
48

Los datos según encuesta 2004, la construcción de viviendas en el Municipio es 69%


de paredes de adobe, 45% utilizan teja para sus techos y 38% con piso de cemento.

El modelo de vivienda que predomina en el casco urbano y en comunidades rurales


cercanas más accesibles, se considera como construcción formal, por el tipo de
material que utilizan.

1.4.8 Ocupación y salarios


La encuesta que se llevó a cabo en 2004 en el municipio de Chiantla, muestra al total
de la población que trabajan en diferentes actividades económicas y de ocupación
que son entre otras: Agrícola, pecuaria, artesanal, comercio, servicios, transporte,
empleados municipales, maestros, servicios de taxi.

La actividad agropecuaria según muestra que se obtuvo en trabajo de campo,


representa el mayor porcentaje con 61% y la conforman las actividades: Agrícola y
pecuaria con el 57% y cuatro por ciento respectivamente, se desarrollan en el área
rural como medio de subsistencia.

Según datos de la muestra, la agricultura se constituye como la principal actividad


económica del Municipio; sin embargo, los agricultores no perciben salario por el
trabajo realizado en sus parcelas; en las actividades participan por lo general todo el
núcleo familiar y el jefe de hogar enfrenta la necesidad de trabajar en forma parcial en
sus cultivos y debe vender su fuerza de trabajo para complementar de manera parcial
la satisfacción de necesidades familiares.

La actividad pecuaria representa el cuatro por ciento de las ocupaciones en Chiantla,


de acuerdo a datos que presenta la muestra; en especial las labores de pastoreo, de
ganado mayor y menor, como parte de las costumbres de la región. Los ingresos
percibidos por esas personas varían de acuerdo a la cantidad y calidad de animales
vendidos.
49

De las personas dedicadas a actividades comerciales, la encuesta determinó el 11%,


se considera propicia por la cercanía con la Cabecera Departamental y es la vía de
acceso que recorre el Municipio y comunica a Huehuetenango con Todos Santos
Cuchumatán.

Las artesanías de acuerdo a datos de encuesta 2004, las personas dedicadas a esta
actividad representan el tres por ciento; la realizan por conocimientos transmitidos de
generación a generación. Durante el trabajo de campo, se observó una disminución
por diversas circunstancias como: La necesidad de la población de emigrar por
motivos de estudio o trabajo, impide tener tiempo para adquirir conocimientos y
ponerlos en práctica; con una consecuente disminución de oferta y demanda de estos
productos.

La prestación de servicios representan el 3% según muestra, entre los que se


mencionan: Seguridad, educación, salud, transporte, servicios municipales, entre
otros.

El área de prestación de servicios en el Municipio, según datos de la muestra, se


presentan en el orden siguiente: Área rural con 67%, área urbana con 15%, en la
propia casa con 11%, poseen negocio propio con 5% y otros el 2%.

El medio que utiliza la población para desplazarse a los lugares de trabajo es el


siguiente: Transporte público 19%, vehículo propio, 8%, 2% utilizan semovientes y
71% se moviliza a pie.

Los datos de la encuesta de 2004 en el municipio de Chiantla, en relación a los


ingresos se presentan en el siguiente cuadro, con sus respectivos rangos.
50

Cuadro 12
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Rango de ingresos por persona
Año: 2004
Rango de ingresos Encuesta /personas %
0 - 300 89 14.13
301 - 600 285 45.24
601 - 1200 122 19.37
1201 - 1500 84 13.33
1501 o más 50 7.93
Total 600 100.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Con relación a los ingresos que las personas perciben por mes, se determinó que el
92.07% se consideran pobres y el 78.74% en situación de extrema pobreza, realidad
que enfrentan los habitantes de Chiantla al 2,004.

El cuadro siguiente indica la distribución porcentual de ingresos de la población en el


Municipio:

Cuadro 13
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Distribución de ingresos por mes
Año: 2004

Destino del Ingreso Distribución del ingreso Q %


Alimentación 384 64
Vivienda 6 1
Vestuario 60 10
Educación 48 8
Servicios 30 5
Salud 54 9
Otros 18 3
Total 600 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Según datos de la muestra, los ingresos en el cuadro anterior corresponden a la


media percibida por la población de acuerdo a la actividad económica realizada. El
rubro de alimentación representa el 64% del destino del ingreso, característico en una
51

economía simple, que impide satisfacer necesidades básicas mínimas y por su


importancia, los servicios de salud y educación se constituyen después del vestuario,
en necesidades más urgentes de la población.

Los ingresos mínimos no cubren la satisfacción de necesidades, si se toma en cuenta


que el departamento de Huehuetenango posee el mayor número de personas por
hogar: Seis por familia; al cubrir en forma parcial necesidades básicas.

Los bajos ingresos no permite generar ahorro y por lo tanto contar con medios
propios para ser utilizados en la producción de sus pequeñas parcelas.

1.4.9 Pobreza
Se refiere al límite de ingresos o consumo establecidos para diferenciar a las
personas en hogares que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas de
aquellas que si pueden hacerlo. La manera de estos límites varía de acuerdo al
ingreso o el consumo como indicador del bienestar. Se sitúan de acuerdo a la
cantidad de dinero percibido por la población para satisfacer sus necesidades, y
puede medirse entre otras: a través de la canasta básica de alimentos ( Q.1,381.87),
ingreso por día $2.00 para pobres y $1.00 en pobreza extrema.

De acuerdo al Mapa de Pobreza en Guatemala de 2001, de la Secretaría de


Planificación y Programación de la Presidencia de la República –SEGEPLAN-, para
Chiantla el nivel de pobreza es de 84.96%, integradas por 71,471 personas. En el
Municipio el 49.77% se encuentra en situación de pobreza extrema, como
consecuencia, sus habitantes carecen de alimentos básicos para mantenerse vivos,
acceder a una vida digna y de respeto, considerado en estado crítico y con alto riesgo
supervivencia. Para el año 2004 durante la realización del trabajo de campo se
determinó de acuerdo al cuadro 12: el 92-07% pobres y 78.74% de la población se
encuentra en condiciones de extrema pobreza.

Por otra parte, el ingreso de las personas varía de Q.20.00 a Q.30.00 que muestra el
52

deterioro socio-económico de los pobladores. El salario que más personas perciben


es de Q.20.00 y el 60% de trabajadores perciben salarios menores a Q.25.00.

Los habitantes sin alimentos básicos para mantenerse vivos, carecen de una vida
digna y de respeto, se consideran en estado crítico con alto riesgo y en condición de
pobreza extrema.

Datos obtenidos a través de la página web: Oficina de servicios turísticos -


Interhuehue- se presentan a continuación: La pobreza y pobreza extrema están
diseminadas por todo el País, sin embargo, las zonas más deprimidas son ocho y
entre los departamentos se citan los siguientes: Alta Verapaz, Huehuetenango, El
Quiché, Baja Verapaz, Sololá, Jalapa, San Marcos y Totonicapán. Las regiones más
afectadas se localizan en el occidente del País y de ellas los departamentos de Alta
Verapaz, Quiché y Huehuetenango, son a su vez los departamentos con mayor grado
de ruralidad.

La situación de extrema pobreza es coincidente con las mayores proporciones de


población rural, indígena, sin escolaridad, subempleada, analfabeta, sin acceso a
agua potable, drenajes y sin servicio eléctrico. El mapa de pobreza tiene
correspondencia con el de mayor incidencia de mortalidad infantil, analfabetismo,
desnutrición y otros estados carenciales, desempleo y limitada inversión pública y
privada.

La pobreza afecta al área rural, en especial habitantes indígenas, representada por


tres pueblos: Xincas, garífunas y mayas, que constituye el grupo mayoritario,
caracterizado por hablar 23 grupos idiomáticos y más de 125 formas dialécticas
lingüísticas. Los departamentos que concentran el mayor porcentaje de población
maya, arriba del 90% son: Huehuetenango, El Quiché, Alta Verapaz y Totonicapán.

El Índice de Desarrollo Humano –IDH-, coloca a Guatemala como un país en un nivel


medio de desarrollo humano entre 0.500 y 0.799. Huehuetenango, Alta Verapaz,
53

Sololá, Quiché y Totonicapán son los departamentos con niveles más bajos de
desarrollo humano.

Al carecer de oferta suficiente de oportunidades de empleo en el País y disminución


en ingresos familiares, se recurre al proceso de migración en el ámbito nacional e
internacional, con un aproximado de un millón doscientas mil personas que se
encuentran en el extranjero, circunstancia que provoca en ocasiones la
desintegración familiar, que a través de las remesas envían a sus familiares medios
para satisfacer sus necesidades e incluso obtener un remanente para ahorro.

La pobreza es de carácter estructural, como consecuencia de procesos recurrentes a


lo largo de la historia del País, con problemas graves de coyuntura y es causa del
deterioro ambiental, tanto en el medio rural como urbano, que causa diferentes
grados de erosión.

La caracterización de la población en Guatemala es: Pobres rurales que dependen de


la agricultura, el promedio de miembros por familia es de más de seis, la escolaridad
es dos años aproximadamente, el acceso a servicios públicos es limitado, menos del
50% dispone de agua potable, una de cada diez tiene desagües, según datos
obtenidos del documento El Desarrollo Humano en Guatemala (IIES – USAC).

Los datos reflejan que el 85% perciben ingresos para la adquisición de determinados
bienes, sólo satisfacen algunas necesidades básicas, sin cubrir la totalidad, esto
representa una cantidad de necesidades insatisfechas y agudiza la calidad de vida,
que limita la participación activa dentro del contexto social en que se desenvuelve.

La baja demanda de bienes y servicios no genera incentivos a la producción y


prestación de servicios, la población no tiene la posibilidad de adquirir estos bienes y
por tanto la economía sufre una desaceleración y contracción, hasta desaparecer la
oferta de determinados bienes y servicios.
54

Las características físicas y calidad de viviendas concuerda con el estado físico de los
habitantes; para el caso de los pobladores de Chiantla, la deficiencia de servicios
básicos determina su estado de salubridad, la carencia de agua potable y la ausencia
de hábitos de higiene propician enfermedades dermatológicas, diarreas por falta de
métodos higiénicos en la preparación de alimentos; enfermedades respiratorias por el
tipo informal de construcción que prevalece en el área entre otros. El hacinamiento
es factor predominante en todo el Municipio.

La prestación de servicios es baja en el área rural, debido a malas condiciones de


caminos de acceso, con la consecuente concentración en la Cabecera Municipal.

La deserción escolar en el área rural se debe a la necesidad que todos los


integrantes de las familias deben participar en actividades productivas y domésticas;
para ellos, es de mayor relevancia en comparación a una adecuada formación
académica, que a corto plazo no les concreta ningún satisfactor.

Los grados de pobreza se calculan con el nivel de ingresos, que recae en el jefe de
familia, que vende su fuerza de trabajo. Los salarios en la agricultura como principal
actividad económica del Municipio oscilan entre Q20.00 – Q30.00 diarios sin derecho
a prestaciones laborales.

La pobreza es un problema económico, social, político y ético, resultado de un


deficiente crecimiento económico. Con la aprobación de la Estrategia de Reducción
de la Pobreza -ERP- 2001, del Gobierno de la República en Noviembre 2001, se
pretende la elaboración de estrategias de reducción de la pobreza a nivel municipal –
ERPM-, departamental, -ERPD- y nacional –ERPV, con la conformación de los
Consejos Municipales de Desarrollo –COMUDE-, Consejos Departamentales de
Desarrollo –CODEDE- y los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural –
COREDUR-; dichos entes realizan procesos de planificación participativa junto con el
Sistema de Consejos de Desarrollo que validan la ERP-2001. El fin es la planificación
participativa.
55

Este objetivo identifica a nivel local, las causas de la pobreza, planifica su reducción y
ejerce auditoria social para verificar el cumplimiento.

1.5 ESTRUCTURA AGRARIA


Es la forma de vinculación que se establece entre hombres en el proceso de
producción y medios materiales que existen para el uso de su fuerza de trabajo.
Dentro de los medios, la tierra es el factor indispensable para la explotación agrícola,
forestal y pecuaria. Estas actividades dependen de la forma de tenencia de la tierra,
grado de concentración, uso actual y potencial.

1.5.1 Tenencia de la tierra


Como principal medio de producción, la agricultura, adquiere en la región objeto de
estudio ciertas características, como son: Relación entre número y superficie de
fincas, forma de tenencia y concentración de la tierra.

Para analizar este aspecto, se consideró que la tierra poseída adquiere dos
características. Simple: La tenencia es propia o arrendada y mixta. Propia:
Arrendada o usufructo. En el Municipio existen tres formas básicas de tenencia de la
tierra: Propia, arrendada y comunal.

En el siguiente cuadro, se muestra la tenencia de la tierra, en los últimos 25 años


según censos agropecuarios 1979 y 2003, del INE y trabajo de campo 2004.
56

Cuadro 14
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Comparación de la forma de tenencia de la tierra
Años: 1979 – 2003 – 2004
Tenencia de la 1979 2003 2004
tierra Manzanas % Manzanas % Manzanas %
Propia 11,298 99.38 18,169 95.90 1,890 99.32
Arrendada 29 0.25 44 0.23 9 0.47
Comunal y otros 42 0.37 732 3.87 4 0.21
Total 11,369 100.00 18,945 100.00 1,903 100.00
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de los Censos Nacionales
Agropecuarios de 1979 y 2003 del Instituto Nacional de Estadística –INE- e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La tenencia de la tierra propia se incrementó de 1979 al 2003 en un 62%. El total de


la tenencia de la tierra aumentó en 7,576 manzanas, de mantenerse esta variable, se
estima que para 2004 el incremento será de 7,892 manzanas con relación al censo
de 1979.

Al año 2004 según muestra, así como en censos anteriores predomina en el


Municipio la propiedad privada y se da a través de herencias o desmembraciones, por
negociaciones contractuales entre particulares o por compra directa.

El impacto del aumento es positivo para la economía del Municipio, debido a que
aumenta la producción en sus diferentes actividades productivas agropecuarias y así
brindar mayores fuentes de ingresos para las familias.

1.5.2 Concentración de la tierra


Consiste en la posesión de grandes extensiones de tierra por pocos propietarios y por
el contrario pequeñas extensiones con muchos propietarios, fenómeno de latifundio-
minifundio.

Para el sector agrícola y pecuario, la extensión del terreno se divide en cuatro


unidades económicas, de acuerdo al tamaño, volumen y valor de la producción. Para
su estudio, se clasifican de la siguiente manera:
57

a. Microfinca: Extensiones de una cuerda a menos de una manzana.


b. Subfamiliares: Extensiones de una manzana a menos de 10 manzanas.
c. Fincas familiares: Extensiones de 10 manzanas a menos de 64 manzanas.
d. Fincas multifamiliares medianas: Extensiones de una caballería en adelante.

Existen variaciones importantes en la forma de concentración de la tierra, en relación


con los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística -INE- de 1979,
2003 y muestra 2004. Como se refleja en el cuadro siguiente:

Cuadro 15
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Concentración de la tierra por tamaño de finca
Años: 1979 – 2003 – 2004
Tamaño de No. de Superficie en xi yi
fincas fincas % manzanas % No. fincas Superficie xi (yi + 1) (xi+1)yi
Microfincas 1,250 39.72 635.00 5.59 39.72 5.59 - -
Censo 1979

Subfamiliares 1,648 52.37 5,087.00 44.74 92.09 50.33 1,999 515


Familiares 237 7.53 4,516.00 39.72 99.62 90.05 8,293 5,014
Multifamiliares 12 0.38 1,131.00 9.95 100.00 100.00 9,962 9,005
Totales 1979 3,147 100.00 11,369.00 100.00 331.43 245.97 20,254 14,534
Microfincas 4,910 57.76 2,335.75 12.33 57.76 12.33 - -
Censo 2003

Subfamiliares 3,308 38.91 9,776.91 51.60 96.67 63.93 3,693 1,192


Familiares 274 3.22 5,421.73 28.62 99.89 92.55 8,947 6,386
Multifamiliares 9 0.11 1,410.75 7.45 100.00 100.00 9,989 9,255
Totales 2003 8,501 100.00 18,945.14 100.00 354.32 268.81 22,629 16,833
Microfincas 303 69.66 242.00 12.72 69.66 12.72 - -
Muestra 2004

Subfamiliares 126 28.97 1,134.00 59.59 98.63 72.31 5,037 1,255


Familiares 5 1.15 303.00 15.92 99.78 88.23 8,702 7,215
Multifamiliares 1 0.22 224.00 11.77 100.00 100.00 9,978 8,823
Totales 2004 435 100.00 1,903.00 100.00 368.07 273.26 23,717 17,293

Fuente: Elaboración propia, con base en datos de los Censos Nacionales


Agropecuarios de 1979 y 2003 del Instituto Nacional de Estadística –INE- e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Para el 2003 las microfincas se incrementó en 18.04% en relación a 1979, con un


incremento en superficie de 6.74%. El estrato subfamiliar disminuyó 13.46% en
fincas y aumentó 6.86% en superficie, consecuencia del aumento en el número de
fincas. El número de fincas familiares disminuyó 4.31% y en superficie disminuyó
11.10%. Las fincas multifamiliares disminuyeron 0.16% y 2.5% en superficie. Lo
58

anterior indica que se ha dedicado más superficie de tierra a la creación de


microfincas, como resultado de la división o desmembración de fincas subfamiliares
por repartición o herencia entre parientes

1.5.2.1 Coeficiente de Gini


El grado de concentración observado anteriormente, se analiza por el Coeficiente de
Gini, indicador que refleja para el caso la concentración de la tierra en porcentajes y
significa que cuanto más se acerque el coeficiente encontrado el valor neutro (0) más
equitativa será la distribución de la tierra y cuando dicho coeficiente se acerca a uno
es cuando más concentración del factor tierra existe. La formula aplicada es la
siguiente:

CG =
∑ Xi ( Yi + 1 ) − ∑ Yi ( Xi + 1)
%
100
En donde las variables representan:
X= al número de fincas acumulado en porcentaje
Y= a la superficie de fincas en porcentajes acumulados

Al sustituir valores resulta:


20 ,254 − 14 ,534 5,720
Censo 1979: CG = %= % = 0.5720
100 100

22 ,629 − 16 ,833 5,796


Censo 2003: CG = %= % = 0.5796
100 100

23,717 − 17 , 293 6,424


Muestra 2004: CG = %= % = 0.6424
100 100

Según datos proporcionados en el Censo de 1979 el porcentaje de concentración de


la tierra refleja un Coeficiente de Gini –CG- de 0.5720 y su concentración se
encuentra en las fincas subfamiliares. En el Censo 2003 el -CG- es de 0.5796 al igual
que en el Censo anterior refleja que la concentración se encuentra en el mismo
estrato que aumentó en 0.0076. El Coeficiente de Gini de la muestra para el año
59

2004 es de 0.6425 lo que viene a confirmar la tendencia de concentración de la tierra


en las fincas subfamiliares del total de la extensión territorial del Municipio.

1.5.2.2 Curva de lorenz


Consiste en una parte del cuadrante de coordenadas cartesianas y una línea
perpendicular igual a la línea de equidistribución, que hace una distribución
proporcional de las variables objeto de estudio. Para el análisis de concentración de
factor tierra se considera: Superficie y número de fincas con sus respectivos tamaños.
A continuación la gráfica señala:
Gráfica 2
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Curva de lorenz
Años: 1979 – 2003 – 2004

1979 2003 2004


100

90

80

70
Superficie %

60

50

40

30
2004
20
1979
10 2003

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Fincas %
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de los Censos Nacionales
Agropecuarios de 1979 y 2003 del Instituto Nacional de Estadística –INE- e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
60

Se puede observar que la curva del Censo 1979, está más cerca de la línea de
equidistribución, mientras que la del Censo 2003 está más alejada de esta, lo que
significa que el nivel de concentración de la tierra para 1979 era importante, situación
que se acentúa para el 2003, tal como se observa en el cuadro 14, en donde se
refleja que las fincas subfamiliares han sido tradicionalmente las que concentran en
mayor grado la tierra. En la encuesta se mantiene la tendencia de concentración de
la tierra en las fincas subfamiliares con un índice del 64.24% para una extensión de
1,134 manzanas.

1.5.3 Uso actual y potencial de suelos


Se entiende por uso de la tierra, a la función o destino que en determinado momento
se le asigne a un área o porción. El grado de aprovechamiento está ligado a factores
de orden económico, tecnológico, social, ideológico, de costumbre y condiciones
naturales como: Clima, fertilidad y calidad.

De conformidad con la clasificación de suelos del Instituto Geográfico Nacional -IGN-


los suelos son poco profundos, de textura deficiente, con serios problemas de erosión
y drenaje. Es por ello que la agricultura en la región se caracteriza por su baja
productividad y escasa diversificación. El uso potencial recomendado por el Instituto
Nacional de Bosques -INAB- es la silvicultura, la producción de hortalizas en
condiciones de manejo apropiado y la explotación de ganado ovino. La región se
adapta a árboles, cultivos permanentes y pastos, por su inclinación y estado
pedregoso.

El cuadro siguiente, muestra la distribución en la actualidad del uso de la tierra, según


censo agropecuario 1979 y 2003 del INE:
61

Cuadro 16
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Uso actual de la tierra por manzana y porcentajes
Años: 1979 – 2003
Uso de la 1979 2003 Variación
tierra Manzanas % Manzanas % Manzanas %
Cultivos 7,200 63 11,804 62 4,604 -1
Pastos 1,522 13 2,546 13 1,024 0
Bosques 2,350 21 4,019 22 1,669 1
Mixtos 297 3 576 3 279 0
Total 11,369 100 18,945 100 7,576 0
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de los Censos Nacionales
Agropecuarios de 1979 y 2003 del Instituto Nacional de Estadística –INE-.

La mayor extensión de tierra era utilizada en los cultivos al año 1979, representaba el
63%, al 2003 el 62% de la superficie de fincas del Municipio. En segundo lugar están
los bosques que han aumentado al año 2003 con relación a 1979, en uno por ciento,
pero en términos absolutos es de 1,669 manzanas. En tercer lugar están los pastos
con 13% de superficie, los porcentajes parecen semejantes, pero en términos
absolutos al 2003 hay una superficie en manzanas de 1,024 más que 1979, significa
que más tierra se destina para pastos. Para las áreas mixtas, se mantienen los
mismos niveles absolutos de superficie con un crecimiento de 279 manzanas.

1.6 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA


Son aquellos que satisfacen necesidades principales de la población. A continuación
se enuncian los existentes en el Municipio.

1.6.1 Educación
Es uno de los elementos fundamentales en el desarrollo socioeconómico de la
población. Al realizar el análisis del nivel educativo de la población, se determinaron
dos causas principales, por las cuales los niños en edad escolar no asisten a la
escuela: Viven lejos de los centros educativos y trabajan en labores propias de la
agricultura para aportar al ingreso familiar, según la Coordinación Técnica
Administrativa del Ministerio de Educación del Municipio.
62

En las comunidades donde no hay escuelas, los padres de familia deben optar por
enviar a sus niños a estudiar a poblados cercanos que cuentan con este servicio, lo
que influye en la deserción escolar y en el analfabetismo.

En Chiantla existen cinco academias de mecanografía, un centro de computación y


dos bibliotecas, no hay extensiones universitarias, debido a que se encuentran
ubicadas en la Cabecera Departamental, en donde los estudiantes culminan estudios
universitarios.

En el siguiente cuadro se presenta la distribución de centros educativos por área


urbana y rural, para los años 1994 y 2004:

Cuadro 17
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Distribución de centros educativos por área urbana y rural
Años: 1994 - 2004
Escuelas oficiales Colegios privados Otras escuelas
Nivel Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Total
Pre-primaria 2 4 1 0 0 0 7
Primaria 5 74 2 0 0 19 100
1994

Ciclo básico 2 0 1 0 0 1 4
Ciclo diversificado 1 0 0 0 0 0 1
Total 10 78 4 0 0 20 112
Pre-primaria 1 63 3 0 0 0 67
Primaria 5 108 2 0 0 31 146
2004

Ciclo básico 4 0 2 0 0 1 7
Ciclo diversificado 1 0 1 0 0 0 2
Total 11 171 8 0 0 32 222
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de la Coordinación Técnica
Administrativa, del Ministerio de Educación en Chiantla-.

En 1994 existían 112 establecimientos, el 89% corresponde a escuelas de nivel


primario, con un total de 100 entre área urbana y rural. Se observa que la tendencia
para el año 2004 se mantiene, por el hecho que para este año el nivel primario ocupa
mayor cantidad de centros educativos.
63

Para el año 2004, la cobertura educativa de Chiantla aumentó, al existir nueva


infraestructura en 98% con relación a 1994, que significó 110 centros educativos más,
al centrar su mayoría en el área rural y en donde se buscó cubrir su objetivo en el
nivel primario. Esto indica que por lo menos existe un centro educativo que imparte
servicios de enseñanza para cada aldea del Municipio, no así en los siguientes
caseríos: Agua Blanca, Agua Escondida, Arenales, Cajalinquia, Cancabal,
Candelaria, Capilla, Casa Grande, Chichalum, Chiquihuites, Cimientos San Francisco,
Cinco Arroyos, Cipresalito, Cochico, Cumbre de Sibila, El Carmen, El Mirador, El
Potrero, El Rancho, El Rincón, Esquipulas, Estacpuczi, Guantan, Haciendita, Huito
Chiquito y Grande, Ixcamal, La Nueva Independencia, La Plaza, La Tejera, La
Unidad, La Zeta, Laguna Estancada, Laguna Seca, Las Colmenas, Las Galeras, Las
Lomas, Las Maravillas, Las Minas, Las Tejas, Lo De Chávez, Los Alva, Los Chuj, Los
Lavaderos, Los Planes, Los Pozos, Magdalena Buena Vista, Magdalena Chancol,
Megate, Nueva Esperanza, Nuevo Salvador, Ojo de Agua, Pavana, Pozo de Parchac,
Quiaquen, Ruinas Tujos, San Antonio, San José, San Martín, Sanguijuela, Santo
Tomas El Carpintero, Sical, Siete Lagunas, Tuiboch I y II, Tuinima Chiquito, Grande,
Chaveales y los Positos, Tzapoclaj, Tzucop, Valenton, Xelam.

Según la investigación realizada, el nivel educativo de la población es el siguiente:

Cuadro 18
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Población estudiantil por nivel y área
Años: 1994 – 2002 – 2004
1994 2002 2004
Nivel Educativo
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Pre-primaria 96 317 42 353 286 907
Primaria 2,360 14,762 2,588 26,588 3,371 30,210
Media 1,577 733 2,075 2,085 2,811 2,460
Superior 195 59 622 128 845 148
Total 4,228 15,871 5,327 29,154 7,313 33,725
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística
-INE- años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2,004.
64

La población en edad escolar al año 2004 del Municipio es de 41,038 personas, los
sectores que demandan más educación son los niveles primaria y media que equivale
a un 94.67%.

La población estudiantil para 1994, representa el 85.19% el nivel primario y al 2002 el


84.61% del Municipio. Para 1994 el nivel media constituye el 11.49% y 12.06% para
el 2002, debido a que la población ha aumentado en esos años un 41.71%.

En la muestra se comprobó que se mantiene la tendencia de los años 1994 y 2002,


en cuanto a la población en edad escolar, ya que el nivel educativo con mayor
atención es el primario, con un 68.34%, seguido del nivel media con 29.28% y el nivel
superior y pre-primario representan el 2.38%.

A continuación se presentan las diferentes coberturas de la población estudiantil por


área y nivel educativo específico.

Cuadro 19
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de alumnos por nivel educativo
Año: 2004
Porcentaje de cobertura de
Nivel Inscritos
población estudiantil
Educativo
Urbano Rural Total Urbano Rural Total
Pre-primaria 178 390 568 62.24 43.00 47.61
Primaria 551 10,556 11,107 16.35 34.94 33.08
Básico 746 112 858 26.54 34.88 16.28
Diversificado 55 0 55 6.51 0.00 5.54
Total 1,530 11,058 12,588 20.92 32.79 30.67
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de la Coordinación Técnica
Administrativa, del Ministerio de Educación en Chiantla-.

Del total de la población en edad escolar que es 41,038, el 30.67% asiste a los
centros educativos del Municipio, de los cuales el 88% corresponde al área rural y el
12% restante al área urbana.

El nivel primario es el de mayor cobertura en el Municipio, para un índice de


65

inscripción del 88.23% para el área urbana y rural con relación al total de alumnos
inscritos. El nivel básico representa el 6.81%, para ambas áreas. El preprimario
atiende al 4.51%, en 67 centros educativos, área urbana y rural. El 0.45% se
encuentra en el nivel diversificado y se brinda solo en la Cabecera Municipal, con dos
centros educativos.

A continuación la distribución de maestros por nivel educativo y área:

Cuadro 20
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de maestros por nivel educativo y área
Años: 2002 - 2004
Nivel 2002 2004
Educativo Urbano Rural Total Urbano Rural Total
Pre-primaria 8 25 33 10 30 40
Primaria 11 308 319 17 320 337
Básico 20 2 22 24 4 28
Diversificado 3 0 3 4 0 4
Total 42 335 377 55 354 409
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de la Coordinación Técnica
Administrativa, del Ministerio de Educación en Chiantla-.

Para el año 2004 se estableció que existen 409 maestros, para atender a los 41,038
habitantes en edad escolar, en sus distintos niveles educativos. A esta fecha el
número de maestros se incremento en 7.82% en relación al año 2002, lo que
represento crear 32 nuevas plazas.

Como se observa el área rural concentra el mayor número de docentes, con 354
mentores, que representa el 86.55%, el área urbana cuenta con 55 profesores que
son el 13.55% del total de maestros del Municipio.

En el 2002 habían 377 docentes que equivalen a 92.18% de los que existen al año
2004. En el período investigado se han incrementado en 8.49%, es decir, no existe
un avance importante en la cobertura de maestros por nivel educativo, si se toma en
cuenta el crecimiento de la población en edad escolar.
66

En el siguiente cuadro se presenta la cobertura, deserción, promoción y repitencia por


nivel académico:
Cuadro 21
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura, deserción, promoción y repitencia por nivel educativo
Año: 2004
Alumnos que % de % de
Nivel Población en Alumnos % de % de % de
ganaron el alumnos alumnos no
Educativo edad escolar Inscritos Cobertura deserción repitencia
año promovidos promovidos
Pre-primaria 1,193 568 48 483 14.96 85.20 14.80 15.80
Primaria 33,581 11,107 33 10,707 3.61 81.18 18.82 17.60

Básico 5,271 858 16 797 7.11 70.84 29.16 16.60


Diversificado 993 55 5 50 9.10 99.91 00.09 1.00
Fuente: Elaboración propia con base en datos Estadísticos Educativos para el año 2004 del Ministerio de
Educación, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
68

El cuadro anterior indica que el nivel preprimaria incluye párvulos, este presenta
mayor porcentaje de deserción, porque los padres de familia prefieren inscribirlos
directamente al nivel primario, por factores de costumbre, de familia y porque estos
no recibieron esta clase de formación.

El nivel primario es el segundo en cobertura con 33% y el menor índice de deserción


con el 3.61%, por lo que se convierte en el nivel educativo con mayor afluencia
estudiantil. Según entrevista realizada a los padres de familia en la investigación de
campo la primaria es el nivel educativo más importante que sus hijos deben cursar y
terminar para aprender a leer y escribir.

En el nivel básico uno de los factores determinantes para que solo se inscriban 858
jóvenes de 5,271 en edad escolar es el apoyo que estos brindan a sus padres en las
actividades económicas a las que se dedican, por lo que reciben una remuneración
económica, principalmente en la agricultura, ganadería y crianza de aves de corral.

En el Municipio funcionan dos establecimientos de nivel diversificado, los cuales


atienden a 55 alumnos, para una cobertura del 5%. Una parte de los habitantes
utilizan los servicios de educación de los establecimientos ubicados en la Cabecera
Departamental.

1.6.2 Salud
Es el resultante de la interacción entre el nivel de desarrollo, condiciones de vida y
participación social de la población, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a
los habitantes del País el más completo bienestar físico, mental y social.

En 1994, existía un Centro y cinco puestos de salud, nueve clínicas particulares, que
atendieron a un total de 19,468 personas, para una cobertura del 37.35%. Con
relación al año 2004 existe una cobertura del 44.01% de la población, lo que
representa aumento en cobertura del 6.66%, debido al incremento del personal en el
centro y puestos de salud, como se observa en el cuadro siguiente:
69

Cuadro 22
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Personal que labora en el centro y puestos de salud
Años: 1994 - 2004
Descripción Año 1994 Año 2004 Variación
Médico 1 1 0
Médico cubano 0 1 1
Practicante de medicina 0 1 1
Enfermeras graduadas 14 14 0
Auxiliares de enfermería 22 22 0
Técnicos en salud 3 3 0
Promotores en salud rural 20 20 0
Técnico en laboratorio 1 3 2
Secretario 1 3 2
Piloto 1 1 0
Conserje 1 1 0
Comadronas 254 254 0
Totales 318 324 6
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Centro de Salud de Chiantla.

El aumento del 6.66% en la cobertura de servicios de salud se debe a que


actualmente trabaja un médico cubano, un practicante del Ejercicio Profesional
Supervisado, -EPS- de la facultad de medicina de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, y creación de dos plazas de técnicos en laboratorios y secretarios, que no
existían en 1994.

A continuación se presenta la ubicación y cobertura del centro y puestos de salud:


70

Cuadro 23
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de centros y puestos de salud
Año: 2004
No. de pacientes
Clase de establecimiento Ubicación
atendidos
Centro de salud Cabecera Municipal 11,563
Puesto de salud Buenos Aires 3,221
Puesto de salud La Capellanía 2,306
Puesto de salud Calvario 3,589
Puesto de salud Chichalum 3,128
Puesto de salud Potrerillo 2,507
Puesto de salud San José Las Flores 3,776
Puesto de salud Chochal 3,480
Puesto de salud Casa Grande 3,455
Total 37,025
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Centro de Salud de Chiantla.

Para el 2004 se determinó que la cobertura en salud del Municipio es del 44% del
total de la población del Municipio, el resto no utiliza estos servicios, por ello recurren
a centros de asistencia de municipios aledaños. Otro factor que limita la cobertura es
el difícil acceso a ciertas comunidades y lejanía de otras, según el Centro de salud.

Los servicios que prestan el centro y puestos de salud son: Atención médica materno
infantil, vacunación (poliomielitis, paperas, sarampión, rubéola) y primeros auxilios, en
distintas épocas del año se efectúan campañas, jornadas de vacunación que cubren
las áreas urbana y rural del Municipio.

Los problemas que se atienden con más frecuencia en el centro y puestos de salud
son: resfrío común y amigdalitis (61%), enfermedades estomacales, amebiasis (13%),
anemia (10%) y enfermedades de la piel (16%.)

Las aldeas que carecen con puestos de salud en el Municipio son: Agua Alegre,
Chancol, El Rancho, El Manzanillo, El Rosario, El Carpintero, El Pino, Ixquiac, Las
Guayabitas, La Labor, Las Manzanas, Los Regadillos, Mixlaj, La Quebradilla, Patio de
Bolas, Páquix, Palo Grande, Quilinco, Río Escondido, San Antonio las Nubes, San
71

Nicolás, San Francisco las Flores, Sibilá, Torlón, Taluca y La Montañita.

A continuación se presentan los establecimientos que prestan servicios de salud en el


Municipio:

Cuadro 24
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Establecimientos que prestan servicios de salud
Año: 2004
Año Año
Descripción 1994 2004 Variación
Centro de salud 1 1 0
Puestos de salud 5 8 3
Clínicas particulares 9 12 3
Totales 15 21 6
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Centro de Salud de Chiantla.

La situación de salud es precaria, a pesar del apoyo de instituciones estatales,


organizaciones no gubernamentales y del incremento en la cobertura del 6% en los
servicios de salud, que en ocasiones no llega a todas las comunidades. Para
confirmar lo anterior, en el cuadro se observa el incremento en tres puestos de salud
y tres clínicas particulares.

1.6.3 Agua
Al año 1994 existía una cobertura del 75% y un déficit del 25% de suministro de agua
en Chiantla, según el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Para el 2002 aumentó
un 6%, que cubre a 9,952 hogares, tendencia que se mantiene para el 2004 según la
muestra, debido a la ampliación de la red de distribución municipal de agua potable
para el área urbana que abastece a usuarios de la Cabecera Municipal, Chuscaj y
Buenos Aires, cobran Q.4.00 mensuales por media paja de agua y Q.0.50 por metro
cúbico de exceso. Este servicio es abastecido por pozos de captación ubicados en
los cantones de La Lagunilla, Vista Hermosa, y se obtiene de nacimientos localizados
en las aldeas de Quilinco, Sibilá y Chochal.
72

La captación y distribución de agua de las poblaciones urbanas descritas en el


párrafo anterior son tratadas por medio de inyección de hipoclorito de sodio al 10%
(cloro líquido) para convertirla en agua potable y contrarrestar enfermedades
gastrointestinales que provocan aguas no tratadas.

En el área rural no existe tratamiento de agua, cada comunidad trata por sus propios
medios de llevarla a sus viviendas, los métodos mas utilizados son: El entubamiento
cercano a nacimientos, elaboración de pozos artesanales y/o acarreo superficiales
próximas a las viviendas. Los métodos anteriores de captación incrementan el riesgo
de contaminación, por el hecho de que las viviendas tienen cerca de sus hogares
pozos de absorción o sépticos que se infiltran en la tierra y contaminan los mantos
acuíferos superficiales y/o de nacimientos.

En el siguiente cuadro, se presenta la cobertura por hogares del servicio de agua


potable.

Cuadro 25
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de servicio de agua
Años: 1994 – 2002 – 2004
1994 2002 2004
Descripción
Hogares % Hogares % Hogares %
Con servicio 6,334 75 9,952 81 10,404 81
Sin servicio 2,110 25 2,342 19 2,371 19
Total 8,444 100 12,294 100 12,775 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE- años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2,004.

El aumento en la cobertura se debe al crecimiento de la población, por lo tanto no


existe un crecimiento real de este servicio.

1.6.4 Energía eléctrica


Es otro servicio importante para el desarrollo socioeconómico de la comunidad, es
73

prestado por la empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de Occidente –


DEOCSA- y brinda a los habitantes alumbrado público y residencial.

Al año 1994, existía prestación de servicio a 2,550 hogares, que representa el 30%,
en el 2002 se incrementó considerablemente a 9,065, que equivalen al 74% y al 2004
incrementó a 10,092 que equivale al 79% del total de hogares, según el Instituto
Nacional de Estadística -INE-.

En el cuadro siguiente se refleja el crecimiento de la cobertura por hogares de este


servicio:
Cuadro 26
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura del servicio de energía eléctrica
Años: 1994 – 2002 – 2004
1994 2002 2004
Descripción
Hogares % Hogares % Hogares %
Con servicios 2,550 30 9,065 74 10,092 79
Sin servicio 5,894 70 3,229 26 2,683 21
Total 8,444 100 12,294 100 12,775 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación, del Instituto Nacional de Estadística –INE- 1994 y
2002 e investigación de campo realizada por el Grupo EPS., segundo semestre
2,004.

Durante el período comprendido de 1994 a 2002, el incremento en cobertura por año


alcanza el 18.33% y para el período del 2002 al 2004, el incremento anual es de
2.5%.

La prestación del servicio eléctrico por áreas, se muestra en el cuadro siguiente:


74

Cuadro 27
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de servicio de energía eléctrica por área
Año: 2004
Hogares Urbana % Rural %
Con servicio 1,314 96 8,778 77
Sin servicio 54 4 2,629 23
Total 1,368 100 11,407 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Distribuidora de Energía Eléctrica –
DEOCSA-.

En el área rural la cobertura del servicio eléctrico abarca el 76.95% del total de
hogares del Municipio y el 23.05% no lo tienen, estas comunidades son: El Potrerrillo,
Mixlaj, Palo Grande, Río Escondido, San José las Flores y la Montañita, debido a que
carecen de recursos económicos suficientes para realizar la gestión de introducción
del servicio.

Solo la Cabecera Municipal y cuatro centros poblados disponen de alumbrado


público, para hacer el 13% de cobertura y el 87% no cuentan con este servicio, que
hacen un total de 27 aldeas.

1.6.5 Drenajes
El servicio de drenajes para el año 1994 alcanzó una cobertura del 12%, según el
Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2002 13% y 2004 12% del total de
hogares del Municipio, que equivalen a 1,763 viviendas. Este servicio se presta en la
Cabecera Municipal y aldeas Chuscaj y Buenos Aires, según información
proporcionada por la Municipalidad, con una cobertura del 90% de hogares del área
urbana y el 0% del área rural.

Los pobladores del área rural se ven obligados a vertir las aguas servidas a flor de
tierra o en pozos sépticos y desembocan en ríos o cuerpos de aguas cercanos a las
diferentes poblaciones, lo que incide en la salud y calidad de vida de los habitantes.

A continuación se presenta la cobertura del servicio de drenaje del Municipio:


75

Cuadro 28
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de servicio de drenajes
Años: 1994 – 2002 – 2004
1994 2002 2004
Descripción Hogares % Hogares % Hogares %
Con servicio 1,010 12 1,610 13 1,763 12
Sin servicio 7,434 88 10,684 87 11,012 88
Total 8,444 100 12,294 100 12,775 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE- años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2,004.

Durante el período comprendido de 1994 a 2002, el incremento en cobertura alcanzó


el 1% para los hogares que tenían este servicio, en contraposición con los que
carecen de este donde disminuyo 1%, reflejo del incremento de viviendas en el área
urbana y rural, no así en la cobertura del servicio, tendencia que observó en la
encuesta.

El servicio de drenajes en el área urbana tiene 25 años de servicio, no tienen un lugar


especifico para drenar todas las aguas que son vertidas por las viviendas, los
colectores que existen desembocan en diferentes lugares cercanos donde existen
riachuelos y ríos que se unen al Selegua que contaminan el recurso que es utilizado
para el riego de productos agrícolas. No existen plantas de tratamiento de aguas
residuales por lo que la incidencia de enfermedades en las poblaciones cercanas son
altas.

El agua que proviene de la lluvia, constituye un serio problema para el Municipio, por
carecer de un servicio adecuado de alcantarillado. En las calles se forman
correntadas de agua que arrastran tierra y basura, que afecta la infraestructura del
Municipio y hogares.

1.6.6 Sistema de recolección de basura


Al año 1994 la basura se recolectaba por una persona particular que cobraba en el
76

área urbana, sin tener apoyo por parte de la municipalidad, el 100% del área rural
carecía de este servicio.

Al año 2004, el 78% de la población de área urbana utiliza el servicio de recolección


de basura, proporcionado por una persona particular, a través de un camión que
recolecta desechos dos veces por semana, los habitantes pagan Q.1.00 por bolsa y
este servicio es subsidiado por la Municipalidad, con una aportación mensual de Q.
10,000.00. El Municipio carece de un predio de control y manejo de desechos. La
basura recolectada es vertida en un predio municipal de la Cabecera Departamental
donde es incinerada.

Los vecinos que no pagan el servicio utilizan barrancos aledaños al área urbana,
como vertederos, que ocasiona serios daños al medio ambiente y calidad de vida de
los habitantes.

El 100% del área rural carece de este servicio, la basura es lanzada en sitios baldíos
y en barrancos sin control de ninguna autoridad y en otras ocasiones es quemada o
bien utilizada como abono, lo cual representa riesgos para la salud de los habitantes
de las comunidades.

1.6.7 Tratamiento de desechos sólidos


En el año 1994, la municipalidad no contaba con proyectos para tratar el tema de
desechos sólidos, situación que al 2004 no ha variado, pero desarrolla un proyecto de
adquisición de una planta incineradora de desechos sólidos, cuyo costo aproximado
es de Q.1,200,000.00, que cubrirá el área urbana del Municipio y Cabecera
Departamental, será instalada en los caseríos Las Manzanas y Hierbabuena Baja,
minimizará la contaminación ambiental, así también impulsará la necesidad de
clasificar desechos para reciclar.

1.6.8 Letrinización
De acuerdo al XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación realizado por el
77

Instituto Nacional de Estadística -INE- del año 2002, en el Municipio existían 12,294
hogares, de los cuales 1,527 poseen el servicio de letrinización, que representa una
cobertura del 96% en el área urbana, en el rural 10,704 hogares, 78.78% posee este
servicio. A continuación se presenta la cobertura del servicio de letrinización:

Cuadro 29
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Cobertura de servicio de letrinización
Años: 1994 – 2002 – 2004
1994 2002 2004
Descripción Hogares % Hogares % Hogares %
Con servicio 4,644 55 8,087 66 8,517 67
Sin servicio 2,111 25 2,334 19 2,362 18
Sin especificar 1,689 20 1,873 15 1,896 15
Total 8,444 100 12,294 100 12,775 100
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación y proyección del Instituto Nacional de Estadística –
INE- años 1994, 2002 y 2004 e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2,004.

Durante los últimos 10 años, la cobertura en letrinización se ha incrementado hasta


un 12%, ello constituye un elemento muy importante para evitar la propagación de
enfermedades en la población.

1.6.9 Cementerio
En el año 2004 existen 32 cementerios, distribuidos uno en la Cabecera Municipal, y
uno en cada aldea del Municipio. En la investigación de campo se determinó que no
ha aumentado la creación durante los últimos diez años en todo el Municipio. Existe
un 27.5% de cobertura y un déficit del 72.5% en comunidades.

Las mejoras en los últimos años corresponden al cementerio municipal, se construyó


un muro perimetral y se contrató a dos personas que se encargan de prestar la
seguridad del lugar, se cobra Q 1,000.00 por metro cuadrado de terreno para utilizarlo
como nicho y se extiende un título de propiedad.
78

1.6.10 Otros servicios


En este apartado se analizan otros servicios y su infraestructura, que junto a los
básicos, son necesarios para el desarrollo social, comercial o productivo.

¾ Rastro: En el año 1994 existían instalaciones para el destace de ganado mayor,


de forma rústica, en 12 centros poblados. En el 2004 no existe variación, la
cobertura es 9% de comunidades, las condiciones de higiene son precarias,
carece de supervisión por parte de salud pública o de la Municipalidad. Se
desarrolla un proyecto de construcción por parte de la Municipalidad, ubicado en
las afueras del casco urbano y consta de tres fases, se completó la primera y
durante el 2005 se desarrollará la segunda a un costo aproximado de
Q.1,000,000.00; el costo total del proyecto se estima en Q.5,000,000.00.

¾ Correos: En el año 1994 existía en la Cabecera Municipal el servicio de correo y


para el año 2004 se establece El Correo de Guatemala, S.A., además hay dos
oficinas que se dedican al envío de encomiendas a distintos puntos del País y del
exterior, King Express y Cargo Expreso. Las comunidades rurales carecen de
este servicio.

¾ Transporte: Al año 1994 los servicios de transporte identificados son autobuses,


camiones y pick ups. Al año 2004 existe transporte de pasajeros, servicio de
autobuses y taxis constante entre Cabecera Departamental y Chiantla, cubren
siete poblados. El valor del transporte de autobús es de un quetzal por persona.
El transporte de carga como pick ups, camiones y camionetas cubren necesidades
de 15 poblaciones que se dirigen de Cabecera Municipal a distintos centros
poblados del Municipio y circunvecinos, la cantidad de unidades de transporte con
relación a la población es adecuada y el estado es regular.

¾ Centros recreativos: En el año 1994 existían cuatro: Montebello, Del Valle,


Balneario Monte Real y Municipal, al año 2004 se mantienen y se construyó un
nuevo que es el Turicentro San Jorge, que contribuyen al esparcimiento y
79

descanso de pobladores.

1.7 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA


Esta variable identifica el proceso y niveles de desarrollo de la actividad productiva
del Municipio, contribuye a la realización de diferentes procesos productivos. Se
mencionan las siguientes:

1.7.1 Unidades de mini-riego


Es típico de riego por aspersión, posee alta eficiencia de conducción y aplicación.
Con este sistema, la población utiliza el agua para consumo humano.

En 1994, 17 centros poblados utilizaban el riego como apoyo a la producción agrícola,


desde esa época los proyectos de mini-riego constituyen una necesidad prioritaria
para comunidades como: Casa Grande, Chancol, Chochal, El Pino, El Potrero
Chochal, El Rancho, Ixcamal Chochal, La Quebradilla, Los Chulubes, Los Mecates,
Los Planes Tajumuco, Los Regadillos, San Antonio Las Nubes, Maravillas, Patio de
Bolas, Quilinco y San Francisco Las Flores.

Según información del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra de los


Cuchumatanes -PROCUCH-, se determinó que para el año 2000, los usuarios de
mini-riego en el Municipio eran 228 con un total de 72.55 manzanas regables,
utilizadas para producción de hortalizas y frutas, distribuidas de la siguiente manera:
80

Cuadro 30
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Área de mini-riego
Año: 2000
Comunidad Usuarios Manzanas/Comunidad
Chichalum 06 03.00
El Torlón 65 41.62
La Quebradilla 78 15.81
Quilinco (parte alta) 78 10.68
Guayabitas 01 01.44
Total 228 72.55
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Proyecto de Desarrollo Rural de la
Sierra de los Cuchumatanes -PROCUCH-, del Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación -MAGA-, año 2,000.

En los últimos 10 años, el sistema de riego se ha deteriorado, las unidades de mini-


riego se iniciaron en las comunidades antes indicadas, ubicadas en la parte baja de
Chiantla. Al año 2004, no se han creado proyectos en el resto del Municipio.

1.7.2 Centros de acopio


En el período comprendido de 1990 al 2004, estos establecimientos fueron
construidos para el tratamiento, selección y empaque de productos hortícolas, en
cooperativas de productores que se ubicaron en la región, como: Cooperativa “El
Nuevo Sembrador” en aldea Sibilá y Cooperativa “San Bartolo” en aldea Los
Regadillos. La Cooperativa “Páquixeña, R. L.” en aldea Páquix y Cooperativa
“Agrícola Joya Hermosa” en aldea Climentoro, tienen centro de acopio para semilla
de papa. Estos recintos, de acuerdo a características que presentan son de tipo
primario, en virtud que poseen instalaciones físicas permanentes. No obstante, la
mayor parte de producción agrícola recurre al acopio terciario, debido a que la
concentración se realiza por medio de intermediarios-camioneros que operan en
forma programada. Esta forma de recolección, disminuye el control del mercado de
productores y no permite regular la oferta.

1.7.3 Mercados
Han formado parte de las necesidades comunitarias de manera permanente, para el
año 1994, el 91% de aldeas y caseríos no disponían de infraestructura para estos
81

fines, la existente era de carácter informal.

En el 2004, no se ha fomentado la construcción de estas obras de apoyo a la


producción, situación que no ha variado en los últimos 10 años. Lo anterior, se
confirmó en la encuesta, donde se determinó que dentro de las instalaciones
productivas que hacen falta o deben mejorarse, los mercados representan el nueve
por ciento. En la zona baja del Municipio, el principal inmueble creado para estas
actividades es el siguiente:

1.7.3.1 Mercado municipal


La construcción inició en 1999 y finalizó en 2001, comprende dos niveles, presenta
adecuado ordenamiento de espacios y locales para realizar actividades comerciales
todos los días, los más importantes para la población son: Jueves y domingos. Es el
único establecimiento formal en todo el Municipio.

Dentro de las instalaciones se ubican tiendas que ofrecen artículos de consumo para
satisfacer necesidades básicas de la población, en especial alimentación; se
comercializan verduras, frutas, productos de origen mexicano y nacional; las pollerías,
marranerías y carnicerías ofrecen a la población distintas opciones de carnes para
cocinar. Existen restaurantes y comedores que proveen comida preparada. También
es posible adquirir zapatos y ropa.

En la meseta alta de la Sierra de los Cuchumatanes se encuentran varias plazas


informales importantes, las cuales son:

1.7.3.2 San Nicolás


Ubicada a 12 kilómetros de la Cabecera, vía Barillas y se desvía en la comunidad de
Páquix, con nueve kilómetros de asfalto y tres de terracería. Las actividades se
desarrollan los miércoles, de cinco a 14 horas. En esta plaza, convergen gran
cantidad de compradores y vendedores que comercializan hortalizas, frutas, ganado
ovino, porcino, caballar, aves, madera, entre otros.
82

1.7.3.3 El Potrerillo
Situado a 15 kilómetros de la Cabecera, vía Barillas y se desvía en la comunidad de
Páquix, con 12 kilómetros de asfalto y tres de terracería. Las actividades se
desarrollan los viernes, de cinco a 14 horas. Este mercado es potencial para
intercambio de productos de la región como ganado bovino, porcino, carne de
carnero, ropa, zapatos, plásticos, mercancías de origen mexicano entre las que se
mencionan: Chile, conservas, jabón, detergente, ropa y aguas gaseosas. En esta
plaza se separa la venta de artículos terminados y en otro espacio físico extenso se
realiza la compraventa de ovejas y cerdos.

1.7.3.4 San Francisco Las Flores


Aldea que colinda con el municipio de San Juan Ixcoy, los días de mercado son
sábado y domingo. Las actividades comerciales que se realizan son iguales a las
plazas anteriores.

Satisface necesidades de aldeas de la meseta central y alta de la Sierra de


Cuchumatanes, incluye transacción de productos locales, otros elaborados en
regiones templadas y cálidas más cercanas. Mercados no menos importantes son:
Chancol, miércoles; Haciendita, viernes y en la terminal de Chiantla, jueves.

1.7.4 Vías de acceso


El Municipio está conectado a la Cabecera Departamental por la Ruta Nacional
Nueve –RN9–. Según estudio efectuado por la Fundación Centroamericana de
Desarrollo –FUNCEDE-, en 1994 la construcción, mejoramiento, ampliación y
mantenimiento de carreteras representaba un 8.7% de las necesidades insatisfechas
de la región.

De acuerdo al documento Estrategia de Reducción de la Pobreza Municipal de


Chiantla, en el año 2003, 60 poblaciones poseían caminos de terracería en regular
estado, 35 centros poblados tenían caminos de tierra que se inhabilitan en época
lluviosa, complementados con brecha, siete poblaciones tienen caminos de asfalto y
83

30 caminos de brechas.

En el año 2004, la construcción de carreteras no se ha incrementado, esto limita el


desarrollo de comunidades. La falta de vías de acceso para vehículos, repercute en el
proceso de comercialización al dificultar el traslado de productos a distintos
mercados.

Existen veredas, roderas y caminos vecinales para comunicarse con poblaciones


vecinas y otros municipios. Según encuesta, 55% de la población manifestó que las
vías de acceso están en mal estado, 33% afirma que son regulares y sólo 12% las
considera buenas.

Los trabajos de supervisión, mantenimiento y construcción de carreteras del Municipio


están a cargo del Distrito Uno, de la Zona Vial Seis, cuyo campamento está ubicado
en el cantón Buenos Aires. Comprende la Ruta CR-HUE-11-9 NORTE, tramo Sibilá-
Chiantla donde el personal de campo realiza trabajos de reconstrucción de cunetas
no revestidas a mano y reconformación de la carretera de terracería.

En el kilómetro 293, en jurisdicción del caserío Climentoro, se ubica un campamento


integrado por dos cuadrillas de campo, dos caporales, un maestro de caminos y un
secretario. Proporciona servicio a las siguientes rutas:
84

Cuadro 31
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Rutas de caminos rurales
Año: 2004
No. Ruta Tramo Extensión Tipo
1 CR-HUE-36 San Martín Cuchumatán – Cantinil 17.50 Kms. Terracería
2 CR-HUE-11 Ruta Nacional 9 Norte –Sibilá 03.89 Kms. Terracería
3 CR-HUE-37 Esquipulas – Los Planes 03.55 Kms. Terracería
4 CR-HUE-02 Los Regadillos – Las Manzanas 07.37 Kms. Terracería
5 CR-HUE-16 La Capellanía – San Nicolás 05.72 Kms. Terracería
6 CR-HUE-53 Chuscaj – Chichalum 09.21 Kms. Terracería
7 CR-HUE-14 Ruta Nacional 9 Norte–La Hacienda 05.83 Kms. Terracería
8 CR-HUE-15 La Capellanía – Climentoro 11.26 Kms. Terracería
9 CR-HUE-15 Climentoro – El Suj 02.46 Kms. Terracería
10 CR-HUE-09 El Rancho - El Rosario 02.85 Kms. Terracería
11 CR-HUE-38 Rincón Tajumuco – Chiantla 11.00 Kms. Terracería
Total 80.64 Kms.
Fuente: Dirección General de Caminos. División de Mantenimiento por
Administración, año 2,004.

Se observa que la gestión de construcción y mejoramiento de carreteras tiene escasa


cobertura. Según encuesta, se estableció que del total de servicios que hacen falta o
deben mejorarse, las vías de acceso representan el 21%.

1.7.5 Puentes
Desde hace 10 años la necesidad de construir y ampliar puentes vehiculares y
peatonales adquirió relevancia.

Los puentes físicamente unen tramos de carretera que están separados por un río,
una depresión o un obstáculo, su importancia radica en que facilitan la
comercialización de bienes, servicios y la comunicación entre diversas comunidades
de Chiantla.

El difícil acceso a comunidades impide que la cobertura sea adecuada, esto obliga
que pobladores utilicen recursos que poseen para solventar carencias, lograr
movilización de personas y bienes. Esta situación ha permanecido en la presente
década.
85

En el año 2004, se ejecutó la construcción de obras para acceder a comunidades


retiradas como Palo Grande y Mixlaj. A continuación se muestra el detalle de puentes
que tiene bajo su cargo la Zona Vial Seis, de la Dirección General de Caminos en el
Municipio.

Cuadro 32
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Ubicación de puentes
Año: 2004
Dimensiones Tipo de estructura
No. Nombre del puente Long. Ancho Altura Super Sub estructura
(m.) (m.) (m.) estructura
1 El rastro 5.00 6.00 3.50 Concreto Losa
2 Ocubilá 56.00 3.24 4.50 Concreto Losa
3 Palo negro 9.40 6.00 3.70 Bóveda Mampostería
4 Lo de chávez 16.50 6.10 5.90 Bóveda Mampostería
5 Los jutes 35.25 5.95 8.15 Bóveda Mampostería
6 Hierbabuena 23.90 6.00 5.30 Bóveda Mampostería
Fuente: Dirección General de Caminos. Constructor de Puentes. Zona Vial Seis, año
2,004.

La condición actual es buena y están situados en caminos de terracería. La falta de


financiamiento para ejecución de proyectos de esta naturaleza hace necesario que
operadores sociales de la región sean audaces en priorización de necesidades y
gestión de recursos. La función de la Dirección General de Caminos es brindar
mantenimiento a puentes.

1.7.6 Energía eléctrica comercial e industrial


Servicio proporcionado por empresa Distribuidora de Occidente Sociedad Anónima -
DEOCSA-, es básico para el funcionamiento de pulperías, comedores, farmacias,
talabarterías, panaderías, carpinterías, entre otros. En el área industrial, el suministro
está dirigido al sector de operación de antenas de retransmisión de señales
instaladas para canales de televisión y telefonía celular. Además, existen empresas
importantes para la economía del Municipio y que derivado del proceso productivo
que utilizan necesitan del abastecimiento permanente de energía, entre las que se
mencionan: Empresa agroindustrial deshidratadora de ajo INAPLASA y Tenería
86

Cifuentes dedicada al curtido de cuero.

1.7.7 Telecomunicaciones
La comunicación pública se originó con teléfonos comunitarios y monederos. Para el
año 1994 existían tres teléfonos comunitarios y varios monederos en dos centros
poblados.

En el 2004, se incrementó el uso del teléfono con el auge de la comunicación celular,


las empresas que ofrecen este servicio son: Telecomunicaciones de Guatemala,
Sociedad Anónima –TELGUA, S. A.-, Comunicaciones Celulares, Sociedad Anónima
–COMCEL, S. A.- y Teléfonos del Norte, Sociedad Anónima. Alrededor del 50% de
aldeas poseen teléfonos comunitarios.

La infraestructura de telecomunicaciones ha contribuido al desarrollo de sectores


productivos y comerciales, el acceso a la comunicación a cortas o largas distancias,
facilita la producción y comercialización, al ahorrar tiempo vital, que es utilizado para
organizar de forma eficiente la logística de distribución y evitar costos de transporte.
El correo y telégrafo se emplea desde hace 10 años, la cobertura no ha variado, la
empresa El Correo de Guatemala, Sociedad Anónima fue pionera en esta área.
Chiantla carece de estaciones de radio, las existentes están ubicadas en la Cabecera
Departamental. Opera una empresa privada de televisión por cable que tiene
programación propia. La cobertura de medios de comunicación es baja e incipiente en
todo el Municipio.

1.7.8 Transporte
Los medios de transporte coadyuvan al traslado de personas y mercaderías, desde y
hacia distintas comunidades de Chiantla. Son indispensables para la
comercialización, la situación no ha mejorado desde 1994, abarca 15 comunidades.
Según encuesta, el 56% de la población opina que el mayor problema está
constituido por falta de unidades.

El 46% de personas encuestadas afirman que hacen uso de pick-ups para


87

trasladarse. Desde hace más de 10 años son utilizados para transportar personas y
carga de la Cabecera Municipal a diferentes lugares, las tarifas varían de acuerdo al
centro poblado destino. No obstante, en la mayoría de comunidades prevalecen
problemas de accesibilidad. En época lluviosa, el estado de los caminos se deteriora
aún más y ha permanecido igual por años. Aún con las limitaciones antes
mencionadas el flujo comercial y desarrollo productivo del Municipio se han
incrementado en el año 2004.

La población urbana cuenta con transporte hacia la Cabecera Departamental cada


hora, existen 20 unidades con tarifa autorizada de un quetzal desde 1998. La calidad
del servicio es de segunda clase. El arbitrio municipal por unidad es de Q.60.00
mensuales. El transporte colectivo de buses es reducido. El servicio permanente de
taxis opera con 22 unidades, autorizados para circular por el Consejo Municipal en
sesión pública, cancelan en la Tesorería Municipal el arbitrio de Q1,000.00 y una
cuota mensual de Q30.00.

1.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA


La organización social abarca diferentes formas que asumen grupos humanos, con el
fin de satisfacer necesidades y mejorar condiciones de vida de la comunidad.

La organización productiva, es toda aquella que brinda a la población elementos


necesarios de apoyo a la producción dentro del Municipio, para aprovechar al máximo
recursos existentes y coadyuvar a mejorar el nivel de vida familiar y desarrollo
económico de la región. En Chiantla funcionan diferentes organizaciones
conformadas de la siguiente manera:

1.8.1 Organización social


Son entidades propias de la región que se organizan de acuerdo a necesidades
colectivas.
88

1.8.1.1 Organización comunitaria


Constituye base fundamental del trabajo y participación organizada de los vecinos
para alcanzar en forma paulatina el desarrollo integral de sus pueblos. Está sujeta a
condiciones socioculturales propias del lugar y otros grupos étnicos según
procedencia.

La representación y gestión son áreas exclusivas de los hombres, por lo general,


dirigen e integran comités que constituyen opciones de organización de comunidades
para mejorar la infraestructura social y de servicio del área rural. Su objetivo principal
consiste en la gestión de cooperación financiera o recursos que no existen en la
localidad, ante instituciones gubernamentales u organizaciones no gubernamentales.

En Chiantla para el año 1994, según estudio efectuado por la Fundación


Centroamericana de Desarrollo –FUNCEDE- de 132 comunidades encuestadas, 124
contaban con comités, distribuidos de la siguiente forma: 76% pro-mejoramiento,
14% pro-introducción de agua potable/energía eléctrica, cuatro por ciento padres de
familia, cuatro por ciento pro-construcción de escuela/carretera y dos por ciento
desarrollo integral.

En los últimos 10 años, a través de la intervención de instituciones de apoyo social se


ha incorporado a mujeres que quedaron viudas o huérfanas durante el conflicto
armado, al proceso de desarrollo.

De acuerdo a la encuesta, las formas de organización que predominan en la región


son: Comités Pro-mejoramiento 43%, cooperativas 23%, comités de desarrollo 17% y
asociación pequeños productores 17%. Se determinó que los objetivos principales
consisten en lograr la participación activa de ciudadanos en el bienestar de la
comunidad, realizar gestiones de proyectos específicos para satisfacer necesidades
básicas como: Acceso al agua, energía eléctrica, vivienda, educación, salud y
drenajes.
89

A partir del año 2002 surgen los Consejos Comunitarios de Desarrollo, que asumen
las funciones antes indicadas, están reglamentados por la Ley de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural. Esta ley fue creada a partir de los Acuerdos de Paz, hace
énfasis en ampliar la participación ciudadana en la implementación y
descentralización de proyectos de desarrollo.

Las principales dificultades que enfrentan los Consejos Comunitarios de Desarrollo y


Comités Pro-mejoramiento para la consolidación de proyectos están relacionadas con
la falta de: Recursos económicos, capacitación, apoyo institucional, financiamiento,
colaboración de vecinos, recursos naturales y desconocimiento de instituciones de
cooperación, además otras organizaciones sociales entre las que se pueden
mencionar las siguientes:

¾ Comité femenino “Nuevo Amanecer”: El objetivo es gestionar proyectos de


beneficio social y productivo, como bancos comunales. Tiene sede en comunidad
Patio de Bolas.
¾ Comité femenino “Las Rancheras”: Ubicado en comunidad El Rancho, realiza
actividades de beneficio productivo y social.
¾ Asociación de padres de familia “El Mirador”: Apoyada por la fundación Christian
Childrens Found como proyecto de ayuda familiar, dirigido a la niñez afiliada en
programas de salud y educación.

1.8.1.2 Organización religiosa


En el año 2004, 78% de la población profesa la religión católica, 13% evangélico-
cristiana y nueve por ciento otras como la doctrina mormona. La mayoría de la
sociedad se inclina hacia la iglesia tradicional.

En el Municipio existen 14 iglesias evangélicas y una mormona, 58 comunidades


tienen capilla católica.

La presencia de la iglesia católica y evangélica se ha incrementado en el área rural


90

durante los últimos 10 años.

1.8.2 Organización productiva


Son todas aquellas organizaciones, base del desarrollo integral del Municipio que
velan por el aprovechamiento de recursos productivos. Existen algunas que
proporcionan ayuda, asesoría y capacitación a productores. Se describen a
continuación:

¾ Junta Directiva de los Milicianos: Representa a 16 comunidades, la misión


primordial es resguardar títulos de propiedad de tierras.
¾ Asociación de Comunidades Rurales para el Desarrollo Integral: Con sede en
aldea La Capellanía y cobertura en San Martín, San Antonio Las Nubes y Los
Pinitos, proporciona asistencia técnica, agrícola y pecuaria. Está integrada por 195
socios.
¾ Cooperativa Paquixeña, R. L.: Ubicada en aldea Páquix, tiene como actividad
principal la comercialización de papa, zanahoria y coliflor hacia la República de
Honduras; además, apoya el mejoramiento genético en ovinos, posee un semental
de raza Dorsel, con el que se realizan cruzamientos por medio de monta natural.
Distribuye artículos de consumo diario e insumos agrícolas, tanto químicos como
orgánicos. Ofrece servicio de teléfono comunitario y taller de bicicletas.
¾ Comité de Desarrollo Integral “Luceros del Campo”: Ubicado en aldea La
Capellanía, se dedica al proceso de lana ovina para fabricación de ponchos
destinados al mercado local.
¾ Asociación de Silvicultores ASILVO CHANCOL: La sede se encuentra en cantón
Siete Pinos, aldea Páquix, se encarga de reforestación y regeneración natural de
bosques; los asociados están incluidos en el Programa de Incentivos Forestales –
PINFOR–, del Instituto Nacional de Bosques –INAB–. Tienen una carpintería
para aprovechar la madera muerta de bosques. Los principales productos que se
elaboran son: Escritorios, roperos, trinchantes, plateros, escritorios para
computadoras, puertas, pupitres para escuelas, reconocimientos tallados en
madera, entre otros. Se entregan por encargo y en ocasiones, se han cubierto
91

demandas de mobiliario para instituciones como INTERVIDA y Servicios de


Protección a la Naturaleza –SEPRONA-, así como a nivel local.
¾ Cooperativa Agrícola Joya Hermosa: Con sede en aldea Climentoro, se dedica a
producción de semilla de papa de variedades Icta Frit, Loman, Atlantic y Atzimba.
Comercializa a nivel local e internacional, en especial a la República de Nicaragua.
Además, posee servicio de teléfono comunitario.
¾ Cooperativa “El Buen Sembrador”: Ubicada en aldea Sibilá, se dedica a
comercialización de hortalizas, otorga crédito y asistencia técnica a
cooperativistas.
¾ Asociación de Proyectos de Mini-riego: Busca mejorar la producción agrícola a
través del sistema de riego, está ubicada en aldea Sibilá.
¾ Cooperativa “San Bartolo, R. L.”: Con sede en aldea Los Regadillos, la función
principal es comercialización de hortalizas. Brinda asistencia técnica agrícola,
capacitación, concesión de créditos y parcelas demostrativas. Coordina acciones
con el Instituto Nacional de Bosques –INAB– para el Programa de Incentivos
Forestales –PINFOR–.
¾ Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Esperanza Chiantleca”, R. L.: Promueve
el mejoramiento económico social de asociados, por medio de concesión de
créditos que permitan desarrollar proyectos productivos, comercio y vivienda, tiene
sede en la Cabecera Municipal.
¾ Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Flor de mi Tierra”, R. L.: Otorga créditos,
asistencia técnica y servicios de ahorro para mejorar sistemas de producción.
Ubicada en aldea Tajumuco.
¾ Cooperativa Agrícola Integral “Tajumuco”, R. L.: Se orienta hacia la actividad
agrícola, tiene sede en aldea Tajumuco.
¾ Cooperativa Agrícola Integral “Los Cuchumatanes”, R. L.: Ubicada en aldea
Chuscaj, el objetivo consiste en desarrollar en forma integral la agricultura.

Al año 2004, la organización productiva se incrementó, con respecto a 1994. La


finalización del conflicto armado en la región ha permitido que la población busque
alternativas para el desarrollo social y económico.
92

1.9 ENTIDADES DE APOYO


Son todas aquellas instituciones o entidades que prestan servicios o apoyo a la región
en el área social y productiva. Se dividen en estatales, municipales y no
gubernamentales, se detallan a continuación:

1.9.1 Instituciones estatales


Son entes del Estado que proporcionan servicios a la ciudadanía. Poseen
presupuesto específico porque están contemplados en la Constitución Política de la
República. Se mencionan los siguientes:
¾ Coordinación Técnico Administrativa: Brinda educación gratuita a la niñez del
Municipio.
¾ Centro de Salud: Proporciona asistencia médica y elabora planes para garantizar
la salud pública.
¾ Juzgado de Paz: Administra la justicia.
¾ Zona Vial Número Seis, Dirección General de Caminos: Se dedica a la supervisión,
mantenimiento y construcción de rutas viales.
¾ Subestación de la Policía Nacional Civil: Encargada de velar por la seguridad
pública.
¾ Servicios de Protección a la Naturaleza –SEPRONA–: La función principal es la
conservación de recursos naturales.
¾ Fondo Nacional para la Paz -FONAPAZ-: Desarrolla proyectos de salud e
infraestructura.
¾ Subdelegación Municipal del Tribunal Supremo Electoral: Se encarga de todo lo
relacionado al trámite del registro de ciudadanos.
¾ Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Es el responsable de lo concerniente
al ambiente.
¾ Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-: Se encarga
de la prevención y reducción de desastres.
¾ Instituto de Fomento Municipal -INFOM-: Tiene a cargo la realización de proyectos
de agua potable.
¾ Fondo de Inversión Social –FIS-: Destina recursos en áreas de infraestructura,
93

educación y salud.

Además, en el Municipio existen instituciones como: Fondo Nacional de Tierras –


FONTIERRA–, Programa Nacional de Educación –PRONADE–, Telesecundaria
Comisión Nacional de Alfabetización –CONALFA-, Secretaría de Obras Sociales de la
Esposa del Presidente –SOSEP– y Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco –
FODIGUA–.

1.9.2 Instituciones municipales


A continuación se presentan las siguientes:

¾ Municipalidad de Chiantla: Tiene la responsabilidad de velar por el bienestar


económico-social de la población.
¾ Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Sostenible de la Sierra de los
Cuchumatanes –AMUDESC–: Es una institución de proyección municipal con
personalidad jurídica, no lucrativa ni religiosa, constituida con el fin de realizar
acciones de forma coordinada, orientadas hacia el desarrollo integral de los
habitantes de la Sierra de los Cuchumatanes. Posee un convoy para trabajos
viales, construye, repara, rehabilita y limpia tramos carreteros en jurisdicción de
municipalidades asociadas. Esta institución municipal independiente tiene
contemplado iniciar procesos de participación comunitaria a través de ejecución de
programas, proyectos de orden productivo, educativo, cultural, de salud, recursos
naturales, infraestructura, ambiente y otros.

1.9.3 Organizaciones no gubernamentales


Su participación ha contribuido al crecimiento de Chiantla. Se citan las siguientes:

¾ Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social -


FAFIDESS-: Otorga crédito a mujeres para mejorar condiciones de vida.
¾ Proyecto Río Selegua: Busca mejorar las condiciones de niños y familias de
escasos recursos económicos afiliados al proyecto, a través de la implementación
94

de programas ágiles, prácticos y eficientes.


¾ Centro de Formación Artesanal Fe y Alegría: Contribuye al mejoramiento del
Municipio por medio de educación integral en áreas como: Agricultura, mecánica,
sastrería, carpintería, entre otros.
¾ Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra de los Cuchumatanes –
PROCUCH–: Realiza actividades que incrementan la producción rural en beneficio
de agremiados.
¾ Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes –ASOCUCH-: Provee
asistencia técnica y apoyo para ejecutar proyectos en beneficio de asociados.
¾ Fundación de Desarrollo Comunitario –FUNDESCO–: Trabaja con poblaciones en
pobreza extrema, en el área urbana y rural; promueve la organización y
articulación social, con contenido democrático y equidad de género, a través de la
incidencia política local, regional y nacional.
¾ Asociación Mujer Tú Puedes: Brinda capacitación técnica a mujeres por medio de
formación integral.
¾ Proyecto Caritas Diocesana Gorizia Italia: Mejora condiciones del proceso
educativo de la niñez en comunidades beneficiadas de Chiantla.
¾ INTERVIDA: Ejecuta proyectos con énfasis en educación y salud.

Otras entidades son: Correo de Guatemala, Sociedad Anónima, KANIL, Red de


Comunicadores Sociales de Chiantla, Grupo Nueva Generación Cristo Amigo Cuento
Contigo, Boy Scout, Programa de Atención Materno Infantil –PAMI-, Proyecto de
Atención Integral al Niño –PAIN–, Club Entusiasta Cuchumateco –CEC– y Casa de la
Cultura.

Según encuesta, la población dirige el 85% de peticiones para solucionar problemas


sociales a entidades públicas. Del total de solicitudes, sólo el 23% son atendidas.

Con la firma de los Acuerdos de Paz la ayuda canalizada a la región y el número de


entidades de apoyo, se ha incrementado con relación al año 1994.
95

1.10 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN SOCIAL


Se refiere a necesidades de infraestructura social, vivienda y capacitación del recurso
humano. Se efectúa con fines sociales para el bienestar de la población, se realiza
como resultado de políticas de desarrollo económico de un País, va en relación
directa con sus posibilidades económicas, así como de países u organizaciones
amigas. En sentido estricto, es la construcción de infraestructura física para la
prestación de servicios de salud, educación, protección social del trabajo y vivienda.

Los servicios sociales son actividades públicas organizadas por la administración


gubernamental y enmarcada dentro de la política de bienestar social. Tiene como
objetivo la prevención, reincorporación económica, asistencia a personas, familias o
grupos sociales con amplias carencias, demandas, en pro de la igualdad de
oportunidades, integración social y solidaridad. La finalidad de la inversión social es la
satisfacción de servicios sociales dentro de una comunidad.

Los índices de pobreza y extrema pobreza estimados en el año 2001 por la


Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN),
en el Municipio alcanzaron un 85 y 50 por ciento. Esta situación está ligada a la
carencia de servicios e infraestructura en comunidades rurales del Municipio.

De acuerdo a datos de la Municipalidad obtenidos con base a necesidades


identificadas por líderes de Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES- y
validados por la investigación de campo, se determinó que las prioridades son las
siguientes:
96

Cuadro 33
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Requerimientos de inversión social según encuesta en área rural
Año: 2004

Número de personas que


Servicio requerido %
solicitan el servicio
Agua potable 318 17
Vías de acceso 393 22
Mercados 163 9
Escuela 134 7
Seguridad pública 186 10
Alumbrado público 184 10
Centro de salud 310 17
Otros 150 8
Total 1,838 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La Cabecera Municipal y aldea Buenos Aires poseen agua potable, sin embargo, las
comunidades rurales carecen de este servicio, el agua entubada es transportada
desde nacimientos sin ningún tratamiento; los drenajes y saneamiento ambiental son
un problema en el Municipio, solo el casco urbano y aldea Buenos Aires son
beneficiadas con este servicio.

Las vías de acceso son el principal requerimiento, su importancia radica en la


dificultad para transportar productos agrícolas al mercado y limita posibilidades de
obtener mejores oportunidades de ingresos, las comunidades Palo Grande, Mixlaj y
San José Las Flores carecen de caminos de acceso vehicular.

Los Puestos de Salud son escasos, solo en Chochal, La Capellanía, Calvario,


Chichalum, Potrerillo, San José Las Flores y Casa Grande existen locales que son
atendidos por una enfermera.

En la encuesta los habitantes no requirieron centros de educación a nivel


diversificado, servicio de drenajes y plantas de tratamiento, pero se identificaron
como un servicio importante de la población.
97

Los requerimientos que solicitan las comunidades son los siguientes:

Agua potable: Tajumuco, Chichalum, San Antonio Las Nubes, Los Pinos, La Labor,
Ixquiac, Páquix, Buenos Aires, San José Las Flores, Patio de Bolas, Las Majadas,
Los Regadillos, El Llano, Chuscaj, El Rosario, La Capellanía, Agua Alegre, Chancol,
Torlón, Mixlaj, Las Guayabitas, Sibilá, Quilinco, El Carpintero, El Pino, Magdalena,
San Nicolás, Nuevo Salvador, El Rancho, Nueva Esperanza, El Calvario, Tulnima.

Vías de acceso: Cantinil, Tajumuco, Chichalum, Río Escondido, San Antonio Las
Nubes, Los Pinos, La Labor, Valle Dorado, Ixquiac, Las Manzanas, Páquix, Buenos
Aires, San José Las Flores, Patio de Bolas, Las Majadas, Los Regadillos, El Llano,
Chuscaj, El Rosario, La Capellanía, Agua Alegre, Chancol, Torlón, Mixlaj, Las
Guayabitas, Sibilá, Quilinco, El Carpintero, La Quebradita, Chochal, El Pino,
Magdalena, San Nicolás; Nuevo Salvador, El Rancho, Palo Grande, Nueva
Esperanza, El Calvario, Tulnima.

Mercados: Cantinil, Valle Dorado, Páquix, Buenos Aires, San José Las Flores, Patio
de Bolas, Las Majadas, Los Regadillos, El Llano, Chuscaj, El Rosario, La Capellanía,
Agua Alegre, Chancol, Torlón, Mixlaj, Las Guayabitas, Sibilá, Quilinco, El Carpintero,
Chochal, El Pino, Magdalena, Nuevo Salvador, El Rancho, Nueva Esperanza, El
Calvario, Tulnima.

Escuelas: Cantinil, Tajumuco, San Antonio Las Nubes, Los Pinos, La Labor, Valle
Dorado, Ixquiac, Las Manzanas, Páquix, Buenos Aires, San José Las Flores, Los
Regadillos, El Llano, Chancol, Torlón, Mixlaj, Las Guayabitas, Sibilá, Quilinco, El
Carpintero, La Quebradita, Chochal, Nuevo Salvador, Nueva Esperanza, El Calvario,
Tulnima.

Seguridad pública: Ixquiac, San José Las Flores, Patio de Bolas, Las Majadas, Los
Regadillos, El Llano, Chuscaj, El Rosario, La Capellanía, Agua Alegre, Chancol,
Torlón, Mixlaj, Las Guayabitas, Sibilá, Quilinco, El Carpintero, La Quebradita,
98

Chochal, El Pino, Magdalena, San Nicolás; Nuevo Salvador, El Rancho, Palo Grande,
Nueva Esperanza, El Calvario, Tulnima.

Alumbrado público: Cantinil, San Antonio Las Nubes, Las Manzanas, San José Las
Flores, Las Majadas,, Los Regadillos, El Llano, El Rosario, La Capellanía, Agua
Alegre, Torlón, Mixlaj, Quilinco, Chochal, Magdalena, San Nicolás, Nuevo Salvador,
El Rancho, Nueva Esperanza y El Calvario.

1.11 ANÁLISIS DE RIESGO


Por su ubicación geográfica y altura, posee clima variado, de acuerdo al nivel del mar,
oscila entre 1,900 y 3,800 metros. Chiantla es territorio montañoso y quebrado,
situación que hace al Municipio vulnerable a riesgos, se identifican como de mayor
relevancia los siguientes:

¾ En época de lluvias, derrumbes, deslizamientos y correntías, son frecuentes, éstos


ocasionan obstrucción en vías de acceso y daños en agricultura.
¾ Las heladas, granizadas y fuertes vientos son constantes en la parte alta del
Municipio y en consecuencia pérdida de cultivos, enfermedades virales en la
población, entre otras.
¾ La intervención irracional del hombre en la naturaleza contribuye a incrementar los
riesgos naturales. La tala de árboles, uso inadecuado del recurso hídrico, entre
otros, provoca deslaves, desbordamientos de ríos, erosión de la tierra. La
contaminación de ríos y degradación del ambiente provocan daños a la salud de
los habitantes.
¾ La construcción de viviendas en lugares cercanos a barrancos y ríos o donde
existen fallas geológicas, en comunidades Patio de Bolas, Quilinco, Sibilá, entre
otras, corren el riesgo de pérdidas materiales y humanas en caso de presentarse
un evento.
Los riesgos identificados en el Municipio, se evitan o minimizan al planificar,
comunicar e implementar medidas de prevención, mitigación y preparación con
participación organizada de todos los sectores de la población.
99

1.12 FLUJO COMERCIAL


Representan corrientes de ingresos (importaciones) y egresos (exportaciones) de
bienes y servicios dentro de la economía del Municipio.

1.12.1 Principales productos que importa el Municipio


Se tomará en cuenta como importaciones los productos y servicios que ingresan y
utilizan para consumo o comercialización. A continuación, gráfica de principales
productos que se importan.
100

Gráfica 3
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Flujo comercial importaciones
Año: 2004

Ciudad Capital: Huehuetenango:


Electrodomésticos, Insumos agrícolas,
medicinas, alimentos servicios profesionales,
preparados, vestuario, vestuario y calzado,
calzado, repuestos para repuestos para
vehículos. vehículos, artículos
para el hogar.

CHIANTLA

Estados Unidos: Quetzaltenango:


Remesas Familiares repuestos para
México: alimentos vehículos, estufas
preparados, artículos industriales, alimentos
de limpieza, higiénicos, preparados, maderas.
vestuario ingresado en
contrabando por
frontera La Mesilla.

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como muestra la gráfica, la población consume artículos elaborados en México que


introducen al País de contrabando. La actividad comercial es baja, la población
prefiere por precios y variedad adquirir bienes y servicios en Cabecera
Departamental, que dista a cinco kilómetros de Cabecera Municipal. La
comercialización de productos importados significa una fuente de ingresos a los
habitantes, oportunidad de obtener bienes y satisfacer necesidades con artículos que
no se producen en Chiantla. Las remesas familiares constituyen un elemento
importante en la economía del Municipio debido a que genera nuevas actividades
comerciales, construcción en general, servicios. Además provee recursos financieros
101

a los habitantes que reciben de sus familiares radicados en Estados Unidos, para
adquirir bienes y servicios que existen.

1.12.2 Principales productos que exporta el Municipio


Las exportaciones son productos que egresan y forman parte de la economía de los
habitantes. La actividad se presenta y analiza en la siguiente gráfica:

Gráfica 4
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Flujo comercial exportaciones
Año: 2004
Chimaltenango; Ciudad Capital y
brócoli y coliflor, mercado
se exporta al internacional:
mercado Papa, ajo, sal de
internacional ajo, y café

Mercado
Nacional: Venta Municipios y
de cueros Departamentos
procesados para vecinos;
elaborar zapatos, CHIANTLA hortaliza y
prendas de vestir, ganado ovino
etc.

Centroamérica:
Papa, ajo, Huehuetenango:
coliflor, semilla ovejas, papa,
de papa café, ajo,
muebles, arena
y piedrín

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La gráfica muestra la importancia de la producción agrícola, en especial hortalizas,


como principal fuente de ingresos y ocupación para los habitantes del área rural. En
102

la actividad ganadera, el sector ovino presenta una importante actividad económica.


En plaza El Potrerillo, cada viernes realizan operaciones importantes con
transacciones de ovejas. La actividad artesanal, basa sus exportaciones en la rama
de elaboración de cueros que distribuye en el mercado nacional y muebles que
vende en Cabecera Departamental.

1.13 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO


Son actividades realizadas por los productores agrícolas, pecuarios, artesanos,
comerciantes, industriales y de cualquier otro tipo de producción, que influyen y
benefician en forma directa la economía del Municipio a través del aprovechamiento
de recursos naturales, humanos o de infraestructura productiva.

La base fundamental del sistema económico del Municipio, descansa en las


actividades productivas agrícolas, pecuarias y artesanales. En el siguiente cuadro se
describen actividades productivas y su participación en la economía para el año 2004.

Cuadro 34
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Actividades productivas
Año: 2004
Valor de
No. De Producción Empleo Participación
Descripción producción
empleados %. %. %
en Q.
Agrícola 851,149 2,070 15 59 37
Pecuaria 1,099,120 145 19 4 12
Artesanal 2,017,986 59 35 2 18
Servicios 1,306,500 871 22 25 23
Comercio 507,000 338 9 10 10
Total 5,781,755 3,483 100 100 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro muestra que el sector agrícola presenta la mayor participación económica


del Municipio, determinado por el valor de la producción y la generación de empleo.

1.13.1 Actividad agrícola


El factor de producción indispensable para la explotación agrícola es la tierra; la
103

tenencia y concentración son determinantes para el desarrollo de la región. En la


actividad agrícola, se identificaron entre otros, los siguientes productos: maíz, papa,
ajo, brócoli, coliflor y zanahoria, etc.

El siguiente cuadro presenta la participación de la actividad agrícola según su


importancia.
Cuadro 35
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Participación de la actividad agrícola
Año: 2004
Unidad de producción Valor de producción Empleados
Descripción No. % Q % No. %
Microfincas
Maíz 168 52 178,740 21 893 43
Ajo 34 11 382,800 45 245 12
Brócoli 19 6 97,728 11 117 6
Papa 55 17 22,315 3 418 20
Coliflor 8 2 15,616 2 62 3
Zanahoria 6 2 9,600 1 52 2
Subfamiliares
Papa 23 7 19,990 2 198 10
Brócoli 8 2 110,760 13 58 3
Coliflor 3 1 13,600 2 27 1
Total 324 100 851,149 100 2,070 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La producción de maíz genera 893 empleos de acuerdo a la muestra porque


constituye la principal dieta alimenticia de los pobladores, la producción es tradicional,
utiliza semilla criolla, mano de obra familiar, sistema de riego por lluvia y carece de
asistencia técnica y crediticia.

En el estrato de fincas subfamiliares, la papa genera 198 empleos impulsado por la


demanda en el mercado nacional e internacional. Las condiciones climáticas y clase
de suelos son factores favorables para la producción, sin embargo, a excepción de
productores asociados a cooperativas que utilizan semilla mejorada, asistencia
técnica y crediticia, los individuales utilizan métodos tradicionales como semilla
criolla, riego por lluvia, mano de obra familiar y carencia de asistencia técnica y
104

crediticia. El producto se empaca en sacos de polietileno para comercializarlo, se


realiza de uno a cuatro días después de la cosecha en su estado natural, tarea
realizada por el acopiador que determina el precio por regateo o de mercado. La
pérdida del producto en la comercialización y cambios climáticos son algunos riesgos
de este producto.

El ajo es un producto importante para la economía del Municipio, se siembra en


septiembre y octubre, utiliza un nivel tecnológico II (nivel bajo), el sistema de riego es
por aspersión, aplica alguna tecnología en la preservación de suelos, así como de
agroquímicos; la fuerza de trabajo es familiar, el capital del 90% de productores es
propio, acceso a créditos en cooperativas, prestamistas y entidades bancarias, como
el Banco de Desarrollo Rural –BANRURAL-.

El cultivo del brócoli se ha posicionado en un lugar importante en la economía del


Municipio. Se estima que a corto plazo incremente su producción, en virtud que
China y Taiwán están interesados en dar capacitación, insumos y comprar la
producción a agricultores que se interesen en cultivarlo.

La compañía agroexportadora NECTARESA, empaca y comercializa el brócoli en el


extranjero. Se aplica el nivel tecnológico bajo II, con semilla certificada,
agroquímicos, mano de obra familiar y asalariada–temporal, aplica ciertas técnicas
de conservación de suelo. Las fuentes de recurso son: propios, de cooperativas y
anticipos sobre cosechas. Los riesgos pueden ser entre otros, pérdida física y
cambios climáticos.

Otro producto agrícola importante en el Municipio es la coliflor, se cultiva todo el año


en forma escalonada, con un nivel bajo de tecnología II, con sistema de riego, semilla
mejorada, agroquímicos–fertilizantes, carecen de asistencia técnica, utilizan rotación
de cultivos para conservación de suelos. La mano de obra es familiar, asalariados
temporales, utiliza recursos propios y acceso a créditos para compra de semillas,
químicos y fertilizantes. La comercialización se realiza el día de la cosecha por el
105

acopiador, quien fija precios según condiciones del mercado, se empaca en sacos de
polipropileno, los riesgos son: baja de precios en invierno, condiciones climáticas y
pérdida física del producto.

La zanahoria se identificó como un producto agrícola importante en el Municipio,


aunque el proceso de siembra, cosecha y comercialización, es tradicional, limita el
mejoramiento de ingresos de productores, se cultiva en la meseta Sierra Los
Cuchumatanes en invierno, el riego es por lluvia, aplica nivel tecnológico II que se
caracteriza porque no utiliza agroquímicos, mano de obra es familiar y usa recursos
propios. La comercialización se realiza el día de cosecha, por ser producto
perecedero no se almacena, se empaca en sacos de polipropileno, el intermediario
fija el precio de conformidad a condiciones de mercado. Los riesgos son: pérdida
física y condiciones climáticas.

1.13.2 Actividad pecuaria


Aporta a la economía del Municipio un 12% de participación en las actividades
productivas y dentro de ellas incluye el ganado bovino y equino, el ganado menor, del
que se mencionan: ovino, caprino, porcino y avícola. La encuesta estableció que
entre las principales actividades está crianza y engorde de ganado bovino.

La participación de la actividad pecuaria dentro de la economía del Municipio


representa un 25 % del producto interno bruto de acuerdo a datos del Banco de
Guatemala. En el estrato de Microfincas, la generación de empleo se presenta a
continuación.
106

Cuadro 36
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Participación de la actividad pecuaria
Año: 2004
Unidad de producción Valor de producción Empleados
Descripción No. % Q % No. %
Microfincas
Bovino 145 2 580,000 53 80 55
Ovino 60 1 52,020 5 10 7
Porcino 54 1 13,500 1 5 3
Avícola 7,200 96 453,600 41 50 35
Total 7,459 100 1,099,120 100 140 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La actividad que genera la mayor cantidad de empleo es ganado bovino debido a la


comercialización de ganado en pie.

El ganado ovino tiene un potencial amplio de crecimiento, las condiciones climáticas


del Municipio y su geografía facilitan crianza de ovejas y corderos, sin embargo, al
año 2004 no representa importancia significativa en la actividad pecuaria. Los
productores individuales alimentan el ganado a base de pastos naturales, cultivado,
heno; los recursos que utiliza son propios, mano de obra familiar y asalariada
temporal, la comercialización se realiza de forma tradicional, directa en mercados o
plazas.

De acuerdo a datos obtenidos en encuesta, un 25% de la producción de ovejas son


mejoradas y se obtienen los siguientes subproductos: longanizas, chorizos, jamón,
chuletas y otros cortes.

A través de intermediarios se comercializa hacia Quetzaltenango, Quiché, Sololá, San


Marcos, Totonicapán y Sur de México, el precio es por regateo. Existen instituciones
como Cooperativa Paquixeña y Proyecto de los Cuchumatanes, que apoyan el
mejoramiento de la raza, así como la comercialización y asistencia técnica. Las áreas
donde se localiza en mayor número esta actividad son: Cumbre Los Cuchumatanes
(Páquix, Laguna Magdalena, El Potrerillo, Siete Pinos, Patio de Bolas).
107

El sector avícola esta representado en el Municipio por unidades familiares sin


organización, carece de asistencia técnica, financiera y el proceso de
comercialización es empírico.

1.13.3 Actividad artesanal


En esta actividad productiva se estableció que el porcentaje de participación dentro
de la economía del municipio es 18%, la artesanía es importante en Cabecera
Municipal donde existen pequeños talleres artesanos que en forma individual se
dedican a diferentes actividades, la mano de obra es familiar, entre las más
importantes con relación al empleo que genera están: panadería 42%, carpintería
14%, sastrería 13%, talabartería 12% del total de la participación.

Esta actividad productiva emplea 59 personas, genera un valor de producción de


Q. 2,017,986.00 al Municipio. La participación tiene una tendencia al crecimiento, la
panadería se estableció como la principal actividad durante el trabajo de campo, la
elaboración es parte de la cultura, lo realiza un número significativo de mujeres; las
herramientas y maquinaria son rudimentarias, emplea mano de obra familiar.

A continuación se presenta el siguiente cuadro con las principales actividades


artesanales.

Cuadro 37
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Participación de la actividad artesanal
Año: 2004
Unidad de producción Valor de producción Empleados
Descripción No. % Q % No. %
Panadería 10 34 736,532 37 25 42
Curtiembre 3 10 443,246 22 5 9
Carpintería 5 17 282,600 14 8 14
Sastrería 5 18 281,730 14 8 13
Block 2 7 219,226 11 6 10
Talabartería 4 14 54,652 2 7 12
Total 29 100 2,017,986 100 59 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
108

La panadería genera la mayor cantidad de empleo, por ser una actividad que produce
y comercializa a otros municipios. Existen 10 panaderías, se clasifican según el
tamaño en pequeño y mediano artesano debido a la clase de herramientas que
utilizan en el proceso productivo, mano de obra, técnicas y financiamiento. La venta
es diaria, directa del productor al consumidor a través de panaderías y tiendas.

La actividad de curtiembre manifiesta una tendencia decadente debido a la


competencia de productos sintéticos, se clasifica en; pequeños y medianos
artesanos, que dependerá de la materia prima y herramientas que utiliza en el
proceso productivo, mano de obra, asistencia técnica y financiera. Ocupa el segundo
lugar por la participación dentro de la actividad artesanal que es de 22%, la venta es
directa del productor al consumidor; el bajo rendimiento de la producción tiene como
consecuencia el cierre. Los artesanos que realizaban esta actividad han emigrado en
busca de mejores oportunidades de trabajo.

Los talleres de carpintería se ubican principalmente en el casco urbano, existen cinco


además de pequeños talleres en las aldeas. De acuerdo a entrevista con propietarios,
los pobladores no están interesados en esta actividad, prefieren emigrar al extranjero
en busca de mejores ingresos. Los artículos son elaborados contra pedido, en el
proceso productivo se utilizan herramientas rudimentarias, equipo generalmente
usado, los recursos que utilizan pueden ser: propios o internos y externos: por
anticipos (50% al hacer el pedido y el resto contra entrega), el producto es vendido al
consumidor final, no se almacena ya que terminado, se entrega a su comprador,
carece de promoción, son consideradas como microempresas.

La sastrería es una actividad de poca importancia, se localizaron cinco en el casco


urbano y los trabajos se realizan por encargos, su producción se realiza con
herramientas rudimentarias, el proceso productivo es manual, carecen de asistencia
técnica y financiera, el producto no tiene marca, el precio varía según el artículo
confeccionado, la venta es directa sin intermediación de terceros y la publicidad es a
través de letreros expuestos fuera del lugar artesanal.
109

La producción de block en el Municipio se limita a dos talleres que compiten con


productoras de ladrillo. Son pequeños artesanos, utilizan para la fabricación un molde
de metal, el trabajo es manual, el financiamiento es con recursos propios, almacena
en predios de regular tamaño que permite el secado, están catalogadas como
microempresas.

Se localizaron cuatro talabarterías, para la venta de su producción no requieren


empaque, el financiamiento es con recursos propios, no utiliza intermediarios, son
ventas directas, promociona por medio de descuentos y rebajas. La actividad se ve
afectada por productos sintéticos y de cuerina en el mercado.

1.13.4 Servicios privados


Son actividades lucrativas complementarias a servicios gubernamentales como salud
y educación prestados por médicos, maestros, además de otros servicios privados
como: transporte, comunicación, banca, comercio, academias de mecanografía,
centros de cómputo, comedores, cooperativas. Los datos de la encuesta señalan que
los servicios generan el 23% de empleos en el Municipio, con un total de 871
personas.

El cuadro presenta el detalle de servicios identificados en el trabajo de campo y la


aportación a la economía del Municipio.
110

Cuadro 38
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Participación de servicios en actividades productivas
Año: 2004
Monto % de
Servicios Cantidad Empleos
generado Q. participación
Servicios de salud 8 122 183,000 14
Establecimientos educ. 7 105 157,500 12
Transporte colectivo 10 148 222,000 17
Centros de recreación 10 148 222,000 17
Instituciones crediticias 18 270 405,000 31
Otros 5 78 117,000 9
Total 58 871 1,306,500 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Las instituciones crediticias representadas en su mayoría por cooperativas, reflejan el


auge de la organización productiva debido a la necesidad de financiamiento. El
servicio de transporte experimenta un crecimiento por el intercambio comercial con
municipios vecinos.

1.13.5 Comercio
Esta actividad esta conformada por pequeños y medianos comerciantes en forma
individual, con un total de 285 establecimientos dentro del Municipio. El 90% se
localiza en el casco urbano.

El porcentaje de participación dentro de actividades productivas es del 10%, donde


sobresalen pulperías con 104 establecimientos que generan 106 empleos; tiendas y
abarrotarías 54 locales con 58 puestos de trabajo. Estos establecimientos generan el
49% del total de ocupaciones para esta actividad.
CAPÍTULO II
PRODUCCIÓN AGRÌCOLA

La tierra es el factor de producción indispensable para explotación agrícola,


forestal y pecuaria, su uso actual, forma de tenencia y grado de concentración,
determinan el desarrollo de una región. La población económicamente activa
equivale al 59% para esta actividad y tiene una participación en la economía del
37% que es igual a Q 851,149.00. De este total, las microfincas aportan 83.04%
y las subfamiliares el 16.96%.

Para el sector agrícola, la extensión del terreno se divide en cuatro unidades


económicas, de acuerdo al tamaño, volumen y valor de la producción. Esta es
su clasificación:

a. Microfinca: Extensión de una cuerda a menos de una manzana.


b. Subfamiliares: Extensión de una manzana a menos de 10 manzanas.
c. Fincas familiares: Extensión de 10 manzanas a menos de 64 manzanas.
d. Fincas multifamiliares medianas: Extensión de una caballería en adelante.
e. Fincas multifamiliares grandes: Extensión de 20 caballerías en adelante.

En el Municipio los estratos encontrados son Microfincas y Subfamiliares como


se muestra a continuación:
112

Cuadro 39
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Participación agrícola
Año: 2004
Unidad de Precio Valor
Actividad Volumen %
medida Unitario Q Total Q
Microfincas
Maíz 1,986 Quintal 90 178,740 25
Ajo 1,276 Quintal 300 382,800 54
Brócoli 1,221 Quintal 80 97,728 15
Papa 203 Quintal 110 22,315 3
Coliflor 195 Quintal 80 15,616 2
Zanahoria 320 Quintal 30 9,600 1
5,201 706,799 100
Subfamiliares
Brócoli 1,385 Quintal 80 110,760 77
Papa 182 Quintal 110 19,990 14
Coliflor 170 Quintal 80 13,600 9
1,737 144,350 100
Total 6,938 851,149
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La actividad agrícola es la principal actividad económica, debido al número de


fincas, superficie cultivada, producción y rendimientos obtenidos. El análisis se
realiza por estratos de fincas, producto y niveles tecnológicos. Se identificó en
orden de importancia la producción de maíz, ajo, brócoli, papa, coliflor y
zanahoria.

2.1 MICROFINCAS
Dentro de este estrato de fincas, se encuentran clasificadas unidades
productivas que tienen extensión de tierra de una cuerda a menos de una
manzana. Según la muestra examinada, existe un total de 290 microfincas, que
ocupan el 70% del total de fincas estudiadas.

En algunos casos se cosechan varios productos en una misma extensión de


terreno.
113

Entre los producidos en microfincas, de acuerdo a su orden de importancia,


niveles tecnológicos y extensión de tierra cultivada, se presentan en el cuadro
siguiente:

Cuadro 40
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Productos principales en microfincas
Año: 2004
Extensión cultivada
Producto Unidades Valor total Q
económicas Nivel I Nivel II Producción en
quintales
Maíz 168 49.65 0 1,986 178,740
Ajo 34 0 7.25 1,276 382,800
Brócoli 19 0 5.09 1,222 97,728
Papa 55 0 11.27 203 22,315
Coliflor 08 0 1.22 195 15,616
Zanahoria 06 0 0.57 320 9,600
Totales 290 49.65 25.40 5,202 706,799
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior refleja que el maíz es el principal producto del Municipio por la
extensión de tierra cultivada. La producción se destina en mayor proporción al
autoconsumo; lo produce la mayor parte de la población y ocupa más del 65%
de superficie de tierra cultivada. El ajo es el producto que genera la mayor parte
de ingresos monetarios.

2.1.1 Maíz
Se identifica con el nombre científico Zea Mays. “Pertenece a la familia de las
gramíneas originaria de América Central. Tiene flores masculinas y femeninas
separadas así: Masculinas o panojas coronan la planta y las femeninas o
espigas, salen de las axilas de las hojas, conocidas como “pelo de maíz”. La
fecundación es cruzada, aunque se da la autofecundación. Las mazorcas se
forman en el lugar donde aparecen las flores femeninas y son, por lo general, de
114

una a dos.”16 Es el principal sustento de la población. La producción de maíz es


importante para el Municipio, ya que es utilizada para autoconsumo y permite
satisfacer necesidades básicas de alimentación.

Serie de pasos que se realizan en el proceso de producción. A continuación se


muestran en la gráfica las fases del maíz:

16
Gudiel, V.M. 1998. Manual Agrícola Superb. 6a ed. Guatemala. Editorial Litográfica Moderna.
9 p.
115

Gráfica 5
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de producción del maíz
Año: 2004

Inicio
Preparación de terreno

Preparación
Picar la tierra del terreno

Introducción de semillas en la tierra para su Siembra


posterior producción.

Se realiza cuando la plantación está pequeña,


Control de
se hacen de dos a tres limpias en el ciclo del
malezas
producto; esto depende del tipo de suelo.

Consiste en aplicar insecticidas y funguicidas en Fertilización


poca cantidad para el control de plagas y
enfermedades que atacan a este producto.

Fumigación
Control de plagas y enfermedades.

Cosecha
Recolección de las mazorcas de maíz.

Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El proceso productivo del maíz como se observa en la gráfica anterior, muestra


las actividades necesarias para optimizar la producción y obtener una mejor
cosecha.
116

2.1.1.1 Nivel tecnológico bajo (II)


“El nivel tecnológico agrícola constituye el grado de conocimientos y técnicas
que se aplica en la agricultura.”17 La determinación de niveles tecnológicos
requiere del análisis de una serie de elementos que en su interacción dan como
resultado volúmenes de producción altos o bajos.

Para medir el grado de desarrollo de la actividad agrícola es necesario analizar


una serie de parámetros que permitan determinar logros, a través del uso de
insumos en producción y métodos empleados en el proceso de trabajo, esto
servirá como un indicador del nivel tecnológico alcanzado por productores. A
continuación se presenta en gráfica la forma en que se miden los niveles
tecnológicos en la agricultura.

17
Universidad de San Carlos de Guatemala. 2004. Material de apoyo Niveles Tecnológicos.
Seminario Específico, EPS Facultad de Ciencias Económicas. 18 p.
117

Tabla 1
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Niveles tecnológicos
Aplicados a la agricultura
Año: 2004
Asistencia
Niveles Suelos Agroquímicos Riego Crédito Semillas
Técnica

No se usan
No tienen
I. Tradicional métodos de No se usan No se usa Criollas
acceso
preservación
Cultivo de
invierno

Se usan
Se aplican en Se recibe de Acceso en Se usa
II Baja algunas Cultivo de
alguna proveedores de mínima semilla
Tecnología técnicas de invierno
proporción agroquímicos parte mejorada
preservación

Se usa Se usa
Se usan Se aplican Se recibe en
III Intermedia sistema por Se utiliza semilla
técnicas agroquímicos cierto grado
gravedad mejorada
Fuente: Material de apoyo, seminario específico, segundo semestre 2,004.

Se observó que en la producción de maíz, predominan los niveles tecnológicos


tradicional y bajo, la actividad se realiza en forma rudimentaria; el uso de
insumos, asistencia técnica y el uso de semillas mejoradas se utiliza en baja
proporción.

2.1.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción


Consiste en la extensión de tierra cultivada de maíz, rendimiento por manzana,
monto de producción y costo total en que se incurre para producirlo. En la
muestra se analizó una superficie de terreno cosechado de 49.65 manzanas, el
volumen de producción es de 1,986 quintales anuales, para un valor total de
Q 178,740, según datos reales o imputados.
118

2.1.1.3 Costo de producción


Expresa en valores la integración de los elementos del costo incurridos en un
período determinado.

La finalidad del costo de producción es mostrar los diferentes elementos que lo


conforman. Para el maíz basado en la producción y extensión de terreno
cultivada por nivel tecnológico, aplicando costos según encuesta y datos
imputados, se presenta a continuación:

Cuadro 41
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de maíz
Año: 2004
Unidad Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Insumos 59,580 59,580 -
Semilla criolla libra 4,965 1.75 8,689 8,689 -
Insecticidas sobre 1,241 9.00 11,171 11,171 -
Herbicidas litro 993 40.00 39,720 39,720 -
Mano de obra 59,550 130,428 (70,878)
Preparación terreno jornal 794 25.00 19,850 30,648 (10,798)
Siembra jornal 794 25.00 19,850 30,648 (10,798)
Limpia, fertilización y
fumigación jornal 397 25.00 9,925 15,324 (5,399)
Cosecha jornal 397 25.00 9,925 15,324 (5,399)
Bonificación Dto. 37- 2001 19,850 (19,850)
Séptimo día 18,633 (18,633)
Costos indirectos variables 0 46,686 (46,686)
Cuota patronal (11.67%) 0 12,904 (12,904)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 33,781 (33,781)
Costo directo de producción 119,130 236,694 (117,564)
Rendimiento en quintales 1,986 1,986 -
Costo directo por unidad 60 119 (59)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El costo directo de producción establece una diferencia significativa entre costos


reales o imputados y el determinado por productores. Esto se debe a que no
consideran el costo de mano de obra familiar, prestaciones laborales y salario
mínimo según Acuerdo Gubernativo No. 765-2003, de fecha 28 de noviembre
119

del 2003, que establece un monto de Q 38.60 por jornal para labores del campo.

2.1.1.4 Estado de resultados


A continuación se presenta el estado de resultados en forma comparativa, entre
costos estimados y reales o imputados. También se explican ventas, costos y
gastos que han efectuado los agricultores en la producción de maíz.

Cuadro 42
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de maíz
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Concepto Variación
encuesta imputados
Ventas (1,986 qq X Q.90.00) 178,740 178,740 -
(-) Costo directo de producción 119,130 236,694 (117,564)
Ganancia / pérdida márginal 59,610 (57,954) 117,564
Impuesto sobre la renta (31%) 18,479 0 18,479
Ganancia / pérdida neta 41,131 (57,954) 99,085
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Las cifras observadas reflejan una utilidad del 23% sobre ventas, según datos
del productor; sin embargo, al tomar en cuenta los costos y gastos reales
(costos imputados) muestra pérdida equivalente al 32.42%. La diferencia radica
en que no se consideran el valor de la mano de obra, prestaciones laborales y
otros gastos que se aportan al proceso del producto.

2.1.1.5 Rentabilidad
Es el beneficio que se obtiene al invertir un capital en una actividad productiva
determinada. El producto de maíz en este estrato de finca según encuesta
genera beneficios, no así en datos imputados.

A continuación se presentan la fórmula y su aplicación para determinar la razón


120

de la ganancia sobre ventas.


Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q41,131.00 X 100 = 23%


Ventas Q178,740.00

Con la relación ganancia sobre venta, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo del maíz, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.23 de
ganancia por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q41,131.00 X 100 = 35%


Costos y gastos Q119,130.00

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores de maíz rentabilidad de Q 0.35 por cada quetzal invertido.

2.1.1.6 Fuentes de financiamiento


“Es el acto por el cual se proporcionan fondos mediante concesiones de crédito
o transferencias de dinero por parte de empresas financieras o instituciones
bancarias a una persona individual o jurídica de acuerdo con las garantías y
plazos que entre sí convengan, para desarrollar actividades comerciales,
industriales y otras”.18

Las fuentes de financiamiento pueden ser:

18
Nassir C. y Sanpag R. 1990. Preparación y Evaluación de proyectos, Colombia. 178 p.8
121

¾ Financiamiento interno
- Recursos propios.
- Utilización de mano de obra de grupo familiar.
- Utilización de cosechas de semillas anteriores.

¾ Financiamiento externo
Este financiamiento no es utilizado, por las siguientes razones:
- Temor de perder sus tierras.
- No pueden cumplir con los requisitos que requieren las entidades.
- Préstamos con altas tasas de interés.

2.1.1.7 Comercialización
Consiste en actividades, tanto de individuos como organizaciones, encaminadas
a facilitar y estimular intercambios dentro de un grupo de fuerzas externas
dinámicas.

¾ Proceso de comercialización
Comprende actividades o etapas que se realizan con el objeto de llevar
productos desde el área de producción, hasta su adquisición por parte del
consumidor final. Las etapas principales en este proceso son: concentración,
comercialización y dispersión, que a continuación se detallan:

• Concentración
Función de reunir el maíz en lotes homogéneos que procede de distintas
unidades de producción, para facilitar el transporte y otras funciones de
comercialización. Es concentrado por el agricultor hasta la venta, destina parte
de la casa para almacenarlo, en lugares conocidos como tapancos o bien, en
cajones de madera donde se extraen pequeñas cantidades para el consumo
diario, éste no reúne las condiciones de un centro de acopio.
122

• Equilibrio
El equilibrio proporciona un margen mayor de beneficio por agregar utilidad de
forma a productos. Las condiciones que surgen por el aumento de la oferta de
maíz provocan que el precio de venta sea menor, y al aumentar la demanda
permite que el precio de venta mejore.

• Dispersión
Sirve de soporte a las dos anteriores en el sentido que el producto, después de
haber pasado por la concentración y equilibrio, está dispuesto para el
consumidor en tiempo y lugar específico. En este caso, el productor traslada el
maíz hacia el mercado local, luego minoristas compran el producto y venden en
pequeñas proporciones al consumidor final.

¾ Análisis de la comercialización
Etapa que estudia a entes que participan en la comercialización: Productor,
minorista y consumidor final. Describe funciones para la transferencia de
productos y analiza el comportamiento de vendedores y compradores como
parte del mercado. Se estudian los análisis institucional, estructural y funcional,
en este caso se enfocó en el funcional, se describirán funciones como una serie
de procesos coordinados y lógicos para la transferencia de productos.

• Análisis funcional
Abarca el conjunto de pasos que implican movimientos coordinados para
transferencia y ordenamiento de producción, dentro de estas funciones están las
siguientes:

√ Funciones físicas
Están relacionadas con transferencia y modificaciones físicas del maíz. Son
necesarias para que esté disponible en lugar, tiempo y formas deseadas, entre
éstas se menciona:
123

- Acopio
Esta actividad es realizada por el productor, para recolectar la totalidad de
producción, se destina un lugar en la vivienda para concentrarla, luego traslada
el maíz al mercado de la localidad y se vende al detallista.

- Almacenamiento
Es un producto no perecedero, el almacenamiento es estacional, se guarda en
cajones de madera con capacidad de 22 libras, hasta por un año, con el objetivo
de conservar excedentes de cosecha y ajustarlos a la demanda a través del
tiempo.

- Transformación
Para la venta de la producción no se realiza algún tipo de transformación por
parte de productores, ya que se vende en maíz desgranado.

- Pesado
Realizado por el agricultor, utilizan básculas de resorte con capacidad desde 50
libras para pesar el maíz desgranado.

- Empaque
Para el empaque del maíz desgranado se usan sacos de polipropileno, tienen
capacidad de un quintal cada uno. Permite que se facilite el transporte y
proporciona mejor presentación al producto.

- Transporte
Es el traslado de la producción a los centros de consumo, está a cargo del
productor, por medio de vehículo propio o alquilado, almacena el maíz de
manera estacional por un año, para después llevarlo al mercado local.
124

√ Funciones de intercambio
Se relacionan con la transferencia de derechos de propiedad de bienes. Para la
producción, la compraventa se realiza cuando el minorista compra el producto,
en el mercado de la localidad y acuerda con el agricultor la forma de pago al
contado. El valor de la producción es determinado por el intermediario por
medio de regateo o basado en precios que se manejan en el mercado.

√ Funciones auxiliares
La finalidad de las funciones auxiliares o de facilitación es contribuir a la
ejecución de funciones físicas y de intercambio. Dentro de éstas se mencionan
las siguientes:

- Información de precios y mercadeo


Se relaciona con prestación de servicios de recolección de datos, su
procesamiento, análisis y difusión a fin de informar a participantes en la
comercialización. En el caso del maíz, el productor se mantiene informado del
precio que se maneja en el mercado local Q120.00 por quintal, para establecer
un rango de lo que tiene que recibir por el producto.

- Financiamiento
Es la función que efectúa persona individual o jurídica para obtener fondos por
medio de concesiones de crédito o transferencias de dinero, por parte de
empresas financieras o instituciones bancarias, para lo cual se determinan
garantías y plazos que entre sí convengan, para desarrollar actividades
comerciales, industriales y otras. En la actualidad, el financiamiento para
producción agrícola se origina del capital propio, es decir por ahorros o ingresos
de diferentes actividades que realiza la familia.

- Aceptación de riesgos
Los riesgos que surgen en la producción de maíz son los siguientes: Pérdida
125

física, natural y financiera. La primera, es merma imperceptible que sufre el


producto en el proceso de producción y traslado de la unidad productiva hacia el
lugar donde lo concentra el agricultor. El segundo, heladas y sequías que
afectan la región. Y la tercera, es baja en precios en tiempo de invierno, debido
a que existen más oferentes que aprovechan esa época para cosechar.

¾ Operaciones de la comercialización
Son diferentes pasos que se inician con canales de comercialización, se
cuantifican en márgenes y se comparan respecto a otros productos a través de
factores de diferenciación, estos se explican a continuación:

• Canales de comercialización
Etapas por las cuales deben pasar los bienes en el proceso de transformación
entre el productor y el consumidor final. Los entes que participan en la cadena
de comercialización, son los siguientes:

Gráfica 6
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de maíz
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

100%
Minorista

Consumidor final

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El 90% de la producción se utiliza para el autoconsumo, y el resto se vende en


maíz desgranado al minorista, quien comercializa el producto en el mercado de
126

la localidad. El canal de comercialización es de nivel uno.

• Márgenes de comercialización
Se define como la diferencia que existe entre el precio que paga el consumidor
por un producto y el precio recibido por el productor. Esta etapa se desarrolla a
continuación:

√ Margen bruto de comercialización


Es la relación con el precio final o precio pagado por el último consumidor. El
cálculo se realiza así:

Q120.00 – Q90.00
MBC = ------------------------- X 100 = 25% X 120 = Q 30.00
Q120.00

Se estableció que por cada Q1.00 pagado por los consumidores, Q0.25
corresponde a intermediarios y Q0.75 al productor.

√ Margen neto de comercialización


Es el porcentaje pagado por el consumidor final, que corresponde al agricultor. A
continuación se presentan los cálculos que corresponden:

30.00 – 6.00
MNC = ------------------- X 100 = 20% X 120 = Q 24.00
120.00

De acuerdo al cálculo anterior, se determinó que 20% es la proporción sobre el


precio final que percibe la intermediación como beneficio neto, al deducir costos
de comercialización.

√ Rendimiento sobre inversión


Es la utilidad que obtiene el intermediario en el proceso de comercialización. El
127

cálculo es el siguiente:

24.00
% inversión = ---------- X 100 = 26%
90.00

El 26% es el rendimiento o ganancia que obtiene sobre inversión que realizó el


intermediario, en la comercialización del maíz desgranado.

√ Porcentaje de participación
Indica la proporción de utilidad que obtiene el productor o el intermediario en la
comercialización del producto. Para este porcentaje se realizan los cálculos
siguientes:
120.00 – 30.00
% de participación = ------------------------ X 100 = 75%
120.00
El 75% es utilidad del productor al cosechar maíz.

En el siguiente cuadro, se presentan datos obtenidos de cálculos anteriores:


128

Cuadro 43
Municipio Chiantla - Huehuetenango
Producción de maíz
Márgenes de comercialización
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Margen
Costo Margen neto % %
Precio bruto
Institución merca- comerciali- Rend. Participa-
venta comerciali-
deo zación s/inversión ción
zación
PRODUCTOR 90.00 75%
MINORISTA 120.00 30.00 6.00 24.00 26% 25%
Transporte 2.00
Carga y
descarga 1.50
Piso de plaza 1.00
Arbitrio
0.50
municipal
Empaque 1.00
CONSUMIDOR
FINAL
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se determinó que la utilidad neta del minorista al deducir costos de mercadeo es


significativa. Además, el productor obtiene un porcentaje alto de participación
en el proceso de comercialización, sobre el precio final del producto.

• Factores de diferenciación
Estos factores hacen útiles los bienes y servicios para satisfacer necesidades.
Dentro de estas acciones, se menciona: Estacionalidad de la producción, debido
a que durante la época de lluvia se incrementa y en la época seca, disminuye.

2.1.1.8 Organización de la producción


La organización es familiar, se caracteriza por no contratar mano de obra, el
propietario de la finca es quien la trabaja con ayuda de miembros de la familia, el
nivel tecnológico es tradicional, no tienen asistencia técnica o financiera, el tipo
de riego es por lluvia y no emplean agroquímicos.
129

La organización del productor individual se estructura de la siguiente forma:

Gráfica 7
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de maíz
Organización existente
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En la gráfica, se observa que este sistema es lineal, la autoridad y


responsabilidad se manifiestan en forma descendente, el jefe del núcleo familiar
toma decisiones, delega responsabilidades a miembros del mismo, y cuyas
actividades son realizadas con base a la experiencia.

2.1.1.9 Generación de empleo


En este estrato de finca no se genera empleo asalariado, pero la investigación
indica que existen 893 personas que participan en la actividad productiva, la
mano de obra es de tipo familiar y puede definirse como aquella donde el
trabajador participa sin recibir ningún salario cuantificable por ser parte del
núcleo familiar, lo producido es el 90% para el autoconsumo y el 10% para
comercialización.

2.1.2 Papa
El nombre científico de esta planta es Solanum tuberosum L. Es de la familia de
la solanácea, sus tallos son llenos, con hojas muy hendidas, flores que varían
del blanco al violeta según la variedad, existen algunas clases que no florecen y
130

otras que sus flores no forman semillas. Las partes más importantes de la papa
son las ramas subterráneas de los rizomas estoloníferos, que al engordar,
forman los tubérculos, los cuales se inician cuando las plantas alcanzan 25
centímetros de altura o de cinco a seis semanas después de la siembra y están
listos para cosecharse a los 120 días; éstos constituyen la parte comestible de la
planta.

Estos tubérculos contienen riquezas alimenticias de reserva en forma de


almidón y proteínas, los cuales proporcionan nutrientes que dan lugar a una
nueva planta al año siguiente. El tubérculo contiene 80% de agua. La materia
consta de carbohidratos, proteínas, celulosa y minerales y contiene vitaminas A,
C, G, y algún complejo de vitamina B. La papa es adecuada para climas frescos,
de 16 a 24 grados centígrados, soporta temperaturas medias de 12 grados. “Los
suelos ideales son francos y francos arenosos, fértiles, sueltos, profundos,
drenados, ricos en materia orgánica. Además, requiere para su producto como
mínimo una precipitación pluvial de 1,500 milímetros de lluvias anuales”.19

Existe un grupo de agricultores (35%) que no están asociados a la organización


de cooperativa y el 65% sí lo está, por lo que se consideró de importancia
desarrollar en forma separada el proceso de comercialización y organización
para estos dos grupos de productores. Además, se produce papa para
consumo en fresco y semilla certificada; y por lo complejo del proceso de
producción, se produce por asociados en cooperativas, ya que reciben
capacitaciones en cuanto al procedimiento que deben seguir para la
certificación, así como el control de plagas y enfermedades.

Se describe en forma gráfica el sistema de producción de papa conformado por


las etapas que corresponden, según el trabajo de campo realizado en Chiantla.

19
Parsons, D.B. 1995. Manuales para Educación Agropecuaria área producción vegetal. México
Trillas. p. 54
131

Gráfica 8
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de producción de papa
Año: 2004

Inicio

Se construyen barreras vivas o muertas, para Conservación


reducir la velocidad del agua de escurrimiento y del suelo
se evita el arrastre del suelo de las partes altas a
las bajas. Preparación del
suelo
Eliminación de basura o maleza del terreno.

Surqueo
Picar la tierra a 35 centímetros, dejar el terreno
suelto y nivelado.
Fertilización

Aplicación de los fertilizantes químicos para


mejorar las condiciones nutritivas de las plantas.
Siembra
Introducción de semillas en la tierra para su
posterior producción.
Desinfección
Aplicación de insecticidas, fungicidas para del suelo
proteger el suelo de diferentes plagas.

Uso de insecticidas y fungicidas para el control Control de


de plagas y enfermedades que atacan a este plagas
producto.
Muestreo de
Proceso que se da cuando se considera que ya
Tubérculos
hay producción, con el fin de verificar calidad y
condiciones de la papa.
Cosecha
Recolección de la papa para su posterior
comercialización y venta.
Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


132

El proceso de producción de la papa como se observa, incorpora una serie de


actividades necesarias para optimizar el producto y obtener una mayor y mejor
producción.

2.1.2.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Los productores se enmarcan en el nivel tecnológico siguiente:

¾ Nivel tecnológico I
Productores no asociados a cooperativas, usan algunos métodos de
preservación de suelos, se aplican agroquímicos en alguna proporción, la
semilla es criolla, el riego es por lluvia, no tiene asistencia técnica o acceso a
crédito, la mano de obra es familiar.

¾ Nivel tecnológico II
Productores de papa para el consumo, asociados a cooperativas utilizan el
grado de conocimientos y técnicas que se aplican en la producción agrícola y los
elementos que se toman en cuenta para su determinación son: Suelos, semillas,
agroquímicos, riego, mano de obra, asistencia técnica y financiera. Los
productores de papa para consumo asociados a la cooperativa operan el nivel
tecnológico bajo, debido a que emplean agroquímicos y fertilizantes en poca
proporción; la mano de obra que predomina es familiar y en un pequeño
porcentaje es asalariada; tienen limitado acceso al crédito monetario, semilla e
insumos; la asistencia técnica se recibe en cierto grado, los asociados son
capacitados sobre el manejo de la producción, control de plagas y
enfermedades; la semilla es criolla y mejorada; se emplean algunas técnicas de
preservación de suelos como rotación de productos y barreras muertas, los
productos son de invierno.

Los productores de semilla certificada de papa, asociados a la organización


utilizan el nivel tecnológico bajo, emplean químicos y fertilizantes en alguna
133

proporción; la mano de obra es familiar y asalariada; acceso limitado al crédito


monetario, semilla e insumos; la asistencia técnica se recibe en cierto grado, los
asociados son capacitados en cuanto al procedimiento a seguir para la
certificación de semillas, control de plagas y enfermedades; la semilla es criolla y
mejorada; se emplean algunas técnicas de conservación de suelos como
barreras vivas, muros de piedra, barreras muertas y acequias de infiltración. Se
utilizan medidas agronómicas para mejorar la fertilidad del suelo, reducir la
erosión causada por el agua y el aire, entre las que se pueden mencionar:
Incorporación de abono orgánico y residuos de cosecha, siembra en contorno y
rotación de productos.

2.1.2.2 Superficie, volumen y valor de la producción


Consiste en la extensión de tierra cultivada de papa, así como su rendimiento
por manzana y el costo total. En la muestra se determinó una superficie de
terreno cultivado de 11.27 manzanas, con un volumen de producción de 202.86
quintales, con un valor por quintal de Q 110.00.

2.1.2.3 Costo de producción


Es un estado que expresa en valores la integración de los elementos del costo
incurridos en un período determinado.

La finalidad del costo de producción es mostrar la integración de diferentes


elementos que lo conforman. Para el producto de papa con base a la
producción y extensión cultivada por nivel tecnológico, con aplicación de costos
según encuesta y con datos imputados, se presenta a continuación:
134

Cuadro 44
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de papa
Año: 2004
Según
Unidad Cantidad Precio Según Variación
Descripción imputados
medida necesaria unitario Q encuesta Q Q
Q
Insumos 12,310 12,310 -
Semilla quintal 33.81 210.00 7,100 7,100 -
Fertilizante 1: 15-15-15 quintal 5.64 113.00 637 637 -
Gallinaza: quintal 45.08 35.00 1,578 1,578 -
Fungicida (previcur) copa 22.54 10.00 225 225 -
Fungicida (derosal) copa 11.27 7.45 84 84 -
Fungicida dithane (4A) kilo 5.64 44.00 248 248 -
Fungicida ridomil (3A) kilo 3.38 173.00 585 585 -
Fungicida amistar (1A) sobre 22.54 13.00 293 293 -
Insecticida 1: monarca octavo 11.27 20.50 231 231 -
Insecticida 2 : thiodan octavo 11.27 13.50 152 152 -
Insecticida 2: jade libra 22.54 14.00 316 316 -
Bayfolan forte litro 5.64 34.75 196 196 -
Adherente litro 5.64 23.00 130 130 -
Trampa de feromona unidad 11.27 20.00 225 225 -
Volatón polvo libra 56.35 5.50 310 310 -
Mano de obra 5,215 11,417 (6,202)
Choqueado jornal 22.54 25.00 564 870 (306)
Acarreo de insumos jornal 5.64 25.00 141 218 (77)
Siembra, abonado, fertiliza jornal 45.08 25.00 1,127 1,740 (613)
Limpia y calzado jornal 22.54 25.00 564 870 (306)
Saneamientos jornal 5.64 25.00 141 218 (77)
Aplicación fitosanitarios jornal 22.54 25.00 564 870 (306)
Defoliación jornal 5.64 25.00 141 218 (77)
Cosecha jornal 45.08 25.00 1,127 1,740 (613)
Acarreo jornal 11.27 25.00 282 435 (153)
Clasificado y pesado jornal 11.27 25.00 282 435 (153)
Acondicionamiento cajas jornal 11.27 25.00 282 435 (153)
Séptimo día 1,631 (1,631)
Bonificación incentivo 1,737 (1,737)
Costos indirectos variables 4,087 (4,087)
Cuota patronal (11.67%) 1,130 (1,130)
Prestaciones laborales (30.55%) 2,957 (2,957)
Costo directo de producción 17,525 27,814 (10,289)
Rendimiento en quintales 203 203 -
Costo directo por quintal 86 137 (51)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En el costo directo de producción se establece una diferencia significativa entre


costos reales o imputados y según encuesta, esto se debe a que el productor no
considera el costo de la mano de obra familiar, prestaciones laborales y salario
mínimo establecido según Acuerdo Gubernativo No. 765-2003 de fecha 28 de
135

noviembre de 2003 en donde establece un monto de Q 38.60 por jornal para


labores del campo.

2.1.2.4 Estado de resultados


La ganancia sobre ventas de la producción de papa, se determina a través del
estado de resultados comparativo siguiente:

Cuadro 45
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de papa
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (202.86 qq X Q 110.00) 22,315 22,315 -
(-)Costo directo de producción 17,525 27,814 (10,289)
Ganancia / pérdida marginal 4,790 (5,499) 10,289
(-) Gastos fijos 0 1,800 (1,800)
Ganancia antes del impuesto 4,790 (7,299) 12,089
Impuesto sobre la renta (31%) 1,485 - 1,485
Ganancia / pérdida neta 3,305 (7,299) 10,604
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La encuesta presenta una utilidad sobre ventas del 14.81%; en oposición a esto,
los valores imputados reflejan una pérdida del 32.70%, debido al incremento del
rubro de la mano de obra y al considerar la depreciación de herramientas de
acuerdo a porcentajes legales.

2.1.2.5 Rentabilidad
En la producción de papa se refleja una pérdida en datos imputados debido a
que los productores no estiman la totalidad de sus costos y gastos en sus
productos.

A continuación se presenta la fórmula y su aplicación para determinar la razón


de la ganancia sobre ventas para datos según encuesta:
136

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q3,305.00 X 100 = 15%


Ventas Q22,315.00

Con la relación ganancia y ventas, se determino que los productores dedicados


al cultivo de papa, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.15 de ganancia por
cada quetzal que venden.

A continuación se desarrolla el cálculo de rentabilidad de costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q3,305.00 X 100 = 19%


Costos y gastos Q17,525.00

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores de papa en el cultivo genera rentabilidad de Q 0.19 por cada
quetzal invertido.

2.1.2.6 Fuentes de financiamiento


El financiamiento para la producción agrícola se origina de las fuentes
siguientes:

¾ Financiamiento interno
Utilizan semilla del año anterior, mano de obra familiar, herramientas, el salario
que devenga el productor temporal como empleado y el ahorro de la venta de
aves o animales de corral.
137

¾ Fuentes externas de financiamiento


Son recursos provenientes de instituciones privadas o publicas, o bien por
personas particulares, dentro de estos tenemos:

¾ Financiamiento externo
En el caso de productores de papa, se verificó que no hacen uso de
financiamiento externo, porque carecen de bienes que respalden las deudas;
además, no pueden cumplir con los requisitos que piden las instituciones de
crédito.

El Banco de Desarrollo Rural–BANRURAL, S.A.- concede préstamos con fondos


provenientes de fideicomisos a una tasa del 16% anual, y los productores deben
llenar ciertos requisitos, que en su mayoría no pueden cumplir. La Cooperativa
de Ahorro y Crédito Integral “La Esperanza Chiantleca, R. L.” concede
préstamos a una tasa del 17% anual; sin embargo, exigen ciertos requisitos que
no pueden cumplir.

2.1.2.7 Comercialización
Es donde se interrelacionan productores, intermediarios y consumidores en su
capacidad de intercambiar bienes y servicios que satisfagan necesidades
específicas.

En virtud que existen tres categorías diferentes de productores papa, se analiza


a continuación la forma de comercialización de cada una de estas.

¾ Productores no asociados a cooperativas


Este tipo de productores produce papa para consumo en fresco, representan el
35% del total de productores, por esta razón se consideró de importancia
desarrollar el proceso de comercialización y organización.
138

• Proceso de comercialización
Se define como un mecanismo primario que coordina la producción y
distribución, comprende la transferencia de derechos de propiedad y manejo
físico de traslado al consumidor. El proceso de comercialización conlleva las
etapas siguientes:

√ Concentración
Esta fase permite agrupar el producto que proviene del campo de producción. La
papa es concentrada por el acopiador rural, visita las unidades de producción,
compra el producto y luego lo traslada y almacena en su casa por espacio de
ocho días, en cobertizo rústico o ranchos de tabla teja, no cumple
requerimientos necesarios para un centro de acopio, hasta completar la carga y
tener lotes grandes. La venta se efectúa en el mercado fuera del Municipio.

√ Equilibrio
Fase que tiene como propósito adaptar oferta y demanda sobre la base del
tiempo, calidad y cantidad. En esta etapa, la papa por ser un producto
perecedero, no permite ser almacenada hasta por 15 días; limita el
abastecimiento y su permanencia en el mercado.

√ Dispersión
Etapa que se emplea como base de la concentración y equilibrio. Con el fin de
facilitar la distribución de producción, se ejecuta un proceso que va del productor
al acopiador rural, quien después lo lleva al mercado fuera del perímetro de
Chiantla, se vende en porcentaje menor al detallista en el mercado local y
traslada al consumidor final.

• Análisis de la comercialización
Se estudian los entes y el comportamiento de participantes en el proceso de
comercialización: productor, acopiador rural, minorista y consumidor final, así
139

también las funciones como una serie de procesos coordinados y lógicos. Para
estudiar el mercado de productos agrícolas se utilizará el análisis funcional,
desarrollado a continuación:

√ Análisis funcional
Este análisis se enfoca en descripción de funciones que implican movimientos
con secuencia lógica y coordinada para transferencia de productos. El análisis
para microfincas, comprende las funciones: Físicas y de intercambio, detalladas
a continuación:

- Funciones físicas
Van relacionadas con la transferencia y modificaciones físicas del producto,
entre éstas se menciona acopio, almacenamiento, transformación, clasificación,
lavado, empaque y transporte desarrollados como siguen:

Æ Acopio
Lo realiza el intermediario que en este caso son acopiadores rurales, que
recolectan la producción en lotes homogéneos de distintas unidades
productivas, para luego trasladarla al mercado regional y nacional.

Æ Almacenamiento
La papa es un producto perecedero, por este motivo se almacena en forma
temporal, hasta 15 días en condiciones adecuadas de poca luz, para evitar que
se altere la solanina que provoca enverdecimiento del bulbo o papa.

Æ Transformación
Para la venta de la producción no se realiza algún tipo de transformación por
parte de productores, se vende en su estado natural después de la cosecha.
140

Æ Clasificación
El producto se separa según tamaño: Pequeña, mediana y grande, esto hace
variar el precio de venta en forma poco significativa.

Æ Lavado
La producción es lavada en ríos o lagunas cercanos a las unidades productivas,
sin ninguna forma de tratamiento del agua.

Æ Empaque
Para facilitar el transporte, la papa es empacada en sacos de polipropileno, con
capacidad de un quintal cada uno.

Æ Transporte
Está a cargo del intermediario acopiador, utiliza camiones para trasladar el
producto, lo almacena de manera temporal y después lo lleva al mercado.

- Funciones de intercambio
La transacción de compraventa de la producción, se efectúa cuando el
acopiador rural llega al lugar donde se levanta la cosecha y acuerda con el
productor que la forma de pago sea al contado. El minorista adquiere el
producto en el mercado local y lo vende al consumidor final. El precio de la papa
es de Q110.00 el quintal, determinado por el intermediario por medio de regateo
o basado en precios actuales que se manejan en el mercado. El sistema de
regateo es arriesgado, ya que de no llegar a un acuerdo común entre el
productor y comprador, la negociación se interrumpe y el intermediario opta por
negociar con otro agricultor, quien accede al precio planteado.

- Funciones auxiliares
Se cumplen en todos los niveles del proceso del mercado. La finalidad es
mejorar la ejecución de funciones físicas y de intercambio, por este motivo son
141

también llamadas de facilitación, entre éstas se presentan las siguientes:

Æ Información de precios y mercadeo


No existen mecanismos técnicos para informarse del movimiento de precios,
sólo se recurre al acuerdo entre ellos sobre cómo ofrecer, recolectar y procesar
el producto.

Æ Financiamiento
La producción es financiada por medio de fuentes internas: Aporte familiar y
externas: Préstamos a cooperativas de ahorro y crédito, así como, al Banco de
Desarrollo Rural-BANRURAL, S.A.-.

Æ Aceptación de riesgos
La pérdida física de la papa es un riesgo que surge con heladas y sequías que
se producen en la región y al desplazarla de la unidad productiva hacia el lugar
donde lo concentra el acopiador rural y minorista. La pérdida financiera se
manifiesta con el descenso de precios en época de lluvia, en ese tiempo hay
más oferentes. Cuando el mercado está saturado, la variación de precios incide
de manera directa en ingresos de productores, éstos tendrán que vender su
producto al precio que dispongan intermediarios, en muchos casos implica no
recuperar costos de producción o mucho menos obtener alguna ganancia.

• Operaciones de la comercialización
Son distintos pasos que se inician con canales, se cuantifican en márgenes y se
comparan respecto a otros productos a través de factores de diferenciación,
descritos a continuación:

√ Canales de comercialización
Señala la importancia y el papel que desempeña el productor, acopiador rural,
minorista y consumidor final en el movimiento de bienes y servicios. Las etapas
142

del flujo comercial de la papa, se presentan de la siguiente manera:


Gráfica 9
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de papa
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

80%
20%
Acopiador
rural

Minorista Minorista

Consumidor final Consumidor


final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que hay dos canales de comercialización: La cadena de


intermediarios de nivel cero, donde el producto se vende a acopiadores rurales
en un porcentaje mayor, estos reúnen toda la producción y la llevan a mercados
fuera del perímetro de Chiantla, donde realizan la transacción con el minorista y
éste con el consumidor final, mientras que un porcentaje mínimo se destina para
el autoconsumo de productores. El canal de nivel uno, la papa se comercializa
en menor porcentaje con minoristas, lo venden al consumidor final en el
mercado local.

√ Márgenes de comercialización
Se refiere a la variación que existe entre precio que cancela el consumidor final
y el que recibe el agricultor. En esta etapa se determina margen bruto y neto,
rendimiento sobre inversión y porcentaje de participación, desarrollados como
siguen:
143

- Margen bruto de comercialización


Utilidad que recibe el intermediario y productor en el proceso de
comercialización.

Q140.00 – Q110.00
MBC = ----------------------------- X 100 = 21% X 140 = Q 30.00
Q140.00

Se estableció que por cada Q1.00 pagado por consumidores, Q0.21


corresponde a intermediarios y Q0.79 al productor.

- Margen neto de comercialización


Es la utilidad líquida o neta que recibe el minorista en la transacción de
compraventa del producto. A continuación se presentan cálculos
correspondientes:

30.00 – 6.00
MNC = ------------------X 100 = 17% X 140.00 = Q 24.00
140.00

De acuerdo al cálculo anterior, se determinó que 17% es la proporción sobre el


precio final que percibe la intermediación como beneficio neto, al deducir costos
de comercialización.

- Rendimiento sobre inversión


Para determinar el porcentaje del rendimiento sobre inversión, se hace la
operación siguiente:

24.00
% inversión = ---------- X 100 = 22%
110.00

El 22% es el rendimiento sobre la inversión del minorista.


144

- Porcentaje de participación
Este porcentaje se establece así:

140.00 – 30.00
% de participación = ---------------------- X 100 = 78%
140.00

El 78% es la utilidad del productor al cosechar papa.

En el siguiente cuadro, se presentan datos obtenidos de los cálculos anteriores:

Cuadro 46
Municipio Chiantla - Huehuetenango
Producción de papa
Márgenes de comercialización
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Márgen
Costo Márgen neto % %
Precio bruto
Institución merca- comerciali- Rend. Participa-
venta comerciali-
deo zación s/inversión ción
zación
PRODUCTOR 110.00 78%
MINORISTA 140.00 30.00 6.00 24.00 22% 22%
Transporte 2.00
Carga y
descarga 1.50
Piso de plaza 1.00
Arbitrio
0.50
municipal
Empaque 1.00
CONSUMIDOR
FINAL
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se determinó que por cada quetzal pagado por consumidores, Q0.22


corresponden al intermediario y Q0.78 al productor. Este último, tiene un
porcentaje de participación significativa en el proceso de producción, sobre el
precio final de papa.
145

√ Factores de diferenciación
El factor calidad es determinado por el tamaño y frescura del producto. La
estacionalidad de la producción, es otro elemento importante, en época de
invierno aumenta y en estación seca, disminuye. El lavado de la papa es otro
factor elemental, ya que por medio de este proceso se añade valor por la
presentación que tiene el producto.

¾ Productores de papa para el consumo, asociados a cooperativas


Estos productores están asociados a organizaciones formales con personería
jurídica reconocida.

• Proceso de comercialización
El análisis de esta etapa, implica una serie de fases que involucran
concentración, equilibrio y dispersión, detalladas a continuación:

√ Concentración
La producción de papa para consumo se acopia a través de la cooperativa, los
asociados trasladan su producto, algunos en vehículo propio o arrendado.
Luego, el comité de comercialización efectúa la clasificación según el tamaño:
En primera, segunda y tercera clase, se entrega lavada o sin lavar y se prepara
para venta en el mercado.

√ Equilibrio
En esta fase del proceso, que intenta mantener un equilibrio entre oferta y
demanda, en la producción de papa no se aplica. El producto no se vende en
forma directa al consumidor final, sino a mayoristas y empresa exportadora,
quienes realizan la transacción de venta fuera de Chiantla y del País.

√ Dispersión
Los mayoristas y empresa exportadora se encargan de distribuir la producción al
146

consumidor final.

• Análisis de la comercialización
Para estudiar el mercado agrícola existen distintos tipos de análisis que son:
Estructural, institucional y funcional. Sin embargo, el estudio se enfocó en el
funcional, el agricultor hace entrega de su cosecha a la cooperativa y ésta la
transfiere a intermediarios, esta acción desliga al productor y a la organización
del resto de funciones de comercialización.

√ Análisis funcional
El análisis de procesos que implican movimientos que tengan secuencia lógica y
coordinada, se desarrolla en las funciones detalladas como siguen:

- Funciones físicas
Se relacionan con transferencia y modificaciones físicas de la papa, debido a
sus características, éstas ocasionan costos que generan incremento en el valor
del producto y como consecuencia, aumento en el precio del mismo. Entre ellas
se tienen las siguientes:

Æ Acopio
Es realizado por la cooperativa que se encarga de concentrar la papa en lotes
homogéneos de distintas unidades asociadas, para luego venderla a
compradores.

Æ Almacenamiento
El producto se almacena en forma temporal en la organización, con un máximo
de 15 días, bajo condiciones adecuadas de luz, humedad y temperatura. Este
tiempo es prudencial para su venta.
147

Æ Transformación
No se efectúa algún tipo de cambio por parte de productores y cooperativa, ya
que se vende en fresco.

Æ Clasificación
La producción se agrupa según su tamaño: Primera (grande), segunda
(mediana) y tercera clase (pequeña).

Æ Pesado
Para esta actividad se utiliza la báscula de plataforma con capacidad hasta
10,000 libras, propiedad de la organización.

Æ Lavado
Este proceso se realiza en el Centro Agroindustrial de Papa de Huehuetenango
–ACODIHUE-, donde cobran Q5.00 por quintal. Operación ejecutada cuando el
volumen requerido a la cooperativa, por el mayorista o empresa exportadora es
grande, de lo contrario el productor se encarga de lavar en ríos o lagunas
cercanas a la unidad productiva.

Æ Empaque
Con la utilización de sacos de polipropileno, con capacidad de 100 libras cada
uno, permite que se transporte con mayor facilidad y se mantenga en buenas
condiciones el producto.

Æ Transporte
Esta actividad es ejecutada por compradores que se encargan de enviar sus
camiones a la cooperativa, trasladan la cantidad del producto que solicitaron y lo
comercializan fuera del perímetro del Municipio.
148

√ Funciones de intercambio
La transferencia de propiedad de productos se hace a través de: Compraventa
al contado, a través del método por inspección de mercadería, donde
demandantes exigen la presencia de la totalidad del producto en el lugar de la
transacción. La organización determina precios, con base al que se maneja en el
mercado.

√ Funciones auxiliares
Conforman los niveles del proceso del mercado y permiten mejorar la ejecución
de funciones físicas e intercambio, dentro de éstas se mencionan las subetapas:

- Información de precios y mercadeo


El comité de comercialización es el encargado de mantener una lista de precios
actualizados y confiables, para proporcionar información a oferentes y
demandantes en el momento oportuno, sobre transacciones comerciales.

- Financiamiento
Se produce por medio de fuentes internas, una de ellas es el ahorro familiar y
fuentes externas, como el crédito en moneda, semilla e insumos que
proporciona la cooperativa a sus asociados, además, los agricultores solicitan
préstamos al Banco de Desarrollo Rural, –BANRURAL, S.A.-

- Aceptación de riesgos
En el mercado agrícola ocurren dos clases de riesgos: El físico, se produce con
heladas, sequías y al trasladar la producción hacia la cooperativa se deshidrata
de manera leve. El financiero, se ocasiona por la baja en la cotización de
precios en los mercados, debido a que se encuentra saturado de producto en el
momento de levantar la cosecha.
149

• Operaciones de la comercialización
Es el movimiento de actividades que se efectúan en el proceso de mercadeo de
papa. Las relaciones que existen entre canales, márgenes de comercialización,
y factores que diferencian los productos, se detallan a continuación:

√ Canales de comercialización
Las etapas y participantes que intervienen en el proceso de transformación entre
producto y consumidor final, son necesarias para conocer el rol que desempeña
cada ente en el movimiento de bienes y servicios. Estas rutas se presentan en la
siguiente gráfica:
Gráfica 10
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de papa
Canal de comercialización
Año: 2004

Cooperativa de
productores

60% 40%

Mayorista Empresa exportadora

Minorista Mayorista

Consumidor final Minorista

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En este caso, existen canales de comercialización directos, donde el mercadeo


se realiza de la siguiente forma: El productor, lleva el 100% de la producción de
150

papa a la cooperativa y ésta vende en porcentaje significativo al mayorista y


empresa exportadora, estos intermediarios comercializan la producción fuera del
perímetro del Municipio. Los mayoristas transaccionan el producto con
minoristas para se suministre al detalle al consumidor final. La compañía que
exporta la papa abastece a mayoristas en el extranjero para que el consumidor
final lo adquiera. Con regularidad, la cooperativa rechaza el 10% por no
satisfacer condiciones adecuadas que debe tener para el consumo y
exportación, por esta razón los agricultores lo destinan para el autoconsumo y
alimento de animales.

√ Márgenes de comercialización
Es la diferencia que existe en el precio que cancela el último entre del proceso
de mercadeo y el productor. No se realiza este análisis, debido a que el producto
se comercializa fuera del perímetro del Municipio, el canal de comercialización
es de nivel cero.

√ Factores de diferenciación
Entre las acciones que hacen útiles al producto para satisfacer necesidades son
las siguientes: Calidad, determinada por el tamaño del producto. Temporalidad
de la producción, en época de lluvia se incrementa y en la estación seca,
disminuye. Además, se observó que la cooperativa es un lugar estratégico para
asegurarle al productor, que se venderá más del 80% de la producción, a
precios razonables.

¾ Productores asociados a cooperativas que producen semilla certificada


de papa
Para que la semilla sea certificada debe pasar por un proceso de producción
específico, para cumplir los requisitos que exige la Unidad de Normas y
Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, quien
otorgará la certificación que corresponde. En el Municipio, para la producción de
151

esta semilla intervienen los productores que están asociados a la cooperativa.

• Proceso de comercialización
Son actividades y etapas que se realizan con los productos desde el inicio del
proceso productivo hasta la adquisición de los mismos para su utilización en la
próxima cosecha. La comercialización de semilla certificada de papa comprende
una serie de pasos, los cuales se explican a continuación:

√ Concentración
La concentración de la producción de semilla certificada de papa se hace a
través de la cooperativa, a la cual los productores asociados trasladan su
producto, algunos en vehículo propio o arrendado. El comité de comercialización
de la organización clasifica el producto según el tamaño: En primera, segunda y
tercera clase, la producción se entrega sin lavar, algunas veces cepillada,
después se prepara para la venta.

√ Equilibrio
Esta etapa no se aplica en la producción de semilla certificada de papa, debido a
que el producto no se vende en forma directa al consumidor final, sino a
mayoristas y empresa exportadora, quienes realizan la transacción de venta
fuera de Chiantla.

√ Dispersión
En el caso de semilla certificada de papa, es vendida por la cooperativa a
mayorista luego es llevado fuera del Municipio donde el producto es
comercializado con el minorista y éste lo distribuye al detalle con el consumidor
final. Asimismo, la cooperativa transacciona la producción con empresa
exportadora y ésta comercializa con mayoristas en el mercado extranjero para
trasladarlo al consumidor final.
152

• Análisis de la comercialización
Se dedica a conocer en sus diferentes fases de mercadeo y desarrollo de
actividades en la comercialización de distintos productos. Existen diversas
clases de análisis, sin embargo el estudio se enfocó en el análisis funcional,
descrito a continuación:

√ Análisis funcional
Se enfoca en la descripción de las funciones que implican movimientos con
secuencia lógica y coordinada para la transferencia de productos. El análisis
comprende las funciones físicas y de intercambio, detalladas a continuación:

- Funciones físicas
Están relacionadas con la transferencia física y con posibles modificaciones del
producto, debido a sus características, éstas ocasionan costos que generan un
incremento en el valor del producto y como consecuencia, un aumento en el
precio del mismo, entre estas se encuentran las siguientes:

Æ Acopio
En la cooperativa de productores existe un centro de acopio para semilla
certificada de papa que se utilizará para la próxima siembra. Para el almacenaje
se utiliza una galera construida con block, techo de lámina, piso de cemento,
donde se colocan las cajas de reglillas de madera con el producto, la estructura
del lugar no permite el ingreso de roedores e insectos que dañen parte de la
cosecha, ésta reúne los requerimientos necesarios para la buena conservación
del mismo, la temperatura y nivel bajo de humedad evita que haya pudriciones.
La organización concentra la producción en lotes homogéneos de distintas
unidades productivas asociadas, para luego venderla a compradores.

Æ Almacenamiento
La semilla es almacenada en forma estacional, ya que se conservan los
153

excedentes de cosecha y se ajustan a la demanda a través del tiempo. El acopio


es de tres meses hasta que aparezca el nuevo brote.

Æ Transformación
La semilla no conlleva algún tipo de transformación por parte de productores y
de la cooperativa.

Æ Clasificación
Se agrupa en categorías según su tamaño: Primera (grande), segunda
(mediana) y tercera clase (pequeña), esto no produce cambio en el precio.

Æ Cepillado
Actividad que consiste en colocar el producto sobre una faja de rodillos, éstos
hacen que la papa gire, al mismo tiempo, pasa por debajo de cerdas donde se
remueve la tierra. Cuando el comprador requiere el cepillado la cooperativa se
encarga de llevar la producción al Centro Agroindustrial de Papa de
Huehuetenango –ACODIHUE- donde cobran Q3.00 por quintal.

Æ Empaque
La semilla es empacada en cajas de reglillas de madera, para evitar pudriciones
y presencia de palomilla, éstas tienen capacidad para 40 libras.

Æ Transporte
El productor lleva la semilla a la cooperativa en camiones propios o alquilados.
Después, el intermediario mayorista y la exportadora se encargan de recoger la
producción en camiones, en el centro de acopio de la cooperativa, estos
compradores la comercializan fuera de Chiantla.

- Funciones de intercambio
Para que se realice la compraventa, los compradores requieren la presencia de
154

la totalidad de semilla certificada en el lugar de transacción y su pago es al


contado. El precio lo establece la cooperativa, con base al que se maneja en el
mercado.

- Funciones auxiliares
Para facilitar la ejecución de funciones físicas y de intercambio es necesario
desarrollar: Información sobre precios y mercado, financiamiento de la
producción y aceptación de riesgos que afrontan los entes que intervienen en la
comercialización.

Æ Información de precios y mercadeo


Para que oferentes y demandantes estén informados en el momento oportuno
sobre transacciones comerciales, el comité de comercialización mantiene una
lista de precios actualizados y confiables, busca también nuevos mercados para
que el productor no tenga un estancamiento en el desarrollo de sus actividades.

Æ Financiamiento
Para financiar la producción los asociados utilizan fuentes propias como: Ahorro
familiar y capital propio. Y externas: Préstamos monetarios al Banco de
Desarrollo Rural -BANRURAL, S. A.-. Obtienen crédito en moneda, semilla e
insumos por parte de la cooperativa a la cual pertenecen.

Æ Aceptación de riesgos
En la comercialización de la semilla certificada de papa existen dos clases de
riesgos: Pérdida física del producto al presentarse heladas y sequías en la
región, deterioro de calidad que se produce cuando se traslada del lugar de
cosecha hacia la cooperativa. Y la financiera, descenso en precios en época de
invierno debido a que existen más oferentes que aprovechan ese tiempo.
155

• Operaciones de la comercialización
Comprende canales de distribución del producto, márgenes de utilidad
existentes entre miembros de la ruta de comercialización y factores de
diferenciación, como se detalla a continuación:

√ Canales de comercialización
Son circuitos de mercadeo que conllevan a la dispersión de productos ofertados
por la organización e intermediarios. Las etapas del proceso de venta de la
semilla de papa, se presentan en la siguiente gráfica:

Gráfica 11
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Cooperativa de productores de semilla de papa
Canal de comercialización
Año: 2004

Cooperativa de
productores

60% 40%

Mayorista Empresa exportadora

Minorista Mayorista

Consumidor final Minorista

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La semilla de papa se entrega en su totalidad a la cooperativa, ésta efectúa la


venta con intermediarios: mayorista abastece al minorista para que ésta venda
la producción al menudeo al consumidor final. Empresa exportadora vende el
156

producto a mayoristas en el extranjero para que se distribuya al consumidor


final. En este caso, el canal de comercialización es nivel directo. Alrededor del
cinco por ciento es rechazado por parte de la organización a productores,
cuando están dañadas o no tienen el tamaño necesario, por esta razón se
destina para alimento de animales.

√ Márgenes de comercialización
El canal de comercialización es de nivel cero, el consumidor final obtiene el
producto fuera de Chiantla, por medio de intermediarios, por esta razón no se
efectúa el análisis de la diferencia de precios.

√ Factores de diferenciación
Entre los elementos que agregan valor al producto para satisfacer necesidades
son: El tamaño y frescura del producto permiten que se añada calidad. En
tiempo de invierno se incrementa la producción y en verano disminuye, esto se
produce por la temporalidad. La cooperativa es un lugar estratégico para
asegurarle al productor, que se venderá más del 80% de la producción y a
precios razonables.

2.1.2.8 Organización de la producción


La organización es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por
dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar
una meta o una serie de metas comunes.

A continuación se desarrolla la forma en que están organizados los productores


de papa de acuerdo a las tres clases que existen en el Municipio:

¾ Productores no asociados a cooperativas


Se determinó que la organización de productores individuales de microfincas es
de tipo familiar. Existen procedimientos para ejecutar actividades del proceso
157

productivo y de comercialización, sin embargo, no están escritos en algún


documento, los trabajos se realizan con base a la experiencia de las personas
en el proceso productivo.

La organización del productor individual se estructura de la siguiente forma:

Gráfica 12
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Productores de papa
Organización existente
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Este sistema es lineal, ya que la autoridad y responsabilidad se manifiestan en


forma descendente. El encargado de la familia toma decisiones y coordina
actividades que se necesitan ejecutar en el proceso de producción.

¾ Productores de papa para el consumo asociados a cooperativas


Se determinó que existen productores asociados a cooperativas en la
producción de papa para consumo. Estas organizaciones brindan a sus
asociados asistencia técnica y crediticia en moneda, semilla e insumos. Existen
procedimientos para ejecutar actividades del proceso productivo y
comercialización. Tienen reglamentos internos y manuales administrativos que
regulan el comportamiento y funciones de miembros. La estructura se presenta
a continuación:
158

Gráfica 13
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Cooperativa de productores de papa para consumo
Organización existente
Año: 2004

Asamblea
general

Comisión de
vigilancia

Comité de Consejo de Comité de Comité de


educación administración comercialización crédito

Gerencia

Técnico Técnico Técnico Contador


forestal social local

Auxiliar de
contabilidad

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se determinó que el sistema organizacional es de tipo lineal y staff, se


caracteriza porque la autoridad y responsabilidad se manifiestan en forma
descendente, la toma de decisiones, delegación de autoridad y responsabilidad
fluye hacia los niveles jerárquicos más altos, en donde se escoge la acción
aprobada. Además, la Comisión de Vigilancia actúa como una unidad
159

independiente y que rinde información en forma directa a la Asamblea General.

¾ Productores asociados a cooperativas que producen semilla certificada


de papa
La organización de la cooperativa de productores de semilla certificada de papa
tiene el mismo diseño, sistema y estructura organizacional que se explicó con
anterioridad con los productores de papa para consumo asociados a
cooperativas. Éstas proporcionan créditos en moneda, semilla e insumos.
Tienen procedimientos establecidos para ejecutar actividades del proceso
productivo y comercialización. Disponen de reglamentos internos y manuales
administrativos para regular el comportamiento y funciones de miembros. El
diseño organizacional se expone en la gráfica siguiente:
160

Gráfica 14
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Cooperativa de productores de semilla de papa
Organización existente
Año: 2004
Asamblea
general

Comisión de
vigilancia

Comité de Consejo de Comité de Comité de


educación administración comercialización crédito

Gerencia

Técnico Técnico Técnico Contador


forestal social local

Auxiliar de
contabilidad

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El sistema de la cooperativa es lineal y staff, la toma de decisiones, delegación


de autoridad y responsabilidad se manifiesta de forma descendente, donde se
escoge la acción aprobada. La Comisión de Vigilancia rinde información directa
a la Asamblea General.
161

2.1.2.9 Generación de empleo


Se desarrolla para cada una de las categorías de productores de papa de la
siguiente forma:

¾ Productores no asociados a cooperativa


En este estrato de finca no se genera empleo, en cuanto a mano de obra es de
tipo familiar y puede definirse como aquella donde el trabajador participa sin
recibir ningún salario cuantificable por ser parte del núcleo familiar.

¾ Productores de papa para el consumo, asociados a cooperativas


En este estrato se generan 418 empleos, debido a que se contrata mano de
obra para que contribuya al proceso de producción, sin embargo predomina la
de tipo familiar.

Se estableció que no se pagan prestaciones a los agricultores establecidas en la


legislación laboral vigente, como producto que algunos de los trabajadores no
tiene una relación laboral permanente. Además, el valor del jornal por día de
trabajo tampoco se les cancela.

¾ Productores asociados a cooperativas que producen semilla certificada


de papa
La producción de semilla de papa en este estrato de finca no genera empleo
remunerado, sin embargo en la investigación se estableció que 418 personas
participan en la actividad, las unidades productivas son pequeñas, el agricultor y
su familia son quienes realizan todo el proceso.

2.1.3 Ajo
El ajo es originario de la región Kirgix, en Siberia y Zungaria región desértica de
China Occidental, difundiéndose luego al lejano oriente y a Europa. En el
continente americano se introdujo en las regiones de la América del Sur,
162

después de la conquista, mientras que, en América del Norte el ajo fue


introducido por colonos franceses de la región de New Orleáns.

La importancia de este producto radica en la generación de empleo e ingresos a


la población de la región de Chuscaj y Los Regadíos.

Para que el proceso productivo del ajo se lleve a cabo en condiciones óptimas,
es necesario describir el clima, suelo y época del año en que se siembra y
cosecha.

El ajo se desarrolla en climas templados y fríos, en alturas comprendidas entre


1,500 y 3,000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas entre 19 y 25
grados centígrados con precipitación pluvial moderada, es susceptible a excesos
de humedad.

El producto requiere suelos franco-arenosos o arenosos-arcillosos; profundos,


sueltos, ricos en materia orgánica con pH entre seis y ocho.

La preparación de la tierra y producto del ajo se desarrolla entre la segunda


quincena de septiembre y primera de octubre. A continuación se describe en
forma gráfica el sistema de producción del ajo.
163

Gráfica 15
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de producción del ajo
Año: 2004
ACTIVIDAD FLUJOGRAMA

Inicio

Preparación
Picado y recolección de cañas de la tierra

Elaboración de tablones de 1.30 metros de ancho


Siembra

Primera y segunda limpia y aplicación de Urea Fertilización

Control de plagas y enfermedades Fumigación

Mantener la humedad del suelo a través del riego,


suspender el riego 15 días antes de la cosecha con el
objeto de evitar el rompimiento del tallo y la cabeza y Riego
facilitar el arranque.

Realizar la cosecha en forma manual y eliminar todo el


suelo que esté pegado a los bulbos o cabezas Cosecha

Secamiento, manojeado y aperchado Post cosecha

Fin

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto de Ciencia y


Tecnología Agrícola, ICTA, Huehuetenango.

La gráfica anterior muestra los procesos necesarios para que la producción del
ajo sea más eficiente y por lo tanto de mejor calidad y mayor cantidad.

2.1.3.1 Nivel tecnológico (II)


En la producción de ajo se utiliza el nivel tecnológico II baja tecnología, esto
164

porque aún y cuándo la mayoría de productores tienen un sistema de riego por


aspersión, carecen de una adecuada asistencia técnica, la semilla es criolla y
sólo utilizan alguna técnica de preservación de suelos, los agroquímicos se
emplean en alguna proporción sin un conocimiento verdadero de las cantidades
necesarias de acuerdo al tipo de suelo.

2.1.3.2 Superficie, volumen y valor de la producción


Consiste en la extensión de tierra cultivada del ajo, su rendimiento por manzana
y producción; se refiere al costo total de producir determinado producto. En la
muestra se determinó el Nivel Tecnológico II (baja tecnología), con una
superficie de terreno cultivado de 7.25 manzanas, con volumen de producción
de 1,276 quintales y valor por quintal de Q300.00, para una producción total en
valores de Q.382,800.

La cosecha del ajo se efectúa en microfincas, es decir en extensiones menores


a una manzana.

2.1.3.3 Costo de producción


Es un estado que expresa en valores la integración de los elementos del costo
incurridos en un período determinado.
La finalidad del costo de producción es mostrar la integración de los diferentes
elementos que lo conforman. Los costos y gastos incurridos para el desarrollo
de los procesos productivos en los distintos estratos de fincas, no son objetos de
control por parte de los agricultores, por ello no tienen base para determinar el
costo real.

Lo anterior refleja la necesidad de los agricultores de conocer un método que


permita llevar registros de costos, gastos e inversiones incurridas durante el
proceso del producto, con el claro propósito de determinar su ganancia o
pérdida.
165

Es importante elaborar el respectivo Estado de Costo de Producción, a través


del cual, se establecen las cantidades necesarias de cada uno de los elementos
del costo, para cultivar un quintal de ajo.
A continuación se presenta el costo de producción de las microfincas, según
encuesta y costos imputados.
Cuadro 47
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de ajo
Año: 2004
Precio Según
Unidad de Cantidad Según
Descripción unitario imputados Variación Q
medida necesaria encuesta Q
Q Q
Insumos 82,563 84,187 - 1,624
Semilla quintal 116.00 350.00 40,600 40,600 -
Fertilizante 15-15-15 quintal 58.00 130.00 7,540 8,120 (580)
Fertilizante urea quintal 29.00 135.00 3,915 3,915 -
Fertilizantes foliares litro 69.60 40.00 2,784 2,784 -
Micronutrimentos (cab) litro 58.00 22.00 1,276 1,450 (174)
Micronutrimentos (zinc) litro 58.00 22.00 1,276 1,450 (174)
Insecticida follaje (ambush) litro 34.80 85.00 2,958 3,132 (174)
Insecticida suelo (mocap) libra 348.00 25.00 8,700 8,700 -
Fungicida 1 (antracol) kilo 58.00 50.00 2,900 3,016 (116)
Fungicida 2 (daconil) kilo 58.00 158.00 9,164 9,570 (406)
Adherentes litro 58.00 25.00 1,450 1,450 -
Mano de obra
Preparación del suelo 107,880 196,891 (89,011)
Picado y enterrado basura jornal 116.00 30.00 3,480 4,478 (998)
Arado o choqueado jornal 348.00 30.00 10,440 13,433 (2,993)
Rayado y junta de basura jornal 116.00 30.00 3,480 4,478 (998)
Tablones y siembra jornal 696.00 30.00 20,880 26,866 (5,986)
Manejo del cultivo
Fertilizacion jornal 232.00 30.00 6,960 8,955 (1,995)
Control de malezas jornal 696.00 30.00 20,880 26,866 (5,986)
Riegos jornal 116.00 30.00 3,480 4,478 (998)
Control de plagas jornal 348.00 30.00 10,440 13,433 (2,993)
Cosecha jornal 696.00 30.00 20,880 26,866 (5,986)
Secado y almacenamiento jornal 232.00 30.00 6,960 8,955 (1,995)
Bonificación decreto 37- 2001 0 29,956 (29,956)
Septimo día 0 28,127 (28,127)
Costos indirectos variables 1,392 71,871 (70,479)
Cuota patronal (11.67%) 0 19,481 (19,481)
Prestaciones labores (30.55%) 0 50,998 (50,998)
Agua 1,392 1,392 -
Costo directo de producción 191,835 352,949 (161,114)
Rendimiento en quintales 1276 1276 -
Costo directo por quintal 150 277 (127)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
166

En los costos según encuesta, se observa que por el incremento en precios de


los insumos los agricultores no incluyen los nuevos precios en sus costos así
como parte de la mano de obra para determinar su costo unitario, el cálculo de
la bonificación Decreto 37-2001 y el séptimo día, así como no determinan el
cálculo de las cuotas patronales y prestaciones laborales sobre el valor de la
mano de obra, se clasifican estos costos como gastos indirectos variables. La
falta de valorización de estos gastos, hace que el costo unitario de cada quintal
de ajo sea inferior al costo real.

La diferencia entre el costo unitario y de producción según encuesta y costos


imputados, es que en estos últimos se incluye como parte de mano de obra la
bonificación y el séptimo día, se adiciona también el cálculo de cuotas
patronales y prestaciones laborales como costos indirectos variables. Al incluir
estos, el costo unitario de producción por quintal de ajo se incrementa en
Q 127.00 en relación con los costos según encuesta.

En Chiantla no se pagan prestaciones laborales, cuotas patronales, séptimo día


y bonificación Decreto 37-2001, por la falta de capacidad de pago de los
agricultores y por que la mano de obra que se paga a jornaleros eventuales,
con quienes no se establece una relación laboral formal.

2.1.3.4 Estado de resultados


Muestra ingresos y gastos que incurre el productor en el proceso productivo de
un período determinado para así establecer la utilidad neta. Se tomó como base
la producción anual de ajo, el total de manzanas producidas y el precio de venta
por quintal que asciende a Q 300.00 el quintal, basado en precios que se
manejan en el mercado.
167

Cuadro 48
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultado de Ajo
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (1,276 qq X Q.300.00) 382,800 382,800 -
(-) Costo directo de producción 191,835 352,949 (161,114)
Ganancia marginal 190,965 29,851 (161,114)
(-) Gastos fijos
Depreciaciones 0 12,572 (12,572)
Ganancia antes del impuesto 190,965 17,279 173,686
(-) Impuesto sobre la renta (31%) 59,199 5,356 53,843
Ganancia neta 131,766 11,923 119,843
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Según datos de encuesta existe una ganancia neta del 34%, ésta se ve
disminuida al valorizar en el costo imputado la mano de obra de tipo familiar que
el agricultor no la estima, asimismo no utiliza cantidades adecuadas de insumos
y no pagan ningún tipo de prestaciones de ley; al incluir estos costos se estima
un decremento en el índice de rentabilidad.

2.1.3.5 Rentabilidad
A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón
de la ganancia sobre ventas para datos según encuesta:

Razón ganancia sobre ventas Encuesta Imputados

Ganancia Neta X 100 Q131,766 X 100 Q11,923 X 100


Ventas Q382,800 Q382,800

= 34% = 3%

Con la relación ganancia y ventas, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo del ajo, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.34 por
168

cada quetzal que venden y con los imputados de Q 0.03 por cada quetzal que
obtienen por la venta de su producto.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta Imputados

Ganancia Neta X 100 Q131,766 X 100 Q11,923 X 100


Costos y gastos Q191,835 Q365,521

= 69% = 3%

El resultado anterior, por la relación ganancia, costos y gastos, se establece


para los productores de ajo que la inversión en el cultivo genera rentabilidad con
datos de encuesta se obtiene Q 0.69 por cada quetzal que invierte e imputados
de Q 0.03.

2.1.3.6 Fuentes de financiamiento


El financiamiento para la producción del ajo se origina de las fuentes siguientes:

Capital propio: En este tipo de financiamiento los productores utilizan ahorros


por la venta de su fuerza de trabajo familiar o venta de su cosecha anterior.

Prestamistas: Otorgan préstamos para compra de insumos con intereses a una


tasa que oscila entre el 30 y 40% anual, el pago correspondiente lo realiza a la
venta de la cosecha o bien con la misma.

Cooperativas: La Cooperativa San Bartolo, R.L en la aldea Los Regadíos y la


cooperativa Cuchumatanes en el cantón Chuscaj son los principales financistas
del producto del ajo.
169

Bancos: BANRURAL es la única institución bancaria con presencia en el


Municipio y aunque en menor escala, también es fuente de financiamiento para
los productores del ajo.

El siguiente cuadro muestra la procedencia de los recursos para financiar la


producción del ajo en Chiantla:

Cuadro 49
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Financiamiento de la producción del ajo según procedencia
Año: 2004
Procedencia de los recursos Número de agricultores %
Propios 69 43
Externos 92 57
Total 161 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como lo muestra el cuadro anterior, el financiamiento externo representa un


57% para el proceso de producción del ajo, éste financiamiento es otorgado por
instituciones que se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro 50
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Instituciones crediticias para la producción del ajo
Año: 2004
Número de
Nombre de la Institución %
agricultores
Cooperativa San Bartolo, R.L. 96 60
Cooperativa Cuchumatanes 25 15
BANRURAL 17 11
Otros bancos 3 1
Personas particulares 19 12
Grupo Cofedesco 1 1
TOTAL 161 100

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


170

Las cooperativas representan el 75% del financiamiento externo a los


productores del ajo debido a que las tasas de interés que cobran a sus
asociados, oscilan entre el 16 al 20% anual

Menos del 10% de los que producen ajo son productores independientes y el
90%, están asociados a cooperativas. Este porcentaje significativo hace que el
análisis del proceso de comercialización y organización se realice sólo para
estos últimos productores.

2.1.3.7 Comercialización
Es proceso de planeación y ejecución de conceptos, precios, promociones y
distribución de ideas, bienes, servicios para crear un intercambio que satisfaga
necesidades y objetivos de la organización.

¾ Proceso de comercialización
Comprende una serie de pasos que posibilitan el desarrollo del mercadeo entre
los entes que participan en el mismo, como productor (cooperativa) y mayorista;
estas fases se explican a continuación:

• Concentración
Es realizada por la organización, donde productores asociados llevan el ajo, con
transporte propio o arrendado. El producto es agrupado en clases según el
tamaño: Primera, segunda, tercera, novena y molinillo. luego, se prepara para la
venta en el mercado.

• Equilibrio
Esta etapa no se aplica, debido a que el producto no se vende al consumidor
final, sino a mayoristas quienes realizan la transacción de venta fuera del
Municipio.
171

• Dispersión
La producción es vendida por la cooperativa al mayorista y luego éste realiza la
transacción con el minorista fuera del Municipio, donde se distribuye al detalle
con el consumidor final.

¾ Análisis de la comercialización
En el caso del ajo, el estudio se enfocó al análisis funcional, el cual se desarrolla
a continuación:

• Análisis funcional
El propósito es estudiar la comercialización en la creación de utilidad de lugar,
tiempo, forma y posesión, en las etapas sucesivas del proceso de transferencia
de los bienes del productor al consumidor. Este análisis conlleva las siguientes
subetapas:

√ Funciones físicas
Lo constituye el acopio, almacenamiento, transformación, transporte y
clasificación, éstas se relacionan con el traslado y modificaciones físicas que
conlleva el ajo en el proceso de comercialización, desarrollados a continuación:

- Acopio
La cooperativa es la encargada de concentrar la producción en lotes
homogéneos de distintas unidades productivas asociadas, para luego venderla a
compradores.

- Almacenamiento
La producción es almacenada en forma estacional, ya que se conservan los
excedentes de cosecha y se ajustan a la demanda a través del tiempo.
172

- Transformación
El ajo no tiene alguna transformación por parte de los productores y de la
cooperativa.

- Transporte
El producto es transportado por intermediarios desde la cooperativa por medio
de vehículo propio.

- Clasificación
El producto es clasificado en clases, según su tamaño: Primera, segunda,
tercera, novena y molinillo, lo cual no afecta el precio.

√ Funciones de intercambio
Para la compraventa de la producción, el intermediario llega a la organización y
acuerda con el productor el pago de la transacción al contado. La cooperativa
determina el precio del ajo el cual asciende a Q300.00 el quintal, basado en
precios que se manejan en el mercado.

√ Funciones auxiliares
Su objetivo es facilitar la ejecución de funciones que se relacionan con
transferencia y modificaciones en derechos de propiedad del producto. Etapa
que se desarrolla como sigue:

- Información de precios y mercadeo


Con el fin que los oferentes y demandantes se mantengan informados sobre las
transacciones comerciales, la cooperativa mantiene una lista de precios
actualizados y confiables.

- Financiamiento
Para costear la producción, los asociados utilizan recursos como: Ahorro familiar
173

y capital propio, solicitan préstamos al Banco de Desarrollo Rural–BANRURAL,


S.A.- y cooperativas de ahorro y crédito.

- Aceptación de riesgos
En la comercialización agrícola se originan dos clases de pérdida: Financiera, es
la baja en precios, debido a que existen más oferentes en el mercado
internacional. La física ocurre cuando se presentan sequías y heladas en la
región.

¾ Operaciones de comercialización
Analiza los canales de mercadeo, a través de los cuales debe pasar el producto
en el proceso de transferencia, los márgenes bruto y neto que obtienen los
intermediarios al deducirle los costos de comercialización. Entre estos se
mencionan los siguientes:

• Canales de comercialización
Cada fase del canal señala el cambio de propiedad del producto y el papel que
juega cada integrante en el proceso de mercadeo. Las etapas del ajo durante la
transacción de venta, se presentan en la gráfica diseñada a continuación:
174

Gráfica 16
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de ajo
Canal de comercialización
Año: 2004

Cooperativa de
productores

100%
Mayorista

Minorista

Consumidor final

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Los productores llevan el total de su producción a la cooperativa, esta


organización comercializa el ajo con los intermediarios mayoristas y éstos lo
trasladan al minorista, quienes venden al menudeo al consumidor final fuera del
Municipio. El canal de comercialización es directo.

• Márgenes de comercialización
Los mayoristas comercializan el producto con el consumidor final, fuera de
Chiantla. No se analiza el margen bruto y neto, rendimiento sobre inversión y
porcentaje de participación, debido a que el canal es de nivel cero.

• Factores de diferenciación
Entre las acciones que hacen útiles al producto para satisfacer necesidades son
las siguientes: Calidad, determinada por el tamaño y frescura del producto.
Temporalidad de la producción, es otro factor importante, en época de lluvia se
175

incrementa y en estación seca, disminuye. Se observó que la cooperativa es un


lugar estratégico para asegurarle al productor, que se venderá más del 80% de
la producción y a precios razonables.

2.1.3.8 Organización de la producción


Parte significativa de agricultores que se dedican a la cosecha de ajo, son
miembros de cooperativas. Estas organizaciones otorgan préstamos monetarios,
semilla y materias primas. Los procedimientos para realizar funciones del
proceso productivo y comercialización están plasmados en documentos. Existen
normas establecidas en reglamentos y manuales administrativos sobre
conducta y funciones de asociados. El diseño se desarrolla a continuación:
176

Gráfica 17
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Cooperativa de productores de ajo
Organización existente
Año: 2004

Asamblea
general

Comisión de
vigilancia

Comité de Consejo de Comité de Comité de


educación administración comercialización crédito

Gerencia

Técnico Técnico Técnico Contador


forestal social local

Auxiliar de
contabilidad

______________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El sistema es lineal staff, organizado por departamentos, donde se distribuyen


actividades con sus respectivas facultades, responsabilidades y obligaciones,
fomenta la comunicación, logra la coordinación entre los órganos y es de fácil
aplicación.

2.1.3.9 Generación de empleo


Este tipo de actividad productiva no genera empleo asalariado, porque la mano
177

de obra que se utiliza es del núcleo familiar, para efecto de la investigación se


estableció la participación de 245 personas.

2.1.4 Brócoli
“Es una hortaliza que pertenece a la familia de las crucíferas, su nombre
científico es Brássica Olerácea, variedad itálica, originaria de Europa. Produce
una flor comestible parecida a la coliflor, con la diferencia que su flor es
diferente, variando de blanco verdoso a violeta verde azul. Las partes
comestibles de esta planta son la inflorescencia y hojas. Los tallos florales
nacen de las hojas hasta una altura aproximada de 60 centímetros, según la
variedad. Se reproduce por semillas o pilones y requiere un clima fresco o
templado para su reproducción.

El Brócoli es una de las hortalizas más nutritivas por la variedad de elementos


que posee, que la hace muy apetecida, por consumidores europeos y
norteamericanos”20.

Es utilizado para el consumo humano, por ser un producto de alto nivel


alimenticio, se consumen en diferentes formas como en ensaladas e
ingredientes de otras comidas a base de vegetales. Los tallos y hojas se
aprovechan para el consumo animal.

A continuación se presenta las fases del proceso de producción del brócoli:

20
Gudiel, V.M. Op. Cit. p. 3
178

Gráfica 18
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de producción de brócoli
Año: 2004

Inicio
Se realiza año tras año, tales como:
incorporación de abono orgánico, siembra en
contorno, rotación de productos e incorporación Conservación
de residuos de cosecha. del suelo

Con uso de azadón se debe hacer un picado


Preparación del
profundo 25 a 30 centímetros, procurar que el
suelo
suelo quede libre de terrones para lograr un buen
desarrollo del producto.

Tres días antes o al momento del transplante, se Desinfección del


recomienda desinfectar el suelo con la aplicación suelo
de fungicidas en el fondo del agujero.

Aplicar en el agujero materia orgánica o realizar


una combinación de abono orgánico comercial Incorporación
con el elaborado en la propia finca, tres días materia orgánica
antes.

Introducción de plantillas en la tierra para su Siembra


posterior producción.
Control plagas
Aplicación de insecticidas, fungicidas para
proteger el suelo de diferentes plagas.
Fertilización
Consiste en aplicar insecticidas y funguicidas
para el control de plagas y enfermedades que
atacan a este producto. Control malezas
El control se realiza cuando la plantación está
pequeña, se hacen de dos a tres limpias en el ciclo
del producto; esto depende del tipo de suelo. Cosecha

Recolección del brócoli.


Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


179

Se observan las etapas que realizan los agricultores para producir brócoli de
buena calidad y llenar los requisitos necesarios para la exportación.

2.1.4.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Es la aplicación sistemática del conocimiento científico u otro conocimiento
organizado, a tareas prácticas que lleva siempre paralela la planificación y
requiere para su desarrollo una fuerza de trabajo especializada.

Para medir el grado de desarrollo de la producción agrícola es necesario


analizar una serie de parámetros que permitan determinar logros a través del
uso de insumos, y los métodos empleados en el proceso de trabajo, que servirá
como indicador del nivel tecnológico alcanzado por los productores.

Lo anterior permite concluir que los productores de brócoli utilizan el nivel


tecnológico bajo, ya que se practican procedimientos tradicionales y algunas
técnicas en el proceso productivo; se usan instrumentos de trabajo
rudimentarios, y se observa en algunos productores ciertos métodos en la
preparación de la tierra, se emplean semillas certificadas e insumos químicos en
menor escala.

La mano de obra es familiar y asalariada contratada en forma temporal, también


algunos productores practican ciertas técnicas de preservación de suelos.
Además, tienen crédito en semilla mejorada, químico y fertilizante.

2.1.4.2 Superficie, volumen y valor de la producción


Consiste en la extensión de tierra cultivada, su rendimiento por manzana y
producción; se refiere al costo total de producir determinado bien. La superficie
de terreno cultivado es de 5.09 manzanas, con un volumen de producción de
1,221.60 quintales a un valor total de Q 97,728.00.
180

2.1.4.3 Costo de producción


Es un estado que expresa en valores la integración de elementos del costo
incurridos en un período determinado.

La finalidad del costo de producción es mostrar la integración de diferentes


elementos que lo conforman. Para el producto de brócoli con base a la
producción y extensión cultivada por nivel tecnológico, con aplicación de costos
según encuesta y con datos imputados.

Los agricultores no llevan registros adecuados, con el fin de determinar los


costos que efectúan en el proceso productivo; a continuación se presentan los
costos identificados en la producción de brócoli.
181

Cuadro 51
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de brócoli
Año: 2004
Cantidad Precio Según Según
Unidad de Variación
Descripción necesaria unitario encuesta imputados
medida Q
Q Q Q
Insumos 29,858 29,858 -
Semilla mejorada onza 75.00 61.08 4,581 4,581 -
Fertilizantes
Fertiorganico saco 33.00 162.88 5,375 5,375 -
Urea quintal 66.00 40.72 2,688 2,688 -
Formula A quintal 92.00 40.72 3,746 3,746 -
Formula B quintal 92.00 40.72 3,746 3,746 -
Foliar litro 22.00 24.43 537 537
Fungicidas
Foliares libra 52.80 1.53 81 81 -
Fitosanitarios litro 60.00 20.36 1,222 1,222 -
Ambush litro 60.00 20.36 1,222 1,222 -
Promofecthión litro 65.00 65.00 4,225 4,225 -
Ridomel kilo 170.00 13.03 2,215 2,215 -
Adherente litro 18.00 12.22 220 220 -
Mano de obra 25,450 55,737 (30,287)
Preparación de la tierra jornal 25.00 162.88 4,072 6,287 (2,215)
Semillero y siembra jornal 25.00 162.88 4,072 6,287 (2,215)
Transplante y aplicación jornal 25.00 162.88 4,072 6,287 (2,215)
1ra. Limpia y fertilización jornal 25.00 81.44 2,036 3,144 (1,108)
Aplicación fitosanitarios jornal 25.00 162.88 4,072 6,287 (2,215)
Riegos jornal 25.00 81.44 2,036 3,144 (1,108)
Cosecha y corte jornal 25.00 203.60 5,090 7,859 (2,769)
Bonificación decreto 37- 2001 8,480 (8,480)
Septimo día 7,962 (7,962)
Costos indirectos variables 19,952 (19,952)
Cuota patronal (11.67%) 0 5,515 (5,515)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 14,437 (14,437)
Costo directo de producción 55,308 105,547 (50,239)
Rendimiento en quintales 1,222 1,222 -
Costo directo por quintal 45 86 (41)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El costo de producción la mano de obra según encuesta es menor al real,


debido a que se utiliza mano de obra familiar. En este sentido la diferencia de
gastos indirectos variables tiene estrecha relación, y los productores en el
182

Municipio no tienen contemplados costos para el pago de prestaciones


laborales.

2.1.4.4 Estado de resultados


Indica operaciones de ingresos, costos y gastos de una actividad productiva
cualquiera que sea, por un periodo determinado. El cuadro siguiente presenta en
forma comparativa el estado de resultados de la producción de brócoli, de
acuerdo a datos proporcionados por los agricultores encuestados y costos
imputados.

Cuadro 52
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de brócoli
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (1,221.6 qq X Q.80.00) 97,728 97,728 -
(-) Costo directo de producción 55,308 105,547 (50,239)
Ganancia / pérdida marginal 42,420 (7,819) (50,239)
(-) Gastos fijos
Depreciaciones 0 720 (720)
Ganancia antes del impuesto 42,420 (8,539) 50,959
(-) Impuesto sobre la renta (31%) 13,150 - 13,150
Ganancia / pérdida neta 29,270 (8,539) 37,809
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Los costos según encuesta presentan una utilidad de 30%, mientras que los
valores imputados da como resultado una pérdida del 8.74%. El impacto
comparativo es provocado por el cálculo de prestaciones laborales que los
imputados si los consideran en su costo.

2.1.4.5 Rentabilidad
Es el beneficio que se obtiene al invertir un capital en una actividad productiva
determinada. El producto de brócoli en este estrato de finca según encuesta
183

genera beneficios, no así en datos imputados.

A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón


de la ganancia sobre ventas.

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q29,270 X 100 = 30%


Ventas Q97,728

Con la relación ganancia y ventas, se determinó que los productores dedicados


al cultivo del brócoli, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.30 de ganancia
por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q29,270 X 100 = 53%


Costos y gastos Q55,308

El resultado anterior, por la relación ganancia, costos y gastos, se establece


para los productores de brócoli que el cultivo genera rentabilidad de Q 0.53 por
cada quetzal invertido.

2.1.4.6 Fuentes de financiamiento


Para la producción del brócoli se origina de las fuentes siguientes:

¾ Financiamiento interno
Este financiamiento es utilizado por los sembradores de brócoli en: Recursos
monetarios ahorrados de períodos anteriores, uso de mano de obra del
184

agricultor y su familia y utilización de semillas de cosechas anteriores.

¾ Financiamiento externo
Se refiere al financiamiento que proveen algunas cooperativas, instituciones
bancarias y usureros; sin embargo, en la muestra seleccionada nadie lo utiliza.

• Anticipos de cosecha
Para este segmento de productores, existe la participación de empresas o
personas que poseen centros de acopio, que otorgan anticipos por las
cosechas, lo que compromete al agricultor a entregar la cosecha o parte de ella,
tal es el caso de la empresa NECTARESA quien da insumos que lo descuenta y
compra el producto.

2.1.4.7 Comercialización
Es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se
concibe la idea, hasta el momento que los consumidores comienzan a adquirir el
producto.

¾ Proceso de comercialización
Combina actividades en virtud de la cual los alimentos de origen agrícola y
materias primas se preparan para el consumo y llegan al consumidor final en
forma conveniente, tiempo y lugar oportunos. El proceso de comercialización se
desarrolla a continuación:

• Concentración
El acopio de la producción la realiza la empresa exportadora, ésta va a las
unidades productivas, recoge el brócoli en canastas plásticas con capacidad de
50 libras, adecuadas para las necesidades del transporte, realiza la compra y
traslada para la venta en el mercado internacional. El producto es almacenado
por el intermediario por un tiempo máximo de un día, en una bodega en frío,
185

ésta reúne las condiciones necesarias para su conservación.

• Equilibrio
Su finalidad es ajustar el abastecimiento de productos que se van a vender en
cantidades, tiempo y forma demandadas por consumidores. El brócoli se vende
a la exportadora y ésta comercializa la producción fuera del Municipio, por lo que
no se logra un equilibrio entre la demanda y la oferta en la región.

• Dispersión
Consiste en la distribución de productos que se han concentrado en el menor
tiempo posible, diferentes lugares de consumo para la venta. Esta fase se
realiza del productor a la compañía, ésta vende el brócoli al mayorista en el
mercado extranjero y lo traslada al consumidor final.

¾ Análisis de la comercialización
Describe funciones como una serie de procesos coordinados y lógicos para
transferir productos. La comercialización es analizada por medio del análisis
funcional, el cual se desarrolla a continuación:

• Análisis funcional
Este análisis agrega valor y dota a la producción agrícola de la capacidad para
satisfacer necesidades del consumidor, en lugar, tiempo y forma que se requiera
y consta de las fases siguientes:

√ Funciones físicas
Entre las funciones físicas se menciona acopio, almacenamiento,
transformación, clasificación, pesado, empaque y transporte, desarrolladas a
continuación:
186

- Acopio
La compañía reúne la producción en lotes homogéneos, desde distintas
unidades de producción, y luego traslada el producto al cuarto en frío, centro de
acopio que reúne las características adecuadas para mantener el producto en
buenas condiciones. Posterior a esto, se comercializa en el mercado
internacional.

- Almacenamiento
Por ser un producto perecedero se almacena en forma temporal, por un día
como máximo en el cuarto frío propiedad de NECTARESA, después se traslada
fuera del País.

- Transformación
Del productor a la empresa se vende en estado natural. Esta última, la
comercializa en diferentes formas para agregarle valor a la producción: Picada-
congelada, en fresco empacada en bandeja de duroport cubierta con plástico
termo-adherible y precocida colocada en bandejas plásticas o duroport,
identificadas y etiquetadas según requerimiento del mercado internacional.

- Clasificación
Se agrupa según tamaño, color, calidad e higiene del brócoli, características
importantes que se solicita para su exportación.

- Pesado
Para pesar la producción en las unidades productivas, se emplea una balanza
de plataforma con capacidad hasta 10 quintales, propiedad de la empresa.

- Empaque
Para recoger el producto del terreno se utilizan cajas plásticas con capacidad de
50 libras, para su fácil manejo y traslado, embalaje que pertenece a la compañía
187

compradora, esto beneficia al agricultor porque no incurre en este costo. En el


proceso de comercialización, la exportadora coloca el producto en recipientes de
plástico o duroport.

- Transporte
Esta función es realizada por la empresa exportadora, recoge el producto en el
lugar donde se levanta la cosecha y traslada la producción por medio de
furgones fríos a un centro de acopio adecuado, donde se conserva a baja
temperatura.

√ Funciones de intercambio
Se relacionan con el traspaso de derechos de propiedad del producto y se
vinculan con la utilidad de posesión. Para que la exportadora compre la
producción es necesario tener a la vista la totalidad de la misma, la forma de
pago es al crédito y se hace efectivo después de 15 a 30 días de haber
adquirido el producto. La empresa deduce el crédito en semilla, químico y
fertilizante que se proporcionó con anterioridad al agricultor. La determinación de
precios es realizada por la exportadora, Q80.00 para lo cual se basa en el
precio que tiene vigencia en el mercado.

√ Funciones auxiliares
Contribuyen a ejecutar funciones que se relacionan con modificaciones físicas y
transferencia de propiedad de bienes. Lo integran la información de precios y de
mercados, financiamiento y aceptación riesgos, desarrollados a continuación:

- Información de precios y mercadeo


La empresa, se basa en el precio que se maneja en el mercado internacional
para realizar sus transacciones comerciales en el extranjero. El agricultor se
basa en conversaciones o ventas que ha realizado con anterioridad para
determinar el valor de su producto.
188

- Financiamiento
Es por medio de fuentes internas: Capital propio, debido a que utilizan ahorros
por la venta de su fuerza de trabajo familiar o de su cosecha. Y externas:
Recurren a préstamos en el Banco de Desarrollo Rural–BANRURAL, S.A.- o a
cooperativas de ahorro y crédito. Tienen crédito en semilla mejorada, químico y
fertilizante, por parte de la empresa exportadora.

- Aceptación de riesgos
La pérdida física del brócoli, se origina cuando se traslada de la unidad donde se
levanta la cosecha, hacia el lugar donde es concentrada por la empresa, la
pérdida financiera, es el descenso que ocurre en precios en época de invierno,
hay más producción colocada para la venta en el mercado.

¾ Operaciones de la comercialización
Son diferentes pasos que comienza con la ruta de mercadeo, se miden en las
utilidades obtenidas en la comercialización y se comparan respecto a otros
productos, a través de factores de diferenciación. Entre estos se mencionan los
siguientes:

• Canales de comercialización
Es la ruta a tomar por la propiedad de mercancías a vender, estas se mueven
del productor al consumidor final. Las fases del proceso de venta del brócoli, se
presentan a continuación:
189

Gráfica 19
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de brócoli
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

Empresa exportadora
100%

Mayorista

Minorista

Consumidor final

_____________________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El intermediario con regularidad adquiere el 95% de la producción, el resto que


se rechaza, el productor lo utiliza para el autoconsumo, este 5% no reúne las
condiciones necesarias para su exportación. El mayorista adquiere el brócoli en
el mercado internacional para que lo distribuya al consumidor final.

• Márgenes de comercialización
El consumidor final adquiere el producto fuera del perímetro de Chiantla, por ello
no se analizan estos márgenes, ya que sólo existe el canal de comercialización
directo.

• Factores de diferenciación
Son diferentes características que posibilitan obtener mejores precios por el
producto. La calidad del brócoli está determinada por su tamaño, frescura e
higiene.
190

2.1.4.8 Organización de la producción


Los agricultores están organizados en forma empírica. No existen reglamentos
internos que regulen la conducta, así como, manuales administrativos que
identifiquen las funciones de cada integrante de la familia y mano de obra
contratada para determinado tiempo. Las actividades del proceso productivo se
realizan sobre la base de la experiencia de las personas.

El diseño de la organización está estructurado de la siguiente manera:

Gráfica 20
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Productores de brócoli
Organización existente
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos Trabajadores

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La toma de decisiones y coordinación de actividades del proceso de producción


es realizada por el encargado del núcleo familiar, quien delega funciones a
madre, hijos y empleados contratados para trabajar por jornales en época de
siembra y cosecha.

2.1.4.9 Generación de empleo


La mano de obra es familiar y en algunas ocasiones se utilizan asalariados
temporales, debido a que por razones de siembra y cosecha se requiere de un
número mayor de trabajadores, para un período de tiempo determinado, en la
investigación de determinó una participación de 117 personas.
191

2.1.5 Coliflor
La Coliflor es originaria de Europa, pertenece a la familia de las crucíferas, su
nombre científico es Brassica Olerácea Var. Botrytis, contiene alto valor nutritivo
ya que posee potasio y vitaminas A, B y C, además contiene sulforfane que es
una sustancia con propiedades que se utilizan para la prevención y cura de
algunos tipos de cáncer como el de seno y colon.

La producción de coliflor se realiza en áreas que se caracterizan por estar


ubicadas en alturas que van desde los 1,500 a 3,000 msnm con un rango de
temperatura de 15 a 21ºC.

“En Guatemala, la mayor parte de áreas de producción se concentran en la


región central y sur-Occidental. La Coliflor se produce durante todo el año en
forma escalonada, en áreas donde se dispone de un sistema de riego, sin
embargo, la época de mayor siembra es el invierno. Se adapta a diferentes tipos
y condiciones de suelo, pero se desarrolla mejor en suelos francos y franco
arcillosos, con alto contenido en materia orgánica y con un pH de 6.0 a 7.0.
Además, requiere para su producto como mínimo una precipitación pluvial de
1,500 milímetros de lluvias anuales.”21

El proceso de producción de la coliflor contiene las siguientes fases:

21
Parsons D.B. Op. Cit. p. 9-10
192

Gráfica 21
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de producción de coliflor
Año: 2004

Inicio

Incorporación de abono orgánico, siembra en contorno, Conservación de


rotación de productos e incorporación de residuos de suelos
cosecha.

Con uso de azadón se debe de hacer un picado profundo


25 a 30 centímetros, procurar que el suelo quede libre de Preparación del
terrones para lograr un buen desarrollo del producto. suelo

Tres días antes o al momento del transplante, se


recomienda desinfectar el suelo con la aplicación de Desinfección del
fungicidas en el fondo del agujero. suelo

Tres dias antes de la siembra, se debe aplicar en el


agujero materia orgánica o realizar una combinación Incorporación
de abono orgánico comercial con el elaborado materia orgánica

Introducción de plantillas en la tierra para su posterior


producción. Siembra

Aplicación de insecticidas, fungicidas para proteger el


suelo de diferentes plagas. Control plagas

Consiste en aplicar insecticidas y funguicidas para el


control de plagas y enfermedades que atacan a este Fertilización
producto.

El control de malezas se realiza cuando está pequeña, Control de


se hacen de dos a tres limpias en el ciclo del producto; malezas
esto depende del tipo de suelo.

Recolección de la coliflor. Cosecha

Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


193

Se observa el proceso de producción que utilizan los agricultores para obtener


una adecuada y mejor cosecha para la comercialización en el mercado
internacional de la coliflor.

2.1.5.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Los productores de coliflor utilizan el nivel tecnológico bajo, tienen crédito en
semilla mejorada, químico y fertilizante; la mano de obra es familiar y asalariada;
no reciben asistencia técnica; se cosecha en el invierno y emplean algunas
medidas agronómicas de conservación de suelos tales como: Incorporación de
abono orgánico, rotación de productos e incorporación de residuos de cosecha.

2.1.5.2 Superficie, volumen y valor de la producción


La superficie de terreno cultivado es de 1.22 manzanas, con un volumen de
producción de 195.20 quintales a un valor total de Q 15,640.00.

2.1.5.3 Costo de producción


Es un estado que expresa en valores la integración de los elementos del costo
incurridos en un período determinado.

La finalidad del costo de producción es mostrar la integración de los diferentes


elementos que lo conforman.

Los agricultores no llevan registros adecuados con el fin de registrar los costos
que efectúan en el proceso productivo; a continuación se presentan los costos
identificados en la producción de coliflor.
194

Cuadro 53
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de coliflor
Año: 2004
Unidad Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Insumos 2,666 2,666 -
Semilla mejorada onza 148.00 2.44 361 361 -
Fertilizantes
Nitrogenados quintal 92.67 4.27 396 396 -
Completos quintal 106.68 10.37 1,106 1,106 -
Insecticida sistemicos litro 251.00 1.22 306 306
Contacto litro 180.00 1.22 220 220 -
Fungicidas sistemicos libra 101.12 1.53 155 155 -
Foliares libra 52.80 1.53 81 81 -
Herbicidas sistemicos litro 21.62 1.83 40 40 -
Mano de obra 5,918 12,959 (7,041)
Preparación de la tierra jornal 25.00 29.28 732 1,130 (398)
Semillero y siembra jornal 25.00 7.32 183 283 (100)
Mantenimiento del semillero jornal 25.00 7.32 183 283 (100)
Transplante jornal 25.00 24.40 610 942 (332)
Limpias jornal 25.00 25.62 641 989 (348)
Control fitosanitario jornal 25.00 24.40 610 942 (332)
Tapado jornal 25.00 19.52 488 753 (265)
Cosecha y clasificación jornal 25.00 98.82 2,471 3,814 (1,343)
Bonificación decreto 37- 2001 1,972 (1,972)
Septimo día 1,851 (1,851)
Costos indirectos variables 0 4,639 (4,639)
Cuota patronal (11.67%) 0 1,282 (1,282)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 3,357 (3,357)
Costo directo de producción 8,584 20,264 (11,680)
Rendimiento en quintales 195.20 195.20 -
Costo directo por quintal 43.98 103.81 (60)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Los elementos de los gastos variables indirectos como el séptimo día, la


bonificación no se contempla en los datos encuestados, así como prestaciones
laborales, como lo establece el Código de Trabajo. Al momento de indicarlo en
costos imputados el valor del costo de un quintal se aumenta de forma
considerable.
195

2.1.5.4 Estado de resultados


Se observa el estado de resultados para mostrar la rentabilidad simple de
coliflor. Determinado de acuerdo al valor de producción a la fecha de la
investigación comparado con costos directos imputados, cifras que se presentan
a continuación.

Cuadro 54
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de coliflor
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Conceptos Variación
encuesta imputados
Ventas (195.20 qq X Q.80.00) 15,616 15,616 -
Costo directo de producción 8,582 20,264 (11,682)
Ganancia / pérdida marginal 7,034 (4,648) 11,682
(-) Gastos fijos 0 840
Depreciaciones 0 840 (840)
Ganancia antes del impuesto 7,034 (5,488) 12,522
Impuesto sobre la renta (31%) 2,181 0 2,181
Ganancia / pérdida neta 4,853 (5,488) 10,341
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

De acuerdo con datos presentados sobre el incremento al rubro de costo directo


de producción, en datos imputados, se deben a que se incluye el pago de
prestaciones laborales, por lo que se da un resultado negativo sobre la cosecha
vendida.

2.1.5.5 Rentabilidad
Es el beneficio que se obtiene al invertir un capital en una actividad productiva
determinada. El producto de coliflor en este estrato de finca según encuesta
genera beneficios, no así en datos imputados.

A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón


196

de la ganancia sobre ventas.

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q4,853 X 100 = 31%


Ventas Q15,616

Con la relación ganancia y ventas, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo del coliflor, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.31 de
ganancia por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q4,853 X 100 = 57%


Costos y gastos Q8,582

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores de coliflor en el cultivo genera rentabilidad de Q 0.57 por cada
quetzal invertido.

2.1.5.6 Fuentes de financiamiento


Al igual que en otras actividades productivas, para el producto de la coliflor se
necesita fuentes de financiamiento, que pueden ser:

¾ Financiamiento interno
Emplean el mismo financiamiento que en la siembra de brócoli, por ser un
producto paralelo: Remanentes de utilidades de cosechas anteriores, trabajo
del grupo familiar, utilización de semillas de períodos anteriores y otros.
197

¾ Financiamiento externo
Existe el financiamiento de tipo bancario, pero por desconfianza hacia las
instituciones de crédito hacen uso de ahorros propios, mediante la reinversión
de utilidades y la venta de subproductos para financiar su actividad productiva.

¾ Anticipos por cosecha


Para este segmento de productores, existe la participación de personas ajenas
al giro del negocio, quienes otorgan anticipos por cosechas, condicionados a
que se les entregue la cosecha o parte de ella, tal es el caso de la empresa
NECTARESA que proporciona insumos y compra el producto.

2.1.5.7 Comercialización
Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios.

¾ Proceso de comercialización
Actividades que aceleran el movimiento de bienes y servicios desde el productor
hasta el consumidor final, que incluye lo relacionado con acopio, equilibrio y
distribución, desarrollados a continuación:

• Concentración
La empresa exportadora es la encargada de reunir la producción, visita las
unidades productivas, compra el producto y luego lo traslada para la venta en el
mercado internacional. La coliflor se almacena alrededor de un día en un cuarto
frío, propiedad de la compañía.

• Equilibrio
Cuando la demanda es alta, el producto es escaso debido a que se cosecha en
tiempo de lluvia, en verano es insuficiente para cubrir la demanda, lo anterior
significa que no manifiesta equilibrio entre la oferta y demanda en la región.
198

• Dispersión
La distribución de la coliflor al consumidor final, es por cuenta del comprador,
que en este caso es la exportadora que destina la producción fuera del País.
Esta empresa, vende el producto en fresco empacado en bandeja cubierto con
plástico termo-adherible.

¾ Análisis de la comercialización
Son diferentes análisis que se aplican a la comercialización a partir de etapas o
procesos que sufren los productos desde su origen y en su trayectoria hacia el
consumidor final. Se desarrolló el funcional analizado a continuación:

• Análisis funcional
Estudia cada una de las actividades que de forma agregada conforman el
proceso de comercialización. Esto vincula al productor con el consumidor final.
Abarca las funciones descritas a continuación:

√ Funciones físicas
Se refiere a funciones que hacen que un producto se transforme en un bien
mejorado, entre éstas se menciona el acopio, almacenamiento, transformación,
clasificación, pesado y empaque.

- Acopio
Esta actividad es realizada por la exportadora en centro de acopio apropiado
para almacenamiento, recolecta la producción en cajas plásticas con capacidad
de 50 y 75 libras, en lotes homogéneos desde el lugar donde se levanta la
cosecha, luego la comercializa en el mercado internacional.

- Almacenamiento
Se almacena en cuarto frío propiedad de la empresa, alrededor de un día como
máximo por ser un producto perecedero.
199

- Transformación
Los productores venden la coliflor en fresco a la empresa exportadora, que
añade valor a la producción al distribuirla en fresco colocada en bandeja cubierta
con plástico termo-adherible, identificado y etiquetado, según requerimiento para
comercializarlo en el mercado exterior.

- Clasificación
Esta actividad es realizada en forma manual, de acuerdo al tamaño, calidad e
higiene. Se selecciona el producto que alcanza la calidad requerida por el
comprador.

- Pesado
Para esta actividad se emplea báscula de plataforma propiedad de la empresa,
tiene capacidad hasta 10 quintales, especial para utilizarse en el lugar donde se
levanta la cosecha.

- Empaque
Para el transporte de la producción hacia el centro de acopio se utilizan cajas
plásticas, propiedad de la exportadora, con capacidad de 50 y 75 libras.

- Transporte
La empresa recoge la coliflor en furgones fríos para conservarla y llegue al
centro de acopio en buenas condiciones.

√ Funciones de intercambio
Se utiliza el método de compraventa por inspección debido a que la empresa
solicita tener la totalidad del producto en el lugar de la transacción, para
determinar peso y calidad de la cosecha, el pago es al crédito y se hace efectivo
después de 15 a 30 días de haberlo adquirido, descuenta el crédito en semilla,
químicos y fertilizantes que se proporcionó con anterioridad al productor. El valor
200

de la producción lo establece la empresa por regateo, según precio actual en el


mercado y la calidad que alcanza la cosecha.

√ Funciones auxiliares
Facilitan la ejecución de funciones físicas y de intercambio, que se cumplen en
todo el proceso de comercialización. Entre funciones auxiliares se mencionan
las siguientes:

- Información de precios y mercadeo


Se refiere a datos respecto a la situación de oferta, demanda, tendencia y
perspectivas de uno o más precios. No se utilizan medios de comunicación
formal entre productores. Esta información llega por medio de compradores.

- Financiamiento
El productor utiliza financiamiento interno y externo. El primero, es por ahorro
familiar. El segundo, por préstamos monetarios que el agricultor solicita al Banco
de Desarrollo Rural, S.A. -BANRURAL- y a cooperativas de ahorro y crédito.
Obtienen crédito en semilla mejorada, químico y fertilizante, por parte de la
exportadora.

- Aceptación de riesgos
Para la comercialización de coliflor surgen algunos riesgos, entre los que se
mencionan los siguientes: Pérdida física y financiera. La primera es la que
conlleva el producto en el traslado de la unidad productiva hacia el lugar donde
lo concentra la empresa y la segunda, es baja en precios en época de invierno,
donde existen más oferentes que aprovechan la estación.

¾ Operaciones de la comercialización
Las actividades que se realizan dentro del mercadeo de coliflor son: canales y
márgenes de comercialización, participación del productor en la determinación
201

del precio final, se desarrolla a continuación:

• Canales de comercialización
Son rutas que utiliza el productor para hacer llegar su producto al consumidor
final, en este caso están representadas por productor y empresa exportadora.
Las fases del proceso de venta de coliflor, se presentan a continuación:

Gráfica 22
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de coliflor
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

Empresa exportadora
100%

Mayorista

Minorista

Consumidor final

_____________________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El 95% de producción se vende a la empresa exportadora, ésta la comercializa


con el mayorista en el extranjero y éste lo suministra al consumidor final. Sin
embargo, el 5% es rechazado, por lo que se destina para el autoconsumo.

La forma en que se desarrolla el canal de comercialización en este caso,


beneficia al productor ya que asegura la venta casi total de su producto en un
202

corto tiempo.

• Márgenes de comercialización
Debido a que existe un canal de comercialización directo, no se analizan los
márgenes.

• Factores de diferenciación
Son las acciones que agregan valor a la coliflor en su función de adecuar la
producción al consumo. Entre estos se menciona: Calidad, determinada por
tamaño, frescura y limpieza. Tiempo, en época de lluvia se incrementa la oferta.

2.1.5.8 Organización de la producción


El tipo de organización es familiar. Las técnicas para ejecutar actividades del
proceso productivo y de comercialización, no están redactados en algún
documento, ya que los trabajos se ejecutan por la experiencia de cada miembro
de la familia y de jornaleros contratados por temporadas. El diseño de
organización está estructurado de la siguiente manera:

Gráfica 23
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Productores de coliflor
Organización existente
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos Trabajadores

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

De acuerdo a la gráfica anterior, el sistema de organización es lineal, se


203

caracteriza porque la máxima autoridad es el jefe de familia apoyado por la


mano de obra familiar y en época de siembra y cosecha se utilizan obreros
asalariados temporales.

2.1.5.9 Generación de empleo


Al analizar el empleo que se genera en este tipo de finca, se determinó que la
mayor parte de mano de obra es familiar y en menor proporción es asalariada
temporal, con una participación de 62 personas. Estos últimos trabajan en un
período de tiempo determinado, no son permanentes y no se paga prestaciones
laborales y el salario mínimo.

2.1.6 Zanahoria
“Es una planta bianual, de la familia de las umbelíferas, originaria de Europa.
Plantas con tallos grandes, acanalados y ramificados, hojas muy divididas, flores
blancas o rosadas en forma de umbela. Se le cultiva para el aprovechamiento
de su raíz, que es comestible, es fuente importante de vitamina A. Se reproduce
por medio de semillas”22.

En los últimos años se ha intensificado el producto de la zanahoria en el


departamento de Huehuetenango. Las áreas que más se dedican a este
producto están ubicadas en la meseta de la Sierra de Los Cuchumatanes, y solo
se cultiva en época de invierno.

La cosecha se efectúa de acuerdo al ciclo de la variedad que puede oscilar entre


150 a 175 días. El riego de la plantación se hace por medio de la lluvia. Para
que no pierda su calidad, debe colocarse en un lugar fresco y a la sombra.

El proceso productivo de la zanahoria se describe en la gráfica siguiente:

22
Gudiel, V Op. Cit. p. 4
204

Gráfica 24
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de producción de zanahoria
Año: 2004

Inicio

Se utilizan acequias de infiltración con pasto dáctilo y Conservación de


los tablones, se realizan en contra de la pendiente para suelos
evitar el arrastre de las partículas del suelo.

Se realiza picado o choqueado a una profundidad de 25 Preparación del


a 30 centímetros, para que el suelo quede bien suelto, suelo
sin terrones y el producto tenga un buen crecimiento.

Se elaboran los tablones, a los cuales se debe dar Hechura de


mantenimiento cuando sea necesario, después de las tablones
lluvias.

Tres dias antes de la siembra, se debe aplicar en el Incorporar materia


agujero materia orgánica o realizar una combinación de orgánica
abono orgánico comercial.

La profundidad de siembra es el doble del espesor de


la semilla; la distancia de siembra entre surcos es de 20 Siembra y raleo
centímetros y de cinco a siete para el raleo.

Aplicación de insecticidas, fungicidas para proteger el Control plagas


suelo de diferentes plagas.

Consiste en aplicar insecticidas y funguicidas para el


control de plagas y enfermedades. Fertilización

Se realiza la primera limpia al momento del entresaque


y la segunda al momento de la aplicación del abono
Limpias
orgánico o cuando las malezas invaden el terreno.

Se efectúa de acuerdo al ciclo de la variedad que Cosecha


puede oscilar entre 150 a 175 días.

Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


205

Se observa que las etapas desarrolladas por agricultores en producción de


zanahoria, son necesarias para obtener mayor volumen y mejor calidad del
producto.

Los productores individuales utilizan el nivel tecnológico siguiente:

2.1.6.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Se emplea el nivel tecnológico bajo, debido que la mano de obra es familiar y
asalariada; el producto es de invierno; no reciben asistencia técnica y crediticia;
se emplean algunas medidas agronómicas de conservación de suelos tales
como: Incorporación de abono orgánico, rotación de productos e incorporación
de residuos de cosecha.

2.1.6.2 Superficie, volumen y valor de la producción


El volumen de la producción de zanahoria es de 320 quintales a un valor total de
Q 9,600; la superficie cultivada es de 0.57 manzanas, con un precio promedio de
Q 30.00 por quintal.

2.1.6.3 Costo de producción


Muestra la integración de diferentes costos directos e indirectos que el agricultor
realiza para la obtención del producto, basados en la información obtenida en la
investigación de campo.

El costo directo de producción de zanahoria con base en la producción y


extensión cultivada de las fincas subfamiliares se presenta a continuación:
206

Cuadro 55
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de zanahoria
Año: 2004
Precio Según Según
Unidad de Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputados
medida necesaria Q
Q Q Q
Insumos 3,865 3,865 -
Semilla mejorada sobre 85.00 18.24 1,550 1,550 -
Fertilizantes
Fertiorganico saco 22.00 18.24 401 401 -
Abono orgánico saco 12.00 18.24 219 219 -
10-50-00 quintal 120.00 2.74 329 329 -
Nitrato de calcio quintal 180.00 2.28 410 410 -
Nitrato de potasio quintal 180.00 2.28 410 410 -
Fitosanitarios
Sistemin litro 120.00 2.28 274 274 -
Bayfolan litro 26.10 4.56 119 119 -
Dithane kilo 33.60 4.56 153 153 -
Mano de obra 2,850 6,242 (3,392)
Preparación terreno jornal 25.00 9.12 228 352 (124)
Tabloneo jornal 25.00 18.24 456 704 (248)
Siembra jornal 25.00 13.68 342 528 (186)
Raleo jornal 25.00 4.56 114 176 (62)
1ra. aplic.fertilizantes jornal 25.00 4.56 114 176 (62)
2da.aplic.fertilizantes jornal 25.00 4.56 114 176 (62)
Aplic.fitosanitarios jornal 25.00 13.68 342 528 (186)
Limpias jornal 25.00 27.36 684 1,056 (372)
Cosecha / lavado jornal 25.00 18.24 456 704 (248)
Bonificación Decreto 37- 2001 950 (950)
Séptimo día 892 (892)
Costos indirectos variables 0 2,234 (2,234)
Cuota patronal (11.67%) 0 618 (618)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 1,616 (1,616)
Costo directo de producción 6,715 12,341 (5,626)
Rendimiento en quintales 320 320 -
Costo directo por quintal 20.98 39 (18)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el incremento del costo de la mano de obra se debe al cálculo


del salario, bono incentivo y séptimo día que en los costos según encuesta el
agricultor no lo toma en cuenta.
207

La variación reflejada en el rubro de gastos variables indirectos se debe a que


estos se imputaron, derivado a que las unidades productivas estudiadas no
pagan prestaciones laborales ni cuota patronal IGSS.

2.1.6.4 Estado de resultados


Se presenta el estado de resultados para mostrar la rentabilidad simple de la
zanahoria. Se determinó de acuerdo al valor de la producción a la fecha de la
investigación comparada con los costos directos imputados, cifras que se
presentan a continuación.

Cuadro 56
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de zanahoria
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Conceptos Variación
encuesta imputados
Ventas (320 qq X Q 30.00) 9,600 9,600 -
( - ) Costo directo de producción 6,715 12,341 (5,626)
Ganancia / pérdida marginal 2,885 (2,741) 5,626
( - ) Gastos fijos 0 960 (960)
Ganancia antes del impuesto 2,885 (3,701) 6,586
( - ) Impuesto sobre la renta (31%) 894 0 894
Ganancia / pérdida neta 1,991 (3,701) 5,692
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Las cifras observadas, en la encuesta reflejan una utilidad de 20.73% sobre las
ventas de zanahoria, según la columna de costos imputados existe una pérdida
de 38.55%. La diferencia radica en que no se considera en el costo de
producción, el valor de la mano de obra que se aporta al proceso del producto y
la depreciación de las herramientas utilizadas.
208

2.1.6.5 Rentabilidad
A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón
de la ganancia sobre ventas.

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q1,991 X 100 = 21%


Ventas Q9,600

Con la relación ganancia y ventas, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo de la zanahoria, sobre los datos de encuesta obtienen
Q 0.21 de ganancia por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q1,991 X 100 = 30%


Costos y gastos Q6,715

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores de zanahoria en el cultivo genera rentabilidad de Q 0.30 por
cada quetzal invertido.

2.1.6.6 Fuentes de financiamiento


El financiamiento para la producción de zanahoria se origina de recursos
propios. En el Municipio se determinó por medio de la encuesta realizada que
los productores que se dedican al producto de zanahoria, no hacen uso de las
fuentes de financiamiento externas, en vista de que la producción se
autofinancía con capital propio, mano de obra familiar, reinversión de sus
recursos monetarios producto de su trabajo asalariado en otras actividades, uso
de semillas de la cosecha anterior.
209

2.1.6.7 Comercialización
Provee la orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se
produzca el rendimiento adecuado y que llegue a consumidores.

¾ Proceso de comercialización
Consiste en una serie de etapas por medio de las cuales los productos llegan al
último eslabón en el canal de mercadeo, al coordinar desde la producción,
distribución y consumo. Estas fases son las siguientes:

• Concentración
Los productores trasladan la zanahoria hacia su vivienda, por medio de
vehículos propios o alquilados, cuando el clima de la región no es frío, cavan
agujeros en la tierra de seis a ocho metros cúbicos, tienen capacidad para
introducir hasta 48 quintales, cubren con palos y por último tapan con tierra, para
que se mantenga a baja temperatura. Donde la zona es fría, la zanahoria se
deja sembrada hasta que se queme el follaje, se desentierra para
comercializarla.

• Equilibrio
Es de importancia mencionar que los precios de hortalizas se establecen de
acuerdo a la oferta de mercado. Cuando éste se encuentra saturado de
productos, el valor es bajo; y al disminuir la cantidad de productos colocados
para comercialización, los precios son altos.

De lo anterior se deduce que no existe un equilibrio adecuado debido a que,


productores no tienen una planificación de siembras de productos agrícolas,
esto provoca que el mercado se exceda o limite. Para que haya un equilibrio
adecuado, el mercado debe ser abastecido de una forma controlada para que
los agricultores estén en la posición de negociar y establecer precios de
productos.
210

• Dispersión
En la zona fría de Chiantla, el agricultor desentierra la zanahoria cuando el
follaje está seco. Si el clima de la región no es frío, los productores trasladan la
zanahoria hacia su vivienda, donde hacen agujeros en la tierra, después de 15
días sacan la zanahoria de los agujeros cavados y la trasladan hacia el mercado
local, por medio de vehículo propio o alquilado, para su comercialización con
minoristas. Éstos compran el producto y venden en pequeñas proporciones al
consumidor final.

¾ Análisis de la comercialización
Determina el comportamiento de vendedores y compradores como parte del
mercado. En esta etapa se estudia el análisis funcional, el cual se desarrolla a
continuación:

• Análisis funcional
Considera una serie de procesos que implican movimientos lógicos y
coordinados indispensables para la distribución del producto. En este análisis
se desarrollan las funciones siguientes:

√ Funciones físicas
Estas funciones están relacionadas con variaciones físicas que conlleva el
producto, entre las que se encuentran las siguientes:

- Acopio
Es ejecutado por el agricultor, después traslada la producción al mercado de la
localidad y la vende al detallista en quintales; este intermediario realiza la venta
al menudeo con el consumidor final.

- Almacenamiento
La zanahoria es perecedera por lo que el tiempo máximo para conservarla
211

debajo de la tierra es de 15 días.

- Transformación
Para la venta de la producción no se realiza algún tipo de proceso, ya que la
venta se lleva acabo en fresco sin follaje.

- Clasificación
La zanahoria se divide por categorías según tamaño: Pequeña, mediana y
grande, esto hace variar el precio de venta en forma poco significativa.

- Lavado
La producción es lavada en ríos o lagunas cercanos a las unidades productivas,
actividad realizada por agricultores.

- Pesado
El agricultor pesa la zanahoria en básculas de resorte con capacidad desde 50
libras.

- Empaque
Para empacar la producción se utilizan sacos de polipropileno, con capacidad de
100 libras cada uno, esto permite preservar el producto, facilita su distribución y
traslado.

- Transporte
El transporte de la producción desde el lugar donde se conserva el producto
hacia el mercado local lo realiza el agricultor, por medio de vehículo propio o
arrendado.

√ Funciones de intercambio
Dentro de estas funciones de transferencia de derechos de propiedad de los
212

bienes se menciona: La compraventa, realizada por medio del método de


inspección, donde compradores tienen a la vista el producto. Esta transacción
se realiza cuando el minorista adquiere la producción en el mercado local y
acuerda con el productor el pago al contado. El intermediario es el que
determina el valor de la producción, utiliza el regateo o de mercado.

√ Funciones auxiliares
Dentro de las funciones auxiliares o de facilitación se explica información de
precios y mercado, fuentes de financiamiento y clases de riesgos que conlleva la
producción de zanahoria.

- Información de precios y mercadeo


Para que el agricultor reciba el pago del producto a un precio aceptable, se
mantiene informado del valor actual que se maneja en el mercado local, a través
de observar y cuestionar.

- Financiamiento
La fuente de financiamiento para la producción de zanahoria es interna, recursos
propios, mano de obra familiar y reinversión de sus recursos monetarios,
producto de su trabajo asalariado en otras actividades.

- Aceptación de riesgos
Se consideran dos clases de riesgos que los productores afrontan, estos son:
Pérdida física y financiera. Los primeros, se deben al daño ocasionado por la
naturaleza como heladas o sequías, deshidratación leve por movimiento del
producto. La segunda, provocada por baja en precios al saturarse el mercado.

¾ Operaciones de comercialización
Estas abarcan canales y márgenes de comercialización; asimismo, utilidades
que se añaden a productos, explicadas a continuación:
213

• Canales de comercialización
Son rutas tomadas por la propiedad de mercancías a medida que éstas se
mueven del productor al consumidor final. Se identifican los participantes dentro
de la cadena de comercialización, por medio de estos se canaliza todo el
volumen de producción destinado a la venta, presentados en la siguiente gráfica:

Gráfica 25
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de zanahoria
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

100%
Minorista

Consumidor final
________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el agricultor vende al minorista, quien comercializa el producto


para que lo adquiera el consumidor final en el mercado de la localidad. El canal
de comercialización es de nivel uno. Con base a la información recabada en la
investigación de campo se determinó, que existe porcentaje mínimo que se
utiliza para el autoconsumo.

• Márgenes de comercialización
Se establecen utilidades, rendimiento sobre inversión y porcentaje de
participación que reciben el productor y el intermediario al comercializar la
zanahoria. Esta etapa se desarrolla a continuación:

√ Margen bruto de comercialización:


Para el cálculo se utiliza la siguiente fórmula:
214

Q45.00 – Q30.00
MBC = ------------------------- X 100 = 33% X 45 = Q 15.00
Q45.00

Se estableció que por cada Q1.00 pagado por los consumidores, el 33%
corresponde a los intermediarios y el 67% al productor.

√ Margen neto de comercialización


A continuación se presenta la fórmula y cálculos correspondientes:
15.00 – 6.00
MNC = ------------------- X 100 = 20% X 45 = Q 9.00
45.00

De acuerdo al cálculo anterior, se determinó que 20% es el porcentaje sobre el


precio final que percibe la intermediación como beneficio neto, al deducir los
costos de comercialización.

√ Rendimiento sobre inversión


La fórmula a utilizar para determinar este porcentaje, es la siguiente:

9.00
% inversión = ---------- X 100 = 30%
30.00

El 30% es el rendimiento sobre la inversión que recibe el intermediario en la


comercialización de la producción.

√ Porcentaje de participación
Para el cálculo de este porcentaje de emplea la siguiente fórmula:

45.00 – 15.00
% de participación = ---------------------- X 100 = 67%
45.00
215

El 67% es la utilidad del productor al cosechar zanahoria.

En el siguiente cuadro, se presentan los datos obtenidos de los cálculos


anteriores:
Cuadro 57
Municipio Chiantla - Huehuetenango
Producción de zanahoria
Márgenes de comercialización
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Margen
Costo Margen neto % %
Precio bruto
Institución merca- comerciali- Rend. Participa-
venta comerciali-
deo zación s/inversión ción
zación
PRODUCTOR 30.00 67%
MINORISTA 45.00 15.00 6.00 9.00 30% 33%
Transporte 2.00
Carga y
descarga 1.50
Piso de plaza 1.00
Arbitrio
0.50
municipal
Empaque 1.00
CONSUMIDOR
FINAL
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el productor obtiene un porcentaje significativo de utilidad en el


proceso de producción, sobre el precio final del producto.

• Factores de diferenciación
Existen diferentes elementos que proporcionan utilidad al producto: La
estacionalidad, en la época de invierno hay un ascenso de producción y en la
estación seca, disminuye. La calidad determinada por el tamaño de la zanahoria.
El lavado agrega valor en la presentación del producto.

2.1.6.8 Organización de la producción


La organización es familiar, lleva control general sobre el proceso productivo y
216

de calidad, revisa que se efectúen de acuerdo a los requerimientos necesarios


de cantidad de materia prima, las actividades se realizan con base a la
experiencia y no se contrata mano de obra.

La organización del productor individual se estructura de la siguiente forma:

Gráfica 26
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de zanahoria
Organización existente
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el sistema es lineal, ya que la autoridad y responsabilidad se


manifiestan en forma descendente, del jefe de familia hacia los familiares.

2.1.6.9 Generación de empleo


En este producto no se genera empleo, la mano de obra es familiar y se define
como aquella donde el trabajador participa sin recibir ningún salario
cuantificable, lo producido es el 97% para comercialización y el 3% para
autoconsumo, del total en el estudio se determinó que en esta actividad
participan 52 personas.

2.2 FINCAS SUBFAMILIARES


Esta categoría se caracteriza por las unidades productivas que cuentan con una
217

extensión de tierra de una a menos de 10 manzanas. En este estrato se dedica


a la siembra de diferentes productos. Los agricultores destinan su producción a
la venta y dejan una parte para autoconsumo, la comercialización es el
sostenimiento familiar. Dentro de este estrato se mencionarán: La papa, el
brócoli y la coliflor.

2.2.1 Papa
Los agricultores en el estrato subfamiliar están conformados de la siguiente
manera:

2.2.1.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Se determinó la aplicación de baja tecnología en el producto de la papa debido a
que emplean agroquímicos y fertilizantes en poca proporción; la mano de obra
que predomina es familiar y en un pequeño porcentaje es asalariada; tienen
poco acceso al crédito monetario, semilla e insumos; la asistencia técnica se
recibe en cierto grado, ya que los asociados reciben capacitación en cuanto al
manejo de la producción así como, control de plagas y enfermedades; la semilla
es criolla y mejorada, el producto es de invierno; se emplean algunas técnicas
de preservación de suelos como rotación de productos y barreras muertas.

2.2.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción


La superficie de terreno cultivado es de 10.69 manzanas, con un volumen de
producción de 181.73 quintales, lo cual tiene un valor total de Q 19,990.30.

A continuación se presenta el cuadro de la superficie, volumen y valor de la


producción de papa, brócoli y coliflor.
218

Cuadro 58
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Nivel Tecnológico II
Productos principales en fincas subfamiliares
Año: 2004
Unidades Extensión Producción
Producto Valor total Q
económicas cultivada en quintales
Papa 23 10.69 181.73 19,990
Brócoli 08 5.77 1,384.50 110,760
Coliflor 03 0.96 170.00 13,600
Totales 34 17.42 1,736.23 144,350
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se refleja que la papa es el principal producto del Municipio, por la extensión de


tierra cultivada, ocupa el 61.37% de superficie de tierra cosechada. El brócoli
genera la mayor parte de ingresos monetarios, con una participación del
76.60%.

2.2.1.3 Costo de producción


Los costos atribuidos a la producción en estas fincas son cuantificados por los
agricultores según las erogaciones directas y no se atribuyen aquellos que no
implican salida de efectivo, no llevan registro de sus operaciones y de los costos
de producción.

En la mayoría de casos los costos indirectos variables no son tomados en


cuenta por los agricultores, por lo tanto el costo que ellos estiman, esta debajo
del costo real imputado.
219

Cuadro 59
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de papa
Año: 2004
Unidad Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Insumos 10,008 10,008 -
Semilla qq 26.725 210.00 5,612 5,612 -
Fertilizante 1: 15-15-15 qq 4.8105 113.00 544 544 -
Gallinaza: qq 37.415 35.00 1,310 1,310 -
Fungicida al suelo (previcur) copa 21.38 10.00 214 214 -
Fungicida al suelo (derosal) copa 10.69 7.45 80 80 -
Fungicida preventivo: dithane (4 A) kilo 5.3 44.00 233 233 -
Fungicida curativo: ridomil (3 A) kg 2.6725 173.00 462 462 -
Fungicida curativo: amistar (1 A) sobre 16.035 13.00 208 208 -
Insecticida 1: monarca octavo 10.69 20.50 219 219 -
Insecticida 2 : thiodan octavo 10.69 13.50 144 144 -
Insecticida 2: jade lb 16.035 14.00 224 224 -
Bayfolan forte lt 5.345 34.75 186 186 -
Adherente lt 5.345 23.00 123 123 -
Trampa de feromona unidad 10.69 20.00 214 214 -
Volatón polvo libra 42.76 5.50 235 235 -
Mano de obra 3,662 8,019 (4,357)
Choqueado jornal 18.7075 25.00 468 722 (254)
Acarreo de insumos jornal 4.276 25.00 107 165 (58)
Siembra, abonado y fertilización jornal 3.207 25.00 80 124 (44)
Limpia y calzado jornal 18.7075 25.00 468 722 (254)
Saneamientos jornal 5.345 25.00 134 206 (72)
Aplicación fitosanitarios jornal 21.38 25.00 535 825 (290)
Defoliación jornal 5.345 25.00 134 206 (72)
Cosecha jornal 37.415 25.00 935 1,444 (509)
Acarreo jornal 10.69 25.00 267 413 (146)
Clasificado y pesado jornal 10.69 25.00 267 413 (146)
Acondicionamiento de cajas jornal 10.69 25.00 267 413 (146)
Septimo día 1,146 (1,146)
Bonificación incentivo 146.453 1,220 (1,220)
Costos indirectos variables 0 2,870 (2,870)
Cuota patronal (11.67%) 0 793 (793)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 2,077 (2,077)
Costo directo de producción 13,670 20,897 (7,227)
Rendimiento en quintales 182 182 -
Costo directo por quintal 75 115 (40)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre de 2,004.
220

Se observó que el resultado obtenido por los productores de papa del Municipio
se fundamenta en lo siguiente: A los costos con los que operan en la actualidad
productores se imputaron todos aquellos costos que corresponden a los
recursos propios aportan en cada una de las fases del proceso productivo, los
insumos que representa el 47.89%, la mano de obra representa un 38.37% del
total de la producción; todos aquellos que se derivan de los anteriores, como
prestaciones laborales y cargas sociales incluidos como costos indirectos
variables que representan un 13.74%, a lo que los agricultores no le asignan
ningún valor porque no representan desembolsos en efectivo.

2.2.1.4 Estado de resultados


A continuación se presenta el cuadro del estado de resultados del producto de
papa.
Cuadro 60
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de papa
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Concepto Variación
encuesta imputados
Ventas (181.73 qq X Q 110.00) 19,990 19,990 -
(-) Costo directo de producción 13,670 20,897 (7,227)
Ganancia / pérdida marginal 6,320 (907) 7,227
(-) Gastos fijos 0 1,650 (1,650)
Ganancia antes del impuesto 6,320 (2,557) 8,877
Impuesto sobre la renta (31%) 1,959 1,959
Ganancia / pérdida neta 4,361 (2,557) 6,918
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre de 2,004.

Al analizar los resultados de costos y ventas, en la producción de papa en


estrato subfamiliar, se determino para datos según encuesta una utilidad de
22.81% mientras que los valores imputados da como resultado una pérdida del
12.86%. El impacto comparativo es provocado por el cálculo de prestaciones
laborales que los imputados si los considera en su costo y el valor de gastos
fijos.
221

2.2.1.5 Rentabilidad
A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón
de la ganancia sobre ventas.

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q4,361 X 100 = 22%


Ventas Q19,990

Con la relación ganancia y ventas, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo de la papa, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.22 de
ganancia por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q4,361 X 100 = 32%


Costos y gastos Q13,670

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores de papa en el cultivo genera rentabilidad de Q 0.32 por cada
quetzal invertido.

2.2.1.6 Fuentes de financiamiento


Esto se refiere a origen de los recursos que se necesitan en la producción. En
esta actividad como en cualquier otra, las fuentes de los recursos pueden ser:

¾ Financiamiento interno
Los recursos propios o internos de estas unidades productivas provienen de
ahorros del núcleo familiar, de remanentes de cosechas anteriores y de fuerza
de trabajo familiar.
222

¾ Financiamiento externo
En la muestra seleccionada, se verificó que no se utiliza el financiamiento
externo; sin embargo, en el Municipio existen instituciones privadas que se
dedican a otorgar créditos, tal como el Banco de Desarrollo Rural y la
Cooperativa Paquixeña, R. L.

2.2.1.7 Comercialización
Sistema destinado a suministrar al consumidor bienes y servicios que satisfacen
necesidades.

¾ Proceso de comercialización
Se analizan los procesos conformados por tres etapas: Concentración, equilibrio
y dispersión de la producción, las mismas se detallan a continuación.

• Concentración
En esta etapa la producción de papa para consumo es trasladada por el
productor por medio de vehículos propios o arrendados a las distintas
cooperativas quienes son los acopiadores, luego el personal del comité de
comercialización efectúa la clasificación de acuerdo al tamaño en primera,
segunda y tercera, se prepara para la venta al mercado.

• Equilibrio
La demanda de la papa está vigente durante todo el año, en los meses de
cosecha existe saturación del mercado, esto origina la caída de precios y por tal
razón no existe un equilibrio de demanda y oferta.

• Dispersión
Esta etapa es realizada por mayoristas y empresas exportadoras, quienes
intervienen en el almacenamiento y distribución al consumidor final por medio de
detallistas, dentro y fuera del Municipio.
223

¾ Análisis de la comercialización
Para su estudio es necesario considerar los siguientes tipos de análisis que son:
Estructural, institucional y funcional. Sin embargo para este caso se enfocó en
el análisis funcional, derivado que el agricultor hace entrega de su cosecha a la
cooperativa y ésta la transfiere a los intermediarios, acción que deja fuera al
productor y a la organización del resto de las funciones de comercialización.

• Análisis funcional
Estudia el mercadeo en la creación de utilidad de lugar, tiempo, forma y
posesión, agrega valor y dota a la producción agrícola de la capacidad para
satisfacer las necesidades del consumidor. En este análisis se estudian las
funciones físicas, intercambio y auxiliares:

√ Funciones físicas
Se relacionan con la transferencia y modificaciones físicas de la papa, debido a
sus características, éstas ocasionan costos que generan incremento en el valor
del producto y como consecuencia, aumento en el precio.

- Acopio
Se estableció que es realizado por la cooperativa que se encarga de concentrar
la papa en lotes homogéneos de distintas unidades asociadas, quienes tienen
un centro de acopio establecido para ubicar el producto, para luego venderla a
los compradores.

Almacenamiento
Con un máximo de 15 días el producto se almacena en forma temporal en la
organización, bajo condiciones adecuadas de luz, humedad y temperatura. Este
tiempo es prudencial para su venta.
224

- Transformación
Para este tipo de producto no existe transformación por parte de los productores
y cooperativa porque llegan al comprador y consumidores como se cosecha.

- Clasificación
La organización agrupa la papa de acuerdo al tamaño: Primera (grande),
segunda (mediana) y tercera clase (pequeña).

- Pesado
La papa es medida y comercializada por quintal a intermediarios. La
cooperativa utiliza báscula de plataforma con capacidad hasta 10,000 libras.

- Lavado
Cuando el volumen requerido por el mayorista o empresa exportadora es grande
se procede a lavar el producto en el Centro Agroindustrial de Papa de
Huehuetenango –ACODIHUE-, donde cobran Q5.00 por quintal. De lo contrario
se lava en ríos o lagunas cercanas a la unidad productiva.

- Empaque
La presentación de este producto facilita el transporte y lo conserva en
condiciones adecuadas para su comercialización, se utilizan sacos de
polipropileno, con capacidad de un quintal cada uno.

- Transporte
Los compradores se encargan de enviar sus vehículos a la cooperativa y
trasladar el producto para su comercialización fuera del perímetro del Municipio.
En el caso de los agricultores transportan la papa a la organización en sacos,
por medio de vehículos propios o arrendados.
225

√ Funciones de intercambio
El precio es influenciado por la oferta existente en el mercado, ya que a más
oferta menos valor, oscila entre Q 110.00 y Q 120.00 por quintal. La
organización es la encargada de determinar los precios. La compraventa del
producto se efectúa al contado, a través del método por inspección de la
mercadería, donde demandantes exigen la presencia de la totalidad del producto
en el lugar de la transacción.

√ Funciones auxiliares
Funciones que ayudan en el proceso de comercialización, como: Información de
precios y mercadeo, financiamiento, aceptación de riesgos.

- Información de precios y mercadeo


La cooperativa por medio del comité de comercialización es la encargada de
mantener una lista de precios actualizados y confiables, para proporcionar
información a oferentes y demandantes en el momento oportuno, para efectuar
transacciones comerciales.

- Financiamiento
Las fuentes de financiamiento que los agricultores utilizan para realizar sus
actividades de producción son: Internas a través del ahorro familiar. Externas
como el crédito en moneda, semilla e insumos que proporciona la cooperativa,
solicitan préstamos monetarios al Banco de Desarrollo Rural–BANRURAL, S.A.-

- Aceptación de riesgos
Los riesgos físicos corren por cuenta del productor en las etapas de acarreo,
transporte y manejo de la papa hasta la cooperativa, asume el riesgo que el
producto se dañe por heladas, sequías y plagas. El riesgo económico en cuanto
a la variación de precios generados por escasez o sobre producción del
producto. La cooperativa es la responsable de los riesgos que ocurren desde el
226

momento que el agricultor le entrega la papa.

¾ Operaciones de la comercialización
Se incluye dentro de estas operaciones: Canales, márgenes de
comercialización, y factores que diferencian los productos, estos se detallan a
continuación:

• Canales de comercialización
Están representados por la cooperativa de productores, mayorista y empresa
exportadora. La comercialización de este producto en el Municipio se visualiza
de la siguiente manera:
Gráfica 27
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de papa
Canal de comercialización
Año: 2004

Cooperativa de
productores

60% 40%

Mayorista Empresa exportadora

Minorista Mayorista

Consumidor final Minorista

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Existen canales de comercialización directos, donde el mercadeo se realiza de


la siguiente forma: El productor, lleva el 100% de la producción de papa a la
227

cooperativa, ésta rechaza con regularidad el 10% del producto por no llenar las
condiciones adecuadas para el consumo y exportación, se destina para el
autoconsumo y alimento de animales, el 90% restante se vende en porcentaje
significativo a intermediarios, quienes realizan la transacción de venta fuera del
perímetro del Municipio donde lo adquiere el consumidor final.

• Márgenes de comercialización
Los mayoristas y exportadora comercializan la papa en el mercado exterior de
Chiantla. El canal de comercialización es de nivel cero, por lo que no se realiza
este análisis.

• Factores de diferenciación
Entre las utilidades que le agregan valor a la papa son: Calidad, temporalidad y
lugar. La primera, se determina por su tamaño y frescura. La segunda, es
esencial ya que en invierno se incrementa y en verano, disminuye. La última, la
organización asegura el 80% de venta de la producción al agricultor, a precios
adecuados.

2.2.1.8 Organización de la producción


En la producción de papa para consumo existen productores asociados a
cooperativas. Éstas brindan a sus miembros asistencia técnica y crediticia en
moneda, semilla e insumos. Para realizar actividades del proceso productivo y
mercadeo existen técnicas y métodos establecidos. Se basan en reglamentos
internos y manuales administrativos para regular el comportamiento y funciones
de socios. La estructura se presenta a continuación:
228

Gráfica 28
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Cooperativa de productores de papa para consumo
Organización existente
Año: 2004

Asamblea
General

Comisión de
Vigilancia

Comité de Consejo de Comité de Comité de


Educación Administración Comercialización Crédito

Gerencia

Técnico Técnico Técnico Contador


Forestal Social Local

Auxiliar de
Contabilidad

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El sistema organizacional es tipo lineal staff, se caracteriza porque la autoridad y


responsabilidad se manifiestan en forma descendente, es decir que la toma de
decisiones, delegación de autoridad y responsabilidad fluye hacia los niveles
jerárquicos más altos, en donde se escoge la acción aprobada. La Comisión de
Vigilancia actúa como una unidad independiente que rinde información en forma
directa a la Asamblea General.
229

2.2.1.9 Generación de empleo


La generación de empleo en este estrato de finca es muy limitado, esto se debe
a que únicamente se contrata a tres personas ajenas a la familia, para realizar
las labores productivas en forma temporal. El trabajador asalariado temporal no
recibe pago de prestaciones laborales y salario mínimo.

2.2.2 Brócoli
El Brócoli es una de las hortalizas más nutritivas por la variedad de elementos
que posee, que la hace muy apetecida, por consumidores europeos y
norteamericanos.

El Brócoli es utilizado para el consumo humano, por ser un producto alimenticio


y se consumen en diferentes formas como en ensaladas e ingredientes de otras
comidas a base de vegetales. Los tallos y las hojas se aprovechan para el
consumo animal.

Los productores de brócoli utilizan el siguiente nivel tecnológico:

2.2.2.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Se emplea el nivel tecnológico bajo, debido a que tienen crédito en semilla
mejorada, químicos y fertilizantes; la mano de obra es familiar y asalariada;
utilizan sistema de riego; no reciben asistencia técnica; se emplean algunas
medidas agronómicas de conservación de suelos tales como: Incorporación de
abono orgánico, rotación de productos e incorporación de residuos de cosecha.

2.2.2.2 Superficie, volumen y valor de la producción


La superficie de terreno cultivado es de 5.77 manzanas, con un volumen de
producción de 1,384.50 quintales a un valor total de Q 110,760.00.
230

2.2.2.3 Costo de producción


Los agricultores no llevan los registros adecuados con el fin de llevar un control
sobre los costos que efectúan en el proceso productivo; a continuación se
presentan los costos identificados en la producción de brócoli.
231

Cuadro 61
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de brócoli
Año: 2004
Unidad Según Según
Variación
Descripción de Cantidad Precio encuesta imputados
Q
medida necesaria unitario Q Q Q
Insumos 33,900 33,900 -
Semilla mejorada onza 69.24 75.00 5,193 5,193 -
Fertilizantes
Fertiorgánico saco 184.64 33.00 6,093 6,093 -
Uréa quintal 46.16 66.00 3,047 3,047 -
Fórmula A quintal 46.16 92.00 4,247 4,247 -
Fórmula B quintal 46.16 92.00 4,247 4,247 -
Foliar litro 27.69 22.00 609 609
Fungicidas 0
Foliares libra 1.73 52.80 91 91 -
Fitosanitarios litro 23.08 60.00 1,385 1,385 -
Ambush litro 23.98 60.00 1,439 1,439 -
Promofecthión litro 73.68 65.00 4,789 4,789 -
Ridomel kilo 14.77 170.00 2,511 2,511 -
Adherente litro 13.85 18.00 249 249 -
Mano de obra 28,850 63,184 (34,334)
Preparación de la tierra jornal 184.64 25.00 4,616 7,127 (2,511)
Semillero y siembra jornal 184.64 25.00 4,616 7,127 (2,511)
Transplante y aplicación jornal 184.64 25.00 4,616 7,127 (2,511)
Limpia y fertilización jornal 92.32 25.00 2,308 3,564 (1,256)
Aplicación fitosanitarios jornal 184.64 25.00 4,616 7,127 (2,511)
Riegos jornal 92.32 25.00 2,308 3,564 (1,256)
Cosecha y corte jornal 230.80 25.00 5,770 8,909 (3,139)
Bonificación decreto 37- 2001 9,613 (9,613)
Séptimo día 9,026 (9,026)
Costos indirectos variables 0 22,618 (22,618)
Cuota patronal (11.67%) 0 6,252 (6,252)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 16,366 (16,366)
Costo directo de producción 62,750 119,702 (56,952)
Rendimiento en quintales 1,385 1,385 -
Costo directo por quintal 45 86 (41)
Fuente: Investigación de Campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observó que el resultado obtenido por productores de brócoli del Municipio se


fundamenta en lo siguiente: A los costos con los que operan productores se
232

imputaron todos aquellos costos que corresponden a recursos propios que


aportan en cada una de las fases del proceso productivo, los insumos que
representa el 28.32%, la mano de obra representa un 52.78% del total de la
producción; todos aquellos que se derivan de los anteriores, como prestaciones
laborales y cargas sociales incluidos como costos indirectos variables que
representan un 18.90%, a lo que los agricultores no le asignan ningún valor
porque no representan desembolsos en efectivo.

2.2.2.4 Estado de resultados


A continuación se presenta el cuadro del estado de resultados del producto de
brócoli.

Cuadro 62
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de brócoli
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Conceptos Variación
encuesta imputados
Ventas (1,384.50 qq X Q 80.00 110,760 110,760 -
(-) Costo directo de producción 62,750 119,702 (56,952)
Ganancia / pérdida marginal 48,010 (8,942) 56,952
(-) Gastos fijos 0 1,500 (1,500)
Ganancia antes del impuesto 48,010 (10,442) 58,452
Impuesto sobre la renta (31%) 14,883 0 14,883
Ganancia / pérdida neta 33,127 (10,442) 43,569
Fuente: Investigación de Campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Al analizar los resultados de costos y ventas, en la producción de brócoli en


estrato subfamiliar, se determinó para datos según encuesta una utilidad de 30%
mientras que los valores imputados da como resultado una pérdida del 9.43%.
El impacto comparativo es provocado por el cálculo de prestaciones laborales
que los imputados si los considera en su costo y el valor de gastos fijos.
233

2.2.2.5 Rentabilidad
A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón
de la ganancia sobre ventas.

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q33,127 X 100 = 30%


Ventas Q110,760

Con la relación ganancia y ventas, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo del brócoli, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.30 de
ganancia por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q33,127 X 100 = 53%


Costos y gastos Q62,750

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores del brócoli en el cultivo genera rentabilidad de Q 0.53 por cada
quetzal invertido.

2.2.2.6 Fuentes de financiamiento


El financiamiento para la producción del brócoli se origina de las fuentes
siguientes:

¾ Capital propio
En este tipo de financiamiento los productores utilizan ahorros por la venta de su
fuerza de trabajo familiar o venta de su cosecha anterior, utilización se semillas
234

de cosechas anteriores.

En la mayoría de casos los productores trabajan con recursos propios, anticipos


por cosecha y en última instancia recurren a las Cooperativas que les facilitan
préstamos.

¾ Anticipos por cosecha


Para este segmento, existe la participación de personas ajenas al giro del
negocio, quienes otorgan anticipos por cosechas, condicionados a que se les
entregue la cosecha o parte de ella, tal es el caso de la empresa NECTARESA
que da insumos y es quien compra el producto.

2.2.2.7 Comercialización
Conjunto de actividades realizadas con el fin de cumplir objetivos de una
organización para prever y satisfacer necesidades del consumidor.

¾ Proceso de comercialización
Serie de movimientos necesarios para que productos agrícolas y materias
primas se preparen para el consumo y lleguen al último eslabón en el proceso,
en tiempo y lugar oportunos. Este se desarrolla a continuación:

• Concentración
La empresa exportadora realiza el acopio de la producción, ésta va a las
unidades productivas en donde se realiza la compra y luego traslada para la
venta al mercado internacional. El brócoli se almacena en un cuarto frío
propiedad de NECTARESA, centro de acopio adecuado para conservar el
producto por un tiempo máximo de un día.

• Equilibrio
El brócoli es vendido por los productores a la empresa exportadora y ésta
235

comercializa la producción fuera del País, por lo que no se logra un equilibrio


entre la demanda y la oferta en la región.

• Dispersión
Etapa del mercadeo que facilita el traslado del producto por parte de empresa
exportadora hasta llegar al consumidor final. El productor entrega a la compañía
el brócoli, ésta comercializa con el mayorista en el extranjero, quien lo vende en
pequeñas proporciones.

¾ Análisis de la comercialización
Estudia el comportamiento de vendedores y compradores que forman parte de
la comercialización de este producto. En este caso se enfocó en el análisis
funcional, desarrollado a continuación:

• Análisis funcional
Procesos que implican movimientos con secuencia lógica y ordenada para
transferir productos como el acopio, preparación para el consumo y distribución,
explicados como siguen:

√ Funciones físicas
Se relacionan con el traslado, modificaciones físicas y fisiológicas el brócoli.
Entre las funciones físicas se mencionan: El acopio, almacenamiento,
transformación, clasificación, pesado, empaque y transporte.

- Acopio
Para trasladar el producto al mercado internacional, la compañía exportadora
reúne la producción en lotes homogéneos, de los diferentes terrenos donde se
cosecha brócoli.
236

- Almacenamiento
Por ser un producto perecedero se almacena en forma temporal en cuarto frío,
inmueble que pertenece a NECTARESA, hasta un día como máximo.

- Transformación
Para este producto no existe ninguna transformación para la venta por parte de
los productores. La exportadora agrega valor a la producción al venderla:
Picada-congelada, en fresco empacada en bandeja cubierta con plástico termo-
adherible y precocida colocada en recipientes de duroport, éstas son
identificadas y etiquetadas según requerimiento del mercado internacional.

- Clasificación
El producto es agrupado por tamaño, color, calidad y limpieza, estas
propiedades son necesarias para cumplir los estándares que solicitan para la
exportación.

- Pesado
En los terrenos donde se levanta la cosecha se emplea una balanza de
plataforma propiedad de la exportadora, con capacidad hasta 10 quintales, para
pesar la producción.

- Empaque
En el traslado de la producción se emplean cajas plásticas que son propiedad de
la empresa, tienen capacidad para 50 libras, facilita el manejo y protege el
producto. En la comercialización se utilizan bandejas plásticas o de duroport,
selladas con plástico termo-adherible.

- Transporte
El traslado de la producción está a cargo del comprador, dispone de furgones
especiales para conservar el producto a baja temperatura, propiedad de la
237

empresa, transporta en forma directa del lugar de producción a las instalaciones


de la exportadora.

√ Funciones de intercambio
Se presentan dentro del cambio de propiedad de un producto. Compraventa: Es
adquirida en forma directa por la empresa exportadora, para ser distribuida a
intermediarios en el mercado extranjero, hace uso del método de compraventa
por inspección, que se lleva a cabo al determinar el peso y la calidad de la
cosecha, esto desfavorece al productor cuando el clima afecta el estado de
calidad del producto, la forma de pago es al crédito y se cancela después de 15
a 30 días de haberlo adquirido, se descuenta el crédito en semilla, químico y
fertilizante. Determinación de precios: Lo establece la empresa exportadora, con
base al mercado nacional. El valor aproximado por quintal es de Q 80.00,
considerado conveniente, al establecer los riesgos del productor

√ Funciones auxiliares
Lo integran la información de precios y mercados, financiamiento y aceptación
riesgos. Permiten ejecutar funciones que se relacionan con modificaciones
físicas y transferencia de propiedad de los bienes.

- Información de precios y mercadeo


Análisis necesario para mantener informados a los participantes y proporcionar
transparencia al mercado. El agricultor a través de la comunicación que se tiene
con otros, tiene conocimiento del precio actual que se maneja en el mercado. La
empresa, para realizar sus transacciones comerciales en el extranjero, se basa
en el precio que se maneja en el mercado internacional.

- Financiamiento
La actividad productiva es financiada por fuentes internas, por medio de capital
propio, debido a que utilizan ahorros por la venta de su fuerza de trabajo familiar
238

o de su cosecha. Fuentes externas, recurren a entidades de crédito privadas


como el Banco de Desarrollo Rural, S.A. -BANRURAL- o cooperativas de ahorro
y crédito. Obtienen crédito en semilla mejorada, químico y fertilizante, por parte
de la empresa exportadora.

- Aceptación de riesgos
La aceptación de riesgos se da en caso de la pérdida física del producto, a
consecuencia de factores externos o climatológicos, tales como sequías,
heladas y plagas. Riesgo financiero se refiere a la pérdida que tiene el
productor por bajas en los precios o a la no aceptación de su producto por parte
del comprador.

¾ Operaciones de la comercialización
Actividades que empiezan con las rutas de mercadeo, se miden en las utilidades
y se comparan respecto a otros productos, por medio de acciones que hacen
útiles los bienes y servicios. Entre estos se mencionan los siguientes:

• Canales de comercialización
Indica el cambio de propiedad del producto e importancia del papel que
desempeña cada participante en el proceso de mercadeo. Las etapas que
ocurren en la venta del brócoli, se presentan a continuación:
239

Gráfica 29
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de brócoli
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

Empresa exportadora
100%

Mayorista

Minorista

Consumidor final

_____________________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El productor vende el 100% de su producción a la empresa exportadora, con


regularidad se rechaza el 5%, ya que no reúne las condiciones necesarias para
la exportación, cantidad que se destina para el autoconsumo del agricultor. La
compañía que exporta comercializa el producto con mayoristas para que se
distribuya al consumidor final.

• Márgenes de comercialización
La comercialización del producto se realiza fuera de Chiantla, por esta razón el
canal de comercialización es cero y no se analizan estos márgenes.

• Factores de diferenciación
El tamaño, frescura y limpieza del brócoli son factores de calidad que hacen
posible la obtención de mejores precios en el producto.
240

2.2.2.8 Organización de la producción


Es de tipo familiar, es decir no existe ningún tipo de organización formal que
facilite su desarrollo, maximice su rentabilidad, permita llevar control de la mano
de obra y los insumos utilizados.

Como se observa en la siguiente gráfica, la máxima autoridad es el padre de


familia, apoyado por mano de obra familiar y en algunos casos por jornaleros
asalariados.

Gráfica 30
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Productores de brócoli
Diseño organizacional
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos Trabajadores

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La organización productiva está integrada por el padre de familia, la mano de


obra familiar y en algunos casos los jornaleros asalariados.

2.2.2.9 Generación de empleo


La generación de empleo en este estrato de finca es limitado, esto se debe a
que únicamente se contrata a dos personas ajenas a la familia, para realizar las
labores productivas en forma temporal. Del estudio se determinó que 117
personas participan en la misma. El trabajador asalariado temporal no recibe
pago de prestaciones laborales y tampoco se paga salario mínimo.
241

2.2.3 Coliflor
En Guatemala, la mayor parte de áreas de producción se concentran en la
región central y sur-occidental.

La coliflor se produce durante todo el año en forma escalonada, en aquellas


áreas donde se dispone de un sistema de riego, sin embargo, la época de mayor
siembra responde en gran medida a la de invierno.

2.2.3.1 Nivel tecnológico bajo (II)


Se emplea el nivel tecnológico bajo, debido a que tienen crédito en semilla
mejorada, químicos y fertilizantes; la mano de obra es familiar y asalariada; el
producto es de invierno; no reciben asistencia técnica; se emplean algunas
medidas agronómicas de conservación de suelos tales como: Incorporación de
abono orgánico, rotación de productos e incorporación de residuos de cosecha.

2.2.3.2 Superficie, volumen y valor de la producción


La superficie de terreno cultivado es de 0.96 manzanas, con un volumen de
producción de 170 quintales a un valor total de Q 13,600.00.

2.2.3.3 Costo de producción


Los agricultores no llevan los registros adecuados con el fin de registrar los
costos que efectúan en el proceso productivo; a continuación se presentan los
costos identificados en la producción de la coliflor en fincas subfamiliares con
nivel tecnológico II.
242

Cuadro 63
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de coliflor
Año: 2004
Unidad Según Según
Cantidad Precio Variación
Descripción de encuesta imputados
necesaria unitario Q
medida Q Q
Insumos 2,095 2,095 -
Semilla mejorada onza 148.00 1.92 284 284 -
Fertilizantes
Nitrogenados quintal 92.67 3.36 311 311 -
Completos quintal 106.68 8.16 871 871 -
Insecticidas
Contacto litro 180.00 0.96 173 173 -
Sistemicos litro 251.00 0.96 241 241
Fungicidas
Foliares libra 52.80 1.20 63 63 -
Sistemicos libra 101.12 1.20 121 121 -
Herbicidas
Sistémicos litro 21.62 1.44 31 31 -
Mano de obra 4,656 10,196 (5,540)
Preparación de la tierra jornal 25.00 23.04 576 889 (313)
Semillero y siembra jornal 25.00 5.76 144 222 (78)
Mant. del semillero jornal 25.00 5.76 144 222 (78)
Transplante jornal 25.00 19.20 480 741 (261)
Limpias jornal 25.00 20.16 504 778 (274)
Control fitosanitarios jornal 25.00 19.20 480 741 (261)
Tapado jornal 25.00 15.36 384 593 (209)
Cosecha y clasificación jornal 25.00 77.76 1,944 3,002 (1,058)
Bonificación decreto 37- 2001 0 1,551 (1,551)
Séptimo día 0 1,457 (1,457)
Costos indirectos variables 0 3,650 (3,650)
Cuota patronal (11.67%) 0 1,009 (1,009)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 2,641 (2,641)
Costo directo de producción 6,751 15,941 (9,190)
Rendimiento en quintales 170 170 -
Costo directo por quintal 39.71 93.77 (54)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observó que el resultado obtenido por los productores de coliflor del


Municipio se fundamenta en lo siguiente: Se imputaron costos que corresponden
243

a los recursos propios que aportan en cada una de las fases del proceso
productivo, los insumos que representa el 13.14%, la mano de obra representa
un 63.96% del total de la producción; todos aquellos que se derivan de los
anteriores, como prestaciones laborales y cargas sociales incluidos como costos
indirectos variables que representan un 22.90%, a lo que los agricultores no le
asignan ningún valor porque no representan desembolsos en efectivo.

2.2.3.4 Estado de resultados


A continuación se presenta el cuadro del estado de resultados del producto de
coliflor.

Cuadro 64
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de coliflor
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Conceptos Variación
encuesta imputados
Ventas (170 qq X Q 80.00 13,600 13,600 -
(-) Costo directo de producción 6,751 15,941 (9,190)
Ganancia / pérdida marginal 6,849 (2,341) 9,190
(-) Gastos fijos 0 1,450 (1,450)
Ganancia antes del impuesto 6,849 (3,791) 10,640
Impuesto sobre la renta (31%) 2,123 0 2,123
Ganancia / pérdida neta 4,726 (3,791) 8,517
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Al analizar los resultados de costos y ventas, en la producción de la coliflor en


estrato subfamiliar, se determinó para datos según encuesta una utilidad de
34.75% mientras que los valores imputados da como resultado una pérdida del
27.88%. El impacto comparativo es provocado por el cálculo de prestaciones
laborales que los imputados si los considera en su costo y el valor de gastos
fijos.
244

2.2.3.5 Rentabilidad
A continuación se presentan la formula y su aplicación para determinar la razón
de la ganancia sobre ventas.

Razón ganancia sobre ventas Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q4,726 X 100 = 35%


Ventas Q13,600

Con la relación ganancia y ventas, se determinaron que los productores


dedicados al cultivo del coliflor, sobre los datos de encuesta obtienen Q 0.35 de
ganancia por cada quetzal que vende.

A continuación se desarrolla el cálculo de la rentabilidad de los costos y gastos:

Rentabilidad sobre costos y gastos Encuesta

Ganancia Neta X 100 Q4,726 X 100 = 70%


Costos y gastos Q6,751

El resultado anterior, por la relación ganancia, costo y gasto, se establece para


los productores de la coliflor en el cultivo genera rentabilidad de Q 0.70 por cada
quetzal invertido.

2.2.3.6 Fuentes de financiamiento


El financiamiento para la producción de la coliflor se origina de las fuentes
siguientes:

¾ Financiamiento interno
Los productores financian su producción con beneficios de cosechas anteriores
y destinan mayores recursos a los cuidados culturales para lograr mejores
245

cosechas.

¾ Financiamiento externo
En la mayoría de casos los productores trabajan con recursos propios, anticipos
por cosecha y en última instancia recurren a las Cooperativas que les facilitan
préstamos.

¾ Anticipos por cosecha


Para este segmento de productores, existe la participación de personas ajenas
al giro del negocio, quienes otorgan anticipos por cosechas, condicionados a
que se entregue el producto o parte del mismo, tal es el caso de la empresa
NECTARESA que da insumos y es quien compra el producto a los agricultores.

2.2.3.7 Comercialización
Es entregar el producto que consumidores desean y necesitan en el momento
oportuno, lugar adecuado y a precio conveniente.

¾ Proceso de comercialización
Movimiento de productos desde el agricultor hasta el consumidor final, que
incluye lo relacionado con la concentración, equilibrio y distribución,
desarrollados de la forma siguiente:

• Concentración
La compañía llega a los terrenos donde se levanta la cosecha, acopia el
producto, después lo traslada para la venta en el extranjero. La coliflor se
almacena alrededor de un día como máximo en un cuarto frío, centro de acopio
adecuado propiedad de la compañía.

• Equilibrio
El producto no se vende en forma directa al consumidor final, sino a la
246

exportadora, quien efectúa la comercialización en el mercado internacional, por


lo que no se realiza este análisis.

• Dispersión
Para facilitar la distribución de producción, se realiza un proceso que va del
exportador al productor, después lo lleva al mercado exterior y lo vende al
mayorista quien lo traslada al consumidor final. La compañía comercializa la
coliflor en fresco, empacada en bandeja de plástico o duroport, cubierto con
plástico termo-adherible.

¾ Análisis de la comercialización
Etapa que estudia el comportamiento de entes que intervienen en la
comercialización de la coliflor. Se desarrolla por medio del análisis funcional,
explicado a continuación:

• Análisis funcional
Son movimientos que implican secuencia coordinada y lógica para transferir la
producción agrícola, en tiempo y forma. Consta de las fases siguientes:

√ Funciones físicas
Entre las funciones físicas se mencionan: El acopio, almacenamiento,
transformación, clasificación, pesado, empaque y transporte. Éstas se
relacionan con traslado y modificaciones fisiológicas que sufre el producto.

- Acopio
La exportadora llega al lugar de producción, reúne la coliflor en lotes de la
misma clase, coloca en cajas plástica con capacidad de 50 y 75 libras, y traslada
al cuarto frío, después comercializa con detallistas en el extranjero.
247

- Almacenamiento
Se guarda un día como máximo, en el centro de acopio propiedad de
NECTARESA, por ser un producto perecedero.

- Transformación
La empresa compra la coliflor en fresco y la comercializa en distintas formas: En
fresco colocada en bandeja cubierta con plástico termo-adherible, identificado y
etiquetado, según requerimiento para comercializarlo en el mercado exterior.

- Clasificación
Se agrupa en forma manual según tamaño, calidad y limpieza. Se selecciona el
producto que alcanza la calidad requerida por el comprador.

- Pesado
Para pesar la producción se emplea una balanza de plataforma con capacidad
hasta 10 quintales.

- Empaque
En el traslado de la producción se utilizan cajas plásticas que son propiedad de
la empresa exportadora, tienen capacidad para 50 y 75 libras, este embalaje
facilita el manejo y protege el producto. Luego la coliflor se empaca en bandejas
plásticas o duroport, selladas con plástico thermo-adherible.

- Transporte
El traslado de la producción está a cargo del comprador por medio de furgones
fríos que mantienen la coliflor a baja temperatura, el producto se transporta en
forma directa del lugar de producción a las instalaciones donde se almacena por
parte de la empresa exportadora.
248

√ Funciones de intercambio
Entre éstas se menciona la compraventa: NECTARESA adquiere el producto por
medio del método por inspección, donde tiene a la vista la totalidad de
producción, distribuye a intermediarios en el mercado extranjero, el pago se
realiza 15 a 30 días después de la compra, se deduce crédito en semilla,
químico y fertilizante que se proporcionó con anterioridad al productor. El valor
aproximado por quintal es de Q 80.00, precio que se considera conveniente, al
tomar en cuenta los riesgos que corre el productor. En este caso el precio lo
establece la empresa exportadora, con base al precio de mercado nacional.

√ Funciones auxiliares
Entre las funciones auxiliares están las siguientes: Información de precios y de
mercados, financiamiento y aceptación riesgos. Los riesgos los asume el
productor desde el momento que efectúa la siembra de la coliflor debido a las
condiciones climáticas y variaciones de precios en el mercado.

- Información de precios y mercadeo


La empresa informa al productor del valor actual que se maneja en la región.
Para comercializar en el extranjero se basa en precios del mercado
internacional.

- Financiamiento
El agricultor utiliza distintas fuentes de financiamiento para realizar actividades
que conllevan la producción y comercialización del producto. Internas, se origina
de capital propio que proviene del ahorro familiar, venta de su mano de obra en
otras actividades y de cosechas anteriores. Exteriores, el productor obtiene
préstamos de entidades privadas como el Banco de Desarrollo Rural, S.A. -
BANRURAL- y cooperativas de ahorro y crédito. La exportadora proporciona
crédito en semilla mejorada, químico y fertilizante.
249

- Aceptación de riesgos
Los riesgos que afrontan productores de coliflor durante el proceso productivo y
mercadeo son: Pérdida física del producto, consecuencia de factores externos o
climatológicos como: Sequías, heladas, inundaciones y plagas de insectos.
Riesgo financiero, se refiere a la pérdida que tiene el productor por bajas en
precios y al rechazo de su producto por parte del comprador.

¾ Operaciones de comercialización
Se estudian los canales y márgenes de mercadeo, estos se comparan respecto
a otros productos, a través de factores de diferenciación, desarrollados a
continuación:

• Canales de comercialización
Cada etapa señala cambio de propiedad del producto y el papel que ejecutan los
agentes en el mercadeo. Las fases del proceso de venta de la coliflor, se
presentan como sigue:
250

Gráfica 31
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Producción de coliflor
Canal de comercialización
Año: 2004

Productor

Empresa exportadora
100%

Mayorista

Minorista

Consumidor final

_____________________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El productor coloca para la venta el total de su producción, con regularidad la


empresa rechaza un 5% porque no reúne las características necesarias para
exportación, esta proporción se destina para el autoconsumo. Los mayoristas
adquieren la coliflor en el mercado extranjero y éstos a su vez suministran el
producto al consumidor final.

• Márgenes de comercialización
No se analiza la diferencia entre precios que paga consumidor final y el recibido
por el agricultor, debido a que la comercialización no se realiza de manera
directa con el último ente del canal de mercadeo

• Factores de diferenciación
Para adecuar la producción al consumo se crean utilidades a bienes y servicios
251

para satisfacer necesidades. El factor calidad del producto está determinado


por tamaño, frescura e higiene. La estacionalidad de la producción, es otro
elemento importante, durante el invierno aumenta la oferta.

2.2.3.8 Organización de la producción


La estructura es familiar, no existe la organización formal que facilite su
desarrollo, maximice su rentabilidad, permita llevar control de la mano de obra e
insumos utilizados. La máxima autoridad es el jefe de familia, quien delega
funciones del proceso productivo en mano de obra familiar y en algunos casos
jornaleros asalariados.

Gráfica 32
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Productores de coliflor
Organización existente
Año: 2004

Padre de familia

Madre Hijos Trabajadores

_____________________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que la organización es lineal, el jefe del núcleo familiar toma


decisiones con base a la experiencia, la información del proceso de producción y
comercialización no está en documentos, su organización es empírica.

2.2.3.9 Generación de empleo


La generación de empleo en este estrato de finca es muy limitado, esto se debe
a que únicamente se contrata a dos personas ajenas a la familia, para realizar
las labores productivas en forma temporal, del total de empleados en el sector
252

agrícola se determino que 62 son de esta actividad. Según el estudio el


trabajador asalariado temporal no recibe pago de prestaciones laborales y
salario mínimo, lo que devenga es de Q 25.00 el jornal.
CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN PECUARIA

La actividad pecuaria se dedica a la crianza, alimentación y cuidado de animales


para su explotación, se realiza en corrales, apriscos y jaulas para ganado menor
y en grandes extensiones de tierra comunal para ganado mayor. La producción
de Chiantla, se divide en ganado mayor como el bovino y menor como el ovino,
porcino y avícola.

La población económicamente activa es de 145 personas con un 4% de


participación en la economía del Municipio, según datos de la investigación.

En el siguiente cuadro se describe el resumen de la participación pecuaria, la


cual se desarrolla solo en el estrato de Microfincas.

Cuadro 65
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Participación pecuaria
Año: 2004
Actividad Volumen de Unidad de Precio Valor
productiva producción medida unitario Q total Q
Bovino 145 Cabeza 4,000 580,000
Ovino 60 Cabeza 867 52,020
Porcino 54 Cabeza 250 13,500
Avícola 7,200 Unidad 63 453,600
Total 1,099,120
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa, los volúmenes de producción que se encontraron en las


microfincas, clasificados según su importancia económica, el bovino es el
principal producto de la actividad pecuaria, seguido del ovino y porcino, por otra
parte el avícola genera una considerable cantidad de ingresos por el volumen de
la producción determinado en la muestra.
254

3.1 MICROFINCAS
En este estrato se clasifican las unidades productivas con una extensión de
tierra de una cuerda a menos de una manzana. Las actividades son realizadas
por productores que se dedican a la crianza y engorde de animales para venta y
autoconsumo.

Las áreas donde se detectó la producción pecuaria son extensiones pequeñas


de tierras dentro de hogares; por esta razón el análisis del sector pecuario se
enfoca en el tamaño de finca mencionado. La actividad pecuaria de crianza y
engorde de ganado ovino es la segunda en importancia dentro de la economía
del Municipio.

3.1.1 Bovino
La explotación del bovino es para crianza, y las razas que se producen son:
Criolla y mejorada. La ultima proveniente del cruce de Hersey y Holstein con la
criolla, son resistentes a condiciones climatológicas del Municipio.

3.1.1.1 Tecnología utilizada


Son conocimientos y técnicas que se aplican en la producción pecuaria, a
continuación se describen los utilizados en esta actividad.

¾ Tecnología tradicional nivel I


En este nivel se emplea raza cruzada y criolla. Para alimentar al ganado se
usan pastos naturales y pastoreo extensivo, el agua proviene de ríos y
nacimientos, la mano de obra es familiar, no se tiene acceso a créditos y
asistencia técnica.

¾ Tecnología baja nivel II


Se utiliza raza cruzada, en la alimentación de aves se usan concentrados y
maíz, para el ganado pastos cultivados, pastoreo rotativo y melaza, cuentan con
255

bebederos construidos, la mano de obra es asalariada, se tiene acceso a


créditos y asistencia técnica del Estado.

La producción pecuaria del Municipio, se realiza en niveles tecnológicos que se


detallan en la siguiente tabla:

Tabla 2
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Niveles tecnológicos en la producción pecuaria
Año: 2004

Descripción Nivel I Nivel II


Ganado ovino X X
Ganado bovino X
Ganado porcino X
Avícola X
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Los recursos aplicados en diferentes unidades económicas, determinan en que


nivel tecnológico se desarrollan.

El ganado bovino tiene mayor representación en la actividad pecuaria, se


explota para crianza y engorde. La característica principal es que requiere de
una inversión de reproductores constituidos por vacas (vientres) y toros
(sementales) a razón de un toro por tres vacas, las razas pueden ser criollas y
mejoradas. Derivado de esta unión se generan terneros, se clasifican por sexo y
se disponen a la venta en edades de 10 a 12 meses y novillos de 13 a 36
meses, el peso promedio es de 500 libras en adelante.

3.1.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción


En la producción de ganado bovino se localizaron 120 unidades económicas, a
nivel de microfincas, identificadas en una superficie aproximada de 86
manzanas, con una existencia de 145 cabezas, cuyo costo unitario es de
256

Q.4,000 lo que representa un total de Q.580,000.

La producción se desarrolla en un solo estrato, que es la microfinca. Esto


refleja que el tamaño de la tierra se encuentra en estrecha relación con el
volumen, porque entre menos tierra se destine al ganado bovino, menor será la
contribución.

El proceso comprende distintas fases de desarrollo de una actividad


determinada. Esta actividad productiva se lleva a cabo en el traspatio del hogar,
el proceso productivo es realizado con base a experiencia del propietario.

A continuación se describe la forma en que se desarrolla esta actividad:


257

Gráfica 33
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso productivo
Crianza y engorde de ganado bovino
Año: 2004

ACTIVIDAD FLUJOGRAMA

Inicio

La gestación inicia en el momento del Gestación


apareamiento de animales, la cual tiene
una duración aproximada de 270 días.
Nacimiento
Pasado este período se da el nacimiento de
los terneros o chivos.

Se procede a alimentarlos, al inicio con leche Alimentación


materna de uno a seis meses, luego se
alimentan con concentrado, avena, y sales
minerales, para iniciar el proceso de
engorde que tarda seis meses.
Vacunación
Se vitamina y vacunan, actividad que se
realiza eventualmente durante el período de
engorde. Desparasitación

Luego son desparasitados.


Venta
Al llegar al tamaño deseado se procede a
venderlos.

Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

3.1.1.3 Costo de mantenimiento


A continuación se analizan elementos que integran el costo de mantenimiento de
ganado bovino, para la determinación se utiliza el método de costeo directo.
258

¾ Inventario de existencias
Se detallan existencias del ganado bovino, localizado en el Municipio según
encuesta de acuerdo a su nivel tecnológico. Se procede analizar el nivel I.
259

Cuadro 66
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Movimiento de existencias de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
(cifras en unidades)
N O V I L L A S N O V I L L O S
Gran
Concepto Terne- 1 2 3 Terne- 1 2 3
Vacas Total Toros Total Total
ras año años años ros año años años
Inventario
Inicial 120 28 17 24 15 204 15 15 13 14 4 61 265
(+) Compras 32 32 23 23 55
(+) Nacimientos 44 44 29 29 73
(-) Defunciones (3) (3) (2) (2) (5)
(-)Ventas (29) (19) (11) (15) (7) (81) (40) (9) (8) (9) 0 (66) (147)
Totales 164 9 6 9 8 196 25 6 5 5 4 45 241
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
260

En el cuadro anterior se observa el movimiento actual que tiene el Municipio


para ganado mayor, entre las que destacan compras 14%, nacimientos 19%,
defunciones 1% y ventas 37%.

¾ Inventario de existencias ajustadas


Es el resultado de aplicar al inventario inicial, compras, ventas, nacimientos y
defunciones registradas en el año 2004. Por desconocer la fecha exacta en que
sucedieron los eventos, se hace necesario realizar ajustes al inventario final,
para lo cual se aplica el siguiente procedimiento: en el caso de terneros, se tiene
una relación de (3:1), en el entendido que tres terneros consumen lo de un
adulto. Para novillos existe una relación de (2:1), ya que dos novillos
constituyen un adulto. Todos los resultados se deben dividir entre dos, porque
se asume que las operaciones se realizaron a la mitad del año.

En el cuadro siguiente se presentan existencias ajustadas de ganado bovino,


para el nivel tecnológico I:
261

Cuadro 67
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Movimiento de existencias ajustadas de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
(cifras en unidades)
N O V I L L A S N O V I L L O S
Gran
Concepto Terne- 1 2 3 Terne- 1 2 3
Vacas Total Toros Total Total
ras año años años ros año años años
Inventario
Inicial 40.00 28.00 17.00 24.00 15.00 124.00 5.00 15.00 13.00 14.00 4.00 51.00 175.00
(+) Compras 5.33 5.33 3.83 3.83 9.17
(+) Nacimientos 7.33 7.33 4.83 4.83 12.17
(-) Defunciones (0.50) (0.50) (0.33) (0.33) (0.83)
(-)Ventas (4.83) (9.50) (5.50) (7.50) (3.50) (30.83) (6.67) (4.50) (4.00) (4.50) (19.67) (50.50)
Existencia Final 47.33 18.50 11.50 16.50 11.50 105.33 6.67 10.50 9.00 9.50 4.00 39.67 145.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
262

En virtud de lo señalado, se ha optado por hacer un ajuste a existencias, de la


siguiente forma:

• Se toma el inventario inicial conformado por tipo de ganado y se ajusta los


terneros y terneras en una relación de tres a uno, con apoyo en el criterio
formado de que este tipo de ganado, por su propia dimensión, consume una
tercera parte de lo que corresponde al ganado adulto.

• Se suman compras y nacimientos de terneros y terneras, en una relación de


tres a uno, dividido entre dos; esto debido al desconocimiento de la fecha
exacta de su ocurrencia.

• Se restan defunciones, ventas de terneros y terneras en una relación de tres


a uno dividido entre dos; esto debido al desconocimiento de la fecha exacta
de su ocurrencia.

• Se suman compras de ganado adulto, se aplica un 50% de deflatación, por el


desconocimiento de la fecha exacta de su ocurrencia.

• Se restan ventas y defunciones de ganado adulto, se aplica un 50% de


deflatación por el desconocimiento de la fecha exacta de su ocurrencia.

Con los anteriores ajustes, se logra determinar la cifra de existencias finales


ajustadas que asciende a la cantidad de 145 cabezas de ganado.

El inventario final ajustado, es el elemento determinante del cálculo del “costo


unitario anual de mantenimiento por cabeza” (CUAMPC), porque el resultado
sirve de factor divisorio para establecer el total de costos incurridos por cabeza
de ganado.
263

¾ Costo de mantenimiento en la explotación


Para establecer el costo de mantenimiento anual de ganado bovino se analizan
costos por nivel tecnológico. En el caso donde el productor no considera
algunos rubros que intervienen en el proceso productivo, se procede a imputar
los valores correspondientes.

En el siguiente cuadro se describe la integración del costo de mantenimiento de


ganado para el nivel tecnológico I.
264

Cuadro 68
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo de mantenimiento de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Precio
Unidad de Cantidad Según Según
Concepto unitario Variación Q
medida necesaria encuesta Q imputados Q
Q

Insumos 247,480 247,480 -


Concentrado qq 2,088 80.00 167,040 167,040 -
Avena Manojo 52,200 1.00 52,200 52,200 -
Sales minerales qq 6 115.00 690 690 -
Vitaminas y vacunas Litro 29 950.00 27,550 27,550 -

Mano de obra 24,192 (24,192)


Jornales Jornal 36 39.67 0 17,137 (17,137)
Bonificación Jornal 36 8.33 0 3,599 (3,599)
Séptimo día 3,456 (3,456)

Costos indirectos variables 9,420 (9,420)


Cuotas patronales IGSS (11.67%) 0 (2,403) (2,403)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 (6,291) (6,291)
Fletes Unidad 145 5.00 0 (725) (725)

Costo de mantenimiento 247,480 281,091 (33,611)


Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
265

Al analizar el cuadro anterior, se establece que el valor de insumos representa el


88%, mano de obra 9%, costos indirectos variables 3%, del costo de producción;
esto se debe a que la mayor erogación se realiza en alimentos y cuidado del
ganado, además el proceso es incipiente, la mano de obra es familiar, el
pastoreo es estacional, no existen bebederos fabricados y el agua que bebe es
de río.

¾ Costo unitario anual de mantenimiento por cabeza de ganado


(CUAMPC)
Es el resultado de la operación matemática de dividir el total de costos incurridos
en el año, dividido entre el número de cabezas del inventario final ajustado. La
fórmula que se utiliza para su determinación es la siguiente:

CUAMPC= Costo de mantenimiento en la explotación de ganado


Existencias finales ajustadas

A continuación se determina, el costo unitario anual de mantenimiento según el


nivel tecnológico.

Cuadro 69
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Costo unitario anual de mantenimiento por cabeza
(CUAMPC), Nivel Tecnológico I
Año: 2004
Según Según
Concepto Variación Q
encuesta Q imputados Q
Costo de mantenimiento 247,480 281,091 (33,611)
Existencias ajustadas 145 145
CUAMPC 1,707 1,939 (232)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La variación de Q. 232.00 del costo por cabeza entre valores según encuesta e
imputados, se debe a la forma en que productores llevan el control de gastos
266

para la crianza y engorde de ganado bovino. El costo por cabeza de ganado


bovino en el Municipio para el año 2004, según costos imputados es de
Q. 1,939.00 y encuesta Q. 1,707.00; estos serán determinantes para el cálculo
del costo de lo vendido.

¾ Determinación del costo de lo vendido


Para establecer este elemento es necesario conocer el valor declarado en el
inventario inicial y el costo unitario anual de mantenimiento por cabeza de
ganado (CUAMPC).

A continuación se presenta el costo de ventas de ganado bovino según nivel


tecnológico I.
Cuadro 70
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Costo directo de ventas
Nivel Tecnológico I
Año: 2004
Precio Según Según
Cantidad Descripción unitario encuesta imputados
Q Q Q
29 Terneros 437 12,673 12,673
40 Terneras 437 17,480 17,480
19 Novillas de 1 año 575 10,925 10,925
9 Novillas de 1 año 575 5,175 5,175
11 Novillas de 2 años 874 9,614 9,614
8 Novillos de 2 años 874 6,992 6,992
15 Novillas de 3 años 1,081 16,215 16,215
9 Novillos de 3 años 1,081 9,729 9,729
7 Vacas 1,334 9,338 9,338
Sub total 98,141 98,141
147 CUAMPC 1,707 250,929
147 CUAMPC 1,939 285,033
Costo de lo vendido 349,070 383,174
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El costo de lo vendido de 147 cabezas de ganado según encuesta varía con


relación al imputado por Q. 34,104.00; esto se debe al Costo Unitario Anual de
267

Mantenimiento por Cabeza –CUAMPC-, que varió para datos encuesta e


imputados, determinado en el cuadro 70.

¾ Detalle de las ventas del ganado bovino


Se determinó en el trabajo de campo las ventas realizadas:

Cuadro 71
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Venta de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Cantidad Concepto Precio Q Total en Q
29 Terneros 1,900 55,100
40 Terneras 1,900 76,000
19 Novillas de 1 año 2,500 47,500
9 Novillas de 1 año 2,500 22,500
11 Novillas de 2 años 3,800 41,800
8 Novillos de 2 años 3,800 30,400
15 Novillas de 3 años 4,700 70,500
9 Novillos de 3 años 4,700 42,300
7 Vacas 5,800 40,600
0 Toros 7,000 0
Total ventas 426,700
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Del total de ventas que se determinaron, el mayor ingreso lo representan


terneras y terneros con 31%, novillas 37%, novillos 22% y vacas el 10%.

3.1.1.4 Estado de resultados


Estado financiero donde se obtiene ganancia o pérdida en un período
determinado, su objetivo principal es dar a conocer resultados y presentar
operaciones de ingresos y gastos de una unidad económica.

A continuación se presenta el estado de resultados de la producción de ganado


bovino (crianza y engorde) del Municipio, período comprendido del uno de enero
al 31 de diciembre 2004.
268

Cuadro 72
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados comparativo de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Del 1 de enero al 31 de diciembre 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas 426,700 426,700 -
(-) Costo de lo vendido 349,070 383,174 (34,104)
Ganancia marginal 77,630 43,526 34,104
(-) Gastos de Administración 600 16,500 (15,900)
Sueldo administrador 0 12,600 (12,600)
Bonificación 0 3,000 (3,000)
Energía eléctrica casa patronal 600 900 (300)
(-) Costo fijo de producción 6,100 (6,100)
Depreciación corrales 0 500 (500)
Depreciación de ganado 5,600 (5,600)
Ganancia antes de impuesto 77,030 20,926 56,104
(-)Impuesto sobre la renta(31%) 23,879 6,487 17,392
Ganancia neta 53,151 14,439 38,712
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa en el cuadro anterior, la utilidad según encuesta es del


12.45%, y en datos reales el 3.38%, que representa una disminución total de la
utilidad con relación a las ventas del 9.07%.

3.1.1.5 Rentabilidad de la producción


Se refiere a la renta que se puede producir, por la relación de la ganancia sobre
costos y ventas.

¾ Relación ganancia - ventas


Las cifras determinadas en rentabilidad según relación ganancia – ventas, indica
que por cada quetzal de ventas se obtiene un porcentaje de ganancia.
269

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados

Ganancia neta 53,151 14,439


X 100 X 100 X 100
Ventas 426,700 426,700

12% 3%

Las cifras determinadas en rentabilidad ganancia – ventas, indican que el


propietario obtiene una ganancia inferior a la estimada, que afecta su ingreso.
Esto provoca una disminución en la rentabilidad del 9%.

¾ Relación ganancia - costos


Indica el porcentaje de ganancia en relación a insumos o materia prima, mano
de obra y costos indirectos variables, utilizados en mantenimiento de ganado.

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados

Ganancia neta 53,151 14,439


X 100 X 100 X 100
Costos 349,070 383,174

15% 4%

Por cada quetzal asignado a costos incurridos, se obtiene un porcentaje de


ganancia de 11% con relación a datos imputados, lo anterior indica que al
considerar los costos imputados se incluyen el pago del bono incentivo, calculó
del séptimo día, 30.55% que corresponde a prestaciones laborales y 11.67% de
cuotas patronales.

3.1.1.6 Fuentes de financiamiento


El financiamiento propio consiste en recursos que los inversionistas estiman
para realizar el proceso productivo. Actualmente, los productores no consideran
necesario hacer uso de financiamiento externo por el bajo volumen de
270

producción, resulta muy oneroso por altas tasas de interés que cobran las
instituciones financieras y garantías que éstas requieren. En el año 2004,
ninguno de los entrevistados que se dedican a la actividad ganadera, hacen uso
del financiamiento externo.

3.1.1.7 Comercialización
A continuación se detallan los aspectos relevantes de la investigación en el área
de comercialización y sus diferentes subtemas.

¾ Proceso de comercialización
La comercialización aplicada a diversas actividades productivas, trae consigo en
forma inherente una serie de operaciones que son necesarias realizar para que
productos pecuarios lleguen a consumidores finales, para ello intervienen
diversos agentes y variables de comercialización con relación al tipo de
productor y consumidor que participan en el proceso.

A continuación se analiza la concentración, equilibrio y dispersión del ganado


bovino.

• Concentración
Las unidades productivas en el nivel I, por tener dificultad para llevar su producto
al mercado local, concentran el ganado a través de intermediarios transportistas
en mercados locales, lugar donde se realizan negociaciones de compraventa.

• Equilibrio
El ganado bovino abastece el consumo de carne durante todas las épocas del
año a municipios de: Todos Santos Cuchumatán y San Pedro Soloma, del
departamento de Huehuetenango; no existe equilibrio debido a que las ventas se
deben efectuar cuando los novillos alcanzan el peso de 500 libras, de lo
contrario se incurren en costos de mantenimiento que no hacen rentable la
271

comercialización.

• Dispersión
La distribución del ganado bovino consiste en llevar reses en pie a detallistas
(destazadores y carniceros), y estos son quienes se encargan de vender el
producto al consumidor final.

Los productores con nivel tecnológico I, venden el ganado en pie a acopiadores


para su destace, con el fin de distribuir la carne. Las fincas que poseen el nivel
II, venden el producto a acopiadores, que lo distribuyen a mayoristas y
detallistas.

¾ Análisis de comercialización
En esta etapa se estudia a entes que participan en la comercialización, se
describen funciones como una serie de procesos coordinados y lógicos para la
transferencia de productos y se analiza el comportamiento de vendedores y
compradores como parte del mercado.

Se realiza desde un enfoque institucional, estructural y funcional, se describen a


continuación.

• Análisis institucional
Los ganaderos inician la comercialización al disponer del producto para la venta,
los acopiadores intervienen en el proceso para unidades productivas con este
nivel. Estos últimos participan en la venta de ganado en pie, y son detallistas o
carniceros los encargados del destace y la venta al consumidor final.

• Análisis estructural
Describe aspectos de estructura, conducta y eficiencia del mercado.
272

9 Estructura de mercado
Se integra por vendedores y compradores de ganado. Los puntos de venta son
mercados locales, en donde se requiere el producto con características que
prefiere el consumidor.

9 Conducta de mercado
El comprador es quien determina el comportamiento del mercado, al consumir
mayor cantidad de carne y obtener el producto a mejores precios por oferentes.

9 Eficiencia del mercado


El flujo de ganado que proviene del vendedor hacia el consumidor, el costo de
traslado es por parte del comprador, encarece el producto. Debido a la carestía
nacional, las condiciones de mercado permiten la incorporación de nuevos
oferentes que cubren la demanda de carne de otras regiones.

• Análisis funcional
Los aspectos funcionales necesarios que se realizan para efectuar la distribución
de ganado, son los siguientes:

9 Funciones de intercambio
La compraventa de ganado bovino y determinación de precios, se efectúa como
se describe a continuación:

- Compra-venta
El método utilizado, es por inspección. El mercado es el punto de venta y las
reses se venden en pie, el comprador asume el costo de transporte y riesgo.
Las operaciones se realizan al contado.
273

- Determinación de precios
Es determinado por el mercado de regiones donde se lleve a cabo la
transacción. Otros factores que influyen, son características de raza, edad y
peso.

9 Funciones físicas
Entre las que se requieren para llevar a cabo la comercialización del ganando
bovino cuya explotación es crianza y engorde, se encuentran las siguientes:

- Acopio
Esta función se realiza cuando se reúnen las reses que provienen de unidades
productoras en mercados locales, esta actividad es efectuada en algunas
ocasiones por el transportista.

- Almacenamiento
Los pequeños ganaderos carecen de galeras apropiadas para la protección de
los animales, y las reses permanecen en establos o galeras sin protección.

- Transformación
La explotación del ganado bovino es para crianza y engorde, se venden en pie y
no sufren transformación alguna porque la ejecutan los detallistas que ofrecen al
consumidor final, la carne en canal.

- Clasificación
La comercialización de ganado, implica efectuar una clasificación de animales
de acuerdo a calidad de raza y edad, en cuanto a terneros(as) de 10 a 12
meses, novillos(as) de 13 meses a tres años, y vacas de 10 años o más no
aptas para la crianza. También se clasifican por peso en libras.
274

- Transporte
Los medios empleados para el traslado de ganado bovino son: pick-ups y
camiones con responsabilidad del vendedor.

9 Funciones auxiliares
Los aspectos que sirven de auxiliares para la comercialización de ganado, son
los siguientes:

- Facilitadores de la comercialización
Los productores están integrados en una asociación llamada “Comunidad
Agropecuaria los Milicianos”, entidad que brinda asesoría de carácter técnico y
legal, así como información sobre precios, oferentes y mercados. Actualmente
son 16 las comunidades asociadas.

- Financiamiento
En la actividad ganadera no existe financiamiento para la comercialización por
parte de entidades que otorgan créditos.

- Aceptación de riesgos
Existe la pérdida de reses cuando están listas para venta, los productores
recorren grandes distancias para colocar su producto en el mercado, costo que
es absorbido por el productor.

¾ Operaciones de comercialización
Representa una serie de actividades orientadas a facilitar la transferencia de
bienes y servicios de la unidad productora a la comercializadora, quién colocará
el producto a disposición del consumidor final en el momento y condiciones
requeridas. Se refiere al estudio de canales y márgenes de comercialización.
275

• Canales de comercialización
Los productores de ganado bovino, realizan las ventas a acopiadores
transportistas y lo venden al consumidor final. Se determinó que estos últimos
son carniceros y obtienen las reses en pie, para destazarlas y ofrecerlas en
canal.

La siguiente gráfica presenta los canales de comercialización que intervienen en


el proceso de venta para el presente nivel.

Gráfica 34
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Canales de comercialización de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Productor
100%

Acopiador

Consumidor Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En este nivel el detallista adquiere la totalidad de la producción, porque los


ganaderos no tienen facilidades de transporte.

• Márgenes de comercialización
Se determinan de acuerdo a intermediarios o canales que intervienen. Los
costos y márgenes de canales se trasladan hasta el acopiador o intermediario,
los detallistas obtienen el ganado en pie por último.
276

En el siguiente cuadro se describen márgenes de comercialización para el


productor y canales que reflejan el porcentaje de participación que cada uno
obtiene por el precio que paga el consumidor.

Cuadro 73
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Márgenes de comercialización de ganado bovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Precio
Margen Margen Relación % de
de
Institución bruto Costo neto s/inversión participación
venta

Productor
Res de 800 Lbs. 4,000 88

Intermediario o
detallista 4,553 553 71 482 13% 12
Transporte 60
Arbitrio 1
Manejo 10

Consumidor final 4,553


Total 4,553 553 71 482 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El productor tiene mayor intervención en el precio que paga el consumidor final,


por ser el que vende directamente al detallista, los intermediarios facilitan la
distribución, su participación es limitada por realizar una labor de
comercialización. Cabe mencionar que estos se relacionan por el precio de
consumo.

• Factor de diferenciación
Los pequeños productores de ganado realizan ventas en temporadas especiales
o de necesidad inmediata, los acopiadores aprovechan la situación para comprar
en forma directa con precios sugeridos. Se carece de asesoría técnica en la
277

región, lo que influye en la incertidumbre y proyecciones.

3.1.1.8 Organización de la producción


Se determinó que las unidades productivas con el nivel tecnológico I funcionan
en el sector informal de la economía, lo cual indica que no están constituidos, las
funciones administrativas la realiza en forma empírica el dueño del ganado con
el grupo familiar. La siguiente gráfica presenta el diseño organizacional
empírico:

Gráfica 35
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Diseño organizacional empírico
Producción pecuaria ganado bovino
Nivel Tecnológico I
Año: 2004

Propietario
Productor

Grupo
Familiar

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

3.1.1.9 Generación de empleo


En la actualidad esta actividad no genera fuentes de empleo asalariado por no
existir unidades productivas de gran magnitud, en la investigación se determinó
que 80 empleados trabajan en esta actividad, tal como sucede en la costa sur
del País, la mano de obra es familiar y lo que se produce, es exclusivamente
para el consumo.

Las personas involucradas en la actividad pecuaria, lo hacen a tiempo parcial.


Constituye mano de obra familiar no asalariada, por lo tanto, no se generan
278

puestos de trabajo; solo subempleo que se retribuye conforme la rentabilidad de


producción.

3.1.2 Ovino
La explotación del ganado ovino, se compone de características especiales que
la hacen particular, como tipos de explotación, potreros y pastos, alimentación,
instalaciones, forma de ordeño, clasificación del ganado por clase y edad,
profilaxis animal, sistema de manejo del ganado, clasificación por niveles
tecnológicos, movimiento de existencias, costos de explotación, destino de la
producción.

Por su tamaño se puede clasificar al ovino como ganado menor, se refiere a


ovejas y corderos, estos son animales ungulados (con extremidades acabadas
en pezuñas), dotados de par de dedos, rumian la comida, carecen de incisivos
superiores y tienen un estómago formado por cuatro cámaras, cuernos no
ramificados permanentes, en el macho suelen ser robustos, curvados y en
espiral, mientras que en la hembra son cortos y menos curvados.

El proceso productivo de la actividad ovina requiere de varias etapas, derivado


de esto se presenta el flujograma que identifica cada uno de ellos.
279

Gráfica 36
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Flujograma del proceso productivo
Crianza y engorde de ganado ovino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
ACTIVIDAD FLUJOGRAMA

Inicio

La gestación inicia en el momento del apareamiento Gestación


de los animales, la cual tiene una duración
aproximada de 240 días.
Nacimiento
Pasado este período se da el nacimiento de los
corderos.
Alimentación
Se procede a alimentarlos, al inicio con leche materna
de uno a tres meses, al mes come 3 onz. a los dos
meses de una libra y a los tres meses ya comen 10
libras de materia verde o pasto.
Vacunación
Se procede a vacunarlos, actividad que se realiza
eventualmente durante el período de engorde.

Luego son desparasitados. Desparacitación

Al llegar al tamaño deseado de ocho meses pesan Venta


aproximadamente 80 libras se proceden a vender.

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


Fin

3.1.2.1 Tecnología utilizada


Esta mide o comprueba el grado de conocimientos y técnicas que se aplican en
una actividad determinada, también se han considerado elementos que deben
tomarse en cuenta para definir la tecnología, al comparar la actividad agrícola
con la pecuaria difieren: alimentación, mano de obra, asistencia técnica,
financiera y otros como estanques, lagunas, ríos.
280

A continuación se detalla los niveles tecnológicos aplicados:

Tabla 3
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Niveles tecnológicos aplicados en la producción de ganado ovino
Año: 2004
Asistencia Mano de
Niveles Razas técnica Alimentación Crédito obra Otros
I Cruzado y Pasto natural, No tienen Usa rios y
Tradicional criollo No usa Pastoreo acceso Familiar nacimien-
II extensivo tos de agua
Tecnología Cruzado Del Estado Pastos natu- acceso Familiar bebederos
Baja rales cultivado en mínima y
y pastoreo
rotativo parte Asalariada
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se estableció que los productores desarrollan esta actividad con niveles


tecnológicos I y II, debido a que un 25% de productores utilizan el cruce o
mejorada, y el 75% no manejan animales de raza cruzada, la alimentación es a
base de pasto natural, cultivado, pastoreo rotativo, heno en sistema de semi-
estabulación, obtienen asistencia técnica de Organizaciones Gubernamentales
como el Ministerio de Agricultura e instituciones privadas como cooperativas, el
financiamiento en su mayoría es con recursos propios y una mínima parte con
recursos ajenos, la mano de obra es familiar y asalariada, para darle de beber
agua al ganado se mantienen bebederos, nacimientos y pequeñas lagunas
artificiales.

3.1.2.2 Superficie, volumen y valor de la producción


Se determinó que del total de fincas encuestadas existen 21 microfincas, con
extensiones de menos de una manzana, la producción analizada asciende a 60
corderos vendidos a Q. 750. cada uno, varía de acuerdo al precio de mercado
vigente, la totalidad de la producción de ovino obtenida se destina a la venta, los
281

rubros se reflejan en el siguiente cuadro.

Cuadro 74
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Superficie, volumen y valor de la producción
Ganado ovino
Año: 2004
Precio Precio
Nivel Peso en
Ventas mercado en mercado un Valor Q
tecnológico libras
pie x libra Q ovino Q
I 40 75 10 750 30,000
II 20 100 11 1,100 22,000
Total 60 52,000
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

3.1.2.3 Costo de mantenimiento


El análisis de costo de mantenimiento en la actividad pecuaria del ganado ovino
en el Municipio, se realizó a través del sistema de costeo directo. Para la
determinación se necesito recabar información a través de distintas técnicas de
investigación como encuesta, entrevista dirigida a productores directos y
cooperativas, la guía de observación entre otras, posteriormente se determinó la
existencia de inventario.

Cuadro 75
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Movimiento de existencias de ganado ovino
282

Nivel tecnológico I
Año: 2004
(cifras en unidades)
Categoria Existencia Naci- Defun- Existencia
inicial Compras mientos Ventas ciones final
Hembras
menos 5 meses 7 0 11 -1 17
5 meses a 1 año 34 0 -28 0 6
Borregas 4 0 0 0 0 4

sub-total 45 0 11 -28 -1 27

Machos
menos 5 meses 4 13 -2 15
5 meses a 1 año 14 0 0 -12 2
Carneros 2 0 0 0 0 2

sub-total 20 13 -12 -2 19
TOTAL 65 0 24 -40 -3 46
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Las existencias de ganado de un productor durante un año, se cuantifican en el


cuadro anterior, el inventario inicial del período más compras y nacimientos,
menos ventas y defunciones, para lograr determinar el inventario final.

A continuación se presenta el inventario de movimiento de existencias de


ganado ovino en el nivel tecnológico II, para el periodo objeto de estudio.

Cuadro 76
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
283

Movimiento de existencias de ganado ovino


Nivel tecnológico II
Año: 2004
(cifras en unidades)
Existencia Naci- Defun- Existencia
Categoria inicial Compras mientos Ventas ciones final
Hembras
menos 5 meses 3 0 3 0 6
5 meses a 1 año 14 0 -14 0 0
Borregas 2 0 0 0 0 2

sub-total 19 0 3 -14 0 8

Machos
menos 5 meses 3 1 0 4
5 meses a 1 año 6 0 -6 0
Carneros 1 0 0 0 0 1

sub-total 10 1 -6 0 5
TOTAL 29 0 4 -20 0 13
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El Inventario de ganado de un productor durante un año, se cuantifica por el


inventario inicial del periodo más compras y nacimientos, menos ventas y
defunciones para determinar el inventario final de existencias de ganado ovino.
El objeto de este inventario es establecer el comportamiento de cabezas de
ganado durante el periodo y existencias finales, para evaluar si es rentable el
número de ovejas vendidas en relación con el total de producción.

En el siguiente cuadro se presenta el costo de producción de 40 ovejas criollas


en el nivel tecnológico I.

Cuadro 77
284

Municipio de Chiantla – Huehuetenango


Costo de mantenimiento de ovino
Nivel tecnológico I
Período: 8 meses
Precio Según
Cantidad Según Variación
Descripción unitario imputados
necesaria encuesta Q Q
Q Q
Insumos 8,206 8,206 -
Pasto natural 7,200 7,200 -
Esquila 80 80 -
Desparasitantes
Qualdamin 276 276 -
Butox puron 90 90 -
Vacunas
Ostetraciclina (antibiótico) 300 300 -
Neubon (gusano de
80 80 -
cabeza)
Ivomec (fabiola hepática) 180 180 -
Mano de obra 3,600 13,141 (9,541)
Pastor 240 jornales 15 3,600 9,264 (5,664)
Bono incentivo 8 meses 250 0 2,000 (2,000)
Séptimo día 0 1,877 (1,877)
Costos ind. variables 0 4,704 (4,704)
Cuota patronal (11.67%) 0 1,300 (1,300)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 3,404 (3.404)
Costo de mantenimiento 11,806 26,051 (14,245)
Volumen de producción 40 40
Costo unitario directo 295.15 651.28
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Posterior a calcular las existencias de ganado, se determinó el costo de 40


ovejas, cantidad que se decidió considerar para objeto de análisis, el mismo es
un promedio que un pastor tiene en el rebaño de una microfinca de nivel
tecnológico I, según análisis el costo total de la encuesta varía en relación al
imputado en mano de obra, el dato se incremento en un 27% según datos reales
que el productor debe considerar, por otra parte existe una variación negativa
del 100% en costos indirectos variables, pues no consideran dentro de sus
prestaciones, cuotas patronales del IGSS y otras de ley. A continuación se
detalla el estado de costo de producción para el nivel tecnológico II.

Cuadro 78
285

Municipio de Chiantla – Huehuetenango


Costo de mantenimiento de ovino
Nivel tecnológico II
Período: 6 meses
Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputados
necesaria Q
Q Q Q
Insumos 9,023 9,023 -
Pasto natural 3,600 3,600 -
Heno 4,000 4,000 -
Monta 600 600 -
Esquila 40 40 -
Desparasitantes
Qualdamin 138 138 -
Butox puron (externo) 45 45 -
Vacunas
Ostetraciclina
150 150 -
(antibiótico)
Neubon (gusano de
40 40 -
cabeza)
Ivomec (fabiola
90 90 -
hepática)
Sales minerales 320 320 -
Mano de obra 5,400 9,856 (4,456)
Pastor 180 jornales 30 5,400 6,948 (1,548)
Bono incentivo 6 meses 250 0 1,500 (1,500)
Séptimo día 0 1,408 (1,408)
Costos ind. variables 0 3,528 (3,528)
Cuota patronal (11.67%) 0 975 (975)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 2,553 (2,553)
Costo de mantenimiento 14,423 22,407 (7,984)
Volumen de producción 20 20
Costo unitario directo 721.15 1,120.35
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se determinó el costo de mantenimiento de 20 ovejas mejoradas, cantidad que


se decidió considerar para objeto de análisis, es un promedio que un productor
mantiene en rebaños de nivel tecnológico II, según análisis se estableció que su
costo total según encuesta cambia en relación al imputado, en mano de obra el
dato varió en un 55% según datos reales que el productor debe considerar, por
otra parte existe una variación negativa del 100% en costos indirectos variables,
pues no pagan cuotas patronales y prestaciones laborales de ley.
286

3.1.2.4 Estado de resultados


Al evaluar costos de mantenimiento del ganado ovino tanto en el nivel
tecnológico I como en el II, se procede a analizar el estado de resultados en los
dos niveles tecnológicos que se encontraron en las microfincas, para determinar
la ganancia o pérdida obtenida según cálculos del estudio.

Cuadro 79
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Estado de resultados comparativo de ganado ovino
Nivel tecnológico I
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción encuesta imputados Variación
Ventas
( 40 x Q. 750.00 ) 30,000 30,000 -
Menos
Costo de producción
( 40 x Q. 295.15 ) 11,806
(40 x Q.651.28 ) 26,051 (14,245)
Ganancia marginal 18,194 3,949 14,245
Gastos fijos
Gastos de administración (1% del costo
directo). 261 (261)
Agua 24 (24)
Enseres de limpieza 120 (120)
Ganancia antes del impuesto 18,194 3,544 14,650
Impuesto sobre la renta (31%) 5,640 1,099 4,541
Ganancia Neta 12,554 2,445 10,109
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El resultado anterior de la operación en datos según encuesta e imputados,


muestra una diferencia significativa debido a que el productor no contempla
todos los gastos en que incurre.
En el siguiente estado muestra la situación financiera desde el punto de vista de
287

los resultados en el nivel tecnológico II para la producción y venta de 20 ovinos.

Cuadro 80
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Estado de resultados comparativo de ganado ovino
Nivel tecnológico II
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción encuesta imputados Variación
Ventas
( 20 x Q. 1100.00 ) 22,000 22,000 -
Menos
Costo de producción
( 20 x Q. 721.15 ) 14,423
(20 x Q.1120.35) 22,407 (7,984)
Ganancia / pérdida marginal 7,577 (407) (7,984)
Gastos fijos
Gastos de administración (1% del costo
directo). 224 (224)
Agua 24 (24)
Enseres de limpieza 120 (120)
Ganancia antes del impuesto 7,577 (775) 8,352
Impuesto sobre la renta (31%) 2,349 - 2,349
Ganancia / pérdida neta 5,228 (775) 6,003
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El estado muestra el resultado de la operación tanto de datos en la encuesta


como imputados, existe una diferencia significativa debido a que el productor no
contempla todos los gastos.

3.1.2.5 Rentabilidad de la producción


Al evaluar costos de mantenimiento de ganado ovino tanto en el nivel
tecnológico I como en el II, se procede analizar el estado de resultados en el
estrato de microfincas, para determinar el porcentaje de rentabilidad de la
crianza y engorde de ganado ovino.
288

¾ Relación ganancia - ventas


Las cifras determinadas en rentabilidad según relación ganancia – ventas, indica
que por cada quetzal de ventas se obtienen un porcentaje de ganancia.

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados

Ganancia neta 12,554 2,445


X 100 X 100 X 100
Ventas 30,000 30,000

42% 8%

En las cifras determinadas en el nivel tecnológico I, la rentabilidad ganancia –


ventas, indica que el propietario obtiene una ganancia real inferior a la encuesta.
Esto provoca una disminución en la rentabilidad del 34% según imputados, se
observa que por cada quetzal invertido en las ventas se obtiene una utilidad real
de ocho centavos.

Relación ganancia/ventas Encuesta

Ganancia neta 5,228 =


X 100 X 100 24%
Ventas 22,000

En las cifras determinadas en el nivel tecnológico II, la rentabilidad ganancia –


ventas, indica que el propietario obtiene una ganancia sobre ventas del 24%,
según encuesta, y para el caso de datos imputados por obtenerse pérdida no se
analiza.

¾ Relación ganancia - costos


Indica el porcentaje de ganancia en relación a insumos o materia prima, mano
de obra y costos indirectos variables:
289

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados

Ganancia neta 12,554 2,445


X 100 X 100 X 100
Costos 11,806 26,051

106% 9%

La rentabilidad sobre el costo según encuesta, muestra que por cada quetzal
invertido en la producción, retornan Q.1.06 en cada ciclo productivo y según
imputados se obtiene un beneficio de Q.0.09 centavos, en el nivel tecnológico I.

Relación ganancia/costos Encuesta

Ganancia neta 5,228


X 100 X 100 = 36%
Costos 14,423

La rentabilidad sobre el costo según encuesta, muestra que por cada quetzal
invertido en la producción, retornan Q.0.36 centavos en cada ciclo productivo y
según imputados no se analiza debido a que se obtuvo pérdida, en el nivel
tecnológico II.

3.1.2.6 Fuentes de financiamiento


Para estos niveles tecnológicos la producción se financia con recursos propios
que provienen de ahorros efectuados de ingresos que genera la misma
actividad, en períodos anteriores, los espacios de tierras en este sector son
pequeños que no sobrepasan 10 cuerdas de terreno, y no están definidos como
unidades económicas formales que conlleva a no ser sujetos de créditos
bancarios. Sin embargo, en la región existen instituciones que brindan
financiamiento a pequeños y medianos productores, siempre y cuando cumplan
con requisitos requeridos por cada una de estas. Dentro de los entes existentes
290

se pueden mencionar: Cooperativas agrícolas, de ahorro y crédito, de


comercialización; Organizaciones no gubernamentales, y fideicomisos
establecidos en el Banco de Desarrollo Rural, S.A. y Bancos comunales.

3.1.2.7 Comercialización
A continuación se detallan los aspectos relevantes de la investigación en el área
de comercialización y sus diferentes subtemas.

¾ Proceso de comercialización (nivel I)


Conjunto de actividades desarrolladas con el fin de facilitar la venta de una
mercancía o un producto.

Es una serie de etapas que se ejecutan para realizar el traslado de bienes y


servicios, desde la unidad productiva hasta el consumidor final. Adelante se
analiza el proceso de comercialización del ganado ovino en pie.

La comercialización de ganado ovino se realiza en forma tradicional, el productor


acude cada semana a dos principales mercados o plazas que se especializan en
venta de ganado ovino en pie, coloca su producto en mayor parte criollas, donde
acuden compradores de Quiché, San Marcos, Totonicapán, Solola,
Quetzaltenango, entre otros, con el fin de comprar ejemplares para destace y
vender su carne en plazas y mercados del Municipio, cabecera de
Huehuetenango y Departamentos vecinos.

Otro pequeño porcentaje de la producción total de ovejas es mejorada y se


caracterizan por tener mayor peso, producto del cruce con sementales del
extranjero, esta producción tiene oposición en productores tradicionales, tienen
la creencia que esa carne es de menor calidad en cuanto a sabor y suavidad.
Existen organizaciones que trabajan para aumentar la producción de ovejas
291

mejoradas, lo que representa para el productor mejor calidad y mayor peso, con
beneficios económicos; este esfuerzo comienza a dar frutos por medio de
organizaciones como el proyecto de los Cuchumatanes – Procuch -, que ha
brindado asistencia técnica a ovicultores de la meseta central de los
Cuchumatanes, específicamente en áreas de Paquix, Potrerillo, Laguna
Magdalena y Siete Pinos. En ésta área tiene influencia la cooperativa
Paquixeña R.L.

El mercado de ovejas mejoradas tiene una aceptación muy especial, los dueños
de rastros prefieren con mayor peso y tamaño por el rendimiento económico que
representa su destace, el rastro de Chiaval ubicado en el municipio de Todos
Santos Cuchumatan, departamento de Huehuetenango, es el encargado de
comprar el mayor porcentaje de ganado mejorado producido en la Sierra Alta de
los Cuchumatanes, posee tecnología adecuada para elaboración de una serie
de derivados de la oveja, como: longaniza, chorizo, jamón, chuleta, carne en
cortes de primera y otros subproductos, que se comercializan en puntos
estratégicos y poseen una gran demanda.

• Concentración
Por las características del ganado ovino, el acopio se efectúa en unidades
económicas, en plazas o mercados especializados que existen en el área,
ejemplo Potrerillo y San Nicolás, donde se acopian gran cantidad de rebaños de
ovejas que se comercializan dentro del Municipio como en otros Departamentos.

• Equilibrio
Tiene como finalidad regular la oferta y demanda de productos, para
mantenerlos en el mercado en forma equilibrada cuando los consumidores lo
soliciten. Se identifican dos situaciones:
9 Existe una demanda bien definida que se basa en la reputación de plazas y/o
292

mercados, se especializan en el comercio de animales en pie y que


compradores acuden cada semana a efectuar la negociación y determinar
precios, intervienen compradores de Quiche, Totonicapán, San Marcos,
Solola, Quetzaltenango, inclusive del vecino país México. En estas plazas se
comercializan ovejas en su mayoría criollas que por su precio y peso son
más vendidas.

9 La demanda de oveja mejorada esta bien definida, debido que el rastro


Chiaval ubicado en el municipio de Todos Santos Cuchumatan, requiere una
calidad superior a la criolla, que por su peso, tamaño y cortes especiales, son
más requeridas por subproductos que se obtienen para venta.

• Dispersión
Esta función la realiza el acopiador transportista que actúa como intermediario al
trasladar los rebaños de ovejas a plazas y/o mercados especializados para la
comercialización, donde acuden compradores de diferentes municipios y
departamentos, para comprar ejemplares que puedan servir para el destase y
venta de su carne en mercados y mejorar con el cruce de rebaños.

¾ Análisis de comercialización (nivel I)


En este análisis se encuentra el institucional, funcional y estructural, que se
detallan a continuación:

• Análisis Institucional
En el caso del ganado ovino el productor y consumidor final, son participantes en
la cadena de comercialización y se describen de la siguiente manera:

9 Productor
293

Constituye el primer participante del proceso de comercialización, es la persona


individual o jurídica que se dedica a la crianza del ganado ovino para su
posterior venta o consumo.

9 Consumidor final
Es la persona individual o jurídica que consume en forma directa al productor,
con este paso termina la cadena referente al comercio de ganado ovino en pie y
comienza la comercialización de la carne.

• Análisis funcional
Se inicia en el momento del nacimiento del cordero, involucra una serie de
actividades tendientes a que la oveja crezca fuerte, bien alimentada y lo más
rápido posible para ser comercializada y ver frutos económicos de esta función.
Por lo regular las ovejas llegan a un peso y tamaño ideal entre seis y nueve
meses de edad, son ovejas criollas que no necesitan dietas o cuidados
especiales. Cuando alcanzan su madurez y peso máximo entre ocho y once
meses se comercializan.

9 Funciones de intercambio
Son funciones relacionadas con la transferencia de derecho de propiedad de
bienes, se vinculan con la utilidad y posesión.

- Compraventa
Se realiza por medio de una simple inspección de ovejas, al momento que el
acopiador se presenta a unidades productivas para llevar a cabo la actividad
comercial, verifica la apariencia, genero, edad, este último con base a
experiencia del vendedor.

- Determinación de precio
294

Se rigen por la oferta y demanda en el mercado local, es muy usual usar el


regateo para llegar a un acuerdo entre el comprador y vendedor, por lo regular la
transacción se paga al contado.

9 Funciones físicas
Se refiere a transferencia y modificaciones físicas de la producción, consiste en
el traslado de estos a centros de consumo. Comprende acopio, almacenamiento
y transporte entre otros.

9 Funciones auxiliares
Se llaman también funciones de facilitación, su objetivo principal es contribuir a
la ejecución de funciones físicas y de intercambio, dentro de estas se
encuentran:

- Información de precios
No existe un medio formal de información de precios, se propaga la información
entre plaza.

- Financiamiento
Es de carácter interno, por medio de ingresos que se obtienen por venta de
productos agrícolas y fuerza laboral, no hace uso del financiamiento externo
formal.

¾ Operaciones de comercialización
Se denominan así a las actividades que realizan los participantes en el proceso
de comercialización, así como en la rentabilidad que los mismos obtienen en la
transferencia de productos.

• Canales de comercialización
295

Son diferentes etapas por los cuales deben pasar los bienes en el proceso de
transferencia, entre productor y consumidor final.

La siguiente gráfica muestra la circulación que lleva el canal de comercialización.

Gráfica 37
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Canales de comercialización
Ganado ovino
Año: 2004

Productor

80%
20%

Consumidor Destazador
final/criador

Consumidor final
________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

¾ Proceso de comercialización (nivel II)


En la investigación se determinó que la comercialización se realiza en forma
eficiente para la producción de ganado ovino mejorado; la organización que
tiene asociados a productores de ovejas mejoradas es por medio de Cooperativa
Paquixeña, que lleva a cabo el proceso productivo de ganado ovino mejorado,
dentro de este proceso se enfatizan los mecanismos a seguir para comercializar
el producto.

• Concentración
Los centros de acopio son de tipo primario, los productores de ovejas mejoradas
trasladan a la Cooperativa Paquixeña, los ejemplares de descarte o bien que
296

poseen el tiempo, peso, tamaño y características adecuadas aptas para el


destace, son trasladados el mismo día de venta, para evitar la aglomeración de
animales en patios de la cooperativa, se agrupan en unidades o rebaños de no
más de 25 ovejas por transacción para facilitar su inspección y peso.

• Equilibrio
Esta actividad durante toda época del año, permanece con una oferta
homogénea, aunque tiende aumentar durante diciembre, por fiestas de fin de
año, en este mes la producción no cubre la demanda que presenta.

La producción de ganado ovino mejorado es muy baja y representa el 25% de


esta en el Municipio. La falta de información a productores ovinos de la región
ha encontrado oposición al cruce, se tiene la creencia en ovinocultores de razas
criollas, que el cruce con sementales extranjeros o mejorados tiende a decaer la
calidad y sabor de la carne.

• Dispersión
El volumen de la producción no es alto y es entregada al consumidor final, el es
encargado de llevarlo para el destace al rastro de Chiaval, en Todos Santos
Cuchumatan, que se especializa en cortes de primera, y elaboración de
embutidos que son comercializados dentro del municipio y departamentos
vecinos.

¾ Análisis de comercialización (nivel II)


Es la serie de pasos que involucran movimientos de productos, desde el
productor hasta el consumidor final. Es necesario subdividir su campo en tres
análisis para facilitar su comprensión:

• Análisis institucional
297

El hecho de llevar el producto al consumidor final, da origen al surgimiento de


diferentes medios que inician el desarrollo de un proceso de transferencia que
agrega valor al producto, a estos se les denomina intermediarios (mayoristas,
minoristas o detallistas).

• Análisis estructural
Es el estudio y descripción de diversas instituciones u órganos que se ocupan de
la comercialización; la transferencia de productos al consumidor, en función a la
estructura, conducta y eficiencia de mercado. Si se habla de estructura se
refiere al grado de competencia en lugar y afluencia de personas que quieran
comprar el producto. Aquí el intermediario es el encargado de acopiar toda la
producción de ovejas mejoradas en un solo lote, que será trasladado al rastro de
Chiaval en vehículos o camiones dispuestos para este fin, es el que corre
riesgos del traslado para que en el lugar determinado se destace y se trasladen
a mercados y puntos de venta, donde pobladores compran embutidos y carnes
de primera.

Dentro de conducta del mercado, interviene la calidad de la carne, embutidos y


cortes especiales que la persona prefiere, tomando en cuenta que no hay
estacionalidad para la producción de ovejas.

• Análisis funcional
Estudio de actividades que se desarrollan en el proceso de mercadeo, identifica
etapas que recorre el producto hasta consumidor final, este análisis lleva a
conocer la utilidad que genera el tiempo, lugar y forma, que determina el precio.

En las funciones de comercialización que intervienen, se generan utilidades de


lugar, tiempo y forma, a través de funciones de intercambio, físicas y auxiliares.
Durante la investigación de campo se determinó que el acopio se centraliza en
298

cooperativas para intercambio en un solo lugar, para que sea más fácil el
reconocimiento, observación y peso de ejemplares dispuestos al descarte. No
existe el almacenamiento debido a que el producto lo venden en días de
mercado dos veces por semana.

9 Intercambio
El proceso de compra – venta se efectúa con precios establecidos por libra en
pie a través de inspección, los intermediarios acuden a instalaciones de acopio
(Cooperativa Paquixeña) que corroboran condiciones físicas, peso, tamaño y
porte del animal para trasladarlo por sus medios al rastro chiaval.

9 Funciones físicas
La producción no se almacena, al alcanzar condiciones específicas se acopia en
patios de cooperativa para su venta en condiciones pactadas con anterioridad, el
transporte es por cuenta del intermediario lo que genera un riesgo para este.

- Acopio
Los productores ovinos mejorados realizan el acopio por medio de la cooperativa
paquixeña, que brinda este servicio a sus asociados sin costo adicional para
facilitar la inspección y peso de ejemplares que estos llevan a las instalaciones
por sus medios, en pie ya que la mayoría pertenecen a comunidades cercanas a
los patios de acopio.

- Almacenamiento
No se lleva a cabo, debido a que hay producción durante todo el año.

- Transformación
Debido a que la venta se efectúa en pie no se realiza la transformación.
- Transporte
299

El traslado de producción ovina al centro de acopio es por cuenta del productor,


pero el intermediario asume el riesgo al transportar la producción al consumidor
final, quien a su vez cubre los costos que implica el traslado.

• Análisis institucional
Las principales instituciones encargadas de hacer llegar el producto al
consumidor final, son el productor que se encarga del engorde de animales y el
intermediario, quien lo adquiere en pie y que luego se encarga del destace.

¾ Operaciones de comercialización
Se considera lo siguiente:

• Canales de comercialización
En la producción y venta de ganado ovino mejorado en pie bajo el nivel
tecnológico II se identifica el siguiente canal de comercialización:

Gráfica 38
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Canales de comercialización
Crianza y engorde de ganado ovino
Fincas subfamiliares, nivel tecnológico II
Año: 2004

Productor

20%
80%

Consumidor Destazador
final/criador

Consumidor final
________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
La gráfica anterior muestra el proceso de compra-venta, que se da directamente
300

del productor al consumidor final.

• Márgenes de comercialización
En esta actividad productiva no se tratan márgenes de comercialización, en
virtud de que no existen intermediarios y por consiguiente solo hay un canal por
medio del cual pasa el total de producción.

3.1.2.8 Organización de la producción


Se estableció que existe una cooperativa, que está compuesta por asociados,
así como trabajadores que son contratados en forma permanente. La
organización es formal y cuentan con mano de obra asalariada, el
establecimiento de funciones y mayor control de producción permite acceso a
productores a la asistencia técnica.
El sistema de organización es funcional, existen funciones específicas para cada
una de las personas que intervienen en el proceso de producción y cuentan con
personal más capacitado.

¾ Funciones
Las actividades administrativas y de asistencia técnica son proporcionadas por
la cooperativa Paquixeña, la producción es desempeñada por miembros de la
familia, el padre el responsable de la finca.

¾ Recursos
Dentro de estos se encuentran:

• Físicos
La finca es propiedad de una familia, tiene una superficie de una y nueve
manzanas, una parte es utilizada para apriscos, casa de habitación y el resto
para pasto.
301

• Humanos
Conformado por la mano de obra familiar, quienes se dedican a funciones de
producción, y el personal que da asistencia técnica que pertenece a la
cooperativa Paquixeña.

• Financieros
Son recursos propios, los propietarios tienen acceso al crédito, sin embargo no
lo utilizan, los ingresos diarios que obtienen permiten cubrir gastos de operación.

3.1.2.9 Generación de empleo


En ésta clasificación de fincas el empleo familiar es mayor con relación al nivel
tecnológico I, según investigación se determinó que 10 personas participan en
esta actividad, la extensión del terreno permite a familias incrementar la crianza
de cabezas de ganado, de un solo propósito, para enfrentar en pequeña
proporción algunas de sus necesidades básicas, como la alimentación y obtener
ingresos cuando las exigencias familiares lo requieran, con la venta del ganado
en pie. Es de aclarar que nadie de la familia se dedica tiempo completo a estas
actividades.

Las personas involucradas en la actividad pecuaria de ganado Ovino,


constituyen mano de obra familiar, el efecto en la economía del Municipio es que
se generan subempleos para productores y familias.

3.1.3 Porcino
La producción de ganado porcino en el municipio de Chiantla es escasa y se
produce únicamente para la crianza.

A continuación se ejemplifica el proceso productivo del ganado porcino el cual


no incluye engorde, solo se les da leche materna y posteriormente se procede a
302

venderlos por altos costos de mantenimiento.

Gráfica 39
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Flujograma del proceso productivo
Crianza y engorde de ganado porcino
Nivel tecnológico I
Año: 2004

ACTIVIDAD FLUJOGRAMA

Inicio
La gestación inicia en el momento del
apareamiento de los animales, la cual tiene Gestación
una duración aproximada de cinco meses.

Pasado este período se da el nacimiento de Nacimiento


los porcinos.

Se procede a alimentarlos, al inicio con leche


materna cuarenta días. Alimentación

Se procede a vitaminarlos y vacunarlos,


actividad que se realiza eventualmente
Vacunación
durante el período de alimentación.

Luego son desparasitados. Desparasitación

Al llegar a los cuarenta días se procede a Venta


venderlos.

Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


303

3.1.3.1 Tecnología utilizada


Se estableció que los pobladores desarrollan esta actividad con un nivel
tecnológico I tradicional, utilizan animales de raza criolla, la alimentación es a
base de masa de maíz, excedentes de alimentos y concentrados, no requieren
de asistencia técnica, el financiamiento es interno, la mano de obra es familiar.
Lo anterior permite determinar que productores realicen poca inversión en
tecnología, incide en forma negativa para incrementar el volumen de producción
en las actividades que desarrollan.

3.1.3.2 Superficie, volumen y valor de la producción


La producción de ganado porcino en microfincas, identificado en el nivel
tecnológico I, se localizaron 54 cerdos de raza criolla, vendidos a Q.275.00 cada
uno, de acuerdo al precio vigente en el mercado. El total de la producción de
Q.14,850 se destina a la venta, los rubros se reflejan en los estados de
resultados por producto. Representa el 14% de las actividades pecuarias
desarrolladas en las microfincas del Municipio, sin embargo se realiza de
manera doméstica, como fuente alterna para generar ingresos.

3.1.3.3 Costo de mantenimiento


El análisis de costos en la producción pecuaria del Municipio, se llevó a cabo a
través del sistema de costeo directo. Para la determinación se analizaron datos
obtenidos de encuestas a productores, posteriormente fueron comparados con
datos imputados; que constituyen erogaciones en que incurre el productor y no
son cuantificadas, sin embargo forman parte del mismo, la mano de obra
asalariada, cuota patronal y prestaciones laborales.

El cuadro siguiente muestra el costo de producción:


304

Cuadro 81
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo de mantenimiento de ganado porcino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Precio Según Según
Cantidad Variación
Concepto unitario encuesta imputados
necesaria Q
Q Q Q
Insumos 9,072 9,072 -
Lechón 54 75 4,050 4,050
Papa 1,620 1,620 -
Maíz 2,187 2,187 -
Desarrollina 1,215 1,215 -
Mano de obra 0 5,853 (5,853)
Cuidado 104 jornales 38.60 0 4,017 (4,017)
Bonificación incentivo 4 meses 250 0 1,000 (1,000)
Séptimo día 0 836 ( 836)
Costos ind. variables 0 2,049 (2,049)
Cuotas patronales (11.67%) 0 566 (566)
Prestaciones (30.55%) 0 1,483 (1,483)
laborales
Costo de mantenimiento 9,072 16,974 (7,902)
Total unidades 54 54
Costo unitario 168 314
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observan diferencias entre costos según encuesta e imputados, que muestra


el mantenimiento de 54 lechones después de cinco meses de gestación y la
alimentación de ese periodo, al observar que el productor no toma en cuenta
costos reales de mano de obra que debería de pagar, por no cuantificar el
tiempo que se le dedica independiente de que la misma sea familiar, así también
las prestaciones laborales que tendría que considerar en la mano de obra; los
costos indirectos variables reflejan el cálculo de prestaciones laborales de
30.55% y la cuota patronal de 11.67% sobre la mano de obra; que no contempla
el productor, por lo tanto se imputan.

3.1.3.4 Estado de resultados


Al evaluar costos de mantenimiento del ganado porcino en el nivel tecnológico I,
305

se procede a analizar el estado de resultados en el estrato de microfincas, para


determinar la ganancia o pérdida obtenida según cálculos del estudio.

Cuadro 82
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados comparativo de ganado porcino
Nivel tecnológico I
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Concepto Variación
encuesta imputado
Ventas 54 * 275 14,850 14,850 -
(-)Costo de mantenimiento
de 54 lechones 9,072 16,974 (7,902)
Ganancia/pérdida marginal 5,778 (2,124) 7,902
Impuesto sobre la renta (31%) 1,791 0 1,791
Ganancia neta 3,987 (2,124) 6,111
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior muestra el resultado de la operación tanto de datos en la


encuesta como imputados, existe una diferencia significativa debido a que el
productor no contempla todos los gastos.

3.1.3.5 Rentabilidad de la producción


Se presenta la rentabilidad que obtienen productores en función del Estado de
Resultados, determinado en los rubros de ganancia neta, ventas y costos de

producción. El análisis respectivo se efectuó sobre la base de índices que se


aplican a continuación.

¾ Relación ganancia - ventas


Las cifras determinadas en rentabilidad según relación ganancia – ventas, indica
que por cada quetzal de ventas se obtienen un porcentaje de ganancia.
306

Relación ganancia/ventas Encuesta

Ganancia neta 3,987


X 100 X 100 = 27%
Ventas 14,850

En las cifras determinadas en el nivel tecnológico I, la rentabilidad ganancia –


ventas, indica que el propietario obtiene una ganancia que no es real, debido a
que el productor no considera las prestaciones de Ley y otros costos indirectos
variables, para el caso de los costos imputados no se determina la relación
ganancia-ventas porque el resultado es pérdida.

¾ Relación ganancia - costos


Indica el porcentaje de ganancia en relación a insumos o materia prima, mano
de obra y costos indirectos variables:

Relación ganancia/costos Encuesta

Ganancia neta 3,987


X 100 X 100 = 44%
Costos 9,072

La rentabilidad sobre el costo según encuesta, muestra que por cada quetzal
invertido en la producción, retornan Q 0.44 en cada ciclo productivo, para el caso
de los costos imputados no se determina la relación ganancia-costos debido a
que el resultado es pérdida.

3.1.3.6 Fuentes de financiamiento


En el Municipio la producción pecuaria de porcino se da a nivel de crianza, no
así para engorde por altos costos, la capacidad económica de entes encargados
de financiarlos, los recursos son propios por ventas de crías anteriores, la mano
de obra del cuidado es familiar derivado a que no se cuenta con la capacidad de
contratar asalariada, la alimentación es a base de papa y maíz que los mismos
307

criadores cultivan, desechos de comida del hogar y algunos insumos que


compran con parte de los jornales que obtienen en otras actividades.

El financiamiento es de fuente propia o familiar.

3.1.3.7 Comercialización
A continuación se detallan los aspectos relevantes de la investigación en el área
de comercialización y sus diferentes subtemas.

¾ Proceso de comercialización
La comercialización aplicada a las diversas actividades productivas, trae consigo
en forma inherente una serie de operaciones que son necesarias realizar para
que los productos pecuarios lleguen a consumidores finales. Para ello
intervienen diversos agentes y variables de comercialización con relación al tipo
de productor y consumidor que participan en el proceso.

Se encuentran inmersas tres actividades fundamentales que están relacionadas


a la cantidad o volumen de producción disponible para la venta, como:
Concentración, equilibrio y dispersión.

Esta actividad se desarrolla en forma empírica y no permite un adecuado manejo


de la producción.

• Concentración
Los productores carecen de recursos para crear un ambiente adecuado y
mantenerlos durante el período de engorde, los concentran en el patio de las
viviendas.
308

• Equilibrio
Actividad que se da en todo el año. La mayor demanda de estos productos es
en diciembre. El volumen de producción son bajos, se considera que no logran
satisfacer la demanda existente; no cuentan con recursos necesarios para
alimentarlos de forma adecuada, como para crear un ambiente propicio para la
crianza. El productor realiza un cálculo empírico para evaluar si el cerdo reúne
las condiciones necesarias para la venta.

• Dispersión
Derivado que el volumen de producción es bajo, toda la producción es entregada
al minorista, quien se encarga de llevarlo de inmediato al rastro para el destace y
después al punto de venta. Como los niveles de producción son bajos se
destina al mercado local.

¾ Análisis de comercialización
A continuación se describen requerimientos para realizar la compra o venta de
productos, la forma como se hacen llegar al consumidor final, de principales
participantes que intervienen en esta actividad, así como de características de
productos encontrados en el Municipio.

• Análisis funcional
Estudio de actividades que se desarrollan en el proceso de mercadeo, identifica
etapas que recorre el producto hasta consumidor final, lleva a conocer la utilidad
que genera el tiempo, lugar y forma, que determina el precio.

En las funciones de comercialización que intervienen, se crean utilidades de


lugar, tiempo y forma, a través de funciones de intercambio, físicas y auxiliares.
Durante la investigación de campo se determinó que el acopio se centraliza en
cooperativas para intercambio en un solo lugar, para que sea más fácil el
309

reconocimiento, observación y peso de ejemplares. No existe almacenamiento


debido a que el producto vende en días de mercado.

9 Funciones de intercambio
El proceso de compra-venta se efectúa a través del regateo y la inspección, los
intermediarios se trasladan de una a otra finca en busca de buenos precios, o
bien recorren las principales plazas de venta para la comercialización de ganado
en píe, inspeccionan las condiciones en que se encuentra el ganado y si
convence efectúan la compra, los precios de venta se determinan por cada ente
participante sobre lo que rige en el mercado.

9 Funciones físicas
Estas hacen posible la transferencia, acopio, almacenaje, transformación física,
empaque y transporte, el traslado al consumidor final ocasionan costos, que
provocan un incremento en el precio del producto.

- Acopio
Lo realiza el mayorista y detallista, que se trasladan a fincas en busca de
productos que llenen requerimientos para la venta.

- Almacenamiento
No se lleva a cabo, debido a que hay producción durante todo el año.

- Transformación
La venta se efectúa en pie.

- Empaque
No requiere empaque debido a que es vendido en pié por el productor al
minorista.
310

- Transporte
El traslado de la producción a centros de consumo incrementa el valor, aparte de
ello conlleva el riesgo por manejo o manipuleo.

El minorista asume riesgos y costos que implica el traslado del producto, tanto al
rastro como a puntos de venta. La producción se traslada en pick-up al mercado
local.

9 Funciones auxiliares
De forma regular para la fijación de precios se realiza por medio de cálculo
empírico según sea el tamaño del animal. Algunos toman como base precios
que rigen en el mercado o la competencia.

• Análisis institucional
Las principales instituciones que se encargan de hacer llegar el producto al
consumidor final, son el productor que se encarga del engorde de animales y el
minorista, quien lo adquiere en pié y luego se encarga del destace.

¾ Operaciones de comercialización
Es toda la trayectoria que ha de recorrer el producto hasta llegar al consumidor
final. Además se definen márgenes de comercialización y participación que
cada ente tiene en el proceso.

• Canales de comercialización
Son diferentes etapas por las cuales deben pasar los bienes en el proceso de
transferencia, entre productor y consumidor final.

De acuerdo a la investigación desarrollada en el Municipio a continuación se


detallan los canales de distribución encontrados:
311

Gráfica 40
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Canales de comercialización
Crianza de ganado porcino
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Productor
100%
Intermediario

Consumidor
Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En la gráfica anterior se observa que la producción se traslada al intermediario y


luego al consumidor final, esto se debe a que la población productora carece de
recursos suficientes para mejorar técnicas de producción que permita
incrementar niveles productivos. La ruta del producto termina con consumidor
final.

• Márgenes de comercialización
En esta actividad productiva no se tratan márgenes de comercialización en virtud
de que no existen intermediarios, por consiguiente solo hay un canal por medio
del cual pasa el total de la producción.

3.1.3.8 Organización de la producción


Se determinó que el tipo de organización es familiar, se dedican a la realización
de todo el proceso productivo, carecen de recursos que permiten mejorar
técnicas e incrementar volúmenes de producción. El sistema de organización es
lineal, prueba de ello es que las órdenes van de arriba hacia abajo, decisiones
que toma el productor, tiene centralizada la autoridad y responsabilidad.
312

3.1.3.9 Generación de empleo


En este tipo de actividad la generación de empleo es mínima, según la
investigación de campo cinco personas participan en esta actividad, las
unidades económicas son pequeñas y conformadas por familias y solo optan por
el servicio de los miembros de la misma.

3.1.4 Avícola
La producción de aves de corral (pollos) se desarrolla para autoconsumo y
ocasional para su comercialización. Se desarrolla en áreas abiertas a nivel de
microfinca, además no constituye una fuente principal de ingresos por producirse
en pequeña escala, es decir que se realiza como una actividad complementaria
a otras actividades productivas como agricultura y ganadería.

Con base a entrevistas y comentarios de personas del lugar, indicaron que


existía una mini granja de pollos para engorde y gallinas ponedoras de huevos,
pero por falta de asesoría técnica y financiera, enfermedades y bajas
temperaturas, fueron las principales razones para que la producción no
continuara.

3.1.4.1 Tecnología utilizada


Para este tipo de producción el nivel tecnológico que predomina es el nivel I, ó
tradicional, utiliza mano de obra familiar, la alimentación es proporcionada con
desperdicios de alimentos y algunos granos básicos (maíz y fríjol); la crianza se
realiza en traspatios del hogar de propietarios y carece de todo tipo de
asistencia.

3.1.4.2 Superficie, volumen y valor de la producción


Se observó la producción avícola en 600 microfincas, ocupan una extensión de
80 manzanas, con 7,200 aves y valor de Q.453,600. Consiste en el engorde de
aves de corral (pollos) a nivel doméstico, por lo que no se lleva un control
313

adecuado de crecimiento y desarrollo de animales. Del total de la producción, el


20% es para autoconsumo y el resto se vende. A continuación se describe la
superficie, volumen y valor de la producción avícola.

Como se observa, la producción de aves de corral es exclusivamente en


microfincas, porque es complementaria de las actividades productivas del
Municipio como agricultura y ganadería.

Es la secuencia de diferentes etapas que sufren los materiales para ser


transformados en producto, el proceso productivo de aves de corral (pollos) se
describe a continuación:
314

Gráfica 41
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Flujograma del proceso productivo
Engorde de aves de corral (pollos)
Nivel tecnológico I
Año: 2004

Inicio del proceso. Inicio

Compra de pollos (de dos a tres Compra


semanas de nacidos) en mercado
Municipal.

Engorde
Suministros de alimentos (desperdicios
alimenticios, granos básicos, como
maíz y fríjol) de cuatro a siete
semanas.

Consumo
Decisión
Se destina para consumo o venta
(después de siete semanas).

Venta
Venta de pollos en pie, en hogares de
los productores.

Final
Final del proceso.

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Este procedimiento comprende pasos a desarrollar durante el proceso de


engorde de aves de corral (pollos), por parte de productores, esto permitirá
elevar la calidad del producto.
315

3.1.4.3 Costo de mantenimiento


El análisis del costo de mantenimiento de la actividad avícola del Municipio, se
llevó a través del sistema de costeo directo. Para la determinación fue necesario
recabar información a través de distintas técnicas de investigación como
encuesta, entrevista dirigida a productores directos, cooperativas y la guía de
observación entre otras, posteriormente se determinó existencias de inventario
con base a productores avícolas.

Se estableció que no existe registro o control, para determinar en forma técnica


el costo de mantenimiento, porque gastos en que incurre no son tomados en
cuenta. A continuación se presentan costos comparativos en la producción de
aves de corral (pollos).

Cuadro 83
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Hoja técnica del costo de mantenimiento de un ave de corral (pollo)
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputado
necesaria Q
Q Q Q
Insumos 29.20 29.20 -
Pollos de engorde 1 Unid. 1.25 1.25 1.25 -
Concentrado 20 Lb. 0.75 15 15 -
Granos básicos (maíz) 7 Lb. 1.75 12.25 12.25 -
Vacunas 0.003 Lt. 145 0.44 0.44 -
Medicamentos 0.004 Lt. 65 0.26 0.26 -
Mano de obra 0 2.80 (2.80)
Encargado 360 Día 39.67 0 1.98 (1.98)
Bono incentivo 360 Día 8.33 0 0.42 (0.42)
Séptimo día 0 0.40 (0.40)
Costos ind. variables 0 2.81 (2.81)
Cuota patronal (11.67%) 0.1167 0 0.28 (0.28)
Prestaciones laborales (30.55%) 0.3055 0 0.73 (0.73)
Agua 360 Días 0.0050 0 1.80 (1.80)
Costo de mantenimiento de 1 pollo 29.20 34.81 (5.61)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
316

El costo imputado presenta un incremento con relación al costo según encuesta


que se determinó en la investigación de campo, la diferencia se debe a que se
determina el valor de la mano de obra familiar, de acuerdo al salario mínimo
Q.39.67 por jornal que regula el Acuerdo Gubernativo 765-2003 de la
Presidencia de la República de Guatemala, de igual manera se consideraron
prestaciones laborales y cuota patronal como lo regula la ley.

A continuación se presenta el estado de costo directo de producción según los


elementos que lo integran:

Cuadro 84
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo de mantenimiento Avícola
Nivel tecnológico I
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Elementos del costo Variación
encuesta imputados
Insumos 210,240 210,240 -
Mano de obra 0 20,160 (20,160)
Costos indirectos variables 0 20,232 (20,232)
Costo de mantenimiento 210,240 250,632 (40,392)
Producción unidades de 4 libras 7,200 7,200
Costo unitario 29.20 34.81 (5.61)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior presenta el total de la producción de aves de corral (pollos) en


el Municipio, y costo unitario por ave con un peso de cuatro libras. Si
comparamos costos obtenidos según encuesta con imputados, se determinó que
la diferencia del 19.28% es significativa, comprende el valor de la mano de obra
y costos indirectos variables.

3.1.4.4 Estado de resultados


Al evaluar costos de mantenimiento de aves de corral en el nivel tecnológico I,
317

se procede analizar el estado de resultados en el estrato de microfincas, para


determinar la ganancia o pérdida obtenida según cálculos del estudio.

A continuación se presenta el estado de resultados comparativo, la


determinación de rentabilidad sobre ventas y costo de producción.

Cuadro 85
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados comparativo avícola
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
Nivel tecnológico I
(expresado en quetzales)
Elementos del costo S/ encuesta S/ imputados Variación
Ventas (7200 aves x Q.50.40) 362,880 362,880 -
(-)Costo de mantenimiento 210,240 250,632 (40,392)
Ganancia marginal 152,640 112,248 40,392
Impuesto sobre la renta (31%) 47,318 34,797 12,521
Ganancia neta 105,322 77,451 27,871
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro muestra el resultado de la operación tanto de datos en la encuesta


como imputados, hay una diferencia significativa debido a que el productor no
contempla todos los gastos.

3.1.4.5. Rentabilidad de la producción


Al efectuar el análisis de este estrato de finca, se determinó que esta actividad
es rentable con variación porcentual sobre las ventas y costo de producción.

¾ Relación ganancia - ventas


Las cifras determinadas en rentabilidad según relación ganancia – ventas, indica
que por cada quetzal de ventas se obtiene un porcentaje de ganancia.
318

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados

Ganancia neta 105,322 77,451


X 100 X 100 X 100
Ventas 362,880 362,880

29% 21%

En las cifras determinadas en el nivel tecnológico, la rentabilidad ganancia –


ventas, indica que el propietario obtiene una ganancia real inferior a la encuesta.
Esto provoca una disminución en la rentabilidad del 8%, según imputados se
observa que por cada quetzal invertido en las ventas se obtiene una utilidad real
de Q.0.21 centavos.

¾ Relación ganancia - costos


Indica el porcentaje de ganancia en relación a insumos o materia prima, mano
de obra y costos indirectos variables:

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados

Ganancia neta 105,322 77,451


X 100 X 100 X 100
Costos 210,240 250,632

50% 31%

La rentabilidad sobre el costo según encuesta, muestra que por cada quetzal
invertido en la producción, retornan Q.0.50 en cada ciclo productivo y según
imputados se obtiene un beneficio de Q.0.31 centavos.

3.1.4.6 Fuentes de financiamiento


Se determinó que las personas que se dedican a esta actividad pecuaria,
carecen de financiamiento externo, las altas tasas de interés y falta de garantía
son algunas de las principales razones que impiden obtener préstamos, por lo
319

que se limitan a financiarse con capital propio.

3.1.4.7 Comercialización
A continuación se detallan los aspectos relevantes de la investigación en el área
de comercialización y sus diferentes subtemas.

¾ Proceso de comercialización
La comercialización de las aves de corral (pollos), se destina primero para cubrir
necesidades de alimento y luego venden lo que se considera excedente al
consumidor final.

El engorde de aves de corral para la economía del Municipio, de acuerdo con la


información de campo obtenida, las familias poseen al menos un ave, que se
destina para autoconsumo, ésta actividad se realiza a un nivel tecnológico
tradicional y no se considera una fuente de ingresos representativa. Dentro de
este proceso se enmarcan mecanismos a seguir para la comercialización del
producto.

• Concentración
Es el punto inicial de la comercialización y consiste en reunir la producción en un
solo lugar con la finalidad de hacer más eficiente su venta. Con respecto al
Municipio, la concentración se lleva a cabo en hogares, desde el momento en
que se compran hasta las siete semanas y concluye con el proceso de engorde
hasta alcanzar un peso promedio de cuatro o más libras. La venta se realiza en
lugares donde se crían y en algunas ocasiones en la Cabecera Municipal.

• Equilibrio
Es importante considerar el equilibrio de la oferta a efecto de que la demanda
sea siempre satisfecha. Se obtiene en el momento que la producción de aves
320

de corral (pollos), es continua y no se realiza proceso de transformación que


implique aumento en el valor del producto.

• Dispersión
Se refiere a la forma en que la producción llega a clientes a través de diferentes
canales; para el caso de aves de corral se realiza en el momento en que son
vendidos directamente al consumidor.

¾ Análisis de comercialización
En este se realiza el estudio de bienes producidos, y como llegan al consumidor
final; este análisis presenta sus diferentes fases de mercado y desarrollo de
actividades en la comercialización de distintos productos, comprendido en
funcional e institucional.

• Análisis funcional
En la actualidad la producción de aves de corral se desarrolla básicamente para
autoconsumo y comercialización en hogares y su precio lo determinan sin
ninguna base técnica. Por ello no se puede establecer por carecer de controles
de producción.

9 Funciones físicas
Son bajas debido a que el nivel tecnológico es tradicional; los lugares donde se
realiza este tipo de producción son pequeños e insuficientes para mejorar la
calidad del producto, situación que impide expandir el producto.

9 Funciones auxiliares
Dentro de éstas se detallan las siguientes:
321

- Financiamiento:
No existe ninguna organización que proporcione aporte o ayuda económica para
el fortalecimiento de esta actividad, los propietarios no se arriesgan a realizar
préstamos por temor de no cumplir con pagar deudas adquiridas.

- Aceptación de riesgos:
Los propietarios prefieren vender ellos mismos, para evitar el robo de aves y
pérdida en el valor.

¾ Operaciones de comercialización
Dentro de operaciones comerciales se mencionan las siguientes:

• Canales de comercialización
Para la comercialización de aves de corral (pollos) se utiliza un canal de nivel
cero o directo; la venta se realiza en la propia unidad productiva; el cual se
detalla a continuación.

Gráfica 42
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Canales de comercialización
Engorde de aves de corral (pollos)
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Productor

100%

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa en la gráfica, el 100% de la producción se vende al


consumidor final, lo que permite obtener una mayor ganancia en la transacción.
322

• Márgenes de comercialización
La falta de intermediarios por el escaso movimiento comercial, no permite
márgenes de comercialización de aves de corral (pollos), la naturaleza de
autoconsumo se presenta en casi todas las unidades productivas estudiadas y la
venta se realiza del productor al consumidor final.

• Factores de diferenciación
Dentro de este factor la calidad es el elemento más importante en la venta y
obtención de utilidades, cuya finalidad será obtener beneficio para productores.
Con esta se relaciona el lugar de engorde de aves, el tiempo y forma en que se
realiza la compra y venta del producto.

3.1.4.8 Organización de la producción


Se determinó que el tipo de organización existente es familiar, carece de una
estructura formal de trabajo, técnicas, acceso al crédito, control de calidad de
producción, supervisión, mano de obra asalariada, por lo que el sistema de
organización que prevalece es lineal.

Gráfica 43
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Producción aves de corral (pollos)
Nivel tecnológico I
Año: 2004
Propietario Productor

Grupo Familiar

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
323

La gráfica muestra que los miembros de la familia, son los encargados de cuidar
la producción.

3.1.4.9 Generación de empleo


Por el volumen de producción, en esta actividad participa la mano de obra
familiar, según investigación se determinó que 50 personas participan en esta
actividad, utiliza en forma complementaria a las principales actividades
productivas.
CAPÍTULO IV
PRODUCCIÓN ARTESANAL

En Chiantla, existen varias actividades artesanales, entre las que se mencionan:


Panadería, curtiembre, talabartería, carpintería, sastrería, figuras de bronce,
entre otras. Una de las particularidades radica, en que los habitantes que se
dedican a éstas actividades lo hacen por tradición familiar.

La actividad artesanal en su oportunidad, causó impacto dentro de la economía


del Municipio. Al año 2004, tiene poca relevancia económica y presenta una
tendencia de estancamiento, que provocaría en un futuro cercano la posible
extinción. El porcentaje de participación económica es del 18% en el sector
productivo del Municipio.

Para ilustrar el valor de la producción y generación de empleos que aporta a la


economía el sector artesanal en el Municipio, se presenta el siguiente cuadro:

Cuadro 86
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Sector artesanal
Valor de producción y generación de empleo
Año: 2004
Valor de la Empleos
Unidades productivas % %
producción generados
Panaderías 736,532 36 25 42
Curtiembres 443,246 22 5 8
Carpinterías 282,600 14 8 14
Sastrerías 281,730 14 8 14
Blockeras 219,226 11 6 10
Talabarterías 54,652 3 7 12
Totales 2,017,986 100 59 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La actividad artesanal que mayor aporta a la economía de Chiantla es la


325

panadería, genera 25 empleos.

4.1 PANADERÍA
Se estableció que dentro de las actividades artesanales principales se encuentra
la elaboración de pan. En ésta, la participación de la mujer es significativa, a
nivel de propietarias y empleadas. La actividad se ha transmitido por
generaciones de familias en forma empírica, con el transcurso del tiempo ha
adquirido un mínimo grado de tecnología. La mayoría de la población sabe
elaborar pan y es un producto que forma parte de la cultura del Municipio.

A continuación se detallan las unidades económicas identificadas en ésta


actividad:

4.1.1 Pequeño artesano


Presentan bajos niveles de producción, por lo general, se dedican a ésta
actividad dos días a la semana como complemento de la actividad laboral
principal que desarrollan, en consecuencia, la producción es poco significativa,
por ésta razón no son objeto de estudio.

4.1.1.1 Tecnología utilizada


Adquieren materia prima y materiales necesarios, sin reparar en la calidad. La
herramienta y maquinaria utilizadas son de fabricación propia o adquirida de
segundo uso, el proceso productivo es simple. No existe división del trabajo y la
mano de obra es familiar. Tal situación, se deriva de la falta de capital y
capacitación que éstas unidades económicas presentan.

4.1.2 Mediano artesano


En el Municipio existen 10 panaderías clasificadas en ésta categoría, presentan
las siguientes particularidades:
326

4.1.2.1 Tecnología utilizada


Obtienen materia prima y materiales de adecuada y mediana calidad, la
maquinaria y herramientas utilizadas son de tipo mecánico. Aplican la división
del trabajo en menor escala, la mano de obra es familiar y asalariada. Carecen
de asistencia técnica y financiera. El nivel de rendimiento de la producción
permite generar ingresos que proporcionan subsistencia y algunas utilidades.

4.1.2.2 Volumen y valor de la producción


La producción es de 4,290,000 unidades de pan al año, con un valor total de
Q.736,532.00, que representa el 36% del total de la producción artesanal. Por lo
anterior ocupa el primer lugar de las seis actividades artesanales que existen en
el Municipio.

4.1.2.3 Proceso productivo


Serie de pasos o etapas que sufren las materias primas para ser transformadas
en productos que satisfagan necesidades de la población.

A continuación se presenta en forma gráfica, el proceso de elaboración:


327

Gráfica 44
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de elaboración de pan
Año: 2004

Inicio

Se pesa y mide la cantidad de materias primas


como harina, azúcar, levadura, sal, manteca y Pesado de materia
huevos. prima

En una pileta, se combinan ingredientes, se agrega Mezcla


agua hasta lograr una masa consistente.

Se deja reposar la masa media hora para que la Reposo


levadura fermente y crezca la mezcla.

Se corta la masa en porciones y se elaboran bolas, Boleada


de tamaño y peso uniforme.

Se toma la masa boleada y se desarrolla la figura Moldeada


según el tipo de pan, que se elabora.

Se deja reposar por media hora, para continuar con Reposo


el proceso de fermentado de levadura.

Se introduce al horno que funciona por gas propano, Hornear


el pan pierde humedad y adquiere forma esponjosa,
blanda y de poca consistencia.
Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se muestra en la gráfica anterior, la elaboración de pan requiere de


cuidado en la combinación de elementos, tiempo de reposo y horneado. La
creatividad es indispensable para formación de figuras.
328

4.1.2.4 Costo de producción


El costo directo de producción se integra por materiales o materias primas,
mano de obra y costos indirectos variables, para determinarlo se tomó el criterio
de utilizar el sistema de costeo directo, método por el cual se cargan al producto
final solo aquellos costos que varían de acuerdo al volumen de producción.

Los principios fundamentales, se basan en que debe de existir una separación


definida de los dos tipos de costos, variables y fijos. El valor de los artículos
debe ser determinado a través de costos variables, que fluctúan de acuerdo al
volumen de producción, los gastos fijos se consideran como del período, y son
incurridos en función del tiempo, sin relación alguna con el volumen de
producción o venta.

El costo de la elaboración de pan, se presenta en dos productos, pan dulce y


francés. Se aplicó costos según datos de encuesta e imputados.

A continuación se presenta el cuadro que muestra el costo directo de producción


de elaboración de pan dulce:
329

Cuadro 87
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción
Elaboración de pan dulce
Año: 2004
Precio Según Según
Unidad de Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputados
medida necesaria Q
Q Q Q
Materia prima 458,192 458,192 -
Harina quintal 975 155.00 151,125 151,125 -
Sal libra 975 0.50 488 488 -
Levadura libra 5,850 7.00 40,950 40,950 -
Manteca libra 19,500 4.50 87,750 87,750 -
Agua litros 27,300 0.63 17,199 17,199 -
Huevos unidad 117,000 0.50 58,500 58,500 -
Azucar libras 35,100 1.80 63,180 63,180 -
Otros 975 40.00 39,000 39,000 -
Mano de obra 24,375 72,186 (47,811)
Panificador a destajo 975 25.00 24,375 53,752 (29,377)
Bono incentivo 975 8.33 0 8,122 (8,122)
Séptimo día 0 10,312 (10,312)
Costos indirectos variables 15,113 42,802 (27,689)
Consumo de gas 975 10.50 10,238 10,238 -
Energía eléctrica 975 5.00 4,875 4,875 -
Prestaciones laborales (30.55%) 0 19,572 (19,572)
Cuotas patronales (12.67%) 0 8,117 (8,117)
Costo directo de producción 497,680 573,180 (75,500)
Unidades producidas 2,652,000 2,652,000 -
Costo unitario 0.19 0.22 (0.03)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro muestra el detalle de costos aplicados para elaboración de pan dulce,


en la mano de obra y gastos indirectos variables, existen variaciones porque no
se aplica el pago de bonificación incentivo y séptimo día; no se realiza cálculo de
prestaciones laborales y cuotas patronales. Al considerar estos rubros el costo
de producción aumenta en 15.17%

La elaboración de pan francés, según tipos de costos y variación se describen a


continuación:
330

Cuadro 88
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción
Elaboración de pan francés
Año: 2004
Precio Según Según
Unidad de Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputados
medida necesaria Q
Q Q Q
Materia prima 211,190 211,190 -
Harina quintal 683 155.00 105,865 105,865 -
Sal libra 341 0.50 171 171 -
Levadura libra 4,098 7.00 28,686 28,686 -
Manteca libra 13,660 4.50 61,470 61,470 -
Agua litros 21,855 0.63 13,769 13,769 -
Azucar libras 683 1.80 1,229 1,229 -
Mano de obra 17,075 50,567 (33,492)
Panificador a destajo 683 25.00 17,075 37,654 (20,579)
Bono incentivo 683 8.33 0 5,689 (5,689)
Séptimo día 0 7,224 (7,224)
Costos indirectos variables 10,587 29,983 (19,396)
Consumo de gas 683 10.50 7,172 7,172 -
Energía eléctrica 683 5.00 3,415 3,415 -
Prestaciones laborales (30.55%) 0 13,710 (13,710)
Cuotas patronales (12.67%) 0 5,686 (5,686)
Costo directo de producción 238,852 291,740 (52,888)
Unidades producidas 1,638,000 1,638,000 -
Costo unitario 0.15 0.18 (0.03)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa en el cuadro anterior la variación existente entre costos para


elaboración de pan francés en el Municipio; se origina en la aplicación de costos
imputados, en elementos de mano de obra y costos indirectos variables, el
incremento es de 22.14%.

La consolidación de costos según encuesta e imputados y la variación entre


ambos, para elaboración de pan dulce y francés es la siguiente:
331

Cuadro 89
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción consolidado
Elaboración de pan dulce y francés
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Materia prima 669,382 669,382 -
Mano de obra 41,450 122,753 (81,303)
Costos indirectos variables 25,700 72,785 (47,085)
736,532 864,920 (128,388)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observan variaciones en el costo directo de producción de elaboración de


pan, debido a que los propietarios de panaderías no pagan bonificación
incentivo y séptimo día en el rubro de mano de obra y en costos indirectos
variables no toman en cuenta prestaciones laborales y cuotas patronales, que
afecta el resultado financiero del negocio y consideran una utilidad no real.

El valor pagado en concepto de mano de obra es a destajo, por quintal


producido se pagan Q.25.00, en costos imputados se considera el salario
mínimo de Q.55.13 según Acuerdo Gubernativo No.765-2003.

4.1.2.5 Estado de resultados


Muestra operaciones de ingresos, costos, gastos y resultados financieros de una
actividad productiva efectuadas en un año.

El estado de resultados de elaboración de pan dulce y francés, su variación


entre el costo según encuesta e imputados se presentan a continuación.
332

Cuadro 90
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de pan dulce y francés
Elaboración de pan
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (4,290,000 X Q.0.25) 1,072,500 1,072,500 -
(-) Costo directo de producción 736,532 864,920 (128,388)
Ganancia marginal 335,968 207,580 128,388
(-) Gastos fijos 92,540 92,540 -
Ganancia antes del impuesto 243,428 115,040 128,388
Impuesto sobre la renta (31%) 75,463 35,662 39,800
Ganancia neta 167,965 79,378 88,588
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La información anterior muestra la variación en ganancia neta. Disminuyen


costos según encuesta, al considerar bonificación incentivo, cuotas patronales y
prestaciones laborales que no son tomados en cuenta para el cálculo de costos
por propietarios de panaderías.

El precio de venta para el pan dulce y francés es de Q.0.25 por unidad.

4.1.2.6 Rentabilidad de la producción


Busca evaluar la cantidad de utilidades obtenidas con respecto a la inversión
original, para el análisis de rentabilidad se utilizan las siguientes relaciones:

¾ Razón ganancia - ventas


Las cifras determinadas en rentabilidad según relación ganancia – ventas, indica
que por cada quetzal de ventas se obtienen un porcentaje de ganancia.
333

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados


Ganancia neta 167,965 79,378
X 100 X 100 X 100
Ventas 1,072,500 1,072,500

16% 7%

Las cifras determinadas en rentabilidad ganancia – ventas, indican que el


propietario obtiene una ganancia inferior a la estimada, que afecta su ingreso.
Esto provoca una disminución en la rentabilidad del 9%.

¾ Rentabilidad ganancia - costos


Indica el porcentaje de ganancia en relación a insumos o materia prima, mano
de obra y costos indirectos variables, utilizados para elaboración de pan.

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados


Ganancia neta 167,965 79,378
X 100 X 100 X 100
Costos 736,532 864,920

23% 9%

Por cada quetzal asignado a costos incurridos, se obtiene un porcentaje de


ganancia de 14% con relación a datos imputados, lo anterior indica que al
considerar costos imputados se incluyen el pago del bono incentivo, calculó del
séptimo día, 30.55% que corresponde a prestaciones laborales y 12.67% de
cuotas patronales.

4.1.2.7 Fuentes de financiamiento


Son medios donde se obtienen recursos necesarios para poner en marcha un
negocio, tanto financieros como bienes materiales (materia prima, maquinaria y
herramientas). En el Municipio se determinó que existen instituciones que
otorgan préstamos, se caracterizan por solicitar demasiados requisitos, efectuar
trámites en forma lenta y cobrar elevadas tasas de interés. Los tipos de
334

financiamiento que existen son:

¾ Fuentes internas
Son recursos propios que provienen de ahorros, es decir, de ganancias
anteriores, que se utilizan en adquisición de insumos necesarios para
producción.

¾ Fuentes externas
Provienen de instituciones como: Bancos, cooperativas y entidades privadas de
crédito. Se identificó que la mayoría de panaderías hacen uso del crédito que
otorgan proveedores por el período de ocho, quince y treinta días, en la compra
de materia prima. En algunas ocasiones, se han gestionado préstamos ante
cooperativas para adquisición de equipo (hornos, batidoras y amasadoras),
estas instituciones cobran una tasa de interés del uno por ciento mensual, que
es favorable en comparación al dos por ciento mensual que cobran otras
entidades privadas de crédito. El requisito indispensable para ser sujeto de
crédito en cooperativas consiste en tener como mínimo seis meses de asociado.

El financiamiento bancario no es utilizado, en virtud que, exige presentación de


garantías hipotecarias y la mayoría de propietarias de panaderías no cuentan
con títulos registrados de sus propiedades.

4.1.2.8 Mezcla de mercadotecnia


Comprende distintas fases y estrategias que se desarrollan en la elaboración de
pan antes de llegar al consumidor final, que se efectúan para influir sobre la
demanda del producto. Consiste en el análisis de variables relacionadas con
producto, precio, plaza y promoción.

¾ Producto
Es cualquier bien que se ofrece a personas para satisfacer necesidades y
335

deseos.

• Descripción
El pan es un producto perecedero que forma parte de la dieta alimenticia del ser
humano, es de consumo masivo y constante. Satisface la necesidad básica de
alimentación. Contiene los siguientes ingredientes: Harina, huevos, sal,
levadura, manteca vegetal, azúcar y agua.

• Calidad
El pan es considerado de buena calidad y sabor. Los ingredientes que se utilizan
en la elaboración del mismo son suministrados por proveedores de forma directa
a panaderías en el Municipio.

• Presentación
La panadería es una actividad que admite el desarrollo de creatividad en la
elaboración del producto, dicho elemento es bastante aplicado en Chiantla.
Existen alrededor de 30 diferentes formas de presentación del pan, que incluyen
dulce y francés. Cada panificador posee diseños y estilos propios.

• Empaque
La forma más común de empaque consiste en depositar el producto en bolsas
plásticas de cinco ó 10 libras y de gabacha, al momento de efectuar la venta.
Lo anterior obedece a que es una forma económica para el productor y facilita la
transportación del producto por el comprador.

• Marca
Se estableció que las panaderías no identifican el producto con algún nombre de
marca. El pan elaborado en Chiantla posee reconocimiento y prestigio a nivel
local, departamental y regional.
336

• Línea y mezcla del producto


Las líneas del producto que más se comercializan son: El pan dulce y en menor
cantidad el francés, éste encuentra en la tortilla una fuerte competencia.

El pan elaborado en el Municipio tiene competencia del producto distribuido por


empresas multinacionales como la marca BIMBO y en algunas temporadas del
año por el pan elaborado en el departamento de Quetzaltenango. Ésta
competencia no representa amenaza para el producto de Chiantla.

¾ Precio
Es la cantidad de dinero que se debe pagar por el beneficio de tener un producto
o servicio. Incluye el valor del costo y el margen de ganancia requerido por el
mediano artesano.

• Mayoreo
La elevada competencia y el exceso de oferta, son factores que influyen en
forma significativa en la determinación de precio para el pan del Municipio. Esta
situación no permite que existan diferencias entre el precio al mayoreo y
menudeo.

• Menudeo
En la actualidad, el precio del pan es de Q. 0.25 centavos por unidad y no ha
variado desde hace cinco años. Debido a la competencia, las unidades
económicas que se dedican a elaboración de pan utilizan un precio de paridad.
Estas unidades manifiestan que no están de acuerdo con el precio y que debería
establecerse en tres panes por un quetzal. La anterior situación ha sido
rechazada por el consumidor final.

• Descuentos
No es posible aplicar descuentos al precio actual del pan porque se encuentra
337

en niveles bajos que no poseen un margen suficiente para ofrecer éste


beneficio.

• Condiciones de crédito
El precio se paga al contado porque es necesario recuperar la inversión para
continuar con la elaboración de pan.

¾ Plaza
Son todas aquellas actividades que se realizan para colocar el producto a la
disposición de los consumidores.

• Canales y márgenes de comercialización


El proceso de intercambio del pan se realiza en forma directa entre el productor
y consumidor final, no involucra intermediarios para hacer llegar el producto al
mercado meta, existe un canal de nivel cero, esto implica que los márgenes de
comercialización no pueden ser determinados.

A continuación se presenta el canal de comercialización utilizado por los


habitantes que se dedican a elaboración de pan en el Municipio.

Gráfica 45
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Canales de comercialización
Elaboración de pan
Año: 2004
Productor

100%
Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


338

Como se observa en la gráfica anterior, no existe el proceso de intermediación


en la venta de pan, el precio de venta tiene un margen de ganancia que varía
entre 15 a 20%.

• Atención y exhibición
El propietario atiende el negocio. El pan se exhibe en estanterías y bandejas
colocadas a la vista del comprador, de esta forma se conserva la frescura del
producto; en virtud que, la venta se realiza a diario en el mismo lugar de
producción.

• Control de existencias
La elaboración de pan es diaria, las panaderías estiman la cantidad necesaria
de unidades a producir por el conocimiento de gustos y preferencias del
segmento de mercado al que atienden.

• Transporte
Cuando la venta de pan se realiza fuera del Municipio, el productor se traslada a
municipios o aldeas vecinos los días de plaza o de mercado.

• Almacenamiento
Por ser un producto de consumo masivo y perecedero debe venderse a más
tardar al día siguiente.

¾ Promoción
Consiste en todas las actividades que comunican méritos del producto y
persuaden a consumidores para que lo compren.

• Elección de mercado meta


El pan se vende dentro y fuera del Municipio. Existe un excedente de oferta que
se traslada fuera de la región. Las panaderías tienen segmentos de mercado
339

bien definidos por área de ubicación, los clientes se identifican con el propietario
de la panadería y su estilo particular de elaborar pan.

• Publicidad
Entre las formas más utilizadas se mencionan: Colocación de rótulos fuera del
establecimiento comercial, entrega de almanaques y anuncios esporádicos en
la radio de la cabecera departamental de Huehuetenango. Aunque no es una
forma pagada de presentación, la llamada publicidad de boca en boca, ha
desempeñado un papel importante en la labor de dar a conocer productos. Es
transmitida por consumidores satisfechos con la calidad del producto.

• Contratación de vendedores
La mejor temporada de ventas es la época de verano, se acentúa en el
descanso de semana santa. No se hace necesario contratar personal de
ventas, porque esta función es realizada por propietarios dentro y fuera del
Municipio. La casa de habitación es utilizada como centro de elaboración y
distribución de pan.

• Promoción de ventas
Esta forma de promoción es poco utilizada en Chiantla, el pan es un producto
que presenta bajos márgenes de ganancia y no permite usarla con frecuencia.
Se realiza en ocasiones especiales como: Día del cariño, de la madre, fiestas
navideñas, donde en la compra de cierta cantidad de pan se obsequia una
unidad.

4.1.2.9 Organización de la producción


Se determinó que las panaderías presentan las siguientes características:

La organización existente para esta actividad se define como microempresa,


incluye mano de obra propia, familiar y de ayudantes asalariados. El sistema
340

organizacional observado es lineal, la autoridad y responsabilidad se transmite


por la propietaria en forma descendente hacia los demás miembros. Carecen de
instrumentos organizacionales formales, aunque manifiestan que planifican y
llevan un control de producción informal. Esto indica que aplican el proceso
administrativo en forma empírica.

Por lo general, la organización es la que describe a continuación:

Gráfica 46
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Elaboración de pan
Año: 2004
Propietario

Familia Trabajadores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Este sistema de organización facilita coordinación de actividades y aplicación de


reglas y procedimientos para dirigir el comportamiento de empleados, así como
toma de decisiones en forma centralizada.

4.1.2.10 Generación de empleo


Se determinó que la panadería contribuye a la generación de 25 empleos, con lo
que brinda sustento a igual número de hogares. Los propietario son parte de la
fuerza laboral y emplean de uno a cuatro ayudantes a quienes se proporciona
hospedaje y alimentación como parte del salario, esta situación disminuye la
cantidad real de dinero percibida.
341

4.2 CURTIEMBRE
En el pasado, ésta actividad artesanal fue significativa dentro de la economía
de Chiantla. Existieron alrededor de 85 curtiembres ubicados en el Municipio. En
la actualidad, son pocas las personas que se dedican al curtiembre, éste se
encuentra en período de decadencia por la competencia de productos sintéticos,
ingreso de artículos mexicanos y contaminación que el proceso productivo
genera.

4.2.1 Pequeño artesano


Algunas unidades económicas utilizan uno o dos ayudantes asalariados, pero la
mayoría presentan características que corresponden a pequeños artesanos.

4.2.1.1 Tecnología utilizada


La calidad de materia prima empleada no siempre es la mejor, depende del
surtido que ofrezcan los proveedores. Se trabaja con herramientas hechizas y
rudimentarias. La participación de mano de obra familiar es alta. Se opera en
una economía de subsistencia. Falta asistencia técnica y financiera.

4.2.1.2 Volumen y valor de la producción


Los curtiembres ocupan el segundo lugar de las seis actividades artesanales
que existen en el Municipio. Del total de la producción artesanal, representa el
22%, con un volumen de 2,304 pieles curtidas al año, el valor de la producción
total suma la cantidad de Q.443,246.00.

4.2.1.3 Proceso productivo


Secuencia de etapas que sufren los materiales para ser transformados en
productos, para la actividad artesanal del curtiembre de pieles de res.

¾ Flujograma del proceso de curtido de pieles


A continuación se presenta en forma gráfica, el proceso de curtido:
342

Gráfica 47
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso del curtido de pieles
Año: 2004

Inicio
El primer paso para curtir pieles es el encalado,
este proceso dura 15 días, período que consiste en
raspar la piel para quitarle el pelo, al final se
desencala a través del lavado de la piel en agua. Encalado

Reposo
Se deja en reposo durante 15 días

Se introduce la piel durante ochos días en agua con Afrecho


afrecho, esto suaviza la piel.

Se deja en reposo durante ocho días. Reposo

Curtido
Se cose la piel en forma de bolsón y se introduce
en pilas con agua y ácido llamado quebracho, a
efecto de que adquiera consistencia.
Reposo

Se deja reposar durante 15 días.

La piel se retira de la pila, se lava con agua para Secado


quitar los ácidos y se pone a secar al sol.

Se aplica aceite vegetal para que sea manejable y Aceitado


se aporrea, esta es la etapa final de preparación de
pieles.
Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El curtido de pieles requiere de espacio e instalaciones adecuadas. Las


personas que se dedican a la actividad del curtiembre deben tener experiencia
343

en el ramo, para obtener un producto de calidad.

4.2.1.4 Costo de producción


El costo de producción de la actividad de curtiembre, se presenta en el producto
piel de res; por el rendimiento anual que obtienen las unidades que se dedican a
esta rama en el Municipio; se aplicó costos según datos de encuesta e
imputados, como se presenta a continuación:

Cuadro 91
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción
Curtiembre
Año: 2004
Precio Según Según
Unidad de Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputados
medida necesaria Q
Q Q Q
Materiales 349,586 349,586 -
Cuero pieza 2,304 100.00 230,400 230,400 -
Cal libra 23,040 0.35 8,064 8,064 -
Afrecho libra 6,912 1.25 8,640 8,640 -
Quebracho libras 23,040 3.20 73,728 73,728 -
Aceite litro 1,152 20.00 23,040 23,040 -
Hilo metro 9,216 0.62 5,714 5,714 -
Mano de obra 92,160 129,911 (37,751)
Curtido destajo 2,304 40.00 92,160 92,160 -
Bono incentivo destajo 2,304 8.33 0 19,192 (19,192)
Séptimo día destajo 0 18,559 (18,559)
Costos indirectos variables 1,500 49,353 (47,853)
Agua litro 3,000 0.50 1,500 1,500 -
Prestaciones laborales (30.55%) 0 33,825 (33,825)
Cuotas patronales (12.67%) 0 14,028 (14,028)
Costo directo de producción 443,246 528,850 (85,604)
Unidades producidas 2,304 2,304 -
Costo unitario 192.38 229.54 (37.15)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Según encuesta no existen costos indirectos variables, debido a que utilizan


mano de obra familiar y no se pagan prestaciones laborales. El costo de la
344

producción es menor en 19.31% al no considerar costos imputados, entre ellos


bono incentivo, séptimo día, prestaciones laborales y cuota patronal, según lo
establecido por leyes vigentes a la fecha en que se realizó la investigación de
campo.

4.2.1.5 Estado de resultados


La determinación de la utilidad o ganancia neta de curtiembres existentes en el
Municipio, se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 92
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de pieles de cuero
Curtiembre
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (2,304 X Q.250.00) 576,000 576,000 -
(-) Costo directo de producción 443,246 528,850 (85,604)
Ganancia marginal 132,754 47,150 85,604
(-) Gastos fijos 0 0 -
Ganancia antes del impuesto 132,754 47,150 85,604
Impuesto sobre la renta (31%) 41,154 14,617 26,537
Ganancia neta 91,600 32,534 59,067
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior indica que existe una variación en la ganancia por


comparación de datos según encuesta con imputados, esto se debe a aplicación
de bonificación incentivo, cuotas patronales y prestaciones laborales en el costo
de producción de datos imputados, estos valores se imputan a costos, debido a
que productores de pieles curtidas no los consideran y presentan una utilidad
real.

El precio de venta de una piel curtida es de Q.250.00, así también se observa


345

que no existen gastos fijos.

4.2.1.6 Rentabilidad de la producción


Muestra la eficiencia con que se han utilizado los recursos financieros invertidos
en la producción, se describe a continuación:

¾ Razón ganancia - ventas


Las cifras determinadas en rentabilidad según relación ganancia – ventas, indica
que por cada quetzal de ventas se obtiene un porcentaje de ganancia, que se
observa en el cuadro siguiente:

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados


Ganancia neta 91,600 32,534
X 100 X 100 X 100
Ventas 576,000 576,000

16% 6%

Existe una ganancia de 10% de diferencia con relación a datos según encuesta,
y demuestra que si consideran los gastos imputados, disminuye la rentabilidad.

¾ Rentabilidad ganancia - costo


Se obtiene de información proveniente del estado de resultados después de
determinar la ganancia neta.

A continuación el cuadro en el cual se indica el porcentaje de rentabilidad sobre


el costo de producción:

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados


Ganancia neta 91,600 32,534
X 100 X 100 X 100
Costos 443,246 528,850

21% 6%
346

Las cifras determinadas en la rentabilidad según relación ganancia - costo,


indica que por cada quetzal de inversión en costo según datos reales se obtiene
un porcentaje de ganancia del 15% con relación a datos imputados. Por lo
anterior las personas que elaboran pieles curtidas no consideran la ganancia
real debido a que en los cálculos no toman en cuenta costos imputados.

4.2.1.7 Fuentes de financiamiento


El financiamiento para pequeños artesanos que se dedican a la actividad del
curtiembre es limitado, estas personas son de escasos recursos económicos y
carecen de garantías suficientes para respaldar préstamos. El nivel de
producción es bajo y afecta la competitividad en el mercado.

En Chiantla existen instituciones financieras que otorgan crédito, la mayoría de


pequeños artesanos no lo utilizan por falta de capacidad de pago.

¾ Fuentes internas
Se emplean recursos propios, provenientes de ahorros y ganancias. Asimismo,
se utiliza mano de obra familiar.

¾ Fuentes externas
Este tipo de financiamiento se refiere a obtención de recursos ajenos, requeridos
a bancos, cooperativas y organizaciones no gubernamentales. El pequeño
artesano del curtiembre aprovecha los créditos que proveedores de materia
prima le otorgan, estos tienen un plazo de 15 a 30 días. Los artesanos
manifestaron no utilizar el crédito bancario, porque deben presentar varios
requisitos como: Títulos de propiedad de casas, que en su mayoría no están
registradas.

4.2.1.8 Mezcla de mercadotecnia


Comprende el análisis de los siguientes factores:
347

¾ Producto
Los principales productos que se trabajan en la actividad son: Cuero de ganado
bovino que es el más importante por tamaño y precio, además de ovino y
caprino en menores cantidades.

• Descripción
La piel sirve de materia prima en talabarterías para elaborar variedad de
artículos de cuero, como: Cinchos, vainas, sombreros, carteras, zapatos,
chumpas, billeteras, monturas, entre otros. El tamaño aproximado de una piel de
ganado bovino normal comprende dos metros de ancho por tres de largo.

• Calidad
Es de nivel medio, el proceso productivo se desarrolla en forma manual y
algunas veces es difícil eliminar ciertas marcas de registro de propietarios de
ganado.

• Presentación
Las pieles varían de acuerdo al tamaño del ganado bovino destazado. Son
adquiridas de rastros ubicados en los municipios de Soloma, San Juan Ixcoy, La
Mesilla y Barillas.

• Empaque
No se utiliza material de empaque para almacenar o transportar el producto.

• Marca
Las pieles comercializadas en el Municipio no se identifican con algún nombre
de marca que permita diferenciarlas de la competencia.

¾ Precio
En la actividad del curtiembre, éste se considera de paridad porque es similar al
348

de la competencia.

• Mayoreo
La difícil situación económica por la que atraviesa el curtiembre no permite que
se establezcan precios distintos para el mayorista o minorista. En la realidad, se
aplica un precio único para ambos en virtud que, los volúmenes de producción
son bajos.

• Menudeo
La piel de ganado bovino se vende a Q. 250.00. Este precio refleja condiciones
económicas precarias de los productores, que necesitan dinero en forma rápida
para solventar compromisos crediticios y de subsistencia.

• Descuentos
Se estableció que no se aplica esta estrategia para ajustar precios en forma
directa, se realiza como último recurso en la negociación derivado de la
necesidad de vender.

• Condiciones de crédito
A los clientes se otorga un máximo de ocho días de crédito. De preferencia, las
ventas son efectuadas al contado.

¾ Plaza
El proceso de intercambio de pieles de ganado bovino no involucra
intermediarios. El productor tiene contacto en forma directa con el consumidor
final.

• Canales y márgenes de comercialización


A continuación se presenta el canal de comercialización utilizado por los
habitantes que se dedican a la actividad del curtiembre en el Municipio.
349

Gráfica 48
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Canales de comercialización
Curtiembre
Año: 2004
Productor

100%

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Los pequeños artesanos utilizan un canal de comercialización de nivel cero, en


el que no existe intermediación, porque el margen de ganancia es bajo.

• Atención y exhibición
Las personas que se dedican al curtido de pieles atienden en forma personal el
negocio y no poseen un local en dónde exhibir los artículos que elaboran.
Tienen instalado el taller en la casa de habitación.

• Control de existencias
Se mantiene una rotación de inventario de ocho pieles semanales, varía en
forma mínima de acuerdo a la temporada de ventas.

• Transporte
Cuando las ventas se realizan fuera del Municipio, el productor asume costos de
transporte, que equivalen a Q. 10.00 por piel. El traslado se efectúa en pick up.

• Almacenamiento
Los pequeños artesanos destinan un área de su casa de habitación, para
almacenar pieles, esta especie de bodega improvisada no dispone de
infraestructura especial, el producto es amarrado y apilado por grupos previo a
350

efectuar la negociación. Las pieles curtidas se encuentran listas para la venta


en un tiempo aproximado de 45 días.

¾ Promoción
Esta estrategia es poco utilizada en el Municipio para comercialización de pieles
curtidas.

• Elección del mercado meta


Las mayores ventas de pieles curtidas se realizan fuera de Chiantla y una
mínima cantidad se comercializa con talabarteros locales. El destino de la
producción es a talabarteros de los municipios de Samayac, Suchitepéquez;
Taxisco, Santa Rosa; Ciudad Capital, Guatemala.

• Publicidad
Debido al tipo de producto que se elabora, el proceso productivo que se realiza y
el mercado destino de la producción, la publicidad no es utilizada para dar a
conocer el producto y tratar de influir en la demanda.

• Contratación de vendedores
El propietario es el encargado de realizar la tarea de ventas. La mejor
temporada corresponde a la época de verano, en los meses de noviembre hasta
abril.

• Promoción de ventas
Cuando se presentan dificultades en la venta del producto se recurre a rebajas
con el propósito de obtener el dinero necesario para la economía familiar. Ésta
es una práctica que se utiliza en última instancia.

4.2.1.9 Organización de la producción


Se estableció que los curtiembres tienen un sistema de organización lineal, el
351

propietario ejerce en forma descendente y directa autoridad y responsabilidad


sobre los empleados.

La organización está integrada por mano de obra familiar y ayudantes


asalariados. Prevalecen conocimientos administrativos empíricos en
planificación y control de producción. Estas unidades económicas se clasifican
como microempresas.

La estructura organizativa que presentan es la siguiente:

Gráfica 49
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Curtiembre
Año: 2004

Propietario

Familia Trabajadores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Derivado del tamaño de las unidades económicas investigadas, éste es el


sistema de organización más apropiado para el adecuado funcionamiento y el
que más se aplica en la región.

4.2.1.10 Generación de empleo


Se estableció que el curtiembre aporta cinco empleos en el Municipio, la mano
de obra se integra con la fuerza laboral de los propietarios y de uno a dos
ayudantes para el desarrollo de la actividad. Personas que en el pasado, se
352

dedicaban al curtiembre emigraron a Estados Unidos de Norteamérica en busca


de nuevas y mejores oportunidades de trabajo.

4.3 CARPINTERÍA
Esta actividad artesanal tiene poco movimiento comercial, la producción no es
continua y solo existen cinco carpinterías en el casco urbano del Municipio. En
diferentes aldeas existen pequeños talleres, en donde se elaboran artículos para
uso doméstico, la madera utilizada es extraída de bosques aledaños, esto
incrementa la deforestación en Chiantla.

4.3.1 Pequeño artesano


En el Municipio cuatro carpinterías se ubican en ésta categoría. A continuación
se detallan los elementos que presentan:

4.3.1.1 Tecnología utilizada


Adquieren materia prima necesaria de municipios cercanos o de otros
departamentos, utilizan en el proceso productivo herramientas rudimentarias
elaboradas en forma manual, usado de bajo nivel tecnológico.

4.3.1.2 Volumen y valor de la producción


De las seis principales actividades artesanales que existen en el Municipio, las
carpinterías ocupan el tercer lugar. Con un volumen de producción de 360
puertas al año, con valor de Q.282,600.00 lo que representa el 14% del total de
producción artesanal.

4.3.1.3 Proceso productivo


A continuación en forma gráfica se detallan los pasos que sufren los materiales
para elaboración de puertas en la actividad artesanal de carpintería:

Gráfica 50
353

Municipio de Chiantla - Huehuetenango


Flujograma del proceso de elaboración de puertas
Año: 2004

Se corta la madera, según medidas y Inicio


necesidades del producto que el cliente ha
solicitado, en visita previa efectuada para
toma de medidas y requerimiento del
Corte
anticipo necesario para iniciar el trabajo.

Se cepilla la madera, con el propósito de


desgastarla a efecto de obtener una Cepillado
superficie lisa.

Para proporcionar el acabado a la madera,


se lija, lo anterior permite pulir el material y Lijado
darle una mejor presentación.

Se unen las distintas piezas de madera, con


pegamento o cola blanca y clavos. Para Ensamblado
asegurar la posición y ensamblar piezas es
necesario la utilización de una prensa

El último proceso de elaboración de una


puerta es la aplicación de barniz o pintura Barniz o pintura
con esto se busca darle una mejor
presentación al producto y perdurar la
calidad.
Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El proceso descrito con anterioridad, esta determinado por utilización de


herramienta y equipo indispensable y poco sofisticado, esto merma la
productividad de las carpinterías.

4.3.1.4 Costo de producción


Se presentan los costos de producción de puertas de madera de pino, actividad
realizada por artesanos dedicados a la actividad de carpintería, de nuevo se
354

aplican los tipos de costos según datos de encuesta e imputados:

Cuadro 93
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de puertas de madera
Carpintería
Año: 2004
Precio Según Según
Unidad de Cantidad Variación
Descripción unitario encuesta imputados
medida necesaria Q
Q Q Q
Materiales 147,600 147,600 -
Madera renglon 1,440 22.00 31,680 31,680 -
Madera tabla 1,080 42.00 45,360 45,360 -
Bisagras unidad 720 5.00 3,600 3,600 -
Cola galón 90 80.00 7,200 7,200 -
Lija pliego 1,440 4.00 5,760 5,760 -
Diluyente galón 180 50.00 9,000 9,000 -
Chapas unidad 360 125.00 45,000 45,000 -
Mano de obra 135,000 160,999 (25,999)
Hechura destajo 360 375.00 135,000 135,000 -
Bono incentivo 360 8.33 0 2,999 (2,999)
Séptimo día 0 23,000 (23,000)
Costos indirectos variables 0 68,288 (68,288)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 48,269 (48,269)
Cuotas patronales (12.67%) 0 20,019 (20,019)
Costo directo de producción 282,600 376,887 (94,287)
Unidades producidas 360 360 -
Costo unitario 785.00 1,047 (262)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La mano de obra difiere en 19.25% en relación a costos según encuesta en los


cuales no es considerado el bono incentivo y séptimo día. Los costos indirectos
variables se incrementan en 100% al incluir el cálculo de prestaciones laborales
y cuotas patronales. El costo unitario se incrementa en 33.36%, al considerar
costos imputados.

4.3.1.5 Estado de resultados


El siguiente cuadro detalla el estado de resultados comparativo entre datos
355

según encuesta e imputados.

Cuadro 94
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de puertas de madera
Carpintería
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (360 X Q.925.00) 333,000 333,000 -
(-) Costo directo de producción 282,600 376,887 (94,287)
Ganancia/pérdida marginal 50,400 (43,887) 94,287
(-) Gastos fijos 0 0 -
Ganancia antes del impuesto 50,400 (43,887) 94,287
Impuesto sobre la renta (31%) 15,624 15,624
Ganancia/pérdida neta 34,776 (43,887) 78,663
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se aprecia que el resultado al considerar costos imputados es negativo, esto


indica que se obtiene pérdida. Esta situación es evidente al determinar que el
costo de producción es mayor que el valor de ventas en un 113.18% en
imputados que consideran pagos que no realizan en mano de obra y costos
indirectos variables.

4.3.1.6 Rentabilidad de la producción


Consiste en determinar con base a información contable la utilidad o rendimiento
de una unidad económica, para el análisis de rentabilidad se utilizan las
siguientes relaciones:

¾ Razón ganancia – ventas


En la elaboración de puertas de madera, se determinan las cifras siguientes:
356

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados


Ganancia neta 34,776 (43,886)
X 100 X 100 X 100
Ventas 333,000 333,000

10% -13%

Las cifras determinadas en rentabilidad según encuesta, indican que por cada
quetzal de venta, se obtiene aproximadamente diez centavos como ganancia
neta.

¾ Rentabilidad ganancia – costos


Muestra el porcentaje de rentabilidad existente entre costos reales e imputados,
los datos utilizados se obtienen del estado de resultados después de determinar
la ganancia neta.

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados


Ganancia neta 34,776 (43,886)
X 100 X 100 X 100
Costos 282,600 376,886

12% -12%

Al analizar el porcentaje de rentabilidad sobre el costo según datos imputados


indica que por cada quetzal que se invierte en el costo de producción, se obtiene
aproximadamente doce centavos de ganancia.

4.3.1.7 Fuentes de financiamiento


La fuente determina el origen de recursos con que cuenta el pequeño artesano
de carpintería para financiar operaciones, en consecuencia existen dos tipos de
financiamiento:

¾ Fuentes internas
Son recursos obtenidos de fuente propia, sin necesidad de recurrir a
357

financiamiento externo, la mayor parte de estos fondos provienen de ahorros y


de utilización de mano obra familiar.

¾ Fuentes externas
Se determinó que la mayoría de pequeños artesanos de carpintería, recurren al
anticipo de clientes para llevar a cabo el proceso de elaboración de productos.
Este anticipo consiste en cobrar un 50% del valor del artículo a trabajar y otro
50% contra entrega. La medida anterior ha permitido que los carpinteros del
Municipio no busquen fuentes provenientes de bancos, cooperativas y
organizaciones no gubernamentales.

4.3.1.8 Mezcla de mercadotecnia


El proceso de transferencia de productos de carpintería se describe de la
siguiente manera:

¾ Producto
La carpintería tiene un mercado reducido dentro del Municipio, las puertas
constituyen el producto más representativo de la actividad.

• Descripción
Las puertas son armazones de madera con chapa que sirven para dar acceso,
seguridad y privacidad a miembros de hogares, además, funcionan como
división para diferentes ambientes interiores de viviendas.

• Calidad
Esta varía en función de la clase de madera que se utiliza para elaboración de
puertas. Se mencionan el ciprés, pinabete, cedro y caoba. La más utilizada en
el Municipio es la madera de pinabete.
358

• Presentación
El tamaño estándar de puertas que se elaboran es de dos metros de alto por 90
centímetros de ancho.

• Empaque
Los artículos se envuelven en cajas de cartón usadas o papel periódico para
evitar raspaduras y golpes en la manipulación.

• Marca
Las carpinterías no utilizan marca, slogan o logotipo que facilite a consumidores
potenciales diferenciar productos de cada fabricante en el mercado.

¾ Precio
Indica la cantidad de dinero que deben desembolsar los consumidores para
adquirir productos.

• Mayoreo
Derivado del tipo de productos que se elaboran en carpintería, por lo general,
artículos grandes y que los pedidos no se realizan en cantidades fuertes, no es
factible establecer un precio de ésta naturaleza.

• Menudeo
Las puertas de pinabete o ciprés son las más comercializadas, presentan un
diseño sencillo, la función es brindar seguridad o privacidad al espacio donde
son instaladas. El precio de venta se establece en un rango de Q.800.00 a
Q.1,000.00, esto depende de la instalación de chapa y aplicación de barniz. La
competencia tiene precios similares.
359

• Descuentos
En la mayoría de casos, ésta estrategia de ajuste precios no es aplicada por las
carpinterías.

• Condiciones de crédito
No se presentan condiciones necesarias para el otorgamiento de créditos. Se
requiere de un anticipo del cliente para iniciar la elaboración del artículo y el
complemento se recibe contra entrega del producto.

¾ Plaza
Comprende actividades realizadas para colocar el producto a disposición del
consumidor final.

• Canales y márgenes de comercialización


En la actividad de carpintería, el proceso de intercambio se efectúa de forma
directa, el consumidor final adquiere el producto en el taller artesanal, como se
muestra en la gráfica siguiente:

Gráfica 51
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Canales de comercialización
Carpintería
Año: 2004
Productor

100%

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En esta etapa de comercialización el productor ajusta el volumen de producción


a la demanda; el número de pedidos que recibe el carpintero determinan el
360

volumen de producción.

No es posible establecer márgenes de comercialización porque no existen


intermediarios en el proceso de intercambio.

• Atención y exhibición
La atención al cliente es ejercida en forma directa por el propietario. La
exhibición se produce cuando los artículos se encuentran en el proceso de
elaboración.

• Control de existencias
La venta es contra pedido, no existe un inventario de productos terminados.

• Transporte
Lo realiza el consumidor final cuando llega a recoger el producto de acuerdo al
tamaño y volumen del pedido.

• Almacenamiento
Existe almacenamiento temporal, el producto terminado queda a la espera de
ser retirado del taller artesanal por el comprador.

¾ Promoción
Se refiere a actividades que dan a conocer méritos de productos elaborados por
carpinterías, sirven para persuadir al mercado meta de comprarlos.

• Elección del mercado meta


Está representado por hogares y viviendas del Municipio.

• Publicidad
Los carpinteros no invierten en formas pagadas de presentación de productos
361

realizadas a través de radio, prensa, televisión o vallas publicitarias, que


informen, convenzan o recuerden a clientes potenciales de la existencia de
artículos elaborados de madera. Se observó que solo poseen letreros colocados
fuera del establecimiento. La publicidad de boca en boca es una de las
principales cartas de presentación de los carpinteros. Del prestigio adquirido
ante pobladores de la comunidad depende la cantidad de trabajo que le
solicitan.

• Contratación de vendedores
No se hace necesario, el propietario efectúa estas tareas, se apoya en la
experiencia que tiene sobre el negocio.

• Promoción de ventas
No se utilizan estos instrumentos que buscan crear una respuesta rápida en las
ventas porque el proceso productivo de artículos de madera se desarrolla de
mediano a largo plazo y funciona contra pedido.

4.3.1.9 Organización de la producción


La organización en las carpinterías es de tipo microempresarial. El propietario
realiza la planeación de manera empírica y participa en elaboración de artículos.
Las instrucciones que gira a empleados son verbales. Existen reglas y
procedimientos de trabajo que están basados en la experiencia del propietario,
quién a su vez es el encargado de tomar decisiones, ejercer autoridad,
supervisar el trabajo y en primera instancia es el responsable del negocio. De lo
anterior, se deduce que el sistema de organización aplicado es lineal, debido a
que la autoridad y responsabilidad se transmiten de arriba hacia abajo dentro de
los niveles jerárquicos que se presentan. El propietario realiza en forma
empírica las fases del proceso administrativo, planifica, organiza y supervisa el
trabajo. Asimismo, contrata, dirige y capacita a empleados. La estructura
organizacional que presentan estas unidades productivas es la siguiente:
362

Gráfica 52
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Carpintería
Año: 2004

Propietario

Trabajadores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Este tipo de organización se adapta a las necesidades de trabajo en carpinterías


y es fácil de comprender por parte del personal. Presenta directrices claras
respecto de cómo se maneja la organización.

4.3.1.10 Generación de empleo


El negocio de la carpintería se maneja por pedidos, aporta ocho empleos a la
economía del Municipio, se utilizan uno o dos ayudantes y la fuerza laboral del
propietario. Los trabajadores son personas que iniciaron como aprendices del
oficio y luego pasaron a formar parte del equipo de trabajo. El pago es a destajo
en un rango que se ubica entre Q60.00 a Q75.00 diarios. Los ingresos que se
obtienen de la actividad alcanzan para subsistir, están por encima del salario
mínimo establecido según la ley para cubrir necesidades básicas de
alimentación, vivienda y vestido. Lo anterior depende de que exista producción
constante.

4.3.2 Mediano artesano


Se constató que dentro del Municipio existe una unidad productiva que se
clasifica en la categoría de mediano artesano. Esta unidad cuenta con
herramientas y equipo adquirido de fábrica. Atiende un segmento determinado
363

de clientes, se dedica de forma particular al amueblado de hogares, hace


énfasis en detalles y requerimientos del cliente. Los productos que elabora son
de alta calidad, con acabados especiales. El precio establecido es alto o
premium, en atención a la exclusividad y fineza del trabajo. El 90% de la
producción se vende fuera del Municipio y por encargo. No tiene competencia
local, la mejor publicidad que utiliza es el propio trabajo. Está integrada por el
propietario y ocho empleados. Se ubica dentro de la pequeña empresa, utiliza
un sistema de organización lineal, en donde el propietario es la máxima
autoridad y quién coordina todo lo relacionado con el trabajo.

4.4 SASTRERÍA
Comprende unidades económicas constituidas en pequeños talleres donde se
transforma tela en prendas de vestir, mediante el uso de máquinas de coser de
pedal y/o eléctricas, tijeras e hilos, para confeccionar toda clase de prendas o
accesorios de moda. Esta actividad no tiene perspectivas de crecimiento en la
economía del Municipio y pocas personas están interesadas en ejercerla en el
futuro.

4.4.1 Pequeño artesano


En el casco urbano de Chiantla existen cinco sastrerías, se clasifican en esta
categoría y presentan los siguientes detalles:

4.4.1.1 Tecnología utilizada


Trabajan por encargo. Adquieren la materia prima necesaria de acuerdo al
volumen de trabajo, utilizan herramientas rudimentarias y equipo de bajo nivel
tecnológico. El proceso productivo lo realizan en forma manual y no existe
división del trabajo. Carecen de asistencia técnica y financiera.

4.4.1.2 Volumen y valor de la producción


Las sastrerías se ubican en el cuarto lugar de las seis actividades artesanales
364

que se desarrollan en el Municipio. El valor de la producción asciende a


Q.281,730.00 que representa el 14% del total de la producción artesanal, como
producto de la confección de 3,168 pantalones para caballero al año.

4.4.1.3 Proceso productivo


El proceso de elaboración de pantalones para caballeros, utilizado en Chiantla
se describe de la siguiente manera:

Gráfica 53
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de elaboración de pantalones
Año: 2004
Inicio
Corte consiste en que el sastre efectúe el
corte de tela, que con anterioridad se ha
medido y marcado, conforme a
requerimientos del cliente según talla y Corte
estilo que necesite el pantalón.

Se unen las piezas con máquina de coser e Cosido


hilo, se coloca el zipper y botones.

Se procede a quitar los hilos que sobran y Acabado


otros que han servido de guía, también se
ejecuta el planchado del pantalón.
Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Esta actividad requiere de experiencia y conocimiento adecuado de parte del


sastre, para obtener un producto de calidad que reúna las expectativas que el
cliente ha solicitado.
365

4.4.1.4 Costo de producción


El costo directo de la actividad sastrería, se presenta en el producto pantalones
para caballeros, se aplicó costos según datos de encuesta e imputados, como
se presenta a continuación:

Cuadro 95
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de pantalones
Sastrería
Año: 2004
Unidad Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Materiales 213,427 213,427 -
Tela de tejin yarda 4,752 35.00 166,320 166,320 -
Tela para bolsa yarda 1,584 20.00 31,680 31,680 -
Broches unidad 3,168 0.50 1,584 1,584 -
Botones 4 agujeros unidad 9,504 0.04 380 380 -
Hilo yarda 1,267 5.00 6,335 6,335 -
Zipper YKK unidad 3,168 2.25 7,128 7,128 -
Mano de obra 63,360 104,707 (41,347)
Corte, confección destajo 3,168 20.00 63,360 63,360 -
Bono incentivo 3,168 8.33 0 26,389 (26,389)
Séptimo día 0 14,958 (14,958)
Costos indirectos variables 4,942 38,791 (33,849)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 23,926 (23,926)
Cuotas patronales (12.67%) 0 9,923 (9,923)
Energía eléctrica 3,168 1.56 4,942 4,942 -
Costo directo de producción 281,729 356,925 (75,196)
Unidades producidas 3,168 3,168 -
Costo unitario 88.93 113 (24)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La mano de obra según encuesta difiere del valor imputado debido a que el
productor no paga el séptimo día por semana laborada, ni la bonificación
incentivo. En los costos indirectos variables imputados se incluye el pago de
prestaciones laborales y cuotas patronales IGSS. El costo total de la producción
según datos imputados, se incrementa en un 26.68% debido a que no son
366

considerados los rubros expuestos con anterioridad.

4.4.1.5 Estado de resultados


El estado de resultados comparativo entre datos según encuesta e imputados,
del Municipio, se presenta a continuación:

Cuadro 96
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de pantalones
Sastrería
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (3,168 X Q.140.00) 443,520 443,520 -
(-) Costo directo de producción 281,730 356,925 (75,195)
Ganancia marginal 161,790 86,595 75,195
(-) Gastos fijos 0 0 -
Ganancia antes del impuesto 161,790 86,595 75,195
Impuesto sobre la renta (31%) 50,155 26,844 23,310
Ganancia neta 111,635 59,751 51,884
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa una disminución de un 53% en la ganancia neta, al considerar


costos imputados, no tomados en cuenta por artesanos dedicados a la sastrería
que obtienen utilidad mayor.

4.4.1.6 Rentabilidad de la producción


Sirve para elaboración de pronósticos financieros, que repercuten en la
planificación de la unidad económica, el análisis comprende:

¾ Razón ganancia – ventas


La relación ganancia – ventas de sastrerías, proporciona información del
porcentaje de ganancia que se obtiene por cada quetzal de ventas y se presenta
367

en el cuadro siguiente.

Razón ganancia/ventas Encuesta Imputados


Ganancia neta 111,635 59,751
X 100 X 100 X 100
Ventas 443,520 443,520

25% 13%

Las cifras determinadas en rentabilidad según la relación ganancia – ventas,


indican que por cada quetzal de inversión en ventas los datos imputados se
obtiene un porcentaje de ganancia del 12% con relación a datos reales.

¾ Rentabilidad ganancia – costos


La relación ganancia-costos se obtiene de información del estado de resultados
después de determinar la ganancia neta.

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados


Ganancia neta 111,635 59,751
X 100 X 100 X 100
Costos 281,730 356,925

40% 17%

Las cifras determinadas en rentabilidad según la relación ganancia – costos, se


reducen en 23% y obedece a diferencias de rentabilidad en resultados
imputados que son considerados en rubros de mano de obra y costos indirectos
variables.

4.4.1.7 Fuentes de financiamiento


El recurso financiero es un elemento muy importante para lograr el desarrollo de
la actividad artesanal en el Municipio. En la sastrería se utilizan recursos de
fuentes internas, a nivel externo se enfrentan problemas como: falta de
garantías necesarias para tener acceso al crédito, altas tasas de interés que
368

cobran instituciones financieras por préstamos otorgados y excesivos requisitos


solicitados para autorizar la obtención de financiamiento.

4.4.1.8 Mezcla de mercadotecnia


Se analizará a partir de las variables siguientes:

¾ Producto
Los pequeños artesanos que se dedican a la elaboración de prendas de vestir
lo hacen por encargo. Dentro de la variedad de artículos que se comercializan
destacan los pantalones cuya elaboración es significativa y en menor cantidad
faldas y blusas.

• Descripción
El artículo que más movimiento comercial presenta es el pantalón. La población
es conservadora en cuanto a la forma de vestir. El pantalón es indispensable
para satisfacer la necesidad básica de vestido.

• Calidad
Depende de los materiales que se utilicen en la confección de la prenda. Existen
alrededor de 25 tipos de telas que se pueden usar en la elaboración de un
pantalón, la más utilizada es el tejín.

• Presentación
Varía de acuerdo a lo solicitado por el consumidor final. En cuanto a diseños,
por lo general, no se apartan del tradicional, pantalón sin paletones, de ruedo y
bolsas normales.

• Empaque
En este aspecto, lo común, es la bolsa plástica con que se entrega la
prenda de vestir terminada, esto no implica que el pequeño artesano invierta
369

fuertes cantidades de dinero en compra de bolsas, sino que utilizan las que
proporcionan proveedores de tela y en algunas ocasiones compran de menor
calidad.

• Marca
Las sastrerías no utilizan marca, slogan, o logotipo que facilite a consumidores
potenciales identificar productos en el mercado.

¾ Precio
Es el valor o tasa en que se estiman bienes o servicios que se ofrecen en un
mercado. Es fijado por el microempresario y cubre costos más el margen de
ganancia.

• Mayoreo
Este tipo de precio no se utiliza, no existe una demanda elevada de prendas de
vestir en el Municipio. Los gustos, tallas y preferencias del consumidor varían
de acuerdo a la personalidad, edad, estatura, profesión y nivel económico.

• Menudeo
Es el aplicado por propietarios de sastrerías. Un pantalón tiene precio de venta
de Q. 140.00. Este precio se considera de paridad, la competencia cobra la
misma cantidad, y es un factor que influye en la decisión de compra.

• Descuentos
La tendencia que experimenta el volumen de producción en cuanto a mantener
un nivel bajo, no permite que se utilicen este tipo de reducciones directas en el
precio.

• Condiciones de crédito
La necesidad de recuperar e invertir el capital para continuar con el trabajo
370

requiere que los pagos se efectúen al contado contra entrega de la prenda de


vestir elaborada.

¾ Plaza
Constituye el lugar y forma cómo se realizará el proceso de intercambio de
mercancías.

• Canales y márgenes de comercialización


Los pequeños artesanos que se dedican a la actividad de sastrería no utilizan
intermediarios para hacer llegar el producto hasta el consumidor final. El proceso
de intercambio se efectúa de la siguiente manera:

Gráfica 54
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Canales de comercialización
Sastrería
Año: 2004
Productor

100%

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

No es posible determinar márgenes de comercialización, en virtud que, no existe


el proceso de intermediación, la sastrería es una actividad que se caracteriza
porque el consumidor debe llegar al productor para indicar especificaciones del
producto y no a la inversa.

• Atención y exhibición
El propietario se encarga de la atención al cliente, con la experiencia que tiene
puede interpretar mejor gustos y preferencias de consumidores, asesora en
371

tipos de tela, colores a combinar, estilos de moda y precios. La forma de


exhibición empleada consiste en colgar prendas terminadas en serchas a la
espera de que llegue el cliente a recogerlas.

• Control de existencias
No se aplica, las ventas se realizan dentro del Municipio y por encargo. Se
elabora una prenda de vestir cuando el cliente lo solicita.

• Transporte
El consumidor final llega a recoger el producto cuando esta terminado. Para el
efecto, consulta el tiempo aproximado que tardará la elaboración de la prenda.
En casos particulares el propietario acude al domicilio del consumidor a entregar
las prendas, por lo general, cuando necesita recuperar la inversión de manera
rápida.

• Almacenamiento
Está en función del tiempo que tarde el consumidor final en llegar a recoger el
producto.

¾ Promoción
Consiste en la comunicación de bondades del producto para estimular la
demanda.

• Elección del mercado meta


Está formado por los habitantes de Chiantla.

• Publicidad
Se observó que, los letreros colocados fuera del establecimiento y publicidad de
boca en boca son formas principales de presentación de sastrerías. Las
recomendaciones de clientes son parte fundamental en la toma de decisiones de
372

consumidores potenciales. Una de las unidades económicas investigadas


manifestó que pagaba anuncios transmitidos por radio, con un costo de Q100.00
mensuales.

• Contratación de vendedores
El propietario se encarga en forma exclusiva de las ventas, apoyado por la
experiencia que tiene sobre el negocio. No es necesaria la contratación de otras
personas por la particularidad del negocio.

• Promoción de ventas
Las escasas perspectivas de crecimiento de la actividad de sastrería y el
sistema de trabajo por encargo limitan la utilización de estas técnicas de ventas.

4.4.1.9 Organización de la producción


Las sastrerías presentan una organización de tipo microempresarial, el volumen
de producción está condicionado por encargos de clientes. El propietario del
taller tiene la función de jefe, delega funciones y atribuciones a personas que
integran el grupo de trabajo, lo anterior, es realizado de manera verbal. Es el
encargado de seleccionar y adquirir materias primas necesarias para realizar el
proceso productivo, también asume la función de operario. La toma de
decisiones recae en él, que además de realizar actividades de producción, se
encarga de aspectos de administración y ventas. La aplicación del sistema
lineal de organización facilita el desarrollo del trabajo. Estas unidades
económicas carecen de instrumentos formales de administración como
manuales u organigramas. El proceso administrativo se aplica en forma
empírica.

La siguiente gráfica muestra la organización actual de sastrerías:


373

Gráfica 55
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Sastrería
Año: 2004

Propietario

Trabajadores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La estructura organizacional anterior funciona en forma adecuada para el trabajo


que se realiza en sastrerías. El desarrollo de la actividad implica que los
trabajadores deben poseer sólidos conocimientos y destrezas en toma de
medidas, exactitud de corte, propiedades de telas, entre otros.

4.4.1.10 Generación de empleo


Aporta ocho empleos a la economía de Chiantla. El ejercicio de la sastrería se
encuentra en decadencia en el Municipio, los habitantes no quieren dedicarse a
ésta actividad. La mano de obra se integra con el propietario y uno o dos
ayudantes en los diferentes talleres. El rango de pago de ayudantes se ubica
entre Q20.00 a Q25.00 por prenda elaborada.

4.5 BLOCKERA
Existen dos blockeras que atienden la demanda en el sector de construcción.
Con la elaboración de block se empieza a sustituir el empleo del ladrillo
producido en el Municipio.

4.5.1 Pequeño artesano


Las blockeras existentes se clasifican dentro de ésta categoría.
374

4.5.1.1 Tecnología utilizada


En la elaboración de block se utiliza un molde de metal intercambiable, el que es
acoplado a una máquina que se acciona con electricidad. En el proceso
productivo, un operario maneja la máquina mientras otro elabora la mezcla. Se
trabaja con cemento, arena pómez, arena de río y agua. Aunque se emplea una
máquina para elaborar block, la mayor parte del trabajo se realiza en forma
manual, no se dispone de asistencia técnica y financiera.

4.5.1.2 Volumen y valor de la producción


De las actividades artesanales que se realizan en el Municipio las unidades
económicas que se dedican a elaboración de block ocupan el quinto lugar. El
volumen de producción es de 105,600 unidades de block con un valor de
Q.219,226.00 lo que representa el 11% del total de la producción del Municipio.

4.5.1.3 Proceso productivo


Para elaborar block es necesario realizar fases que se presentan en la gráfica
siguiente:
375

Gráfica 56
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de elaboración de block
Año: 2004
Inicio

Etapa en que se juntan el cemento, arena


pómez, arena de río y se mezclan con agua. Mezcla

Se introduce la mezcla en el compartimiento de


la máquina moldeadora de block, ésta funciona
por medio de corriente eléctrica, para que a Moldeado
través de moldes se compacte a presión
hidráulica.

Se sacan los moldes y se trasladan a un terreno


específico, donde estén expuestos a la luz solar Secado
para que en un tiempo aproximado de ocho días
adquieran consistencia para evitar quebraduras.

Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Frente a otros materiales, el block presenta ventajas relacionadas con la


extensión que cubre en construcciones, durabilidad, precio y manipulación del
producto, características que adquiere en el proceso productivo.

4.5.1.4 Costo de producción


El costo directo de la elaboración de Block, se presenta a continuación:
376

Cuadro 97
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción de block
Blockera
Año: 2004
Unidad Precio Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Materiales 191,400 191,400 -
Cemento qq 2,640 41.00 108,240 108,240 -
3
Arena pómez m 2,640 25.00 66,000 66,000 -
Arena blanca m3 5,280 3.00 15,840 15,840 -
Agua 2,640 0.50 1,320 1,320 -
Mano de obra 24,658 29,137 (4,479)
Hechura destajo 5,280 4.67 24,658 24,658 -
Bono incentivo 5,280 0.06 0 317 (317)
Séptimo día 0 4,162 (4,162)
Costos indirectos variables 3,168 15,624 (12,456)
Prestaciones laborales (30.55%) 0 8,805 (8,805)
Cuotas patronales (12.67%) 0 3,651 (3,651)
Energía eléctrica 2,640 1.20 3,168 3,168 -
Costo directo de producción 219,226 236,161 (16,935)
Unidades producidas 105,600 105,600 -
Costo unitario 2.08 2.24 (0.16)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En el rubro de materiales no existe variación, la diferencia en mano de obra es el


valor de la bonificación incentivo y pago del séptimo día y en costos indirectos
variables, corresponde a prestaciones laborales mínimas y el pago de cuotas
patronales. El porcentaje en que aumenta el costo imputado es del 10.11%.

4.5.1.5 Estado de resultados


A continuación se muestra el estado de resultados de unidades económicas del
Municipio, que se dedican a elaboración de block.
377

Cuadro 98
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados de block
Blockera
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas (105,600 X Q.2.60) 274,560 274,560 -
(-) Costo directo de producción 219,226 236,161 (16,935)
Ganancia marginal 55,334 38,399 16,935
(-) Gastos fijos 0 0 -
Ganancia antes del impuesto 55,334 38,399 16,935
Impuesto sobre la renta (31%) 17,154 11,904 5,250
Ganancia neta 38,180 26,495 11,685
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Al comparar resultados imputados con datos de encuesta, se aprecia una


diferencia de Q.11,685.00, que representa un porcentaje del 30.60% menos en
la ganancia neta.

4.5.1.6 Rentabilidad de la producción


Define el porcentaje de ganancia de una unidad económica, con el objeto de
evaluar el correcto uso de recursos financieros, se presentan las siguientes:

¾ Razón ganancia – ventas


La relación ganancia sobre ventas, proporciona información relacionada con el
porcentaje que se obtiene por cada Quetzal de ventas.

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados


Ganancia neta 38,180 26,495
X 100 X 100 X 100
Ventas 274,560 274,560

14% 10%
378

El porcentaje que las unidades económicas obtienen es del 4% en la relación


ganancia sobre ventas según encuesta, al considerar este dato no se valora el
pago de bonificación incentivo y séptimo día, así como prestaciones y cuotas
patronales.

¾ Rentabilidad ganancia – costos


Indica el porcentaje de utilidad que se obtiene al considerar el valor o costo de la
producción del período.

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados


Ganancia neta 38,180 26,495
X 100 X 100 X 100
Costos 219,226 236,161

17% 11%

Las cifras determinadas en rentabilidad según la relación ganancia – costos,


indican que por cada quetzal de inversión en costo imputado se obtienen menos
de 6% de ganancia con relación a datos reales.

4.5.1.7 Fuentes de financiamiento


Los recursos que obtiene el microempresario para financiar operaciones
provienen de las siguientes fuentes:

¾ Fuentes internas:
Se estableció que las blockeras reinvierten ingresos para llevar a cabo el
proceso productivo. Por lo anterior, se considera que las ventas del producto
constituyen una fuente interna de financiamiento.

¾ Fuentes externas:
Son recursos financieros que se obtienen a través de crédito externo, con el fin
de cubrir gastos en que se incurre para llevar a cabo una actividad productiva y
379

que no pueden ser cubiertos por fuentes internas. Se comprobó que las
blockeras no son sujetas para el financiamiento externo por carecer de
suficientes garantías que respalden la inversión. En su patrimonio el rubro de
activos fijos no es significativo, las instalaciones no tienen construcciones que
adicionen valor a la propiedad, lo anterior no permite que sean tomadas como
garantías.

4.5.1.8 Mezcla de mercadotecnia


Es la combinación de medios e instrumentos comerciales a disposición de una
organización para alcanzar objetivos fijados.

¾ Producto
Es el conjunto de beneficios que se ofrecen en el mercado y que existen en la
naturaleza del artículo, cuando es destinado a satisfacer necesidades o deseos
de los consumidores.

• Descripción
En el Municipio se elabora y vende block tradicional de 40 centímetros de largo.
Este producto contribuye a la satisfacción de necesidades de vivienda y
seguridad de los habitantes. Es elaborado con cemento, arena de río, arena
pómez y agua.

• Calidad
Está determinada por el grado de porosidad que presenta el producto elaborado,
la mayor porosidad hace que sea susceptible de quebrarse. Como resultado de
la baja calidad y cantidad de materiales utilizados en elaboración de block, éste
presenta bajo nivel de consistencia.

• Presentación
Es una pieza de forma rectangular, se comercializa con las dimensiones
380

siguientes: 20 centímetros de ancho, 20 de alto y 40 de largo.

• Empaque
Este tipo de producto no requiere ningún empaque para el transporte y venta.

• Marca
Las dos blockeras no utilizan marca, slogan, o logotipo que permita a
compradores potenciales reconocer los productos en el mercado.

¾ Precio
Es el dinero que se debe pagar por bienes y/o servicios adquiridos. El objetivo
de su asignación es obtener ganancia por el trabajo e inversión realizada.

• Mayoreo
La venta se efectúa por ciento, esto se debe a que en Chiantla se requieren
grandes cantidades para construcción de viviendas. El precio se establece en
Q2.60 por unidad, se considera un precio de paridad porque es similar a la
competencia.

• Menudeo
No es frecuente la venta a menudeo, surge en casos cuando se requiere
finalizar una construcción incompleta, o bien para realizar una pequeña
construcción o reparación. Se determinó que el precio no varía en relación al
establecido para la venta al por mayor.

• Descuentos
Éste tipo de producto no admite descuentos porque el margen de ganancia es
de 13.91% que es bajo y la rotación es lenta.
381

• Condiciones de crédito
Las ventas son al contado porque es necesario recuperar el capital para
obtener recursos que permitan financiar la producción.

¾ Plaza
Actividades que permiten colocar a disposición de consumidores los productos.

• Canales y márgenes de comercialización


Las dos blockeras establecidas en el Municipio venden el producto en forma
directa al consumidor final. La mejor temporada de ventas es la época de
verano, se vende dentro y fuera de Chiantla. El proceso se desarrolla de la
siguiente manera:

Gráfica 57
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Canales de comercialización
Blockera
Año: 2004

Productor

100%
Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa en la gráfica anterior, no existe la figura del intermediario, lo


anterior, no hace posible la determinación de márgenes de comercialización.

• Atención y exhibición
Durante el secado del block se aprovecha para exhibirlo. El propietario se
encarga de la atención al cliente.
382

• Control de existencias
Por lo general, se mantienen existencias mínimas de 800 unidades de block,
cada pedido es de cantidades significativas.

• Transporte
El consumidor final llega al establecimiento a comprar y recoger el producto. El
precio del traslado es pactado por el transportista y consumidor, varía de
acuerdo al destino, cantidad y tipo de vehiculo utilizado.

• Almacenamiento
Es necesario un predio con espacio de 100 metros cuadrados como mínimo,
que permita mantener existencias adecuadas de producto para despachar
cualquier pedido. Las blockeras son centros de concentración donde permanece
el producto antes de la venta.

¾ Promoción
Es la parte responsable de buscar oportunidades de mercado.

• Elección de mercado meta


Esta integrado por aquellas construcciones o proyectos habitacionales que
demandan el producto dentro y fuera del Municipio.

• Publicidad
Existe a través de rótulos instalados en establecimientos dónde se elabora y
vende el producto.

• Contratación de vendedores
El producto no necesita de vendedores, el consumidor final llega al
establecimiento para conocerlo y comprarlo. El propietario se encarga de la
labor de ventas.
383

• Promoción de ventas
Es adquirido sin necesidad de realizar promoción, por ser elemento básico para
construcción. El consumidor final lo busca en el momento que tiene necesidad
de efectuar una construcción.

4.5.1.9 Organización de la producción


Las blockeras están catalogadas como microempresas, utilizan mano de obra
familiar y asalariada. La planeación, como en la mayoría de actividades
artesanales, se ejecuta de manera empírica. El propietario ocupa el puesto de
jefe de la organización, representa la máxima autoridad, gira instrucciones en
forma verbal. Los recursos humanos, financieros y materiales se integran de
acuerdo a la experiencia del dueño. El recurso humano contratado recibe
inducción por parte de la persona con más experiencia, se proporciona
información necesaria para desempeñar actividades en forma eficiente,
asimismo, se instruye sobre el manejo del equipo.

El control de producción se realiza en forma empírica, no se aplican


instrumentos formales de administración. El sistema de organización identificado
en esta actividad artesanal es lineal. A continuación se presenta la estructura
organizacional identificada:
Gráfica 58
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Blockera
Año: 2004
Propietario

Familia Trabajadores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


384

La anterior estructura es aplicada en atención a conocimientos empíricos que se


poseen sobre la administración y refleja una relación simple de trabajo.

4.5.1.10 Generación de empleo


Aporta empleo para seis personas, con el propietario trabajan dos ayudantes en
el proceso de elaboración del block. La actividad en el Municipio enfrenta fuerte
competencia por parte de unidades económicas localizadas en la cabecera
departamental de Huehuetenango. Los empleados reciben en pago la cantidad
de Q35.00 diarios.

4.6 TALABARTERÍA
Esta actividad encuentra su fuente de abastecimiento de materia prima en
curtiembres. A nivel local existen cuatro talabarterías, se dedican a elaboración
de artículos de cuero. La talabartería se ve afectada por la aparición en el
mercado de productos sintéticos y cuerina.

4.6.1 Pequeño artesano


En el Municipio, las talabarterías existentes se clasifican en ésta categoría, estas
unidades económicas se describen a continuación:

4.6.1.1 Tecnología utilizada


Adquieren materia prima y materiales necesarios. Las herramientas utilizadas
son hechizas. Emplea mano de obra propia, familiar y asalariada. Carece de
asistencia técnica y financiera.

El uso de equipo rudimentario ha sido factor determinante para que ésta


actividad no logre mejorar los niveles productivos, la mayor parte de producción
se realiza en forma manual.
385

4.6.1.2 Volumen y valor de la producción


Las talabarterías se sitúan en el último lugar de las actividades artesanales que
se desarrollan el Municipio. La producción representa el seis porciento de la
producción artesanal, lo anterior debido a la producción de 3,456 unidades en
total (2,016 cinchos y 1,440 vainas para machetes) al año, el valor de la
producción suma la cantidad de Q. 142,560.00.

4.6.1.3 Proceso productivo


La elaboración de cinchos y vainas requieren de igual proceso productivo, con la
excepción que en las vainas no se colocan hebillas y el bordado utiliza tachuelas
como adorno.

A continuación se presenta en forma gráfica, el proceso de elaboración:


386

Gráfica 59
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Flujograma del proceso de elaboración de cinchos
Año: 2004
Inicio

Se elimina el polvo con paño e


inspecciona la pieza de cuero con el Limpieza del cuero
propósito identificar imperfecciones en
la piel que no permitan su adecuada
manipulación y trabajo.

Desgaste del cuero con cuchilla para Desgaste


obtener una pieza con superficie lisa y
finalizar en cuero pulido.

Marcación de trazos para establecer


los cortes de la piel, se utiliza patrones Corte
o moldes medidos con anterioridad.

Aplicado de laca en capas o pintura


con brillo, que brinda protección al Barnizado
cuero y lo hace una pieza de
durabilidad.

En el bordado se aplican diseños que


llevarán las piezas, y se unen con Bordado
pegamento e hilo.

Se coloca la hebilla metal con un


clavillo articulado en una varilla, que Colocado de Hebilla
cerrará el cincho para que no corra.

Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Los talabarteros del Municipio se caracterizan por emplear creatividad en


diferentes diseños de cinchos y vainas. Esta actividad al igual que el bronce fue
387

un producto típico que identificó a la región.

4.6.1.4 Costo de producción


El costo directo de producción de talabarterías, se presenta en cinchos y vainas
para machetes, por el rendimiento anual que obtienen los negocios que se
dedican a esta rama en el Municipio; se aplicó costos según datos de encuesta y
costos imputados, como se presenta a continuación:

Cuadro 99
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción
Cinchos de cuero
Año: 2004
Unidad Costo Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Materia prima 29,159 29,159 -
Piel de res Unidad 48 275.00 13,200 13,200 -
Añelina frasco 169 5.00 845 845 -
Cuero de badana pieza 168 35.00 5,880 5,880 -
Hilo plastico cono 168 6.00 1,008 1,008 -
Becerro unidad 2,016 1.25 2,520 2,520 -
Pegamento litro 168 9.00 1,512 1,512 -
Remaches unidad 4,032 0.08 323 323 -
Hebillas unidad 2,016 1.50 3,024 3,024 -
Vejuquillo yarda 4,032 0.21 847 847 -
Mano de obra 2,016 5,025 (3,009)
Elaboración 2,016 1.00 2,016 2,016 -
Bonificación incentivo destajo 275 8.33 0 2,291 (2,291)
Séptimo día 0 718 (718)
Costos indirectos variables 524 1,705 (1,181)
Energía eléctrica kw 2,016 0.26 524 524 -
Prestaciones laborales (30.55%) 0 835 (835)
Cuotas patronales (12.67%) 0 346 (346)
Costo directo de producción 31,699 35,889 (4,190)
Unidades producidas 2,016 2,016 -
Costo unitario 15.72 17.80 (2.08)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
388

Los cinchos tienen una producción anual aproximada de 2,016 unidades y su


costo según encuesta e imputado se sitúa en Q.15.72 y Q.17.80,
respectivamente, esto presenta una variación negativa entre ambos costos de
13.22%, lo anterior debido a que no se contempla el pago de bonificación
incentivo y séptimo día, así como costos indirectos variables que no contemplan
el pago de prestaciones laborales y cuotas patronales.

A continuación se presenta el costo de producción, de la elaboración de 1,440


vainas para machetes:

Cuadro 100
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción
Vainas de machetes
Año: 2004
Unidad Costo Según Según
Cantidad Variación
Descripción de unitario encuesta imputados
necesaria Q
medida Q Q Q
Materia prima 20,419 20,419 -
Cuero de res pie 4,320 3.82 16,502 16,502 -
Hilo encerado yarda 2,430 0.16 389 389 -
Remaches unidad 8,640 0.20 1,728 1,728 -
Barniz litro 180 10.00 1,800 1,800 -
Mano de obra 2,160 4,486 (2,326)
Corte destajo 1,440 1.50 2,160 2,160 -
Bonificación incentivo 1,440 1.17 0 1,685 (1,685)
Séptimo día 0 641 (641)
Costos indirectos variables 374 1,585 (1,211)
Energía eléctrica kw 1,440 0.26 374 374 -
Prestaciones laborales (30.55%) 0 856 (856)
Cuotas patronales (12.67%) 0 355 (355)
Costo directo de producción 22,953 26,490 (3,537)
Unidades producidas 1,440 1,440 -
Costo unitario 15.94 18.21 (2.27)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Las vainas para machete tienen una producción anual aproximada de 1,440
389

unidades y su costo de producción determina una variación de Q.3,537.00,


presenta una variación negativa entre ambos de Q.2.27 en costo unitario, lo
anterior debido a que no se otorga valor a la mano de obra, de acuerdo a
sueldos y prestaciones mínimas que la ley establece, así como costos indirectos
variables que no contemplan el pago de prestaciones laborales y cuotas
patronales.

El cuadro que se muestra a continuación reúne valores del costo de producción


para cinchos y vainas.

Cuadro 101
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Costo directo de producción consolidado
Elaboración de cinchos y vainas
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Materia prima 49,578 49,578 -
Mano de obra 4,176 9,511 (5,335)
Costos indirectos variables 898 3,290 (2,392)
Total 54,652 62,379 (7,727)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Presenta variación debido a que las talabarterías no consideran pagos que las
leyes laborales contemplan como bonificación incentivo y pago del séptimo día.

4.6.1.5 Estado de resultados


Se presenta a continuación para cinchos y vainas:
390

Cuadro 102
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Estado de resultados consolidado
Elaboración de cinchos y vainas
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Según Según
Descripción Variación
encuesta imputados
Ventas 142,560 142,560 -
cinchos (2,016 X Q.35.00) = Q.70,560
vainas (1,440 X Q.50.00) = Q.72,000
(-) Costo directo de producción 54,652 62,379 (7,727)
Ganancia marginal 87,908 80,181 7,727
(-) Gastos fijos 0 0 -
Ganancia antes del impuesto 87,908 80,181 7,727
Impuesto sobre la renta (31%) 27,251 24,856 2,395
Ganancia neta 60,657 55,325 5,332
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior muestra que existe una variación de Q. 5,332.00 por la


comparación de datos según encuesta con imputados, esto es resultado de
aplicación de bonificación incentivo, cuotas patronales y prestaciones laborales
en el costo de producción de los datos imputados.

4.6.1.6 Rentabilidad de la producción


Busca evaluar la cantidad de utilidades obtenidas con respecto a la inversión
que las originó, para el análisis de la rentabilidad se utilizan las siguientes
relaciones:

¾ Razón ganancia – venta


Las cifras determinadas en la rentabilidad según la relación ganancia – ventas,
indica que por cada quetzal de venta se obtiene un porcentaje de ganancia.
391

Relación ganancia/ventas Encuesta Imputados


Ganancia neta 60,657 55,325
X 100 X 100 X 100
Ventas 142,560 142,560

43% 39%
Las cifras determinadas en la rentabilidad según la relación ganancia – ventas
indican que por cada quetzal de ventas se obtiene un 4% más de ganancia en
datos según encuesta que en imputados.

¾ Rentabilidad ganancia - costos


La relación ganancia costos se obtiene de información del Estado de resultados
después de determinar la ganancia neta.

Relación ganancia/costos Encuesta Imputados


Ganancia neta 60,657 55,325
X 100 X 100 X 100
Costos 54,652 62,379

111% 89%

Las cifras determinadas en la rentabilidad según la relación ganancia – costos


indican que por cada quetzal de inversión se obtiene 22% más de ganancia en
los datos según encuesta que en imputados. El análisis determina que el
porcentaje de ganancia sobre el costo es alto.

4.6.1.7 Fuentes de financiamiento


Se refiere a la forma en que se cubren gastos necesarios de un negocio cuando
no se dispone de capital. Las talabarterías que existen en Chiantla, cuentan con
las siguientes fuentes de financiamiento:

¾ Fuentes internas
Es frecuente el uso del financiamiento propio o autofinanciamiento, para ello los
pequeños artesanos de talabartería recurren a ahorros generados por ganancias
392

de períodos anteriores y mano de obra familiar.

¾ Fuentes externas
Se estableció que en el Municipio existe una agencia bancaria, varias
cooperativas y organizaciones no gubernamentales que destinan recursos para
el financiamiento de producción. Los talabarteros no hacen uso del dinero que
estas instituciones ofrecen, porque no quieren asumir riesgos, deudas y
comprometer bienes familiares.

4.6.1.8 Mezcla de mercadotecnia


Está constituida por la combinación de cuatro factores que se describen de la
siguiente forma:

¾ Producto
Los artículos de cuero que más movimiento comercial tienen en Chiantla son:
cinchos y vainas para machetes.

• Descripción
La labor del pequeño artesano consiste en moldear el cuero curtido y
transformarlo en artículos de uso personal como cinchos, que son parte
complementaria de la necesidad de vestuario de los habitantes. Las vainas
aportan mayor seguridad para personas que utilizan instrumentos como
machetes en tareas del campo.

• Calidad
Se encuentra garantizada porque los productos son elaborados en forma
manual por personas que poseen calificada experiencia.

• Presentación
Los cinchos y vainas para machetes se clasifican en grandes, medianos y
393

pequeños.

• Empaque
Debido al tipo de producto elaborado, no se requiere ningún empaque para la
venta.

• Marca
Se estableció que los talabarteros no consignan marca, slogan o logotipo alguno
a productos que elaboran. Esto implica desaprovechar la oportunidad de
identificar y diferenciar artículos presentados al consumidor final.

¾ Precio
Está orientado a cubrir costos de producción y retribuir la participación del
capital invertido.

• Mayoreo
La venta al por mayor genera un ahorro para el cliente de hasta Q. 5.00 por
unidad. Está condicionada por la capacidad de regateo del cliente. La difícil
situación del mercado, falta de turismo y bajo volumen de ventas no permite que
se establezcan con frecuencia precios de este tipo.

• Menudeo
El precio de venta de un cincho se cotiza en Q. 35.00 y una vaina para machete
en Q. 50.00. Se asignan precios similares a la competencia, es decir, precios de
paridad.

• Descuentos
Se otorgan solo en la venta al por mayor. No representan atractivo importante
para el comprador, surgen por la necesidad de vender, recuperar capital
invertido y rotar inventario.
394

• Condiciones de crédito
No existe crédito para estos productos, la venta se realiza al contado.

¾ Plaza
Se refiere al lugar donde se adquiere el producto. En este caso, las talabarterías
se ubican en el casco urbano del Municipio.

• Canales y márgenes de comercialización


El proceso de intercambio no utiliza intermediarios. La mayor parte de ventas se
realizan en Chiantla. La mejor temporada de venta es la época de verano y
cuando el café sube de precio, situación que en los últimos años no ha
sucedido. El canal de comercialización empleado es el siguiente:

Gráfica 60
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Canales de comercialización
Talabartería
Año: 2004
Productor

100%
Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El talabartero entrega de manera directa el producto al consumidor final, por lo


cual no es posible determinar márgenes de comercialización.

• Atención y exhibición
El establecimiento del talabartero se constituye en el lugar donde son
elaborados los productos. Estos son colgados para exhibición y venta en el
395

propio taller.

• Control de existencias
Se produce conforme se vende. Es decir, que existe un reemplazo del producto
vendido.

• Transporte
No es necesario, las ventas son locales y se realizan en el establecimiento
atendido por el talabartero.

• Almacenamiento
Se realiza durante el tiempo transcurrido entre elaboración de artículos y ventas.
La producción es mínima, de lo contrario, se incrementarían costos y la
recuperación de inversión seria lenta.

¾ Promoción
Son todas aquellas actividades que buscan persuadir a consumidores para que
compren productos.

• Elección del mercado meta


Está compuesto por habitantes de Chiantla y visitantes que llegan a la región.

• Publicidad
La publicidad que existe fue identificada en rótulos que poseen los negocios que
elaboran y venden el producto. El prestigio adquirido por el talabartero al
elaborar artículos de buena calidad también es un elemento positivo a
considerar.

• Contratación de vendedores
Se comprobó que no hay personal específico para realizar la labor de ventas, en
396

el establecimiento la atención al cliente es efectuada por el propietario del


negocio.

• Promoción de ventas
Está basada en descuentos y rebajas que se ofrecen sobre productos para
incentivar el consumo. Más que una estrategia de promoción, en la talabartería
representa una forma de último recurso de venta.

4.6.1.9 Organización de la producción


El tipo de organización que se identifica en las talabarterías, es la microempresa
de carácter informal, con una labor centralizada en el propietario, quien delega
funciones secundarias a familiares y ayudantes que tiene a cargo.

Tienen un máximo de tres empleados. Esto facilita la coordinación de personal y


actividades. Las reglas y procedimientos están indicados en forma verbal.

Se aplica una línea de mando vertical, en donde la máxima autoridad es ejercida


por el propietario. La toma de decisiones y comunicación fluyen de arriba hacia
abajo de manera informal. Las operaciones se realizan en forma tradicional,
producen de acuerdo al consumo efectuado. El sistema de organización que se
observó es lineal, con frecuencia utilizado en actividades artesanales por su fácil
implementación.

La organización se encuentra representada de la siguiente manera:


397

Gráfica 61
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Organización existente
Talabartería
Año: 2004

Propietario

Familia Trabajadores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En ésta forma de organización el propietario ejerce funciones de planificación,


organización, integración, dirección y control del negocio en forma empírica.

4.6.1.10 Generación de empleo


Beneficia con empleo a siete personas, el equipo de trabajo está integrado por la
fuerza laboral del propietario que contrata de uno a tres ayudantes. El negocio
se encuentra en período de estancamiento derivado de la crisis del cuero. Se
utiliza el sistema de remuneración a destajo, con un rango de pago de Q35.00 a
Q50.00 diarios. Los bajos precios del café y falta de turismo en el sector ha
mermado el poder adquisitivo de la población e influido en forma negativa en el
desarrollo de la actividad.

4. 7 OTRAS ACTIVIDADES ARTESANALES


Se observó que existen algunas actividades artesanales que en el pasado
fueron importantes en el ámbito económica y cultural. A continuación se
mencionan las siguientes:

4.7.1 Bronce
Chiantla es reconocido por la tradición de elaborar figuras de bronce, en la
398

década de los años 1970 y 1980 se caracterizó por contar con una alta
producción de figuras de bronce, éstas tenían demanda a nivel nacional e
internacional. El desarrollo de la actividad fue apoyado por gobiernos de turno
de aquella época, en especial, las administraciones de Shell Eugenio Laugerud
García y Fernando Romeo Lucas García. Se organizaban ferias anuales donde
participaban artesanos con el propósito de exhibir y vender productos. Los
artículos tenían bastante demanda.

La competencia de productos extranjeros, falta de interés por parte de la


población en aprender el oficio, inexistencia de una organización de artesanos
del bronce que promueva la expansión del mercado y escasez de materia prima,
son algunas de las causas que provocaron que la actividad del bronce se
encuentre en período de decadencia y con probabilidades de desaparecer.
Existen tres talleres artesanales en el Municipio, las personas que se dedican a
trabajar el bronce lo hacen en forma complementaria a la actividad laboral
principal, que es fuente primordial de sus ingresos. El trabajo del bronce aún
persiste porque se encuentra enraizado en tradiciones familiares.

4.7.2 Ladrillo
La elaboración de ladrillo en el Municipio es una actividad que es afectada por la
competencia del block, una construcción de block implica ahorro de tiempo,
costo de mano de obra y cantidad de materiales en comparación con una
construcción de ladrillo. Las personas que se dedican a ésta actividad obtienen
ingresos de otra actividad principal, las construcciones se realizan en la época
de verano.
CAPÍTULO V
ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS

Las actividades comerciales comprenden transacciones de mercancías que


realizan por lo general, productores, intermediarios y consumidores a través de
mercados permanentes o eventuales, locales comerciales, viviendas
particulares, entre otras. Se efectúan de acuerdo a costumbres y necesidades
propias de los pobladores. Las tiendas, abarroterías y pulperías son las
actividades más representativas en cuanto a unidades económicas existentes y
empleos generados.

Los servicios constituyen actividades de índole público o privado, que resultan


de la demanda de la comunidad, propician la satisfacción de una necesidad de
manera conveniente, accesible y de beneficio. Se ubican en esta categoría
educación, salud, transporte, recreación, entre otros.

El aporte de actividades comerciales y de servicios, en la economía del


Municipio en el año 2004 se observa a continuación:

Tabla 4
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Participación de servicios y comercio en actividades productivas
Año: 2004
% de
Servicios Cantidad Empleos
participación
Servicios de salud 8 122 10
Establecimientos educativos 7 105 9
Transporte colectivo 10 148 12
Centros de recreación 10 148 12
Instituciones crediticias 18 270 22
Otros 5 78 7
Comercio 285 338 28
Total 343 1209 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre, año 2004.
400

Los servicios privados de salud reflejan la demanda insatisfecha de pobladores,


debido a que el Estado no tiene la capacidad de atender las necesidades de la
población.

El surgimiento de instituciones crediticias representadas por cooperativas


muestran la carencia de financiamiento de las actividades productivas del
Municipio y manifiestan el crecimiento de la organización de productores. Los
servicios aportan el 72% de participación de acuerdo a la tabla anterior en el
rubro de actividades comerciales y de servicios.

La actividad de comercio es influenciada por la cercanía del Municipio con la


Cabecera Departamental, debido a que en ella se concentran todas las
actividades comerciales, por ello únicamente representa el 28% de participación.

5.1 ACTIVIDADES COMERCIALES


El 85% de unidades económicas que se dedican al comercio se concentran en
el área urbana de Chiantla. En el área rural existen en menor escala y
diversidad. Esta actividad ha experimentado un crecimiento aproximado del 6%,
como se observa al comparar datos del XI Censo Nacional de Población y VI de
Habitación del año 2002 con la muestra obtenida a través de la encuesta;
influenciado por el auge de contrabando de productos mexicanos ingresados por
la frontera La Mesilla. El comercio contribuye en 10% a la generación de
empleo, con un total de 338 en la comunidad; según encuesta el 30% lo
conforma el sector informal de la economía de la localidad, que se dedican a
vender productos importados en forma ilegal procedentes de México, en áreas
aledañas al mercado municipal los días de plaza.

A través de la investigación realizada, se identificaron varios establecimientos


que se dedican a actividades comerciales, como se muestra a continuación:
401

Tabla 5
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Comercios principales
Año: 2004
Cantidad de
Tipo de Actividad establecimientos Cantidad de empleados
Farmacias 10 12
Reparación acumuladores 3 3
Sastrerías 5 8
Cobristerías 4 5
Venta de repuestos 1 1
Floristerías 2 2
Ferreterías 6 6
Imprentas 1 2
Carpinterías 5 7
Depósitos de licor 3 4
Venta de ropa 3 3
Venta de gas 4 6
Distribuidora de fertilizantes 3 5
Tiendas y abarroterías 54 58
Librerías 6 7
Comedores 18 21
Cantinas 15 15
Restaurantes 2 6
Cevicherías 3 4
Gasolinera 4 6
Curiosidades 5 5
Venta de aparatos eléctricos 2 3
Panaderías 10 25
Tortillerías 6 10
Colchonerías 1 1
Talleres de bicicletas 2 2
Pulperías de 1ra. 25 27
Pulperías de 2da 29 29
Pulperías de 3ra. 38 38
Pulperías de 4ta 12 12
Talleres de mecánica 3 5
Totales 285 338
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre, año 2004.

Se observa que las pulperías sobresalen dentro del sector comercial con un total
de 104 establecimientos, que representa el 36% del total; por otra parte, las
tiendas y abarroterías ascienden a 54 establecimientos que equivalen al 19%.
Los comedores en tercer lugar en número con 18 unidades, representan el 6%.
402

El sector lo conforman pequeños y medianos empresarios en forma individual.

5.2 ACTIVIDADES DE SERVICIOS


Los servicios en el Municipio son prestados por personas individuales y
pequeñas empresas; se caracterizan por no recibir asesoría técnica, utilizar
herramienta o equipo tradicional, el financiamiento bancario es limitado, por
carecer de garantías para respaldarlo.

A continuación se describen los principales servicios existentes en Chiantla que


contribuyen en el desarrollo socioeconómico del Municipio:

Tabla 6
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Servicios principales
Año: 2004
Cantidad de Cantidad de
Tipo de actividad Tipo de actividad
establecimientos establecimientos
Clínicas médicas 7 Molinos de nixtamal 4
Academias de
mecanografía 2 Servicios sanitarios 1
Billares 2 Salones de belleza 5
Café internet 2 Foto estudios 1
Transporte urbano 7 Colegios privados 3
Transporte
extraurbano 3 Cooperativas 17
Hoteles 3 Bancos 1
Total 26 Total 32
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre, año 2004.

Como se observa, existe una amplia gama de servicios, la más representativa


son las cooperativas que representan el 29% del total de establecimientos; sin
embargo, carece de centros de distracción, como salas de cines, teatros, parque
de diversiones, juegos mecánicos, entre otras. Los servicios contribuyen a la
generación de empleo en un 27% con un total de 871 del total de la encuesta
realizada.
403

En los últimos dos años, los servicios en Chiantla se han incrementado en un


4% con relación al año 2002. Este lento crecimiento se debe a la proximidad de
la Cabecera Departamental en donde existe todo tipo de servicios, a donde gran
parte de la población prefiere trasladarse.

5.2.1 Servicio telefónico


El sistema de telefonía es indispensable para el desarrollo de comunicaciones y
representa una actividad ligado al progreso de las comunidades. El servicio de
telefonía celular ha experimentado un crecimiento importante durante los últimos
tres años y ha beneficiado comunidades que carecen de telefonía domiciliar, es
suministrado por las empresas Comunicaciones Celulares COMCEL y
Telecomunicaciones de Guatemala, TELGUA. La telefonía domiciliar
experimenta un crecimiento discreto en relación del servicio celular, sin
embargo, el número de usuarios y la oferta del servicio ha crecido en los últimos
diez años a partir de la privatización de la empresa estatal GUATEL. Teléfonos
del Norte participa también en el suministro del servicio domiciliar, los usuarios
se localizan en el área rural del Municipio, además existe una red de casetas
telefónicas de tarjeta y monederos ubicadas en diferentes calles y avenidas del
casco urbano.

5.2.2 Café Internet


En octubre de 2004 se inauguró el primer café internet ubicado en el centro del
casco urbano, los habitantes recibieron con agrado y alta demanda servicios
como chat, acceso a diferentes páginas web, impresión, correo electrónico, etc.
La comunidad estudiantil del Municipio es beneficiada porque a través de
Internet puede adquirir información diversa relacionada con las ciencias y artes.
A finales de octubre se inauguró el segundo local que ofrece los mismos
servicios.
404

5.2.3 Transporte
Existen diferentes líneas de transporte urbano que agilizan el flujo comercial,
agrícola, pecuario y artesanal, hacia otros municipios.

En la actualidad, siete líneas de transporte urbano tipo convencional prestan


servicios desde Cabecera Municipal hacia cabecera departamental de
Huehuetenango y puntos intermedios a diferentes horas del día. Según datos de
los Censos de Población del INE levantados en 1994 y 2002, ésta se incrementó
en 4.65% en los últimos ocho años, que obliga a los transportistas a una mayor
oferta. Las empresas identificadas se denominan: Transporte Chiantlequita, San
Nicolás, La Paisanita, Unión Huehueteca, Araceli, Granados y Quiñónez.

Los medios de transporte mencionados, son unidades en regulares condiciones


de servicio que cubren en mínima parte las necesidades de transportación de
usuarios. Por su ubicación geográfica, diversas líneas de transporte recorren el
Municipio desde Cabecera Departamental con destino a Barillas, Todos Santos
Cuchumatán, San Juan Ixcoy, entre otras, y viceversa. El servicio de transporte
extraurbano directo a ciudad de Guatemala es prestado por la empresa de
autobuses tipo pullman Díaz Alba, Mi Chiantlequita, y La Paisanita.

Se constató que el servicio de transporte a comunidades rurales es deficiente,


debido al mal estado de las vías de acceso, pocos buses efectúan recorridos
una vez por día, la mayoría de habitantes utiliza vehículos tipo pick up para
transportarse.

El servicio de taxis tiene un área específica de estacionamiento frente a Iglesia


Parroquial de la Virgen de Candelaria y las unidades en regular estado prestan
servicio de transporte a diferentes localidades a un costo razonable.
405

5.2.4 Servicio bancario


En febrero del año 2002, inició operaciones una agencia del Banco de
Desarrollo Rural, S. A., que presta servicios financieros como: Compra y venta
de divisas, recepción de depósitos monetarios y ahorro, pago de cheques,
recaudación de impuestos, concesión de créditos para actividades productiva y
de consumo personal. Esta agencia se constituye como primera y única que
opera hasta la fecha en el Municipio. Debido a la proximidad de la Cabecera
Departamental, los usuarios del sistema bancario acuden a las diversas
instituciones bancarias a realizar sus transacciones.
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE RIESGO

Está comprendido por un sistema social, el cual se encuentra constituido por las
siguientes etapas, planeación, organización, dirección y control de actividades
relacionadas con todos aquellos riesgos que en un momento determinado
sucedan en cualquiera de sus fases.

6.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO


Constituyen pasos secuenciales, lógicos y sistemáticos que debe seguir el
analista para identificar, valorar y manejar riesgos asociados a procesos de la
organización, con el fin de prevenir o mitigar posibles daños a que pueda estar
expuesta la población, los cuales ejecutados en forma organizada le permiten
encontrar soluciones reales a estos problemas, al minimizar pérdidas o
maximizar oportunidades.

Chiantla cuenta con una extensión territorial de 536 kilómetros cuadrados, por
su ubicación geográfica es bastante montañoso, su altura oscila entre los 1,900
y 3,800 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es variado.

Para efectos del presente estudio, el Municipio es subdivido en tres partes, que
se describen a continuación:

• Meseta alta
Su altura está entre 3,000 a 3,800 metros sobre el nivel del mar, su clima es frío,
está conformado por aldeas y comunidades de Paquix, Capellanía, Chancol,
San Nicolás, Nueva Esperanza, Agua Alegre, El Rosario, Potrerillo, entre otras.

• Meseta media
Su altura sobre el nivel del mar es de 2,501 a 3,000 y lo conforman aldeas y
407

comunidades de El Pino, Sibilá, Quílinco, Patio de Bolas, Torlón, La Quebradilla,


Las Manzanas y Chichalúm, entre otras.

• Meseta baja
Lo conforman el casco urbano, aldeas y comunidades de Regadillos, Chuscaj,
Guayabitas, Las Tejas, La Labor, la altura sobre el nivel del mar es de 1,900 a
2,500 metros sobre el nivel del mar.

El Municipio está propenso a riesgos. De acuerdo a la visita de campo y


encuestas realizadas se estableció la situación de cada una de las comunidades
e identificó las áreas más vulnerables a ser afectadas por distintos fenómenos
que puedan ocasionar desastres así como la reacción de la población.

6.2 RIESGO
Se generan a través del tiempo y aumentan debido a tendencias sociales y
ambientales como: Rápida expansión demográfica, urbanización y
asentamientos humanos descontrolados, construcciones mal diseñadas, falta de
infraestructura adecuada, pobreza, y prácticas ambientales inapropiadas como
deforestación y degradación de la tierra.

A continuación, para una mejor comprensión, se describen en forma gráfica los


componentes de riesgo.
408

Gráfica 62
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Componentes del riesgo
Año: 2004

Amenazas

Riesgo Vulnerabilidad

Deficiencias en medidas
de preparación

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Material de Apoyo, Seminario
Específico, Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC -, año 2,004.

El riesgo es producto de la amenaza, vulnerabilidad y deficiencias en las


medidas de preparación por parte de la población e instituciones ante un
desastre.

Los riesgos de acuerdo a su origen se clasifican en:

– Naturales
– Socio-naturales
– Antrópicos

6.2.1 Riesgos naturales


Es la probabilidad que ocurra un evento físico y ocasione daños y pérdidas,
mientras exista una sociedad vulnerable frente a la amenaza.

En el caso del Municipio objeto de estudio, se estableció que en épocas de


lluvias la parte media y baja de su territorio son zonas propensas a problemas
409

de deslaves, deslizamientos, correntías y hundimientos, especialmente las


comunidades de Patio de Bolas y Quílinco. En la parte alta de la meseta se
estableció de acuerdo a entrevistas realizadas, que tormentas eléctricas,
granizadas, heladas y ciclones son fenómenos que pueden afectar a las
comunidades. Debido a cambios de clima que se manifiestan en los últimos
años pueden suscitarse precipitaciones pluviales que causarían inundaciones y
desbordamientos de ríos.

6.2.2 Riesgo socio-natural


Son provocados por la naturaleza con plena intervención del hombre ya sea
consciente o inconscientemente. En el Municipio se observó que el problema
socio natural más relevante es la deforestación, de acuerdo a la encuesta
realizada se determinó que la mayor parte de la población hace uso de la
madera para cocinar alimentos y en la construcción de viviendas a ello hay que
agregarle la tala inmoderada e ilegal de árboles, que no se ha controlado por las
autoridades, debido a que no cuentan con personal suficiente. Otro problema es
la contaminación de ríos, provocada por desechos y materiales depositados por
personas que los utilizan como basureros.

6.2.3 Riesgo antrópico


Según la investigación se estableció como riesgo de origen antrópico los
causados por la Tenería y Curtiembres que desechan los químicos utilizados en
ríos, así como los ocasionados por la carencia de pararrayos en la red eléctrica
que trae como consecuencias interrupciones en el servicio de energía eléctrica
lo que causa destrucción de aparatos eléctricos. Otro los constituyen las maras
que son consecuencia de desintegración familiar y falta de seguridad ciudadana.

6.3 DESASTRE
Es toda calamidad o acontecimiento que produce en una comunidad o población
alteración de su entorno físico y social, que puede causar pérdidas humanas y
410

materiales, por efecto de un suceso natural o provocado, que incide en forma


negativa sobre la capacidad normal de respuesta de la comunidad o las
comunidades afectadas y que requiere de coordinación y ayuda externa para
afrontarlo.

En el Municipio se han manifestado fenómenos que han dado origen a desastres


naturales, socio-naturales y antrópicos entre los cuales se enumeran los
siguientes:

6.3.1 Naturales
Estos fenómenos se desencadenan por un evento natural es decir tienen su
origen por la propia dinámica de la naturaleza, en el Municipio las más latentes
son:

Terremotos: La población ha sido objeto de terremotos, por ejemplo de los años


1917 y 1976 que han afectado directamente a construcciones de viviendas que
se hacen vulnerables por el tipo de materiales utilizados, como adobe y teja, así
también por el lugar donde están construidas, por ejemplo laderas de ríos,
barrancos, entre otras y que han traído como consecuencia pérdidas materiales,
económicas y humanas.

Desbordamientos: Uno de los principales fenómenos dentro de estos aspectos


lo constituye el desbordamiento sufrido por el río Selegua en el año 1917 debido
a las intensas lluvias durante ese año, lo cual ocasionó daños a la
infraestructura y viviendas de las comunidades cercanas al mismo, en la
actualidad no se han presentado eventos de esta naturaleza por la poca
afluencia pluvial que no ha modificado en los últimos años el caudal de los ríos
del Municipio, por esta razón los habitantes han construido sus viviendas
cercanas a los ríos situación que puede ocasionar desastres naturales por falta
de previsión cuando la época de lluvia alcance niveles mayores a los que se
411

presentan hoy en día.

• Deslizamientos
Las lluvias han ocasionado deslizamientos que son frecuentes en época de
invierno debido a los terrenos quebrados y pedregosos, lo que causa daños en
viviendas, producción, infraestructura y obstrucción de caminos y carreteras.

• Ciclones y tormentas
Chiantla se ve afectado de estos fenómenos en la época lluviosa y por ser un
lugar montañoso mineralizado, es propenso a tormentas eléctricas que dañan el
alumbrado eléctrico.

• Heladas
La altura y baja temperatura que en forma constante padecen en la parte alta del
Municipio, son causas que originan este tipo de fenómeno, no obstante la
población ya está acostumbrada a padecerlas. Existen distintos tipos de
heladas entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

Helada Natural: Es la que se siente a diario en la meseta.

Helada Blanca: Consiste en una capa de hielo sobre la superficie del suelo que
quema lo foliar de las plantas.

Helada Negra: Es la más peligrosa porque penetra el suelo y afecta la raíz de la


planta. Cuando se padece de este tipo de helada se destruyen por completo los
cultivos, ocasiona la muerte de ganado bovino, ovino, porcino, aviar, etc., y
provoca enfermedades virales en la población.

6.3.2 Socio-naturales
Son provocados por la naturaleza, pero en su ocurrencia o intensidad interviene
412

la acción del hombre, los más frecuentes son:

• Deforestación
Se ha dado con el transcurrir del tiempo, afectan la mayor parte del Municipio;
existen distintas causas que la originan, entre ellas se pueden citar las
siguientes:

- Tala inmoderada de árboles que son utilizados como leña para cocción de
alimentos, esto se pudo establecer a través de la encuesta realizada, el 90% de
la población hace uso de la misma.

- Construcción de techos, viviendas, corrales entre otros.

- Tala y extracción ilegal de árboles que no ha sido posible controlar. En la


actualidad SEPRONE se encarga de la protección y control de la deforestación
pero carece de personal suficiente.

- Incendios.

La deforestación premeditada y excesiva trae como consecuencia


deslizamientos, deslaves, desbordamientos de ríos, erosión de tierra y sobre
todo carencia de agua, los bosques sirven para la conservación de la recarga
hídrica. Éstos son importantes en la estabilización de suelos y regulación de los
recursos hídricos. Cuando los bosques son talados, la floresta se abre y se
expone el suelo, se pierden la biomasa y nutrientes, se reduce la captura e
infiltración del agua y aumenta la escorrentía superficial. De la misma manera
se aumentan las tasas de erosión y degradación de las tierras.

Tirar materiales y desechos en las cuencas es frecuente; en vista que sólo el


casco urbano cuenta con el servicio de extracción de basura; los ríos son
413

utilizados como basureros clandestinos y contaminan sus aguas que se utilizan


para el consumo, el riego entre otros. De acuerdo a la observación se
estableció que los curtiembres depositan en los ríos los químicos utilizados. En
el Municipio existe una tenería que cuenta con una planta de tratamiento, pero
no tiene capacidad suficiente para procesar los químicos que desembocan en
ríos.

Construcción en zonas inestables: A menudo se da la construcción de viviendas


en lugares aledaños a barrancos, ríos o donde hay fallas geológicas, tal es el
caso de la aldea Patio de Bolas, Quílinco y Sibilá. Existen leyes que regulan las
construcciones de viviendas pero no ejercen mecanismos de control por parte
de las autoridades para que se cumplan.

Uso inadecuado de los suelos: Es notable que los suelos han sido mal
utilizados, tal es el caso de siembras inadecuadas al tipo de terreno, sin
variedad de cultivos, la pastoría, entre otros.

6.3.3 Antrópicos
Éstos se atribuyen a la mano del hombre sobre la naturaleza y la población que
pone en grave peligro la calidad de vida de la sociedad. En el Municipio se
observó que existen varios riesgos antrópicos, tal es el caso de la tenería y
curtiembres que contaminan los ríos con químicos que utilizan, incendios, tala
inmoderada de bosques, carencia de servicios de drenaje en las distintas
comunidades, sólo el casco urbano y parte de Chuscaj lo poseen, basureros
clandestinos, inseguridad ciudadana, surgimiento de maras que acechan a la
población, explotación de minas y montañas para la extracción de distintos
minerales y materiales para la construcción, que pueden provocar derrumbes,
obstrucción de carreteras, pérdidas humanas.
414

6.4 HISTORIAL DE DESASTRES


La ocurrencia de desastres no es frecuente, sin embargo, cuando se han
presentado, han ocasionado serios daños en la infraestructura de la población,
flora y fauna, además de pérdidas humanas.

A continuación se presenta el historial en materia de desastres, se señala que


no existe un registro histórico o un recuento de las causas y efectos que han
ocasionado, por lo que se construyó con la información recabada de habitantes
originarios del lugar, en su mayoría de la tercera edad.

6.4.1 En el ámbito municipal


De acuerdo a entrevistas y observaciones directas, se consideraron de
importancia los siguientes:

En el año 1917 se registró un terremoto que causó grandes pérdidas humanas y


materiales a nivel nacional, se reportaron severos daños en su infraestructura,
así como en las viviendas que predominan en el lugar.

La cuantificación de pérdidas humanas y materiales se desconoce por


carecerse, tanto a nivel Municipal como en las distintas comunidades de
información, referente al impacto ocasionado y la poca indagación que se
presenta.

En los años 1917 y 1918 como consecuencia del terremoto antes citado, se
originaron enfermedades y epidemias, se consideró de mayor importancia la
peste de la tifoidea, que es transmitida por el piojo blanco y al igual que el
terremoto antes citado, no se encontró datos históricos, de acuerdo a entrevistas
se estableció que hubo pérdidas humanas.

También de 1948 a 1950 se presentó una epidemia denominada peste de la


415

nigua, lo cual recuerdan con gran tristeza las personas que contribuyeron con la
información, de cómo muchas personas fueron afectadas por la peste de dicha
plaga (pulga penetrante de diminuto tamaño) que se introducía en la piel de las
personas, los pies eran los afectados y se formaban úlceras que inclusive
ocasionaron muchas muertes. De esta epidemia tampoco se encuentran datos
escritos que reflejen el impacto de la misma.

En 1976 se registró un terremoto en el ámbito nacional y en el Municipio, según


entrevistados ocasionó daños en las viviendas, en la estructura del edificio
municipal, iglesia, escuelas, así como derrumbes y deslizamientos de tierra que
obstruyeron carreteras, cultivos, entre otros. Según los entrevistados del lugar,
no hubo pérdidas humanas en este terremoto.

6.4.2 A nivel de comunidades especiales


De acuerdo a entrevistas y observaciones directas en las comunidades, se
consideraron de importancia los siguientes:

• 1917 Desbordamiento del río Selegua


El terremoto de 1917 desencadenó una serie de acontecimientos que afectaron
a la mayor parte de la población del Municipio, destaca con mayor importancia el
desbordamiento éste río que arrastró a su paso la aldea Los Pinos. En la
actualidad debido a la disminución del caudal del río Selegua, ésta continúa
asentada en el mismo lugar.

• 1983 Plaga del gorgojo de pino


Esta plaga destruyó la mayor parte de plantas coníferas (pinos, cedros, ciprés y
demás árboles madereros de la zona) existentes en la Meseta de los
Cuchumatanes, que para poder exterminar fue necesario quemar gran cantidad
de bosques. Esto trajo como consecuencia deforestación a nivel Municipal.
416

• 2001 Helada
En esta fecha se registra una helada de gran magnitud, la cual afectó la parte
alta de la Meseta de los Cuchumatanes (Paquix, Vega Seca, Siete Pinos, Los
Positos, La Laguna, Agua Alegre, El Rosario, Buena Vista, Laguna Seca), que
ocasionó grandes pérdidas en los cultivos, en especial las plantaciones de papa.
Según información de entrevistados las heladas en esta zona son frecuentes
debido a bajas temperaturas, alturas y latitud del área citada.

• Año 2002 helada y granizada


La parte alta de la Meseta de los Cuchumatanes es afectada a menudo por
heladas; en junio y julio de ese año se manifestaron heladas de mayor magnitud
que se hicieron acompañar de granizadas y destruyeron cultivos de papa,
brócoli y distintas hortalizas, lo que causó grandes pérdidas.

• Año 2003 ciclón


En este año un ciclón afectó en mayor magnitud a la aldea Vega Seca, en donde
destruyó el salón comunal y la escuela, así como arrasó con el techo de varias
viviendas. Este tipo de eventos es constante, más su periodicidad no es
frecuente.

6.5 ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES


La vulnerabilidad es un factor interno de riesgo y significa propensión a sufrir un
daño y la dificultad de recuperación del mismo.

En Chiantla se pudo determinar que existen comunidades que están más


propensas a sufrir pérdidas materiales y tienen dificultad para recuperarse,
producto de la debilidad económica, social y cultural que padecen.

Los factores que condicionan o propician un ambiente de riesgo son la


explotación de la mano de obra, el régimen de tenencia de la tierra, el despojo
417

de tierras comunales, abandono y exclusión, la explotación irracional de los


recursos naturales, los niveles de pobreza, falta de educación y capacitación,
débil organización social.

Las vulnerabilidades se clasifican en:

6.5.1 Ambientales-ecológicas
Estas vulnerabilidades son causadas por fenómenos naturales, tales como
topografía, suelos, erosión, deforestación, empobrecimiento del suelo debido a
su mal manejo, deslizamientos y derrumbes.

6.5.2 Físicas
La infraestructura vial existente en las comunidades del Municipio es de
terracería y en algunos casos únicamente veredas que se hacen intransitables o
de difícil acceso en época de lluvia y en muchas ocasiones se quedan en
aislamiento total, como es el caso de aldeas y comunidades siguientes: Mixlaj,
Buena Vista, San José Las Flores, Agua Blanca, Cementerio, Palo Grande,
Cantinil y Tajumuco. Las viviendas en su mayoría son construidas de adobe,
madera, teja o lámina, que en caso de un siniestro ocasionan grandes pérdidas
materiales y humanas, existen puestos de salud que atienden a varias
comunidades, por lo que es difícil para la población hacer uso de los mismos, ya
que se encuentran distantes y carecen de medicamentos, en el casco urbano se
cuenta con una ambulancia, la cual por ser un pick up sencillo con camper no
puede acceder a las distintas comunidades, debido al mal estado de carreteras.

6.5.3 Económicas
La mayor parte de la población del Municipio se dedica a la agricultura y crianza
de ganado ovino, porcino, bovino y aviar que en su mayoría es para
autoconsumo y una pequeña cantidad se destina para la venta, por lo que sus
ingresos son bajos. Dicha producción se ve afectada por factores naturales,
418

tales como sequías, heladas, granizadas, lluvias excesivas, deslizamientos,


plagas, entre otras.

Esta situación se torna preocupante para los pobladores, puesto que además de
la falta de recursos, existe poca asistencia de instituciones que orienten o
capaciten a los pobladores, tanto para preservar sus cosechas y animales como
para prevención y mitigación de desastres.

6.5.4 Sociales
De acuerdo a la investigación no existen organizaciones sociales de índole
comunitaria cuyo fin sea la prevención y mitigación de desastres, existen
distintos comités pero sus obligaciones son diferentes, actividades que no tienen
vínculo con respecto al tema objeto de estudio.

6.5.5 Educativas
La mayor parte de la población del Municipio que reside en el casco urbano,
tiene acceso a la educación, pero las que viven en comunidades rurales no
cuentan con recursos necesarios para hacerlo, de acuerdo a la encuesta
realizada se determinó que de las pocas personas que ingresan a la escuela, el
20% culmina el nivel primario, debido a que deben trabajar para contribuir a la
subsistencia de la familia. A lo anterior se agrega la carencia de programas
educativos en cuanto a prevención de desastres, esto se debe a la falta de
apoyo gubernamental de instituciones privadas y conciencia comunitaria en este
aspecto.

6.5.6 Culturales
La vulnerabilidad cultural se asocia a las creencias religiosas, desconocimiento o
negligencia que posee la población con relación al riesgo. Se puede citar el
caso de las aldeas Agua Alegre II y el Rosario que viven en áreas pantanosas
propensas a hundimientos, debido a constantes brotes de agua en suelos, se ha
419

pedido por parte de la Municipalidad que evacuen el área, y que se


proporcionará otro lugar seguro donde vivir; sin embargo, no lo hacen. Esta
situación permite que sean vulnerables a padecer de enfermedades virales y de
la piel.

6.5.7 Políticas
Las necesidades en la mayor parte de comunidades no son tomadas en cuenta
o consideradas como riesgo, por lo que no tienen el apoyo de instituciones
gubernamentales y privadas. En el ámbito nacional no existen políticas y
directrices gubernamentales orientadas a este tema, las comunidades objeto de
estudio no escapan ante esta situación, lo cual conlleva a que no sean tomados
en cuenta y consideradas como riesgo, a pesar de la alta vulnerabilidad en que
se encuentran.

6.5.8 Institucionales
Existen organizaciones y entidades que promueven programas de participación
para el desarrollo de comunidades, no así para prevención de desastres y
únicamente funcionan por determinado tiempo, debido a esto las personas por
miedo o desconfianza no participan; asimismo, existen comunidades que por
estar muy lejanas y abandonadas no tienen el apoyo de las organizaciones.

6.5.9 Técnicas o tecnológicas


El Municipio no cuenta con la vinculación apropiada entre CONRED
(Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) y las regiones
investigadas. Según información obtenida a nivel comunitario, deben existir en
todas las comunidades organizaciones denominadas COLRED (Coordinadora
Local para la Reducción de Desastres), ésta debe proveer de aspectos como
programas y planes que permitan prevenir desastres en producción agrícola,
pecuaria, artesanal, entre otras e infraestructura comunitaria y organizacional
para minimizar los riesgos a nivel Municipal.
420

6.5.10 Ideológicas
La religión y distintas creencias hacen vulnerables a la población, ya que en
muchas ocasiones no permiten actuar ante la posibilidad de existir un riesgo.

6.6 GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO


La gestión es el planeamiento y aplicación de medidas integradas para lograr el
bienestar y desarrollo armónico del ser humano. Tiene como finalidad la gestión
local de riesgos, comprende la anticipación planificada de medidas de
prevención, mitigación, preparación y alerta orientadas a generar capacidades
locales para hacerle frente a eventos destructivos y con menores impactos en
daños y pérdidas económicas, humanas, ambientales y en infraestructura física.

Los desastres se pueden minimizar y enfrentarse mediante ayuda y participación


de la población así como del sector público y privado.
Las etapas para la prevención del riesgo son las siguientes:

– Prevención
– Mitigación y/o corrección
– Preparación
421

Gráfica 63
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Etapas de gestión del riesgo
Año: 2004

PREVENCIÓN RECONSTRUCCIÓN
E
V
ANTES E DESPUÉS
N
T
MITIGACIÓN O REHABILITACIÓN

GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL DESASTRE


Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Material de Apoyo, Seminario
Específico, Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC -, año 2,004.

El evento puede ser analizado antes y después de que ocurra. Antes de


registrarse puede prevenirse o mitigarse mediante la correcta planificación para
evitar y minimizar los daños. Después de registrarse se debe realizar la
reconstrucción y rehabilitación del área afectada.

6.6.1 Prevención
Consiste en la ejecución de una serie de acciones cuyo objetivo es evitar,
impedir o reducir un desastre, ya sea natural o generado por la actividad
humana. Para ello es necesario conocer las amenazas y determinar el grado de
vulnerabilidad con el objeto de identificar escenarios de desastre para formular
medidas y prevenirlos a través de acciones de corto, mediano y largo plazo. El
principal instrumento de prevención lo constituye el plan de contingencia.

• Socialización de la prevención
Se deben incentivar y fortalecer acciones existentes de prevención de desastres
por medio de programas de educación, capacitación y divulgación, promovidos
422

por el Gobierno Municipal y en coordinación con entidades nacionales y


privadas, encargadas de la reducción de riesgos y atención de desastres.

6.6.2 Corrección y/o mitigación


Es el resultado de la aplicación de medidas o acciones de intervención para
reducir riesgos. Entre las medidas de prevención para el Municipio se proponen
las siguientes:

¾ Capacitar y comunicar a la población sobre riesgos existentes.


¾ Incluir en los pénsum de estudios, a partir del nivel medio, programas sobre
Administración de Riesgos.
¾ Organizar a la población para tomar medidas preventivas en desastres.
¾ Educar a la población sobre el uso adecuado de suelos, bosques, agua,
contaminación ambiental.

6.6.3 Reconstrucción
En esta etapa se debe restablecer y mejorar los servicios afectados por el
desastre. Se definen planes de conservación, mejoramiento y reconstrucción.

6.6.4 Rehabilitación
Es la medida que se toma como consecuencia de un desastre para permitir el
reinicio de las funciones, ayudar y posibilitar a la población afectada para que
reinicie patrones normales de vida.

6.7 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO


Se analizan los riesgos, se establece la posibilidad de ocurrencia de un
desastre, causas que originan y sus efectos, así como propuestas de solución
para prevenirlos y/o mitigarlos. A continuación se presente la matriz de
identificación de los riesgos observados en el Municipio:
423

Tabla 7
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Matriz de identificación de riesgo
Año: 2004

No. Riesgo Causa Efecto Propuesta Responsable


1 Curtiembre Falta infraestruc- Contaminación ríos Planta tratamiento Municipalidad
tura propietarios
2 Minas Técnicas artesa- Contaminación, Regulación y control Ministerio de
nales rudimenta- derrumbes y en- Energía y minas
rias fermedades
3 Caleras Técnicas artesa- Contaminación, Regulación y control Municipalidad
nales rudimenta- derrumbes y en-
rias fermedades
4 Extracción de Explotación des- Derrumbes, acci- Regulación y control Municipalidad
piedrín medida dentes
5 Tenería Planta tratamiento Contaminación ríos Regular la construcción Municipalidad
inadecuada planta adecuada propietarios
6 Basura Falta infraestruc- Contaminación y Basurero y clasificación Municipalidad
tura y educación enfermedades desechos
7 Deforestación Tala inmoderada Derrumbes, desli- Reforestación, creación INAB SEPRONA
zamientos y erosión barreras, manejo sue- Municipalidad
los
8 Incendios Prácticas rosa, Deforestación Reforestación, diversi- INAB SEPRONA
forestales quema basura, ficación cultivos Municipalidad
mano criminal
9 Erosión Deforestación Suelos inapropia- Reforestación Municipalidad
dos comunidad
10 Sequías Cambios climáti- Pérdida de cultivos, Reforestación Municipalidad
cos ganado comunidad
11 Viviendas Materiales inade- Destrucción Implementación medi- Municipalidad
cuados das construcción
12 Aguas servi- Falta infraestruc- Contaminación Implementación dre- Municipalidad
das tura najes
13 Carreteras Mal estado y Falta de acceso Mantenimiento y as- COVIAL
terracería faltar
14 Maras Desintegración Delincuencia e Educación Ministerio Edu-
familiar inseguridad cación y Padres
15 Rastro Ubicación Contaminación Tratamiento desechos Municipalidad
y fosa séptica Centro Salud
16 Heladas Baja temperatura Perdidas cultivos y Invernaderos Municipalidad
enfermedades MAGA
17 Salud Carencia médicos Enfermedades y Mejora de atención y Centro Salud
y equipo muertes medicamentos bajos
18 Electricidad y Red eléctrica y Daños a equipo Cambio red, imple- DEOCSA
tormentas rayos mentación de pararra-
eléctricas yos
19 Educación Falta maestros y Deserción escolar Reforzamiento educa- Ministerio Edu-
escuelas ción cación
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se enumeran riesgos identificados en el Municipio, así como causas, efectos,


posibles soluciones y las personas e instituciones responsables de realizarlos.
424

6.8 ORGANIZACIONES
En Guatemala se han adoptado medidas para dar respuesta a situaciones de
emergencia a través de organizaciones que se ocupen de programas de
prevención, mitigación y socorro. La institución responsable por parte del
Estado es la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED- con colaboración de otras instituciones, tales como: Bomberos
Voluntarios y Municipales, Cruz Roja, Ministerio de Educación, Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Comunicaciones y Obras
Públicas, Policía Nacional Civil, Ministerio de la Defensa, Ministerio de Finanzas
Públicas, entre otras.

CONRED fue creada con la finalidad de “reducir desastres naturales o


provocados, con el propósito de prevenir, mitigar, atender y participar en
rehabilitación y reconstrucción por daños derivados de desastres”. 23

CONRED se encuentra integrado por las siguientes coordinadoras:

ƒ Coordinadora Regional para la Reducción de Desastres –CORRED-


ƒ Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres -CODRED-
ƒ Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres –COMRED-
ƒ Coordinadora Local para la Reducción de Desastres –COLRED-

6.8.1 Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres -COMRED-


La Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres son entes de
coordinación y supervisión del manejo de emergencias y desastres en todas sus
etapas, tiene jurisdicción en el Municipio y está integrada por organizaciones
públicas, privadas y ciudadanos de orden municipal que por sus funciones y

23
Congreso de la República de Guatemala. 1996. Decreto Número 109-96. Ley de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado. (en
linea). Guatemala. Consultado el 10 de enero 2005. Disponible en: http://www.disaster-
info.net/saludca/desastresCR/Guatemala/Ley%20de20CONRED.htm
425

competencias tengan o puedan tener.

COMRED se encuentra constituida en Chiantla, presidida por el Alcalde


Municipal y su oficina está ubicada en el Edificio Municipal.

6.8.2 Coordinadora Local para la Reducción de Desastres –COLRED-


Son coordinadoras locales, entes de coordinación y supervisión del manejo de
emergencias y desastres en todas sus etapas. Tienen jurisdicción en una
determinada comunidad, aldea, cantón, caserío, colonia u otros, están
integradas por miembros de comunidades, organizaciones públicas, privadas
locales que por sus funciones y competencias tengan o pueden tener relación
con las actividades que se desarrollan. Son presididas por el Alcalde Auxiliar o
por un líder reconocido de la comunidad. En el Municipio sólo en tres aldeas se
cuenta con COLRED, que no funciona con el esquema de gestión de riesgo
descrito, se determinó que en forma parcial aplican algunos elementos, pero lo
más preocupante es que en la mayoría de la población no existe presencia
institucional.
CAPÍTULO VII
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

Son alternativas de cambio hacia un desarrollo sostenible, enfocado al área


rural, con el objetivo de mejorar condiciones económicas y sociales de
comunidades, sin deteriorar el medio ambiente. Son recursos con potencial
económico importante que existen en una región y no explotados aún.

A través de la investigación de campo, se identificaron potencialidades


productivas en el Municipio. El objetivo de este capítulo es realizar una
descripción analítica en diferentes aspectos para plantear su exploración,
desarrollo e implementación con el propósito de que se conviertan en fuentes de
ingresos que permitan mejorar la economía de los habitantes.

La organización comunitaria es el elemento base para el desarrollo de proyectos


productivos. Las COCODES, COMUDES, cooperativas, entre otras, son
organizaciones necesarias para la ejecución de potencialidades en el Municipio.
En el año 2004, el cooperativismo presenta una estructura consolidada, sin
embargo, las demás organizaciones aún muestran incipiente participación e
impacto en el desarrollo de las comunidades.

En el ámbito económico, la explotación razonable de recursos permitirá a los


habitantes mejores condiciones de vida a través de la generación de empleo por
medio de diversificación de actividades productivas.

En el plano político, el fortalecimiento de organizaciones establecidas en el


código municipal, contribuirá con la participación de comunidades en decisiones
que impactan su desarrollo económico-social. Para obtener un parámetro de
medición de condiciones naturales, organizativas, culturales y económicas que
contribuyan a explotar las potencialidades, se identificaron las siguientes
427

ventajas y desventajas:

¾ Ventajas:
• La ubicación geográfica facilitaría a productores comercializar productos en
el mercado regional y sur de México.
• La variedad de clima, diferentes tipos de suelo, nacimientos acuíferos son
elementos que apoyan y contribuyen a la diversificación agrícola, pecuaria,
forestal y turística de la localidad.

¾ Desventajas:
• La falta de infraestructura física y productiva limita las posibilidades de
comercialización de productos de la región.
• La debilidad de la organización comunitaria impide el desarrollo integral de
las comunidades.

A través del análisis de rendimientos de producción del sector agrícola, pecuario


y artesanal, así como, observación e intercambio de opiniones con productores y
técnicos locales, se identificaron las siguientes potencialidades productivas que
de implementarse, mejorarán el nivel de ingresos, generación de empleo,
actividad comercial y productiva del Municipio.

7.1 POTENCIALIDADES AGRÍCOLAS


En el Municipio predomina la actividad agrícola, aunque los suelos tienen
vocación forestal. El sector agrícola aporta la mayor actividad económica, sin
embargo, los cultivos son tradicionales, no tecnificados y generan escaso
margen de utilidad a productores. Diversificar la producción agrícola permitirá
ampliar el potencial productivo de la región y ofrecer mejores condiciones de vida
a los habitantes del área rural del Municipio. En coordinación con instituciones
como ASOCUCH, PROCUCH, MAGA y otras, se identificaron las siguientes
potencialidades agrícolas.
428

7.1.1 Producción de tomate


El tomate es una planta que pertenece a la familia de las solanáceas, originaria
de América; su nombre científico es Lycopersicum esculentum. La semilla es
pequeña, aplanada, velluda y de germinación superficial. El tallo es herbáceo y
rastrero. Tiene alto contenido en vitaminas y minerales. Dentro de las
aplicaciones importantes se mencionan: Medicinal porque estimula el aparato
digestivo, es desinfectante y antiescorbútico, en gastronomía está incluido en
numerosos platos de la cocina.

Las aldeas Buenos Aires y los Regadíos, ubicadas en la parte baja del Municipio
son aptas para producción porque poseen condiciones climáticas de temperatura
óptima de desarrollo que oscila entre 20-30 grados centígrados durante el día y
1-17 grados centígrados de noche, además, por la cercanía con Cabecera
Municipal y Departamental existe mano de obra disponible e insumos
necesarios. Según estudios efectuados el tomate no ocasiona efectos nocivos al
ambiente, es una hortaliza de importancia a nivel nacional y éste es el mercado
al que se destinaría la producción. Aporta a la generación de empleo 610
jornales, en un período de tres a cuatro meses.

7.1.2 Producción de chile pimiento en invernadero


Pertenece a la familia de solanáceas, su nombre científico es Capsicum
annuum. Es una planta anual y herbáceo, originaria de América, donde crece
desde el Norte de Chile hasta el sur de Estados Unidos. El sistema radicular es
potente, alcanza bastante profundidad. La altura media de la planta en
invernadero es de 0.75 a 1.50 metros.

El fruto del pimiento es fuente extraordinaria de vitamina A y C. Se adapta al


clima cálido templado y frío, de preferencia con humedad relativa que oscile
entre 85 y 90%.
429

Las comunidades de Chuscaj y Los Regadíos, ubicadas en la parte baja del


Municipio, presentan condiciones óptimas para producción del chile pimiento
debido a su cercanía con la Cabecera Municipal, existe acceso por medio de
camino de terracería en regulares condiciones, están provistas de servicios
básicos como agua y energía eléctrica. Aporta a la generación de empleo 360
jornales en el año. La comercialización se facilitaría por las vías de acceso y el
mercado meta estaría enfocado al ámbito nacional.

7.1.3 Producción de cebolla


La cebolla es una planta bianual, bulbosa, que se produce para aprovechar su
bulbo y la planta entera. Se localiza en lugares con climas cálidos, templados y
fríos, cuyas elevaciones empiezan desde los 100 hasta los 2,500 metros sobre el
nivel del mar. Prefiere suelos francos, arcillo arenosos, con potencial hidrogénico
–pH- entre seis y siete grados de acidez o alcalinidad.

El Municipio posee condiciones agronómicas adecuadas para producción de


cebolla en especial, en zonas de vida vegetal de bosque húmedo subtropical,
ubicadas en la parte baja de la región que incluye las aldeas de Los Regadíos,
Chuscaj, El Carpintero, El Torlón, Patio de Bolas y El Manzanillo. En la parte
media se mencionan: Quilinco, Sibilá, El Rancho, El Potrerillo, entre otras.

La aldea El Torlón presenta características hidrográficas y topográficas


apropiadas para la siembra de cebolla, se ubica a una altura de 1,920 metros
sobre el nivel del mar, posee un área regable de 41.61 manzanas y dista a
nueve kilómetros de la Cabecera Municipal.

El lugar reúne condiciones favorables tales como: Clima, altitud, suelos, riego,
vías de acceso, áreas disponibles para plantación, facilidades de acopio y
disponibilidad de mano de obra. Dadas las condiciones del lugar objeto de
estudio, se estableció que la variedad más apta para desarrollar es la Chata
430

Mexicana Mejorada o Cojumatlán Blanca. Presenta las siguientes


características: “Color blanco, forma redonda achatada, tamaño mediano,
consumo en fresco, susceptible a enfermedades, sabor dulce-picante, variedad
de días cortos, 120 días aproximados a la madurez (semi-precoz) y rendimiento
promedio de 400 quintales por manzana”24. Se destinaría a la satisfacción de la
demanda del mercado nacional. En el aspecto cultural, impactaría al romper con
el tradicional monocultivismo que impera en la región. En el área social,
permitiría sentar bases para la organización comunitaria y productiva. En el
ámbito económico, la producción de cebolla absorbe alrededor de 340 jornales
por manzana y ciclo de producción. El medio ambiente no sufrirá efectos
negativos con la producción de cebolla por el uso razonable de fertilizantes y
pesticidas.

7.1.4 Producción de manzana


El manzano es originario de regiones del Caucazo y del Asia Central, pertenece
a la familia de las Rosáceas, su nombre científico es Malus Comunis L. o Malus
Pumila Mill.

La planta posee una copa globosa y según clase del porta injerto llega a crecer
de seis a diez metros de altura; raíz rastrera; tronco erecto; corteza cubierta de
lentejuelas, lisa, unida de color ceniciento verdoso, sobre los ramos; escamosa y
gris parda sobre partes viejas del árbol, tiene una vida de 60 a 80 años. Los
frutos son globosos, del grupo de los pomos, con pedúnculo corto y contienen
dos semillas por carpelo que son de color pardo brillante cuando están maduros.

La manzana presenta características nutritivas y caloríficas, es una de las frutas


de mayor producción en el mundo, resiste al transporte y al ser almacenada en
bodegas frías se conserva hasta cinco meses.

24
Villela Ramírez, J. 1993. El Cultivo de la Cebolla. Guatemala, Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, Proyecto Desarrollo Agrícola, G de G/ AID 520-0274. 4 p.
431

La manzana tendría impacto cultural al diversificar la producción agrícola en el


Municipio.

La aldea Quilinco ubicada en la parte media de los Cuchumatanes, reúne


condiciones agrológicas necesarias para producción como: Altitud sobre el nivel
del mar, características del suelo, existencia de abastecimiento hidrológico,
condiciones especiales del clima por la cantidad de horas frío del lugar. Por ser
un producto agroforestal, no causaría ningún efecto negativo al ambiente,
ayudaría a reducir el impacto de las gotas de lluvia que provocan la erosión en la
tierra y contribuiría a incrementar el oxigeno disponible en el ambiente por la
cantidad de área foliar que posee. El consumo se realizaría de diversas
maneras: Fresco, postre, ingrediente de repostería, conservas y zumo.

En relación al mercado, se orientaría a consumidores de la Ciudad Capital y a


nivel nacional. Beneficiaría de forma directa a la población por medio de la
creación de 416 empleos.

En el aspecto social, la constitución de una organización que promueva


actividades de carácter productivo, educativas, culturales, recreativas y de
capacitación, representa una oportunidad para arraigar a los campesinos a su
comunidad y evitar la migración a otros lugares.

7.1.5 Producción de repollo


Es una planta bianual, su nombre científico es Brassica Olerácea Var Capitata y
pertenece a la familia de Crucíferas. Originario de Europa, se reproduce por
semillas, sus tallos alcanzan alturas de cinco a 100 centímetros, sus hojas son
verdes violáceo o moradas. Se produce para aprovechar sus hojas y presenta
una forma de cabezas arrepolladas. Las variedades existentes más comunes
son: Green Boy, con un diámetro de 20 centímetros y un peso promedio de
nueve libras por cabeza. Copenhague Market No. 222 C.M.F., de tres a cuatro
432

libras y un diámetro entre 15 a 18 centímetros. Existen otras variedades, como


Gloria de Enkuisen y Mammoth Red Rock.

El Caserío El Carpintero, Aldea Los Regadíos, ubicado en la parte baja del


Municipio, presenta condiciones agronómicas de suelo, clima y sistemas de riego
indispensables para implementar la producción del repollo, además posee vías
de acceso transitables. El producto puede satisfacer la demanda local y nacional.
La población se beneficiaría con la creación de 288 jornales anuales.

7.1.6 Producción de scallopines (minivegetales) para exportación


La producción intensiva de hortalizas bajo condiciones de invernadero ha
demostrado ser una opción económicamente viable, es posible obtener alta
rentabilidad y expectativas de lograr varias cosechas al año de diferentes
especies en pequeñas áreas de producción. Tiene ciclos de producción con
duración de 60 días.

La producción de minivegetales tendría un impacto cultural importante en el


Municipio, diversificaría la producción agrícola y generaría mejores y mayores
ingresos a los productores. Existe el interés de importadores europeos para
adquirir la producción de scallopines. La parte baja del Municipio en
comunidades de Chichalum, El Torlón y El Carpintero se identificaron como
áreas geográficas con mejores condiciones para la producción, de acuerdo a
técnicos de la ASOCUCH y PROCUCH. La actividad generaría al menos 200
jornales por manzana que beneficiaría a habitantes de las comunidades
mencionadas.

7.1.7 Producción de melón galia


Pertenece a la familia Curcubitacea, presenta frutos esféricos, de color verde
que vira a amarillo intenso en la madurez, con un denso escriturado. Pulpa
blanca, ligeramente verdosa, poco consistente, con un contenido en sólidos
433

solubles de 14 a 16º Brix. Híbrido muy precoz (80-100 días, según la variedad),
con un peso medio del fruto de 850-1900 gramos. La temperatura óptima de
producción es una mínima de 18 y máxima de 30 grados centígrados durante el
día, por las condiciones climáticas del Municipio, el uso de invernaderos es un
elemento necesario para la producción.

Las aldeas Chuscaj, El Carpintero, Los Regadíos y Palo Grande de la parte baja
de Chiantla son áreas geográficas óptimas para la producción del melón debido
a la infraestructura productiva como sistemas de miniriegos, energía eléctrica,
caminos de acceso y la proximidad a la Cabecera Municipal. El mercado objetivo
estaría enfocado a satisfacer la demanda a nivel nacional y la parte sur de
México. La implementación de la producción generaría al menos 150 jornales por
manzana en una cosecha al año.

7.1.8 Producción haba tipo broadbean


Son originarias como cultivo del Oriente Medio, se extendieron por toda la
cuenca mediterránea, casi desde el mismo comienzo de la agricultura. Los
romanos fueron los que seleccionaron el tipo de haba de grano grande y
aplanado, que actualmente se emplea para consumo en verde. Se utiliza en
consumo fresco, se aprovechan vainas y granos conjuntamente, o granos, según
el estado de desarrollo en que se encuentren; también como materia prima para
la industria transformadora, tanto enlatado como congelado.

De acuerdo a instituciones como ASOCUCH y PROCUCH, la producción de


haba tiene potencial en comunidades de Chichalum, Torlón, Carpintero, El Pino,
La Capellanía y Paquix ubicadas en la parte baja y media del Municipio,
próximas a la Cabecera Municipal. Las áreas indicadas poseen condiciones
adecuadas para producción en cuanto a suelos fértiles, bien drenados, caminos
de acceso y facilidades para instalar centros de acopio. El mercado potencial a
cubrir sería local y exportación a Centroamérica.
434

Se propone como una potencialidad productiva, por ofrecer características


ideales para obtener altos volúmenes de producción. Cuando se produce
asociado a otros cultivos, genera 30 jornales por manzana y no asociado
absorbe 60 jornales.

7.1.9 Producción de hongos comestibles


En los últimos cinco años ha existido interés por la producción de hongos
comestibles. Todo el Municipio es considerado apto para su desarrollo, sin
embargo, es necesario que se construyan ambientes adecuados con humedad y
luz controlada. Esta actividad constituye un emprendimiento productivo
alternativo interesante. La ventaja que tiene este producto radica en que utiliza
desechos de actividades productivas agropecuarias, de fácil obtención y bajo
precio para la producción de alimento apetitoso, nutritivo y beneficioso para la
salud. Las especies de hongos que más se producen en el mundo son el
champiñón de París, el nombre científico es agaricus bisporus, gárgolas u
hongos ostras, especies del género pleurotas y el Shiitake u hongo japonés
(lentinula edades). La generación de un mínimo de 300 fuentes de trabajo sería
el aporte de la ejecución de esta potencialidad.

Con la producción de hongos comestibles no se ocasionaría daño al medio


ambiente y recursos naturales, solo requiere de algunas instalaciones rústicas.
Las ventajas consideradas en la comercialización son: Amplitud del mercado y
accesibilidad del precio para la población, consumo tradicional en comunidades
rurales del altiplano y opciones en el mercado internacional. También se utiliza
este producto en procesos farmacéuticos para producción de antibióticos,
industria de lácteos y panificación.

7.1.10 Producción de cítricos


La naranja se considera uno de los frutos mas apreciados en todo el mundo, es
una fruta gustosa, vitaminada, alimenticia y resistente a la transportación en
435

grandes distancias con un mínimo embalaje. El limón con sus variedades, crece
con bastante rapidez durante los primeros dos años y es utilizado para bebidas
refrescantes y arte culinario. La mandarina tiene utilidad para elaboración de
confituras y mermeladas. La toronja se consume natural y en general, preparada
con azúcar o algún licor, se considera que tiene propiedades medicinales como
diurético. En Chiantla los cítricos no se cultivan en volumen significativo para su
comercialización, únicamente se encuentran plantas aisladas en solares de
viviendas para el autoconsumo, esto muestra el desaprovechamiento de este
potencial.

Los cítricos como la naranja (variedad valencia), limón, mandarina y toronja, por
su rentabilidad pueden cultivarse en fincas de tamaño familiar y multifamiliar en
el Municipio.

Esta potencialidad productiva ofrece características ideales para obtener altos


volúmenes de producción, es resistente a la transportación en grandes
distancias con un mínimo embalaje, el impacto ambiental es beneficioso debido
al cultivo de árboles. Todas las comunidades de Chiantla presentan condiciones
de suelo y climáticas aptas para impulsar la producción de cítricos, sin embargo,
la falta de infraestructura en caminos y puentes para comercializar la producción
puede limitar su desarrollo. Se busca fomentar la participación organizativa de la
población donde se sienten las bases para organizaciones colectivas futuras. En
el aspecto económico, se estima que desde la siembra hasta la última cosecha
del período vegetativo de la planta (25 años) se utilizan de 30 a 35 jornales
anuales en los procesos de siembra, mantenimiento de la plantación, limpia y
cosecha.

7.1.11 Producción de frutales deciduos


Las peras, duraznos, ciruelas, nectarinas, cerezas y melocotones son algunas
frutas viables de producir en el Municipio. Estas plantaciones contribuyen a
436

mejorar el medio ambiente por la cobertura vegetal y minimizan la erosión de


suelos.

Los frutales se adaptan a condiciones climáticas que poseen zonas de vida


vegetal, bosque húmedo montano bajo subtropical y bosque muy húmedo
montano bajo subtropical, por lo que se considera una potencialidad productiva
en la región. Las comunidades de Quilinco, La Capellanía, Paquix, Agua Alegre y
Potrerillos ubicadas en la parte media-alta presentan condiciones climáticas
óptimas para impulsar la producción de frutas. Los deciduos tienen un período
vegetativo que oscila entre tres y cuatro años para comenzar a producir.

El impacto social radica en la capacidad de transformar las costumbres


productivas, con la implementación de cultivos perennes que tienen posibilidad
absorber fuerza laboral con una temporalidad mayor a la siembra y cosecha de
productos tradicionales. El aporte a la generación de empleo es de 845 jornales
anuales.

7.1.12 Producción de aguacate


El aguacate, es una dicotiledónea perteneciente al orden de las Rubiales y a la
familia Lauráceas. Fue clasificada por Gaertner como Persea gratísima y como
Persea americana por Miller. Es un árbol de crecimiento rápido originario de
Guatemala, parte de Centro América y parte de México. Es una planta perenne,
de tallo leñoso y recto de gran crecimiento vegetativo, alcanza en su hábitat
natural una altura de 10 a 12 metros. Las raíces son superficiales, la profundidad
alcanzada puede ser de uno a 1.5 metros y en suelos sueltos puede ser mayor,
se caracteriza por tener muy pocos pelos absorbentes, la absorción de agua y
nutrientes se realiza principalmente en las puntas de raíces a través de tejidos
primarios; esto determina la susceptibilidad del árbol al exceso de humedad que
induce a la asfixia y ataques de hongos.
437

Se adapta a zonas de vida vegetal, bosque húmedo montano bajo subtropical y


bosque muy húmedo montano bajo subtropical, por lo que es factible la
producción en todo el Municipio. Mejora el medio ambiente por el incremento del
área foliar que es generadora de oxígeno, evita la erosión del suelo al minimizar
el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo. Se obtiene una cosecha al año.

La implementación de este cultivo bajo una organización establecida, contribuirá


a mejores posibilidades de tecnificar la producción, financiamiento, ventajas en la
adquisición de insumos, localización de mercados y mejores precios para el
producto. La actividad generaría aproximadamente 835 jornales anuales.

7.1.13 Producción de fresa y frambuesa


La planta de fresón es de tipo herbáceo y perenne. El sistema radicular es
fasciculado, se compone de raíces y raicillas.

Son frutos que por el agradable sabor que poseen son consumidos en forma
natural en diferentes formas de preparación. En la industria son utilizados como
materia prima en la elaboración de bebidas, jaleas, mermeladas y otras. Las
especies más comunes son la vesca, alpina y elatior.

La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Su


parte vegetativa es resistente a heladas.

Temperaturas por debajo de 12 grados centígrados durante el cuajado dan lugar


a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar
una maduración y coloración del fruto muy rápida, esto impide que adquiera un
tamaño adecuado para la comercialización.

Debido a bosques existentes, es factible producir en laderas arboladas con


encinas y robles, pino negro, entre otras, así como entre piedras, siempre a la
438

sombra o media sombra.

Por características climáticas y tipo de suelo, las comunidades de Quilinco, La


Quebradilla, El Pino, San Antonio Las Nubes, Sibilá, cumplen condiciones
agrológicas deseadas para la producción de fresa. Es un cultivo
semipermanente, se obtiene una cosecha al año. Para la comercialización de
este producto se pretende cubrir el mercado local y regional.

La organización social productiva para impulsar este producto, contribuirá a


optimizar los recursos necesarios para la producción, posibilidad de acceso al
financiamiento, aplicación de nuevas técnicas para el cultivo, ventajas en compra
de insumos, mejores precios,. El cultivo de fresa y frambuesa absorbe hasta
1,041 jornales por manzana, en especial en la época de cosecha.

7.1.14 Producción de espárragos


Es una planta vivaz, con numerosas raíces cilíndricas no ramificadas que salen
de una masa central carnosa, de donde también nacen yemas y tallos erectos y
erguidos, se conoce con el nombre de turiones o espárragos, que constituyen la
parte comestible de la planta. Cuando salen a la superficie, adquieren color
violáceo o verde, pero, para conseguir espárragos blancos, tan apreciados por
consumidores, es necesario hacerlos crecer bajo tierra, para lo cual debe
aporcarse el cultivo.

Por la altitud del Municipio que oscila entre los 1,500 a 2,400 metros sobre el
nivel del mar, es factible cultivar en bosque húmedo montano bajo subtropical y
en suelos subgrupo II-B, suelos poco profundos bien drenados. El producto
demanda de un sistema de miniriego localizada en comunidades de Quilinco,
Chuscaj, El Carpintero, Chichalum, El Torlón, Los Regadíos. Las comunidades
deben organizarse para el aprovechamiento del agua y obtener ventajas como:
Financiamiento, insumos, apertura de mercados, mejores precios. El ciclo de
439

corte es ininterrumpido por lo que requiere de cómo mínimo 500 jornales por
manzana para desarrollar esta actividad productiva.

7.2 POTENCIALIDADES PECUARIAS


En el año 2004, la explotación pecuaria es empírica y sin objetivos de desarrollo.
Se identificó en este rubro la siguiente actividad.

7.2.1 Apiarios para la producción de miel


La ventaja de esta potencialidad radica en aprovechar la totalidad de producción,
como: Miel, propolio, jalea real y polen. Participan en esta actividad productores
a nivel de microfincas y fincas subfamiliares; no provoca daño ecológico, no
requiere de fertilizante y se aprovecha la flora para el desarrollo de pequeñas
granjas. Las comunidades de Cantinil y Tajumuco, El Rancho, San Francisco
Las Flores, Mixlaj, Las Manzanas y San Antonio Las Nubes presentan
condiciones óptimas para la producción de miel. En general, el Municipio posee
condiciones ecológicas para el desarrollo apícola debido a la flora natural y
artificial que puede aprovecharse en forma eficiente.

La implementación de esta actividad productiva y una formación organizacional


eficiente ampliará las opciones de financiamiento, localización de mercados y
mejores precios que beneficiarán a los productores y sus familias, generaría
hasta 150 jornales en la comunidad.

La demanda de este producto en el mercado local e internacional, experimenta


un acelerado crecimiento.

7.3 POTENCIALIDADES FORESTALES


La actividad forestal aporta tres grandes beneficios para el hombre: Directos
(madera, resinas, caucho, frutas y oxigeno), indirectos (regulación pluviométrica
y protección contra erosión de suelos) y sociales (parques naturales y reservas
440

ambientales).

La vocación del suelo del Municipio es forestal. La madera es utilizada en la


construcción, elaboración de muebles, techos de viviendas; según el XI censo
nacional de población y VI de habitación del INE, un 86% de la población utiliza
leña y carbón, como medio para cocinar alimentos.

Es necesario el establecimiento de bosques energéticos, que ayude a reforestar


sectores dañados. Las especies de árboles a sembrar en estos bosques se
menciona: El eucalipto, pino de ocote, pino blanco, ciprés y aliso. Para la meseta
central de la sierra Los Cuchumatanes, la reforestación será con especies de
Abetos y pinabete de crecimiento rápido del Canadá.

La actividad forestal representa una potencialidad importante en la generación


de empleo. El proceso de reforestación y la explotación razonable de este
recurso generaría ingresos y mejoraría la calidad de vida para los habitantes.

7.3.1 Pago por servicios ambientales


Es necesario desarrollar proyectos para prever el futuro de la producción de
agua que permitan abastecer en cantidad y calidad a la población. Deben
elaborarse propuestas para estimular la inversión en términos de pago por
servicios ambientales para conservación de áreas de recarga hídrica.

El mantenimiento de calidad de agua, distribución en tiempo y cantidad, (por


actividades de reforestación, conservación de suelos, manejo sostenible de
bosques) es un servicio ambiental que no se paga.

En calidad, el servicio ambiental que se paga es la reducción de niveles de


erosión, sedimentación y flujo de nutrientes. En cantidad, se paga la
normalización de flujos, protección contra inundaciones, regulación de rebalses,
441

cauces y recarga de acuíferos. Debido a la vocación forestal, es viable


implementarlo en todo el Municipio.

7.4 POTENCIALIDADES ARTESANALES


La actividad experimenta una etapa de decadencia, sin embargo, la experiencia
acumulada por artesanos aún esta presente en la generación actual.

La extracción de plomo, plata, cobre, zinc y otros, en yacimientos mineros


generaría la actividad de transformar minerales en artesanías vistosas o joyería.
Además, es importante reactivar la elaboración de objetos de bronce, que en el
pasado tenían el reconocimiento en todo el ámbito nacional.

La falta de financiamiento y asesoría técnica no permite optimizar la explotación


de minas ubicadas en el sector como: El Torlón, Santo Domingo, Almengor II, La
Esperanza, y Altamira I y II.

7.4.1 Producción de cal y piedrín.


Es una actividad extractiva ilimitada. Las características geológicas de la región,
donde la roca madre en la Sierra Los Cuchumatanes cruza el Municipio, es de
origen volcánico, específicamente caliza y tobas, representa un potencial para la
producción de cal y piedrín, es materia prima para la elaboración de baldosas,
adoquines y block fundido.

7.5 POTENCIALIDADES TURÍSTICAS


La geografía del Municipio muestra atractivos naturales, sin embargo al año
2004 no se han explotado. Carece de infraestructura hotelera mínima e
inversiones que facilite a turistas nacionales y extranjeros visitarlas. Esta
actividad ayudaría a crear fuentes de empleo y mejorar los ingresos de los
habitantes.
442

Como una alternativa no agrícola, se busca explorar el campo del ecoturismo. La


modalidad adoptada es turismo comunitario, que consiste en contactar a turistas
extranjeros que conviven con familias campesinas y comparten alojamiento,
alimentación, trabajo y diversión.

Al año 2004 se trabaja con la Cooperativa Joya Hermosa de Climentoro,


Chiantla, ubicada en la meseta de los Cuchumatanes donde un rebaño de llamas
y alpacas fueron importadas al lugar como iniciativa del MAGA y con
financiamiento de FONAGRO. Diez familias participan en el proceso; existe un
cooperante en Holanda que se encarga de hacer contactos con una agencia de
viajes para ofrecer este lugar como destino turístico.

La laguna Magdalena es un recurso turístico importante debido a su belleza


natural, no es muy grande, su color azul oscuro en el centro contrasta con el
verde turquesa de las orillas. El contacto con diferentes especies de aves y
vegetación existente son factores que contribuyen a la riqueza ecológica del
lugar. Está situada en el caserío Siete Lagunas, a 35 kilómetros de la cabecera
departamental de Huehuetenango, en la planicie de la sierra Los Cuchumatanes,
a 2,850 metros sobre el nivel del mar. Es accesible en vehículo por la carretera
nueve norte, que conduce a la parte alta de Los Cuchumatanes, hasta el caserío
Siete Lagunas, aldea Siete Pinos Paquix, un camino de terraceria rocoso que
solo con vehiculo de doble transmisión es transitable, se ubican los nacimientos
de agua de la aldea Magdalena, de donde se realiza una travesía en caminata o
por bestia por un período de 15 minutos hasta finalizar el recorrido. En el lugar,
no existen hoteles, comedores y otros servicios que faciliten al turista la visita al
lugar, ya que es necesario invertir en infraestructura vial y servicios básicos. La
mejor época para visitar la laguna es en verano, de noviembre a febrero por las
condiciones climáticas que favorecen el acceso.
CAPÍTULO VIII
PROPUESTAS DE INVERSIÓN

Representan oportunidades de desarrollo y establecen bases necesarias para


llevar a cabo un proyecto productivo, por medio del análisis previo de la
situación de determinado lugar o región. A través de las potencialidades
productivas identificadas y de acuerdo con las necesidades básicas de la
población, es posible establecer actividades que generen fuentes de empleo e
ingresos para los habitantes.

La principal actividad productiva de Chiantla es la agricultura, sin embargo al


año 2004, los cultivos son tradicionales y no genera excedentes suficientes a los
productores. Al considerar la importancia de la diversificación, se determinó
desarrollar proyectos en la actividad agrícola, por ser la opción más viable a
ejecutar por las características de suelo, clima, riego, vías de acceso, entre
otras, por lo que se proponen: Producción de manzana, tomate, cebolla, chile
pimiento y repollo con el propósito de contribuir con el desarrollo económico y
social del Municipio.

8.1 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE MANZANA


Se observó que la manzana es un producto que al ser explotado en tierras del
Municipio, puede ser una fuente de ingresos, beneficio y desarrollo a
productores y con ello alcanzar un mejor nivel de vida para asociados.

La propuesta de inversión en Chiantla, se determinó por medio de un análisis de


distintas potencialidades observadas y de acuerdo con necesidades básicas de
la población. Se eligió desarrollar el proyecto en la actividad agrícola, por ser la
principal actividad económica, en su variedad Double Red Delicious con el
propósito de contribuir al desarrollo económico del Municipio, así como potencial
de ser producida en cantidades significativas y en forma organizada.
444

8.1.1 Descripción del proyecto


Este proyecto consiste en establecer una plantación para producción de
manzana, en la aldea Quilinco del Municipio, la cual tendrá una extensión de
cinco manzanas de terreno, propiedad de agricultores que integrarán la
Cooperativa Agrícola Quilinco, R.L.

Se tiene disponibilidad de terreno, los agricultores cuentan con experiencia


previa de producción de frutales deciduos; las condiciones agrológicas como la
altitud sobre el nivel del mar, características del suelo, existencia de
abastecimiento hidrológico, condiciones especiales del clima por la cantidad de
horas frío del lugar, son factores de importancia que permitirán el buen
desarrollo de manzana, variedad Double Red Delicious.

8.1.2 Justificación
La actividad agrícola de producir manzana se constituye como alternativa para
diversificar la producción que existe en el área, se cuenta con tierras disponibles
que llenan condiciones necesarias para ello, esto redundará en generar
beneficios para pequeños y medianos productores.

Es una producción tradicional del altiplano donde se aprovechan valles fértiles y


zonas escarpadas como substituto a masas boscosas naturales, por ende
coadyuva a conservar el recurso suelo y agua; es fuente productiva y ahorradora
de divisas, lo anterior en mayor o menor grado, siempre que se tecnifique más
este producto.

El proyecto producción de manzana se selecciona por las siguientes razones:

¾ Tiene alta demanda a nivel nacional.


¾ Es rentable
¾ Existen recursos físicos como vías de acceso, energía eléctrica, agua
445

entubada y tierras fértiles adecuados para producir frutales deciduos.


¾ Las condiciones climatológicas, topografía, hidrografía y fertilidad de la tierra
son propicios para diversificar la actividad agrícola.
¾ Los elementos humanos podrán aprovecharse para generar valor agregado
al producto.
¾ Se crearán nuevas fuentes de empleo e ingresos.
¾ Se consume de diferentes formas: Fresco, postre, ingrediente de repostería,
conservas y zumo.
¾ Es de consumo masivo porque constituye un elemento importante en la dieta
del ser humano por propiedades alimenticias que posee, contiene alrededor
del 12 a 17% de azúcares, minerales como anhídrido fosfórico y potasa.

8.1.3 Objetivos
A continuación se describe objetivo general y específicos de la propuesta de
inversión:

8.1.3.1 General
Desarrollar la capacidad productiva de pequeños y medianos productores de la
aldea Quilinco, con el propósito de mejorar condiciones de vida de la población
en general e involucrados en el proyecto, por medio del establecimiento de
producción de manzana.

8.1.3.2 Específicos
¾ Incrementar y mejorar la producción de manzana en Quilinco, con la
producción de una variedad de manzana mejorada de alto rendimiento.
¾ Aprovechar condiciones agrológicas de la Aldea y experiencia acumulada de
agricultores para producir manzana, por medio de introducción del nivel
tecnológico III, para cumplir con estándares de calidad establecidos dentro
de normas de competitividad.
¾ Implementar esta propuesta de inversión con el fin de satisfacer parte de la
446

demanda de manzana que existe en el País y minimizar fuga de divisas por


concepto de importación.
¾ Crear una organización de productores que satisfaga expectativas de
producción y comercialización.
¾ Hacer que productores lleven registro correcto de costos de producción para
establecer resultados de inversión.
¾ Fomentar la cultura organizacional de producción para mejorar el desarrollo
colectivo de productores.
¾ Contribuir al mejoramiento de la economía del Municipio a través de
generación de empleo.

8.1.4 Estudio de mercado


Desarrolla aspectos relativos a características generales de la manzana que
determinan la oferta y demanda, carácter de sus precios y comportamiento del
mercadeo de dicha producción.

Se ha planificado que el producto se dirija a consumidores de la ciudad capital y


a nivel nacional, donde mayoristas se encargarán de comercializarlo con
minoristas en la Central de Mayoreo -CENMA- de la Terminal de Guatemala.

8.1.4.1 Identificación del producto


“El manzano es originario de regiones del Caucazo y del Asia Central, en la
actualidad, se produce en varios países del mundo. Pertenece a la familia de las
Rosáceas, su nombre científico es Malus Comunis L. o Malus Pumila Mill.

La planta posee una copa globosa y según clase del porta injerto llega a crecer
de seis a diez metros de altura; raíz rastrera; tronco erecto; corteza cubierta de
lentejuelas, lisa, unida de color ceniciento verdoso, sobre los ramos; escamosa y
gris parda sobre partes viejas del árbol, tiene una vida de 60 a 80 años. La
madera del árbol tiene color pardo, es pesado, duro, compacto y susceptible de
447

pulimento; los anillos leñosos de ramas y tronco son color azul oscuro y se
hacen compactos muy pronto. Las hojas son ovales, acuminadas, aserradas
con dientes obtusos, blandas; en el envés son verde claro y tomentosas (capas
de pelos que cubre la superficie de los órganos de la planta) o glabras (poco
pelo), según si el manzano es silvestre, son doble de largas que el pecíolo, con
cuatro a ocho nervaduras alternadas y bien desarrolladas. Las flores son
grandes, casi sentadas, hermafroditas, color rosa pálido o blanco y en número
de tres a seis unidades en corimbo. Los frutos son globosos, del grupo de los
pomos, con pedúnculo corto y contienen dos semillas por carpelo que son de
color pardo brillante cuando éstos están maduros.”24

La manzana por sus características nutritivas y caloríficas es una de las frutas


de mayor producción en el mundo, resiste al transporte y al ser almacenada en
bodegas frías se conserva hasta cinco meses.

La composición química medida en 100 gramos de porción comestible es la


siguiente: Agua 84.5%, energía 57 kilocalorías, proteína 0.1 gramos, grasa 0.3
gramos, carbohidratos 14.8 gramos, cenizas 0.2 gramos, calcio cuatro
miligramos, fósforo siete miligramos, hierro 0.1 miligramos, tiamina 0.02
miligramos, riboflavina 0.01 miligramos, niacina 0.09 miligramos, vitamina C
cuatro miligramos, retinol equivalente cuatro miligramos y fracción comestible
0.85%.

La variedad de manzana que se producirá serán plantas injertadas de Double


Red Delicious sobre patrón enanizante, para que el árbol no crezca demasiado y
se facilite su cosecha. Se adapta a condiciones del clima y a suelos que existen
en la aldea Quilinco, es una de las más dulces que se producen en Guatemala,
con piel color rojo púrpura, pocas estrías y pulpa verde amarillenta. En la piel se

24
Vásquez, J. 1988. Variedades de Manzana y Melocotón Cultivadas en Guatemala. Instituto de
Ciencia y Tecnología Agrícola –ICTA-, Quetzaltenango, Guatemala. 4 p.
448

observan lenícelas, semi alargada con cinco lóbulos bien marcados. El peso
promedio es de 150 gramos y al madurar posee 16% de sólidos solubles cuando
tiene 22 libras por pulgada cuadrada de firmeza. Estos árboles son producidos
de 1,900 a 2,300 metros sobre el nivel del mar, requiere de 550-650 horas frío.

¾ Usos del producto


El consumo se realiza de diversas maneras: Crudas en estado fresco, cocinadas
en numerosos postres (manzana asada, pastel de manzana, strudel, entre otros)
ingrediente de repostería y transformadas para la industria en: manzanas secas,
enlatadas cortadas en rodajas, jaleas, mermeladas, conservas, zumo de
manzana pasteurizado, sidra, vinagre, jugo concentrado, shampoo y
desinfectantes.

Se utiliza para curar enfermedades desde tiempos milenarios, como llagas y en


la actualidad se recomienda para hipertensión arterial, bajar colesterol en la
sangre, combatir la diarrea infantil y en general el sistema nervioso. El azúcar de
manzana forma la base de caramelos especiales recomendados para la tos.
Por la cualidad acídula, azucarada y mucilaginosa, se conceptúa como
emoliente y en pequeña proporción laxante, se usan en irritaciones del aparato
digestivo y en inflamaciones de órganos respiratorios. Las cualidades desde el
punto de vista dietético son reconocidas, tanto por profesionales de la nutrición
como a nivel popular, además se utiliza para limpieza de dientes.

8.1.4.2 Oferta
La oferta total está conformada por producción nacional más importaciones y es
la cantidad de productos, artículos o servicios que un productor está en
disposición de vender, en tiempo y precio determinados.

En el año 2004, la oferta de manzana es de 435,181 quintales, cuya producción


se concentra en especial en los departamentos de Quiché, San Marcos,
449

Huehuetenango, Quetzaltenango, Jalapa, Alta Verapaz y Totonicapán. En el


Municipio, se determinó que hay interés en un grupo de personas de producir de
manzana.

La producción nacional de manzana, se incrementa de manera considerable por


ser un producto agrícola no tradicional, con aceptación en el mercado nacional e
internacional.

¾ Oferta histórica
Es la cantidad total de producción que se ofreció para consumo en el País
durante el período comprendido del año 1999 al 2003. A continuación se
presenta el comportamiento de la oferta histórica del producto:

Cuadro 103
República de Guatemala
Oferta total histórica de manzana
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Producción
Año Importaciones Oferta total
Nacional
1999 287,700 140,600 428,300
2000 285,400 152,900 438,300
2001 291,100 160,800 451,900
2002 289,000 161,000 450,000
2003 289,000 173,500 462,500
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas sobre Cantidad
de Producción, Importación y Exportación de Manzana de la Dirección de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación -FAOSTAT-. (en línea). Guatemala. Consultado en enero de 2005.
Disponible en http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

Como se observa, la producción nacional e importaciones se mantienen


continuas para satisfacer el mercado meta. Se pretende que al producir
manzana en la aldea Quilinco, los productores obtengan más ingresos, beneficio
y desarrollo, además, se logre sustituir el rubro de importaciones por el de
producción nacional.
450

¾ Oferta proyectada
Consiste en la proporción de producción que se estima estará disponible a
consumidores reales y potenciales. La oferta de manzana se proyecta hasta el
2009, para lo cual se utilizó como base la producción nacional e importaciones
de años 1999 al 2003. A continuación se demuestra esta tendencia:

Cuadro 104
República de Guatemala
Oferta total proyectada de manzana
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Producción
Año Importaciones 2/ Oferta total
Nacional 1/
2004 290,300 179,930 470,230
2005 290,920 187,320 478,240
2006 291,540 194,710 486,250
2007 292,160 202,100 494,260
2008 292,780 209,490 502,270
2009 293,400 216,880 510,280
1/ Yc=a+bx, a=288,440; b=620; X=3, 2/ Yc=a+bx, a=157,760; b=7,390; X=3.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas sobre Cantidad
de Producción, Importación y Exportación de Manzana de la Dirección de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación -FAOSTAT-. (en línea). Guatemala. Consultado en enero de 2005.
Disponible en http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

El comportamiento de importaciones se incrementa cada año 4.11%, esto


demuestra que es necesario aumentar la producción nacional para cubrir la
demanda insatisfecha del País y disminuir de manera continua el ingreso de
manzana al territorio nacional.

8.1.4.3 Demanda
La demanda es la cantidad de producto que requiere el mercado para satisfacer
necesidades. Está integrada por consumo nacional y parte de la producción
dedicada a la exportación. Son diferentes cantidades de manzana que las
personas están dispuestas a adquirir para consumo, a distintos precios en cada
451

período determinado.

¾ Demanda potencial
Constituida por capacidad de consumo de la población en el territorio nacional y
se determina por medio del consumo per cápita.

• Demanda potencial histórica


Es el consumo que existió del producto, a diversos precios, desde 1999 al 2003.
Para establecer la población con capacidad para consumir manzana se
consideraron el poder adquisitivo de la población, características del producto,
así como gustos, preferencias y hábitos alimentarios de los habitantes, en virtud
que el consumo es en estado fresco, cocinadas en numerosos postres
(manzana asada, pastel de manzana, strudel, entre otros) e ingrediente de
repostería. Se utiliza para curar enfermedades como llagas, hipertensión arterial,
combatir diarrea infantil y en general el sistema nervioso, bajar colesterol en la
sangre, se conceptúa como emoliente y en pequeña proporción laxante, se usan
en irritaciones del aparato digestivo y en inflamaciones de órganos respiratorios.
Las cualidades desde el punto de vista dietético son reconocidas, tanto por
profesionales de la nutrición como a nivel popular. Además, con base a
entrevista realizada a médico pediatra se determinó que una persona desde los
nueve meses de edad consume manzana, por lo que se excluyó el 10% del total
de ciudadanos. El 90% restante constituye el mercado meta a cubrir.

Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá –INCAP-, el


consumo o dieta mínima de manzana por habitante es de 3,220 gramos
anuales, lo que equivale a 0.07 quintales y con base al crecimiento de la
población se estima la demanda potencial, observada a continuación:
452

Cuadro 105
República de Guatemala
Demanda potencial histórica de manzana
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Población
Población Consumo Demanda
Año delimitada
total per cápita potencial
90%
1999 11,088,361 9,979,525 0.07 698,567
2000 11,385,337 10,246,803 0.07 717,276
2001 11,682,641 10,514,377 0.07 736,006
2002 11,987,709 10,788,938 0.07 755,226
2003 12,300,742 11,070,668 0.07 774,947
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación, del Instituto Nacional de Estadística –INE-,
años 1,994 y 2,002 y del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá –
INCAP-, año 2,004.

Se determinó que la demanda potencial de consumo humano a nivel nacional en


cifras totales de población y demanda potencial, manifiestan tendencia al alza de
2.68% cada año. El consumo per cápita permanece invariable. El incremento
de la capacidad de consumo de la población en el territorio nacional representa
una oportunidad de mercado para introducir este proyecto dentro de la
economía del Municipio.

• Demanda potencial proyectada


Consiste en la cantidad de manzana que se espera sea adquirida por parte del
consumidor. La demanda potencial proyectada responde en forma directa al
crecimiento poblacional, desarrollado a continuación:
453

Cuadro 106
República de Guatemala
Demanda potencial proyectada de manzana
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Población
Población Consumo Demanda
Año delimitada
total per cápita potencial
90%
2004 12,621,950 11,359,755 0.07 795,183
2005 12,951,546 11,656,391 0.07 815,947
2006 13,289,749 11,960,774 0.07 837,254
2007 13,636,783 12,273,105 0.07 859,117
2008 13,992,879 12,593,591 0.07 881,551
2009 14,358,273 12,922,446 0.07 904,571
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del XI Censo Nacional de
Población y VI de Habitación, del Instituto Nacional de Estadística –INE-, año
2,002 y del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá –INCAP-, año
2,004.

En base al consumo mínimo anual por habitante, se determinó que el consumo


esperado de manzana de la población delimitada para los años proyectados, no
se cubrirá con la producción nacional e importaciones en su conjunto, esto
indica que el proyecto es viable para su implementación.

¾ Consumo aparente
Es un indicador que determina la cantidad de producto que demanda la
población en un período establecido, también se le conoce como demanda
efectiva.

• Consumo aparente histórico


Está conformado por el total de producto que fue adquirido para satisfacer las
necesidades de la población. Resulta de adicionar a la oferta nacional las
importaciones y deducir exportaciones. A continuación se presenta el
comportamiento que refleja la manzana desde 1999 al 2003:
454

Cuadro 107
República de Guatemala
Consumo aparente histórico de manzana
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
Nacional aparente
1999 287,700 140,600 61,100 367,200
2000 285,400 152,900 83,900 354,400
2001 291,100 160,800 108,800 343,100
2002 289,000 161,000 145,000 305,000
2003 289,000 173,500 174,100 288,400
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas sobre Cantidad
de Producción, Importación y Exportación de Manzana de la Dirección de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación -FAOSTAT-. (en línea). Guatemala. Consultado en enero de 2005.
Disponible en http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

El consumo aparente está influenciado por variaciones que presentan en el


período analizado la producción nacional, importaciones y exportaciones, esto
permite establecer las necesidades de producción para satisfacer la demanda
real.

• Consumo aparente proyectado


Este consumo permitirá conocer si para la producción de manzana que ofertará
el proyecto existirá o no demanda, lo cual se observa como sigue:
455

Cuadro 108
República de Guatemala
Consumo aparente proyectado de manzana
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Producción Exportaciones Consumo
Año Importaciones
Nacional 3/ aparente
2004 290,300 179,930 200,710 269,520
2005 290,920 187,320 229,420 248,820
2006 291,540 194,710 258,130 228,120
2007 292,160 202,100 286,840 207,420
2008 292,780 209,490 315,550 186,720
2009 293,400 216,880 344,260 166,020
3/ Yc=a+bx, a=114,580; b=28,710; X=3.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas sobre Cantidad
de Producción, Importación y Exportación de Manzana de la Dirección de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación -FAOSTAT-. (en línea). Guatemala. Consultado en enero de 2005.
Disponible en http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

Para cinco años proyectados, se estima que el producto se consumirá por


demandantes en cantidades apropiadas para mantener un equilibrio entre oferta
y demanda, en virtud que la manzana satisface necesidades del consumidor en
la preparación de diversas clases de postres, conservas y zumo.

Las cifras de demanda potencial alcanzan un volumen que no se cubriría con


producción nacional e importaciones en su conjunto. Este margen asegura la
viabilidad del proyecto de inversión propuesto, situación que se concreta si se
compara con la demanda insatisfecha.

¾ Demanda insatisfecha
Es la oferta no existente en el mercado, se genera en función del precio,
ingresos disponibles y bienes sustitutivos o complementarios. Se obtiene al
restar la demanda potencial con el consumo aparente.
456

• Demanda insatisfecha histórica


Se produce demanda insatisfecha cuando la oferta actual no cubre la demanda
del consumidor, por lo que no logra satisfacer necesidades con el producto
colocado en el mercado. A continuación se presenta esta variable de la
producción de manzana desde 1999 al 2003:

Cuadro 109
República de Guatemala
Demanda insatisfecha histórica de manzana
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
1999 698,567 367,200 331,367
2000 717,276 354,400 362,876
2001 736,006 343,100 392,906
2002 755,226 305,000 450,226
2003 774,947 288,400 486,547
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas sobre Cantidad
de Producción, Importación y Exportación de Manzana de la Dirección de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación -FAOSTAT-. (en línea). Guatemala. Consultado en enero de 2005.
Disponible en http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

Se observa que el consumo aparente disminuye cada año, por su parte la


demanda insatisfecha aumenta el 9.51%, lo que significa que productores
actuales y otros potenciales podrán establecerse y cubrir esta demanda.

• Demanda insatisfecha proyectada


Estimar la demanda insatisfecha en el proyecto, resulta de gran utilidad, de esta
variable depende que la propuesta de inversión alcance el éxito que se desea e
indica que existe un mercado potencial para vender el producto. A continuación
se desarrolla esta demanda:
457

Cuadro 110
República de Guatemala
Demanda insatisfecha proyectada de manzana
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
2004 795,183 269,520 525,663
2005 815,947 248,820 567,127
2006 837,254 228,120 609,134
2007 859,117 207,420 651,697
2008 881,551 186,720 694,831
2009 904,571 166,020 738,551
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas sobre Cantidad
de Producción, Importación y Exportación de Manzana de la Dirección de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación -FAOSTAT-. (en línea). Guatemala. Consultado en enero de 2005.
Disponible en http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

La tendencia de demanda insatisfecha de manzana aumenta de manera


constante, con esto se deduce que hay un sector de la población que no logra
obtener la satisfacción de sus necesidades, aún cuando existe de manera
considerable capacidad de compra.

8.1.4.4 Precio
Es uno de los aspectos de mayor importancia debido a que del mismo
dependerá si el proyecto tendrá viabilidad en su desarrollo. Según entrevista que
se realizara a Ingeniero Agrónomo del Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y
Agroindustria –PROFRUTA- del Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación –MAGA-, se determinó que el comportamiento de precios de
manzana se manifiesta de la siguiente forma: Es irregular en época de cosecha
de junio a septiembre. Aumenta cuando se levanta la producción, posterior a la
cosecha. Baja en la medida en que se incrementa la oferta. Se eleva de nuevo
al disminuir la cantidad de producto colocado en el mercado. Asimismo, se
estableció que el valor promedio considerado que se espera alcanzar para el
proyecto es de Q500.00 el quintal, este monto está referido a la manzana que
458

será comercializada en tiempo de producción en el año.

8.1.4.5 Comercialización
Se define como un mecanismo primario que coordina producción, distribución y
consumo. Se refiere a transferencia de derechos de propiedad y manejo físico
de traslado al consumidor. La comercialización de manzana, variedad Double
Red Delicious, que se propone en este estudio, se realizará por cooperativa de
productores que facilitará el proceso de mercadeo, con la finalidad de obtener
mayores beneficios económicos en compraventa de este producto; y asegurar la
calidad de acuerdo a categorías con que se distribuya la manzana.

¾ Proceso de comercialización
Comprende actividades que se realizan con el objeto de llevar productos desde
el área de producción, hasta su adquisición por parte del consumidor final. El
mercadeo se basa en esta etapa e incluye tres aspectos: Concentración,
equilibrio y dispersión, explicados a continuación:

• Concentración
Consiste en reunir o almacenar el producto de diferentes unidades que se
encuentran dispersas en los lugares de producción, para este proyecto la
concentración de manzana se realizará por medio de productores, quienes
agruparán en lotes homogéneos en sus casas, utilizarán cajas de plástico con
capacidad para 50 libras, luego se trasladará la producción a la sede de la
cooperativa para la negociación con compradores.

• Equilibrio
Considera aspectos tales como: Época de cosecha, variaciones de demanda y
precio de mercado. Se determinó que el árbol de manzana es un producto
permanente. La cosecha se obtiene en octubre para esta región en particular.
459

En este mes, la manzana se comercializará hacia el departamento de


Guatemala, para que sea almacenada en una instalación que tiene cuartos fríos
propiedad de los intermediarios para su venta posterior.

• Dispersión
Se refiere a la colocación del producto en diferentes centros de distribución, en
lo relacionado al proyecto será la cooperativa la encargada de llevar a cabo esta
actividad, permitirá el incremento de ganancias de productos. Esta organización
coadyuvará en la intermediación con diferentes agentes que intervienen en el
mercadeo de este fruto. El producto se clasificará y empacará en cajas
plásticas, con el objetivo que no sufra daños provocados al ser transportado y
cause pérdidas post-cosecha.

¾ Comercialización propuesta
Etapa que estudia a participantes que intervienen en la comercialización:
Productor, cooperativa, mayorista y consumidor final. Describe funciones para
transferencia de productos, analiza el comportamiento de vendedores y
compradores como parte del mercado. Se estudia el análisis institucional,
funcional y estructural, desarrollados a continuación:

• Instituciones de comercialización
Se identificará a participantes en el proceso de comercialización del proyecto de
producción de manzana. Son estudiadas acciones de productores, cooperativa,
mayoristas, minoristas y consumidores finales, así como el valor que agregan al
producto en el flujo del mercadeo.

9 Productor
Es el primer participante en el proceso de comercialización y toma la decisión de
producir manzana. Este ente acopiará la producción en lotes homogéneos, por
460

medio de transporte propio o arrendado y la trasladará a la cooperativa para que


ésta realice transacción de compraventa con el intermediario mayorista.

9 Mayorista
Adquirirá el producto en la organización, será el encargado de almacenarlo en
cuarto frío y comercializará con el minorista en el mercado nacional.

9 Minorista
Comprará la producción al mayorista en la Central de Mayoreo –CENMA- de la
Terminal de Guatemala y distribuirá al detalle al consumidor final en los
mercados de la región.

9 Consumidor final
Este último, adquirirá el producto al menudeo por medio del detallista, en el
mercado nacional.

• Funciones de la comercialización
Serie de procesos que implican movimientos lógicos y coordinados para
trasladar bienes del productor al consumidor final, agrega valor, dota a la
actividad agrícola de capacidad para satisfacer necesidades en lugar, tiempo y
forma que se requiera. Se estudian funciones de intercambio, físicas y
auxiliares, desarrolladas a continuación:

9 Funciones físicas
Estas funciones se relacionan con la transferencia física y con modificaciones
físicas e incluso fisiológicas de los productos. Dentro de estas funciones que se
desarrollan al momento de la investigación son las siguientes:

- Acopio
Es la agrupación de productos en un lugar determinado para aprovechar de
461

manera eficiente oportunidades de transporte, presentación, conservación y


comercialización. Para este proyecto se establecerá a nivel de campo un
sistema de acopio terciario, éste será una ruta de recolección en camiones que
operará los días que se programe la cosecha y trasladará el producto de manera
inmediata a la organización. El siguiente acopio se establecerá en la sede de
operaciones de la cooperativa, donde se almacenará el producto como máximo
de un día, lugar estratégico para facilitar transacciones comerciales con
mayoristas, éstos se encargarán de recoger el producto por medio de furgones
especiales para mantenerlo a baja temperatura y trasladarlo a una bodega en
frío, ésta reúne condiciones necesarias para su conservación durante cinco
meses.

- Almacenamiento frío
Su importancia radica en mantener y preservar en condiciones óptimas la
producción de manzana; esta responsabilidad concierne al intermediario
mayorista, quien posee instalaciones adecuadas para su preservación.

- Clasificación
La clasificación se llevará a cabo a nivel de campo, en cada uno de los terrenos
de productores, establecerá lotes homogéneos según tamaño que se
determinen para venta. Se sugiere que sean primera, segunda y tercera
categoría.

- Transporte
Es el traslado de la producción a centros de acopio y consumo. El transporte del
campo a la cooperativa será responsabilidad de productores y de la cooperativa
al almacenamiento frío el encargado será el comprador mayorista. El minorista
adquirirá la manzana y trasladará la producción a mercados de la República por
medio de transporte propio o arrendado.
462

- Empaque
Para transportar la producción del campo hacia la organización, los agricultores
utilizarán cajas o jabas de plástico con capacidad para 50 libras, que pertenecen
a socios.

En el traslado del producto de la cooperativa hacia el mayorista y de este último


al minorista se utilizarán jabas plásticas o cajuelas de madera y alambre,
propiedad de compradores.

- Pesado
En la venta de la producción a mayoristas, la organización utilizará básculas
propias con capacidad desde 50 hasta 1,000 libras.

9 Funciones de intercambio
Se relacionan con la transferencia de derechos de propiedad de productos, a
través de compraventa y fijación de precios, desarrollados a continuación:

- Compraventa
La cooperativa venderá la producción a mayoristas, por medio del método de
inspección donde intermediarios tendrán la presencia de la totalidad de cosecha
en el lugar de transacción.

- Determinación de precios
El proceso de comercialización de manzana en aldea Quilinco, se realizará
desde el momento que productores pongan a disposición de la cooperativa la
cosecha, para que efectúen la venta de acuerdo a condiciones de mercado, la
forma de pago será al estricto contado.

9 Funciones auxiliares
Se cumplen en todos los niveles del proceso del mercado. La finalidad es
463

mejorar la ejecución de funciones físicas y de intercambio, por este motivo son


también llamadas de facilitación, entre éstas se presentan las siguientes:

- Información de precios y de mercado


Para que la comercialización sea efectiva se requiere que el comité de
comercialización conozca los precios que rigen en el mercado, deberá indagar
sobre la oferta y demanda para luego proceder a fijar el precio de venta, esto es
necesario para proporcionar información a oferentes y demandantes en el
momento oportuno, sobre transacciones comerciales.

El productor se mantiene informado del precio actual que se maneja en el


mercado local, para establecer un rango de lo que tiene que recibir por el
producto.

- Financiamiento
El productor no puede autofinanciarse, debido a que la producción comienza a
partir del cuarto año de iniciado el proceso productivo. Por lo anterior, recurrirá a
fuentes externas como el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –
BANRURAL, S. A.- y cooperativas de ahorro y crédito donde podrán solicitar
préstamos.

- Aceptación de riesgos
Los productores estarán afectos a dos clases de riesgos: El físico, se producirá
cuando ocurran heladas y sequías en la región, y al trasladar la producción
hacia la cooperativa, esta última causará deshidratación leve de la manzana. El
financiero, se originará en el momento de levantar la cosecha por la baja en la
cotización de precios en el mercado, debido a que se encuentra saturado de
producto.
464

• Estructura de la comercialización
Desvincula el espacio físico para acentuar el papel que desempeñan
productores, consumidores e intermediarios en su condición de participantes en
el mercado.

Los encargados de comercialización de la cooperativa desarrollarán habilidades


para negociar y conocimientos en el campo de mercadeo que serán adquiridos
por medio de capacitación que se proporcionará. Permitirá competir con otros
mercados y que las actividades comerciales se realicen en un ámbito de
competencia perfecta.

Los aspectos que se estudian son los siguientes: Conducta y eficiencia de


mercado.

9 Conducta de mercado
Los productores serán beneficiados en cuanto se organicen, de esta forma se
fijarán precios y volúmenes de producción. Las transacciones se realizarán al
estricto contado. El comportamiento de comercialización dependerá de la oferta
y demanda que exista en ese momento.

9 Eficiencia de mercado
De acuerdo a resultados sobre costos y gastos en que se incurrirá en este
proyecto, muestra una utilidad aceptable para el productor de acuerdo a
factores como: Costos bajos, buena calidad del producto, variedad y precio
accesible.

Se debe vender la cosecha a buen precio y en tiempo oportuno, lo anterior


beneficiará a productor e intermediario. El rendimiento que se proyecta es de
100 quintales por manzana, a partir del cuarto año situación que mejorará de
manera constante al obtener mayores conocimientos conforme se desarrolle el
465

proyecto.

Se espera obtener un monto justo en función a costos, a través de la producción


en conjunto para mejorar la economía de entes que participan en el proceso.

¾ Operaciones de comercialización
Son diferentes pasos que se inician con canales de mercadeo, se cuantifican en
márgenes y se comparan respecto a otros productos, a través de factores de
diferenciación. A continuación se describen etapas propuestas para la
producción de manzana.

• Canales de comercialización
Un canal comprende las etapas que deben pasar los bienes en el proceso de
transferencia, entre productor y consumidor final, donde participan distintos
intermediarios, quienes incurren en determinados costos y a la vez, obtienen
una ganancia por el desarrollo de la actividad de mercadeo.

Los canales propuestos para llevar a cabo el proyecto permitirán que


productores tengan una mayor participación en la comercialización del producto,
con lo cual obtendrán como beneficio un mayor margen de utilidad por quintal de
manzana vendido.

A continuación se presentan canales de comercialización que participarán en el


proyecto:
466

Gráfica 64
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Canal de comercialización propuesto
Año: 2004

Cooperativa de
productores

100%
Mayoristas

Minoristas

Consumidor final

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El canal es de nivel uno, donde la totalidad de producción que se destina para


venta se canalizará por medio de mayorista, este ente tiene facilidades de
almacenamiento en frío, reunirá la producción y comercializará con minoristas
en mercados fuera del perímetro del Municipio. Estos últimos lo trasladarán al
consumidor final en pequeñas proporciones.

• Márgenes de comercialización
Los márgenes o utilidades de comercialización que se obtienen de la diferencia
entre el precio que cancela el consumidor final y el que recibe el productor, en el
proceso de comercialización de manzana se desarrolla como sigue:
467

Cuadro 111
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Márgenes de comercialización propuestos
Año: 2004
Margen Margen
% %
Precio bruto Costo neto
Institución Rend. Participa-
venta comerciali- mercadeo comercia-
s/inversión ción
zación lización
PRODUCTOR 500.00 86

MAYORISTA 540.00 40.00 8.50 31.50 6 7


Transporte 4.00
Carga y
2.00
descarga
Arbitrio municipal 0.50
Almacenamiento
2.00
en frío
MINORISTA 580.00 40.00 4.00 36.00 7 7
Transporte 2.00
Carga y
1.50
Descarga
Arbitrio municipal 0.50
CONSUMIDOR
FINAL
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Con la ejecución del proyecto, el productor, obtendrá un porcentaje significativo


de participación en la comercialización de manzana, la utilidad que logrará el
agricultor en la cosecha será alta. Se estableció que por cada Q1.00 pagado por
el consumidor, Q0.07 corresponde tanto a mayorista como minorista y Q0.86 al
productor. Alrededor del siete por ciento es la proporción sobre el precio final
que percibe la intermediación como beneficio neto, al deducir costos de
comercialización.

• Factores de diferenciación
Las acciones que hacen útiles al producto para satisfacer necesidades son las
siguientes:
468

9 Calidad
Está determinada por tamaño y frescura del producto, elementos necesarios
para obtener mejores beneficios económicos.

9 Lugar
La cooperativa es un sitio estratégico para asegurar que se venderá la
producción.

8.1.5 Estudio técnico


En este apartado se presentan aspectos relativos al estudio técnico del proyecto
de producción de manzana. Sobresalen elementos indicativos del tamaño,
localización, proceso productivo, organización y recursos a utilizar que aunados
permiten plantear la alternativa de producción de mayor rendimiento en beneficio
de productores de la Aldea.

8.1.5.1 Localización
La Aldea posee condiciones agrológicas adecuadas para desarrollar producción
de manzana de la variedad Double Red Delicious. Con el objeto de determinar
la localización y ubicación del proyecto, se consideraron diversos aspectos que
tienen el propósito de definir el lugar más adecuado para llevar a cabo las
operaciones del proceso productivo.

¾ Macrolocalización
El proyecto estará ubicado en el municipio de Chiantla, del departamento de
Huehuetenango, con una extensión territorial de 536 kilómetros cuadrados. Se
encuentra a siete kilómetros de distancia de la Cabecera Departamental.

¾ Microlocalización
El proyecto estará ubicado en la aldea Quilinco a seis kilómetros de distancia de
la Cabecera Municipal. Las vías de acceso hacia la comunidad están en buen
469

estado para transitar, esto beneficiará a los agricultores en el proceso de


comercialización de la manzana y a los mayoristas al trasladar la producción
hacia distintos mercados.

8.1.5.2 Tamaño y duración del proyecto


Está determinado por mercado, capacidad financiera y empresarial de
productores, disponibilidad de insumos y mano de obra. Por características del
Municipio, se considera apropiado desarrollar el proyecto en una extensión de
cinco manzanas de terreno, que serán facilitadas por asociados. Se prevé que
cada manzana producirá una cosecha anual en el mes de octubre y se obtendrá
un promedio de 100 quintales de producto a partir del cuarto año. Durante el
quinto y sexto año se incrementará la producción en un promedio de 40% en
forma anual, dado las condiciones climatológicas, podas, aplicación de químicos
y fertilizantes que se utilicen en los árboles frutales, a partir de este último año
se estabilizará la producción debido a que el manzano obtendrá su total
desarrollo. En los primeros tres años, los árboles están en su fase de desarrollo.
Se recomienda a productores que en este tiempo que durará la fase
preoperativa, se dediquen a realizar actividades que han trabajado con
anterioridad y las labores que conllevan esta etapa.

Se tiene una estimación de vida útil del proyecto de cinco años, contados a partir
del cuarto año de iniciada la propuesta de inversión, tiempo que servirá para
recuperar inversiones y obtener rentabilidad. A continuación se presentan las
proyecciones de la producción de manzana:
470

Cuadro 112
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Programa de producción
Año: 2004
Producción Total de
Cantidad %
Año por manzana producción
Manzanas Incremento
en quintales en quintales
4 5 100 500 0
5 5 140 700 40
6 5 200 1,000 43
7 5 200 1,000 0
8 5 200 1,000 0
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Con base a entrevista que se realizó al Ingeniero Agrónomo especializado en la


cosecha de manzana, se determinó que durante los primeros tres años la planta
se encuentra en su fase preoperativa por lo que no se obtendrá producción y
sólo se realizarán actividades para preparación del terreno previo a la siembra.
Asimismo, a partir del cuarto año conforme se desarrolle el árbol, las cinco
manzanas de terreno producirán 500 quintales, se obtendrá un promedio de 840
quintales anuales durante los cinco años de producción. En el quinto y sexto año
aumentará la cosecha de manzana alrededor de 40% debido al
acondicionamiento constante del suelo, es decir, a través del uso de fertilizantes
y abonos de mejor calidad, realización de limpias y podas en tiempo oportuno, a
partir de este último año se estabilizará la producción debido a que en este
período el árbol alcanzará su completo desarrollo. Además, de acuerdo al
crecimiento de la productividad por árbol, aumentarán las ventas y se reducirán
en forma gradual los costos, lo que provoca que el proyecto proporcione mayor
beneficio cada año.

8.1.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción


La superficie de terreno que se pretende producir con esta propuesta de
471

inversión es de cinco manzanas, el volumen de producción total es de 500


quintales a partir del cuarto año, para un valor de Q250,000.00. Por el tipo de
producto la cosecha se inicia en el cuarto año del proyecto, a medida que el
árbol alcance mayor madurez vegetativa la producción se incrementará.

8.1.5.4 Proceso productivo


Conjunto de etapas necesarias que unidas a insumos y fenómenos naturales
permiten obtener resultados esperados en la producción, que para el caso de
agricultura inicia en la preparación del área de siembra hasta la cosecha. Se
debe considerar cambios estacionarios climatológicos, preparación de la tierra
hasta su cosecha, recolección, clasificación, empaque y comercialización. A
continuación se detallan fases preoperativa y operativa para producir manzana:

¾ Fase preoperativa
Se relacionan con preparación del terreno previo a la siembra, entre estas se
encuentran: Limpia y chapeo, preparación del suelo, trazo de la plantación y
ahoyado.

• Limpia y chapeo
Consiste en cortar y eliminar del área de siembra plantas o arbustos grandes
que compitan con árboles de manzana en la absorción de elementos nutritivos y
limiten el óptimo desarrollo de la plantación.

• Preparación del suelo


Se denomina así al buen acondicionamiento del suelo donde se va a sembrar
las plantas. Consiste en fumigar, abonar, destroncar, chapear y limpiar el
terreno.

Esta fase incluye varias prácticas, que dependen de condiciones propias del
472

suelo; se realiza previo a la plantación y para terrenos con pendientes del 10%
hasta 50%, estos son: Limpia, curvas a nivel, terrazas de barranco e
individuales.

• Trazo de la plantación
Fase que considera condiciones de ubicación, dirección del viento y humedad;
se debe hacer un cuadriculado con estacas en el terreno a una distancia de
cinco por cinco metros.

• Ahoyado
Una vez preparado y trazado el terreno es necesario realizar el ahoyado, que
debe cumplir con las siguientes condiciones: Formar un hoyo de 40 x 40 x 50
centímetros.

¾ Fase operativa
Consiste en cuidados propios relativos a producción de manzana, entre estos se
mencionan: Siembra de planta, limpia, fertilización, podas y cosecha.

• Siembra de planta
El agujero preparado para plantar el árbol debe permitir acomodar en él, las
raíces sin doblarlas o torcerlas. Se cortarán raíces dañadas o muertas, no deben
ser podadas para adaptar el árbol al hoyo, sino que éste debe ser adecuado al
tamaño de las mismas.

• Primera limpia
Si el lugar seleccionado para siembra de árboles no ha sido utilizado para
producción, tiende a cubrirse de malezas que después es difícil erradicar, sobre
todo con especies como el coyolillo, por ello es necesario eliminarlas del suelo,
para realizar limpias en forma mecánica, se utilizan machetes y limas para afilar.
473

• Primera fertilización
Esta actividad se realiza con la aplicación de fertilizantes en la zanja que se
hace alrededor de la planta. Para lograr una buena cosecha es necesario utilizar
compuestos orgánicos y químicos como: Insecticida folidol, fungicida dithane,
fungicida cobre y fertilizante 15-15-15, aplicados durante el crecimiento.

• Podas
La primera debe realizarse en invierno, cuando los árboles son plantados y al
primer año de edad se deben cortar ramas apicales o de la copa del árbol a un
metro de altura. Del segundo año en adelante, se seleccionan ramificaciones
espaciales arriba y abajo alrededor del árbol, el resto deben ser quitadas. Las
guías adicionales se seleccionan cuando se desarrollen en años posteriores.
Las herramientas que se utilizan en esta fase son tijeras de podar.

• Corte del fruto


Es la parte final del proceso de producción establecido, debe realizarse con
mucho cuidado y destreza, por cuanto, mucho del éxito de la comercialización
depende de la forma en que se maneja la cosecha.

• Comercialización del fruto


Es la realización del producto que tiene como objetivo llevar al mercado la
producción obtenida. Para una mejor comprensión visual del proceso
productivo de manzana, se describe la gráfica siguiente:
474

Gráfica 65
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Flujograma del proceso productivo
Año: 2004
_______________________________________________________________
Fase preoperativa Fase operativa

A
INICIO

Limpia y chapeo Siembra de la


planta

Preparación del Primera limpia


suelo

Trazo de la Primera
plantación fertilización

Ahoyado Podas

A Corte del fruto

Comercialización

FIN

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observan las etapas del proceso productivo de manzana que agricultores


ejecutarán, para que la variedad a producir sea de calidad y el volumen de
cosecha que se obtenga sea mayor.
475

8.1.5.5 Requerimientos técnicos


Son recursos que se necesitan para siembra, cosecha y comercialización de la
propuesta de inversión, donde se consideraron tres tipos: Humanos, físicos y
financieros, desarrollados en la tabla siguiente:

Tabla 8
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Requerimientos técnicos
Año: 2004
Cantidad Descripción Precio unitario Q
Instalaciones
5 Manzanas de terreno 15,000.00
Insumos
2,000 Plantas 17.00
30 Insecticida folidol 71.00
25 Fungicida dithane 52.00
27.5 Fungicida cobre 43.00
10 Fertilizante triple 15 130.00
Herramientas
20 Azadones 25.00
10 Machetes 20.00
10 Limas 12.00
12 Tijeras de podar 30.00
5 Bombas de mochila 100.00
Mobiliario y equipo
1 Escritorio 500.00
1 Archivo 600.00
30 Silla plástica 25.00
1 Máquina de escribir 300.00
1 Calculadora 150.00
100 Cajas plásticas 25.00
2 Básculas 2,500.00
Equipo agrícola
1 Equipo de riego 8,000.00
Intangibles
Gastos de organización 3,100.00
Mano de obra
2,922 Jornales 38.60
Gastos de administración
1 Honorarios contador 2,400.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
476

Se observan recursos que son necesarios para el proyecto de producción de


manzana.

¾ Tecnología
Se sugiere utilizar el nivel III o tecnología intermedia, se contará con árboles
injertados y certificados, fertilizantes, agroquímicos, se utilizará mano de obra
calificada y asalariada, el riego será por medio de bomba de agua y natural por
régimen de lluvia y se hará uso de asesoría técnica proporcionada por el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

¾ Recursos financieros
Para iniciar la producción de manzana, es necesario que la aportación por parte
de 20 integrantes de la cooperativa de productores sea de Q150,845.00 en
efectivo y terrenos por Q75,000.00. Se solicitará préstamo con garantía
prendaria al Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL, S.A.-,
por la cantidad de Q130,000.00, éste servirá para completar la inversión total de
Q355,845.00, necesaria para el proyecto.

8.1.5.6 Impacto ambiental


Por ser un producto agroforestal no causará ningún efecto negativo al ambiente,
ayudará a reducir el impacto de las gotas de lluvia que provocan la erosión en la
tierra y contribuirá a incrementar el oxigeno disponible en el ambiente por la
cantidad de área foliar que posee.

8.1.6 Estudio administrativo - legal


Para el funcionamiento adecuado del proyecto se requiere de una institución que
administre de manera apropiada recursos de la empresa, de tal manera que se
alcancen objetivos y metas propuestas, por esta razón se seleccionó la forma de
organización de cooperativa.
477

8.1.6.1 Justificación
Se hace necesario la conformación de una organización social específica como
un medio para producción y obtención de satisfactores o bienes comunes a
través de un proceso de esfuerzos unificados para alcanzar objetivos.

Esta organización se adapta a la actividad económica que se pretende realizar.


Requiere de una estructura formal con capacidad para adquirir derechos y
obligaciones, que posea personalidad jurídica y patrimonio propio. Se logrará
obtener financiamiento con más facilidad para su desarrollo. Puede constituirse
en fuente de trabajo para habitantes del Municipio. La cooperativa está en
condiciones de manejar un volumen de producción mayor que el agricultor no
asociado. Esto trae como consecuencia mejores precios para productor y
consumidor.

8.1.6.2 Objetivos
Son propósitos previstos que se pretenden alcanzar a través del establecimiento
de la cooperativa de productores en el proyecto de inversión. Entre los
principales se mencionan los siguientes:

¾ Lograr el desarrollo económico y social de socios de la organización, por


medio de la ejecución de actividades productivas que propicien el
mejoramiento del nivel de vida de la población.
¾ Promover la participación y solidaridad por medio de la integración de
agricultores de la comunidad, interesados en la producción de manzana,
para realizar de manera conjunta actividades.
¾ Crear y mantener en asociados actitudes y aptitudes que permitan el
desarrollo de la organización hacia una empresa productiva.
¾ Establecer mecanismos necesarios para alcanzar relaciones comerciales con
otros mercados, con el propósito de obtener ventajas competitivas y
comparativas que se ofrecen.
478

¾ Organizar un sistema administrativo con normas y procedimientos para


producción y comercialización de productos.
¾ Negociar en bloque la obtención de insumos para producción agrícola, con el
objeto de conseguir mejores precios y disminuir costos de producción.
¾ Obtener asesoría necesaria de instituciones públicas como Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- y Proyecto de Desarrollo de
la Fruticultura y Agroindustria –PROFRUTA-, para el desarrollo adecuado de
actividades.

8.1.6.3 Tipo y denominación


La organización propuesta es una cooperativa integral. Ésta se dedicará en
forma inicial a la actividad agrícola y de manera paulatina abarcará otras áreas
de producción imprescindibles para satisfacción de necesidades, derivadas de la
explosión demográfica, se convertirá en un instrumento de desarrollo para la
comunidad. Obtendrá personería jurídica y por medio de ello gestionará
financiamiento para el desarrollo del proyecto a cualquier institución financiera,
nacional o internacional. Tendrá capacidad de procurar el mejoramiento social y
económico de los integrantes a través del esfuerzo común. Estará conformada
con aportaciones nominativas de igual valor, transferibles sólo entre los 20
asociados que tendrá como mínimo.

La cooperativa será registrada con la denominación de “Cooperativa Agrícola


Quilinco, R.L.”. Su actividad principal será producción y comercialización de
manzana, de esta manera obtendrá mejor calidad, cantidad y precios en el
mercado.

8.1.6.4 Marco jurídico


Para la creación de la cooperativa agrícola, será necesario considerar ciertas
normas legales, para tal efecto se consideran las siguientes:
479

¾ Interno
Los requisitos creados en el seno de la cooperativa, que norman su
funcionamiento administrativo, proceso de producción y comercialización del
producto, regulados por el Instituto Nacional de Cooperativas -INACOP- son los
siguientes:

• Reglamento interno de trabajo


• Estatutos de observancia interna
• Reglamentos de dietas, viático y gastos generales

¾ Externo
Las normas de observancia general que regulan el trabajo dentro del marco
legal, son las descritas a continuación:

• Constitución Política de la República de Guatemala.


• Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República, con sus reformas según Decreto Ley 34-96.
• Código Civil, Decreto 106.
• Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 26-92 del Congreso de la
República de Guatemala y sus Reformas.
• Ley del Impuesto al Valor Agregado -IVA-, Decreto 27-92 del Congreso de la
República de Guatemala, con sus reformas según Decretos 60-94, 142-96 y
32-2001, y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 311-97.
• Ley General de Cooperativas, Decreto 82-78, del Congreso de la República y
su Reglamento según Acuerdo 7-79 del Ministerio de Economía.
• Reglamento de Inscripción y Registro de Cooperativas, Acuerdo 121-85.

8.1.6.5 Estructura de la organización


La estructura organizacional y legal de la cooperativa que se propone estará
integrada de la siguiente manera:
480

¾ Sistema de organización
Está contemplado en la Ley General de Cooperativas, estará formado por la
jerarquía con que contará la organización para su funcionamiento interno, en
este sistema la línea de autoridad y responsabilidad es trasladado de uno a otro
nivel jerárquico en forma directa, se incorporan unidades administrativas
independientes que asesoran de manera técnica, se detalla en forma objetiva en
un organigrama con una estructura de línea y staff.

¾ Diseño de la organización
Estará conformada por las siguientes unidades administrativas:

¾ Órganos de dirección
• Asamblea general
• Consejo de administración
• Comisión de vigilancia
• Comité de educación

¾ Órganos de gestión
• Comité de comercialización
• Contabilidad
• Comité de producción

A continuación se presenta el organigrama propuesto:


481

Gráfica 66
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Organigrama propuesto
Año: 2004

Asamblea General

Comisión de
Vigilancia
Consejo de
Administración
Contabilidad

Comité de Comité de Comité de


Educación Producción Comercialización
_______________________________________________________________

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa la determinación del sistema de autoridad, a través del cual se


consolidarán: Niveles jerárquicos, procesos de toma de decisiones,
asignaciones de atribuciones (misiones y funciones) y alcances de las
responsabilidades.

¾ Funciones básicas de las unidades administrativas


La cooperativa estará estructurada con órganos administrativos descritos a
continuación:

• Asamblea general
Autoridad suprema de la cooperativa, reside en socios reunidos en asamblea
general, sus acuerdos y decisiones son obligatorios para asociados. Esta
482

asamblea puede construirse en: Asambleas generales que son ordinarias y


extraordinarias. Se encargará de aprobar el plan anual de trabajo de la
cooperativa; decidir sobre políticas, organización, dirección y control interno;
elegir a los integrantes de junta directiva y comisiones; aprobar, modificar o
revocar sanciones impuestas por la comisión de vigilancia; modificar el acta
constitutiva, planes de producción y financiamiento; y, resolver todos aquellos
que estime conveniente el consejo de administración, comité de vigilancia o el
20% de los asociados, conforme estatutos.

• Consejo de administración
Es el órgano que ejecutará decisiones de la asamblea general; integrado por
cuatro miembros, así: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero;
electos en asamblea general ordinaria para un período de dos años. Será la
unidad delegada para hacer que se cumplan estatutos y disposiciones que
provienen de la asamblea general; velar por el cumplimiento de las
disposiciones establecidas en la Ley General de Cooperativas y su Reglamento,
así como de los estatutos de la organización; llevará un adecuado control
administrativo a través de planificación, organización, integración, dirección y
control, para alcanzar máximos beneficios al menor costo; someter a
consideración de la asamblea general, políticas, planes, programas de
producción y demás servicios; aprobar el informe sobre situación económica y
financiera de la organización; estudiar, modificar y aprobar el presupuesto anual
de ingresos y egresos de los estados financieros; convocar asambleas
generales ordinarias y extraordinarias; y, ejercer la representación legal de la
cooperativa, la cual delegará su presidente.

• Comisión de vigilancia
Su función principal será controlar y fiscalizar operaciones de la organización,
velar que actividades de directivos, asociados y empleados, se realicen de
483

conformidad con leyes, estatutos y reglamentos, que se apliquen a la naturaleza


de sus acciones y al comportamiento que manifiesten dentro de instalaciones de
la cooperativa. Reporta sus actividades al Consejo de Administración en forma
mensual. Está integrada por tres miembros que son: Presidente, Secretario y
Vocal, quienes son electos en Asamblea General Ordinaria para una duración
en sus cargos de dos años, pueden ser reelectos para un período más, si está
estipulado en los estatutos, estos documentos son presentados en el Instituto
Nacional de Cooperativas –INACOP- para su posterior aprobación y es requisito
indispensable para la inscripción de la organización.

• Comité de educación
Su finalidad es impulsar la formación y capacitación integral de socios y sus
familias, así como de miembros de la comunidad donde funcione, para lograr el
desarrollo y fortalecimiento de la cooperativa como empresa económica de
interés social; organizará diferentes actividades sociales, culturales, deportivas y
técnicas que sean asignadas; presentará a la asamblea general ordinaria,
informe por escrito de las actividades realizadas durante el año. Está bajo la
autoridad del Consejo de Administración a quien reporta sus actividades
mensuales. Integrado por tres asociados en la siguiente forma: Presidente,
Secretario y Vocal electos en Asamblea General, nombrados por Asamblea
General para un período de dos años.

• Comité de comercialización
Lo conformará un jefe que será responsable de planificar y controlar estrategias,
políticas, programas, proyectos, sistemas de mercado y ventas; llevará control
actualizado de ventas que se realicen, establecerá contactos para comercializar
el producto; transformará el mercado potencial en mercado real, a través del
mejoramiento del producto y fijación de precios; estimará la variabilidad de
precios de acuerdo a oferta y demanda; realizará investigaciones de mercados,
484

para conocer precios de competencia y apertura de nuevos mercados. Este


órgano está bajo la autoridad del Consejo de Administración a quien reporta
actividades que ejecuta en forma mensual. Será designado para un lapso de
dos años.

• Comité de producción
Está conformado por un jefe o encargado, quien desempeñará su puesto
durante dos años, será responsable de desarrollar actividades del área de
trabajo, llevará control de la ejecución del proceso productivo y de la buena
calidad del producto, velará por el aprovechamiento adecuado de recursos y
proporcionará cantidades requeridas para cumplir con despachos del mismo,
cuando el cliente lo demande. Este comité está bajo la autoridad del Consejo de
Administración a quien rendirá informe mensual sobre actividades que realice.

• Contabilidad
Se contratará un contador sólo cuando sean requeridos sus servicios
profesionales. Esta unidad administrativa será independiente de la
organización, el contador rendirá informe al Consejo de Administración después
de realizar alguna actividad contable que se solicite; además, llevará el registro
de movimientos contables de las operaciones que realice la cooperativa;
elaborará estados financieros; pagará salarios; presentará proyecto de
presupuesto anual de la organización; y, preparará la documentación
correspondiente para el pago de impuestos.

8.1.7 Estudio financiero


Es la planificación monetaria de toda actividad productiva, permite determinar la
cantidad de dinero que se utilizará en la propuesta de inversión, establece las
fuentes de financiamiento y permite conocer con anticipación las fechas en las
que será necesario disponer de efectivo para realizar los desembolsos, también
485

ayudará a establecer el precio de venta, el total de gastos y la utilidad que pueda


generar la propuesta de inversión.

Inversión: Es todo costo que se efectúa en un período de tiempo para inversión


fija y capital de trabajo, en la implementación de una nueva unidad de
producción, para que en el futuro genere beneficios económicos.

Para efectuar los costos en forma racional se requiere de un plan de inversión,


que contenga la programación y forma en que se utilizarán recursos, para que
funcione de manera adecuada el proyecto. El plan está conformado por la
asignación de recursos financieros, en cuya presentación se muestran grupos
bien definidos: Inversión fija y capital de trabajo.

8.1.7.1 Inversión fija


La inversión fija se subdivide en activos fijos tangibles e intangibles. Los
tangibles representan la inversión en plantación durante los primeros tres años,
así como la cantidad en dinero invertida en equipo de fumigación, herramientas,
mobiliario y equipo. Los intangibles están constituidos por gastos de
organización y estudio técnico.

La inversión fija para el proyecto consiste en el monto necesario para


adquisición de bienes de capital, que son considerados como activos de carácter
fijo, serán utilizados hasta agotarse por aplicación de depreciación,
obsolescencia, agotamiento o liquidación de los mismos. Dentro de este rubro
se tomaron costos de inversión fija intangible, como gastos de organización e
instalación, donde se contemplan costos de los estudios respectivos. La
inversión de bienes de activo fijo durante el primer año de vida útil, es necesaria
para la marcha del proyecto.

La plantación es parte de la inversión fija y en cultivos permanentes como la


486

manzana, la integran costos que se incurren desde el establecimiento del


proyecto hasta la primera cosecha, por lo anterior, se capitalizan y constituyen la
inversión en plantación. Dicho rubro incluye los insumos, mano de obra y otros
costos incurridos en los primeros tres años previo a obtener la primera cosecha.
A continuación se presenta el detalle de la inversión en plantación que se
necesita en el proyecto de producción de manzana para los primeros tres años:
487

Cuadro 113
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Inversión en plantación
Años: 1, 2 y 3
Conceptos Unidad Precio Año Año Año
de Cantidad unitario Total
medida Q 1Q 2Q 3Q
Fase pre-operativa
Insumos 39,913 5,913 5,913 51,739
Plantas Unidad 2,000 17 34,000 - - 34,000
Insecticida (folidol) Litro 30 71 2,130 2,130 2,130 6,390
Fungicida (dithane) Libra 25 52 1,300 1,300 1,300 3,900
Fungicida (cobre) Libra 27.5 43 1,183 1,183 1,183 3,549
Fertilizante (triple 15) Libra 10 130 1,300 1,300 1,300 3,900
Mano de obra 25,129 10,129 10,403 45,661
Limpia y chapeo Jornal 240 38.6 3,088 3,088 3,088 9,264
Preparación del suelo Jornal 80 38.6 3,088 - - 3,088
Trazo de plantación Jornal 80 38.6 3,088 - - 3,088
Ahoyado Jornal 80 38.6 3,088 - - 3,088
Siembra Jornal 40 38.6 1,544 - - 1,544
Poda Jornal 75 38.6 722 965 1,158 2,845
Fertilización Jornal 240 38.6 3,088 3,088 3,088 9,264
Bonificación incentivo Jornal 835 38.6 3,833 1,541 1,583 6,957
Séptimo día 3,590 1,447 1,486 6,523
Otros costos 35,384 32,193 36,910 104,487
Prestaciones laborales (30.55%) 6,506 2,623 2,694 11,823
Cuota patronal (11.67%) 2,485 1,002 1,029 4,516
Imprevistos 3,413 988 1,007 5,408
Combust. y lubricantes 3,000 3,000 3,000 9,000
Honorarios Mes 12 200 2,400 2,400 2,400 7,200
Deprec. herramientas Año 25% 1,680 1,680 1,680 5,040
Deprec. mob. y equipo Año 20% 1,150 1,150 1,150 3,450
Deprec. equipo agrícola 20% 1,600 1,600 1,600 4,800
Amortiz. gastos de org. Año 20% 1,550 1,550 1,550 4,650
Cargos financieros (intereses) Año 11,600 16,200 20,800 48,600
Total inversión en plantación 100,426 48,235 53,226 201,887
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El total de gastos efectuados en los primeros tres años, se capitalizan y forman


parte de la inversión fija para su posterior amortización a partir del cuarto año,
488

que es donde el proyecto empieza a producir.

A continuación se presenta el detalle de rubros que integran la inversión fija:

Cuadro 114
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Inversión fija
Etapa operativa
Año: 2004
Unidad de Precio
Concepto medida Cantidad unitario Total
Q Q
Terreno Manzanas 5 15,000 75,000
Inversión en plantación 201,887
Herramientas 1,680
Azadón Unidad 20 25 500
Machete Unidad 10 20 200
Lima Unidad 10 12 120
Tijera de podar Unidad 12 30 360
Bomba de mochila Unidad 5 100 500
Mobiliario y equipo 9,800
Escritorio Unidad 1 500 500
Archivo Unidad 1 600 600
Silla plástica Unidad 30 25 750
Máquina de escribir Unidad 1 300 300
Calculadora Unidad 1 150 150
Caja plástica Unidad 100 25 2,500
Báscula Unidad 2 2,500 5,000
Equipo agrícola 3,200
Sistema de riego unidad 1 3,200 3,200
Intangibles 3,100
Gastos de organización 3,100
Total inversión fija 294,667
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se muestra el valor de la inversión fija e incluye la inversión en plantación de los


tres años iniciales, donde no hay producción, por esta razón herramientas,
mobiliario y equipo, equipo agrícola e intangibles están establecidos de acuerdo
489

a su valor en libros que tienen al cuarto año.

8.1.7.2 Capital de trabajo


Lo constituye la disponibilidad necesaria de capital para afrontar gastos que se
presentan durante el cuarto año, se integra por insumos, mano de obra, costos
indirectos variables y gastos fijos. A continuación se presenta el desarrollo de
los componentes en que se invertirá el capital de trabajo:

Cuadro 115
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Inversión en capital de trabajo
Etapa operativa
Año: 2004
Concepto Unidad de Precio
medida Cantidad unitario Q Total Q
Insumos 5,913
Insecticida (folidol) litro 30 71 2,130
Fungicida (dithane) libra 25 52 1,300
Fungicida (cobre) libra 27.5 43 1,183
Fertilizante (triple 15) libra 10 130 1,300
Mano de obra 23,487
Jornales jornal 429 38.6 16,559
Bono incentivo jornal 429 8.33 3,573
Séptimo día 3,355
Costos indirectos variables 12,878
Cuotas patronal IGSS (11.67%) 2,324
Prestaciones laborales (30.55%) 6,084
Imprevistos (5%) s/ins y m.o. 1,470
Combustibles y lubricantes 3,000
Gastos variables de venta 900
Fletes 900
Gastos de administración 2,400
Honorarios (Contador) 1 año 2,400
Gastos financieros 15,600
Intereses bancarios 1 año 15,600
Total inversión en capital de trabajo 61,178
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004
490

Según se puede apreciar en el cuadro anterior, se requiere de capital de trabajo


por valor de Q61,178.00 previo a la primera cosecha de manzana.

8.1.7.3 Inversión total


La inversión total es base para iniciar el proyecto está conformada por la suma
de inversión fija y capital de trabajo. Dicha integración se realiza como sigue:

Cuadro 116
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Inversión total
Etapa operativa
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Total %
Inversión fija 294,667 83
Inversión en capital de trabajo 61,178 17
Inversión total 355,845 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que la inversión fija representa el 83% y la inversión en capital de


trabajo el 17% del total de inversión del proyecto.

8.1.7.4 Financiamiento
“Es el acto por el cual se proporciona fondos por medio de concesiones de
crédito o de transferencias de dinero por empresas financieras, instituciones
bancarias, a una persona individual o jurídica de acuerdo con garantías y plazos
que entre sí convengan, para desarrollar actividades comerciales e industriales y
otras”25

25
Kolher, E. 1974. Diccionario para Contadores. México. Editorial Utea. 1,022 p.
491

¾ Fuentes de financiamiento
Está constituido por instituciones o personas particulares, que proveen de
recursos monetarios necesarios para llevar a cabo el proyecto, de acuerdo al
origen o fuente de este recurso, el financiamiento se divide en interno y externo.

El proyecto utilizará fuentes de financiamiento internas, provenientes de


aportaciones de socios y externas, recursos provenientes de un préstamo
bancario; además por ingresos producidos por venta del producto.

• Internas
El presente proyecto contará con una inversión total de Q355,845.00, 20
asociados aportarán Q150,845.00 en efectivo y terrenos Q75,000.00. Estos
recursos serán destinados para compra de insumos, herramienta, pago de mano
de obra y otros costos necesarios.

• Externas
Son recursos monetarios que provienen de entidades bancarias, personas
particulares o instituciones de desarrollo.

En la fase de desarrollo, este proyecto no puede autofinanciarse, debido a que


la cosecha de manzana se empieza a obtener a partir del cuarto año de iniciado
el proceso de producción.

Estará constituido por aportes obtenidos por otros medios para complementar la
inversión total requerida, para el presente proyecto se solicitará un préstamo con
garantía prendaria al Banco de Desarrollo Rural –BANRURAL, S.A.-. La
cantidad es de Q130,000.00, a una tasa de interés del 16% anual, pagaderos
sobre saldos con un período de gracia de tres años, los asociados aportarán
Q150,845.00 en efectivo, terrenos por Q75,000.00 para completar la inversión
492

total del proyecto que asciende a Q355,845.00. Las condiciones del préstamo
son:

Monto: Q130,000.00
Tasa de interés: 16%
Plazo: Siete años, con un período de gracia de tres años
Forma de entrega: Conforme el plan de inversión propuesto, (tres
desembolsos parciales)
Amortización: Pagos anuales al finalizar cada año, se inicia al final
del cuarto año
Pago de interés: Mensuales sobre saldos
Garantía: Prendaria respaldada por cosechas estimadas a
través de reconocimiento de deuda autenticado por
abogado y notario.
Destino del préstamo: Pago de inversión parcial del proyecto, incluye
intereses que genera el mismo.

A continuación se presenta la amortización a capital; cancelación de intereses


para el proyecto de producción de manzana que se pagarían en forma anual y
anticipada:
493

Cuadro 117
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Fondo de amortización (préstamo a siete años)
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Amortización
Año Monto Intereses Saldo
de capital
1 72,500 11,600 - 72,500
2 28,750 16,200 - 101,250
3 28,750 20,800 - 130,000
4 15,600 32,500 97,500
5 10,400 32,500 65,000
6 5,200 32,500 32,500
7 - 32,500 -
130,000 79,800 130,000 -
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa el monto que se requiere para completar la inversión del proyecto


con sus respectivos intereses a pagar. Este préstamo se recibe en tres entregas
parciales a partir del primer año, de acuerdo a necesidades del proyecto y se
empezará la amortización en el cuarto año.

8.1.7.5 Estados financieros


Son aquellos documentos que muestran la situación económica de una persona
individual o jurídica, capacidad de pago de la misma a una fecha determinada
pasada, presente o futura; y el resultado de operaciones obtenidas de un
período específico, en situaciones normales o especiales.

8.1.7.6 Costo de producción


Es un estado que expresa en valores la integración de elementos del costo
incurridos en un período determinado. El costo directo de producción de
manzana se estableció al considerar un área de cinco manzanas de terreno con
una cosecha al año, al tener como referencia para el efecto, requerimientos de
494

insumos, mano de obra directa y costos indirectos.

Es el estado financiero que describe el costo de un producto, incluye tres


elementos del costo: Insumos, mano de obra y costos indirectos variables; el
presente proyecto posee cinco manzanas de terreno para la producción de
manzana. A continuación se analizan costos en que se incurren para la
producción.

Cuadro 118
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Estado de costo directo de producción proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
Insumos 5,913 5,913 5,913 5,913 5,913
Mano de obra 23,487 28,415 36,027 36,027 36,027
Costos indirectos variables 12,878 14,888 17,994 17,994 17,994
Costo directo de producción 42,278 49,216 59,934 59,934 59,934
Rendimiento 500 700 1000 1000 1000
Costo de producción de un quintal 85 70 60 60 60
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa, este costo para el cuarto año del proyecto y primero de
producción, en cinco manzanas de terreno es de Q42,278.00 esto aumenta en
proporción a la cosecha durante los cinco años productivos previstos en el
proyecto, dicho aumento es beneficioso, debido a que el costo de producción
por quintal disminuye de manera anual. El valor que se proyecta en insumos es
igual, en el caso de la mano de obra varía al incrementar la cosecha del fruto en
la plantación, hasta llegar al sexto año que es donde se estabiliza.

8.1.7.7 Estado de resultados


Es un estado financiero dinámico, que presenta los resultados de operaciones
de un período determinado. Para efectos del proyecto, será una herramienta
495

importante para fines presupuestarios e informes especiales en la toma de


decisiones. Para la producción de manzana y funcionamiento del presente
proyecto, se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro 119
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Estado de resultados proyectado
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
Ventas 250,000 350,000 500,000 500,000 500,000
(-) Costo directo de producción 42,278 49,216 59,934 59,934 59,934
(-) Gastos variables de venta 900 1,278 1,789 2,040 2,305
Ganancia marginal 206,822 299,506 438,277 438,026 437,761
(-) Costos fijos de producción 33,563 31,883 30,283 30,283 30,283
Depreciación plantaciones 30,283 30,283 30,283 30,283 30,283
Depreciación herramientas 1,680 - - - -
Depreciación equipo agrícola 1,600 1,600 - - -
(-) Gastos de administración 10,200 10,200 7,500 7,500 7,500
Depreciación mobiliario y equipo 2,650 2,650 1,500 1,500 1,500
Amortización gastos de organiz. 1,550 1,550 - - -
Honorarios (Contador) 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
Alquileres 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
Agua y luz 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Ganancia de operación 163,059 257,423 400,494 400,243 399,978
(-) Gastos financieros 15,600 10,400 5,200 - -
Intereses bancarios 15,600 10,400 5,200 - -
Ganancia antes del ISR 147,459 247,023 395,294 400,243 399,978
Impuesto sobre la Renta 31% 45,712 76,577 122,541 124,075 123,993
Ganancia neta 101,747 170,446 272,753 276,168 275,985
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El estado de resultados proyectado muestra utilidad neta de Q101,747.00 para


el cuarto año, debido a que la producción tiende a incrementarse. Para el quinto
período se observa una ganancia mucho mayor. Para los siguientes ciclos se
estima un excedente mayor, lo que indica que el proyecto es capaz de generar
ingresos necesarios para cubrir sus costos y gastos.
496

8.1.7.8 Presupuesto de caja


Refleja el comportamiento de ingresos y egresos de fondos, utilizados para
determinar necesidades financieras durante el desarrollo del proyecto.

Constituye el método más importante y amplio de predecir la cuantía y la


oportunidad de necesidades futuras de efectivo específica, el origen de fondos y
su aplicación. Consiste en la tabulación de ingresos y egresos de efectivo de
cada año, estima el saldo de efectivo disponible que se obtendrá para el
siguiente año.

Los ingresos están integrados por aportaciones en efectivo provenientes de


asociados, préstamo bancario y ventas estimadas.

Los egresos están integrados por desembolsos en efectivo que se hagan en


inversión fija, costos de producción, gastos variables de ventas, gastos de
administración, pago de intereses, capital e impuestos.
497

Cuadro 120
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Presupuesto de caja proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Fase operativa
Concepto
Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
Saldo inicial 15,215 213,900 418,794 736,794 1,013,779

Ingresos
Aporte de asociados 53,463 - -
Préstamo bancario - - - - -
Venta de productos 250,000 350,000 500,000 500,000 500,000
Total de ingresos 318,678 563,900 918,794 1,236,794 1,513,779
Egresos
Inversión en plantación - - - - -
Herramientas - - - - -
Mobiliario y equipo 7,500 - - - -
Equipo de riego
Gastos de organización - - - - -
Insumos 5,913 5,913 5,913 5,913 5,913
Mano de obra 23,487 28,415 36,027 36,027 36,027
Costos indirectos variable 12,878 14,888 17,994 17,994 17,994
Gastos variables ventas 900 1,278 1,789 2,040 2,305
Gastos de administración 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Gastos intereses 15,600 10,400 5,200 - -
Amortización préstamo 32,500 32,500 32,500 32,500 -
Impuesto Sobre la Renta 31% 45,712 76,577 122,541 124,075
Total egresos 104,778 145,106 182,000 223,015 192,314
Saldo de efectivo 213,900 418,794 736,794 1,013,779 1,321,465
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se aprecia el flujo de efectivo durante los cinco años del proyecto, muestra
ingresos y egresos, no se incluyen depreciaciones y amortizaciones, esto no
constituye salida de efectivo.

8.1.7.9 Estado de situación financiera


También llamado balance general, revela en un momento determinado los
activos, obligaciones, capital, depreciaciones y otros valores indicados que
498

posee la unidad económica.

Para efectos del presente estudio se da a conocer el estado de situación


financiera proyectado para cinco años.

Cuadro 121
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Estado de situación financiera proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
Activo
Activo no corriente
Terrenos 75,000 75,000 75,000 75,000 75,000
Herramientas - - - - -
Mobiliario y equipo 7,150 4,500 3,000 1,500 -
Equipo de riego 1,600
Plantación en proceso 171,604 141,321 111,038 80,755 50,472
Gastos de organización 1,550 - - - -
Activo corriente
Efectivo 213,900 418,794 736,794 1,013,779 1,321,465
Total activo 470,804 639,615 925,832 1,171,034 1,446,937

Pasivo y patrimonio (neto)


Capital aportado 225,845 225,845 225,845 225,845 225,845
Ganancia del ejercicio 101,747 170,446 272,753 276,168 275,985
Ganancia no distribuida 101,747 272,193 544,946 821,114
Pasivo no corriente
Préstamo bancario 97,500 65,000 32,500 - -
Pasivo corriente
I.S.R. por pagar 45,712 76,577 122,541 124,075 123,993
Total pasivo y patrimonio 470,804 639,615 925,832 1,171,034 1,446,937
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el estado de situación financiera, es bueno a partir del cuarto


año, ya que presenta utilidad, aún cuando la producción es óptima a partir del
quinto período.
499

8.1.8 Evaluación financiera


Es el proceso de medir resultados del proyecto, con la finalidad de determinar si
será rentable y si las expectativas de ganancia de inversionistas se cumplen. El
objetivo fundamental de la evaluación financiera es demostrar la viabilidad de
determinado proyecto y el propósito básico es evaluar aspectos de carácter
financiero, para la oportuna toma de decisiones, en función de resultados
obtenidos, de acuerdo a técnicas que permitan efectuar comparaciones entre
diferentes opciones que serán rentables al inversionista. Se aplica el método
simple utilizado para analizar la rentabilidad de la inversión, para lo cual se
desarrollarán los siguientes índices.

8.1.8.1 Tasa de recuperación de la inversión


Utilidad neta ( - ) Amortización préstamo x 100 = 170,446 – 32,500 = 0.39
Inversión Total 355,845

El monto de la inversión total se recupera de manera anual a una tasa del


38.76%, por cada quetzal invertido; Q0.39 se recuperan al final de cada año. La
tasa de recuperación del capital se considera razonable y por tanto el proyecto
es rentable.

8.1.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión


Para determinar este indicador se utiliza la siguiente fórmula:
Total inversión =
Utilidad - amortización + depreciación

355,845.00 __ __ = 2.06
170,446 – 32,500 + 34,533

La evaluación anterior significa que la inversión realizada se recupera en dos


años y veintidós días a partir que comienza a producir el proyecto.
500

8.1.8.3 Retorno al capital


Utilidad – Amortización préstamo + Intereses + Depreciaciones
170,446 – 32,500 + 10,400 + 34,533 = Q 182,879.00

El resultado de la evaluación simple anterior significa que es el valor que cada


año se recupera el capital.

8.1.8.4 Tasa de retorno al capital


Para su cálculo se utiliza la fórmula siguiente:
Retorno al capital = 182,879.00 = 0.5139
Inversión total 355,845.00

Indica que por cada año se obtendrá una tasa de retorno al capital del 51%, por
cada quetzal invertido retornarán Q0.51.

8.1.8.5 Punto de equilibrio


El punto de equilibrio donde la cooperativa no sufrirá pérdidas y utilidades, las
ventas se igualarán a costos y gastos, se determina a continuación:

¾ En valores
El punto de equilibrio en valores se obtiene de la fórmula siguiente:
gastos fijos = (gastos operación + gastos financieros)
% de ganancia marginal % ganancia marginal

Previo a establecer el punto de equilibrio en valores, es necesario establecer el


porcentaje de ganancia marginal -%GM-, por medio de la fórmula siguiente:
% GM = Ganancia marginal / Ingresos
% GM = 299,506 / 350,000 = 0.855731428

El factor obtenido es 0.855731, constituye el porcentaje de ganancia marginal


501

que se utilizará en la determinación del punto de equilibrio en valores como se


indica a continuación:
P.E.Q. = 42,083 + 10,400 = 52,483
0.855731 0.855731

P.E.Q. = 61,331

El resultado indica que el proyecto de producción de manzana, para que no


tenga pérdidas o ganancias, se debe vender la cantidad de Q61,331.00.

¾ En unidades
El punto de equilibrio en unidades se obtiene con la fórmula siguiente:
P.E.U. = P.E.Q. = 61,331 = 123 quintales
Precio venta 500

El resultado anterior significa que el volumen de ventas necesario para cubrir


costos y gastos debe ser 123 quintales, donde el proyecto no presentará pérdida
o ganancia.

A continuación se desarrolla la representación gráfica del punto de equilibrio:


502

Gráfica 67
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de manzana
Punto de equilibrio
Año: cinco

Ventas Q350.000,00
das -Ganancias en miles de Q.

100

50
PEQ. 61.331,00
0
Margen de seguridad Q.288,669,00
82%
-50

-100 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se visualizan las ventas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio del


producto, donde no se obtiene pérdida y/o ganancia, cuyo valor es Q61,331.00

8.1.8.6 Porcentaje de margen de seguridad


El porcentaje de margen de seguridad será el resultado de dividir:
ventas – punto de equilibrio valores = 350,000 - 61,331 = 0.824768
ventas 350,000
El porcentaje anterior significa que el 82% es el margen de seguridad, el cual se
considera aceptable para la realización del proyecto.

8.1.9 Impacto social


Para pobladores de la aldea Quilinco la base de su economía se sustenta en la
503

venta de su fuerza de trabajo, como agricultores se dedican de manera especial


a producir maíz y hortalizas.

Es por ello que la implementación del proyecto de producción de manzana


tendrá efectos positivos al estimular el desarrollo socioeconómico y diversificar
la producción. Beneficiará de forma directa a un estimado de 20 personas, e
indirecta generará 584 empleos al año, es decir a 146 familias, a través de la
creación de fuentes de empleo.

El proyecto propone utilizar en forma adecuada recursos humanos, físicos y


materiales, esto traerá consigo la obtención de mayor rentabilidad en la
inversión del productor con una mejora en su nivel de vida.
504

8.2 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE TOMATE


De acuerdo con el análisis realizado a las potencialidades productivas, se
observó que el tomate al ser explotado en tierras del Municipio, puede ser una
fuente generadora de ingresos, lo que beneficiaría a los agricultores en el
desarrollo económico-social de la comunidad.

Con este proyecto se pretende dar a conocer a la población información básica


para explotar este producto, como una alternativa productiva.

8.2.1 Descripción del proyecto


El proyecto que a continuación se desarrollará se identifica como producción de
tomate, el cual permite conocer los beneficios de la diversificación de un
producto agrícola y la importancia que tiene en la economía.

8.2.2 Justificación
Para desarrollar el proyecto de tomate, se han considerado factores
socioeconómicos, condiciones climáticas y vocación agrícola de suelos del área
donde se ubicará.

Se pretende diversificar la producción y con ello buscar la recuperación de


nutrientes de suelos, además de ser una propuesta que ayude a los agricultores
a tener una alternativa para compensar los efectos negativos producidos por la
baja producción de maíz y fríjol.

La producción de tomate se ha realizado en diversas áreas del País y en


distritos de riego, consiste en parcelas que tienen acceso a este sistema por
medio de ríos y/o nacimientos de agua en cercanías de las tierras. Este
producto posee una considerable demanda potencial, en el mercado nacional e
internacional, sin embargo será dirigido al segmento de mercado nacional.
Además, forma parte de la dieta alimenticia de la población, esto permite que el
505

producto sea de fácil comercialización. La inversión de esta propuesta es


atractiva para agricultores, debido a que es fuente generadora de empleo y
permite crecimiento socioeconómico.

8.2.3 Objetivos
El proyecto tiene como objetivos fundamentales los siguientes:

8.2.3.1 Generales
¾ Proporcionar elementos básicos para aprovechar de forma adecuada los
recursos de la comunidad, como el suelo, ríos, mano de obra y capacidad
de organización para contribuir al desarrollo socioeconómico de la población.
¾ Contribuir al desarrollo agrícola, como alternativa económica de productos
tradicionales, al permitir el crecimiento económico y social de Chiantla.

8.2.3.2 Específicos
¾ Establecer bases para la creación de una organización, que permita asesorar
y apoyar a los agricultores, desde el inicio de la producción hasta el proceso
de distribución y comercialización.
¾ Incrementar ingresos de agricultores a través de empleos generados con el
desarrollo de este proyecto, al mejorar su nivel de vida.
¾ Obtener producto de calidad, al obtener asesoría por parte de la cooperativa
e instituciones no gubernamentales que operan en la región.
¾ Impulsar la inversión a través de la producción de tomate.
¾ Determinar si existe demanda insatisfecha, para asegurar la venta del
producto.

8.2.4 Estudio de mercado


Su finalidad es comprobar que exista un número determinado de individuos,
empresas y otras entidades, que reúnan condiciones económicas aceptables,
que presenten una demanda insatisfecha que justificará la puesta en marcha de
506

determinado programa de producción de bienes o servicios en cierto período. El


estudio debe incluir la identificación, uso del producto, oferta, demanda, precio y
comercialización.

La producción se dirigirá al mercado nacional, esto dependerá de los contactos


que realice el comité de comercialización de la cooperativa y cantidad de
producción destinada para la venta.

8.2.4.1 Identificación del producto


Permite conocer el origen y sus características como: Descripción, composición
química y fisiológica, así como todo lo necesario para producir las diferentes
variedades que existen.

Familia: Solanácea

Especie: Lycopersicón Esculentum Mill.

Planta: Puede desarrollarse de forma rastrera, recta o semirrecta.

Sistema Radicular: Raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas


y potentes).

Tallo Principal: Eje con un grosor que oscila entre 2 y 4 centímetros.

Hojas: Lobuladas y con borde dentado.

Flor: Es perfecta, regular y pétalos de color amarillo.

Fruto: Puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos a 600
gramos, esto dependerá de la variedad que se produzca, el color variará de
acuerdo a la acumulación de pigmentos, el cual podrá ser: verde, amarillo y rojo.

“El tomate es una planta que pertenece a la familia de solanáceas, originaria de


507

América.”26

La semilla es pequeña, aplanada, velluda y de germinación superficial. El tallo


es herbáceo y rastrero si no se coloca algún tutor. Tallos, hojas y frutos jóvenes
que están recubiertos de pelos: Simples y glandulares.

El tomate florece entre 50 y 60 días después del semillero o trasplante de pilón,


florescencia y maduración comercial transcurren de 45 a 55 días. En
consecuencia, el ciclo ocupa de 90 a 120 días desde la siembra hasta la primera
cosecha. La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 a 30 grados
centígrados, durante el día y uno a 17 grados centígrados de noche.

Según la variedad se observan numerosas diferencias de forma y color en los


frutos, pueden ser pequeños, redondeados, alargados y piriformes. El color se
debe a pigmentos contenidos en la carne del fruto. La producción se realiza
todo el año en Guatemala, aunque en algunos meses el precio es elevado.
Países vecinos como El Salvador, Honduras y México importan este producto,
que ha contribuido a incrementar la producción para cubrir estos mercados.

¾ Usos del producto


El tomate tiene diversidad de formas y usos, en Guatemala los tipos de tomate
que más se producen son para pastas (ciruelo) y de mesa (manzano). Los de
tipo pasta se utilizan en la industria del enlatado, empaque tetrapac y
embotellado. Se vende en el mercado para su uso en la cocina.

Se prefieren para la siembra época lluviosa, por su resistencia y de fácil


transporte, son de forma oblonga, ovalada o como pera, de tamaño mediano,
con pulpa gruesa y sólida.

26
Anderlini, R 1996. Guías de Agricultura y Ganadería, El Cultivo del Tomate. Segunda Edición.
Grupo Editorial Ceac, S.A. España. Pág. 11.
508

Los tomates de tipo mesa (manzano), se utilizan para consumirse en ensaladas


y para adornar diferentes platos. Se prefieren para su siembra fuera de la época
de lluvias, su forma es redonda, grande o mediana, cáscara lisa, brillante, de
colores rojos al estar maduros, la pulpa es gruesa y suave.

8.2.4.2 Oferta
“Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes
(productores), están dispuestos a colocar a disposición del mercado a un precio
determinado”.27

¾ Oferta histórica
Está conformada por la producción nacional más importaciones que se
efectuaron para satisfacer la demanda del período comprendido de 1999 al
2003. A continuación se presenta esta variable:

Cuadro 122
República de Guatemala
Oferta total histórica de tomate
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
P roducción
A ño Im portaciones O ferta total
N acional
1999 3,670,000 1,000 3,671,000
2000 3,853,500 6,400 3,859,900
2001 4,046,200 8,900 4,055,100
2002 4,086,600 5,000 4,091,600
2003 4,004,900 3,300 4,008,200
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,

La oferta histórica tiene una tendencia de crecimiento en promedio de 5.15% a

27
Duarte Cordón, J. 1998. Apuntes de Elaboración y Evaluación de Proyectos. Universidad de
San Carlos de Guatemala. Página 11.
509

partir de 1999, debido a los incrementos de la producción nacional de un 5% e


importaciones en más del 100%, lo que significa que se cubrieron las
expectativas del consumidor final que demanda el producto.

¾ Oferta proyectada
Consiste en el ofrecimiento que se tendrá de un bien o servicio que puede ser
vendido en tiempo y precio que se consideren adecuados, para satisfacer el
mercado meta. A continuación se desarrolla esta variable:

Cuadro 123
República de Guatemala
Oferta total proyectada de tomate
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Producción
Año Importaciones 2/ Oferta total
Nacional 1/
2004 4,203,110 5,860 4,208,970
2005 4,293,400 8,760 4,302,160
2006 4,383,690 9,720 4,393,410
2007 4,473,980 10,680 4,484,660
2008 4,564,270 11,640 4,575,910
2009 4,654,560 12,600 4,667,160
1/Yc=a+bx, a=3,932,240, b=90290, x=3; 2/ Yc=a+bx, a=4920, b=960, x=3.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,

Se observa que la oferta proyectada nacional tiene tendencia constante de


crecimiento de 2.21%, debido al aumento de la producción. Con el presente
proyecto es posible reducir las importaciones, así como contribuirá de forma
favorable a la economía y crecimiento nacional.

8.2.4.3 Demanda
Se entiende por la cantidad de bienes y servicios que en el mercado se
requieren, para buscar la satisfacción de una necesidad específica y a un precio
determinado.
510

¾ Demanda potencial
El tomate es consumido por la población guatemalteca en grandes cantidades,
debido a que está concentrado en la mayoría de recetas de la dieta diaria y está
relacionado con gustos y preferencias del consumidor, se interrelaciona con el
precio y capacidad de pago de consumidores, por ello, se ve la relación de la
Ley de Demanda “a menor precio, más cantidad demandada”.

• Demanda potencial histórica


Es la cantidad de bienes o servicios adquiridos en años anteriores, se obtiene
de la multiplicación de población delimitada por consumo per cápita.

De acuerdo al Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá –INCAP-, el


consumo per cápita es de 12,240 gramos anuales, lo que equivale a 0.34
quintales. Para determinar la población delimitada se estimó que el 90% de
habitantes consumen tomate en sus diversas formas y constituyen las personas
mayores de cuatro años de edad. A continuación se presenta la demanda
potencial histórica:

Cuadro 124
República de Guatemala
Demanda potencial histórica de tomate
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Población
Población Consumo Demanda
Año delimitada
total per cápita potencial
90%
2004 11,088,361 9,979,524 0.34 3,393,038
2005 11,385,337 10,246,803 0.34 3,483,913
2006 11,682,641 10,514,377 0.34 3,574,888
2007 11,987,709 10,788,938 0.34 3,668,239
2008 12,300,742 11,070,668 0.34 3,764,027
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,
511

Se observa un crecimiento constante de 2.68% en la demanda potencial, lo que


indica que existe suficiente mercado a cubrir para satisfacer sus necesidades,
las cuales están en función del tiempo, ingresos, gustos y preferencias.

• Demanda potencial proyectada


Cantidad de tomate que la población podría demandar, sin considerar la
capacidad real de adquisición y si estuviese dispuesta a comprar el producto,
por tanto ésta se calcula de acuerdo con el crecimiento de la población
consumidora. A continuación se presenta la demanda potencial proyectada:

Cuadro 125
República de Guatemala
Demanda potencial proyectada de tomate
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Población
Población Consumo Demanda
Año delimitada
total per cápita potencial
90%
2004 12,621,950 11,359,755 0.34 3,862,317
2005 12,951,546 11,656,391 0.34 3,963,173
2006 13,289,749 11,960,774 0.34 4,066,663
2007 13,636,783 12,273,105 0.34 4,172,856
2008 13,992,879 12,593,591 0.34 4,281,821
2009 14,358,273 12,922,446 0.34 4,393,632
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2004.

Existe un crecimiento sostenido de 2.61% en la demanda potencial, al


considerar el consumo recomendado por el Instituto de Nutrición de Centro
América y Panamá -INCAP-. Esto indica que el proyecto es necesario para
satisfacer el mercado consumidor.

¾ Consumo aparente
Es el excedente de la producción más importaciones, menos exportaciones. En
512

otras palabras, representa el consumo interno del tomate.

• Consumo aparente histórico


Es el total de la oferta del producto que se consume en el mercado interno,
debido a que se obtiene de sumar la producción nacional y las importaciones y
restarle el producto que se exporta.

A continuación se detalla un histórico del consumo de tomate durante los años


de 1999 al 2003:

Cuadro 126
República de Guatemala
Consumo aparente histórico de tomate
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
Nacional aparente
1999 3,670,000 1,000 663,500 3,007,500
2000 3,853,500 6,400 822,300 3,037,600
2001 4,046,200 8,900 1,019,200 3,035,900
2002 4,086,600 5,000 684,700 3,406,900
2003 4,004,900 3,300 500,300 3,507,900
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,

La tendencia del consumo aparente fue ascendente en un promedio del 1% y la


producción nacional no cubre la demanda del producto por lo que surge la
necesidad de recurrir a importaciones.

• Consumo aparente proyectado


Es la cantidad que se espera se consuma de un bien o servicio en años futuros.
Se determina la cantidad de producto que la población consume, de acuerdo a
una estimación resultante de la relación entre producción nacional,
513

importaciones y exportaciones lo cual se desarrolla como sigue:

Cuadro 127
República de Guatemala
Consumo aparente proyectado de tomate
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones 3/
Nacional aparente
2004 4,203,110 5,860 598,800 3,610,170
2005 4,293,400 4,760 552,400 3,745,760
2006 4,383,690 9,720 506,000 3,887,410
2007 4,473,980 10,680 459,600 4,025,060
2008 4,564,270 11,640 412,200 4,163,710
2009 4,654,560 12,600 366,800 4,300,360
3/ y= a+bx, a=738,000, b=139,200, x=3.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,

Las proyecciones de consumo real del 2008 al 2009 reflejan un aumento de


3.28%, esto debido a la disminución de exportaciones de 11.01% y al
incremento promedio de importaciones de 8.25%, lo que significa que existe un
mercado potencial para comercializar el producto.

¾ Demanda insatisfecha
“Es la cantidad de bienes o servicios que es probable se consuman en años
futuros y que ningún producto actual podrá satisfacer.”28

• Demanda insatisfecha histórica


Es parte de la demanda total que no fue cubierta en el período comprendido de
1999 al 2003. Ésta se determina al restar la demanda potencial y consumo
aparente, desarrollado como sigue:

28
Ibídem. Pág. 13.
514

Cuadro 128
República de Guatemala
Demanda insatisfecha histórica de tomate
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial Aparente insatisfecha
1999 3,393,038 3,007,500 385,538
2000 3,483,913 3,037,600 446,313
2001 3,574,888 3,035,900 538,988
2002 3,668,239 3,406,900 261,339
2003 3,764,027 3,507,900 256,127
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,

En este período hubo demanda insatisfecha, debido a que la producción


nacional de tomate fue insuficiente para cubrir el mercado; a partir del año 1999
la demanda insatisfecha se incrementó en un 15.76%.

• Demanda insatisfecha proyectada


Es parte del mercado que no ha sido cubierto en la actualidad, lo cual permite a
nuevos oferentes participar en la negociación. La representación de la demanda
insatisfecha proyectada de tomate se refleja a continuación:
515

Cuadro 129
República de Guatemala
Demanda insatisfecha proyectada de tomate
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
2004 3,862,317 3,610,170 252,147
2005 3,963,173 3,745,760 217,413
2006 4,066,663 3,887,410 179,253
2007 4,172,856 4,025,060 147,796
2008 4,281,821 4,163,710 118,111
2009 4,393,632 4,300,360 93,272
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los Principales Productos Agrícolas del
Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, año 2,004,

La demanda insatisfecha se estima basándose en el crecimiento de la población


urbana y rural, lo que proporciona un indicador para incrementar el proyecto
desde el punto de vista de demanda, es rentable; ya que la demanda
insatisfecha está determinada en quintales.

8.2.4.4 Precio
El precio del tomate al igual que otras hortalizas varía de acuerdo al período de
cosecha, al considerar que no tiene estacionalidad pero existen épocas del año
que la producción se incrementa por el invierno, también meses en que el
producto es escaso debido al verano, que es cuando el agricultor que tiene los
medios, debe afrontar con riego por aspersión para sembrar en esta época, esto
incrementa el precio.

El productor tiene que considerar factores internos y externos que influyen en


los precios como: Variación climática, enfermedades, ataque de plagas,
asimismo, utilizar fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas, programar la
época de cosecha para evitar desequilibrios y aprovechar mejores precios para
obtener la utilidad máxima.
516

Se fijó el precio en Q90.00 la caja de 50 libras, con base a investigación


realizada en la Central de Mayoreo –CENMA-.

8.2.4.5 Comercialización
Se efectuará a través de una cooperativa integral agrícola, que será la
encargada de realizar el proceso de comercialización para que socios adquieran
el mejor beneficio económico que logren en el mercado, esto se llevará a cabo
con las siguientes actividades.

¾ Proceso de comercialización
Es una serie de procesos que implican movimientos con secuencia lógica y
coordinada para la transferencia de productos; son analizados en tres etapas
fundamentales: Concentración, equilibrio y dispersión.

• Concentración
Estará a cargo de la cooperativa, quien reunirá el producto en lotes homogéneos
para su distribución y transporte al hacerlo llegar a distintos compradores
mayoristas, esto evitará que el productor esté en desventaja al vender la
cosecha. Esta función se realizará en la misma unidad productiva.

• Equilibrio
El tomate por ser un producto perecedero se debe colocar a la venta directa a
intermediarios, debido a que es estacional, no se produce en la misma cantidad
todas las épocas del año pero su consumo es constante.

La cooperativa deberá llevar controles por escrito de producción y demanda


existente en el mercado, esta información permanecerá en un archivo que
contenga integraciones de ventas y producción, así como cuadros sobre
fluctuaciones de precios que suceden en el mercado e informar de manera
periódica a productores y asociados.
517

• Dispersión
El proceso de dispersión se inicia en la etapa mayorista, punto donde finaliza el
acopio y se concluye en la entrega del producto al consumidor final.

En este caso se realiza a través de la cooperativa, de tal forma que la misma


organice y planifique la producción y dispersión del producto, que tendrán
contacto previo con mayoristas para la venta, quienes a la vez lo harán llegar a
minoristas y éstos al consumidor final. En resumen, el proceso de dispersión
agrega utilidad de posesión, lugar y forma.

¾ Comercialización propuesta
Se efectuará en tres niveles importantes para el desarrollo del proceso de
comercialización, desarrollado a continuación:

• Instituciones de Comercialización
El enfoque institucional procura conocer a participantes en actividades de
mercadeo, que por su carácter de permanencia permiten una categorización
institucional; asimismo, estudia el papel que desempeñan los entes que
participan en este proceso.

9 Productor
Serán los asociados a la cooperativa, decidirá la cantidad a cosechar y a quién
vender la producción.

9 Mayorista
Encargado de transferir la producción de la cooperativa a minoristas desde la
unidad productiva a la ciudad capital, para que éstos a su vez lo hagan llegar al
consumidor final. La comunicación y contactos necesarios con mayoristas
estarán a cargo de la cooperativa, parar obtener mejores precios y mayor
beneficio.
518

9 Minoristas
Serán abastecidos del producto por los mayoristas en los centros de distribución
como central de mayoreo, que es el lugar donde se abastecen los minoristas
para ser trasladado el producto a los mercados cantónales.

9 Consumidor final
Serán los integrantes de la población del mercado nacional.

• Funciones de la comercialización
Se describen diferentes funciones y servicios que serán ejecutados en el
proceso de comercialización desde el momento en que se levanta la cosecha,
hasta la entrega del producto al consumidor final.

9 Funciones físicas
Son de gran importancia en el proceso de mercadeo del tomate, ya que influyen
de forma directa en el margen de comercialización que se obtiene y comprende:
acopio, almacenamiento, empaque y transporte.

- Acopio
Se realizará en la misma unidad productiva, luego que productores recolecten
su cosecha; allí se preparará en lotes homogéneos para venderlo en forma
directa al mayorista.

- Almacenamiento
Se realizará por unas pocas horas, por ser un producto perecedero, y será
entregado a mayoristas, luego de hacer contactos necesarios. La clasificación
estará a cargo de miembros de la cooperativa, será de acuerdo al tamaño y
calidad del mismo, con la finalidad de evitar el rechazo del producto.
519

- Empaque
Para el empaque se utilizarán cajas de madera con capacidad de 50 libras cada
una, para preservarlo y facilitar su transporte y venta.

- Transporte
Esta función agrega utilidad al ser trasladado de lugar de la cosecha al centro de
consumo y significa la transferencia de bienes de un lugar donde es abundante
a otro que tiene escasez, esto agrega valor al producto. El transporte estará a
cargo del mayorista, quien trasladará a la cabecera departamental y ciudad
capital.

9 Funciones de intercambio
En las funciones de intercambio se describen como:

• Compraventa
Se realizará entre cooperativa y mayoristas, estos últimos se encargarán de
trasladar el producto a minoristas.

• Determinación de precios
Será determinado por la cooperativa, quienes a través del encargado de
comercialización, estarán informados de las fluctuaciones que se produzcan en
el mercado y tendrán un registro actualizado del mismo.

¾ Funciones auxiliares
El objetivo principal de las unidades auxiliares es apoyar las funciones físicas y
de intercambio, que se originan en todo el proceso de comercialización y
consisten en información de precios y aceptación de riesgos.

9 Información de precios y mercado


Los productores se informarán de estos, a través de las instituciones que
520

brindan este servicio, por ejemplo Ministerio de Agricultura Ganadería y


Alimentación –MAGA- e Instituto de Capacitación Técnico Agrario –ICTA-, para
que proporcionen datos relativos a la situación de oferta, demanda y fluctuación
de los mismos, o bien obtenerlos de la competencia, que permitirá contar con
información actual y estrategias adecuadas para producir y vender.

9 Aceptación de riesgos
Se prevén dos tipos de riesgos: El primero corresponde a las variables
climáticas durante la cosecha como excesiva lluvia y fenómenos atmosféricos
entre los que se mencionan heladas y vientos huracanados.

El segundo riesgo comprende la presencia de plagas, manipuleo,


almacenamiento, destrucción parcial o total del producto, elementos que con
asesoría y correcta aplicación de técnicas de fumigación y fertilización del suelo,
manejo y conservación del tomate se pueden erradicar, aspecto que incidirá en
mayores beneficios para productores.

• Estructura de la comercialización
La importancia de este análisis radica en que por medio de su estudio se conoce
la estructura y comportamiento de la oferta y demanda existente en el mercado,
así como el grado de eficiencia de la comercialización del producto. Permite
analizar la organización que determina las relaciones existentes en el mercado,
entre diversos vendedores y compradores, así como cualquier oferta potencial
futura de nuevas organizaciones que puedan participar en el mercado.

La estructura de mercado en el presente proyecto se ha establecido con la


participación inicial de 20 asociados, quienes formarán parte de la cooperativa.
La producción será vendida al mayorista, quien se encargará de abastecer la
demanda existente en distintos lugares del mercado nacional o local.
521

9 Conducta de mercado
Se refiere a índices y parámetros de patrones de comportamiento que empresas
siguen en su proceso de adaptación o ajuste a los mercados en los cuales
participan en la compraventa.

En la conducta de mercado, los productores con el apoyo de la cooperativa


podrán llevar a cabo una serie de actividades que permitan producir la cantidad
apropiada para venta, obtener mejores precios, planificar las fechas de siembra
y cosecha, adquirir requerimientos de materia prima e insumos necesarios,
asesoría técnica, financiera y rentable para que la producción sea de mejor
calidad. La eficiencia de mercado se logrará al introducir semilla mejorada,
procesos técnicos avanzados, bajos costos y una mejor condición de calidad,
esto hará que la producción de tomate sea competente para lograr satisfacer las
necesidades requeridas por la sociedad.

9 Eficiencia de mercado
El proyecto de tomate permitirá el acceso al crédito, lo que redundará en la
implementación e innovación de tecnología para el producto, con lo que se
obtendrá altos volúmenes de producción, mejorará la calidad lo que incidirá en
minimizar costos y por ende maximizar utilidades.

¾ Operaciones de comercialización
A continuación se presentan las operaciones de comercialización propuestas,
para el proyecto de producción de tomate.

• Canales de comercialización
La cooperativa vende la totalidad de su producción al primer intermediario que
es el mayorista. Éste se encarga de trasladarlo al minorista quienes lo venderán
al consumidor final. A continuación se presenta la estructura del canal.
522

Gráfica 68
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Canal de comercialización propuesto
Año: 2004

Productor

100% Mayorista
` Mayorista

Minorista

Consumidor
final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El productor entrega al mayorista el 100% de la producción, quien es el


encargado de trasladarla a los centros de distribución como la Central de
Mayoreo, quien a su vez a los minoristas para que llegue al consumido final de
los mercados cantónales. , después de ser colocado en caja en un tiempo
prudencial al no existir lugar de almacenamiento, a su vez son llevados al
mercado para el consumidor final para su adquisición.

• Márgenes de comercialización
Derivado de los canales, el producto recorre en forma directa al mayorista quien
se encargará de llevarlo al mercado regional y nacional a su vez al consumidor
final.

Con la finalidad de determinar la participación de los entes que intervienen en


523

los canales de comercialización y la viabilidad de su comercio, a continuación se


detallan los márgenes desde el productor al consumidor final.

Cuadro 130
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Márgenes de comercialización propuestos
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Margen Margen
% %
Precio bruto Costo neto
Institución Rend. Participa-
venta comerciali- mercadeo comercia-
s/inversión ción
zación lización
PRODUCTOR 90.00 82
MAYORISTA 110.00 20.00 4.75 15.25 16.94 18
Flete 2.00
Carga 1.00
Descarga 0.75
Arbitrio 1.00
MINORISTA 120.00 10.00 3.75 6.25 6.94 75
Fletes 2.00
Carga 1.00
Descarga 0.75
CONSUMIDOR
150.00 30.00 60
FINAL
Total 60.00 8.50 21.50
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el productor obtiene la mayor participación en la cadena de


comercialización del producto, esto derivado del establecimiento de una
organización productiva que busca alcanzar mayores beneficios para asociados.

• Factores de diferenciación
Son diferentes características que se producen en el proceso de adquisición del
producto entre los interesados en ofrecer su cosecha y los compradores; puede
ser de calidad, tiempo y lugar, que posibilitan obtener mejores precios en el
mercado.
524

En la venta de tomate, la calidad se mide por su frescura, ya que en el momento


de su corte se coloca en cajas, para que el mayorista llegue al lugar de cosecha
y colocarlos en el camión del mayorista, así también este proceso no agrega
ningún valor agregado.

8.2.5 Estudio Técnico


Demuestra y justifica la viabilidad técnica del proyecto, por lo que se
considerarán factores de localización, tamaño, volumen de producción, así como
tecnología a utilizar.

8.2.5.1 Localización
De conformidad con información recabada en la investigación de campo se
determinaron los siguientes factores para la localización del proyecto tales
como: Condiciones climatológicas, facilidades de accesos y cercanías a vías
principales, vocación de suelos, mano de obra, entre otros.

¾ Macrolocalización
El proyecto se ubicará al sur occidente del País, en el municipio de Chiantla,
departamento de Huehuetenango, ubicado a 268 kilómetros de la ciudad de
Guatemala.

¾ Microlocalización
La producción de tomate se efectuará en el caserío El Carpintero en la aldea los
Regadillos, localizado a ocho kilómetros de la Cabecera Municipal y a 17 de la
Cabecera Departamental. Las vías de acceso se encuentran en buenas
condiciones, aunque es de terracería y estrecha, no se interrumpe la locomoción
de personas y vehículos. Existen las condiciones climatológicas necesarias,
suelos adecuados, mano de obra disponible y vías de comunicación, además
corren afluentes por el lugar, recurso natural que proporciona humedad a las
tierras.
525

8.2.5.2 Tamaño y duración del proyecto


Se desarrolla en una superficie de terreno de cinco manzanas de extensión,
cosecha anual de 10,000 cajas de 50 libras cada una. La vida útil del proyecto
de tomate será de cinco años, con una cosecha en el año, para evitar el
desgaste de la potencialidad del suelo, con el uso de los productos químicos
utilizados en el proceso productivo, para impedir que numerosas enfermedades
lo ataquen con mayor facilidad, no se transmitan y multipliquen.

El programa de producción sirve para representar el período, extensión,


cantidad producida por año y la vida útil del proyecto como se presenta a
continuación:

Cuadro 131
Municipio de Chiantla-Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Programa de producción
Año 2004
(expresado en cajas)
Producción por
Año Manzanas Producción total
manzana
1 5 2,000 10,000
2 5 2,000 10,000
3 5 2,000 10,000
4 5 2,000 10,000
5 5 2,000 10,000
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Con el volumen de producción observado, el proyecto cubrirá en parte la


demanda insatisfecha del producto nacional, en todos los años; lo que
demuestra que será necesario incrementar la producción para prever el
crecimiento de demanda insatisfecha.

8.2.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción


Se desarrolla en una superficie de terreno de cinco manzanas de extensión, una
cosecha anual de 2,000 cajas de 50 libras por manzana equivalentes a 10,000
526

cajas en un año, 50,000 cajas durante los cinco años de vida del proyecto, con
un nivel tecnológico II. Se proyecta una cosecha al año.

8.2.5.4 Proceso productivo


Se refiere al orden que adoptarán las etapas de trabajo para producir tomate.
Secuencia que va desde la preparación del terreno y siembra por medio de
trasplante, hasta el levantado de la cosecha.

¾ Selección de insumos
Actividad que permite seleccionar los mejores pilones, fertilizantes, insecticidas,
herbicidas con el fin de obtener un producto de calidad.

¾ Preparación del terreno


Se debe realizar preparación adecuada del terreno para lograr el trasplante del
pilón y obtener una germinación uniforme.

¾ Arado
Se hace un pasado profundo de arado de 30 a 35 centímetros en forma
mecánica, que consiste en llevar un tractor de regular capacidad para realizar el
arado de por lo menos 16 picos en cada lado, con anticipación de 10 a 15 días
del trasplante, con el propósito que todo el rastrojo que se incorpora al suelo,
tenga tiempo para acomodarse, con costo promedio de Q90.00 la hora en su
arrendamiento.

¾ Rastreado
Al día siguiente después del arado se realiza el rastreo, para que el suelo quede
bien preparado; es necesario realizar dos o más pasadas de rastra con el fin
que el suelo quede bien mullido y suelto. Es fundamental tener el equipo
adecuado con el ángulo de corte y profundidad que requiere el trabajo.
527

¾ Nivelación
Para que el terreno presente una superficie apta, es necesario pasar un marco
nivelador sencillo (marco de cuatro renglones cuadrados o labrados, con
protección de metal en las cuatro esquinas); a dicho marco se amarra un cable
que debe ser tirado por el tractor o animal, este proceso debe realizarse dos
veces o las que sean necesarias, la última pasada debe hacerse en dirección
contraria a la pendiente del terreno con el fin de no alterar el trazo de surcos de
riego.

¾ Trazo
Después de la preparación del terreno hay que ejecutar el trazo para continuar
con el surqueo. “En el trazo se considera el nivel del terreno y la distancia en
que se hará la siembra de pilones. Entre las condiciones para el desarrollo de la
planta, se verá favorecido si la siembra se hace en un clima cálido, como del
caserío El Carpintero de la aldea los Regadillos en ciertas épocas del año, al
considerar que el tomate es adaptable para su cosecha. Disponer de un amplio
margen de posibilidades en este aspecto.”29

Este trazo debe revisarse para que el riego sea uniforme en todo el terreno y
que el suelo no sea arrastrado por erosión y se formen zanjas.

¾ Surqueo
Por los aspectos que se identificaron en el trazo (época de siembra, hábito de
crecimiento, sistema y método de siembra) si se hace el surqueo con tractor, las
distancias entre surco son de 75 y 90 centímetros a un metro. Si es con tracción
animal, el ancho entre surcos puede ser de 45 a 75 centímetros.

29
De La Paz F y Sousa. 1998 Guía completa de Hortalizas y Verduras La Huerta Bella. Editorial
Ágata. Año 1,998. España. Pág. 35.
528

¾ Contrasurqueo
Es la acción de volver a efectuar el surqueo, con el propósito de partir por la
mitad el camellón inicial. Esto se hace con la finalidad de tapar el fertilizante y
plaguicida, aplicados después del surqueo y antes de ejecutar el trasplante.

¾ Trasplante
Para esta actividad se propone la utilización de pilones, para disminuir riesgos
que conlleva la utilización de semillas. El trasplante de pilones deberá realizarse
el mismo día que se reciben o como máximo al día siguiente. Antes del
trasplante deberá efectuarse un riego profundo al terreno.

¾ Fertilización
Esta actividad depende de un estudio que analice y determine el contenido
nutritivo del suelo, sugiera las dosis de fertilizante recomendables y época de
aplicación, el cual contribuye a nutrir los suelos para obtener altos rendimientos.

¾ Control de plagas
Deberá aplicarse pesticidas para atacar plagas más comunes entre ellas la
gallina ciega, gusano nochero, gusano alambre, larvas de tortuguilla, larvas de
pulguilla y nemátodos.

¾ Combate de maleza
La eliminación de la maleza es importante porque afecta el tomate al restarle
nutrientes y espacio; asimismo, daña el crecimiento y supervivencia de la planta.

¾ Riego
El tomate es sensible en exceso y escasez de agua. Conviene mantener la
planta con poca agua al comienzo del producto, con el fin de favorecer el
desarrollo de las raíces. Una vez que aparezcan las flores, se aumentará el
riego con el objeto de tener siempre húmedo el suelo. Para aprovechar el río
529

Selegua que atraviesa parte del Municipio y la Aldea, se trazarán desvíos que
permitan mantener la humedad necesaria para la siembra.

¾ Cosecha
Esta actividad se realiza cuando el producto está sazón o maduro. La cosecha
se inicia a los 80 ó 90 días después del trasplante.

A continuación se presenta el proceso productivo del tomate:


530

Gráfica 69
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Flujograma del proceso productivo
Año: 2004

Inicio
A

Selección de insumos
Contrasurqueo

Preparación del Trasplante


terreno

Arado Fertilización

Rastreado Control de plagas

Nivelación Combate de maleza

Trazo Riego

Surqueo Cosecha

Fin
A

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


531

Se observan las fases de producción de tomate, su importancia radica en


cumplir cada una de ellas, para el adecuado desarrollo del proyecto y obtener un
producto de calidad.

8.2.5.5 Requerimientos técnicos


Permite establecer en forma técnica los aspectos a considerar para la
realización del proyecto. A continuación se presenta la siguiente tabla que
muestra requerimientos mínimos para llevar a cabo dicho proyecto.
532

Tabla 9
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Requerimientos técnicos
Año: 2004
Cantidad Descripción Precio unitario Q.
Terrenos
5 Manzanas 20,000.00
Insumos
86,670 Pilón 0.70
85 Fertitomate inicio 125.00
65 Fertitomate refuerzo 125.00
27.5 Rodimil 161.28
80 Postritón 116.00
35 Vidate 150.00
10,000 Escata 3.00
50 Pita 7.50
Mano de obra
610 Jornales 38.60
Mobiliario y equipo
1 Escritorio 750.00
1 Equipo agrícola 275.00
20 Sillas plásticas 25.00
Equipo agrícola
5 Bombas de fumigar 750.00
10 Machetes 22.00
10 Rastrillos 25.00
10 Azadones 50.00
10 Limas 15.00
5 Palas 25.00
50 Piochas 30.00
10 Tijeras 30.00
Equipo de riego
1 Motor 2500.00
1 Bomba 1200.00
4 Mangueras 200.00
4 Aspersores 600.00
Intangibles
Gastos de organización 3,500.00
Gastos de administración
Sueldos 3,500.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Constituye los recursos que se necesitan para llevar a cabo el proyecto


producción de tomate.
533

¾ Nivel tecnológico
El nivel tecnológico sugerido a utilizar es el nivel intermedio o nivel dos por
considerarse que es apropiado para este tipo de producto en función del
tamaño.

¾ Recursos financieros
Para llevar a cabo el proyecto, cada asociado aportará Q12,314.05 y se hará un
préstamo a través de la cooperativa en el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad
Anónima –BANRURAL, S.A.- por valor de Q103,435.00. La inversión total
necesaria para la ejecución asciende a Q349,716.00.

8.2.5.6 Impacto ambiental


La producción de tomate no es considerada nociva al ambiente, en vista que en
el área seleccionada para su cosecha no existen afluentes que se contaminen
por pesticidas e insecticidas que son utilizados para prevención de plagas y
enfermedades de la planta.

8.2.6 Estudio administrativo - legal


Establece la estructura organizacional y restricciones legales en cuanto a
localización, tributación, publicidad y uso del producto. Además se identifican
incentivos para realizar el proyecto.

8.2.6.1 Justificación
Derivado de la necesidad que exista un ente organizado para que se encargue
de dirigir la producción, administración y comercialización del producto, se hace
necesario crear una cooperativa que realice estas actividades. Esta
organización obtendrá reconocimiento legal a nivel nacional ante instituciones
gubernamentales, empresas particulares y personas con las que se tenga que
efectuar transacciones comerciales, la misma contará con la asociación
voluntaria de 20 productores como mínimo, establecido en La Ley General de
534

Cooperativas.

8.2.6.2 Objetivos
Dentro de los objetivos de la organización para efectuar con normalidad y éxito
sus actividades planificadas en el ámbito legal se describen los siguientes:

¾ Establecer una organización que contribuya al desarrollo de productores de


tomate, que provea asistencia técnica-administrativa, para mejorar
condiciones económico-sociales de asociados y comunidad, con la
realización de programas que ayuden a optimizar niveles de producción y
tengan acceso a mercados para comercialización de productos obtenidos.
¾ Incrementar ingresos de productores a través de diversificación de la
producción agrícola y así elevar el nivel de vida socioeconómico de afiliados.
¾ Identificar canales de comercialización adecuados para trasladar el producto
al consumidor final.

8.2.6.3 Tipo y denominación de la organización


Para el desarrollo de actividades se propone la formación de una cooperativa,
integrada por 20 productores de tomate como mínimo, todos ellos habitantes de
caseríos circunvecinos a la aldea Los Regadillos, la entidad se encargará de
ejecutar, administrar y controlar su desarrollo, esto permitirá obtener precios
adecuados en la compra de equipo, herramientas e insumos, así como
maximizar la producción.

La organización propuesta se denominará “Cooperativa Integral Agrícola Los


Regadillos, R. L.” permitirá identificar el lugar y sus potencialidades productivas
a nivel nacional; la cooperativa es de carácter integral debido a que permite
dedicarse a actividades de comercialización, venta de insumos, ahorro y crédito
en beneficio de asociados.
535

8.2.6.4 Marco jurídico


Son preceptos jurídicos que deben regir la existencia y actividades realizadas
por la cooperativa, dividas en internos y externos

¾ Interno
Entre las normas internas están las siguientes:
• Estatutos de la cooperativa
• Reglamentos y resoluciones de Asambleas Generales

¾ Externo
La cooperativa estará regida por:
• Constitución Política de La República de Guatemala.
• Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República, con sus reformas según Decreto Ley 34-96.
• Código Civil, Decreto 106.
• Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 26-92 del Congreso de la
República de Guatemala y sus Reformas.
• Ley del Impuesto al Valor Agregado -IVA-, Decreto 27-92 del Congreso de la
República de Guatemala, con sus reformas según Decretos 60-94, 142-96 y
32-2001, y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 311-97.
• Ley General de Cooperativas, Decreto 82-78, del Congreso de la República y
su Reglamento según Acuerdo 7-79 del Ministerio de Economía.

8.2.6.5 Estructura de la organización


El objetivo fundamental del diseño organizacional es demostrar la estructura
administrativa de la cooperativa que permita entender su esquema general y el
grado funcional de elementos que lo componen, para conocer la posición
jerárquica del personal, así como el campo de acción y relaciones formales de la
organización, la forma de dividir, organizar y coordinar actividades.
536

¾ Sistema de organización
De acuerdo a diferentes sistemas de organización que se conocen dentro de la
administración moderna, el sistema adecuado para el propuesto, es el lineal o
militar, que se basa en la autoridad y responsabilidad correlativa, se transmiten
en forma íntegra por una sola línea, el adoptado presenta las siguientes
ventajas:

• Clara línea de autoridad y responsabilidad para cada persona o grupo.


• Es fácil de comprender.
• Fomenta la disciplina y evita fugas de responsabilidades.
• Se facilita la acción.

¾ Diseño de la organización
A través del diseño se indica en qué forma será dividido y delegado el trabajo,
cada uno tendrá la especificación de sus tareas, se determinará la autoridad y
coordinación necesaria para alcanzar objetivos, a continuación se presenta el
diseño propuesto:
537

Gráfica 70
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Organigrama propuesto
Año: 2004

Asamblea General

Comisión de
Vigilancia
Consejo de
Administración

Comite de Comite de Comite de Comite de


Educacion Creditos Comercializacion Produccion

Gerencia

Contador General Secretaría

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa el componente de órganos directivos y administrativas funcionales


en la organización propuesta, el orden jerárquico de cada uno, a su vez la
responsabilidad delimitada en su posición del organigrama.

¾ Funciones básicas de las unidades administrativas


A continuación se describen las principales funciones, que corresponden a cada
538

una de las personas responsables de velar por el funcionamiento adecuado de


la cooperativa para la ejecución de actividades.

• Asamblea general
Entre las funciones principales de esta unidad se encuentran: Elegir al Consejo
de Administración, aprobar políticas de la cooperativa, asistir a sesiones que se
programen, nombrar al administrador que se encargará de la dirección y uso
adecuado de recursos, establecer cuotas que deberán aportar socios, conocer y
resolver informes de actividades del Consejo de Administración, adoptar
decisiones necesarias para la realización de actividades, aprobar reglamentos,
régimen disciplinario, acordar la disolución y liquidación de la organización.

• Consejo de administración
Lo conforman como mínimo cuatro integrantes de la junta directiva, son electos
en sesión ordinaria, encargados de desarrollar e implementar normas y políticas
que se llevarán a cabo en la organización, conforme lo dispuesto en Asamblea
General, además de velar porque se cumplan los fines propios de la
cooperativa, publicar reglamentos, normas generales de administración,
funciones y servicios.

• Comisión de vigilancia
Según lo establece el artículo 18 del Reglamento de la Ley General de
Cooperativas y lo que dictamine sus estatutos. Es el órgano encargado del
control y fiscalización de la cooperativa, los estatutos determinarán el número de
sus miembros y el quórum para adoptar decisiones.

• Comité de educación
Esta unidad administrativa promueve el movimiento cooperativo, relacionado a
la capacitación de asociados y captación de nuevos miembros.
539

• Comité de créditos
Al igual que el comité de educación, es el órgano encargado de controlar y
aprobar la entrega de insumos a los asociados en calidad de préstamo o
financiamiento a cuenta de cosecha, sus atribuciones se regirán de conformidad
con los estatutos de la cooperativa.

• Comité de comercialización
Promover y realizar las funciones de comercialización y distribución de la
producción, obtener información de mercados, mantener precios actualizados,
brindar atención personalizada a compradores del producto, además llevar
registros de ventas.

Este órgano directivo es indispensable para la comercialización del tomate, sus


actividades estarán descritas de conformidad con lo que dictaminan los
estatutos de la cooperativa.

• Comité de Producción
Efectúa la función de asesoría relacionada al cultivo del producto en todos sus
aspectos, estudia y lleva a cabo el proyecto, investiga las necesidades
agrícolas coordinadas con otros comités.

• Gerencia
Nombrados por el comité del consejo de administración; dentro de sus
atribuciones están: Velar por el cumplimiento de normas, políticas de la
organización, rendir informes mensuales al consejo, proporcionar representación
legal a la cooperativa, presidir sesiones, tomar decisiones de nivel
administrativo, financiero, productivo y comercial, proponer al consejo de
administración la programación de actividades a realizar, supervisar y dirigir a
los encargados de finanzas, compras, producción y comercialización.
540

• Contador general
Registra operaciones contables de la cooperativa, prepara y presenta la
información financiera ante La Asamblea General, otros usuarios como
Superintendencia de Administración Tributaria, Inspección General de
Cooperativas, Instituto Nacional de Cooperativas e Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social.

• Secretaría
Será el encargado de atender al público que se acerque a la cooperativa con
fines de comercialización, a los asociados que deseen saber sobre aspectos
relacionados a actividades programadas y del control de la correspondencia de
la entidad.

8.2.7 Estudio financiero


Este estudio sirve para visualizar la obtención de recursos que se requieren para
invertir en el proyecto, así como para determinar gastos financieros, utilidades,
rentabilidad de lo invertido e impuestos que deben de pagarse sobre utilidades
que se obtendría, la presentación de esta información sirve para toma de
decisiones.

8.2.7.1 Inversión fija


Consiste en utilizar recursos variados de naturaleza que no se consumen en
forma continua durante la vida útil del proyecto, sólo al momento de su
adquisición o transferencia a terceros; estos una vez adquiridos son reconocidos
como patrimonio físico o capital de la unidad productiva. La inversión en bienes
de activo fijo durante el primer año de vida útil es necesaria para la marcha del
proyecto. A continuación se desarrolla la conformación de la inversión fija,
elementos necesarios según su naturaleza:
541

Cuadro 132
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Inversión fija
Año: 2004

Unidad de Precio
Concepto medida Cantidad unitario Q Total Q
Terrenos Manzanas 5 20,000 100,000
Mobiliario y equipo 2,175
Escritorios Unidad 1 750 750
Maquina de escribir Unidad 1 275 275
Archivo c/ 4 gavetas Unidad 1 650 650
Sillas plásticas Unidad 20 25 500
Herramientas agrícolas 1,675
Machetes Unidad 10 20 200
Rastrillos Unidad 10 25 250
Azadones Unidad 10 50 500
Limas Unidad 10 15 150
Palas Unidad 5 25 125
Piochas Unidad 5 30 150
Tijeras Unidad 10 30 300
Equipo agrícola 3,750
Bombas de fumigar Unidad 5 750 3,750
Equipo de riego 4,500
Motor de 4 caballos Unidad 1 2,500 2,500
Bomba Unidad 1 1,200 1,200
Aspersores Unidad 4 150 600
Mangueras Unidad 4 50 200
Gastos de organización 3,500
Total inversión fija 115,600
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La inversión fija asciende a la cantidad de Q115,600.00 y representa 33% de la


inversión total del proyecto, este porcentaje es ventajoso porque se invierte
menos en activos, su recuperación es a cinco años. Los requerimientos
descritos, se encuentran sujetos a depreciación y amortización, de acuerdo a
porcentajes fijados por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a excepción de los
terrenos que no se deprecian.
542

8.2.7.2 Capital de trabajo


Es la inversión de recursos financieros valuados a precios de mercado que
forman parte del patrimonio del proyecto, utilizados para la operación normal de
la plantación durante el ciclo productivo.

A continuación se presenta la integración de la inversión en capital de trabajo,


necesario para llevar a cabo el proyecto, el cual está conformado por insumos,
mano de obra y costos indirectos variables.
543

Cuadro 133
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Inversión en capital de trabajo
Año: 2004
Unidad de Precio
Concepto Cantidad Total Q
medida unitario Q
Insumos 128,759
Semillas Pilón 86,670 0.7 60,669
Fertilizantes 18,750
Fertitomate inicio Quintal 85 125 10,625
Fertitomate refuerzo Quintal 65 125 8,125
Insecticidas 18,965
Rodimil Kilo 27.5 161.28 4,435
Postitrón Kilo 80 116 9,280
Vidate Litro 35 150 5,250
Otros insumos 30,375
Estaca Unidad 10,000 3 30,000
Pita Rollo 50 7.5 375
Mano de obra 610 33,401
Preparación del suelo Jornal 100 38.6 3,860
Trasplante Jornal 50 38.6 1,930
Estanqueado Jornal 90 38.6 3,474
Limpia y aporque Jornal 115 38.6 4,439
Fertilización Jornal 40 38.6 1,544
Corte Jornal 120 38.6 4,632
Clasificación y empaque Jornal 95 38.6 3,667
Bonificación incentivo 5,083
Séptimo día 4,772
Costos indirectos variables 71,956
Comlbustible Galon 500 20 10,000
Cajas de madera Unidad 10,000 5 50,000
Cuotas patronales 11.67% 28318 3,305
Prestaciones laborales 30.55% 28318 8,651
Total 234,116
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestres 2,004.

Los productores interesados en invertir en el proyecto deberán hacer una


erogación de Q234,116.00 en capital de trabajo, esto representa 67% de la
inversión total. Estos costos se recuperan al finalizar la cosecha en el primer
544

año y hace nueva inversión en la próxima cosecha.

8.2.7.3 Inversión total


La inversión total del proyecto estará integrada por la inversión fija e inversión
en capital de trabajo. La inversión total necesaria para la ejecución del proyecto
de cinco manzanas se desarrolla como sigue:

Cuadro 134
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Inversión total
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Total %
Inversión fija 115,600 33
Inversión en capital de trabajo 234,116 67
Inversión total 349,716 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Muestra que de la inversión total el 67% corresponde a capital de trabajo y el


33% a inversión fija.

8.2.7.4 Financiamiento
Proporciona recursos monetarios por medio de crédito o transferencia por
empresas, instituciones bancarias e incluso personas individuales, de
conformidad con garantías y plazos pactados que las partes convengan en un
contrato, para desarrollar actividades industriales y comerciales.

¾ Fuentes de financiamiento
El proyecto utilizará fuentes de financiamiento internas, provenientes de
aportaciones de socios y externas recursos provenientes de préstamo bancario;
su continuidad por ingresos producidos de la venta del producto.
545

• Internas
El presente proyecto contará con una inversión total de Q349,716.00, los
asociados aportarán Q246,281.00, o sea Q12,314.05 cada asociado, en activos
fijos y efectivo, producto de ahorros de cosechas anteriores. Estos recursos
serán destinados para la compra de insumos, herramienta, pago de mano de
obra y otros costos necesarios.

• Externas
Estará constituido por aportes obtenidos por otros medios para complementar la
inversión total requerida, para el presente proyecto se solicitará préstamo
fiduciario al Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL, S.A.-.
La cantidad estimada es de Q103,435.00 a tasa de interés bancario de 20%
anual, pagaderos sobre saldos deudores dividido en forma mensual, el valor
nominal del préstamo se amortizará mediante cinco cuotas iguales al final de
cada año. A continuación se presenta la forma en la cual será amortizado el
crédito obtenido.

El plan de amortización del préstamo obtenido de fuentes externas representa


los valores a desembolsar en el tiempo pactado con el banco, bajo condiciones
establecidas y presentadas en el siguiente esquema:
546

Cuadro 135
Municipio de Chiantla -Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Fondo de amortización (préstamo a cinco años)
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Amortización
Año Monto Intereses Saldo
de capital
0 103,435
1 41,374 20,687 20,687 82,748
2 37,237 16,550 20,687 62,061
3 33,099 12,412 20,687 41,374
4 28,962 8,275 20,687 20,687
5 24,824 4,137 20,687 -
165,496 62,061 103,435 -
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Indica la forma que se amortizará el préstamo obtenido o financiamiento


externo, forma y montos de capitalización e interés anual y su totalidad en los
cinco años que durará el plazo indicado por la institución bancaria a tasa del
20% anual.

8.2.7.5 Estados financieros


Son aquellos que demuestran la situación financiera del ente económico,
capacidad de pago a una fecha determinada pasada, presente o futura; o bien,
el resultado de operaciones obtenidas de un período específico, en situaciones
normales o especiales para toma de decisiones, están conformados por, estado
de resultados, presupuesto de caja, estado de situación financiera, además del
presupuesto de caja.

8.2.7.6 Costo de producción


Describe el costo de producción total de unidades producidas en un período
determinado, incluye elementos del costo como: Insumos, mano de obra y
costos indirectos variables; tal como se muestra a continuación:
547

Cuadro 136
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Estado de costo directo de producción proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos 128,759 128,759 128,759 128,759 128,759
Mano de obra 33,401 33,401 33,401 33,401 33,401
Costos indirectos variables 71,956 71,956 71,956 71,956 71,956
Costo directo de producción 234,116 234,116 234,116 234,116 234,116
Rendimiento 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
Costo unitario 23.4116 23.4116 23.4116 23.4116 23.4116
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Indica el monto total que se incurrirá para producir 10,000 cajas de tomate de 50
libras cada una, durante cinco años si se mantienen los precios de insumos,
mano de obra, costos indirectos variables que llegaría a Q234,116.00.

8.2.7.7 Estado de resultados


Es un estado financiero dinámico, que presenta resultados de operaciones
financieras en un período determinado, costos directos, gastos de
administración incurridos, si la producción se mantiene durante cinco años,
representada en presupuesto lineal de producción y venta.

Para efectos del proyecto, será una herramienta importante para fines
presupuestarios e informes especiales en toma de decisiones. En producción
de tomate y gastos de funcionamiento de proyecto, se obtuvieron los siguientes
resultados:
548

Cuadro 137
Municipio de Chiantla-Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Estado de resultados proyectado
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 900,000 900,000 900,000 900,000 900,000
(10,000 cajas x Q.90.00)
Costo directo de producción
10,000 x 23.4116 234,116 234,116 234,116 234,116 234,116
Ganancia marginal 665,884 665,884 665,884 665,884 665,884
Gastos de operación 80,702 80,702 80,702 80,702 80,702
Costo fijos de producción 1,985 1,985 1,985 1,985 1,985
Depreciación herramientas 335 335 335 335 335
Depreciacion equipo de riego 900 900 900 900 900
Depreciación equipo agric. 750 750 750 750 750
Gastos de administración 78,717 78,717 78,717 78,717 78,717
Alquileres 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400
Sueldos 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000
Prestaciones laborales 12,831 12,831 12,831 12,831 12,831
Cuotas patronales 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901
Bonificación incentivo 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Agua y luz 3,450 3,450 3,450 3,450 3,450
Depreciación mob, y equipo 435 435 435 435 435
Amortización gtos. organi. 700 700 700 700 700
Ganancia en operaciones 585,182 585,182 585,182 585,182 585,182
Gastos financieros
Intereses sobre préstamos 20,687 16,550 12,412 8,275 4,137
Ganancia antes del ISR 564,495 568,632 572,770 576,907 581,045
ISR por pagar 174,993 176,276 177,559 178,841 180,124
Ganancia neta 389,502 392,356 395,211 398,066 400,921
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

De conformidad con el estado de resultados proyectado a cinco años se


visualiza su rentabilidad, en cinco años proyectados se obtiene ganancia si los
costos y gastos no tienen incrementos. Además, se determina que es rentable;
el promedio de excedentes netos es de Q393,969.20, monto que servirá para
capitalizar o distribuirlo a productores. En el primer año la utilidad neta es de
549

Q389,502.00, que representa el 43% de ingresos brutos.

8.2.7.8 Presupuesto de caja


El presupuesto de caja es una herramienta útil para la administración, permite
identificar ingresos, egresos reales y estimados, su importancia radica en dar a
conocer si el negocio contará con liquidez necesaria para desarrollar sus
actividades de manera permanente. La gerencia puede proporcionar
información a junta de socios sobre la liquidez del ente económico en el
momento deseado.
550

Cuadro 138
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Presupuesto de caja proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)

Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Saldo inicial 781,044 1,157,116 1,536,043 1,917,824
Ingresos
Aportación inicial 246,281
Préstamo banco 103,435
Ventas 900,000 900,000 900,000 900,000 900,000
Total ingresos 1,249,716 1,681,044 2,057,116 2,436,043 2,817,824
Egresos
Terrenos 100,000
Herramientas 1,675
Equipo agrícola 3,750
Mobiliario y equipo 2,175
Gastos de organización 3,500
Equ;ipo de riego 4,500
Insumos 128,759 128,759 128,759 128,759 128,759
Mano de obra 33,401 33,401 33,401 33,401 33,401
Cajas de madera 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000
Cuotas patronales 3,305 3,305 3,305 3,305 3,305
Prestaciones laborales 8,651 8,651 8,651 8,651 8,651
Alquileres 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400
Sueldos 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000
Prestaciones laborales 12,831 12,831 12,831 12,831 12,831
Cuota patronal 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901
Bonificación incentivo 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Agua y luz 3,450 3,450 3,450 3,450 3,450
Amortiz, préstamo 20,687 20,687 20,687 20,687 20,687
Int. s/ préstamo 20,687 16,550 12,412 8,275 4,137
ISR 174,993 176,276 177,559 178,841
Total egresos 468,672 523,928 521,073 518,219 515,363
Saldo efectivo 781,044 1,157,116 1,536,043 1,917,824 2,302,461
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se demuestra la liquidez del efectivo en años indicados, conforme a fechas


551

determinadas en cinco años del proyecto, existirá un saldo de efectivo


disponible en caja para gastos o inversiones para el primer año de Q781,044.00,
que representa 62.50% del total de ingresos brutos.

8.2.7.9 Estado de situación financiera


Presenta la situación financiera de la organización a una fecha determinada,
indica los derechos, obligaciones y capital. Además, es herramienta útil para
tomar decisiones y sirve como respaldo para solicitar créditos que permitan
financiar actividades de la cooperativa.
552

Cuadro 139
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Estado de situación financiera proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo no corriente
Terrenos 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000
Mobiliario y equipo 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175
(-) Depreciacion acum 435 870 1,305 1,740 2,175
Equipo agricola 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750
(-) Depreciacion acum 750 1,500 2,250 3,000 3,750
Herramientas 1,675 1,675 1,675 1,675 1,675
(-) Depreciacion acum 335 670 1,005 1,340 1,675
Equipo de riego 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500
(-) Depreciacion acum 900 1,800 2,700 3,600 4,500
Gastos de Organizacion 3,500 3,500 3,500 3,500 3,500
(-) Amortizacion acum 700 1,400 2,100 2,800 3,500
Total pasivo no corriente 112,480 109,360 106,240 103,120 100,000
Activo corriente
Efectivo 781,044 1,157,116 1,536,043 1,917,824 2,302,461
Total de activo 893,524 1,266,476 1,642,283 2,020,944 2,402,461

Pasivo y patrimonio neto


Pasivo y reservas
Aportaciones 246,281 246,281 246,281 246,281 246,281
Ganancia y/o perdida 389,502 392,356 395,211 389,066 400,921
Ganancias acumuladas 389,502 781,858 1,177,069 1,575,135
Total capital y reservas 635,783 1,028,139 1,423,350 1,812,416 2,222,337
Pasivo no corriente
Prestamos 82,748 62,061 41,374 20,687
Total pasivo no corriente 82,748 62,061 41,374 20,687
Pasivo corriente
ISR x pagar 174,993 176,276 177,559 178,001 180,004
Total pasivo no corriente 174,993 176,276 177,559 178,841 180,124
Total pasivo y patrimonio 893,524 1,266,476 1,642,283 2,011,944 2,402,461
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Este estado financiero representa la situación financiera en cada período


contable, en los diferentes años de vida del proyecto y muestra sus activos,
pasivos y capital, tendente a una acumulación de excedentes de períodos
anteriores y servirá para capitalización de la cooperativa o bien la distribución de
553

excedentes según lo acuerden en Asamblea General Ordinaria.

8.2.8 Evaluación financiera


Su objetivo fundamental es verificar la viabilidad del proyecto desde el punto de
vista financiero y social, con relación a lo propuesto. Evalúa determinados
aspectos de carácter financiero, para la oportuna toma de decisiones en función
de resultados obtenidos, de acuerdo a técnicas que permitan efectuar
comparaciones entre diferentes opciones que serán rentables al inversionista.
Se aplica el método de evaluación simple, utilizado para analizar la rentabilidad
de la inversión:

8.2.8.1 Tasa de recuperación de la inversión


Se determina con la siguiente fórmula:

Utilidad neta (-) Amortización préstamo


Inversión total

TRC = 389,502. – 20,687. = 368,815 = 1.05


349,716. 349,716

En términos monetarios se interpreta que por cada quetzal invertido se recupera


Q1.05.

8.2.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión


Se determina con la siguiente fórmula:

Inversión total
Utilidad - Amortización + Depreciación
554

TRI = 349,716. = 349,716 = 0.944


389502 – 20,687 + 1,520 370,335

Indica que la recuperación de la inversión se obtiene a los 11 meses y 10 días a


partir de la primera cosecha.

8.2.8.3 Retorno al capital


Se determina con la siguiente fórmula:

Utilidad – Amortización préstamo + Intereses + Depreciaciones

389,502 – 20,687 + 20,687 +1,520 = 391,022

Los productores recuperan de la inversión inicial Q391,022.00 en el año, valor


que incrementará el capital inicial invertido en el proyecto, o se incorpore para
incrementar la producción.

8.2.8.4 Tasa de retorno al capital


Se determina con la siguiente fórmula:

Retorno al capital = 391,022 = 1.12


Inversión total 349,716

Indica que los productores obtendrán una tasa del 1.12%, por cada quetzal
invertido retornarán Q1.12.

8.2.8.5 Punto de equilibrio


Es el valor de ventas que se deben realizar para cubrir costos totales y gastos
fijos.

¾ En valores
El punto de equilibrio en valores para el primer año productivo del proyecto se
555

presenta de la forma siguiente:

Previo a establecer el punto de equilibrio en valores, es necesario establecer el


porcentaje de ganancia marginal -%GM- , con la siguiente fórmula:

%GM = Ganancia marginal / Ingresos


%GM = 665,884. / 900,000. = 0.7399

El factor que se obtuvo es de 0.7399, y constituye el porcentaje de ganancia


marginal que se utilizará en la determinación del punto de equilibrio en valores
con la siguiente fórmula:

P.E.Q. = Gastos Fijos + Intereses financieros


% de Ganancia marginal

P.E.Q. = 80,702 + 20,687 = Q137,030.68


0.7399

Las ventas mínimas para lograr el punto de equilibrio en el proyecto deben ser
de Q141,896.20

¾ En unidades
Indica el número de unidades que son necesarias vender para cubrir costos y
gastos fijos, para no generar pérdida. Este punto de equilibrio se presenta a
continuación:

P. E. U. = P. E. Q. = Q137,030.68 = 1,522.56
Precio de venta por caja Q 90.00

Las unidades mínimas a producir para el proyecto producción de tomate, serán


556

1,523 cajas ó 761.50 quintales para no obtener pérdida o ganancia, con esto se
recuperará el total del costo de producción y gastos fijos. De acuerdo al dato
anterior, el proyecto se considera factible desarrollarlo. A continuación se
presenta la gráfica del punto de equilibrio:

Gráfica 71
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de tomate
Punto de equilibrio
Año: 2004
600
Ventas Q.900,000.00

500
Pérdidas -Ganancias en miles de Q.

400

300

200

100
PEQ. 137,030.68
0
Margen de seguridad Q.795,011. = 88%
-100
Gastos fijos + intereses Q101,389.00

-200 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Ventas en miles de Q.

Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observan las ventas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio del


producto, donde el productor no obtiene pérdidas y/o ganancias.
557

8.2.8.6 Porcentaje de margen de seguridad


Constituye el punto donde la empresa opera sin experimentar pérdida, se
obtiene entre la diferencia que existe en ventas y punto de equilibrio en valores,
se establece de la siguiente manera:

Margen de seguridad = Ventas – Gastos fijos x 100


Ventas

Margen de seguridad = 900,000 - 104,989 x 100 = 88%


900,000

Este margen representa el 88%, que garantiza la propuesta de inversión, debido


a que en éste y los siguientes años superará el 50% de ventas.

8.2.9 Impacto social


El proyecto de producción de tomate en la aldea los Regadillos, de Chiantla no
afectará costumbres de grupos sociales, al contrario, generará ingresos
monetarios que contribuirá a mejorar su nivel socioeconómico, fuentes de
trabajo de 610 jornales en tres o cuatro meses de duración en cada año de vida
útil, dos empleos fijos en el área administrativa, diversificación de la producción
y comercialización de sus productos, ayudará a minimizar el déficit nacional de
demanda, utilizará fuentes de recursos existentes como: Suelos, mano de obra,
ríos, insumos y dará a conocer las potencialidades del lugar, atraer fuentes de
inversión en capital nacional o extranjero, por consiguiente el impacto social que
tendrá es en beneficio del conglomerado local, departamental y nacional por el
aporte de beneficios de quienes participen en dicha producción y
comercialización.
558

8.3 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CEBOLLA


Se determinó a través del análisis de potencialidades productivas de Chiantla,
que la producción de cebolla representa una opción de inversión que
beneficiará a población de la región, y en forma específica, a los habitantes de
la aldea el Torlón, generará empleo rural y contribuirá a mejorar ingresos
monetarios de los participantes del proyecto.

La cebolla ocupa el segundo lugar, de acuerdo al volumen producido, entre las


principales hortalizas a nivel mundial. La producción de América Latina
representa el nueve por ciento del total producido en todo el mundo.

El origen primario de la cebolla se localiza en Asia Central, y como centro


secundario el Mediterráneo, es una de las hortalizas de consumo más antiguas
del mundo. Las primeras referencias se remontan hacia el año 3,200 A.C., fue
bastante cultivada por egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad Media la
producción se desarrolló en países mediterráneos, donde se seleccionaron
variedades de bulbo grande, que dieron origen a variedades modernas.

8.3.1 Descripción del proyecto


La propuesta de inversión consiste en desarrollar la producción de cebolla en la
aldea el Torlón del municipio de Chiantla, en una extensión de tres manzanas
de terreno propiedad de agricultores que forman el grupo interesado en el
proyecto. La aldea se ubica a una altura de 1,920 metros sobre el nivel del mar,
posee un área regable de 41.61 manzanas y dista a nueve kilómetros de la
Cabecera Municipal. Las condiciones climáticas son apropiadas para el
desarrollo de la producción, existe carretera de terracería transitable durante
todo el año. Se detectó que los habitantes de esta localidad tienen experiencia
en trabajar en forma colectiva y organizada en proyectos de beneficio social. La
formación de un comité productor no encontrará obstáculo alguno en la
comunidad para ejecutar la propuesta de inversión. Se espera aprovechar
559

facilidades de comercialización que ofrece la Cooperativa San Bartolo, R.L. que


está ubicada en la aldea Los Regadillos.

8.3.2 Justificación
Dentro de los factores que contribuyen a incrementar la pobreza de áreas
rurales se menciona la escasa capacitación y asesoría técnica sobre
diversificación agrícola que reciben los productores. Esta situación se observa
en la mayoría de agricultores del altiplano. Lo anterior, limita el desarrollo
socioeconómico de los pueblos y crea desventajas ante la apertura comercial
que se experimenta a nivel mundial.

La implementación del proyecto es necesaria para romper con el tradicional


monocultivismo que impera en la región y lograr el desarrollo económico de la
comunidad, al crear fuentes de trabajo e ingresos.

El lugar reúne condiciones favorables tales como: Clima, altitud, suelos, riego,
vías de acceso, áreas disponibles para plantación, facilidades de acopio y
disponibilidad de mano de obra. La producción de cebolla utiliza alrededor de
340 jornales por manzana y ciclo de producción, solo es superada por la
producción de tomate.

La ejecución de la propuesta permitirá promover la participación y organización


comunitaria a través de comités productivos.

8.3.3 Objetivos
Con el proyecto de inversión se pretende alcanzar las metas o fines siguientes:

8.3.3.1 General
Contribuir al desarrollo agrícola de la región mediante la implementación del
proyecto de producción de cebolla como alternativa de diversificación de cultivo
560

que propicie generación de empleo rural, mejor calidad y nivel de vida de los
habitantes de la comunidad.

8.3.3.2 Específicos
¾ Desarrollar un modelo de comercialización que permita a productores de
cebolla colocar en el mercado el producto y obtener mayores márgenes de
ganancia con la eliminación del uso de intermediarios.
¾ Establecer bases para crear una organización que permita asesorar y apoyar
a los agricultores desde el inicio de la producción hasta la venta del producto.
¾ Orientar a productores respecto de técnicas adecuadas para registro de
costos incurridos que permitan contar con información real para toma de
decisiones.
¾ Determinar la accesibilidad para fuentes de financiamiento en el Municipio.
¾ Apoyar el proceso de diversificación agrícola de la aldea El Torlón para
aprovechar el recurso suelo y agua disponibles, a través de la ejecución de la
propuesta de inversión en producción de cebolla.
¾ Contribuir a la generación de empleo rural en la comunidad El Torlón con el
desarrollo de una actividad productiva que requiere uso intensivo de mano de
obra e incrementará los ingresos monetarios de la población.

8.3.4 Estudio de mercado


Consiste en determinar la viabilidad comercial del proyecto. Implica realizar
análisis de tipo cualitativo y cuantitativo respecto de oferta, demanda, precios y
comercialización.

La finalidad es comprobar que existe un número suficiente de personas,


empresas y otras entidades económicas, que dadas ciertas condiciones,
presentan una demanda que justificará la puesta en marcha de un determinado
programa de producción de bienes o servicios, en un cierto período.
561

De la producción de cebolla, se comercializará el 100% a nivel nacional. El


producto será trasladado por el mayorista al mercado de la Terminal de
Guatemala, Central de Mayoreo –CENMA- y supermercados nacionales.

8.3.4.1 Identificación del producto


La cebolla se adapta en forma conveniente en todo el territorio nacional,
se encuentra en lugares que cuentan con climas cálidos, templados y fríos,
cuyas elevaciones empiezan desde los 100 hasta los 2,500 metros sobre el
nivel del mar, pero responde mejor entre los 300 y 1,800 msnm con un
ambiente seco y luminoso con temperaturas entre 18º y 25º centígrados.
Prefiere suelos francos, franco o arcillo arenosos, con potencial hidrogénico –
pH- entre seis y siete grados de acidez o alcalinidad. Para cada nivel de altitud
y duración de horas luz solar debe seleccionarse la variedad más adecuada.

La clasificación taxonómica y morfológica de la cebolla, indica que pertenece al


reino vegetal, es monocotiledonia e integra la familia de las Liliáceas. El
nombre científico es Alliun Cepa L, del orden Liliales, clase Liliopsida y subclase
Lilidae.

Es una planta bianual, bulbosa, que se produce para aprovechar su bulbo y


también por la planta entera. El bulbo está formado por numerosas capas
gruesas y carnosas al interior. Posee un sistema radicular formado por raíces
blancas, espesas y simples. El tallo sostiene la inflorescencia, es recto, de 45 a
85 centímetros de altura, hueco con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
Las hojas son envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte
libre. Brotan flores pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en
umbelas.

Dadas las condiciones del lugar objeto de estudio y características de


producción, se estableció que la variedad que se desarrollará en el proyecto
562

será la Chata Mexicana Mejorada o Cojumatlan Blanca. Esta variedad presenta


las siguientes características: Color blanco, forma redonda achatada, tamaño
mediano, consumo en fresco, susceptible a enfermedades, sabor dulce-picante,
variedad de días cortos, 120 días aproximados a la madurez (semi-precoz) y
rendimiento promedio de 400 a 700 quintales por manzana.

¾ Usos del producto


Se utiliza como complemento en la alimentación para sazonar comidas y en
presentación fresca para ensaladas. Forma parte de la dieta alimenticia diaria
de los guatemaltecos. En el área farmacéutica sirve para tratar enfermedades o
infecciones respiratorias.

La cebolla es rica en propiedades que hacen de ella un tónico general y


estimulante. Debido a su contenido en vitaminas A, B y C puede tratar todo tipo
de enfermedades respiratorias y nerviosas. Tiene ciertas características
antianémicas. Contiene hierro, fósforo y mineral que repone la pérdida de
sangre y glóbulos rojos. Protege contra infecciones y regula el sistema
digestivo al mantener el balance de fermentos digestivos y prevenir parásitos
intestinales.

El uso como condimento ocupa un lugar preferente en todos los hogares del
mundo, se utiliza el bulbo y tallos verdes en estados frescos, así como también
el bulbo seco, deshidratado en polvo o en escamas.

De acuerdo a la tabla elaborada por el Instituto de Nutrición de Centro América


y Panamá –INCAP-, en 100 gramos de porción comestible de cabeza de
cebolla existe la siguiente composición de alimentos: Agua 88.1%, energía 45
calorías, proteína 1.4 gramos, grasa 0.2 gramos, carbohidratos 9.7 gramos,
cenizas 0.6 gramos, calcio 30 miligramos, fósforo 40 miligramos, hierro 1.0
miligramos, tiamina 0.04 miligramos, riboflavina 0.03 miligramos, niacina 0.30
563

miligramos, vitamina C 10 miligramos, retinol Equival dos mcg y fracción


comestible 0.91%.

8.3.4.2 Oferta
Consiste en la cantidad de bienes o servicios ofrecidos por productores a
consumidores reales y potenciales para satisfacer necesidades.

¾ Oferta histórica
Con base a información estadística sobre producción nacional y registro
de importaciones de este producto, se presenta a continuación la oferta total
histórica de cebolla.

Cuadro 140
República de Guatemala
Oferta total histórica de cebolla
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Producción
Año Importaciones Oferta total
Nacional
1999 2,315,300 221,200 2,536,500
2000 2,199,500 177,600 2,377,100
2001 2,089,600 193,000 2,282,600
2002 2,068,700 179,900 2,248,600
2003 2,069,700 171,700 2,241,400
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas de Producción,
Exportación, Importación y Precios Medios de los Principales Productos
Agrícolas del Banco de Guatemala, año 2,004.

El comportamiento de la producción nacional de cebolla presenta una tendencia


decreciente en el período analizado, se mantiene por arriba de dos millones de
quintales anuales. Las importaciones tienen una participación que no supera el
ocho por ciento de la oferta total, ésta experimenta una tendencia decreciente
producto de relaciones anteriores, pero no baja del nivel de dos millones
doscientos mil quintales anuales en el período analizado.
564

¾ Oferta proyectada
Representa la cantidad de bienes o servicios que se ofrecerán en el futuro. Los
cálculos sobre la producción nacional e importaciones se efectuaron con base
al método de mínimos cuadrados y a la ecuación Yc = a + bx. Presenta los
siguientes resultados:

Cuadro 141
República de Guatemala
Oferta total proyectada de cebolla
Años: 2004-2009
(expresado en quintales)
Producción
Año Importaciones 2/ Oferta total
Nacional 1/
2004 1,962,000 159,700 2,121,700
2005 1,899,800 150,000 2,049,800
2006 1,837,600 140,400 1,978,000
2007 1,775,400 130,700 1,906,100
2008 1,713,200 121,000 1,834,200
2009 1,651,000 111,300 1,762,300
1/Yc=a+bx, a=2,148,600;b=(62,200);x=3, 2/Yc=a+bx, a=188,700; b=(9,670);
x=3
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas de Producción,
Exportación, Importación y Precios Medios de los Principales Productos
Agrícolas Banco de Guatemala, año 2,004.

La oferta nacional proyectada refleja una disminución en alrededor del tres por
ciento anual en el período analizado.

8.3.4.3 Demanda
Es el consumo esperado de determinado bien o servicio, a diversos precios, en
un período específico. Representa la cantidad de bienes y servicios que el
mercado requiere, a fin de lograr la satisfacción de necesidades, a cambio de
un precio determinado. La cebolla tiene gran demanda a nivel nacional.
565

¾ Demanda potencial
Es la cantidad de producto que la población podría requerir y tiene relación
directa con el crecimiento de los consumidores.

• Demanda potencial histórica


El siguiente cuadro muestra el desarrollo que tiene la demanda potencial
histórica de cebolla en el mercado nacional.

Cuadro 142
República de Guatemala
Demanda potencial histórica de cebolla
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Población
Población Consumo per Demanda
Año delimitada
total cápita potencial
80%
1999 11,088,361 8,870,689 0.25 2,217,672
2000 11,385,337 9,108,270 0.25 2,277,068
2001 11,682,641 9,346,113 0.25 2,336,528
2002 11,987,709 9,590,167 0.25 2,397,542
2003 12,300,742 9,840,594 0.25 2,460,149
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística -INE-
años 1,994 y 2,002 y del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá –
INCAP-, año 2,004.

La demanda potencial histórica presenta períodos de crecimiento. La población


se delimitó en 80% por estimarse que el 20% no consumen el producto según
recomendaciones del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. De
conformidad con estimaciones de esta institución el consumo de cebolla por
persona se estableció en 11,500 gramos anuales que equivale a 31.5 gramos
diarios aproximadamente y a 0.25 quintales al año.

• Demanda potencial proyectada


A continuación se describe el comportamiento de la demanda potencial
566

proyectada.

Cuadro 143
República de Guatemala
Demanda potencial proyectada de cebolla
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Población Consumo Demanda
Año Población total
delimitada 80% per cápita potencial
2004 12,621,950 10,097,560 0.25 2,524,390
2005 12,951,546 10,361,237 0.25 2,590,309
2006 13,289,749 10,631,799 0.25 2,657,950
2007 13,636,783 10,909,426 0.25 2,727,357
2008 13,992,879 11,194,303 0.25 2,798,576
2009 14,358,273 11,486,618 0.25 2,871,655
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del XI Censo Nacional de
Población y VI de Habitación del Instituto Nacional de Estadística -INE- año
2,002 y del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá –INCAP-, año
2,004.

La demanda potencial proyectada refleja una tendencia creciente en el período


que se desarrollará la propuesta de inversión. Las condiciones de explosión
demográfica en el País favorecen la viabilidad del proyecto.

¾ Consumo aparente
Se establece al sumar la producción nacional más importaciones y restar las
exportaciones. Esta variable permite determinar la demanda efectiva del
producto por parte de la población.

• Consumo aparente histórico


Presenta los siguientes resultados en el período analizado.
567

Cuadro 144
República de Guatemala
Consumo aparente histórico de cebolla
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
Nacional aparente
1999 2,315,300 221,200 737,700 1,798,800
2000 2,199,500 177,600 609,900 1,767,200
2001 2,089,600 193,000 390,700 1,891,900
2002 2,068,700 179,900 314,200 1,934,400
2003 2,069,700 171,700 336,700 1,904,700
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas de Producción,
Exportación, Importación y Precios Medios de los Principales Productos
Agrícolas del Banco de Guatemala, año 2,004.

El consumo aparente histórico presenta una tendencia de crecimiento, con


pequeñas variaciones, esto demuestra la aceptación que posee el producto en
el mercado nacional. Las exportaciones cayeron en más del 50% a partir del
año 2002 con relación al año 1999.

• Consumo aparente proyectado


En el consumo aparente proyectado se reflejan los siguientes datos:
568

Cuadro 145
República de Guatemala
Consumo aparente proyectado de cebolla
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Producción Exportaciones Consumo
Año Importaciones
Nacional 3/ aparente
2004 1,962,000 159,700 148,500 1,973,200
2005 1,899,800 150,000 38,700 2,011,100
2006 1,837,600 140,400 - 1,978,000
2007 1,775,400 130,700 - 1,906,100
2008 1,713,200 121,000 - 1,834,200
2009 1,651,000 111,300 - 1,762,300
3/Yc= a + bx ; a=477,800; b= (109,770); x=3
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas de Producción,
Exportación, Importación y Precios Medios de los Principales Productos
Agrícolas del Banco de Guatemala, año 2,004.

El consumo aparente proyectado disminuye a partir del año 2006 aunque


siempre supera a la producción nacional proyectada. Este fenómeno apoya la
puesta en marcha del proyecto. Las exportaciones experimentaron un ritmo
decreciente, a partir del año 2006 se convierten en cero.

¾ Demanda insatisfecha
Es la parte de mercado que se debe cubrir para satisfacer la necesidad real o
insatisfecha de la población, aún cuando existe capacidad de compra. Se
determina al restar de la demanda potencial el consumo aparente.

• Demanda insatisfecha histórica


La demanda insatisfecha histórica registra los siguientes movimientos.
569

Cuadro 146
República de Guatemala
Demanda insatisfecha histórica de cebolla
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
1999 2,217,672 1,798,800 418,872
2000 2,277,068 1,767,200 509,868
2001 2,336,528 1,891,900 444,628
2002 2,397,542 1,934,400 463,142
2003 2,460,149 1,904,700 555,449
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas de Producción,
Exportación, Importación y Precios Medios de los Principales Productos
Agrícolas del Banco de Guatemala, año 2,004.

Existe demanda insatisfecha para la cebolla. El comportamiento de crecimiento


se presenta en forma irregular. El nivel más bajo se encuentra en el año 1999.
Estas variaciones están influenciadas por proyecciones de población,
movimiento de importaciones y exportaciones.

• Demanda insatisfecha proyectada


A continuación se presentan cambios experimentados en la demanda
insatisfecha proyectada.
570

Cuadro 147
República de Guatemala
Demanda insatisfecha proyectada de cebolla
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
2004 2,524,390 1,973,200 551,190
2005 2,590,309 2,011,100 579,209
2006 2,657,950 1,978,000 679,950
2007 2,727,357 1,906,100 821,257
2008 2,798,576 1,834,200 964,376
2009 2,871,655 1,762,300 1,109,355
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de Estadísticas de Producción,
Exportación, Importación y Precios Medios de los Principales Productos
Agrícolas del Banco de Guatemala, año 2,004.

Las cifras analizadas reflejan un crecimiento en la demanda insatisfecha, lo


anterior, significa que el producto tiene un mercado asegurado y el proyecto es
viable.

8.3.4.4 Precio
Es la medida de valor de bienes y servicios, representa la relación de
intercambio de un bien por otro.

De acuerdo a la hoja técnica, se determinó que el costo de producción por


quintal de cebolla es de Q46.47. El comportamiento del precio está sujeto a
fluctuaciones del mercado provocadas por distintos niveles de oferta y
demanda. La oferta nacional se incrementa en los primeros meses del año,
alcanza el máximo nivel en el mes de febrero. A partir del mes de agosto la
oferta empieza a disminuir hasta obtener su nivel más bajo en el mes de
diciembre.

Para el proyecto se propone que el precio promedio de venta del quintal se


establezca en Q98.00. Este precio permite ingresar al mercado en condiciones
571

similares de la competencia. Los productores obtendrán una ganancia del 111%


sobre costos de producción.

8.3.4.5 Comercialización
Es el conjunto de actividades que se desarrollan para transferencia de
productos desde áreas de producción al consumidor final; estas actividades
deben estar encaminadas a facilitar el producto en la forma, tiempo y lugar
donde el consumidor lo requiere. Para cumplir con estos requerimientos, se
propone el siguiente proceso.

¾ Proceso de comercialización
Por las características de la mercancía a producir, se desarrollará de acuerdo a
la situación agrícola del Municipio. Se tomará como base la comercialización
que se desarrolla con productos similares en otras áreas de producción.

A continuación se describen las fases del proceso propuesto:

• Concentración
Estará a cargo del comité de productores de cebolla de la aldea el Torlón,
quienes reunirán la producción en lotes homogéneos para facilitar su
distribución y transporte, con el propósito de hacerla llegar en mejores
condiciones a distintos compradores mayoristas, esto evitará que el productor
tenga que enfrentarse en desventaja ante intermediarios al vender el producto
en el mercado local. Esta función se realizará en la unidad productiva.

• Equilibrio
La cebolla es un producto perecedero, susceptible de ser almacenado en forma
temporal por espacio de 15 a 20 días en condiciones ambientales normales,
tiempo que es suficiente para que los miembros del comité adquieran
información relacionada con la tendencia de precios, oferta y demanda en el
572

mercado para determinar el momento preciso de venta. El análisis del proceso


de equilibrio tomará en cuenta la época de siembra y cosecha. Este proyecto
pretende obtener la producción en verano, porque los agricultores de la aldea
poseen infraestructura de mini-riego.

• Dispersión
Etapa en la que se desarrollarán las siguientes actividades: Planificar la
producción, organizar ciclos con escalonamiento y dispersión de la cebolla. El
comité tendrá contactos previos con mayoristas para la venta, quienes harán
llegar el producto a minoristas y estos al consumidor final. Para la clasificación y
empaque se utilizarán sacos de rafia con el propósito de evitar daños en la
transportación y pérdidas post-cosecha.

¾ Comercialización propuesta
Estudia los entes o participantes que contribuyen a alcanzar el objetivo
primordial de la comercialización; este consiste en satisfacer necesidades del
consumidor. Dentro de este proceso se incluye el análisis institucional,
funcional y estructural.

• Instituciones de la comercialización
Tiene como finalidad describir el papel que desempeña cada uno de los
participantes en el proceso de comercialización del producto. Estos son:
Productor, mayorista, minorista y consumidor final.

9 Productor
Son todos los agricultores que producen en la unidad de mini-riego de la aldea
El Torlón y que conforman el comité, serán responsables de tomar las
decisiones relacionadas con: El área a sembrar, volúmenes a cosechar, a quién
y cuándo vender.
573

9 Mayorista
Son las personas que acopian la producción en las unidades agrícolas y se
encargan de transferirla a minoristas. La comunicación y contactos necesarios
con mayoristas estarán a cargo del comité de productores con el propósito de
negociar mejores precios y alcanzar mayor participación en las utilidades.

9 Minorista
Son los vendedores de los distintos mercados de la Ciudad Capital y
departamentos del País, que adquieren el producto para ponerlo a disposición
del consumidor final.

9 Consumidor final
Son los habitantes que compran bienes, servicios y productos agrícolas en el
mercado local, municipal, departamental, regional y nacional.

• Funciones de la comercialización
En esta parte, se observa como se ejecuta la comercialización, sin considerar la
persona o la entidad que la realiza.

9 Funciones físicas
Consiste en actividades de intercambio, físicas y auxiliares. Se analiza el
acopio, almacenamiento, empaque y transporte.

- Acopio
Será de tipo terciario, se establecerá una ruta para que los mayoristas lleguen
al lugar de producción a realizar las operaciones de compra-venta.

- Almacenamiento
Lo realizará el comité en forma temporal, por varias horas o días, en un lugar
con suficiente ventilación ubicado en la casa de habitación del Presidente de la
574

Junta Directiva. El producto permanecerá el tiempo necesario en espera del


transporte o de la decisión de venta en condiciones favorables.

- Transformación y clasificación
El proceso de transformación consiste en que la cebolla se venderá sin tallo y
clasificará por tamaño en: Grande, mediana y pequeña.

- Empaque
Se efectuará en sacos con capacidad de un quintal, de rafia color rojo para
lograr un impacto visual en la presentación del producto y facilitar la
transportación.

- Transporte
Los integrantes del comité deberán realizar la negociación con el mayorista,
para que se encargue de trasladar la producción al mercado de su preferencia.

9 Funciones de intercambio
Están relacionadas con la transferencia de derechos de propiedad sobre
bienes, se desarrollarán entre el comité de productores y mayoristas. Dentro de
éstas se encuentran: Función de compra-venta y determinación de precios.

- Compra-venta
Para el proyecto se utilizará el método por inspección, es el más utilizado en el
mercado de productos perecederos.

- Determinación de precios
Se recurrirá al método de regateo, los productores deberán contactar a
mayoristas y realizar la negociación. Los integrantes del comité investigarán
sobre las condiciones del mercado y el precio se determinará a través del
encargado de comercialización. El precio sugerido para la propuesta de
575

inversión es de Q 98.00 el quintal de cebolla.

9 Funciones auxiliares
Comprenden la información de precios, mercados, financiamiento y aceptación
de riesgos. Su objetivo principal es apoyar las funciones físicas y de
intercambio que surgen en todo el proceso de comercialización.

- Información de precios y de mercado


Los productores se informarán a través de instituciones que se especializan en
el sector agrícola nacional, como por ejemplo, el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación –MAGA-, la Central de Mayoreo –CENMA-, el
mercado de la Terminal de Huehuetenango, para obtener datos relativos a la
situación de oferta, demanda y fluctuación de precios. Esto permitirá contar con
información actual para desarrollar estrategias adecuadas relacionadas con
producción y ventas.

- Financiamiento
Las operaciones de compra y venta serán financiadas en forma directa por el
intermediario mayorista, quien posee capacidad financiera y conoce los riesgos
que conlleva el negocio.

- Aceptación de riesgos
Existen dos clases de riesgos en mercadeo agrícola: Pérdida física y
financieros. La cebolla es un producto perecedero y en determinado momento
los productores corren el riesgo de perder parte de la cosecha debido a la
prolongación del almacenamiento. Asimismo, el mayorista asume los riesgos
físicos y financieros que implica el traslado del producto a distintos mercados.

• Estructura de la comercialización
Contiene las fases de conducta y eficiencia de mercado. Busca establecer el
576

papel que desempeñan productores, intermediarios y consumidores en su


condición de participantes en el mercado.

9 Conducta del mercado


La producción del comité formará parte del mercado de competencia perfecta
nacional, existe gran número de compradores y vendedores que determinan las
reglas de las negociaciones.

9 Eficiencia del mercado


Se logrará al introducir semilla mejorada, procesos técnicos avanzados, bajos
costos y una mejor condición de calidad. Esto permitirá que la producción de
cebolla sea competente para lograr satisfacer necesidades de los
consumidores.

¾ Operaciones de comercialización
Comprenden los canales y márgenes de comercialización, así como los
factores de diferenciación.

• Canales de comercialización
Son rutas por las que deben transitar los bienes y servicios en el proceso de
transferencia de propiedad entre el productor y consumidor final.

En los canales de comercialización estarán incluidos: Productor, mayorista,


minorista y consumidor final. La forma de comercialización más adecuada de la
producción de cebolla es la venta a intermediarios de manera directa. El comité
de productores será la organización encargada de establecer las condiciones
de negociación con el fin de alcanzar mejores precios y beneficios para los
integrantes.

En la siguiente gráfica se describe el canal de comercialización para la


577

producción de cebolla.

Gráfica 72
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Canal de comercialización propuesto
Año: 2004
Comité de
productores

100%
Mayorista

Minorista

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El canal que se propone para la comercialización es de nivel tres, debido a que


intervienen los elementos principales que son: Productores, intermediarios y
consumidor final.

El diseño del canal de comercialización obedece a que los intermediarios que


negocian con este tipo de producto poseen amplios conocimientos del mercado;
no así los productores que su experiencia es agrícola, por lo tanto, desconocen
métodos y técnicas de comercialización y el sistema de negociación. El objetivo
primordial consiste en minimizar riesgos a que están expuestos los productores
al enfrentarse a otros intermediarios en el mercado nacional.
578

• Márgenes de comercialización
El propósito es establecer costos y riesgos del mercado, además de conocer la
retribución o beneficio neto de los participantes en el proceso de
comercialización. La integración de estos rubros revela la cuantía de gastos que
conlleva el poner las mercancías al alcance del consumidor final y lo que en
realidad perciben por la participación en el proceso. A continuación se
presentan los márgenes respectivos:

Cuadro 148
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Márgenes de comercialización propuestos por quintal
Año: 2004
(expresado en quetzales)
% de
Precio Margen Costo Margen % Rend. Partc.
Institución
venta bruto mercadeo neto s/inversión (PDP)
Productor 98.00 63
Mayorista 155.00 57.00 46.00 47
Transporte 7.00
Carga, 3.00
descarga
Arbitrio 1.00
municipal
Total 11.00
Minorista 200.00 45.00 42.00 27 37
Alquiler 1.00
Luz 1.00
Estiba 1.00
Total 3.00
Totales: 102.00 14.00 88.00 74 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que por cada quetzal que invierte el mayorista en el proceso de


intermediación obtiene un rendimiento de Q0.47 centavos. El minorista obtiene
un beneficio de Q0.27 centavos por cada quetzal invertido. La diferencia entre
579

la participación del productor y la intermediación en la cadena de


comercialización es del 26 % a favor del productor, lo anterior refleja los
esfuerzos realizados para equiparar en forma razonable las utilidades de
productores e intermediarios.

• Factores de diferenciación
La comercialización añade valor a los productos en la función de adecuar la
producción al consumo.

9 Utilidad de lugar
Se obtiene a partir de trasladar el producto del área de producción hacia los
mercados mayoristas.

9 Utilidad de forma
Consiste en vender la cebolla con características de un bulbo seco, es decir, sin
tallo.

9 Utilidad de tiempo
Está determinada por el tiempo de almacenamiento que puede soportar este
producto antes de ponerlo en manos del consumidor final. Este período, en
condiciones de refrigeración puede llegar hasta 90 días.

9 Utilidad de posesión
Radica en la capacidad de satisfacer necesidades de alimentación y salud. La
cebolla es una hortaliza que posee propiedades medicinales. Su consumo es
masivo derivado de que utilizada como condimento, forma parte de todos los
alimentos preparados.

8.3.5 Estudio técnico


Proporciona datos relacionados a localización, tamaño y recursos para
580

cuantificar el monto de inversión y costos de operación. Define el perfil


operativo y aspectos propios de la naturaleza del proyecto.

Las condiciones que presenta el suelo de Chiantla son aptas para el desarrollo
de producción de cebolla y en especial, en la aldea el Torlón, que además,
posee un sistema de mini-riego que facilitará la cosecha en cualquier época del
año y la experiencia de agricultores en la siembra de hortalizas.

8.3.5.1 Localización
Es factor determinante para el desarrollo de comercialización y organización de
la actividad productiva. La selección de esta área surgió por las condiciones
que hacen favorable el desarrollo de la producción de cebolla, entre las que se
mencionan: Disponibilidad de agua para riego durante todo el año, de tierra en
propiedad o en arrendamiento, así como suficiente mano de obra para labores
agrícolas, regulares carreteras para transportar insumos y trasladar cosechas al
mercado.

¾ Macrolocalización
El proyecto se llevará a cabo en el municipio de Chiantla, que se encuentra a
siete kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango, la que dista
a 263 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

¾ Microlocalización
Se ubicará en la aldea el Torlón, que se encuentra a 12 kilómetros de la
Cabecera Municipal. Cuenta con una carretera de terracería transitable todo el
año. Se estableció que la comunidad tiene experiencia en formas de
organización para ejecución de proyectos de beneficio social, esta situación
debe ser aprovechada para el desarrollo productivo de la región.
581

8.3.5.2 Tamaño y duración del proyecto


Para la decisión sobre el tamaño del proyecto, se tomó en consideración la
demanda no cubierta por la oferta existente, la disponibilidad de tierra y mano
de obra que existe en la aldea. Se destinarán tres manzanas de terreno para
producción, que serán arrendadas a productores que participarán en la
propuesta de inversión. Se pretende que este proyecto alcance su máxima
duración de vida útil a los cinco años de funcionamiento.

A continuación se presenta la forma en que se desarrollará la producción de


cebolla durante los cinco años de vida útil del proyecto:

Cuadro 149
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Programa de producción
Año: 2004
(expresado en quintales)
Producción por
Año Manzanas Producción total
manzana
1 3 515 1,545
2 3 515 1,545
3 3 515 1,545
4 3 515 1,545
5 3 515 1,545
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La época de siembra se llevará a cabo en el mes de noviembre. La producción


se mantiene constante durante cada período, el ciclo productivo será de una
cosecha al año, a realizarse en el mes de marzo.

8.3.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción


Se espera obtener una producción de 515 quintales de cebolla por manzana, se
estima en 1,545 quintales por temporada, se proyectó para una cosecha al año
con el objeto de realizar rotación de cultivos. Los ingresos monetarios
582

esperados con la producción anual son de Q151, 410.00.

8.3.5.4 Proceso productivo


Se refiere a la secuencia de operaciones o etapas necesarias que deben
seguirse para la obtención del producto; se detallan de la siguiente manera:

¾ Preparación de terreno
Esta actividad se inicia con el paso del arado, hasta conseguir que el suelo
este bien mullido, para facilitar la siembra. El terreno también puede picarse a
una profundidad de 30 a 35 centímetros, para que la tierra quede suelta y fácil
de manejar. Después se procede a elaborar camellones, se aplican
agroquímicos granulados para el control de insectos rastreros; asimismo, se
utilizan fertilizantes químicos en dosis recomendadas por el paquete
tecnológico para producción de cebolla suministrado por el Instituto de Ciencia
y Tecnología Agrícola –ICTA-. Cabe mencionar que los productores están
familiarizados con el manejo de tecnología generada por el ICTA porque son
capacitados a través de la unidad de asistencia técnica del MAGA.

¾ Trazo
Consiste en marcar líneas y surcos donde se trasplantarán plantas jóvenes de
cebolla, con poco tiempo de haber germinado. Para el efecto, se utilizará pita
plástica o cuerda de maguey, que sirve para medir terrenos, ésta tendrá una
extensión de 25 varas de un extremo a otro, de manera que sea una guía para
marcar la línea donde se depositarán las semillas, en caso de siembra directa.

¾ Rastrillado
Consiste en nivelar partes de tierra para que no estén disparejas, se eliminan
terrones que han permanecido al momento de hacer camellones. Se utiliza
rastrillo de cabo de madera para facilitar la incorporación de agroquímicos
aplicados.
583

¾ Sistema de siembra por trasplante


Se efectúa la siembra primero en un semillero y después de un período de 27
días se traslada al campo definitivo. Para su preparación, se debe seleccionar
en forma cuidadosa el sitio donde se ubicará. El lugar debe ser bien drenado
con un alto contenido de materia orgánica, textura franca, localizado cerca de
una fuente de agua de fácil acceso. El suelo debe estar bien desinfectado y
para tal efecto, se recomienda el uso de productos químicos como el penta
cloro nitro benceno, también conocido como PCNB; que tiene efectos de
insecticida, fungicida, bactericida y nematicida.

Para sembrar una manzana de terreno de cebolla, por medio del sistema de
semillero, se necesitan preparar seis tablones de 20 metros de largo, 1.20
metros de ancho y 0.20 metros de alto. En la parte ancha se trazan surcos, a
una distancia de 10 centímetros y profundidad de un centímetro, sobre los
cuales se distribuye la semilla en forma uniforme y luego se cubre con tierra y
se tapa con paja seca o con palma, se ejecuta un riego profundo con regadera
de mano. La cobertura se quitará conforme germine; es aconsejable mantener
irrigación con intervalos de dos a tres días y limpias del semillero para lograr un
buen desarrollo de las plántulas.

Para realizar el trasplante, se preparan tablones de 1.20 metros de ancho por el


largo que se desee, levantados a 20 centímetros y separados a 40 entre
tablones para facilitar la circulación de personas que realizan labores agrícolas.
En cada tablón se trazarán 10 hileras a todo lo largo y sobre estas hileras irán
colocadas las plántulas a una distancia de 10 a 12 centímetros, según sea la
variedad a explotar.

¾ Riegos
Se realizan con intervalos no mayores de ocho días, se aprovechará el sistema
instalado de aspersión que posee la aldea El Torlón, de esta manera, el suelo
584

se humedece en forma lenta y uniforme. Hay que tener cuidado de regular la


cantidad de agua. Este sistema ayuda a prevenir enfermedades cuando la
humedad es excesiva. Es el más indicado para aprovechar la capacidad
instalada que existe en la aldea.

¾ Fertilización
Se ejecuta al momento de la siembra al aplicar la dosis que recomienda el
paquete tecnológico suministrado por el ICTA, o utilizar la convencional de 10
quintales por manzana de la fórmula 10-30-10, se coloca en un surco al centro
de las hileras, que en forma posterior se tapa.

A los 40 días del trasplante se aplican dos quintales de urea por manzana y se
coloca en las hileras laterales de la siembra, esto es equivalente a 0.18 gramos
por planta.

¾ Control de malas hierbas


Se debe realizar con un herbicida selectivo en forma pre-emergente y post-
emergente. Además, se efectuarán limpias mecánicas por jornaleros que
utilizarán herramienta tales como escardas y azadines de acuerdo al
surgimiento de malezas.

¾ Control de plagas y enfermedades


Las plagas más comunes en la producción de cebolla son: Escarabajo, mosca
blanca, trips, nemátodos y polilla. Cada una de estas plagas requiere de un
tratamiento específico y para ello existe una gama de insecticidas, tanto de
contacto, como sistémicos; además, se pueden hacer uso de vectores para el
control biológico.

Las enfermedades más comunes de la cebolla son: El míldium polvoriento, la


roya, el carbón y la podredumbre blanca. Para el combate de éstas, existe en el
585

mercado gran cantidad de fungicidas y nematicidas de amplio espectro que


facilitan el control en forma efectiva.

¾ Cosecha
La cebolla está madura y lista para cosechar cuando el 50% de los tallos se han
doblado de manera espontánea y los bulbos han alcanzado su completa
madurez. La cosecha en fresco se puede realizar de 85 a 90 días después del
trasplante, o 125 a 130 días posteriores a la siembra directa. “El curado es un
acondicionamiento que se da después de la cosecha y antes de la
comercialización. Esta actividad consiste en un secamiento mayor de hojas y
cuello del tallo. Se arranca la cebolla y se agrupa sobre el camellón en hileras
largas, de manera que las hojas protejan los bulbos de la influencia del sol, para
evitar quemaduras del bulbo. Después de este acondicionamiento se procede a
quitarle los tallos y raíces, se utilizan tijeras comunes”.30

A continuación se presenta el diagrama del proceso productivo de la cebolla:

30
Gilbert, C. y Prats, J. 1983. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera. Barcelona, España,
Editorial Océano. 161-162 p.
586

Gráfica 73
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Flujograma del proceso productivo
Año: 2004
_____________________________________________________________

Inicio
A

Preparación de Fertilización
semillero y terreno

Trazo Control de malas


hierbas

Rastrillado Control de plagas y


enfermedades

Sistema de siembra Cosecha


por trasplante

Riegos
Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La gráfica anterior, muestra el desarrollo de etapas necesarias según el orden,


que todo agricultor debe seguir para producir cebolla.
587

8.3.5.5 Requerimientos técnicos


Para llevar a cabo la producción de cebolla, es necesario contar con lo
siguiente:

Tabla 10
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Requerimientos técnicos
Año: 2004
Cantidad Descripción Precio unitario Q
Instalaciones
3 Manzanas de terreno 400.00
Equipo agrícola
2 Bombas para fumigar manual 400.00
1 Bomba para fumigar de motor 3,000.00
3 Regaderas de mano 30.00
Herramientas
10 Machetes 40.00
5 Rastrillos 45.00
8 Azadones 75.00
8 Limas 15.00
5 Palas 35.00
5 Piochas 50.00
Mobiliario y equipo
1 Escritorio de metal 600.00
1 Silla de metal 250.00
1 Calculadora 125.00
1 Archivo de metal de dos 500.00
gavetas
1 Máquina de escribir mecánica 400.00
Intangible
Gastos de organización 1,500.00
Insumos
6 Libras de semilla 170.00
30 Galones de combustibles y 20.00
lubricantes

12 Quintales de Nitrogenados 93.00


30 Quintales completos 107.00
10 Litros contacto 53.00
8 Libras foliares 71.00
5 Litros herbicidas sistémicos 22.00
96 Metros de broza 32.00
Mano de obra
699 Jornales 38.60
Gastos de administración
Honorarios contador 1,600.00
Papelería y útiles 400.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
588

La integración de los recursos anteriores es fundamental para el desarrollo del


proyecto.

¾ Tecnología
En el caso particular de la aldea el Torlón se aplicará el nivel tecnológico III, hay
que preparar los tablones en dirección contraria a la pendiente, esta técnica
favorecerá la conservación del suelo. La semilla es el elemento vital para el
éxito de la producción, se utilizará semilla mejorada de excelente procedencia y
con garantía genética. La variedad seleccionada es la chata blanca mexicana
embasada al vacío y distribuida por casas comerciales reconocidas en el
ámbito agrícola nacional. La aplicación de agroquímicos para el buen desarrollo
de la planta es indispensable, se emplearán abonos líquidos y fertilizantes
granulados de las fórmulas 15-15-15, 12-24-12 y 46-0-0 en proporciones
recomendadas por el ICTA.

El control de malas hierbas se efectuará por medio del uso de herbicidas pre-
emergentes para preparación de semilleros y post-emergentes después del
transplante. Se realizará un programa de aspersiones con insecticidas durante
el ciclo de vida del producto según recomendaciones del paquete tecnológico
del ICTA para combatir insectos como: La mosca blanca, afidos, chicharritas,
nemátodos, trips, entre otros. Los fungicidas se aplicarán para el tratamiento de
enfermedades tales como: El mal del talluelo que causa la muerte de plántulas
recién germinadas, la roña del tallo que destruye la planta y pudrición blanda
del bulbo, ésta es la más dañina de las anteriores porque aparece al momento
de cosechar.

La cebolla necesita volúmenes adecuados de agua para su desarrollo, se hará


uso en forma eficiente del sistema de mini-riego instalado por el Ministerio de
Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA- en la localidad. En cuanto a
asistencia técnica, los agricultores asociados en el comité de productores
589

gestionarán ayuda necesaria a casas comerciales de insumos agrícolas y


entidades del sector público y privado relacionadas con el ramo.

¾ Recursos financieros
El proyecto estará integrado por 20 socios, con una aportación total de
Q58,816.00 que equivale a Q2,940.80 cada uno. Serán destinados a la compra
de herramientas, insumos, pago de mano de obra y otros costos. Se solicitará
un préstamo en el Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima, -BANRURAL,
S.A.-, por la cantidad de Q15,000.00 con una tasa de interés del 21% anual
sobre saldos pagaderos a cinco años y el capital se amortizará en cinco cuotas
iguales al final de cada año.

8.3.5.6 Impacto ambiental


Desde el año 2001, en la aldea el Torlón, 41.61 manzanas de terreno han sido
sometidas al uso intensivo para agricultura bajo el régimen de sistema de mini-
riego. Al año 2004, no se han reportado efectos negativos al medio ambiente.
Por tal razón, se afirma que la producción de cebolla no ocasionará
desequilibrios al mismo.

8.3.6 Estudio administrativo - legal


Las organizaciones por su propia naturaleza, actúan en función del bienestar
general de sus integrantes. Es por ello, que se debe implementar una serie de
acciones que permitan concretar aspiraciones de conformidad con fines y
objetivos específicos. Pueden tomar las formas siguientes: Sindicatos, ligas
campesinas, cooperativas, comités, sociedades anónimas, entre otras. En
forma particular deben sujetarse a las normas legales aplicables a cada una.

8.3.6.1 Justificación
En la aldea el Torlón, los habitantes se han agrupado bajo diversas formas de
organización tales como: Comités de desarrollo local, asociación de usuarios
590

del sistema de mini-riego y comité de introducción del servicio de energía


eléctrica y agua potable. Éstas han surgido como respuesta a las más ingentes
necesidades de la comunidad; en tal sentido, se afirma que este tipo de
estructura es el modelo de agrupación más conocido por pobladores de la
región y representa un tipo de organización simple.

Los comités fundados para resolver problemas de infraestructura han


contribuido a mejorar la calidad de vida de la población. En la comunidad se
reconoce que éstos representan la forma ideal para la ejecución de proyectos
que generen empleo rural, conocimientos en técnicas agrícolas y para
promover el desarrollo de nuevos productos. El establecimiento legal del comité
permite constituirse en sujeto de crédito. La inversión de tiempo y dinero no es
onerosa.

8.3.6.2 Objetivos
Representan fines hacia donde se dirigen las actividades. Para el efecto, se han
establecido los siguientes:

¾ General
Organizar a productores de cebolla a través de un comité que permita obtener
mejores rendimientos en áreas de producción, administración y
comercialización del producto por medio de facilidades que este tipo de
organización brinda.

¾ Específicos
• Diversificar la actividad productiva agrícola para propiciar el mejoramiento
de condiciones y nivel de vida de los integrantes de la comunidad y en
particular, de los miembros del comité.
• Gestionar asistencia técnica y financiera para el mejor aprovechamiento de
los recursos.
591

• Impulsar la siembra de cebolla a nivel local como fuente de empleo, con el


fin de aprovechar las condiciones agrológicas de la región.
• Agrupar a los agricultores interesados en el proyecto en una organización
productiva simple que permita incrementar la capacidad de negociación y
producción para obtener mayores beneficios sociales y económicos en el
mercado.

8.3.6.3 Tipo y denominación


Se propone la formación de un comité que se denominará “Comité de
productores de cebolla de la Aldea El Torlón”, será una organización simple,
desarrollista, privada, no religiosa, de asistencia técnica, cultural y solidarista.
Tendrá bajo su responsabilidad las actividades de planificación, dirección,
ejecución y control del proyecto. Se encargará de comercializar el producto con
intermediarios mayoristas. Estará integrado por 20 personas residentes en la
aldea y propietarios de la tierra con sistema de mini-riego.

8.3.6.4 Marco jurídico


En el artículo 34 de la Constitución Política de la República está establecido
que, todo grupo y organización que se dedique a actividades de carácter
económico, social, cultural o político debe tener reconocimiento legal.

¾ Interno
El comité deberá regirse por el reglamento interno elaborado y aprobado por la
Asamblea general en el momento de la constitución del mismo.

Dentro de las normas elaboradas de manera específica para regular


la
organización y función del comité se mencionan las siguientes:
• Acta de constitución, en donde se consigna quienes forman el comité.
• Reglamento interno: Consiste en reglas básicas que normarán y regularán el
592

funcionamiento administrativo.
• Políticas del comité: En relación a precios y créditos.
• Manuales de organización, normas y procedimientos con el propósito de
lograr un manejo adecuado de recursos de la organización.

¾ Externo
Para dar cumplimiento a las normas legales emitidas por el Estado, el comité
se regirá por medio del marco jurídico legal que se presenta a continuación:

• Constitución Política de la República de Guatemala


• Código Municipal, Decreto Número 12-2002, del Congreso de la República
• Código de Trabajo, Decreto Número 14-41
• Código Civil, Decreto Ley 106
• Decreto 2082, del 2 de mayo de 1938. Legalización de los Comités
• Decreto 76-78. Ley de Aguinaldo
• Decreto 11-2002 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
• Decreto 37-2001 Ley del Bono Incentivo, Sector Privado y sus reformas
• Decreto 114-97, Reformas al Código Civil, Decreto Ley 106
• Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República, con sus reformas
• Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 26-92 del Congreso de la
República de Guatemala y sus reformas
• Ley del Impuesto al Valor Agregado -IVA-, Decreto 27-92 del Congreso
de la República de Guatemala, con sus reformas según Decretos 60-
94, 142-96 y 32-2001, y su reglamento

8.3.6.5 Estructura de la organización


Entre las características principales que presenta la estructura organizacional
del comité se encuentran las siguientes:
593

• La toma de decisiones estratégicas es centralizada por la Asamblea general.


• Las líneas de mando están definidas en forma clara en orden descendente y
cada individuo, departamento o unidad conoce las jerarquías establecidas.
• Los canales de comunicación están definidos en orden ascendente y de
ellos se aprecian y respetan la emanación de órdenes e instrucciones.
• La departamentalización se sustenta en las funciones específicas de cada
departamento.
• La especialización del trabajo está definida en forma expresa.

¾ Funciones generales del comité de productores de cebolla


Para alcanzar objetivos como una agrupación empresarial, deberá ejercer las
funciones siguientes:

• Planificar, organizar, dirigir y controlar todas las actividades relacionadas


con la producción de cebolla.
• Formular, aplicar y supervisar el cumplimiento de políticas y normas para el
buen funcionamiento del equipo de trabajo.
• Obtener capacitación, asesoría técnica y acceso a financiamiento para el
desarrollo de proyectos productivos.
• Desarrollar programas de divulgación sobre los beneficios que se obtienen
al ser miembro de la organización.
• Investigar nuevos mercados para comercializar la producción.

¾ Sistema de organización
Se propone implementar en el comité el sistema de tipo lineal, es sencillo, claro
y no admite conflictos de autoridad. Se caracteriza por contar con equilibrio de
autoridad, responsabilidad y líneas jerárquicas definidas en orden descendente
para cada persona o unidad, esto evita la duplicidad de funciones y mantiene la
unidad de mando.
594

¾ Diseño de la organización
Estará integrada por las unidades administrativas que a continuación se
mencionan:

• Asamblea General
• Junta Directiva
• Administración
• Producción
• Comercialización

A continuación se presenta el organigrama propuesto para el comité de


productores de cebolla de la aldea el Torlón:

Gráfica 74
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Organigrama propuesto
Año: 2004
Asamblea general

Junta directiva

Administración

Producción Comercialización

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La gráfica anterior muestra los diferentes niveles jerárquicos que existirán en la


estructura del comité que se propone formar. La asamblea general como
595

máxima autoridad delegará funciones a la junta directiva y esta al administrador


quien tendrá a su cargo velar por las unidades administrativas y operativas.
Este diseño de organización permitirá contar con la flexibilidad necesaria para
solucionar problemas que se presenten.

¾ Funciones básicas de las unidades administrativas


Las funciones básicas de los órganos que integrarán el comité se describen a
continuación:

• Asamblea general
Es el órgano superior del comité, estará constituido por el total de productores
agrícolas asociados. Entre sus funciones básicas se citan:
9 Tomar decisiones sobre la aprobación, modificación y ejecución de
actividades que proponga la junta directiva y que afecten la estructura
económica y productiva del comité
9 Revisar en forma periódica los estados financieros para tomar
acciones
correctivas, así como otros informes
9 Conocer y aprobar los reglamentos internos
9 Elegir a los miembros de la junta directiva
9 Velar por el cumplimiento de objetivos propuestos
9 Aprobar el uso de recursos físicos y financieros disponibles
9 Fiscalizar las actividades desarrolladas por los miembros de la organización
9 Autorizar el presupuesto anual de ingresos y egresos del proyecto
presentado por la junta directiva

• Junta directiva
Es el órgano administrativo y de dirección. Estará conformado por: Presidente,
secretario, tesorero y tres vocales. Entre sus principales funciones están:
596

9 Presentar un plan de trabajo que contenga las distintas actividades a


realizar
9 Supervisar el cumplimiento del reglamento interno del comité
9 Convocar a asambleas generales y extraordinarias
9 Verificar el correcto desempeño de los niveles jerárquicos inferiores
9 Buscar mercados competitivos que aseguren la comercialización de cebolla
y beneficien a productores con mejores ganancias
9 Administrar el patrimonio del comité
9 Ejecutar las decisiones aprobadas por la Asamblea general
9 Gestionar el financiamiento necesario para la ejecución del proyecto
9 Elaborar planes operativos que cumplan con la programación y presupuesto
del proyecto

¾ Administración del proyecto


Será ejercida por el vocal primero. Responsable de planificar, ejecutar y
controlar las funciones operativas y administrativas de la organización.

¾ Departamento de producción
Será el encargado de supervisar las actividades de producción de cebolla,
verificar que se utilicen técnicas y recursos apropiados para obtener óptimos
rendimientos. Asimismo, velará porque exista equipo agrícola e insumos
necesarios en el momento oportuno, a través del control de inventario. Estará a
cargo del vocal II.

¾ Departamento de comercialización
Realizará esfuerzos necesarios para comercializar el producto, contactar a
compradores potenciales, gestionar documentos necesarios para la
formalización de ventas y despacho. Además, investigar mercados, aplicar
políticas de ventas, definir precios del producto de acuerdo a condiciones de
oferta y demanda. El vocal III dirigirá las actividades respectivas.
597

¾ Contabilidad
Este servicio será contratado por tiempo parcial, a un profesional
independiente, en atención al ciclo de producción de una cosecha al año. Su
función principal consistirá en registrar y controlar ingresos y egresos de
recursos, rendir informes al tesorero de la Junta directiva del movimiento de
caja, elaborar y mantener actualizado el inventario de bienes.

8.3.7 Estudio financiero


Comprende la evaluación de costos y proyección de ingresos y egresos que
sirve, como parámetro para obtener el financiamiento necesario que servirá
como complemento de la inversión para el cual es necesario de recursos
humanos, físicos y financieros que se subdividen en inversión fija e inversión en
capital de trabajo que se analizan a continuación:

8.3.7.1 Inversión fija


Es el conjunto de bienes necesarios que sirve para iniciar las operaciones del
proyecto, y se integran por herramientas, equipo agrícola, mobiliario y equipo, y
gastos de organización. Estos se detallan como se muestra a continuación:
598

Cuadro 150
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Inversión fija
Año: 2004
Unidad Precio
Concepto Cantidad Total Q
medida unitario Q
Tangible
Terrenos (arrendamiento)
Herramientas 1,770
Machetes Unidad 10 40 400
Rastrillos Unidad 5 45 225
Azadones Unidad 8 75 600
limas Unidad 8 15 120
Palas Unidad 5 35 175
Piochas Unidad 5 50 250
Equipo agrícola 3,890
Bombas para fumigar manual Unidad 2 400 800
Bomba para fumigar de motor Unidad 1 3,000 3,000
Regaderas de mano Unidad 3 30 90
Mobiliario y equipo 1,875
Escritorio de metal Unidad 1 600 600
Silla de metal Unidad 1 250 250
Calculadora Unidad 1 125 125
Archivo de metal de 2 gavetas Unidad 1 500 500
Máquina de escribir mecánica Unidad 1 400 400
Intangible
Gastos de organización Unidad 1,500
Total 9,035
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Contiene la clasificación de cuentas, e indica que la inversión fija, representa un


12 % de la inversión total, es ventajoso porque se invierte menos en activos, su
recuperación es a cinco años, que están sujetos a depreciación y amortización
con base a la Ley del impuesto sobre la renta, y el rubro con mayor incidencia
es equipo agrícola con el 43%. Cabe mencionar que el mobiliario y equipo,
será instalado en la casa del presidente del comité, se pagará la cantidad
de Q. 200.00 mensuales por el espacio utilizado.
599

8.3.7.2 Capital de trabajo


Es la inversión inicial aportada por los socios, y sirve para financiar la compra
de insumos, pago de mano de obra y otros gastos indirectos, se integran estos
gastos a continuación:
600

Cuadro 151
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Inversión en capital de trabajo
Año: 2004
Unidad Precio
Concepto Cantidad Total Q
medida unitario Q
Insumos 10,155
Semilla Lbs 6.00 170.00 1,020
Combustibles y lubricantes Galón 30.00 20.00 600
Nitrogenados Quintal 12.00 92.67 1,112
Completos Quintal 30.00 106.68 3,200
Contacto Litros 10.00 53.30 533
Foliares Libras 8.00 71.00 568
Herbicidas sistémicos Litros 4.50 21.62 97
Broza Metro 96.00 31.50 3,024
Mano de obra 38,273
Semillero Jornal 45 38.60 1,737
Preparación del suelo Jornal 144 38.60 5,558
Transplante Jornal 144 38.60 5,558
Limpias Jornal 105 38.60 4,053
Control fitosanitario Jornal 60 38.60 2,316
Fertilización Jornal 36 38.60 1,390
Riego Jornal 33 38.60 1,274
Aplicación materia orgánica Jornal 27 38.60 1,042
Cosecha Jornal 105 38.60 4,053
Bono incentivo Jornal 699 8.3333 5,825
Séptimo día Jornal 116 47.13 5,467
Costos. ind. variables 16,352
Cuotas patronales 11.67 % Jornal 32,448 0.1167 3,787
Indemnización 9.72 % Jornal 32,448 0.0972 3,154
Bono14 8.33 % Jornal 32,448 0.0833 2,703
Aguinaldo 8.33 % Jornal 32,448 0.0833 2,703
Vacaciones 4.17 % Jornal 32,448 0.0417 1,353
Imprevistos 3 % 48,428 0.0300 1,453
Arrendamiento de terreno 3 400 1,200
Total 64,781
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La inversión en capital de trabajo comprende los tres elementos del costo;


insumos, mano de obra y costos indirectos variables, indica que para el
proyecto es necesario un desembolso de Q64,781.00 y que representa un 88%
601

de la inversión total.

8.3.7.3 Inversión total


Está integrada por, inversión fija e inversión en capital de trabajo, como se
presenta a continuación:

Cuadro 152
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Inversión total
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Total %
Inversión fija 9,035 12
Inversión en capital de trabajo 64,781 88
Inversión total 73,816 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Refleja que la inversión inicial del proyecto será cubierta de la siguiente


manera: socios 80% de participación y 20% será financiada por un banco
privado.

8.3.7.4 Financiamiento
Recursos provenientes de las entidades externas existentes en el Municipio que
puedan otorgar préstamos destinados a la producción.

¾ Fuentes de financiamiento
El proyecto será financiado por fuentes de financiamiento, interno y externo.

• Internas
El proyecto estará integrado por 20 asociados, con una aportación de
Q58,816.00 que corresponde a cada uno Q2,940.80 que serán destinados a la
compra de herramientas, insumos, pago de mano de obra y otros costos.
602

• Externas
Se solicitará un préstamo en el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima
–BANRURAL, S.A.-, por la cantidad de Q15,000.00 con una tasa de interés del
21% anual sobre saldos pagaderos a cinco años, y el capital se amortizará en
cinco cuotas iguales al final de cada año. Se presentan los siguientes cuadros
de financiamiento y amortización:

Amortización, consiste en una acumulación de dinero mediante depósitos


periódicos que devengan interés, todos los depósitos más intereses generados
al final constituyen un fondo (monto), como se muestra a continuación:

Cuadro 153
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Fondo de amortización (préstamo a cinco años)
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Año Monto Intereses Amortización Saldo
de capital
15,000
1 6,150 3,150 3,000 12,000
2 5,520 2,520 3,000 9,000
3 4,890 1,890 3,000 6,000
4 4,260 1,260 3,000 3,000
5 3,630 630 3,000 -
24,450 9,450 15,000 -
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se presenta el plan de amortización del préstamo, que servirá para cubrir el


complemento de la inversión total, con el fin de poder desarrollar el proyecto, y
será amortizado en cinco pagos anuales vencidos a partir del primer año.

8.3.7.5 Estados financieros


Son documentos que presentan información financiera de un negocio, y
sirven como parámetros de análisis. La importancia radica en la información
603

financiera que se presenta en forma verás y oportuna. Y que sirve para tomar
decisiones.

8.3.7.6 Costo de producción


Es un estado financiero que refleja la integración de gastos que incurre en la
producción de un producto, que incluye insumos, mano de obra y costos
indirectos variables, como se presentan a continuación:

Cuadro 154
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Estado de costo directo de producción proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos 10,155 10,155 10,155 10,155 10,155
Mano de obra 38,273 38,273 38,273 38,273 38,273
Costos ind. Variables 23,373 23,373 23,373 23,373 23,373
Costo directo producción 71,801 71,801 71,801 71,801 71,801
Rendimiento en quintales 1,545 1,545 1,545 1,545 1,545
Costo por quintal 46.47 46.47 46.47 46.47 46.47
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004

Se observa en forma detallada, el costo directo de producir 1,545 quintales de


cebolla de tres manzanas de terreno, asciende a Q71,801.00 y el costo por un
quintal es de Q46.47, y el precio de venta Q98.00. Significa que se obtendrá
una ganancia marginal del 52.58%, lo cual hace competitivo en el mercado.

8.3.7.7 Estado de resultados


Es un estado financiero dinámico que muestra ingresos y gastos, la utilidad o
pérdida neta que resulta es una medida del éxito o progreso de la entidad. Para
efectos del proyecto, será una herramienta muy importante para evaluar y
tomar decisiones en el desarrollo del proceso productivo. En consecuencia
para la producción de cebolla se obtendrán los siguientes resultados.
604

Cuadro 155
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Estado de resultado proyectado
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas (1,545qq x Q. 98.00) 151,410 151,410 151,410 151,410 151,410

(-) Costo directo de producción 71,801 71,801 71,801 71,801 71,801


Ganancia marginal 79,609 79,609 79,609 79,609 79,609
(-) Costos fijos de produccón 2,421 2,154 1,947 1,785 1,659
Arrendamiento de terreno 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Depreciación equipo agrícola 1,221 954 747 585 459
(-) Gastos de administración 4,225 4,150 4,090 4,042 4,004
Depreciaciones 375 300 240 192 154
Amortizaciones 300 300 300 300 300
Energía eléctrica 300 300 300 300 300
Teléfono 650 650 650 650 650
Alquileres 600 600 600 600 600
Honorarios contador 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600
Papelería y útiles 400 400 400 400 400
Ganancia en operación 72,963 73,305 73,572 73,782 73,946
(-)Gastos financieros 3,150 2,520 1,890 1,260 630
Intereses s/prestamos 3,150 2,520 1,890 1,260 630
Ganancia antes I.S.R. 69,813 70,785 71,682 72,522 73,316
Impuesto s/la renta 21,642 21,642 21,642 21,642 21,642
Ganancia del ejercicio 48,171 49,143 50,040 50,880 51,674
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se presenta una ganancia para el primer año de Q. 48,171 que representa un


31.81% de las ventas brutas, en relación al costo directo de producción
representa un 67.09% de rentabilidad.

8.3.7.8 Presupuesto de caja


Es un estado financiero básico que consiste en presentar la información
pertinente sobre los cobros y pagos de efectivo en una empresa durante un
período determinado, a demás proporciona información sobre las actividades
605

de operación, inversión y financiamiento de la entidad durante un período. Y es


una herramienta que sirve de auxiliar en la administración de fondos, la cual se
presenta a continuación:

Cuadro 156
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Presupuesto de caja proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Saldo inicial 133,489 181,186 229,512 278,469
Ingresos
Aportación inicial 58,816
Préstamo bancario 15,000
Ventas 151,410 151,410 151,410 151,410 151,410
Total ingresos 225,226 284,899 332,596 380,922 429,879
Egresos
Herramientas 1,770
Equipo agrícola 3,890
Mobiliario y equipo 1,875
Gastos de organización 1,500
Insumos 10,155 10,155 10,155 10,155 10,155
Mano de obra 38,274 38,273 38,273 38,273 38,273
Cuotas patronales 3,787 3,787 3,787 3,787 3,787
Prestaciones laborales 9,913 9,913 9,913 9,913 9,913
Imprevistos 1,453 1,453 1,453 1,453 1,453
Fletes sobre ventas 7,470 7,470 7,470 7,470 7,470
Gastos varios 1,550 1,550 1,550 1,550 1,550
Honorarios contador 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600
Papelería y útiles 400 400 400 400 400
Sacos de cofia (empaq 750 750 750 750 750
Amortización préstamo 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Intereses sobre prestam 3,150 2,520 1,890 1,260 630
Impuesto sobre la renta 21,642 21,642 21,642 21,642
Arrendamiento de terre 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Total egresos 91,737 103,713 103,083 102,453 101,823
Saldo de efectivo 133,489 181,186 229,512 278,469 328,056
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior presenta la integración de ingresos y egresos en forma


606

detallada, y refleja que el saldo de efectivo disponible al final del primer año es
de Q. 133,489.00 equivale un 59.27% del total de ingresos, y para el siguiente
año incrementa un 35.73%, se debe a que la inversión fija no se toma en
cuenta para los siguientes años y el I.S.R. se hace efectivo a partir del segundo
año.

8.3.7.9 Estado de situación financiera


Es un estado financiero que tiene como objeto el estudio y análisis comparativo
de las cuentas del balance. Los principales fines de la contabilidad es
proporcionar datos que se requieren para preparar un estado donde se muestra
la situación financiera del negocio a una fecha dada. Se muestra el activo,
pasivo y el capital liquido a continuación:
607

Cuadro 157
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Estado de situación financiera proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo no corriente
Propiedad planta y equipo
Herramientas 1,328 996 747 560 420
Equipo agrícola 3,112 2,490 1,992 1,593 1,275
Mobiliario y equipo 1,500 1,200 960 768 614
Diferido
Gastos de organización 1,200 900 600 300 0
Activo corriente
Efectivo 133,489 181,187 229,514 278,471 328,057
Total activo 140,629 186,772 233,812 281,692 330,366

Pasivo y patrimonio
Capital emitido
Aportación 58,816 58,816 58,816 58,816 58,816
Ganancia del ejercicio 48,171 49,143 50,040 50,880 51,674
Ganancia no distribuida 48,171 97,314 147,354 198,234
Pasivo no corriente
Préstamo bancario 12,000 9,000 6,000 3,000 0
Pasivo corriente
I.S.R. por pagar 21,642 21,642 21,642 21,642 21,642
Total pasivo y capital 140,629 186,772 233,812 281,692 330,366
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se describe el movimiento del activo, pasivo y capital para cada año, y se


puede observar que las obligaciones asciende a Q. 33,642.00 equivale al
23.92% del total del activo.

8.3.8 Evaluación financiera


El objeto fundamental de la evaluación financiera es demostrar la viabilidad
financiera del proyecto, a través de herramientas simples y servir para la toma
de decisiones de acuerdo al resultado obtenido, a continuación se presentan
608

algunas razones financieras:

8.3.8.1 Tasa de recuperación de la inversión


Indica el porcentaje en que se recupera la inversión en cada período.

Fórmula
Utilidad – amortización préstamo
Inversión total

48171 – 3000 = 0.61


73816

Significa que la tasa de recuperación de la inversión es de un 61% para el


primer año productivo, incrementa al disminuir gastos para los siguientes años.
Es decir que por cada quetzal que invierten los socios recuperan Q. 0.61
centavos de quetzal al año.

8.3.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión


Representa el tiempo en que se recupera la inversión.

Fórmula
Inversión total
Utilidad-amortización préstamo+depreciaciones y amortizaciones

73816 = 1.568
48171-3000+1596+300

La recuperación será en un año seis meses y veinticinco días, que tiende a


variar por la disminución de gastos.
609

8.3.8.3 Retorno al capital


Es el valor que se recupera del capital invertido en el proyecto.

Fórmula
Utilidad–amortiz préstamo+intereses+depreciaciones+amortiz. gtos. org.

48171 – 3000 + 3150 + 1596 + 300 = 50,217

El retorno a capital asciende a Q. 50,217.00 y representa el monto disponible


para la inversión del siguiente año.

8.3.8.4 Tasa de retorno al capital


Es el porcentaje del capital invertido que retorna en el periodo del primer año.

Fórmula
Retorno al capital = 48,171 x 100 = 65%
Inversión 73,816

La razón anterior indica que la tasa de retorno al capital es de 65% anual.

8.3.8.5 Punto de equilibrio


Es una herramienta financiera que permite determinar el momento en que las
ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y
unidades, y por otra parte muestra la magnitud de utilidad ó pérdida de la
empresa.

¾ En valores
Para el primer año productivo del proyecto, se presenta en la forma siguiente:
610

Fórmula
P.E.Q. = Gastos fijos + int. s/prestamo = 6,646 +3,150 = 18,631.22
% G. M. 0.5257842
Se interpreta que el proyecto debe obtener por lo menos Q. 18,631.22 de
ventas para poder cubrir los costos variables y gastos fijos del período.

¾ En unidades
Indica el número de unidades que se deben vender para cubrir los costos y
gastos fijos.

Fórmula
P.E.U. = P.E.Q. = 18,631.22 = 190
Precio de venta por quintal 98.00

Para que la entidad mantenga un nivel en que no pérdida ni gane, deberá


vender 190 quintales, conforme incrementan las ventas la utilidad se
incrementará. A continuación se presenta la siguiente gráfica del punto de
equilibrio.
611

Gráfica 75
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de cebolla
Punto de equilibrio
Año: 2004

P
é Ventas Q. 151,410.00
30
r
d
i Punto de equilibrio
d
20 Q. 18,631.22
a
s
10
y

G
0
a Margen de seguridad 132,778.78
n
a
-10 Gastos fijos + int. s/prestamos 9,796.00
n
c
i
-20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
a
Ventas en miles
s
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004

Esta gráfica muestra las ventas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio
del proyecto.

8.3.8.6 Porcentaje de margen de seguridad


Representa el rango donde la empresa experimenta sin pérdida. Se obtiene la
diferencia que existe entre las ventas brutas y punto de equilibrio.

Formula MS = Ventas – punto de equilibrio x 100


Ventas
612

MS = 151,410 – 18,631.22 X 100 = 87.69 %


151,410

Indica que el rango donde el proyecto opera sin experimentar pérdida es un


87.69%, que se obtiene de la diferencia entre las ventas netas y el punto de
equilibrio.

8.3.9 Impacto social


Se pretende que la población aproveche las diferentes formas de organización
social existentes en la legislación nacional y las aplique a la actividad productiva
para que conozca las ventajas de actuar en grupos organizados con el
propósito de unificar esfuerzos para incrementar la producción, ser competitivos
en el mercado y generar fuentes de empleo. Con la implementación del
proyecto de producción de cebolla en la aldea el Torlón, se crearán 20 empleos
directos para los asociados y 699 jornales por cosecha.

El objetivo primordial es elevar el nivel y calidad de vida de las personas que


participen en la propuesta de inversión y en forma indirecta de los habitantes de
la región. El comité se caracterizará por promover la participación del equipo de
trabajo en la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas con la
intención de procurar el bienestar social. Otra actividad importante será la
investigación constante de nuevas tecnologías para producir cada vez más y
con mejor calidad, al más bajo costo. El éxito de la organización dependerá de
la gestión administrativa que realicen los integrantes del comité, lo anterior
contribuirá a reducir la emigración ocasionada por la falta de oportunidades de
trabajo.
613

8.4 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CHILE PIMIENTO EN INVERNADERO


La producción de chile pimiento, se ha considerado como una alternativa para
estimular a la población en el desarrollo agrícola del Municipio, debido a una
demanda considerable del producto; sin embargo, la oferta es limitada, el
producto que se vende en la comunidad debe ser transportado desde Ciudad
Capital y otros lugares, por ello los agricultores tienen especial interés en
producir esta hortaliza y diversificar la producción.

8.4.1 Descripción del proyecto


El cultivo de chile pimiento bajo condiciones controladas (invernaderos), en una
extensión de una manzana de terreno propiedad de un grupo de agricultores de
aldea Los Regadíos organizados en la Cooperativa San Bartolo, para abastecer
la demanda en el departamento de Huehuetenango y Ciudad Capital.

8.4.2 Justificación
Diversificar la producción agrícola tradicional a través del impulso de cultivos
que genere excedentes para mejorar ingresos de los pobladores del Municipio
es viable si se consideran condiciones físicas, administrativas, comerciales y
organizativas. La producción intensiva de hortalizas bajo condiciones de
invernadero ha mostrado ser una opción económica viable, debido a la
posibilidad de obtener altas rentabilidades en pequeñas áreas de producción.
Las comunidades Chuscaj y Los Regadíos están conformadas por extensiones
que no superan una manzana por familia, por ello la implementación de
invernaderos y diversificación de producción agrícola en este sector produce los
siguientes beneficios:

¾ Aumento en calidad y rendimiento.


¾ Debido a condiciones controladas, es posible sembrar en cualquier mes del
año y obtener dos o más cosechas.
¾ Ahorro en insumos por optimización de condiciones del cultivo.
614

¾ Facilidad para controlar plagas y enfermedades.

8.4.3 Objetivos
Son metas o fines que se pretenden alcanzar previo a ejecutar el proyecto. La
construcción de invernaderos para producción de chile pimiento busca alcanzar
los siguientes objetivos:

8.4.3.1 General
Incrementar productividad de la tierra en áreas relativamente pequeñas,
diversificar cultivos para incorporarlos a la actividad económica y lograr
autosuficiencia alimentaría, empleo estable y aumento en ingresos de familias
en aldeas Chuscaj y Los Regadíos.

8.4.3.2 Específicos
¾ Incrementar producción y productividad de pequeñas extensiones de tierra a
través de ejecución de invernaderos.
¾ Diversificar e incrementar la producción de familias agrícolas para superar
etapas de subsistencia y generar excedentes para comercializar, incluso
exportar.
¾ Promover participación de agricultores en ejecución del proyecto, para
beneficiarse con utilidades que éste genere.
¾ Crear fuentes de trabajo rural para un considerable número de pobladores.
¾ Implementar un sistema de comercialización en el mercado local,
departamental y nacional.
¾ Mejorar capacidad organizativa de participantes en el proyecto.

8.4.4 Estudio de mercado


Constituye la evaluación de las diferentes variables que participan directa o
indirectamente en la comercialización del chile pimiento y permite obtener con
mayor precisión las posibilidades de éxito. Los aspectos a evaluar en el
615

mercado nacional son los siguientes: identificación del producto, oferta,


demanda, precios y comercialización.

8.4.4.1 Identificación del producto


Pertenece a la familia de solanáceas, su nombre científico es Capsicum
annuum. Es una planta anual y herbáceo, originaria de América, donde crece
desde el Norte de Chile hasta el Sur de Estados Unidos. El sistema radicular es
potente, alcanza bastante profundidad. La altura media de la planta en
invernadero es de 0,75 a 1,50m. Los tallos son muy frágiles y se parten con
facilidad a la menor presión. El fruto desde que florece hasta que está en
condiciones de ser recolectado en verde, necesita que transcurra unos 15-20
días desde que se planta hasta que se inicia la recolección tarda de 70 a 90
días.

El fruto del pimiento es fuente extraordinaria de vitamina A y C, así también


elementos como Ca, Fe, P y Na. Se adapta al clima cálido templado y frío, de
preferencia con humedad relativa que oscile entre 85 y 90%. Las variedades
más comunes son:

ALLG BIG: variedad de chile pimiento cuyas plantas alcanzan una altura entre
60 y 70 centímetros, frutos largos de 13x9 centímetros de color verde que
cambia a rojo al madurar, su cosecha se produce 70 días después de
trasplante.

CALIFORNIA WONDER: es una variedad con características similares al


anterior, se diferencian porque sus frutos son mas cuadrados de 10x9
centímetros que cambian a color rojo al madurar, su cosecha se realiza a los
siete días del trasplante.
616

YOLO WONDER: la altura de su planta es de 60 centímetros, produce frutos de


10x10 centímetros, la cosecha se realiza 75 días después del transplante.

BIG BERTA: es un HÍBRIDO de pimiento dulce de reciente introducción, la


planta alcanza una altura de 60 centímetros, su fruto es de 15x9 centímetros y
se cosecha 70 días después del transplante.

PERFECCIÓN: pimiento dulce conocido como “Morrón” es un producto especial


para enlatado o consumo fresco, el fruto tiene forma de trompo, se cosecha a
los 80 días después del trasplante.

Para efectos del proyecto, la variedad a cultivar es Yolo Wonder.

¾ Usos del producto


El uso común del chile pimiento en el medio guatemalteco, es de consumo en la
dieta alimenticia por su valor nutritivo, por presentación y sabor que aporta a las
comidas. También es utilizado en la industria para fabricación de páprika o
pimentón, se emplea en la preparación de enlatados de jamones, quesos,
salsas y elaboración de colorante natural.

8.4.4.2 Oferta
Teóricamente es la cantidad de bienes y servicios que el productor esta dispuesto a
ofrecer a un determinado precio. Es la relación de distintas cantidades de una
mercancía que el oferente está dispuesto a ofrecer a precios alternativos durante
un período de tiempo. En el departamento de Huehuetenango, la oferta del producto
se da por medio de personas que ofrecen al consumidor según tamaño y calidad.

¾ Oferta histórica
Se determinó que existe interés en un grupo de personas organizadas en la
617

Cooperativa San Bartolo para el cultivo del Chile Pimiento. A continuación se


presenta el cuadro de oferta a nivel nacional.

Cuadro 158
República de Guatemala
Oferta total histórica de chile pimiento
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Año Producción Nacional Importaciones Oferta total
1999 81,358 803 82,161
2000 83,008 913 83,921
2001 84,658 1,023 85,681
2002 86,308 1,133 87,441
2003 87,958 1,243 89,201
Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos de producción del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y Estadísticos de
Comercio Exterior del Banco de Guatemala. Consultado el 20 de enero 2005.
Disponible en: http//www.banguat.gob.gt.

La producción nacional mantiene un crecimiento sostenido, reflejo de la


aceptación cada vez mayor del producto, por ello, es un mercado muy favorable
para el cultivo y comercialización.

¾ Oferta proyectada
Es determinada de acuerdo a los antecedentes del comportamiento del producto
y a factores que afectarán o beneficiarán el consumo de un producto. A
continuación, cuadro que muestra la oferta proyectado a nivel nacional.
618

Cuadro 159
República de Guatemala
Oferta total proyectada de chile pimiento
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Año Producción Nacional Importaciones Oferta total
2004 89,608 1,353 90,961
2005 91,258 1,463 92,721
2006 92,908 1,573 94,481
2007 94,558 1,683 96,241
2008 96,208 1,793 98,001
2009 97,858 1,903 99,761
Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos de producción del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y Estadísticos de
Comercio Exterior del Banco de Guatemala. Consultado el 20 de enero 2005.
Disponible en: http//www.banguat.gob.gt.

La producción nacional se ha incrementado en 1,650 quintales anuales, sin


embargo, las importaciones son constantes, ello muestra que existe un mercado
potencial importante durante los próximos seis años.

8.4.4.3 Demanda
La teoría de la demanda intenta explicar el comportamiento de consumidores y
forma de gastar el ingreso entre distintos bienes y servicios a disposición. Con
esta teoría, el individuo pretende maximizar su utilidad y bienestar por medio del
consumo de distintos bienes al atender los siguientes factores: Estructura de
preferencias o gustos, nivel de ingresos o riqueza y precio de artículos
relacionados.

¾ Demanda potencial
La demanda interna de productos agrícolas, está integrada por bienes
destinados al consumo humano, animal, agroindustria y a satisfacer la demanda
de semilla criolla o mejorada.
619

La población delimitada, se estimó en 70% en el consumo, dado el nivel de


ingreso y gasto de la población, uso en dieta alimenticia, por ejemplo, arroz,
tamales, recados, etc.

El consumo per cápita en el País, que se estima en 0.011 quintales equivalente


a una libra y una onza por habitante según estadísticas del MAGA, representa
una buena oportunidad de implementar el proyecto, la demanda potencial es
creciente.

• Demanda potencial histórica


A continuación se describe el cuadro de la demanda potencial:

Cuadro 160
República de Guatemala
Demanda potencial histórica de chile pimiento
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Año Población Población Consumo anual Demanda
total delimitada 70% per capita potencial
1999 11,088,361 7,761,853 0.011 85,380
2000 11,385,337 7,969,736 0.011 87,668
2001 11,682,641 8,177,849 0.011 89,956
2002 11,987,709 8,391,396 0.011 92,305
2003 12,300,742 8,610,519 0.011 94,716
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación, del Instituto Nacional de Estadística –INE-,
años 1,994 y 2,002 y de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimento –FAO-, año 2,004.

La demanda potencial histórica muestra un constante crecimiento, ello es un


factor muy favorable para cultivar y comercializar el producto. Esto se debe a
que el chile pimiento es utilizado en varios menús en la dieta alimenticia de los
guatemaltecos.
620

• Demanda potencial proyectada


Está sujeta a tendencias de consumo de un producto por parte de una
población determinada. A continuación, cuadro que muestra la demanda
potencial proyectada del chile pimiento:

Cuadro 161
República de Guatemala
Demanda potencial proyectada de chile pimiento
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Año Población Población Consumo anual Demanda
total delimitada 70% per cápita potencial
2004 12,621,950 8,835,365 0.011 97,189
2005 12,951,546 9,066,082 0.011 99,727
2006 13,289,749 9,302,824 0.011 102,331
2007 13,636,783 9,545,748 0.011 105,003
2008 13,992,879 9,795,015 0.011 107,745
2009 14,358,273 10,050,791 0.011 110,559
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de
Población, V y VI de Habitación, del Instituto Nacional de Estadística –INE-,
años 1,994 y 2,002 y de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimento –FAO-, año 2,004.

¾ Consumo aparente
El consumo aparente resulta de adicionar a la oferta nacional importaciones y
deducir exportaciones. Durante el período investigado, la producción nacional
se mantiene en constante crecimiento, la producción es suficiente para cubrir el
mercado doméstico.

• Consumo aparente histórico


En el siguiente cuadro se describe el consumo de este producto.
621

Cuadro 162
República de Guatemala
Consumo aparente histórico de chile pimiento
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
Nacional aparente
1999 81,358 803 13,647 68,514
2000 83,008 913 16,409 67,512
2001 84,658 1,023 19,171 66,510
2002 86,308 1,133 21,933 65,508
2003 87,958 1,243 24,695 64,506
Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos de producción del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y Estadísticos de
Comercio Exterior del Banco de Guatemala. Consultado el 20 de enero 2005.
Disponible en: http//www.banguat.gob.gt.

El consumo aparente histórico muestra un aceptable equilibrio al considerar las


variables de producción, con una tendencia a crecer más importaciones menos
exportaciones que también refleja un crecimiento constante. Se presenta el
consumo proyectado para los próximos seis años.

• Consumo aparente proyectado


Muestra el comportamiento del consumo aparente proyectado de un producto al
considerar factores como producción nacional, importación y exportación. A
continuación cuadro que muestra el consumo aparente proyectado del chile
pimiento:
622

Cuadro 163
República de Guatemala
Consumo aparente proyectado de chile pimiento
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
Nacional aparente
2,004 89,608 1,353 27,457 63,504
2,005 91,258 1,463 30,219 62,502
2,006 92,908 1,573 32,981 61,500
2,007 94,558 1,683 35,743 60,498
2,008 96,208 1,793 38,505 59,496
2,009 97,858 1,903 41,267 58,494
Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos de producción del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y Estadísticos de
Comercio Exterior del Banco de Guatemala. Consultado el 20 de enero 2005.
Disponible en: http//www.banguat.gob.gt.

Se estima que el producto será por los demandantes en cantidades apropiadas


para mantener un equilibrio entre oferta y demanda, en virtud de que es un
producto agrícola que satisface necesidades del consumidor en la preparación
de alimentos típicos de la región y país.

¾ Demanda insatisfecha
Lo constituye la porción de mercado que consume un producto y debido a la
producción nacional más importaciones, no alcanza a satisfacerlo. Estimar la
demanda insatisfecha en un proyecto, resulta de gran utilidad, de ello depende
el éxito en el mercado.

• Demanda insatisfecha histórica


El cuadro siguiente representa esta variable histórica del cultivo de chile
pimiento:
623

Cuadro 164
República de Guatemala
Demanda insatisfecha histórica de chile pimiento
Años: 1999 - 2003
(expresado en quintales)
Demanda Demanda
Año Consumo aparente
potencial insatisfecha
1999 85,380 68,514 16,866
2000 87,668 67,512 20,156
2001 89,956 66,510 23,446
2002 92,305 65,508 26,797
2003 94,716 64,506 30,210
Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos de producción del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y Estadísticos de
Comercio Exterior del Banco de Guatemala. Consultado el 20 de enero 2005.
Disponible en: http//www.banguat.gob.gt

Se refleja un crecimiento sostenido en la demanda insatisfecha histórica del


producto, dado el alto consumo en el arte culinario, el proyecto tiene una buena
oportunidad en el mercado nacional.

• Demanda insatisfecha proyectada


Muestra la parte de la población que demandará el producto de acuerdo a la
tendencia de consumo de los pobladores. A continuación, el cuadro que muestra
el comportamiento de la demanda insatisfecha proyectada:
624

Cuadro 165
República de Guatemala
Demanda insatisfecha proyectada de chile pimiento
Años: 2004 - 2009
(expresado en quintales)
Demanda Demanda
Año Consumo aparente
potencial insatisfecha
2,004 97,189 63,504 33,685
2,005 99,727 62,502 37,225
2,006 102,331 61,500 40,831
2,007 105,003 60,498 44,505
2,008 107,745 59,496 48,249
2,009 110,559 58,494 52,065
Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos de producción del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y Estadísticos de
Comercio Exterior del Banco de Guatemala. Consultado el 20 de enero 2005.
Disponible en: http//www.banguat.gob.gt

Durante los próximos seis años, la demanda insatisfecha muestra una tendencia
muy favorable para el cultivo y comercialización del producto debido a la
aceptación para uso industrial y culinario.

8.4.4.4 Precio
Corresponde al valor que el consumidor estaría dispuesto a pagar por
determinado bien o servicio, el precio en el mercado nacional muestra una
variación, según sea la época en que se comercialice, por lo que su estabilidad
no es definida, debido a factores como: escasez o abundancia, para determinar
el precio del productor se considerará factores como calidad, tamaño y variedad.

El siguiente cuadro muestra el comportamiento de precios del chile pimiento en


uno de los centros de acopio más grandes del país, desde el año 1,998 al 2,004:
625

Cuadro 166
Mercado “La Terminal”
Precios promedio de chile pimiento
Caja 90 a 100 unidades
(expresado en quetzales)
Mes 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Enero 70.00 67.50 32.92 126.92 41.25 50.00 64.58
Febrero 43.75 76.25 58.75 122.92 38.33 51.67 50.42
Marzo 44.00 38.57 53.93 125.00 43.33 51.92 52.86
Abril 31.67 26.08 69.58 110.00 56.67 71.36 68.18
Mayo 66.25 39.17 83.57 62.86 81.54 45.83 74.62
Junio 134.75 31.33 103.08 72.50 117.92 71.67 79.58
Julio 151.67 46.25 80.38 79.62 133.21 70.00 81.92
Agosto 123.33 39.58 50.00 81.79 85.38 60.42 60.38
Septiembre 55.42 62.33 23.75 70.42 57.69 81.54 64.23
Octubre 40.00 94.17 26.07 50.36 53.21 83.21 60.42
Noviembre 56.54 65.83 26.30 65.25 83.33 114.58 47.31
Diciembre 136.67 51.50 81.11 81.67 76.67 99.44 62.00
Fuente: Unidad de Políticas e Información Estratégica - Área de Información.
Monitoreo de precios de hortalizas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, -MAGA-, año 2,004.

Como muestra el cuadro anterior, el comportamiento del precio del chile


pimiento es inestable aunque Junio y Julio alcanza el mejor precio, para el caso
del proyecto, se estableció un precio de venta de Q. 63 por caja.

8.4.4.5 Comercialización
Es la actividad o serie de actividades de manipulación y transferencia de
productos o bienes como un mecanismo primario que coordina la producción,
distribución y consumo.

¾ Proceso de comercialización
Corresponde a los pasos a seguir en el traslado de bienes y servicios entre el
productor y consumidor, dentro de este proceso se analizará lo siguiente:
626

• Concentración
Consiste en reunir o almacenar la producción de diferentes unidades dispersas
en lugares de producción, para éste proyecto el lugar de concentración reunirá
condiciones necesarias para agrupar la producción en lotes homogéneos, que
serán estibadas en cajas de madera y ser trasladadas hacia el demandante,
poco tiempo después de levantada la cosecha debido a que este producto es
perecedero.

• Equilibrio
Es un proceso que basa su objetivo en armonizar la relación fuerzas de
mercado, oferta y demanda, así como regular precios del producto. Para el caso
del proyecto, será necesario establecer épocas o períodos de cosecha para
mantener suficiente producción y satisfacer la demanda existente, para el
análisis del proceso de equilibrio se sugiere considerar aspectos como: época
de cosecha, variaciones de la demanda y precio de mercado, el proyecto
pretende obtener tres cosechas al año, durante el primer período de producción
y satisfacer el mercado local, en el segundo y tercer período se buscará
mantener nivelada la demanda del mercado nacional.

• Dispersión
Se refiere a la colocación del producto en diferentes centros de distribución, será
la cooperativa la encargada de ésta actividad. El producto se clasificará y
empacará en cajas de madera para evitar daños provocados al ser
transportados y cause pérdidas post-cosecha.

¾ Comercialización propuesta
Es la etapa que estudia los entes que participan en la comercialización, describe
las funciones como una serie de procesos coordinados y lógicos para la
transferencia de los productos y analiza el comportamiento de vendedores y
compradores como parte del mercado.
627

• Instituciones de la comercialización
En el presente análisis se identificará a los entes participantes en el proceso de
comercialización.

9 Productor
Es el primer participante en el proceso de comercialización y toma la decisión de
producir. Este ente acopiará la producción en lotes homogéneos, por medio de
transporte propio o arrendado y la trasladará a la cooperativa para realice la
transacción de compraventa con el intermediario mayorista.

9 Mayorista
Adquirirá el producto en la organización, será el encargado de almacenarlo y
comercializará a nivel departamental y nacional.

9 Minorista
Será el encargado de trasladar la producción a los mercados locales y
cantonales.

9 Consumidor final
Este último, adquirirá el producto al menudeo por medio del detallista.

• Funciones de la comercialización
Comprende un proceso que conlleva separar movimientos coordinados para
transferir y ordenar la producción.

9 Funciones físicas
Corresponde a las actividades necesarias para almacenar y movilizar el
producto. Se analizarán las siguientes:
628

- Acopio
No contempla manejar un centro de acopio para concentrar la producción,
debido a que el producto será entregado al intermediario de manera directa en
el lugar de producción.

- Almacenamiento
El producto estará en el lugar de producción con el objeto de mantener la oferta
a requerimientos demandados.

Se considera que el almacenamiento será temporal con un máximo de diez días,


tiempo prudencial para vender el producto y obtener mejores beneficios, así
como evitar descomposición.

- Transformación
El proyecto no efectuará ninguna transformación al producto, en todo caso será
el demandante o consumidor final quien determine el proceso de
transformación.

- Clasificación
Lo realizará el productor, clasificará el producto de acuerdo al tamaño y calidad
con el objeto de determinar el precio.

- Embalaje
El producto será colocado en cajas de madera que permitirá suficiente
ventilación para mantenerlo en óptimas condiciones relacionadas a calidad y
frescura, para facilitar el transporte y evitar daños.

- Transporte
Estará a cargo del mayorista y minorista, lo trasladarán del centro de producción
629

hacia lugares de ventas en vehículos tipo pick up de su propiedad o


automotores fleteros que cumplan esta función.

9 Funciones de intercambio
Son actividades muy importantes dentro del proceso de comercialización
y se realizarán durante la vida útil.

- Compraventa
Se realizará por medio de muestra e inspección debido a que estas dos formas
son las que mejor se manejan dentro del mercado del producto, la inspección se
empleará en el caso de ventas a minoristas y la muestra para el caso de venta
al mayorista.

- Determinación de precios
Según hoja técnica sobre la producción, el costo unitario por caja es de catorce
quetzales con treinta centavos (Q.14.30) y el precio de venta será de sesenta y
tres quetzales (Q.63.00), se considera que el precio del producto es aceptable
porque se mantiene acorde a precios de mercado existentes.

9 Funciones auxiliares
Ayudan en la ejecución de funciones físicas, se mencionan las siguientes:

- Información de precios y de mercado


Su objetivo principal es proporcionar información a oferentes y demandantes de
precios del producto en el momento oportuno, para transacciones comerciales
el encargado de la comercialización tendrá contacto con demandantes para
mantener una lista de precios actualizados y confiables.

- Financiamiento
Permite que las funciones físicas se realicen en mejor forma, por lo tanto se
630

contempla obtener un financiamiento en Banco de Desarrollo Rural


(BANRURAL) por veintinueve mil cuatrocientos quetzales exactos (Q.29,400)
pagaderos a un plazo de cinco años y tasa de interés del 21% anual.

- Aceptación de riesgos
Existen dos clases de riesgos en la comercialización, pérdida física y financiera.

La pérdida física se produce desde el momento de siembra, es recomendable


implementar el control de técnicas de producción proporcionados en el presente
documento así como durante el traslado del producto desde el lugar de cosecha
hacia los intermediarios. Se estima cuatro por ciento de pérdida por cualquier
eventualidad a partir del inicio de siembra hasta ser entregado para el
almacenamiento.

En relación a la pérdida financiera es consecuencia de la baja que sufren los


precios, especialmente en época de invierno por el aumento de oferentes que
aprovechan su sobre producción.

• Estructura de la comercialización
Corresponde a elementos necesarios a considerar para determinar la posibilidad
de venta y rentabilidad de un producto. Dentro de esta función se analizará lo
siguiente:

9 Conducta de mercado
Los productores serán beneficiados en cuanto se organicen, de esta forma se
fijarán precios y volúmenes de producción. Las transacciones se realizarán al
estricto contado. Dentro de éstas funciones se analizarán las siguientes:

9 Eficiencia de mercado
De acuerdo a resultados sobre costos y gastos, refleja una utilidad aceptable
631

para el productor de acuerdo a los siguientes factores; costos bajos, buena


calidad, variedad y precios accesibles.

¾ Operaciones de comercialización
Comprende canales y márgenes de comercialización del proyecto.

• Canales de comercialización
Estarán incluidos el productor, mayorista, detallistas y consumidor final, según
estudio de mercado y forma de comercialización es: venta a intermediarios de
manera directa, la cooperativa establecerá condiciones de negociación con el
fin de alcanzar mejores precios y beneficios para los integrantes.

En la siguiente gráfica se detallan canales de comercialización:

Gráfica 76
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Canal de comercialización propuesto
Año: 2004
Productor

100%
Mayorista

Minorista

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


632

Lo anterior refleja el canal más adecuado, ya que permite llevar el producto al


consumidor final en forma rápida y eficiente. Muestra la manera en que los
productores trasladarán la cosecha hacia el centro de acopio donde será
vendido al mayorista para comercializarlo a través del detallista y consumidor
final.

Los mayoristas o acopiadores (intermediarios) negocian con este producto ya


que tienen amplios conocimientos del mercado; no así los productores, que su
experiencia es agrícola y desconocen métodos y técnicas de comercialización.

• Márgenes de comercialización
El objetivo de los márgenes de comercialización es establecer costos y riesgos
del mercado, así como generar retribución o beneficio neto a participantes en el
proceso de producción, la integración de costos y gastos en que incurren tanto
productor como intermediario mayorista y minorista, se detalla en el cuadro
siguiente:

Cuadro 167
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Márgenes de comercialización propuestos
(expresado en quetzales)
Costo
Precio Margen Margen Rendimiento Participación
de
Institución venta bruto
mercadeo
neto Inversión % %
Productor 63.00
Mayorista 73.00 10.00 4.50 5.50 9.17 80
Transporte 2.00
Carga y descarga 2.00
Piso de plaza 0.50
Minorista 78.00 5.00 3.00 2.00 2.86 20
Transporte 2.00
Otros 1.00
Totales 15.00 7.50 7.50 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
633

Según datos expresados en el cuadro anterior, se realizaron cálculos


correspondientes con participación del productor y la intermediación del
mayorista y minorista. Se utilizó el procedimiento siguiente:

• Factores de diferenciación
El proceso de producción se define como la creación de utilidades o acciones
que hacen útiles los bienes y servicios para satisfacer las necesidades. La
comercialización añade valor a la producción en su función de adecuarla al
consumo que puede clasificarse bajo varios conceptos.

9 Utilidad de lugar
Se genera cuando el productor o intermediarios transfieren productos de lugar
para hacerlos accesibles a compradores o consumidores.

9 Utilidad de forma
Se origina cuando cambia la fisonomía de productos para facilitar el consumo y
proveer mayor satisfacción.

9 Utilidad de tiempo
Es la ventaja que se agrega a un bien por conservarlos a través del tiempo. El
mercadeo hace disponible el producto en el momento preciso en que requiere el
consumidor.

8.4.5. Estudio técnico


En este apartado se delimitará localización y tamaño, requerimientos necesarios
para el proceso productivo, así como inversión total de la propuesta, para
alcanzar un volumen de producción que satisfaga necesidades del consumidor
durante la vida útil.
634

8.4.5.1 Localización
En este aspecto se analiza la ubicación desde el punto de vista regional y
municipal al considerar intereses de productores.

¾ Macrolocalización
Se localizará en el municipio de Chiantla, que dista a cinco kilómetros de la
Cabecera Departamental y 265 de la Ciudad Capital por carretera asfaltada, es
un punto estratégico por su ubicación geográfica ya que para llegar a los
municipios de Barillas, San Juan Ixcoy, Todos Santos Cuchumatán, entre otros,
la carretera atraviesa el Municipio.

¾ Microlocalización
Debido a condiciones controladas de cultivos en invernaderos, es factible
construirse en cualquier área geográfica del Municipio, sin embargo, por la
cercanía de la Cabecera Municipal y organización existente (Cooperativa San
Bartolo R.L.), se ejecutará en aldea Los Regadíos, ubicada a dos kilómetros de
la Cabecera Municipal. La vía de acceso es complementado por un kilómetro de
terracería en regulares condiciones.

En la región existe suficiente mano de obra disponible para poner en marcha el


proyecto propuesto.

8.4.5.2 Tamaño y duración del proyecto


Se consideró la demanda no cubierta por la oferta existente, disponibilidad de
tierra y mano de obra en la aldea Los Regadíos. De acuerdo al estudio
realizado, se destinará una manzana de terreno para el cultivo. Se pretende
que el proyecto alcance su máxima duración de vida útil a los cinco (5) años de
funcionamiento y tres cosechas al año.
635

A continuación se presenta el programa de producción para cinco años de vida


útil del proyecto.

Cuadro 168
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Programa de producción
Año: 2004
(expresado en cajas)
Producción por Número de
Año Manzanas Producción total
manzana cosechas
1 1 1,500 3 4,500
2 1 1,500 3 4,500
3 1 1,500 3 4,500
4 1 1,500 3 4,500
5 1 1,500 3 4,500
Total 22,500
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior muestra una producción estable para cada año para ser
comercializadas en cajas de madera de 25 libras, debido a las condiciones
controladas del invernadero, es factible obtener tres cosechas por año.

8.4.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción


La producción estimada será de 22,500 cajas para los cinco años, en un área de
una manzana donde se obtendrán tres cosechas al año y un valor monetario de
Q.1,417,500.

8.4.5.4 Proceso productivo


La producción de chile pimiento bajo condiciones de invernadero inicia con la
preparación del suelo, se aplica fertilización y riego. Se obtiene el almácigo,
realiza podas de formación y hojas, aclara frutos, tutorado y efectúa recolección
o cosecha del producto.
636

¾ Condiciones del clima


Las temperaturas óptimas de producción son: 15 mínima, 30 grados centígrados
máxima. Sin embargo, bajo condiciones de invernadero tipo colombiano en
Huehuetenango, las temperaturas oscilan entre 12 y 38 grados. Se produce
aborto de la flor arriba de 35 grados centígrados, por lo que en general se
recomienda para ese cultivo el manejo adecuado de ventilación, tanto para
guardar una adecuada temperatura por la noche como un adecuado ambiente al
medio día.

Se recomienda humedad relativa media entre 50-70%, para prevenir


enfermedades fungosas, cuando se presenta una relativa superior al 85% por un
largo tiempo (horas), los gránulos de polen forman conglomerados, grumos y
disminuye la polinización.

• Cultivares
Se recomienda utilizar el híbrido Maccabi F1, otros que presenten
características de larga vida y calidad de este material.

• Semillero
Al sembrar el almácigo en bandejas con turba se obtienen plántulas listas para
trasplantar a los 35 días. La temperatura óptima para germinación es de 30
grados centígrados.

• Distanciamiento de siembra
Sembrar a una distancia de 0.90 metros de ancho entre surcos, trasplantar una
planta a cada 0.30 metros.

• Tutorado
Las plantas tienen hábito de crecimiento determinado vigoroso, es necesario
sostenerlas por medio de un método eficiente de tutorado, para este caso, el
637

más recomendable es el español, que consiste en sostener a cada hilera de


plantas con dos hilos plásticos a lo largo de todo el surco, dejar una distancia de
25 centímetros entre cada una.

• Podas de formación
Debido a que la producción es para el mercado local, es decir gran cantidad de
frutos que no sobrepase 100 gramos, no se recomienda este tipo de poda.

• Acolchado
Se recomienda cubrir el tablón con película plástica, ya que a la vez de proveer
protección a ramas de entrar en contacto con el suelo, se favorecen otras
actividades de manejo del cultivo, como el control de malezas, mantenimiento
de humedad de suelo, etc.

• Fertilización
Si se utiliza fertiriego se recomienda fertilizar con productos hidrosolubles Haifa
Chemical, Peters, Stoller y Basf

• Control de malezas
Si se utiliza acolchado plástico, se realiza dos o tres limpias en agujeros del
acolchado, donde se trasplantó la planta y se ahorra ocho jornales por cuerda
en el control de malezas.

• Control de enfermedades
Al momento del trasplante se recomienda la aplicación de Previcur + Derosal en
dosis de 25 y 15 cc/bomba, para prevenir enfermedades del suelo como
Phytium spp, Phytopthora spp y Fusarium spp, se aplica 50 cc de mezcla por
planta.
638

• Control de insectos
La mosca blanca, pulgones y trips, son insectos que afectan el cultivo y que
transmiten diferentes tipos de virosis. Se recomienda para su control una
aplicación de Condifor al momento del trasplante y aplicación alternada de
insecticidas como Decis tab, monarca y ambush.

• Cosecha
El primer corte se obtiene 100 días después del trasplante, se cosecha
aproximadamente 23 cortes, que se obtendrán por planta durante 150 días de
producción. Los rendimientos obtenidos bajo condiciones de Chiantla son 82.47
t/ha.

Para una mejor comprensión visual del proceso productivo, se presenta la


gráfica siguiente:
639

Gráfica 77
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Flujograma proceso productivo
Año: 2004

Inicio

Preparación
del suelo

Fertilización

Riego

Almácigo

Plantación

Podas de
formación

Poda de
hojas

Aclareo de
frutos

Entutorado

Recolección
o cosecha

Fin
______________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
640

Como se observa en la gráfica anterior, es necesario llevar a cabo una serie de


actividades que permitirán obtener una mejor producción y optimización.

8.4.5.5 Requerimientos técnicos


Son elementos necesarios, como instalaciones, equipo y estructura
administrativa y organizacional mínima necesaria.

A continuación se presenta tabla de requerimientos a utilizarse en el proyecto:


641

Tabla 11
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Requerimientos técnicos
Año: 2004
Cantidad Descripción Precio unitario en Q.
Instalaciones
1 Manzana de terreno 24,000.00
Mobiliario y equipo
2 Escritorios 800.00
2 Sillas 150.00
2 Archivos 500.00
2 Máquina de escribir 350.00
2 Calculadora de escritorio 250.00
Equipo agrícola
8 Bombas de fumigar 525.00
1 Equipo de riego artesanal 2,000.00
4,500 Cajas de madera 8.00
Herramientas
24 Azadones 60.00
20 Rastrillos 20.00
16 Regaderas 45.00
16 Piochas 60.00
10 Machetes 20.00
4 Limas 12.00
4 Palas 35.00
Insumos
10 Semilla mejorada 29.26
130 Bandejas 20.00
130 Tierra preparada 7.50
3 Insecticida 64.50
2 Fungicidas 187.50
16 Nematicidas 101.00
Mano de obra
162 Jornales 38.60
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004

Se observa que la adquisición del terreno constituye uno de los elementos más
importante de requerimientos técnicos del proyecto.

¾ Tecnología
El nivel a utilizar para el cultivo es II o intermedia, incluye riego controlado,
642

utilización de semilla mejorada, mano de obra asalariada y asesoría técnica


proporcionada por la Cooperativa.

¾ Recursos financieros
El proyecto obtendrá recursos a través de una aportación de 30 asociados de
Q.2,000 cada uno, que hace un total de Q.60,000 y un préstamo bancario por un
monto de Q.32,160.00

8.4.5.6 Impacto ambiental


No causará ningún efecto negativo al ambiente, ayuda a optimizar el uso del
suelo por el proceso controlado del cultivo.

8.4.6 Estudio administrativo - legal


Su propósito esencial es la creación de una estructura que permita el desarrollo
del trabajo en forma efectiva, por medio del cual se asegure el esfuerzo en
conjunto para el logro de metas.

8.4.6.1 Justificación
Al efectuar el análisis de diferentes tipos de organizaciones que existen, se
seleccionó la forma de organización de Cooperativa, porque es la que más se
adecua a la actividad económica que se pretende realizar con la ejecución del
proyecto. Para lo cual requiere de una organización formal con capacidad para
adquirir derechos y obligaciones, que posea personalidad jurídica y patrimonio
propio. Además, se logra obtener financiamiento con mayor facilidad para el
desarrollo de proyectos.

8.4.6.2 Objetivos
Son metas que la organización busca al implementar el proyecto. Se
mencionan a continuación:
643

¾ Lograr el desarrollo económico y social de los participantes de la


organización.
¾ Promover la participación y solidaridad por medio de la integración de
agricultores de la comunidad, interesados en la producción de chile
pimiento, para realizar de manera conjunta actividades.
¾ Crear y mantener en asociados actitudes y aptitudes que permitan el
desarrollo de la organización hacia una empresa productiva.
¾ Establecer mecanismos necesarios para alcanzar relaciones comerciales
con otros mercados, con el propósito de obtener ventajas competitivas y
comparativas que se ofrecen.
¾ Organizar un sistema administrativo con normas y procedimientos para
producir y comercializar productos.
¾ Negociar en bloque la obtención de insumos para producción agrícola,
con el objeto de conseguir mejores precios y disminuir costos de
producción.

8.4.6.3 Tipo y denominación


Se efectuará por medio de una Cooperativa, ya que de esta forma se obtiene
personería jurídica y gestionar financiamiento a cualquier institución financiera
nacional o internacional. La cooperativa se denominará “COOPERATIVA
AGROPECUARIA Y DE SERVICIOS VARIOS SAN BARTOLO R.L.”, en
concordancia con el Artículo 6º., del capítulo I de la Ley General de
Cooperativas, que establece que las Cooperativas en su denominación deben
incluir la palabra “Cooperativa”, el tipo que corresponda y la mención de su
actividad principal.

8.4.6.4 Marco jurídico


Las cooperativas agropecuarias se rigen por ciertas normas legales, para tal
efecto se consideran las siguientes:
644

¾ Interno
Los asociados tienen dos opciones, en cuanto a normas se refiere.

Primero: crear sus propios estatutos, éstos deben ser aprobados por Asamblea
General e incluidos en el texto del acta de constitución de la cooperativa.

Segundo: los asociados adoptan estatutos uniformes proporcionados por el


Instituto Nacional de Cooperativas –INACOP-, conforme el artículo 11 de la Ley
General de Cooperativas.

¾ Externo
La Cooperativa Agropecuaria de Servicios Varios “San Bartolo, R.L” se regirá
por normas legales externas contenidas en la Ley General de Cooperativas y su
Reglamento Ley No. 82-78. Además existen leyes que inciden directa o
indirectamente con relaciones comerciales y laborales de cooperativas como:
Código de Comercio y Trabajo, la Constitución Política de la República refleja
normas que afectan al cooperativismo.

8.4.6.5 Estructura de la organización


La estructura organizacional y legal que se propone estará integrada de la
siguiente manera:

¾ Sistema de organización
Son diferentes composiciones estables de la división de funciones y de
autoridad, por medio del cual se realiza la organización de una entidad. Se
formula en organigramas que se presentarán.

¾ Diseño de la organización
Estará integrada de la forma siguiente:
• Asamblea general.
645

• Comisión de vigilancia.
• Comité de crédito.
• Consejo administrativo.
• Comité de educación.
• Producción.
• Comercialización.
A continuación el organigrama propuesto:

Gráfica 78
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Organigrama propuesto
Año: 2004

Asamblea
General

Comisión de
Vigilancia

Consejo
administrativo

Comité de Comité de Producción Comercialización


crédito educación

______________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La estructura organizativa de la cooperativa permite una clara delimitación de


funciones para alcanzar el objetivo.

¾ Funciones básicas de unidades administrativas


A continuación se describe cada una que conforma la estructura organizacional
646

de la cooperativa agropecuaria de servicios varios “San Bartolo, R.L”

• Asamblea general
Es la encargada de crear normas y políticas dentro de la organización, así como
velar por que estas se cumplan; esta conformada por la totalidad de asociados
de la cooperativa.

• Comisión de vigilancia
Su función principal es fiscalizar a la asamblea general en relación con los
negocios en que esta incurra, además supervisa los planes que desarrolla la
cooperativa.

• Comité de crédito
Planificará y gestionará los créditos que sean necesarios antes, durante y
después del desarrollo del proyecto.

• Consejo de administración
Se encargará de llevar a cabo un adecuado control administrativo a través de la
planificación, organización, integración, dirección y control, para alcanzar
máximos beneficios al menor costo.

• Departamento de producción
Es el encargado de mantener niveles de producción necesarios, como también
su clasificación sobre la base del tamaño y calidad del producto.

• Departamento de comercialización
Velará porque el producto sea trasladado hacia el mercado local, regional o
departamental, para lo cual fijará su precio de acuerdo al tamaño y calidad del
mismo, a la vez, será el encargado de buscar nuevos mercados, así como
futuras negociaciones del proyecto.
647

8.4.7 Estudio financiero


Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que
proporcionan el estudio técnico y de mercado y elaborar cuadros analíticos que
sirven de base para la evaluación económica. Comprende inversión, proyección
de ingresos y gastos, formas de financiamiento y elementos necesarios para
todo el período de ejecución, que faciliten el logro de planes previstos, que están
constituidos por inversión fija y capital de trabajo.

8.4.7.1 Inversión fija


Son inversiones que permanecen inamovibles durante la operación de una
empresa, comprende bienes tangibles e intangibles adquiridos al inicio del
proyecto por una sola vez, su período de vida es a largo plazo y está integrada
por terrenos, equipo agrícola, herramientas, instalaciones, mobiliario y equipo;
que se aplica depreciación, a excepción de terrenos.
648

Cuadro 169
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Inversión fija
Año: 2004
Unidad de Precio
Concepto Cantidad Total Q
medida unitario Q
Terreno 24,000
Compra de terreno Cuerdas 16 1,500 24,000
Herramienta 3,908
Azadones Unidades 24 60 1,440
Rastrillos Unidades 20 20 400
Regaderas Unidades 16 45 720
Piochas Unidades 16 60 960
Machetes Unidades 10 20 200
Limas Unidades 4 12 48
Palas Unidades 4 35 140
Equipo agrícola 6,200
Equipo de riego artesanal Juego 1 2,000 2,000
Bombas de fumigar Unidades 8 525 4,200
Mobiliario y equipo 4,100
Escritorio Unidades 2 800 1,600
Silla Unidades 2 150 300
Archivo Unidades 2 500 1,000
Máquina de escribir Unidades 2 350 700
Calculadora de escritorio Unidades 2 250 500
Instalaciones 29,500
Elaboración de galera 1 2,500 2,500
Parales de madera 2,000 2,000
Nylon de plástico 25,000 25,000
Activos diferidos
Gastos de organización 10,000
Total inversión fija 77,708
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa en el cuadro anterior del total de inversión fija que se necesita
para iniciar el proyecto, el terreno e instalaciones son los rubros más
importantes para implementar el proyecto.

8.4.7.2 Capital de trabajo


Son reservas reales y financieras que forman parte del patrimonio y que serán
649

utilizadas en la operación durante un ciclo productivo, las cuales serán


destinadas en la primera cosecha. Esta integrado por insumos, mano de obra,
costos indirectos variables, gastos de ventas, gastos fijos y de administración.
La inversión en capital de trabajo para el proyecto se describe a continuación:
650

Cuadro 170
Municipio de Chiantla -Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Inversión en capital de trabajo
Año: 2004
Unidad de Precio unitario
Concepto Cantidad Total en Q.
medida en Q.
Insumos 8,207
Semilla mejorada Onza 10 29.26 293
Bandejas Unidad 130 20.00 2,600
Tierra preparada para bandejas Libra 130 7.50 975
Malathion Litro 3 39.00 117
Diazinon 600 Litro 2 90.00 180
Derosal Litro 2 195.00 390
Ridomil Kilog. 2 180.00 360
Abono foliar Litro 5 36.50 183
20-20-0 Quintal 4 108.00 432
15-15-15 Quintal 4 108.00 432
Nitrato de potasio Quintal 5 245.00 1,225
Sistemico Litro 2 90.00 180
Mocap Libra 16 18.00 288
Vydate Litro 3 184.00 552
Mano de obra 8,547
Preparación de semillero Jornal 15 38.60 579
Preparación del suelo Jornal 39 38.60 1,506
Siembra Jornal 20 38.60 772
Labores culturales Jornal 65 38.60 2,509
Cosecha Jornal 17 38.60 656
Bonificación incentivo Jornal 156 8.33 1,299
Séptimo día 1,226
Costos indirectos variables 4,625
Prest.lab. (7,248x30.55%) 2,214
Cuotas pat. (7,248x10.67%) 773
Imprevistos 1,638
Gastos variables de venta 7,050
Material de empaque Caja 1,500 4.1667 6,250
Flete 800 800
Gastos de administración 26,048
Sueldos
Administrador Mensual 4 1,500 6,000
Contador Mensual 4 1,200 4,800
Secretaria Mensual 4 1,026 4,104
Bonificación incentivo Mensual 12 250 3,000
Cuota patronal IGSS Factor 14,904 0.1067 1,590
Indemnización Factor 14,904 0.0972 1,449
Aguinaldo Factor 14,904 0.0833 1,242
Bono 14 Factor 14,904 0.0833 1,242
Vacaciones Factor 14,904 0.0417 621
Papelería Mensual 4 150 600
Artículos de limpieza 100 100
Viáticos 500 500
Energía Eléctrica Mensual 4 100 400
Teléfono Mensual 4 100 400
Total 54,477
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
651

Como se observa, los gastos de administración, mano de obra e insumos


representan el mayor valor de la inversión del capital de trabajo.

8.4.7.3 Inversión total


La determinación de inversión fija y capital de trabajo permite conocer la
inversión total.

Cuadro 171
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Inversión total
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Total %
Inversión fija 77,708 59
Inversión en capital de trabajo 54,477 41
Inversión total 132,185 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro muestra que el capital de trabajo que lo conforma principalmente los


gastos administrativos es el principal rubro de la inversión total.

8.4.7.4 Financiamiento
Es la actividad financiera realizada con la finalidad de obtener recursos
financieros previamente establecidos, juega un papel importante para el
desarrollo del proyecto bajo análisis, se hace necesario obtener recursos
provenientes de fuentes internas y externas, a efecto de crear condiciones
necesarias que faciliten el desarrollo del plan de inversión. Se define como “el
dinero o capital que se necesita para realizar inversiones, el cual se puede
obtener de diferentes formas.”31

31
Universidad de San Carlos de Guatemala. 2004. Documento de apoyo “Propuesta de
Inversión, Seminario Específico, Segundo Semestre, 25 p.
652

¾ Fuentes de financiamiento
Conforme el origen de recursos, se clasifican en internas y externas.

• Internas
Comprenden recursos propios por medio de aportaciones, ahorro familiar, fuerza
de trabajo y reinversión de utilidades, el proyecto obtendrá una aportación de 30
asociados de Q.2,000 cada uno, que hace un total de Q.60,000 y representa un
45.39% del total de la inversión.

• Externas
Esta formada por recursos financieros que se obtienen de personas o
instituciones ajenas al proyecto, por ejemplo bancos, proveedores, programas
especiales de desarrollo para pequeñas empresas, cooperativas, prestamistas,
organizaciones gubernamentales, no gubernamentales.

El financiamiento externo asciende a la cantidad de Q.72,185.00 que representa


el 54.61% restante del total de la inversión, el préstamo se gestionará ante el
Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL), a un plazo de cinco años con una tasa
de interés del 21% anual, pagado de forma mensual y garantía fiduciaria.
653

Cuadro 172
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Fondo de amortización (préstamo a cinco años)
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Amortización de
Año Monto Intereses Saldo
capital
72,185
1 29,596 15,159 14,437 57,748
2 11,835 12,127 14,437 43,311
3 10,484 9,095 14,437 28,874
4 9,133 6,064 14,437 14,437
5 7,783 3,032 14,437 -
68,831 45,477 72,185 -
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

En el cuadro de fondo de amortización muestra que la cantidad solicitada, así


como amortización de capital e intereses, son razonables.

8.4.7.5 Estados financieros


Son estados que reflejan las operaciones y resultados de una Entidad. Los
principales son:

8.4.7.6 Costo de producción


Se integra por tres elementos básicos: insumos, mano de obra y costos
indirectos variables.

El costo de producción tiene por objeto presentar lo que cuesta producir un bien,
incluye costos directos e indirectos que es necesario efectuar, para que los
agricultores, después de utilizarlos, obtengan el producto final que esperan. A
continuación se analiza el costo proyectado a cinco años:
654

Cuadro 173
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Estado de costo directo de producción proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos 24,621 24,621 24,621 24,621 24,621
Mano de obra 25,641 25,641 25,641 25,641 25,641
Costos indirectos
variables 13,875 13,875 13,875 13,875 13,875
Costo dir. de producción 64,137 64,137 64,137 64,137 64,137
Rendimiento 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500
Costo por caja 14.25 14.25 14.25 14.25 14.25
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior muestra la cantidad que se debe invertir, así como el costo
unitario por caja producida.

8.4.7.7 Estado de resultados


Estado financiero que muestra el resultado de operaciones (utilidad, pérdida
remanente y excedente) de una entidad durante un período determinado.

El siguiente estado de resultados esta formulado para el año agrícola del cultivo,
se adoptó el precio promedio del año 2004 que fue de Q.63.00 en el mercado La
Terminal para la venta por caja del producto.
655

Cuadro 174
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Estado de resultados proyectado
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)
Elementos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 283,500 283,500 283,500 283,500 283,500
(-) Costos directos de
producción 64,137 64,137 64,137 64,137 64,137
(-) Gastos variables de venta 21,150 21,150 21,150 21,150 21,150
Ganancia marginal 198,213 198,213 198,213 198,213 198,213
(-) Costos fijos de
producción 3,692 3,692 3,692 3,692 2,715
Dep. instalaciones 1,475 1,475 1,475 1,475 1,475
Dep. equipo agrícola 1,240 1,240 1,240 1,240 1,240
Dep. herramientas 977 977 977 977 -
(-) Gastos de
administración 80,963 80,963 80,963 80,963 80,963
Sueldos 44,712 44,712 44,712 44,712 44,712
Bonificación incentivo 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Cuota patronal IGSS 4,771 4,771 4,771 4,771 4,771
Indemnización 4,346 4,346 4,346 4,346 4,346
Aguinaldo 3,725 3,725 3,725 3,725 3,725
Bono 14 3,725 3,725 3,725 3,725 3,725
Vacaciones 1,864 1,864 1,864 1,864 1,864
Papelería 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Artículos de limpieza 300 300 300 300 300
Viáticos 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
Energía eléctrica 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Teléfono 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Dep. mobiliario y equipo 820 820 820 820 820
Amort. gts. organización 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Ganancia de operación 113,558 113,558 113,558 113,558 114,535
(-) Gastos financieros 15,159 12,127 9,095 6,064 3,032
Intereses 15,159 12,127 9,095 6,064 3,032
Ganancia antes del ISR 98,399 101,431 104,463 107,494 111,503
Impuesto sobre la renta 31% 30,504 31,442 32,384 33,323 34,566
Ganancia neta 67,895 69,989 72,079 74,171 76,937
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004

En el anterior estado de resultados se estableció la ganancia que obtendría el


656

proyecto al final de cada período de producción, el cual es muy atractivo para


los productores del proyecto.

8.4.7.8 Presupuesto de caja


Es un estado financiero que consiste en presentar la obtención y erogación del
efectivo en la operación de transacciones de una empresa. A continuación el
presupuesto de caja para los años de vida útil del proyecto.
657

Cuadro 175
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Presupuesto de caja
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Saldo inicial 144,951 205,348 268,358 333,980
Ingresos
Aportación inicial 60,000
Préstamo bancario 72,185
Ventas 283,500 283,500 283,500 283,500 283,500
Total ingresos 415,685 428,451 488,848 551,858 617,480
Egresos
Costo de producción 64,137 64,137 64,137 64,137 64,137
Material de empaque 18,750 18,750 18,750 18,750 18,750
Flete 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
Herramienta 3,908
Equipo agrícola 6,200
Terreno 24,000
Mobiliario y equipo 4,100
Instalaciones 29,500
Sueldos 44,712 44,712 44,712 44,712 44,712
Bonificación incentivo 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Cuota patronal IGSS 4,771 4,771 4,771 4,771 4,771
Indemnización 4,346 4,346 4,346 4,346 4,346
Aguinaldo 3,725 3,725 3,725 3,725 3,725
Bono 14 3,725 3,725 3,725 3,725 3,725
Vacaciones 1,864 1,864 1,864 1,864 1,864
Papelería 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Artículos de limpieza 300 300 300 300 300
Viáticos 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
Energía eléctrica 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Teléfono 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Amortización de préstamo 14,437 14,437 14,437 14,437 14,437
Intereses 15,159 12,127 9,095 6,064 3,032
Gastos de organización 10,000
Impuesto sobre la renta 33,109 33,528 33,947 34,366
Total egresos 270,734 223,103 220,490 217,878 215,265
Saldo de efectivo 144,951 205,348 268,358 333,980 402,215
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2004.

El presupuesto de caja refleja un efectivo para el primer año representa el 35%


658

del total de ingresos en el período y para los siguientes años refleja incrementos
variados debido a que no se considera la inversión fija.

8.4.7.9 Estado de situación financiera


Es un estado financiero básico que tiene como objetivo presentar la situación
acumulada a un año determinado. Se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 176
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Estado de situación financiera proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo
Activo no corriente
Propiedad, planta y
equipo
Herramientas 2,931 1,954 977 - -
Equipo agrícola 4,960 3,720 2,480 1,240 -
Mobiliario y equipo 3,280 2,460 1,640 820 -
Terreno 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000
Instalaciones 28,025 26,550 25,075 23,600 22,125
Gastos de organización 8,000 6,000 4,000 2,000 -
Activo corriente
Efectivo 144,951 207,953 273,049 340,234 409,512
Total activo 216,147 272,637 331,221 391,894 455,637
Pasivo, capital y
reservas
Capital emitido
Aportación 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000
Ganancia del ejercicio 67,895 69,989 72,079 74,171 76,937
Ganancia no distribuida - 67,895 137,884 209,963 284,134
Pasivo no corriente
Préstamo bancario 57,748 43,311 28,874 14,437 -
Pasivo corriente
I.S.R. por pagar 30,504 31,442 32,384 33,323 34,566
Total pasivo y
patrimonio 216,147 272,637 331,221 391,894 455,637
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
659

El cuadro anterior muestra el movimiento de activo, pasivo y capital para cinco


años de operación y refleja un crecimiento sostenido.

8.4.8 Evaluación financiera


Su finalidad es analizar el entorno financiero, tiene como fin primordial justificar
la viabilidad y realización de la idea del proyecto de producción, se utilizan
distintas técnicas para analizar y evaluar eficientemente aspectos que
intervienen en su ejecución, ya que con los resultados obtenidos los productores
de la región dispondrán de importantes datos que ayudarán a decidir la
realización del proyecto y tres funciones:

¾ Determina la factibilidad en que todos los costos sean cubiertos en su


oportunidad.
¾ Mide la rentabilidad de inversión.
¾ Genera información necesaria para realizar una comparación del proyecto
con otras oportunidades de inversión.

Para la evaluación financiera del proyecto, se analizará las siguientes


herramientas simples:

8.4.8.1 Tasa de recuperación de la inversión


Utilidad – Amortización del préstamo x 100
Inversión total

Q. 67,895– Q.14,437 x 100 = Q.53,458 x 100 = 40.44%


Q. 132,185 Q. 132,185

Este resultado indica que en el primer año de operaciones se recuperará una


tercera parte de la inversión.
660

8.4.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión


Inversión
Utilidad + Amortización préstamo + Depreciación

Q. 132,185 Q 132,185 = 1.49


Q.67,895 + Q. 14,437 + Q.6,512 Q 88,844

Representa el período de tiempo donde se recupera el total de la inversión; es


de un año, cinco meses y veintiséis días.

8.4.8.3 Retorno al capital


(Utilidad – Amortización préstamo) + Intereses + Depreciaciones
(Q.67,895– Q.14,437) + Q15,159 + Q.6,512 = Q.75,129

El retorno del capital para el primer año será de Q.75,129

8.4.8.4 Tasa de retorno al capital


Retorno al capital x 100 Q. 75,129 x 100 = 56.84%
Inversión total Q. 132,185

Esto indica que la tasa de recuperación para el primer año representa el 56.84%
en relación con la inversión total.

8.4.8.5 Punto de equilibrio


Situación en la cual la empresa produce y vende un volumen exactamente
necesario, que sólo le permite cubrir la totalidad de costos y gastos, de tal
manera que no obtiene utilidades o pérdidas.

¾ En valores
Corresponde al valor monetario que la empresa deberá vender para no obtener
ganancia o pérdida.
661

PE = Gastos fijos = Q 99,814 = Q 142,591


% Ganancia marginal 0.70

Indica las ventas necesarias para cubrir costos y gastos durante el primer año
de operaciones.

¾ En unidades
Indica la cantidad de cajas necesarias a vender para que la organización
recupere costos y gastos, sin obtener utilidad.

PE = Punto de equilibrio en valores = Q.142,591 = 2,263


Precio venta Q.63

Cantidad de cajas que la cooperativa tendría que vender para cubrir


únicamente costos y gastos de operación.

Precio de venta unitario

PE = Punto de equilibrio en valores = Q.142,591 = Q.63


Punto de equilibrio en unidades 2,263

El precio de venta que se propone es de Q 63 la que se considera razonable de


acuerdo a cálculos correspondientes.

A continuación se presenta la gráfica del punto de equilibrio:


662

Gráfica 79
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de chile pimiento
Punto de equilibrio
Año: 2004

500

400
Pèrdidas-Ganancias en miles de Q.

300 Ventas Q. 283,500

200 P.E. Q. 142,591

100

-100 Margen de seguridad 50%, Q. 140,909

-200
G.F. Q. 99,814
-300
50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La gráfica muestra que el éxito del producto está garantizado debido al


comportamiento del punto de equilibrio que se ubica en Q.142,591 es decir el
monto que necesita la cooperativa vender para absorber los gastos, a partir de
allí, todo es utilidad.

8.4.8.6 Porcentaje de margen de seguridad

Ms = Venta – Punto de equilibrio valores

Ms = Q.283,500 – Q.142,591 = Q. 140,909

Cantidad de efectivo que resulta a partir del punto de equilibrio y que la


cooperativa los puede utilizar para la adquisición de materia prima y equipo
agrícola, con el fin de incrementar el nivel de producción y ventas.
663

%MS = MS = Q. 140,909 = 50%


Ventas Q. 283,500
Representa las ventas después del punto de equilibrio, que se convierten en
ganancia y que pueden invertirse en cualquier momento.

8.4.9 Impacto social


La necesidad de fomentar y desarrollar actividades productivas en el Municipio,
es impostergable como un mecanismo de disminución de la pobreza en la
región. Los productores de las comunidades Chuscaj y Los Regadillos tienen la
oportunidad de generar mejores ingresos al diversificar los cultivos, utilizar
nuevas técnicas de producción, tal es el caso de los invernaderos que permite
optimizar el cultivo en pequeñas extensiones de terreno. Otra ventaja es la
estructura organizativa de la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Varios, San
Bartolo, R.L. que asiste técnica y financieramente a los asociados, logrará la
creación de al menos 360 jornales en el Municipio.
664

8.5 PROYECTO PRODUCCIÓN DE REPOLLO


Al analizar las diversas alternativas que existen en el Municipio, como
propuestas de inversión, se optó por desarrollar la producción de repollo que
beneficiará a la población que se dedica a la agricultura, en donde se pueda
reflejar el interés por el aprovechamiento de los recursos naturales.

8.5.1 Descripción del proyecto


Este proyecto se ejecutará en caserío El Carpintero, de la Aldea Los Regadillos,
lugar conocido como parte baja, que pertenece al municipio de Chiantla, en un
área de dos manzanas de terreno que serán aportados por un Comité integrado
por 10 miembros, con el fin de producir y comercializar el producto para
satisfacer la demanda local y Nacional, además de generar beneficios
económicos que estimularán la diversificación de productos.

El lugar donde se realizará la producción posee condiciones de suelo y clima


necesarios; el área cuenta con vías accesibles de comunicación que permitirá el
traslado del producto a los diferentes puntos de venta.

El proyecto en mención incluye fase de producción, traslado y colocación del


producto en diferentes canales de comercialización, en mercados previamente
establecidos.

8.5.2 Justificación
En la economía del Municipio, al igual que en la República de Guatemala, la
actividad del sector agrícola reviste importancia, la misma se aduce a que en
ella se concentra el mayor número de empleos, que por tradición han sido
fuente directa de ingresos monetarios para el sustento familiar.

Sin embargo, el desarrollo agrícola dentro del Municipio no se ha logrado en


forma plena, debido a que los agricultores trabajan aisladamente y cultivan
665

productos destinados al autoconsumo; no obstante varios de ellos si los


comercializan, pero lo hacen de forma individual y con nivel tecnológico bajo.
Además, la extensión de tierra que poseen los agricultores, en su mayoría, son
pequeñas y no aptas para agricultura, en consecuencia el volumen de
producción alcanzado es muy bajo. La falta de capital y acceso al
financiamiento agudiza más la situación económica y afecta en gran medida la
calidad de vida de la población.

Por esta razón, el proyecto de repollo pretende organizar a un determinado


número de productores bajo un tipo de organización formal, que se encargue de
poner en marcha un plan de producción, que incluya un nivel tecnológico que se
apegue al uso racional de los recursos actuales (suelos, mantos acuíferos,
vegetación, etc.), con el fin de prolongar la existencia de los mismos y evitar el
desgaste prematuro o pérdida total de estos. Conjuntamente comercialice el
producto obtenido y genere ingresos monetarios, para beneficio de los
asociados y sus familias, así como, demás personas que se relacionen en forma
laboral o comercial, con el proyecto.

8.5.3 Objetivos

Para la realización de la propuesta de inversión, se plantean los objetivos que se


presentan a continuación:

8.5.3.1 General
Incrementar los ingresos provenientes de la actividad agrícola de los
participantes del proyecto producción de repollo, a partir del primer año de
iniciado e incentivar la diversificación de cultivos agrícolas dentro del Municipio.

8.5.3.2 Específicos
¾ Mejorar la capacidad adquisitiva de los participantes, mediante ingresos
666

provenientes de la comercialización.
¾ Implementar nuevas técnicas de cultivo, que mejoren la calidad del producto
y faciliten su uso, conservación y preservación de recursos disponibles, a
partir de la primera siembra de repollo.
¾ Proporcionar las bases para la organización empresarial de tipo agrícola y
servir de plataforma para futuras organizaciones dentro del Municipio.
¾ Ofrecer al mercado agrícola de la región en un término de seis meses, una
producción de 64,000 repollos de alta calidad, a precio razonable.

8.5.4 Estudio de mercado


La aplicación del estudio dentro del proyecto producción de repollo, tiene como
finalidad, la comprobación de existencia de un número suficiente de entidades
económicas, que representen una demanda y que justifiquen la puesta en
marcha del programa de producción.

Dentro de este proceso y según análisis de mercado realizado, se determinó


que el mercado ión, por lo que a continuación se desarrollará el siguiente
estudio de mercado, donde se estima que el 10% de la producción será para el
mercado local y el restante 90% lo será para al mercado nacional.

Para el presente estudio, se analizará las siguientes variables: Identificación del


producto, oferta, demanda, precio y comercialización.

8.5.4.1 Identificación del producto


Es una planta bianual, comúnmente se le conoce como repollo, su nombre
científico es Brassica Olerácea Var Capitata y pertenece a la familia de
Crucíferas. Originario de Europa, se reproduce por semillas, sus tallos alcanzan
alturas de cinco a 100 centímetros, sus hojas son verdes violáceo o moradas.
Se cultiva para el aprovechamiento de sus hojas y presenta una forma de
cabezas arrepolladas. Las variedades existentes más comunes son: Green
667

Boy, con un diámetro de 20 centímetros y un peso promedio de nueve libras por


cabeza. Copenhague Market No. 222 C.M.F., de tres a cuatro libras y un
diámetro entre 15 a 18 centímetros. Existen otras variedades, como Gloria de
Enkuisen y Mammoth Red Rock.

¾ Usos del producto


El repollo es preparado y consumido en una gama de formas en las que se
acentúan los rasgos de una cultura, en Guatemala se utiliza en curtidos, sopas,
como complemento en comidas y en preparados de comidas informales.

8.5.4.2 Oferta
Se entenderá como oferta el número de unidades de un determinado bien o servicio
que los vendedores están dispuestos a vender a determinado precio. El objetivo del
análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y condiciones que tiene el
producto en el mercado.

Es la relación de las distintas cantidades de una mercancía que el oferente está


dispuesto a ofrecer a precios alternativos durante un período de tiempo. En el
Municipio, la oferta del producto se da por medio de personas que lo ofrecen al
consumidor según tamaño y calidad del mismo.

Para determinar la oferta del proyecto, se analizará la producción nacional e


importaciones, a partir de la producción nacional de 1999 hasta el año 2009,
más las importaciones correspondientes a los mismos años de la producción.

¾ Oferta histórica
El siguiente cuadro muestra la oferta histórica de la producción de repollo.
668

Cuadro 177
República de Guatemala
Oferta total histórica de repollo
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Producción Oferta
Año Importaciones
Nacional total
1999 850,000 100 850,100
2000 875,500 100 875,600
2001 963,100 - 963,100
2002 972,700 - 972,700
2003 958,100 - 958,100
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los principales productos agrícolas, del
Banco de Guatemala 2,004.

Se observa que en los últimos cinco años se ha reportado un crecimiento en la


producción de repollo, lo cual ha incidido favorablemente en la oferta total
nacional.

¾ Oferta proyectada
Para obtener una mayor comprensión de la oferta del producto según el cuadro
anterior, a continuación se presenta las proyecciones de la producción de
repollo para los siguientes seis años:
669

Cuadro 178
República de Guatemala
Oferta total proyectada de repollo
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Producción Oferta
Año Importaciones
Nacional 1/ total
2004 1,017,900 - 1,017,900
2005 1,049,240 - 1,049,240
2006 1,080,580 - 1,080,580
2007 1,111,920 - 1,111,920
2008 1,143,260 - 1,143,260
2009 1,174,600 - 1,174,600
1/ yc=a+bx, a=958,100; b=31,340 y x=3
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los principales productos agrícolas, del
Banco de Guatemala 2,004.

La oferta total nacional muestra un comportamiento al alza, a pesar de que en


los últimos años no han existido importaciones, es evidente que cada año, se
dedican más tierras para la producción de repollo. Este crecimiento, en el
mercado se debe a que los productores nacionales han hecho esfuerzos por
satisfacer la demanda, las empresas y pequeños negocios de comida rápida,
contribuyen en gran manera a su consumo. Por otra parte, las integraciones
económicas y los tratados de libre comercio, facilitan el tráfico de productos no
tradicionales como el repollo a países, en donde consumirlo es parte de los
rasgos culturales.

En el siguiente apartado se darán a conocer datos de la demanda y su relación


con la oferta, útiles para la determinación de la factibilidad de mercado, del
proyecto en mención.

8.5.4.3 Demanda
En este apartado, se da a conocer la existencia de un número considerable de
compradores, dispuestos a absorber la producción del proyecto, estos clientes
670

están localizados en el mercado local y Nacional, a los cuales pretendemos


llegar con un 10 y 90% de la producción respectivamente. Para participar en el
mercado como productores sin la intervención de intermediarios actuales,
basados en la relación que existe al ofrecer diferentes volúmenes de repollo, al
precio de Q20.00 por docena, durante los cinco años del proyecto.

¾ Demanda potencial
Es la capacidad de consumo de la población mercado meta (local y Nacional), al
cual se dirige el proyecto y esta determinada en una unidad de medida
específica. Se tomó en consideración a la población nacional, delimitada entre
las edades de siete a más de 65 años, que representa el 79% del total de la
población a nivel nacional, donde se considero las proyecciones de población
realizadas por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, y el Centro
Latinoamericano de Demografía -CELADE- para los años 1950-2050, y se
multiplicó por el porcentaje que representa la población segmentada.

Con esta información, se multiplicó la cantidad correspondiente al consumo


anual per cápita equivalente a 2,920 gramos de repollo, indicado por el Instituto
de Nutrición para Centro América y Panamá -INCAP- en donde específica el
consumo mínimo diario por persona, igual a ocho gramos diarios, lo que
traducido a quintales por año significa 0.06437498 quintales de repollo.

• Demanda potencial histórica


Con base a esta información se presenta a continuación la demanda potencial
histórica para el mercado seleccionado.
671

Cuadro 179
República de Guatemala
Demanda potencial histórica de repollo
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Población Población Consumo Anual Demanda
Año
total delimitada 79% per cápita potencial
1999 11,088,361 8,759,805 0.06437498 563,912
2000 11,385,337 8,994,416 0.06437498 579,015
2001 11,682,641 9,229,287 0.06437498 594,135
2002 11,987,709 9,470,290 0.06437498 609,650
2003 12,300,742 9,717,586 0.06437498 625,569
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Proyecciones de Población y
Lugares Poblados con base al XI Censo de Población y VI de Habitación 2002,
Periodo 2000-2020 del Instituto Nacional de Estadística -INE- y Centro
Latinoamericano de Demografía -CELADE- 1,997.

Para calcular la demanda potencial se tomó como base el 79% del total de la
población, y el consumo per cápita, según información del Instituto de Nutrición
para Centro América y Panamá -INCAP-, que corresponde a 0.06437498
quintales del repollo al año, por persona.

• Demanda potencial proyectada


La demanda potencial responde directamente al crecimiento de la población, así
como lo muestra a continuación:
672

Cuadro 180
República de Guatemala
Demanda potencial proyectada de repollo
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Población Población Consumo anual Demanda
Año
total delimitada 79% per cápita potencial
2004 12,621,950 9,971,341 0.06437498 641,905
2005 12,951,546 10,231,721 0.06437498 658,667
2006 13,289,749 10,498,902 0.06437498 675,867
2007 13,636,783 10,773,059 0.06437498 693,515
2008 13,992,879 11,054,374 0.06437498 711,625
2009 14,358,273 11,343,036 0.06437498 730,208
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Proyecciones de Población y
Lugares Poblados con base al XI Censo de Población y VI de Habitación 2002,
Periodo 2000-2020 del Instituto Nacional de Estadística -INE- y Centro
Latinoamericano de Demografía -CELADE- 1,997.

El consumo per cápita de repollo en el País es de 0.06437498 quintales al año,


lo que representa una buena oportunidad para implementar el proyecto, debido
a que la demanda potencial es creciente. Esto se debe a que el repollo es
utilizado en varios menús en la dieta alimenticia de los habitantes del País.

Asimismo, existe una demanda potencial de 4,111,787 quintales de repollo,


durante los cinco años del proyecto. Cabe mencionar que un buen porcentaje
de la producción nacional de repollo se exporta a países como El Salvador,
Honduras, Nicaragua, y México.

¾ Consumo aparente
Es la cantidad de bienes y servicios que se consume o se va a consumir. Para
el análisis del consumo aparente se tomó en cuenta, la producción total
nacional más las importaciones efectuadas en el mismo período de tiempo,
menos las exportaciones, para establecer el consumo interno del producto.
673

• Consumo aparente histórico


El consumo aparente histórico durante los últimos cinco años se presenta en el
siguiente cuadro:

Cuadro 181
República de Guatemala
Consumo aparente histórico de repollo
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
Nacional aparente
1999 850,000 100 799,400 50,700
2000 875,500 100 821,500 54,100
2001 963,100 - 843,600 119,500
2002 972,700 - 747,300 225,400
2003 958,100 - 728,700 229,400
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los principales productos agrícolas, del
Banco de Guatemala 2,004.

El consumo aparente presenta un comportamiento ascendente que va de


50,700 quintales para el año 1999 a 229,400 para 2003, lo anterior es reflejo del
aumento en el consumo por parte de la población.

• Consumo aparente proyectado


El consumo aparente proyectado se presenta en el siguiente cuadro:
674

Cuadro 182
República de Guatemala
Consumo aparente proyectado de repollo
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Producción Consumo
Año Importaciones Exportaciones
nacional aparente
2004 1,017,900 - 723,420 294,480
2005 1,049,240 - 701,860 347,380
2006 1,080,580 - 680,300 400,280
2007 1,111,920 - 658,740 453,180
2008 1,143,260 - 637,180 506,080
2009 1,174,600 615,620 558,980
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los principales productos agrícolas, del
Banco de Guatemala 2,004.

Se concluye que la producción nacional cubre el 100% del total del consumo
aparente que asciende al 39%, debido a que no hay importaciones del producto
desde el año 2000, mientras que las exportaciones absorben el 61% de la
producción.

¾ Demanda insatisfecha
Para encontrar la parte de la demanda potencial que no está cubierta con la
producción nacional, se realizaron los cálculos de la demanda insatisfecha de la
siguiente manera:

La demanda insatisfecha de repollo: Es la porción de mercado que se tiene que


cubrir para satisfacer la necesidad, se establece al restar de la demanda
potencial el consumo aparente.

• Demanda insatisfecha histórica


El cuadro que se presenta a continuación muestra la demanda insatisfecha
histórica en el periodo 1999 – 2003:
675

Cuadro 183
República de Guatemala
Demanda insatisfecha histórica de repollo
Años: 1999 – 2003
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
1999 563,912 50,700 513,212
2000 579,015 54,100 524,915
2001 594,135 119,500 474,635
2002 609,650 225,400 384,250
2003 625,569 229,400 396,169
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los principales productos agrícolas, del
Banco de Guatemala 2,004.

Se observa que el comportamiento de la demanda insatisfecha va en


disminución cada año, la demanda insatisfecha histórica se obtiene de la
diferencia entre la demanda potencial y el consumo aparente.

• Demanda insatisfecha proyectada


A pesar que la producción de repollo esta en disminución, no se ha podido
satisfacer plenamente el mercado nacional, como lo muestra el cuadro
siguiente:
676

Cuadro 184
República de Guatemala
Demanda insatisfecha proyectada de repollo
Años: 2004 – 2009
(expresado en quintales)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
2004 641,905 294,480 347,425
2005 658,667 347,380 311,287
2006 675,867 400,280 275,587
2007 693,515 453,180 240,335
2008 711,625 506,080 205,545
2009 730,208 558,980 171,228
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de Estadística de Producción,
Exportación, Importación y Precios de los principales productos agrícolas, del
Banco de Guatemala 2,004.

Los resultados del cuadro anterior evidencian la existencia de una demanda


insatisfecha correspondiente a los siguientes seis años de 1,551,407 quintales
de repollo, lo que justifica la viabilidad del proyecto propuesto, debido a que
tiene garantizado el mercado, y la producción proyectada no es suficiente para
satisfacer la demanda potencial que crece cada año. Asimismo, los usos que se
le dan al repollo cada día son más variados y poco a poco se han integrado en
la dieta familiar, porque dentro del mercado del repollo, no existe saturación, y
las oportunidades de colocar el producto son mayores también.

8.5.4.4 Precio
El precio se definen sobre la base de varios factores, pero el más importante lo
constituye el costo de producción, el cual está integrado por los gastos que
ocasionan los insumos, la mano de obra, los costos indirectos. Este es
establecido por el mercado, especialmente por los intermediarios mayoristas,
quienes son los principales compradores y tienen una fuerte influencia sobre los
precios.

Además el precio del repollo se ve afectado por otros factores como la


677

estacionalidad de la producción, tamaño, calidad, color y sabor. Para el actual


proyecto, se determinó un precio de venta por docena de repollos o red, de
acuerdo a la medida que manejan los mercados meta, según el sistema de
información de mercados de productos agropecuarios, del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- de fecha 08 de diciembre de
2004, de Q 20.00, mismo que puede variar de acuerdo a las exigencias del
mercado.

8.5.4.5 Comercialización
Corresponde a los pasos a seguir en el traslado de bienes y servicios entre el
productor y consumidor.

¾ Proceso de comercialización
En este proceso deben intervenir algunas instituciones, cuya principal razón es
la de estimular la demanda para luego satisfacerla, dentro de este proceso se
analizará lo siguiente:

• Concentración
Esta fase se inicia después de la cosecha y se encuentra dividida en dos
etapas: La primera se realiza en el área de plantación, en donde se selecciona
el producto y se clasifica para su posterior traslado. La segunda etapa se lleva a
cabo en la bodega o centro de acopio. Es importante mencionar que el repollo
deberá permanecer el menor tiempo posible dentro de las instalaciones, ya que
por ser un producto perecedero, no permite que sea almacenado por más de 15
días.

• Equilibrio
Se espera alcanzar el equilibrio total del repollo, al poner a disposición del
mercado dos producciones anuales, las cuales pueden ser alcanzadas mediante
la aplicación de un sistema de riego artificial, que contrarreste el efecto de la
678

producción en época lluviosa.

• Dispersión
La realización de esta etapa estará a cargo del Administrador del comité de
desarrollo agrícola apoyado por otros agentes propios de la organización. El
producto será distribuido en el mercado mayorista de la Central de Mayoreo
-CENMA- del Departamento de Guatemala y en los mercados minoristas de la
Cabecera Departamental. El producto se concentrará y separará de acuerdo a
la calidad en la bodega del comité, posteriormente será desplazado hacia el
mercado mayorista, según sea requerido. Cada canal de distribución venderá a
sus clientes de acuerdo con la unidad de empaque que manejen, para que al
final de la operación el consumidor final pueda obtener el producto en forma
unitaria.

¾ Comercialización propuesta
La comercialización cumple funciones de suma importancia dentro del mercado
de un producto, como lo es el adecuar la producción al consumo bajo tres
análisis: Institucional, funcional y estructural.

• Instituciones de la comercialización
Los entes que participan en el proceso son:

9 Productor o agricultor: Este grupo está conformado por los socios del
comité que trabajarán unidos para lograr sus objetivos.

9 Intermediario mayorista: Es quien traslada la producción desde la Central


de Mayoreo -CENMA- hacia todo el Mercado Nacional.

9 Minorista: Adquiere parte de la producción para comercializarla en la


Cabecera Departamental.
679

9 Detallista: Recibe del mayorista el producto y se encarga de trasladarlo al


consumidor final, con precios de venta acordes al mercado.

9 Consumidor final: Esta conformado por la población que adquirirá el


producto al menudeo por medio del detallista en la Cabecera Departamental
y mercado nacional.

• Funciones de la comercialización
En el proceso de comercialización de repollo se ejecutarán las funciones
siguientes:

9 Físicas
Las funciones físicas incluyen:

- Acopio: En el área destinada para su almacenamiento, se reunirá la


producción de repollo, el cual deberá reunir algunas características en
cuanto a:
- Limpieza: Deberá estar libre de cualquier residuo químico o natural como la
tierra.
- Color: Se espera que tenga un color blanco en sus hojas interiores o
arrepolladas.
- Tamaño: Según la clasificación para los repollos de primera calidad deberán
ser grandes y alcanzar un peso no menor a las nueve libras.
- Clasificación: Se clasificará en base al tamaño, peso y calidad, es decir
grande de primera calidad, a partir de nueve libras promedio en adelante.
De segunda el repollo mediano con un peso inferior a las 9 libras promedio.
- Empaque: Únicamente que los clientes lo requieran se empacarán en bolsas
plásticas, de lo contrario se colocarán por docena en redes plásticas o de
lazo.
- Transporte: Será transportado a su destino final por medio del camión que
680

se tiene contemplado como servicio adicional por parte del comité.

9 Intercambio
Estas funciones incluyen:

- Compraventa: Se propone el método de inspección por ser el más utilizado


en los productos perecederos. No obstante, el método de descripción a
través de cotización se podrá utilizar siempre y cuando los compradores así
lo deseen.
- Determinación de precios: Se basan estrictamente en el costo de
producción y comercialización. Los precios promedio de venta manejados
en el mercado son determinados e influenciados por los intermediarios
mayoristas, quienes son los principales compradores.

9 Funciones auxiliares
Las funciones auxiliares cubren lo relacionado con:

- Clasificación o estandarización: Se efectuará con base en el tamaño, peso


y calidad.
- Riesgo: Es aceptado por todos los productores, pues no existe un subsidio o
ayuda gubernamental en caso de pérdida.
- Información de mercados: Se obtendrá por medio de instituciones como el
Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, -MAGA- y la Asociación
Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, -AGEXPRONT-.

9 Estructura de la comercialización
Al igual que el cuerpo humano, la comercialización posee un andamiaje que la
sostiene, por lo que su estructura será de la siguiente manera:
681

- Estructura de mercado
El Comité ofrecerá una producción de 128,000 repollos por año, directamente a
los mayoristas y minoristas de los mercados meta. Estos intermediarios por su
parte, trasladarán a los consumidores finales el producto y lo venderán en
unidades de medida menor a la que el comité ofrece, se espera ahorrar costos
de intermediación al transportar el producto de forma directa a los intermediarios
y por ende obtener márgenes de mercadeo menos estrechos.

¾ Operaciones de comercialización
Dentro del desarrollo de un proyecto, la fase de operabilidad ofrece una visión
muy clara de lo que significa, en términos monetarios y porcentuales, el
rendimiento y la ganancia que percibe cada ente que forma la cadena en los
canales de comercialización utilizados hasta llegar al consumidor final.

• Canales de comercialización
Los canales de comercialización propuestos para el proyecto producción de
repollo, está orientado a mayoristas del mercado nacional, quienes al adquirir la
mayor parte de la producción, podrán comercializarla con los minoristas en el
mercado local.

Los canales propuestos para el proyecto producción de repollo, son los


siguientes:
682

Gráfica 80
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Canal de comercialización propuesto
Año: 2004
Comité agrícola
San Isidro El Labrador

10% 90%

Minorista Mayorista
Cabecera Departamental Central de Mayoreo -CENMA-

Detallista

Consumidor
Final
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Lo anterior indica la cobertura en mercados a los que accesará el comité,


también describe los porcentajes de la producción que serán destinados a
dichos centros. El mercado mayorista del Departamento de Guatemala tienen
una cobertura del 90%, que servirá de enlace con las plazas cantonales del área
metropolitana, municipios circunvecinos y mercado nacional, lo cual es muy
importante, debido a que estos mayoristas cuentan con carteras de clientes ya
definidas y con la experiencia de la comercialización conjunta de productos
agrícolas, así ofrecerán el repollo entre otros productos sin que esto sea un
factor negativo para el proyecto.

En cuanto al mercado de la cabecera departamental, se espera una colocación


del 10% de la producción, ya que las características requeridas, el producto
683

sobrepasa el estándar actual y por ser cultivado en un lugar aislado de


contaminación y mediante el uso de fuentes naturales de riego, ofrece una
mayor seguridad al momento de consumirse. Con este porcentaje de
colocación se espera satisfacer la demanda del Municipio, pues aunque
producen el repollo no se dan abasto en su totalidad.

• Márgenes de la comercialización
Están constituidos por los márgenes individuales obtenidos por los distintos
intermediarios que asumen el hecho de propiedad de un bien para revenderlo y
por los costos de los servicios prestados.

Se tiene planificado un precio de venta a los mayoristas por red o docena de


repollo de Q 20.00, lo que significa un 48% de participación para el comité. Este
porcentaje deriva del análisis efectuado en los precios obtenidos en los
mercados de la terminal y central de mayoreo de la ciudad capital, y en
Huehuetenango en el momento de la investigación de campo.

La participación y el precio que paga el consumidor final se describen en el


cuadro siguiente:
684

Cuadro 185
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Márgenes de comercialización propuestos
Año: 2004
Precio Margen Costos o gastos Margen
No. Concepto por doc. bruto de comercialización neto R/I Participación

1 Productor 20.00 48%

2 Mayorista
Flete 0.47
Carga 0.13
Descarga 0.13
Arbitrio -
28.33 8.33 0.73 7.60 38% 20%
3 Minorista
Flete -
Arbitrio -

Precio C/F 41.67 13.33 - 13.33 47% 32%

Total 21.67 0.73 20.93 100%

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se observa que el margen bruto asciende a Q21.67, lo que representa para el


intermediario, ganar la cantidad de Q 0.22 por cada quetzal invertido. En cuanto
a ganancia del comité, es necesario realizar el análisis del Margen Neto de
Comercialización -MNC-, mediante la siguiente fórmula:

MNC = MBC – Costos de mercadeo x 100


Precio del consumidor final

MNC = 21.67 – 0.80 X 100 = 50.08%


41.67

Lo anterior indica que por cada quetzal que el consumidor final paga por el
repollo, el comité, obtendrá una ganancia del 50.08%, porcentaje bastante
685

conveniente.

• Factores de diferenciación
Se analiza a través del lugar, forma, tiempo y posesión como se describe a
continuación.

9 Utilidad del lugar


Con el propósito de hacer accesible la producción al consumidor final se
comercializará a través de mayoristas y detallistas en un 90%.

9 Utilidad de forma
En el caso de la producción de repollos, la presentación se hace en redes de 12
unidades.

9 Utilidad de tiempo
Por el tipo de producto no se almacena por mucho tiempo, por lo que no existe
oferta estacional o temporal.

9 Utilidad de posesión
Para el presente proyecto en un 10% se comercializará la producción al
consumidor final.

8.5.5 Estudio técnico


El objetivo es determinar el tamaño, localización y proceso técnico adecuado al
proyecto producción de repollo, a fin de aprovechar al máximo los recursos.
Comprende aspectos fundamentales en función a determinar la tecnología
aplicada, mismos que se presentan a continuación:

8.5.5.1 Localización
De acuerdo a la información recabada durante la investigación, se consideraron
686

los siguientes aspectos para localización el proyecto: Condiciones


climatológicas, facilidades en cuanto a accesos y cercanía a las vías principales
del proyecto así como la vocación de los suelos.

¾ Macrolocalización
Se determinó que el área se ajusta a los requerimientos del proyecto, está
ubicada en el municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango, a 265
kilómetros de la Ciudad Capital por la carretera CA-1 y a cinco kilómetros de la
Cabecera Departamental por la Ruta Nacional 9 (RN9).

¾ Microlocalización
Se localiza a cinco kilómetros de la Cabecera Municipal, en el Caserío El
Carpintero, de la aldea Los Regadillos, lugar conocido como parte baja, que
pertenece al municipio de Chiantla, lugar al que se llega por medio de la red vial
de terracería, transitable en toda época del año.

8.5.5.2 Tamaño y duración del proyecto


El proyecto producción de repollo tendrá una vida útil de cinco años. Se
considera conveniente, desarrollarlo en una extensión de tierra de dos
manzanas inicialmente; para que la producción alcance un volumen de 128,000
unidades al año, repartidas en dos cosechas de 64,000 cada una durante el
primer año. También se espera maximizar el recurso tierra y aumentar la
producción con aplicación del paquete tecnológico que lleva inmersos niveles
tecnológicos II y III. Así se incrementará la producción a partir del segundo año
en un 10%, y alcanzar en los siguientes cuatro año un total de 140,800 cada
año, para que al finalizar los cinco años del proyecto se obtengan 691,200
unidades, lo que representa ante el total de la demanda insatisfecha el 18% de
cobertura.
687

A continuación se presenta la forma en que se desarrollará la producción de


repollo, por el periodo de cinco años:

Cuadro 186
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Programa de producción
Año: 2004
Superficie Producción de Número Total de
% de
Año en unidades por de producción en
incremento
manzanas manzana cosechas unidades
1 2 64,000 2 128,000 0
2 2 70,400 2 140,800 10
3 2 70,400 2 140,800 0
4 2 70,400 2 140,800 0
5 2 70,400 2 140,800 0
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Si los socios consideran necesario podrán aumentar la extensión de terreno, sin


embargo, para los cálculos efectuados, se han tomado en cuenta los factores
financieros que hacen posible alcanzar el punto de equilibrio y facilitar a los
socios el uso de recursos disponibles

8.5.5.3 Volumen, valor y superficie de la producción


Para la producción de repollo se integraran 10 unidades económicas,
identificadas en una superficie aproximada de dos manzanas, con una
producción total de 128,000 unidades, cuyo precio es de Q20.00 por docena, lo
que representa un total de Q 213,320.00.

8.5.5.4 Proceso productivo


Para obtener una producción de repollo es necesario realizar conjuntamente con
el desarrollo de los fenómenos naturales, una serie de pasos y acciones de tipo
técnico, las cuales se detallan a continuación:
688

¾ Preparación de terreno
Se realiza en forma manual, con machete y azadón. Se debe limpiar el terreno,
remover y revolver, trazar surcos y picar la tierra.

¾ Riego
Se utilizará el riego natural en época lluviosa y el riego artificial en verano.

¾ Control de maleza o limpias


Se efectuará en forma manual con machete y química, por medio de la
aplicación de insecticidas y fungicidas.

¾ Siembra
Se realizará por medio de trasplante de semilleros.

¾ Fertilización
Se efectuará a los ocho días después del trasplante por medio de elementos
químicos como urea, y abono 20-20-0.

¾ Control fitosanitario
A los ocho días de germinadas las plantas, se aplicará la solución de productos
fitosanitarios en las marcas disponibles en el mercado.

¾ Cosecha
Entre los 65 y 90 días después del trasplante, el repollo debe cortarse
ligeramente por debajo de la base la cabeza, dejándole de tres a cuatro hojas de
las que envuelven el repollo para favorecer una buena protección del mismo en
su transporte.
689

¾ Clasificación y empaque
La clasificación comprende las diferentes cualidades del repollo, dentro de las
que se puede mencionar: Calidad, tamaño y peso, esta actividad estará a cargo
de un jornalero contratado por el comité. Esto se realizará en el momento que la
producción llegue a la bodega.

El resumen del proceso productivo que conlleva la producción de repollo


enunciados en el apartado anterior se presentan en la siguiente gráfica.

Gráfica 81
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Flujograma del proceso productivo
Año: 2004
______________________________________________________________

Inicio A

Fertilización y
Preparación de terreno fumigación

Control fitosanitario
Riego natural y manual

Cosecha
Control de maleza

Clasificación

Siembra

A Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


690

Las actividades descritas anteriormente se realizarán durante cada proceso


productivo.

¾ Ingeniería del proyecto


La distribución en planta del proyecto, se encuentra dividida en dos áreas
ubicadas de la siguiente manera, que se presentan a continuación:

Gráfica 82
Municipio de Chiantla -Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Diagrama de planta
Año: 2004
Bodega de Herramientas

Insumos Aperos Sanitarios

Bodega General

Sanitarios Sanitarios

Archivo Comedor

Admón. Sala de

Sesiones

Despacho Ventas Compras

10 Recepción 5 Mts
Mts.
3 Mts 2 Mts

Carretera de Terraceria
________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
691

El diagrama anterior muestra la ubicación de cada una de las unidades a


trabajar dentro del Comité y por la naturaleza del mismo no requiere más que
de la infraestructura básica.

La distribución abarca dos grandes áreas: Área de bodega con un total de 30


metros cuadrados distribuidos en 10 metros de largo por tres metros de ancho,
que servirán para el resguardo de insumos y herramientas en época de siembra,
mientras que en época de cosecha almacenará la producción previo al traslado
a los mercados meta. Se recomienda no mantener por muchos días
almacenado el producto por ser perecedero, lo cual podría provocar pérdidas.

El tipo de construcción de esta bodega deberá ser material sencillo pero seguro
podrá ser de madera y block, debido a que las condiciones del clima del
Municipio favorece el retraso de la perecidad del producto.

Área de Oficinas Administrativas: Dispondrá de 10 metros cuadrados,


repartidas en oficinas administrativas, instalaciones sanitarias y archivo. En
estas instalaciones se llevarán los registros de operaciones y negociaciones de
la actividad productiva del comité, que contará con mobiliario y equipo.

8.5.5.5 Requerimientos técnicos


Para el presente proyecto se sugiere aplicar el nivel tecnológico I y aplicar
gradualmente los niveles tecnológicos II y III para incrementar la producción, por
lo que es necesario contar con lo siguiente:
692

Tabla 12
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Requerimientos técnicos
Año: 2004
Cantidad Descripción Precio unitario en Q.
Instalaciones
2 Manzanas de terreno 15,000.00
1 Instalaciones 15,000.00
Mobiliario y equipo
4 Escritorios 900.00
4 Sillas giratorias 350.00
1 Archivo 800.00
1 Computadora 6,500.00
1 Mesa 1,500.00
10 Sillas 250.00
1 Sumadora 150.00
1 Maquina de escribir 550.00
Equipo agrícola
6 Bombas de fumigar 750.00
30 Cajas plásticas 50.00
1 Sistema de riego 12,000.00
Herramientas
16 Azadones 50.00
7 Machetes 20.00
16 Limas 10.00
Intangibles
Gastos de organización 8,000
Insumos
2.40 Semillas 250.00
6.00 Nitrógeno 220.00
12.00 Fósforo 160.00
20.00 Potasio 160.00
4.00 20-20-20 105.00
30.00 Urea 110.00
4.00 Fungicidas 105.00
4.00 Herbicidas 110.00
Mano de obra
288 Jornales 38.60
Gastos de administración
Sueldo de administración 1,250.00
Agua, luz y teléfono (mensual) 540.00
Papelería y útiles (mensual) 50.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
693

El sueldo de administración corresponde al pago de una persona, que se


encargaran de llevar el control de las operaciones administrativas y contables
del comité.

8.5.5.6 Impacto ambiental


En Caserío El Carpintero, de la aldea Los Regadillos, 38 manzanas de terreno
han sido sometidas a la agricultura, bajo el régimen de cultivo tradicional. En la
actualidad, de acuerdo a la investigación de campo efectuada no se reportan
efectos negativos en el medio ambiente o ecosistema. Por tal razón, se puede
afinar que el cultivo de repollo no ocasionará desequilibrios ambientales.

8.5.6 Estudio administrativo-legal


La realización de este estudio pretende establecer la factibilidad administrativa y
legal del proyecto, lo cual es muy importante, debido a que los datos que de él
emanen, servirán para la alimentación del flujo de fondos, en el rubro de gastos
administrativos y legales. Así también, se establece la estructura organizacional
que más se adapte a los requerimientos que conlleva la puesta en marcha y las
actividades propias del proyecto.

8.5.6.1 Justificación
Es importante mencionar que la organización es un medio que se utiliza para
tener acceso a asistencia técnica y financiera, para lograr algunos propósitos en
común, entre los cuales están: El mejoramiento de la situación socioeconómica
de los interesados y su repercusión positiva hacia la comunidad.

Los comités de mejoramiento, han incrementado la credibilidad y cantidad de


adeptos, pues han alcanzado los objetivos trazados y beneficiado a la población,
especialmente con obras sociales.

Por otro lado, la conformación del comité es sencilla y rápida, no necesita de


694

muchos socios o de grandes capitales, los trámites de legalización son simples y


rápidos, no necesitan de protocolización, por lo tanto su formación resulta
razonablemente económica.

8.5.6.2 Objetivos
Los objetivos que se pretenden alcanzar dentro del comité, son los siguientes:
¾ Integrar a diez pequeños productores de repollo por medio de una
organización formal durante un período de cinco años, para desarrollar un
producto de calidad y comercializar como mínimo 128,000 unidades al año.
¾ Tecnificar la producción de repollo mediante la aplicación del nivel
tecnológico II y III para la preservación del medio ambiente, durante todo el
proceso productivo y aumentar un 10% la producción anual.
¾ Contribuir a mejorar el nivel socioeconómico de los productores de la
comunidad y generar 1,440 jornales en trabajos agrícolas durante los cinco
años del proyecto.

8.5.6.3 Tipo y denominación


Se propone formar como organización un “Comité Agrícola”, caracterizado por
tener como socios a pequeños campesinos que han trabajado anteriormente
como productores individuales y que se integrarán con el objeto de mejorar sus
volúmenes de producción, tecnificar el proceso productivo y obtener mejores
beneficios económicos. Además, se espera que con esta organización se
obtenga un cambio sustancial en la comunidad y ésta sea la base para futuras
organizaciones con miras hacia el desarrollo agrícola y económico del Municipio.

La organización en la cual se agruparán los diez asociados actuará bajo la


denominación “Comité Agrícola San Isidro El Labrador”.

¾ Justificación
Se sugiere la organización de un Comité, debido a que es un ente jurídico, que
695

se organiza en forma voluntaria, por personas con intereses comunes, a quienes


se asignan tareas especiales de forma temporal o permanente, para llevar a
cabo una obra o proyecto de interés colectivo o comunitario; ya que es una
figura legal de las más utilizadas en grupos pequeños, razones por las que se
considera que contribuirá a la productividad y generará nuevas fuentes de
empleo y mejorará la calidad de vida de los habitantes del Caserío El
Carpintero.

A continuación se presentan las ventajas y desventajas, de este tipo de


organización:

• Ventajas
√ Permite la participación de diversas personas en la conducción y en las
decisiones para el funcionamiento.
√ Dan oportunidad para que en las decisiones importantes participen más
personas y evitar el criterio unipersonal.
√ Aumenta la satisfacción por el trabajo y mejora el desempeño individual.
√ Se tiene acceso a mejores mercados, tanto internos como externos.
√ Ayuda a mejorar el nivel de vida económico y social de sus integrantes y por
ende el de la comunidad.
√ El trámite de legalización es simple y rápido.
√ No necesita protocolización.
√ No se necesita un gran número de asociados.

• Desventajas
√ El tiempo que se requiere para una deliberación y la discusión de asuntos
secundarios y tangenciales, dificultad la llegada de un acuerdo, lo que
ocasiona aplazamientos, sin emprender acciones.
√ Disgregación de responsabilidades.
696

√ La indecisión puede dar al presidente o a un miembro fuerte la oportunidad


de imponer su decisión al comité.
√ En forma casi invariable, una persona del grupo surge como líder.

8.5.6.4 Marco jurídico


Los aspectos legales que el comité debe cumplir se detallan a continuación.

¾ Interno
Son aquellos que se elaboran por medio de estudios y reglamentos que
contienen reglas de conducta, las cuales son de observancia general, para
todos los que forman parte del Comité, éstas deben ser aprobadas en Asamblea
General y son:

• Acta de constitución: La cual debe ser aprobada a nivel municipal y


departamental, para autorizar las actividades que realizará el Comité.
• Estatutos y reglamentos: Contiene reglas de conducta que son de
observancia general para todos los miembros del Comité, serán aprobados
en asamblea general y se encuentran contemplados en los aspectos
siguientes: Régimen disciplinarios, patrimonio y régimen económico,
disposiciones finales, disposiciones transitorias y manuales.

¾ Externo
Su base legal está contenida en:
• Decreto 114-97 artículos 36 literal b y 53, del Congreso de la República, Ley
del Organismo Ejecutivo. También en base a el artículo 34 de Derecho de
Asociación y artículo 28 de Derecho de Petición, ambos de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
• Decreto Gubernativo 2082 del Congreso de la República, Recaudación y
Colectas entre el público, con fecha 2 de mayo de 1938, en el que regula la
697

formación de comités de diversa índole y basándose en el artículo 1, del


Acuerdo Gubernativo 697-93, del Ministerio de Gobernación, Licencias para
Colectas. Código Municipal.
• Decreto número 12-2002. Código Municipal artículo 10, del Congreso de la
República.
• Decreto número 1441. Código de Trabajo, del Congreso de la República.
• Decreto número 2-70 y sus reformas. Código de Comercio, del Congreso de
la República.
• Decreto número 26-92. Ley de Impuesto sobre la Renta, -ISR-, del
Congreso de la República.
• Decreto número 27-92. Ley de Impuesto al Valor Agregado -IVA-, del
Congreso de la República.

8.5.6.5 Estructura de la organización


Los órganos que integran la estructura del Comité propuesto se detallan a
continuación:

¾ Sistema de organización
Establece la disposición y la correlación de las funciones jerárquicas y
actividades necesarias para el logro de los objetivos establecidos.

¾ Diseño de la organización
La organización propuesta incluye las funciones y/o unidades que se pretenden
implementar, las cuales se detallan a continuación:
698

Gráfica 83
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Organigrama propuesto
Año: 2004
Asamblea
general

Junta directiva

Administración

Asesoría
técnica

Producción Ventas Finanzas Compras

________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El organigrama que se propone tiene como propósito establecer obligaciones y


responsabilidades a efecto de que la administración del proyecto se desarrolle
con eficacia. Las actividades de los departamentos de producción,
comercialización y finanzas serán desarrolladas por sus respectivos
encargados. Las operaciones administrativas y contables del comité, estarán a
cargo de una persona independiente, contratada para el efecto.

¾ Funciones básicas de las unidades administrativas


A continuación se describen las principales funciones, que corresponden a cada
una de las secciones responsables de velar por el buen funcionamiento del
Comité.
699

• Asamblea general
Es el órgano decisorio superior, estará integrado por agricultores asociados.

• Junta directiva
En este órgano recaerá la responsabilidad de la planificación y supervisión así
como del cumplimiento de estatutos y reglamentos del proyecto, se integrará por
cinco miembros asociados, electos democráticamente en Asamblea General
para ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un
Vocal.

• Administración
Es la autoridad administrativa responsable de la ejecución del plan de trabajo
del comité y de llevar el control del proceso de producción.

• Producción
Esta unidad estará a cargo de ejecutar por completo el proceso productivo del
repollo de la variedad Green Boy que incluye la colocación del producto en
bodegas.

• Ventas
Se encargará de la búsqueda de mercados, negociación del producto frente a
los compradores. También se encargará de obtener información de lo
relacionado con este ramo.

• Finanzas
Su función incluirá la obtención, control y utilización de los recursos del comité.

• Compras
Adquirirá insumos, herramientas y equipo indispensables para el proceso
700

productivo y otros del manejo normal del comité.

8.5.7 Estudio financiero


Determina la factibilidad financiera del proyecto; es decir, mide la posibilidad de
obtener los recursos requeridos para la inversión y operación del proyecto, para
generar beneficios económicos en el corto plazo.

Para establecer el monto de la inversión total, es necesario dividir su estudio en


las partes que la integran, que son: inversión fija e inversión en capital de
trabajo, los cuales se presentan a continuación:

8.5.7.1 Inversión fija


La inversión fija es el desembolso que se tiene que realizar para iniciar la
producción y por lo mismo, es la erogación más fuerte que se tiene para el
desarrollo del proyecto.

Comprende la inversión en adquisición de bienes de capital de carácter


permanente que son utilizados en el proceso de producción, comercialización y
distribución del producto, constituidos por activos tangibles e intangibles
indispensables para iniciar las operaciones del comité o la puesta en marcha del
proyecto.

Este tipo de desembolso en activos se realizará durante el primer año de vida


del proyecto, en consideración de la vida útil de los bienes muebles.

A continuación se presentan los bienes tangibles e intangibles que son


necesarios.
701

Cuadro 187
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Inversión fija
Año: 2004
Unidad de Valor
Concepto Cantidad Total Q
medida unitario Q
Terreno 45,000
Terreno Manzanas 2 15,000.00 30,000
Edificios Unidad 1 15,000.00 15,000
Mobiliario y equipo 17,000
Escritorios Unidad 4 900.00 3,600
Sillas giratorias Unidad 4 350.00 1,400
Archivo Unidad 1 800.00 800
Computadora Unidad 1 6,500.00 6,500
Mesa Unidad 1 1,500.00 1,500
Sillas Unidad 10 250.00 2,500
Sumadora Unidad 1 150.00 150
Máquina de escribir Unidad 1 550.00 550
Equipo agrícola 18,000
Bombas de fumigar Unidad 6 750.00 4,500
Cajas plásticas Unidad 30 50.00 1,500
Sistema de riego Unidad 1 12,000.00 12,000
Herramientas 1,100
Azadones Unidad 16 50.00 800
Machetes Unidad 7 20.00 140
Limas Unidad 16 10.00 160
Gastos de organización 8,000
Total 89,100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La inversión fija del proyecto producción de repollo, que son objeto de


depreciación, se realizará de conformidad a porcentajes máximos legales
establecidos por la artículo 19 de Ley del Impuesto Sobre la Renta. En el cual
no figuran vehículos, debido a que es más rentable la contratación del servicio
particular para los fletes.
702

8.5.7.2 Capital de trabajo


Se refiere a la inversión de una empresa en activos a corto plazo, efectivo,
valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar. Dicho en otras palabras;
es el total de los recursos reales y financieros que formarán parte del proyecto
y serán utilizados para operaciones normales durante un ciclo productivo
determinado. El resumen de los componentes del capital de trabajo pueden
observarse con mayor detalle en el cuadro siguiente:
703

Cuadro 188
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Inversión en capital de trabajo
Año: 2004
Unidad de Precio
Concepto Cantidad Total Q
medida unitario Q
Insumos 2,590
Semillas 1.20 Libra 250.00 300
20-20-20 2.00 Litro 105.00 210
Urea 15.00 Litro 110.00 1,650
Fungicidas 2.00 Litro 105.00 210
Herbicidas 2.00 Litro 110.00 220
Mano de obra 7,884
Preparación 16 Jornal 38.60 618
Siembra 24 Jornal 38.60 926
Limpias 24 Jornal 38.60 926
Fertilización 16 Jornal 38.60 618
Control fitosanitario 16 Jornal 38.60 618
Riego 16 Jornal 38.60 618
Cosecha 32 Jornal 38.60 1,235
Bonificación incentivo 144 Jornal 8.33 1,200
Septimo dia (Q. 6,757.92 / 6) 1,126
Costos indirectos variables 6,197
Cuota patronal IGSS 11.67 % 6,684.72 780
Prestaciones laborales 30.55 % 6,684.72 2,042
Redes 2,700 Unidad 1.25 3,375
Gastos de ventas 1,700
Fletes 1 Unidad 1500 1,500
Arbitrio 200
Gastos de administración 12,737
Sueldos (1 personas) 6 Sueldo 1,250.00 7,500
Bonificación Incentivo (1 personas) 6 250.00 1,500
Cuota patronal IGSS 11.67 % 7,500.00 875
Prestaciones laborales 30.55 % 7,500.00 2,291
Agua, luz y teléfono 6 Meses 45.00 270
Papelería y útiles 6 Meses 50.00 300
Total 31,108
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

De esta forma, cada uno de los elementos anteriores tienen inmerso aquellos
componentes que por la naturaleza del proyecto tienen que ser tomados en
704

cuenta, por ejemplo: Tecnológicos, legales, etc.

8.5.7.3 Inversión total


De este modo, la inversión total que se necesitará para emprender las
actividades de producción de repollo, se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro 189
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Inversión total
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Concepto Total %
Inversión fija 89,100.00 0.74
Inversión en capital de trabajo 31,108.00 0.26
Inversión total 120,208.00 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Es necesario comparar las aportaciones de cada socio para conocer si


necesitan de financiamiento externo, para determinar el monto del préstamo a
solicitar.

8.5.7.4 Financiamiento
Es el acto con el cual se obtienen fondos mediante la venta de acciones o
bonos, concesión de créditos o transferencia de dinero, por empresas
financieras, personas individuales o jurídicas, de acuerdo con las garantías y
plazos que entre sí convengan; con destino para el desarrollo de actividades
personales, industriales, agrícolas y otras que se establezcan entre sí.

¾ Fuentes de financiamiento
Son las fuentes u orígenes de recursos que se utilizarán para desarrollar la
actividad producción de repollo.
705

Para financiar la ejecución del proyecto se utilizará fuentes de financiamiento


internas y externas.

• Internas
Están compuestas por aportaciones de los socios en forma equitativa, el número
de los integrantes del comité agrícola será de diez socios y la aportación de
cada uno será de Q 10,000.00, para un total de Q. 100,0000.00. En cuanto a
utilidades obtenidas, se distribuirán en forma proporcional. La aportación de los
asociados no abarca el 100% de la inversión, para cubrir la inversión total será
necesario acudir a las fuentes de financiamiento externa.

• Externas
Son recursos monetarios provenientes de instituciones o entes económicos
distintos al proyecto. Al ser autorizado el comité goza de personería jurídica, y
podrá tener derechos y obligaciones, por lo que tendrá acceso a fuentes de
financiamiento. El comité deberá hacer uso del crédito externo por medio del
Banco de Desarrollo Rural -BANRURAL-, por una cantidad de Q 20,208.00. Las
condiciones fijadas por el Banco son: Tasa anual fija del 21%, garantía
hipotecaria, pago de intereses mensuales sobre saldo y un plazo de cinco años.
706

Cuadro 190
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Fondo de amortización (préstamo a cinco años)
Año: 2004
(expresado en quetzales)
Amortización
Año Monto Intereses Saldo
de capital
- 20,208
1 8,285 4,244 4,042 16,166
2 7,437 3,395 4,042 12,125
3 6,588 2,546 4,042 8,083
4 5,739 1,697 4,042 4,042
5 4,890 849 4,042 -
32,939 12,731 20,208 -
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El fondo de amortización del préstamo contratado, se ha considerado en la


distribución del efectivo, para los años en que se ha pautado el plazo.

8.5.7.5 Estados financieros


Son herramientas de control y se utilizan para la toma de decisiones, además de
presentar la situación financiera a una fecha determinada.

8.5.7.6 Costo de producción


Es el conjunto de esfuerzos y recursos que intervienen para obtener la
producción. En cuanto al proyecto en mención el costo de producción es el
siguiente:
707

Cuadro 191
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Estado de costo directo de producción proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)

Concepto Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Insumos 5,180 5,180 5,180 5,180 5,180
Mano de obra 15,768 15,768 15,768 15,768 15,768
Costos ind. variables 12,395 12,395 12,395 12,395 12,395
Costo dir. de producción 33,343 33,343 33,343 33,343 33,343
Unidades producidas 128,000 140,800 140,800 140,800 140,800
Costo unitario 0.26 0.24 0.24 0.24 0.24
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El costo unitario por repollo para el primer año del proyecto es de Q 0.26, el cual
variará para los siguientes cuatro años, en Q 0.02 de menos, debido a se
aumentará la producción en un 10%, y porque se trata de una producción con
ciclos productivos idénticos. Con base a este criterio, el costo de producción
para los siguientes años será el mismo.

8.5.7.7 Estado de resultados


Este estado financiero refleja el excedente o pérdida obtenido como resultado
de las operaciones normales del proyecto. Para el cálculo de las ventas del
primer año productivo del proyecto, se estima un total de 128,000 unidades de
repollos, mientras que para los años del dos al cinco se espera cosechar una
producción de 140,800 unidades.

A continuación se presenta el resultado de las operaciones de la producción de


repollo del primero al quinto año.
708

Cuadro 192
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Estado de resultados proyectado
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004
(expresado en quetzales)

Concepto Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas netas (10,666 docenas 213,320 234,660 234,660 234,660 234,660
* Q 20.00)
(-) Costo directo de producción 33,343 33,343 33,343 33,343 33,343
(-) Gastos variables de venta 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400
Ganancia marginal 176,577 197,917 197,917 197,917 197,917
(-) Costos fijos de producción 28,208 28,208 28,208 28,208 27,933

Sueldos (1 persona) 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000


Bonificación incentivo 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Cuota patronal (11.67%) 1,751 1,751 1,751 1,751 1,751
Prestaciones lab. (30.55%) 4,583 4,583 4,583 4,583 4,583
Dep. equipo agrícola 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600
Dep. herramientas 275 275 275 275 -
(-) Gastos de administración 6,890 6,890 6,890 6,890 6,890
Energía eléctrica 480 480 480 480 480
Servicio de agua 60 60 60 60 60
Papelería y útiles 600 600 600 600 600
Dep. instalaciones 750 750 750 750 750
Dep. mobiliario y equipo 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400
Amort. gastos organización 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600
Ganancia en operación 141,479 162,819 162,819 162,819 163,094
(-) Gastos financieros 4,244 3,395 2,546 1,697 849
Intereses sobre préstamos 4,244 3,395 2,546 1,697 849
Ganancia antes de I.S.R. 137,235 159,424 160,273 161,121 162,245
(-) I.S.R. 5% 10,666 11,733 11,733 11,733 11,733
Ganancia neta 126,569 147,691 148,540 149,388 150,512
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2,004.

El estado de resultados refleja que la ganancia se incrementa año con año,


producto de que los gastos financieros disminuyen derivado de las
amortizaciones del préstamo realizado y del incremento de las ventas. El
Impuesto sobre la Renta aumenta en forma proporcional a las ventas realizadas.
709

8.5.7.8 Presupuesto de caja


Integra el total de ingresos y egresos de efectivo que resulta como consecuencia
de las predeterminaciones de venta y gastos. En el cuadro siguiente se puede
observar el comportamiento de los ingresos y egresos del proyecto durante
cinco años:

Cuadro 193
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Presupuesto de caja
Año: 2004
(expresado en quetzales)

Concepto Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Saldo inicial - 173,927 328,268 482,391 637,363
Ingresos
Aporte asociados 100,000 -
Préstamo 20,208 -
Ventas 213,320 234,660 234,660 234,660 234,660
Total de ingresos 333,528 408,587 562,928 717,051 872,023
Egresos
Terrenos 30,000 -
Instalaciones 15,000
Gastos de organización 8,000 -
Mobiliario y equipo 17,000 -
Equipo agrícola 18,000 -
Herramientas 1,100 -
Insumos 5,180 5,180 5,180 5,180 5,180
Mano de obra 15,768 15,768 15,768 15,768 15,768
Costos indirectos variables 12,395 12,395 12,395 12,395 12,395
Gastos variables de venta 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400
Gastos fijos de admón. 25,473 25,473 25,473 25,473 25,473
Gastos financieros 4,244 3,395 2,546 1,697 849
Amor. sobre préstamo 4,042 4,042 4,042 4,042 4,042
I.S.R. período anterior - 10,666 11,733 11,733 11,733
Total egresos 159,601 80,319 80,537 79,688 78,839
Saldo de efectivo 173,927 328,268 482,391 637,363 793,184
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Para el presupuesto se consideran como ingresos las aportaciones en efectivo


710

por parte de los socios del comité, préstamo bancario e ingresos por ventas.
Como egresos se incluyen las salidas de efectivo por inversión fija en
instalaciones, mobiliario y equipo agrícola, herramientas y gastos de
organización, costos y gastos de producción, gastos de ventas, administración,
amortización e intereses sobre préstamo.

8.5.7.9 Estado de situación financiera


Muestra la situación del proyecto a un tiempo determinado y sirve de base para
la toma de decisiones dentro de la organización. A continuación se presenta el
estado de situación financiera, para los primeros cinco años del mismo.
711

Cuadro 194
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Estado de situación financiera proyectado
Año: 2004
(expresado en quetzales)

Concepto Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Activo
Activo no corriente 79,475 69,850 60,225 50,600 41,250
Propiedad, planta y equipo -neto- 79,475 69,850 60,225 50,600 41,250
Activo corriente 173,927 328,268 482,391 637,363 793,184
Caja y bancos 173,927 328,268 482,391 637,363 793,184
Total activo 253,402 398,118 542,616 687,963 834,434

Pasivo y patrimonio
Capital y reservas 226,569 374,260 522,800 672,188 822,701
Capital aportado 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000
Reserva legal 6,328 7,385 7,427 7,469 7,526
Ganancia del ejercicio 120,241 140,306 141,113 141,919 142,987
Ganancias acumuladas - 126,569 274,260 422,800 572,188
Pasivo no corriente 16,166 12,125 8,083 4,042 -
Préstamo 16,166 12,125 8,083 4,042 -
Pasivo corriente 10,666 11,733 11,733 11,733 11,733
I.S.R. por pagar 10,666 11,733 11,733 11,733 11,733
Total pasivo y patrimonio 253,402 398,118 542,616 687,963 834,434
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El activo circulante está integrado por valores monetarios existentes en caja y


bancos al final de cada año, la propiedad planta y equipo está integrado por:
instalaciones, equipo agrícola, mobiliario y equipo y herramientas, los cuales
serán depreciados, según la vida útil de los mismos. El activo diferido está
compuesto por la inversión en gastos de organización que serán amortizados en
el porcentaje que la ley establece.

El pasivo lo integran las obligaciones o deudas del proyecto a favor de terceros


más capital superávit y reservas.
712

8.5.8 Evaluación financiera


Es el proceso de medir los resultados del proyecto, con la finalidad de
determinar si será rentable y si las expectativas de ganancia de los
inversionistas se cumplen.

El objetivo fundamental de la evaluación financiera es demostrar la viabilidad del


proyecto y el propósito básico es evaluar determinados aspectos de carácter
financiero, para la oportuna toma de decisiones, en función de resultados
obtenidos, de acuerdo a técnicas que permitan efectuar comparaciones entre
diferentes opciones que serán rentables al inversionista.

En esta evaluación se aplica el método de evaluación simple, utilizado para


evaluar la rentabilidad de la inversión, para el presente proyecto se utilizarán los
siguientes índices.

8.5.8.1 Tasa de recuperación de la inversión


Utilidad neta ( - ) Amortización préstamo x 100 = 126,569 – 4,042 = 101.93%
Inversión Total 120,208

El monto de la inversión total se recupera de manera anual a una tasa del


101.93%, lo que significa que por cada quetzal invertido Q. 1.02 se recuperan al
final de cada año. La tasa de recuperación del capital se considera razonable y
por lo tanto el proyecto es rentable.

8.5.8.2 Tiempo de recuperación de la inversión


Para determinar este indicador se utiliza la siguiente fórmula:

Total Inversión = 120,208 = 0.91


Utilidad - amortización + depreciación 126,569 – 4,042 + 9,625

La evaluación anterior significa que la inversión realizada se recupera en 10


713

meses y 27 días, a partir de que inicia a producir el proyecto.

8.5.8.3 Retorno al capital


Utilidad – Amortización Préstamo + Intereses + Depreciaciones
126,569 – 4,042 + 4,244 + 9,625 = Q. 136,396.00

El resultado de la evaluación simple anterior significa el valor que cada año se


recupera de capital, el cual asciende a la cantidad de ciento treinta y seis mil
trescientos noventa y seis quetzales exactos.

8.5.8.4 Tasa de retorno al capital


Para su cálculo se utiliza la fórmula siguiente:

Retorno al Capital = 136,396 = 1.13


Inversión total 120,208

Indica que por cada año se obtendrá una tasa de retorno al capital del 86%, por
cada quetzal invertido retornarán Q. 1.13.

8.5.8.5 Punto de equilibrio


Es el momento en el cual se recuperan los costos y gastos fijos variables de una
empresa. Indica el valor y unidades necesarias para que el proyecto no tenga
pérdidas o ganancias.

¾ En valores
Es la cantidad expresada en dinero, que necesita vender el proyecto, para cubrir
sus gastos y costos sin tener pérdida o ganancia.

El punto de equilibrio en valores se obtiene de la fórmula siguiente:


714

gastos fijos = (gastos operación + gastos financieros)


% de ganancia marginal % ganancia marginal

Previo a establecer el punto de equilibrio en valores, es necesario establecer el


porcentaje de ganancia marginal -%GM-, por medio de la fórmula siguiente:

%GM = Ganancia marginal / Ingresos


%GM = 176,577 / 213,320 = 0.82776

El factor obtenido es 0.82776, constituye el porcentaje de ganancia marginal que


se utilizará en la determinación del punto de equilibrio en valores como se indica
a continuación.

PEV = 35,098 + 4,244 = . 39,342


0.82776 0.82776

PEV = 47,528.27

El resultado indica que el proyecto de producción de repollo, para que no ganar


o perder, debe vender la cantidad de Q. 55,419.45

¾ En unidades
Es la cantidad de repollos que se necesita vender, para que el proyecto no
tenga pérdida o ganancia.

El punto de equilibrio en unidades se obtiene con la fórmula siguiente:


PEU= PEV = 47,528.27 = 28,517 Unidades
PUV 1.6666666

El resultado anterior significa que el volumen de ventas necesario para cubrir


costos y gastos debe ser 28,517 repollos, para que el proyecto no
presente pérdida o ganancia. Lo anterior se representa en la siguiente gráfica:
715

Gráfica 84
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Proyecto: producción de repollo
Punto de equilibrio
Año: 2004

24

20 Ventas
Q.213,320
16
Ganancia

12 Punto de equilibrio
Q. 47,528
En miles de Q.

8 Ganancia
4

0
Márgen de seguridad Q. 165,792 = 78%
Pérdida

-4
Gastos fijos Q. 39,342
-8

-12
4 8 12 16 20 24

Ventas en miles de Q.
________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Se muestra que al vender Q. 47,528.00 el Comité no gana ni pierde y cubre los


gastos fijos del proyecto. Al vender la totalidad de la producción se obtiene un
74% de margen de seguridad.

8.5.8.6 Porcentaje de margen de seguridad


El porcentaje de margen de seguridad será el resultado de dividir:

ventas – punto de equilibrio valores = 213,320 – 47,528 = 0.78


ventas 213,320
716

El porcentaje anterior significa que el 74% es el margen de seguridad, el cual se


considera aceptable para la realización del proyecto.

8.5.9 Impacto social


Generará empleo para 10 familias de los socios del comité, ubicadas en el
Caserío El Carpintero, de la Aldea Los Regadillos de Chiantla, departamento de
Huehuetenango. Si se toma en cuenta que cada familia del Municipio está
conformada por un promedio de seis miembros, se beneficiará
aproximadamente a 60 personas durante los cinco años de funcionamiento.

Además, el proyecto favorecerá a la totalidad de la población, por dedicarse a la


agricultura, que es la actividad económica predominante. También creará
oportunidad de trabajo al grupo familiar incluyendo a las mujeres y se promoverá
el desarrollo regional, por medio de la interrelación necesaria entre sectores,
puesto que se incrementará la demanda de insumos, instrumentos de trabajo
entre otros.
717

CONCLUSIONES

El desarrollo del diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y


propuestas de inversión en el municipio de Chiantla, permitió validar la hipótesis
general presentada en relación a la precaria situación económica y social,
deficiente actividad productiva por la escasa organización, administración y
comercialización efectuado por productores. A continuación las conclusiones
que se determinaron como resultado del análisis de las distintas variables
socioeconómicas:

1. La división política de la localidad se modificó en el 2002 con relación a


1994, siete caseríos denominados El Porvenir, El Tigre, Pocitos,
Durazno, Ojo de Agua, Los Planes y Nuevo Salvador conformaron la
aldea La Montañita que fortalece la integración comunitaria y
representación ante el Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE-. Las
aldeas Cantinil y Tajumuco que se encuentran fuera de la circunscripción
territorial, están en proceso de convertirse en nuevo Municipio debido a la
falta de atención en infraestructura y servicios a pobladores de las
comunidades referidas que descentralizará y fortalecerá el poder local en
aspectos de índole social, económico y político. La división administrativa
se fortaleció con los Acuerdos de Paz a partir de la creación de los
Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODES- que tienen
representación ante el poder municipal para priorizar proyectos de
beneficio social.

2. La pobreza en el Municipio al 2001, según datos de la Secretaría de


Programación y Planificación de la Presidencia –SEGEPLAN-, alcanzaba
al 84.96% de los pobladores y de ellos, el 49.77% en situación de
pobreza extrema. De acuerdo a la encuesta, en el 2004, se determinó
que la tendencia es a empeoramiento de las condiciones, los valores se
718

ubicaron en 92.07% y 78.74%, respectivamente. La ausencia de


actividades productivas, servicios básicos, infraestructura física, régimen
de tenencia de tierra, falta de capacitación y organización en el sector
agrícola, artesanal y pecuario son factores que inciden en el deterioro de
las condiciones socioeconómicas de los habitantes.

3. Los recursos naturales han sufrido deterioro al año 2004 en relación a los
últimos diez años, la deforestación por el uso de leña como medio
energético para preparar alimentos y la expansión de la frontera agrícola,
son causas del fenómeno. La contaminación de recursos hídricos afecta
en calidad y cantidad el suministro del vital líquido para consumo humano
y cultivos de la región. Los suelos tienen vocación forestal según estudios
del Instituto Nacional de Bosques –INAB-; sin embargo, son sometidos a
procesos químicos de fertilización para producción agrícola y daña las
propiedades naturales de la composición.

4. La estructura agraria varió en el 2004 en relación a los censos de 1979 y


2003, debido al crecimiento del 18.04% de microfincas que representan
el 57.76% del total de extensión territorial del Municipio. La tenencia
propia representa el 99.32%. Este fenómeno de fragmentación y
atomización de la tierra impacta en la baja capacidad de generar
excedentes en la producción por la limitada extensión para cultivo y en
consecuencia produce bajos ingresos económicos para los habitantes.

5. Los servicios básicos en el área rural son limitados, el déficit de cobertura


de agua potable es de 81%, drenajes 88%, energía eléctrica 21%, entre
otros. Estos servicios son indispensables para el desarrollo de cualquier
comunidad debido a que mejoran la capacidad de producción y calidad
de vida de la población.
719

6. La situación de educación en el nivel pre-primario y primario ha mejorado


en el año 2004. Según datos obtenidos en censos 1994 y 2002 se
produjo un aumento de la infraestructura escolar del 94% y 59%
respectivamente. Sin embargo, en el nivel básico y diversificado la
infraestructura existente no es suficiente para atender a la población
escolar. La cobertura en el nivel pre-primario y primario disminuyó el
analfabetismo en 14%, este aspecto es importante para el Municipio a
corto y mediano plazo para afrontar retos del desarrollo con mano de
obra mejor calificada.

7. Los servicios de salud son limitados, persiste la necesidad de aumentar y


mejorar la infraestructura, medicamentos, equipamiento y personal de
atención en puestos y centros de salud. En el año 2004, la cobertura se
incrementó en seis por ciento, apoyados por programas gubernamentales
de vacunación contra sarampión, tos ferina, tétanos, entre otras.

8. El Municipio se encuentra en situación de riesgo a fenómenos naturales


por diferentes causas: deforestación, cambios climáticos, deslaves y
excesiva precipitación pluvial, falta de conocimiento del tema de
administración del riesgo y organización, son factores que inciden en alto
grado de vulnerabilidad.

9. La principal actividad productiva en el Municipio es la agrícola que tiene


una participación en la economía del 37% según encuesta, en
concordancia con la tendencia a nivel nacional. El maíz representa el
cultivo más importante, los productores utilizan técnicas obsoletas de
producción, mano de obra familiar, semilla criolla y carecen de
financiamiento. Estos factores afectan el rendimiento, calidad del
producto y nivel de ingresos del productor.
720

10. Las condiciones agronómicas, características del suelo, variedad de


clima, humedad y paisajes únicos en la región favorecen la existencia de
potencialidades productivas agrícolas, pecuarias, forestales, artesanales
y turísticas. La actividad agrícola sobresale en especial en la parte baja,
desde Chuscaj hasta El Torlón es óptima para el desarrollo; no obstante,
existen otras comunidades como Mixlaj y Palo Grande que carecen de
caminos de acceso e infraestructura. La actividad turística presenta un
potencial importante pero la falta de inversión gubernamental, municipal y
privada limita el crecimiento.

11. Proyectos productivos como producción de manzana, tomate, cebolla,


chile pimiento y repollo se consideran opciones viables para el desarrollo
socioeconómico de la región; sin embargo, mejoras en infraestructura
productiva y apoyo de entidades no gubernamentales son necesarios
para incrementar la generación de empleos e ingresos a pobladores y
reducir la pobreza en el Municipio.

12. La falta de garantías reales de productores exigidas por instituciones


financieras provoca bajo acceso al financiamiento externo en el
Municipio, además, el uso de recursos propios limita la producción y
como resultado se obtienen bajos ingresos.

13. Las actividades de comercio y servicios se concentran en la Cabecera


Municipal, en el área rural son bajas debido al mal estado de las vías de
acceso hacia otras comunidades. La falta de empleo y recursos
económicos limita el crecimiento del flujo comercial en el Municipio.
721

RECOMENDACIONES

Derivado del estudio efectuado en el municipio de Chiantla y conclusiones


planteadas, se presentan las siguientes recomendaciones:

1. Que los pobladores de caseríos, parajes, cantones, fincas del Municipio


promuevan de forma inmediata la organización en comités, cooperativas
y asociaciones como una respuesta a la búsqueda de satisfacer
necesidades socioeconómicas, fortalecer el poder local y participar en el
Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODES- de la Aldea y gestionar
ante el Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDES-, Fondos Sociales y
organizaciones nacionales e internacionales proyectos de beneficio
común.

2. Que líderes comunitarios gestionen a la mayor brevedad ante el Consejo


Municipal de Desarrollo –COMUDES-, entidades gubernamentales y
organismos internacionales, programas integrales que promuevan la
infraestructura física, servicios básicos y proyectos productivos
propuestos en este informe y otros que generarán empleos e ingresos,
contribuirá a la disminución de pobreza, extrema pobreza y mejorará las
condiciones sociales, económicos y políticos de habitantes del Municipio.

3. Que los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODES- soliciten a


corto plazo ante el Instituto Nacional de Bosques –INAB- apoyo a las
autoridades del Municipio para reforestar con árboles de rápido
crecimiento y recuperar las condiciones naturales del suelo por su
vocación forestal, a mejorar el medio ambiente y constituirse en fuente de
ingresos y empleo al comercializar madera y sus derivados. Solicitar a
Fondos Sociales y Organismos Internacionales la ejecución de
programas como estufas mejoradas que contribuyan a optimizar el uso
722

de leña y madera de variedades existentes al año 2004.

4. Que líderes comunitarios promuevan de manera inmediata la


organización de productores individuales en cooperativas, comités
productivos, empresas agrícolas u otras formas de organización para
contrarrestar el fenómeno de fragmentación y baja producción por la
pequeña extensión de terreno que cultivan en forma individual y
aprovechar las ventajas que ofrece la comercialización en bloque,
asesoría técnica de las diversas instituciones estatales y organismos
internacionales, acceso al financiamiento y optimización de recursos.

5. Que la municipalidad y Consejos Comunitarios de Desarrollo -


COCODES- gestionen financiamiento a corto y mediano plazo ante
Fondos Sociales e instituciones no gubernamentales como INTERVIDA,
PROCUCH y ASOCUCH, para ejecutar proyectos relacionados con
servicios básicos como agua potable, drenajes, energía eléctrica, entre
otros. Esto ayudará a mejorar calidad de vida de habitantes y desarrollo
de actividades productivas.

6. Que los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODES- gestionen a


corto plazo ante los Fondos Sociales u otras instituciones públicas,
organizaciones no gubernamentales o instituciones internacionales la
construcción y equipamiento de escuelas en comunidades que carecen
de ellas en Chiantla. Asimismo, requerir ante el Ministerio de Educación -
MINEDUC- que escuelas del Municipio formen parte del programa
“Escuelas Demostrativas del Futuro”, que incorpora equipo de cómputo,
programas educativos y enlaces de Internet que mejoran la calidad de
enseñanza aprendizaje en la comunidad escolar.

7. Que los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODES- soliciten a


723

corto plazo la construcción y equipamiento de puestos y centros de salud


ante el Fondo de Inversión Social –FIS-, Fondo Nacional para la Paz, -
FONAPAZ- u otras instituciones gubernamentales o internacionales y
asignación de personal médico y enfermería al Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social –MSPAS- en las comunidades que carecen
de ellos e incrementar programas de prevención y curación de
enfermedades que afectan a pobladores.

8. Que líderes comunitarios soliciten inmediatamente a la Coordinadora


Nacional de Reducción de Desastres –CONRED- la organización de
coordinadores municipales y locales elaborar un diagnóstico, evaluación
e identificación de riesgos y vulnerabilidad, para prevenir o minimizar
pérdidas humanas, materiales y tener capacidad de respuesta al
momento que se presente un evento o desastre.

9. Que productores agrícolas se organicen en comités, cooperativas o


asociaciones y requieran asesoría técnica inmediata al Instituto Técnico
de Capacitación y Productividad –INTECAP- y al Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación –MAGA- para brindarles información de
nuevas técnicas de producción, uso de semillas mejoradas,
diversificación agrícola, implementación de herramientas administrativas
y financieras que permitan calcular de forma adecuada costos,
determinar un margen de utilidad aceptable y mejorar ingresos a
asociados.

10. Que líderes locales organizados en Comités Comunitario de Desarrollo –


COCODES- promuevan la organización de productores y gestionen a
corto plazo financiamiento ante el Fondo de Inversión Social –FIS- y otras
organizaciones no gubernamentales, así como asistencia técnica al
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- sobre
724

implementación de potencialidades identificadas en el Municipio como


opción para diversificar la producción y obtener mejores ingresos a los
asociados. En la parte turística, gestionar ante el Instituto Guatemalteco
de Turismo –INGUAT- la promoción de sitios turísticos del Municipio para
incentivar la inversión pública y privada que genere ingresos a los
pobladores.

11. Que productores organizados en comités, cooperativas y asociaciones


del Municipio ejecuten en el corto plazo los proyectos productivos
propuestos e incentiven la participación de habitantes en la
implementación y desarrollo, ya que de acuerdo al estudio efectuado, se
estableció que son rentables y ayudarán a mejorar las condiciones de
vida de la población.

12. Que los productores organizados en comités, asociaciones u otras


organizaciones establecidas en el marco legal soliciten de inmediato ante
el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL, S. A.-
crear líneas de crédito para expandir el financiamiento destinado a la
actividad productiva con bajas tasas de interés, flexibilización de
garantías de préstamos y obtener mayores excedentes de producción y
utilidades.

13. Que las autoridades municipales gestionen a corto plazo ante el


Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda –MICIVI-,
Fondos Sociales y organismos internacionales no gubernamentales el
mejoramiento de vías de acceso entre comunidades y de esta forma
contribuya a expandir la actividad comercial, agrícola y de servicios en la
región y genere fuentes de empleo e ingresos a los habitantes.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-
SEGUNDO SEMESTRE 2004

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DEL


MUNICIPIO
UNIÓN CANTINIL ( EN FORMACIÓN )

GUATEMALA OCTUBRE DE 2004


ÍNDICE

No. DESCRIPCIÓN PÁGINA

INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES 1
1 Situaciones ocasionadas a los habitantes de los poblados 1
Cantinil y Tajumuco.
2 Requerimientos del Código Municipal para gestionar 3
autonomía de un nuevo Municipio.
3 Entidades y oficinas donde se ha gestionado el proceso de 6
creación del nuevo Municipio.
4 OBJETIVOS. 8
4.1. Objetivo general. 8
4.2. Objetivos específicos. 8
4.3. Marco general. 9
4.3.1. Antecedentes históricos. 9
4.3.2. Fiesta titular. 10
4.3.3. Origen del nombre. 10
4.3.4. Localización y extensión territorial. 11
4.3.5. Vías de acceso. 14
4.3.6. Clima. 14
4.3.7. Topografía. 15
5. DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA. 15
5.1. División política. 15
5.2. División administrativa. 16
6. RECURSOS NATURALES. 17
6.1. Hidrografía. 17
6.2. Bosques. 20
6.3. Suelos. 22
7. POBLACIÓN. 24
7.1. Población por género. 24
7.2. Población por edad. 25
7.3. Población por grupo étnico. 26
7.4. Población económicamente activa. 26
7.5. Migración. 27
7.6. Vivienda. 28
7.7. Niveles de pobreza. 29
8. ESTRUCTURA AGRARIA. 30
8.1. Tenencia y concentración de la tierra. 30
9. SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA. 31
9.1. Educación. 31
9.2. Salud. 33
9.3. Agua. 34
No. DESCRIPCIÓN PÁGINA

9.4. Drenajes. 35
9.5. Energía eléctrica. 35
9.6. Sistema de recolección de basura. 36
9.7. Transporte. 37
9.8. Otros servicios. 37
9.8.1. Cementerio. 37
9.8.2. Rastro. 37
9.8.3. Mercado municipal. 38
9.8.4. Telefonía. 38
9.8.5. Infraestructura cultural y deportiva. 38
10. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. 38
10.1. Riego. 39
10.2 Centros de Acopio. 39
11. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA. 39
11.1. Organización social. 39
11.1.1. Comité de Desarrollo Integral, aldea Cantinil del municipio de 39
Chiantla.
11.1.2. Iglesias. 40
11.2. Organización productiva. 40
11.2.1. Cooperativas. 40
12 ENTIDADES DE APOYO. 41
12.1. Públicas y privadas. 41
13. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN SOCIAL. 42
14. ANÁLISIS DE RIESGOS. 42
15. FLUJO COMERCIAL. 42
15.1. Principales productos que se importan. 43
15.2. Principales productos que exporta las aldeas de Cantinil y 44
Tajumuco.
16. ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 44
17. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN. 45
17.1. Vías de acceso. 45
17.2. Atención a la Salud. 45
17.3. Agua. 45
17.4. Mercados. 45
CONCLUSIONES. 47
RECOMENDACIONES. 48
BIBLIOGRAFÍA. 49
ÍNDICE DE CUADROS.

No. DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 División política. 16
2 Uso del suelo. 23
3 Población por genero. 25
4 Población por edad. 26
5 Población económicamente activa. 27
6 Tamaño de unidades económicas. 31
7 Población escolar inscrita. 32
8 Centros Educativos. 33
9 Centros Educativos. 34
10 Disposición de Basura. 36
11 Servicios de las cooperativas a los pobladores. 41
ÍNDICE DE MAPAS

No. DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 Ubicación Geográfica 13
2 Sub – Cuencas. 19
3 Área boscosa. 21
ÍNDICE DE GRÁFICAS

No. DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 Flujo comercial de Importaciones 43


INTRODUCCIÓN

Los trámites y esfuerzos del comité de vecinos de aldeas Cantinil y Tajumuco


por constituirse en un nuevo Municipio, es sin duda, un hecho histórico. Desde el
año 1884 el General de División Justo Rufino Barrios cedió este territorio al
batallón Chiantleco como agradecimiento a su lealtad. Desde entonces, esta
área a pesar de no tener circunscripción territorial con el municipio de Chiantla,
política y administrativamente depende de este Municipio.

Para el desarrollo del informe, en la primera parte, se presentan los


antecedentes históricos de la región y la descripción de todo el proceso
administrativo y legal desde el año 1997 y su situación a octubre del 2004, luego
los objetivos que se persiguen, tanto general como específicos. Se desarrolla un
diagnóstico socioeconómico en el cuál se consideran las variables
socioeconómicas obtenidas como resultado del trabajo de campo.

Al final se presentan conclusiones del trabajo y sus respectivas


recomendaciones.
ANTECEDENTES

Según datos del Título General que se encuentra en el segundo registro de


propiedades de Quetzaltenango, las aldeas de Cantinil y Tajumuco poseen una
extensión territorial de 94 caballerías y 30 manzanas; dicha extensión fue cedida
por el general de división Justo Rufino Barrios al municipio de Chiantla el 29 de
febrero de 1884. El terreno se registró en el protocolo de la Nación como finca
número 898, del folio 120, del libro número 13 de propiedades de
Huehuetenango. Amparado bajo el Decreto Legislativo y Gubernamental 353,
donde se menciona la adjudicación a los milicianos de Chiantla con el nombre
de Cantinil.

De acuerdo a datos del XI Censo de Población del Instituto Nacional de


Estadística -INE- para el año 2002, son 15,223 personas las que habitan esta
región, a partir de octubre de 1997, se inició el proceso para la creación del
nuevo Municipio según expediente número 204-061 amparado por las
circunstancias siguientes:

1. SITUACIONES OCASIONADAS A LOS HABITANTES DE CANTINIL Y


TAJUMUCO:
Estas comunidades están separados por más de 75 kilómetros de distancia de
la Cabecera Municipal, ello torna inútil cualquier posibilidad de convocar
continuidad de circunscripción territorial del municipio de Chiantla respecto a
Cantinil y Tajumuco, además de provocar a los habitantes de estos lugares
poblados, perjuicios por el hecho en que cualquier trámite administrativo y/o
judicial, deben hacerlos en la cabecera municipal de Chiantla.

El área de Cantinil y Tajumuco no pudo atenderse como es debido por la


municipalidad del Municipio, debido a la no continuidad del territorio de Chiantla
que desde 1884 han sido marginados; no se han atendido las necesidades de
2

estas aldeas, lo cual se puede comprobar en libros de actas del Consejo


Municipal y memorias anuales de diferentes corporaciones municipales en las
que Cantinil y Tajumuco no aparecen beneficiadas con obras públicas que
gestionaron o realizaron.

El Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República,


establece en el Artículo 2 al normar lo relativo a la naturaleza de los municipios
que son “el espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos
políticos”. Para quienes habitan Cantinil y Tajumuco es imposible participar en
ese espacio inmediato que es el Municipio, porque dista a más de 75 kilómetros,
lo que obliga a permanecer sin participación en asuntos públicos.

Falta de relaciones permanentes de vecindad, el Código Municipal regula en el


Artículo 5 que el Municipio “se caracteriza primordialmente por sus
relaciones permanentes de vecindad”, tampoco es posible una vecindad del
Municipio para quienes viven en Cantinil y Tajumuco. No es posible mantener
relaciones permanentes, o intermitentes con vecinos que viven su cotidianidad a
más de 75 kilómetros.

La discontinuidad ha provocado a los poblados de Cantinil y Tajumuco, carencia


de servicios de salud, seguridad, educación, infraestructura mínima, cultura,
recreación, acceso a la modernidad y tecnología; sus logros han sido en su gran
mayoría gracias al esfuerzo de la misma comunidad.

Los habitantes de Cantinil y Tajumuco contribuyen con sus impuestos al


municipio de Chiantla, y no pueden esperar ninguna retribución a sus
contribuciones, en infraestructura y servicios públicos de la municipalidad.

En el Artículo 3 del Código Municipal, reafirma lo que regula la Constitución


Política de la República de Guatemala, en cuanto a formas de ejercer la
3

autonomía municipal “es atender los servicios públicos locales”1, en relación


a que la municipalidad de Chiantla no se ha hecho cargo de servicios públicos
locales en lugares poblados de Cantinil y Tajumuco.

2. REQUERIMIENTOS DEL CÓDIGO MUNICIPAL DECRETO NÚMERO


12-2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA GESTIONAR LA
AUTONOMÍA DE UN NUEVO MUNICIPIO.

¾ Que la solicitud la dirijan por lo menos el 10% de vecinos en el


ejercicio de sus derechos.

Según el Artículo 26 del Código Municipal regula que “para la iniciación del
expediente de creación o modificación de los municipios se requieren la
solicitud, debidamente firmada o signada con la impresión digital, de por los
menos 10% de los vecinos en ejercicio de sus derechos, residentes en los
lugares donde se pretende su creación o modificación. Dicha solicitud se
formalizará ante la Gobernación del Departamento jurisdiccional o de aquel en el
que éste la mayor parte del territorio a segregar, anexar o fusionar, según sea el
caso, exponiendo en ella los hechos y circunstancias que la motivan y que
llenen los demás requisitos a que se refiere el artículo 28 de este Código”.

¾ Artículo 28 Creación de un Municipio. La creación de un Municipio


requiere:

a) Que habiten 10,000 personas o más


b) Que pueda asignársele una circunscripción territorial para la satisfacción
de las necesidades de sus vecinos y posibilidades de desarrollo social,
económico y cultural, contar con los recursos naturales y financieros que

1
Constitución Política de la República de Guatemala, Capítulo VII, artículo
253 literal “c”
4

le permiten y garanticen la prestación y mantenimiento de los servicios


públicos locales. Para lo expuesto, el Instituto Geográfico Nacional –IGN-
l deberá emitir dictamen en lo que se definirá los límites del territorio del
nuevo Municipio.
c) Que la circunscripción municipal asignada al nuevo Municipio no
perjudique los recursos naturales y financieros esenciales para la
existencia del Municipio del cuál se está separando.
d) Que exista infraestructura física y social básica que garantice las
condiciones aceptables para el desarrollo del nuevo Municipio.
e) Que se garanticen fuentes de ingreso de naturaleza constante y;
f) Que se emita dictamen técnico favorable por parte de la Secretaria de
Planificación y Programación de la Presidencia, al considerar los insumos
técnicos y de información de instituciones y dependencias pertinentes.

¾ Artículo 29. Trámite de la solicitud. Recibida la solicitud y cumplido


los requisitos correspondientes, en un plazo que no exceda de 30
días, el gobernador Departamental realizará lo siguiente:

a) Conceder audiencia a los representantes de los vecinos y autoridades


locales de las comunidades o lugares del correspondiente Municipio que
quieren formar uno nuevo.
b) Conceder audiencia a los Consejos Municipales de la municipalidad o
municipalidades afectadas, o eventualmente interesadas en la gestión, y
a la Gobernación o Gobernaciones de los Departamentos que puedan
resultar perjudicados, y
c) Ordenar la investigación y comprobación de todos los hechos y
circunstancias expuestas en la solicitud y de otros que se soliciten en este
código, para lo cual las entidades autónomas, descentralizadas y demás
dependencias públicas, deben dar la información y prestar la colaboración
que les sea requerida, así como recabar cualquier otra información o
5

documentación y practicar cualquier diligencia probatoria que se crea


necesaria para la mejor comprensión del caso.

¾ Evacuadas las audiencias, y agotadas las investigaciones, el


Gobernador Departamental al expresar su opinión, elevará lo
actuado a conocimiento del Ministerio de Gobernación dentro de un
plazo que no exceda de 90 días.

Artículo 30. Procedimiento ante el Ministerio de Gobernación. El Ministerio de


Gobernación dispondrá de un plazo de seis meses a partir de la recepción del
expediente para verificar todo lo actuado, ante Gobernación Departamental y
completar los estudios, informaciones, diligencias y demás medidas que sean
necesarias para determinar el cumplimiento exacto de los requisitos para decidir
sobre la creación o modificación de un Municipio, emitir además el dictamen
correspondiente y lo elevar a conocimiento del Presidente del República para
que, si así lo crea conveniente, en un plazo de 30 días presente a consideración
del Congreso de la República la iniciativa de ley correspondiente, para su
conocimiento y resolución.

Artículo 31 Procedimientos consultivos. Si el Congreso de la República lo


considerase necesario podrá someter a consulta de la poblaciones del o de los
Municipios o Departamentos afectados, cualquier asunto dirigido a dividir o
modificar su circunscripción, antes de emitir la ley que lo decida.

Artículo 32. Cabecera del municipio nuevo. La Cabecera Municipal estará en el


poblado que se designe en el decreto de su creación que emita el Congreso de
la República. El Consejo Municipal o el 10% de los vecinos que reúnan las
calidades a que se refiere este Código, podrá solicitar el traslado de la Cabecera
Municipal para cuyo efecto se procederá de conformidad con lo establecido en
este capítulo en lo que fuera aplicable.
6

3. ENTIDADES Y OFICINAS DONDE SE HA GESTIONADO EL PROCESO


DE CREACIÓN DEL NUEVO MUNICIPIO
Desde octubre de 1997, fecha en que se inició el trámite de separación, el
expediente número 204-061 ha llevado un procedimiento administrativo y legal
en las siguientes entidades y oficinas:

1. Gobernación Departamental
2. Ministerio de Gobernación
3. Secretaría General de Planificación Económica de la Presidencia de la
República –SEGEPLAN-
4. Municipalidad de Chiantla
5. Instituto Geográfico Nacional –IGN-
6. Instituto Nacional de Estadística –INE-
7. Instituto de Fomento Municipal –INFOM-
8. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda –MICIVI-
9. Asesoría Jurídica del Ministerio de Gobernación
10. Oficina de Inspección del Ministerio de Gobernación
11. Oficialía mayor del Ministerio de Gobernación
12. Oficina de Unidad Nacional del Ministerio de Gobernación –UNAGA-
13. Secretaría Privada de la Presidencia de la República
14. Procuraduría General de la Nación –PGN-

Al 13 de octubre de 2004, la Secretaría Privada de la Presidencia de la


República, solicitó la verificación de la validez de las 1,400 firmas que aparecen
en el documento, sin embargo, el alcalde del municipio de Chiantla ofreció
legalizar esas firmas para continuar el proceso. Adicionalmente la Secretaría
solicitó lo siguiente:

a) Rectificar la distancia de la Cabecera Municipal a Cantinil


b) Constancia de falta de ejecución de proyectos importantes a partir del año
7

1999 para atrás.


c) Informe del registro de cédulas que los comparecientes en el expediente
están con vecindad en Chiantla y no en otro Municipio.
d) Informe que las comunidades El Carmen o Buenos Aires, Casagrande,
Cinco Arroyos, Esquipulas, La Nueva Independencia, El Rincón, Guantán,
Los Regadíllos, La Tejera, Los Planes, Las Lomas, Tuiboch, Valentón,
Los Chuj, La Esperanza, San José, El Durazno, Los Planes y Tuiboch II,
pertenecen a la municipalidad de Chiantla, están ubicadas en el terreno
que el uno de marzo del año 1884, le fue adjudicada a la municipalidad
de Chiantla por el entonces Presidente de la República, gratuitamente,
expidiéndose el título el 10 de marzo de ese año y operado en el segundo
registro de la propiedad el cinco de abril de 1884.
e) El 24 de abril del 2004, por medio de un cabildo abierto el alcalde
municipal de Chiantla declaró a Cantinil despedido de la jurisdicción del
Municipio para constituirse en uno nuevo.
f) Constancia de la existencia del Puesto de Salud.
g) Inspección ocular del título de Cantinil.
h) Un documento del alcalde del municipio de Chiantla que conste que la
región de Cantinil no perjudica los recursos naturales y económicos de
Chiantla.

La primera autoridad va a funcionar como una Junta Municipal provisional y ya


se tiene designadas a las personas que van a ocupar cargos, quienes tendrán
asesoría de autoridades de –INFOM-, -SEGEPLAN- y el alcalde del municipio de
Chiantla.

El expediente completo y las literales de la “a” a la “h” mencionados


anteriormente solicitados por la Secretaría de Presidencia, ésta solicitará la
iniciativa de Ley al Congreso de la República para que de urgencia nacional se
proceda a declarar como nuevo municipio a la región de Cantinil y Tajumuco,
8

para ello ya se han contactado a los jefes de las principales bancadas en el


Congreso.

4. OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden con el siguiente estudio son:

4.1. OBJETIVO GENERAL


Presentar a las primeras autoridades municipales de Unión Cantinil, un
Diagnóstico Socioeconómico y Mapa de las comunidades de Cantinil y
Tajumuco que sirvan de instrumento base para tomar acciones tendientes a
satisfacer necesidades más urgentes de la población, tales como vías de
comunicación, salud, agua potable, saneamiento, entre otras para los habitantes
del nuevo Municipio.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Entregar un documento que reúna la historia, procesos administrativos y
legales para lograr la creación del nuevo municipio Unión Cantinil.

• Identificar a través del método científico de investigación, las necesidades


más urgentes, situación del medio ambiente y en general del entorno
macroeconómico del nuevo Municipio.

• Constituirse en el primer documento de referencia de entidades públicas


como de ayuda internacional.

4.3. MARCO GENERAL


El presente trabajo desarrolla una breve descripción del entorno del Municipio en
formación denominado Unión Cantinil, del departamento de Huehuetenango.
Las aldeas Tajumuco y Cantinil y sus caseríos, actualmente del municipio de
Chiantla departamento de Huehuetenango conformarán el nuevo Municipio.
9

4.3.1. Antecedentes históricos


La extensión territorial que ocupa las aldeas de Tajumuco y Cantinil fue cedido
por el general de división, Justo Rufino Barrios en el año de 1884 al municipio de
Chiantla el día 29 de febrero; las medidas fueron elaboradas por los ingenieros
Carlos Rosales y Eduardo Rubio, acompañado del Sindico Municipal Canuto
Castillo; muchas personas más y una escuadra del Ejército Nacional el 5 de abril
de 1885. El registro del terreno se hizo en el protocolo de la nación bajo el
número 898 y luego en el libro número 13 de propiedades de Huehuetenango.
También intervinieron: Licenciado Franco González Campo y firmado por el
Jefe de Gobierno Manuel Lisandro Barillas, el Secretario Franco González
Campo y por la Secretaría de Gobernación y Justicia Manuel José Duran,
Secretaría de Instrucción Pública Manuel Aparicio R, Secretaría de Hacienda y
Fomento Antonio Aguirre, Secretaría de Relaciones Exteriores Manuel Ramírez,
amparado bajo el Decreto Legislativo y Gubernamental 353, donde menciona la
adjudicación a milicianos de Chiantla con el nombre de Cantinil2.

4.3.2. Fiesta titular


Como festividades de las aldeas, en Cantinil se celebra el 15 de mayo en honor
a su patrón a San Isidro Labrador y en Tajumuco el 17 de junio en honor a la
Virgen del Socorro.

4.3.3. Origen del nombre


Hasta el año de 1884 el área que actualmente ocupa Cantinil y Tajumuco eran
tierras gubernamentales, que por su inaccesibilidad era imposible en esa época
que la habitaran. Fue entonces que el general Justo Rufino Barrios cedió el
espacio territorial al batallón chiantleco, que lo ayudaron a resguardarse de sus
perseguidores, y llevado por esta misma gente a la ciudad de Guatemala. De
allí en adelante comenzó a poblarse esta área por gente llevada a la fuerza para

2
Rodrigo Tello, Presidente del Comité de Desarrollo Integral, Aldeas de
Cantinil y Tajumuco, entrevista.
10

ocupa rla y no perder su derecho.

El nombre Cantinil y Tajumuco fue dado por estos nuevos habitantes. Según las
leyendas, se observaba en unas cuevas y ríos una culebra venenosa de gran
tamaño denominada Cantil de Agua, y de allí proviene el nombre del poblado
Canthil después llamado Canil que se traduce del nombre Canti que significa
serpiente venenosa. En el área de Tajumuco, existía un jabalí o coche de
monte, de ahí el nombre de Tuiboche que quiere decir cabeza de coche lo que
actualmente comprende el área de Tajumuco y que existen dos centros
poblados llamados Tuiboche I y Tuiboche II

4.3.4. Localización y extensión territorial.


Las aldeas de Cantinil y Tajumuco, se encuentran situadas en la parte norte del
municipio del Chiantla departamento de Huehuetenango, colindan con los
municipios de: San Antonio Huista al este, Concepción Huista al norte, San
Pedro Necta al sur y al oeste con Todos Santos Cuchumatan. Las comunidades
de Tajumuco y Cantinil con una altura que oscila entre 1,600 a 2,200 metros
sobre el nivel del mar.

En el año 2004 estas comunidades lograron autorización de constituirse como


un nuevo Municipio, que seria el 332 según el ordenamiento geográfico de la
República de Guatemala.

Extensión territorial: 42.6 kilómetros cuadrados

Los límites del territorio pretendido por las aldeas Cantinil y Tajumuco se
realizaron con participación de los representantes de municipios colindantes.
“Como resultado del reconocimiento físico resulta la siguiente descripción: Inicia
del territorio pretendido, en el esquinero llamado encuentro de ríos, que es
donde convergen los ríos Chanjón y Ocho, dicho punto tiene las coordenadas
11

geográficas latitud norte 15º37´07.7´´ longitud oeste 91º46´29.0´´; de este punto


sigue sobre el cause medio del río Chanjón aguas arriba hasta llegar al
esquinero conocido como mojón Cheox, coordenadas latitud norte 15º35´23.5´´
longitud oeste 91º41´29.8´´, con la aldea Petatán del municipio de Concepción
Huista el mismo río Chanjón, dichos datos coinciden con el titulo de tierras
presentado por los representantes de la aldea Petatán. En este esquinero se
separa del río Chanjón para continuar hacia el mojón Cumbre del Valentón con
coordenadas latitud norte 15º34´05.1´´, longitud oeste 91º42´33.6´´ en este
punto se encuentra el mojón antiguo el cual se encuentra parcialmente dañado,
de aquí continúa hacia el río Ocho hasta el punto con coordenadas latitud norte
15º33´39.2´´, longitud oeste 91º44´49.5´´ colinda en este trayecto con el
municipio de Todos Santos Cuchumatán, a partir de este punto sigue por el
cause medio del río Ocho aguas abajo pasa por el punto con coordenadas
latitud norte 15º36´08.7´´, longitud oeste es de 91º46´37.1´´ y colindan en este
tramo con San Pedro Necta, de este punto sigue aguas abajo sobre el río Ocho
hasta el punto en que se une con el río Chanjón colinda con San Antonio Huista,
termina en éste punto la descripción del límite del territorio pretendido por la
aldea Cantinil.” 3

El territorio se encuentra ubicado a 78 kilómetros de la Cabecera Municipal de


Chiantla y a 84 kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango y
349 kilómetros de la Ciudad Capital.

Para llegar al área de Cantinil y Tajumuco existen tres vías alternas:

• Al salir de Huehuetenango se toma la carretera 9N del municipio de


Chiantla, se desvía hacia Todos Santos Cuchumatán, hasta llegar a la

3
INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL, Solicitud de Iniciación de expediente
para la creación del municipio Unión Cantinil; División de Apoyo al Catastro
Pág. 32 Y 33
12

aldea San Martín por el entronque a Casa Grande.


• En la Cabecera Departamental entronca la carretera CA1 hasta la aldea
Camoja, vira al lado derecho rumbo a San Antonio Huista, por la carretera
de terracería a Santa Ana Huista y desviarse a la aldea Buenos Aires.
• En el municipio de San Pedro Necta, existe la carretera que conduce
directamente a la aldea de Tajumuco, no transitada por vehículos livianos
o transporte de pasajeros por el mal estado.

El mapa que se presenta a continuación contiene límites de las aldeas Cantinil y


Tajumuco:
13

Mapa 1
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Ubicación geográfica
Año: 2004

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004


14

4.3.5. Vías de acceso


Unión Cantinil cuenta con carretera directa de terracería que comunica desde la
cabecera municipal de Chiantla pasa por Todos Santos Cuchumatan vía San
Martín, se entronca en el desvió a Cantinil. Esta se extiende sobre los caseríos
de Valentón Cinco Arroyos, Esquipulas, Casa Grande, Buenos Aires, El Rincón,
Nueva Independencia, Las Lomas, Los Chujs, Tajumuco Centro, Los Regadios y
la Esperanza. La carretera tiene desvíos de Esquipulas al caserío los Planes y
al centro del caserío Casa Grande. Otra ruta es la constituida de Tajumuco a
San Pedro Necta, que no es muy transitada por el mal estado en que se
encuentra.

Otro acceso existente es salir de la aldea Buenos Aires, a el municipio de San


Antonio Huista que comunica a la comunidad de Camojá Huehuetenango, y
luego la ruta Interamericana que anexa a la cabecera departamental de
Huehuetenango para luego llegar al municipio de Chiantla.

Entre caseríos existe una importante red de brechas vehiculares, así como para
fincas y parcelas, transitables solo en verano. Algunos caminos llamados de
herradura, son transitables por bestias. Por último existen gran cantidad de
veredas o atajos que los peatones utilizan y algunos son peligrosos.4

4.3.6. Clima
En las aldeas Tajumuco y Cantinil el clima es templado, con temperaturas
promedio anual de 12 a 20 grados centígrados, heladas en los meses de
diciembre a febrero; por la variedad de la temperatura de estas aldeas se hace
propicia para la vida humana y generosa para las actividades agrícolas que son
la base de la economía de las comunidades”.5

4
Humberto Velásquez Figueroa, Secretario del Comité de Desarrollo Integral
de la aldea de Cantinil y Tajumuco, Entrevista.
5
IDEM página 12
15

4.3.7. Topografía
Los centros poblados por lo general están asentados en un valle plano rodeado
de montañas con excelente suelo, que los protegen de inclemencias del tiempo,
y temperaturas bajas. Se hace distinción entre una parte baja y una alta, en
razón de esta particularidad se programan por etapas la siembra y cosecha de
ciertos cultivos, como el café que se cosecha en las partes media alta,
hortalizas, cítricos, caña de azúcar y frutas que se cosechan en las partes bajas.

“La mayor parte del territorio es inclinada y quebrada, aunque otra parte tienen
planicies que son idóneas para asentamientos humanos”6

5. DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA
Es la conformación de todos los centros poblados que pertenecen a aldeas de
Cantinil y Tajumuco, la división administrativa se refiere a la actividad que
desempeñan funcionarios y empleados municipales.

5.1. División política


Se tomará en cuenta la división geográfica de las aldeas que conformarán el
municipio de Unión Cantinil, la organización que conforma el Comité de
Desarrollo Integral Unión Cantinil quienes son los encargados de promover los
tramites de autorización del nuevo Municipio.
Según información recabada en el trabajo de campo, las aldeas Cantinil y
Tajumuco presentan la siguiente división política, que se presenta en el cuadro
siguiente:

6
IDEM
16

Cuadro 1
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
División política
Año: 2004
No. NOMBRE CATEGORÍA No. NOMBRE CATEGORÍA
1 Cantinil (Casa Grande) Aldea 8 Esquipulas Caserio
Tierra Fina Cantón 9 Valentón Cinco Caserio
El Cerrito Cantón 10 Las Lomas Caserio
Central Cantón 11 Tajumuco Aldea
California Cantón Los Merida Cantón
Parroquia Cantón Cementerio Cantón
2 Nueva Independencia Caserio Bella Vista Cantón
3 Buenos Aires Aldea 12 Los Regadillos Aldea
California Cantón San José Cantón
San José Cantón 13 La Esperanza Aldea
El Carmen Cantón Esperanza II Cantón
La Únion Cantón Reforma Cantón
San Francisco Cantón 14 Nueva Esperanza Caserio
Reformita Cantón 15 Las Lomas Caserio
4 San Francisco Caserio 16 Los Chujes Caserio
5 El Carmen Caserio 17 La Tejera Caserio
6 EL Rincón Caserio 18 Guantán Caserio
7 Los Planes Aldea 19 Tuiboché I Caserio
El Calvario Cantón 20 Los Planes Caserio
Buena Vista Cantón 21 Tuiboché II Caserio
Central Cantón
Fuente: Investigación de campo grupo EPS,, segundo semestre 2,004.

5.2. División administrativa


El Comité de Desarrollo Integral Unión Cantinil, entidad promotora de la gestión
de separación como Municipio independiente conformado por las aldeas de
Cantinil y Tajumuco se integra de la siguiente manera:

Presidente Rodrigo Tello Cano


Vicepresidente Placido Atilano Ramírez Ramos
Secretario Humberto Velásquez
Tesorero Osme Mazariegos Solís.
17

La división administrativa presentada corresponde al Comité de Desarrollo


Integral Unión Cantinil, al estar en su fase de separación no presenta una
división administrativa que corresponda a un Municipio.

A partir de la autorización de constitución por parte del Congreso de la


República, las nuevas autoridades municipales de Unión Cantinil serán
representadas por un Consejo Municipal Provisional, que guiará el destino del
nuevo Municipio hasta que se convoquen a nuevas elecciones por parte del
Tribunal Supremo Electoral a nivel nacional.

6. RECURSOS NATURALES
“Son todos aquellos que se encuentran debajo o encima de la superficie
terrestre, están constituidos por la tierra, fauna, flora, agua y clima. Se le llama
naturales porque no han sido creados artificialmente y para una mejor utilización
se requiere que el hombre haga uso racional, asimismo que realice esfuerzos
para preservarlos” 7

6.1. Hidrografía
El agua es un elemento de la naturaleza compuesto por hidrógeno y oxigeno
(H2O), de donde toma su nombre de “hídrico”; es el principal recurso para el ser
humano. De este recurso depende la supervivencia de los seres vivos de la
tierra, el reino vegetal y el animal desaparecerían automáticamente en su
ausencia.8

Se define como sustancia líquida, insípida, inodora e incolora, que forma parte

7
Manuel Villacorta, Escobar Manuel, Recursos Económicos de Guatemala,
Biblioteca Centroamericana, 1era. Edición, Guatemala 1,993 Pág. 21
8 Gabriel Alfredo, Piloña Ortiz Recursos Económicos de Guatemala y C. A.,
Sexta Edición. 2003. Pág. 49
18

esencial de los seres vivos es el principal compuesto y el más abundante.9

El mayor recurso hidrológico de las aldeas de Cantinil y Tajumuco lo constituyen


los ríos Chanjón y río Ocho. El río Limón es una extensión del río Chanjón que
inicia en la aldea Casa Grande hasta la aldea los Encuentros.

A continuación se presenta el mapa que contiene las sub-cuentas que


conforman las aldeas de Cantinil y Tajumuco.

9
Idem
19

Mapa 2
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Sub – cuencas.
Año: 2004

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.


20

6.2. Bosques
Según información proporcionada por la División Municipal Forestal del
municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango, se estableció que no
existen áreas protegidas en Cantinil y Tajumuco y por lo tanto no cuenta con
información exacta del tipo de bosques que existen.

Sin embargo, de acuerdo a información proporcionada por la Unidad de


Sistemas de Información Geográfica de Huehuetenango –USIGHUE-, se
estableció lo siguiente: Existen 2,067.38 hectáreas que corresponden a la
extensión de bosques y pastos. Dentro del área se localizan bosques
latifoliados en el área norte de Casa Grande, alrededor de la aldea los Planes
Cantinil y en la Aldea Guantán que cubren una extensión 1,100.69 hectáreas.
Los bosques de coníferas se localizan específicamente al norte de los Planes de
Tajumuco y en algunas otras áreas dispersas con una extensión de 387.14
hectáreas. “Existen bosques mixtos mayormente en el área de Cantinil que
cubren 52.65 hectáreas que corresponden 151.28 hectáreas a pastos
naturales”.10

El siguiente mapa presenta el área boscosa de las aldeas de Cantinil y


Tajumuco:

10
Unidad de Sistemas de Información Geográfica de Huehuetenango –USIHUE-
Información proporcionada por Medios Magnéticos
21

Mapa 3
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Área boscosa.
Año: 2004

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

6.3. Suelos
El suelo es un cuerpo natural formado a partir de una mezcla variable de
22

minerales desmenuzados y edafizados; de materia orgánica en transformación,


que cubre la tierra en una capa delgada que tiene cantidades de agua y aire
apropiadas, puede ofrecer soporte mecánico a las plantas.

El área que ocupan las aldeas de Cantinil y Valentón, son clasificados en el


Departamento de Huehuetenango como tipo Suelos de los Cerros de Caliza,
estos suelos ocupan más de cuatro quintas partes del área de Huehuetenango,
las elevaciones varían desde menos de 700 hasta más de 4,000 metros sobre el
nivel del mar. Es una región de pendientes inclinadas, colinas escarpadas y
altiplanicies casi planas. La precipitación pluvial es variable, baja en algunas
épocas y altas en otras. Ciertas zonas están muy cultivadas y pobladas, pero
otras están deshabitadas. Las cosechas para autoconsumo principales son el
maíz, fríjol, y café que una parte es utilizada para la comercialización. La región
está mejor adaptada a árboles, cultivos permanentes y pastos, pues en general
es demasiado inclinada o pedregosa para el cultivo con maquinaria, además de
sus comunicaciones son inadecuadas. Los pastos pueden ser mejorados al
eliminar los matorrales, e introducir variedades resistentes y nutritivas, con lo
cual evita el sobrepastoreo. Las áreas más inclinadas deben permanecer en
bosques y ser protegidas contra los incendios.11

Se determinó que la extensión territorial de los poblados de Cantinil y Tajumuco


con respecto al suelo, abarca 4,605 hectáreas que se encuentran distribuidas en
afloramientos, agricultura, arbustos y bosques secundarios, bosques y pastos
que se presentan en el siguiente cuadro:

11
Ministerio de Agricultura –SCIDA-IAN, Clasificación de los Suelos de
Guatemala, Pág. 137
23

Cuadro 2
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Uso del suelo
Año: 2004
Uso del suelo Hectáreas %
Afloramientos rocosos ( área degradada) 20.80 0.45
Agricultura bajo riego 8.65 0.18
Agricultura perenne 2,419.85 52.54
Agricultura tradicional 89.05 1.93
Arbustos ( Bosques secundarios) 375.61 8.15
Bosque de Confieras 387.14 8.40
Bosque latifoleado 1,100.69 23.89
Bosque mixto 52.65 1.14
Pastos naturales 151.28 3.28
Total hectáreas 4,605.76 100.00
FUENTE: Elaboración propia, con base en datos del Diagnostico del municipio
de Chiantla, Funcede 1995.

La mayor parte del suelo se utiliza para la agricultura permanente (café, maíz y
fríjol) con 2,419.85 hectáreas que representa el 52% del total del suelo, caso
contrario sucede con la agricultura bajo riego, se utiliza el 0.18% del total del
suelo que corresponde a 8.65 hectáreas.

Se determinó que el suelo de Cantinil y Tajumuco es apto para cultivo de café, y


cosechas de corto período de crecimiento como el maíz y fríjol. Además se
estableció que al aplicar un sistema de riego apropiado se puede sembrar caña
de azúcar y otras plantas aptas para el clima como limón persa, naranja,
mandarina, piña y otros. El uso actual del suelo en el área es el adecuado y
según se observó, no presenta señales de erosión o deforestación.

Se concluye que los poblados de Cantinil y Tajumuco tienen en su territorio


recursos naturales que a pesar que han dado sustento económico a sus
habitantes durante más de un siglo, siguen en esa condición, debido a una
24

forma de explotación adecuada. Un 15% del territorio es de vocación forestal;


para evitar la degradación del ambiente, se obtiene leña y algunos productos
madereros solo para uso local. Un cinco por ciento del territorio es de vocación
ganadera doméstica para uso de las familias que se dedican periféricamente a
esta actividad, se vende el excedente en la localidad 12

7. POBLACIÓN
Para el análisis de la población de Cantinil y Tajumuco se consideraron diversos
factores y sus características como: población por genero, edad, grupo étnico,
población económicamente activa, migración, vivienda y pobreza.

Con base a datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación del


2002, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística –INE-, las aldeas de
Cantinil y Tajumuco, para el año 2002 contaba con una población de 15,223
habitantes y datos según proyectados para el año 2004, la población estaría
alrededor 16,639 habitantes, es decir, un incremento del nueve por ciento.

7.1. Población por género


El total de población por género de las aldeas de Cantinil y Tajumuco, se detalla
en el cuadro que se presenta a continuación, toma como base los datos del
Censos Nacional de Población y de Habitación del 2002 y proyección 2004.

12
Solicitud de iniciación de expediente para la creación del municipio Unión
Cantinil.
25

Cuadro 3
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Población por género
Años: 2002 - 2004
2002 2004
Género Número de Número de
% %
habitantes habitantes
Hombres 7,565 49.69 8,270 49.70
Mujeres 7,658 50.31 8,369 50.30
TOTAL 15,223 100.00 16,639 100.00
Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002, e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa para los años 2002 y 2004, la relación porcentual entre
hombres y mujeres se mantiene, de igual forma en los datos obtenidos por
medio de la boleta de encuesta en la que se determina que la población
encuestada, el 50% corresponde al género masculino e igual porcentaje
pertenece al genero femenino.

7.2. Población por edad


En cuanto a edad de la población, en la investigación es imprescindible que a
través del análisis se determine no solo la tendencia que debe esperarse de las
tasas de natalidad y mortalidad, sino también la potencialidad productiva,
capacidad de trabajo, el espíritu y la mentalidad de la población, debido a que un
núcleo joven es más vigoroso y emprendedor que una población de una edad
avanzada.
De acuerdo al censo, los rangos de edades se presenta a continuación:
26

Cuadro 4
Municipio de Chiantla – Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Población por edad
Años: 2002 - 2004
2002 2004
N úmero de Número de
Edades habitantes % habitantes %
0 a 6 años 3,416 22.44 3,655 21.97
7 a 14 años 3,520 23.12 3,822 22.97
15 a 64 años 7,727 50.76 8,531 51.27
65 a más años 560 3.68 631 3.79
Total 15,223 100.00 16,639 100.00
Fuente: XI Censo Nacional de Población, VI de Habitación e
Investigación de campo G rupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa, el 51% de la población se encuentra entre las edades de 15 a


64 años, para ambos periodos analizados.

7.3. Población por grupo étnico


De acuerdo con resultados de la tabulación efectuada, en encuesta realizada se
determinó que los grupos étnicos que existen en las aldeas de Cantinil y
Tajumuco el 92% son ladinos, y el 8% corresponde a grupos indígenas.

7.4. Población económicamente activa (PEA)


En el cuadro que se detalla a continuación, se describe la población
económicamente activa de las Aldeas, dividido en hombres y mujeres, personas
que participan directa e indirectamente en el proceso productivo.
27

C u a d ro 5
M u n ic ip io d e C h ia n tla - H u e h u e te n a n g o
A ld e a s C a n tin il y T a ju m u c o ,
P o b la c ió n e c o n ó m ic a m e n te a c tiv a
A ñ o s : 2 0 0 2 -2 0 0 4

2002 2004
S e xo P o b la c ió n % P o b la c ió n %
H o m b re s 4 ,1 9 2 9 1 .0 3 4 ,6 1 3 8 9 .9 7
M u je re s 413 8 .9 7 514 1 0 .0 3
T o ta l 4 ,6 0 5 1 0 0 .0 0 5 ,1 2 7 1 0 0 .0 0
F u e n te : X I C e n s o N a c io n a l d e P o b la c ió n , V I d e H a b ita c ió n
2 ,0 0 2 e In v e s tig a c ió n d e c a m p o G ru p o E P S ., s e g u n d o
s e m e s tre 2 ,0 0 4 .

De acuerdo con investigaciones de campo realizadas con una proyección


estadística, se determinó que la participación de la mujer en éste periodo se ha
incrementado alrededor de 1%. La población económicamente activa esta
comprendida entre las edades de 7 a 65 años. Se adoptó este criterio por
considerar el período que los individuos son capaces físicamente de realizar
actividades productivas, y en este caso, se determina que tanto la mujer como el
hombre tienen una amplia participación en el proceso productivo.

Un fenómeno que se manifiesta en el área rural es que las personas comienzan


a realizar tareas a temprana edad, lo cual inciden en el ingreso per-cápita y en
las condiciones de vida de los habitantes. El área de Cantinil y Tajumuco
mantiene a la fecha la misma tendencia; la mayor parte de la población se
dedica a la actividad agrícola, el bajo desarrollo se ocupa a toda la familia en
estas tareas, limita así el desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales.

7.5. Migración
En Guatemala existen dos corrientes migratorias: la primera es la que va del
área rural a lo rural y la otra es la rural-urbana. Debido a la permanente crisis de
28

subsistencia en la economía campesina que origina un alto grado de pobreza,


da como resultado la búsqueda de otras fuentes de ingresos; ya sea en la
ciudad más cercana, en otras fincas ubicadas en la misma área rural y en última
instancia en los Estados Unidos de Norte América, en busca de lo que llaman el
“Sueño Americano”.

Entre las causas principales de las migraciones se pueden mencionar:

¾ La búsqueda de mejores fuentes de trabajo que ofrezcan una remuneración


más elevada que la que puede percibir el emigrante en la zona de la cual
proviene.

¾ Mejores condiciones laborales (acceso al IGSS, incentivos salariales, salario


mínimo, aguinaldo, bono 14 y vacaciones).

¾ Fácil acceso a servicios como educación, agua, luz, teléfono, servicios


médicos, entre otros.

Se observó con respecto al fenómeno de la emigración, que existe una cantidad


de personas que han emigrado dentro del país con 60% y al exterior 40% a los
Estados Unidos de América, con el afán de mejorar la situación económica de
sus familias a través del envío de remesas.

7.6. Vivienda.
Se indica que 98% de la población encuestada tiene casa propia, mientras que
el dos por ciento alquila o se aloja en casas particulares.

Según la muestra obtenida, el 68% de las viviendas están construidas con


paredes de adobe, 25% de block, el 5% de ladrillo y el 2% restante de otros
materiales como: lámina, madera entre otros. El elemento que predomina en la
29

construcción de los techos de las viviendas es la lámina con 71%, 14% es de


terraza-teja, 3% restante es de bajareque y otros. El piso de las viviendas es de
cemento en 50%, 26% de piso, de tierra 22% y 3% como piso cerámico entre
otros.

Aunque en lo que se va a denominar área urbana de Cantinil y Tajumuco son


actualmente según la división política-administrativa, aldeas; aflorar el
modernismo en nuevas construcciones que en el casco urbano de lo que se
llamará la Cabecera Unión Cantinil (aldea Casa Grande)

7.7. Niveles de pobreza


La pobreza desde el punto de vista ingreso–gasto, conocida comúnmente como
línea de pobreza, se hace necesario tener presente que existen dos tipos de
canastas de alimentos, por un lado la familiar, que se refiere a un conjunto de
bienes y servicios, representativo del gasto de consumo de los diferentes
estratos socioeconómicos de la población; por otro lado la básica vital referida al
conjunto de bienes y servicios esenciales para satisfacer necesidades y lograr el
bienestar de todos los miembros de una familia, tales como: alimentación, salud,
vivienda, vestuario, educación, recreación y transporte. La diferencia conceptual
elemental se advierte entonces que la canasta básica familiar contiene aquellos
productos que son considerados en el destino de ingresos familiares, es decir en
el gasto, sean o no necesarios; mientras que la básica vital se conforma por
productos que responden a una estructura obligada y necesaria para la
satisfacción de necesidades que permitan el desarrollo humano.

Según investigación de campo se determinó que el ingreso promedio mensual


de los habitantes de Tajumuco y Cantinil oscila en rangos de Q.1,501.00 a
Q.2,500.00 que se originan de cosechas y de negocio propio. La mayor
concentración de ingresos es la obtenida de la cosecha de café, mismos que se
mantiene por encima de los Q.2,501.00.
30

8. ESTRUCTURA AGRARIA
Se refiere a la estructura de la tenencia, concentración y uso de la tierra. En las
aldeas de Tajumuco y Cantinil, la tierra es el elemento activo y junto con el
humano, constituyen los factores más importantes que rigen la producción.

8.1. Tenencia y concentración de la tierra


La tenencia actual de la tierra tiene origen histórico en la desigualdad de la
distribución de la misma, impuesta desde 1884 fecha en que fue cedida esta
área por el General Justo Rufino Barrios al batallón Chiantleco en retribución a
su valentía.

No existen datos históricos de censos agropecuarios del área de Cantinil y


Tajumuco, en vista de que el III Censo Agropecuario que realizó el Instituto
Nacional de Estadística en 1979 y IV en 2003, se encuentran datos a nivel de
Municipio, por lo que es imposible individualizar aldeas o caseríos para la
ejecución del diagnósticos del uso, concentración y conservación de la tierra. Sin
embargo a través de la boleta de encuesta, se determinó que existen dos formas
básicas de tenencia de tierra: propia y arrendada. Se entiende por tierra propia
la que trabaja el productor y de la que además es el dueño, que representó un
95%. Se considera arrendada si el productor paga o reconoce una cantidad de
dinero al dueño de la tierra para el aprovechamiento de la misma.

Las unidades productivas investigadas con relación al régimen de tenencia de la


tierra, se dividen por estratos de acuerdo a la clasificación utilizada por el
Instituto Nacional de Estadística –INE- en el IV Censo Agropecuario del 2003,
que se presentan en el siguiente cuadro:
31

Cuadro 6
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Tamaño de unidades económicas
Año 2004.
Estrato Tipo de unidad productiva Extensión
I Microfinca De 0 a menos de 1 manzana
II Subfamiliar De 1 a menos de 10 manzana
III Familiar De 10 a 64 manzanas
IV Multifamiliares medianas De 1 Caballería a 10 caballerías
V Multifamiliares grandes Mas de 10 caballerías
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Censo Agropecuario de
2003 del Instituto Nacional de Estadística

La investigación de campo realizada en las aldeas de Tajumuco y Cantinil,


indica que las fincas sub-familiares predominan en 68%, las microfincas
representan el 31% y la fincas familiares 1%.

9. SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA.


Son aquellos servicios que tiene la obligación el Estado de prestar a la población
y que en la actualidad son brindados por entidades privadas o por instituciones
estatales, entre los que se encuentran educación, salud, drenajes, energía
eléctrica, transporte, agua, teléfonos, rastro, mercado municipal, correos y
comunicaciones.

9.1. Educación
Es uno de los factores más decisivos para el progreso de los pueblos. Una
buena educación es esencial en la búsqueda de la equidad y erradicación de la
pobreza. Es el instrumento más valioso para la formación del recurso humano,
constituye la base fundamental para el desarrollo económico.

En el poblado existen niveles educativos de pre-primaria, primaria y básicos, los


32

cuales se describen a continuación:

Cuadro 7
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Población escolar inscrita
Años: 2001 - 2004
Año 2001 Año 2004
Nivel académico
H M TOTAL H M Total
Pre-primaria 59 46 105 70 55 125
Primaria 973 793 1,766 1,095 862 1,957
Básicos 67 45 112 81 61 142
TOTAL 1,099 884 1,983 1,246 978 3,202
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

La mayor parte de la población estudiantil se encuentra, en el nivel primario,


esto se debe a que los padres de familia se interesan que sus hijos aprendan a
leer y escribir . De la misma manera se observa en el incremento de estudiantes
entre los años 2001 y 2004, que para el nivel de pre-primario se incrementó en
19%, 11% para el nivel primario y 27% para el nivel básico.

A continuación se presenta la distribución de los centros educativos para el año


2004.
33

Cuadro 8
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldeas de Cantinil y Tajumuco
Centros educativos
Año: 2004
Establecimiento Pre-primaria Primaria Básicos
Escuelas oficiales 5 16
Escuelas de autogestión
Educativa (PRONADE) 2 2
Establecimientos privados 2
Total 7 18 2
Fuente: Expediente de separación de Tajumuco y Cantinil

Según muestra se determinó que las escuelas de educación primaria poseen un


maestro para varios grados, por lo que se concluye que la cobertura de maestro
por aula es inadecuada a la demanda actual, lo cual puede variar de acuerdo al
crecimiento escolar, del acercamiento y atención que las autoridades de
educación proporcionen al área de Cantinil y Tajumuco.

9.2. Salud
El puesto de salud se ubica en la aldea Casa Grande, las instalaciones se
encuentran en regulares condiciones, el servicio que se presta es atención a
enfermedades menores; en cuanto a medicinas se proporciona a los pacientes
conforme a existencias, el personal asignado es un auxiliar de enfermería.

En cuanto a las comunidades Los Planes, El Rincón, Nueva Independencia,


pertenece al caserío de Valentón, y Los Chujes Tajumuco, Tiboche, Las Lomas
Guantan, La Esperanza, La Tejera y los Regadillos son comunidades de Cantinil
que son cubiertas por el promotor de servicios de salud de una Organización No
Gubernamental denominada KANIL, autorizada por el Programa Sistema de
Atención Integral en Salud –SAIS- para el año 2004.
34

En la encuesta se determinó que la gripe ocupa el primer lugar de incidencia en


enfermedades comunes con 63%, seguido por diarreas con 16%, 8% se
encuentran las alergias y 15% con otras enfermedades.

El siguiente cuadro presenta la cobertura de salud en las aldeas de Cantinil y


Tajumuco:

Cuadro 9
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldeas Cantinil y Tajumuco
Centros de asistencia médica
Año 2004
Centro asistencial Numero de familias atendidas %
Médico Particular 40 29
Hospital Nacional 13 9
Centro de Salud 43 31
Promotor 37 26
Otros 7 5
Total 140 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se muestra en el cuadro anterior y con base al número de familias


encuestadas, el 31% que su atención no es continua y adecuada, el 29% paga
un médico particular para atender sus necesidades, el 26% es atendida por un
promotor gubernamental y/o de una Organización no Gubernamental (ONG
kanil); el 9% es remitido a un hospital nacional para su atención y el 5% usa
otros servicios de salud.

9.3. Agua
El agua de consumo humano es la que se encuentra libre de gérmenes
patógenos. En el trabajo de campo realizado revela que existe 62% de agua
35

entubada (no potable), en el área de Cantinil y Tajumuco, el resto de servicios


se distribuye entre algunos chorros comunitarios, abastecimiento de fuentes de
nacimiento de agua y es entubada hasta algunas viviendas.

Dentro del área es común ver nacimientos de agua en la época de invierno;


durante este tiempo no se padece del suministro, sin embargo en verano se
agotan los nacimientos por lo que la población tiene que recorrer largas
distancias para abastecerse del vital líquido. Las fuentes de abastecimiento se
encuentran en el rango comprendido de 0 a 5 kilómetros de distancia.

9.4. Drenajes
Actualmente las aldeas carecen de una red de drenajes necesaria para
satisfacer necesidades de salud y saneamiento. Existe un proyecto para invertir
en la red de drenaje en la aldea Casa Grande, lugar donde se ubicará la
Cabecera Municipal.

Se determinó que el uso del servicio sanitario es de letrina o fosa séptica, por no
contar con un sistema de drenajes adecuado para la canalización de desechos
sólidos.

9.5. Energía eléctrica


Los habitantes del área en su mayoría al año 2004 cuenta con energía eléctrica,
además se considera que para dicho año pueden incorporarse algunos caseríos
que se encuentran aislados del Sistema Nacional de Energía.

Se determinó que el 95% de la población tiene acceso a la energía eléctrica,


mientras que el 5% carece de la misma.

El servicio público de energía, se estableció que las aldeas de Cantinil, Casa


Grande, Buenos Aires, Tajumuco, Tiboche I y II son las únicas que cuentan con
36

este servicio, en vista de que los domicilios se encuentran más agrupados en


una determinada área; la mayor concentración de postes con el servicio en
mención se encuentra en las vías principales de estos centro poblados.

9.6. Sistema de recolección de basura


Se considera un manejo adecuado, el proceso de recolección y descarga final
en lugares adecuados para ello. Se determinó que no existe un mecanismo o
procedimiento para la disposición de desechos sólidos.

A la fecha se carece de un tratamiento adecuado de desechos, en su mayoría la


población los utiliza como abono, queman, entierran y tiran la basura, lo que
incrementa la contaminación ambiental.

A continuación se presenta el cuadro del tratamiento de desechos en las Aldeas:

Cuadro 10
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldea Cantinil y Tajumuco
Disposición de basura
Año 2004.
Descripción Hogares %
La usa como abono 52 35
La quema 42 28
La entierra 29 19
La tira 24 16
Otros 2 2
La recicla 1 0
Total 150 100
Fuente; Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.
37

9.7. Transporte
El área de Cantinil y Tajumuco cuenta con dos unidades de transporte
extraurbano que salen de la cabecera departamental de Huehuetenango pasan
por Chiantla, por la vía de Todos Santos Cuchumatan, y toman la ruta a la aldea
Casa Grande y Tajumuco.

Otro medio de transporte, el pick-up que es el más utilizado, recorre la ruta de la


aldea Buenos Aires hacia el municipio de San Antonio Huista, por medio de una
carretera solo accesible por medio de transporte.

También la ruta que de la aldea Tajumuco se dirije hacia la aldea Petatán del
municipio de San Pedro Necta, recorrido por medio de pick-ups aunque es en
mínima parte transitada por el mal estado en que se encuentra esta vía de
acceso.

9.8. Otros servicios


Se encuentran aquellos que indican el nivel de crecimiento de la población, y
que además son un complemento de los servicios básicos.

9.8.1. Cementerio
La totalidad de aldeas, cuentan con cementerio local aunque se observó que no
son las más óptimas condiciones para la salubridad y por los lugares en que
están ubicados. Otros poblados con menor número de habitantes que las
aldeas, no cuentan con cementerios locales por lo que tienen que recorrer
alguna distancia al cementerio más cercano.

9.8.2. Rastro
Se carece de un rastro municipal adecuado, los sacrificios de los animales se
efectúan al aire libre o en casas particulares, sin ningún control municipal y
sanitario que garanticen la calidad del producto para la venta y consumo dentro
38

del área poblada.

9.8.3. Mercado municipal


Ninguno de los centros poblados cuenta con infraestructura adecuada para la
comercialización de productos básicos para el consumo local, la oferta y
demanda se efectúan en plazas al aire libre donde la población acude a hacer
compras necesarias para su sustento diario en días específicos y lugares
diferentes.

En el área rural no existen plazas o mercados que constituyan una fuente de


comercialización de productos, se acude a los centros poblados mayores para la
compra-venta de sus productos.

9.8.4. Telefonía
En base a la encuesta se pudo establecer que la totalidad de aldeas, cuentan
con servicio de telefonía comunitaria, el 20% de la población tiene servicio
personal celular.

9.8.5. Infraestructura cultural y deportiva.


No existen instalaciones deportivas adecuadas, dos campos de fútbol que la
comunidad ha habilitado, para la práctica de este deporte. Tampoco existen
instalaciones para desarrollar las aptitudes artísticas de los pobladores. En el
área deportiva, es de resaltar la organización de un equipo de fútbol femenino
que ha tenido importantes logros a nivel departamental.

10. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.


Esta conformado por todos los medios físicos e instituciones que contribuyen al
desarrollo económico y social.
39

10.1. Riego
La infraestructura para el aprovechamiento de los recursos hídricos es de un 5%
los causes del río Limón y el río Ocho para el ensayo del algunas unidades de
riego con el objeto de aprovechar las épocas secas en la agricultura en el cultivo
de limón persa, piña y caña de azúcar.

Existe un gran potencial para aprovechar las aguas y cauces de ríos que
circundan la región, pero la falta de asesoría técnica y financiera han impedido el
desarrollo de otras actividades agrícolas que puedan coadyuvar a la economía
del área.

10.2. Centros de acopio


Se observó la existencia de un centro de acopio de café en la aldea Buenos
Aires Cantinil, cuya función es la recolección de café a pequeños y medianos
productores, con el fin de comercializarlo en cantidades significativas a
beneficios dentro del departamento de Huehuetenango, se obtuvo de esta
manera mejores precios y estabilidad de comercialización para los agricultores.

11. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA.


Es la forma cómo la población se organiza para obtener bienestar tanto
económico social y productivo, en estas aldeas por encontrarse en su fase de
creación, las organizaciones se encuentran en pleno apogeo de trabajo para
acelerar el proceso de desmembración.

11.1. Organización social.


Existen organizaciones que contribuyen al desarrollo del área de Cantinil y
Tajumuco, entre las cuales se encuentran:
40

11.1.1. Comité de Desarrollo Integral, aldea Cantinil del municipio de


Chiantla.
Fue creado para tratar lo relacionado a los trámites necesarios para la
separación del área de Cantinil y Tajumuco del municipio de Chiantla, con la
finalidad de impulsar la creación de un nuevo Municipio; fue fundado en 1994
con personas altruistas que tienen la visión de una potencialidad de
sostenimiento propio y que hasta el momento han cumplido todos los requisitos
legales y administrativos necesarios para constituirse como un Municipio más
del departamento de Huehuetenango.

11.1.2. Iglesias
La religión católica representa 78% de la población, esta dirigida por un párroco
que viaja desde Todos Santos Cuchumatan a ofrecer servicios religiosos a las
aldeas de Casa Grande y Tajumuco. A través de la iglesia, se han organizado
varios grupos de la misma congregación quienes brindan ayuda social y
espiritual a la población, en el área rural que es la de mayor necesidad.

La religión evangélica representa 22% de la población y con una tendencia al


crecimiento durante los últimos años.

11.2. Organización productiva


Son las que pertenecen a personas particulares y que se norman por el interés
privado y leyes específicas, Código Civil, Código de Comercio y Leyes
especiales como las del Código de Trabajo para las relaciones laborales.

11.2.1. Cooperativas
En el área de Cantinil y Tajumuco existen tres cooperativas que proporcionan
ayuda a las actividades económicas, las cuales están conformadas por
Cooperativa Agrícola Integral “Tajumuco R. L.” aldea Tajumuco, Ahorro y Crédito
Integral “Flor de mi Tierra R. L.” Aldea Tajumuco y Agrícola Integral “Buenos
41

Aires R.L.” Aldea Cantinil.

Se determinó que el servicio que prestan las cooperativas a la población esta


conformado por los siguientes servicios:

Cuadro 11
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldea Cantinil y Tajumuco
Servicios de las cooperativas a los pobladores
Año: 2004
Hogares
Servicio %
encuestados
Asesoría técnica 16 29
Apoyo financiero 12 22
Suministros e insumos 10 18
Apoyo a la comercialización 11 20
Otros 6 11
Total 55 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

El cuadro anterior refleja que el mayor aporte de las cooperativas a sus


asociados es la asesoría técnica y apoyo financiero.

12. ENTIDADES DE APOYO


Se integra por todas las instituciones u organismos nacionales o internacionales,
que tienen dentro de sus fines lograr el desarrollo de una región, a través del
apoyo que brindan en la realización de actividades productivas de beneficio
social y económico.

12.1. Públicas y privadas


No existe entidad alguna que proporcione apoyo gubernamental y/o privado.
42

El 70% de la población productiva encuestada, no se ha organizado debido al


desconocimiento de la función de las organizaciones gubernamentales y
privadas. El 35% de las personas encuestadas no organizada, estaría
interesada en participar en algún comité, el 29% desearía participar en la
conformación de una cooperativa y 35% en cualquier otra organización, para
desarrollar sus actividades productivas de una mejor manera y obtener mayores
ingresos.

13. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN SOCIAL


Se estableció, que los requerimientos de inversión social, según las necesidades
prioritarias de sus habitantes se encuentran de la siguiente manera:

Vías de acceso con 24%, centros de salud con 17%, mercados 13%, agua
potable con 13%, escuelas con 9%, seguridad pública con 7%, alumbrado
público con 7%, rastros con 6% y cementerios con 5%.

14. ANÁLISIS DE RIESGOS.


La posición geográfica, de éste territorio influye en riesgos que pueden
convertirse en desastres naturales, si no se toman en cuenta las
recomendaciones de las entidades de apoyo en este tema.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la deforestación por el avance de la frontera


agrícola, que ha provocado en épocas de lluvia, deslaves con el consecuente
riesgo para sus habitantes, así también la disminución pluvial debido a la falta de
bosques que pueden provocar sequías y por consecuencia pérdida de los
cultivos.

15. FLUJO COMERCIAL


Los flujos comerciales son las corrientes de ingresos (importaciones) y egresos
(exportaciones) de bienes y servicios dentro de la economía del área.
43

15.1. Principales productos que se importan


Se tomará en cuenta como importaciones, todos los productos que ingresan. A
continuación se presenta la gráfica de los principales productos que se importan.

Gráfica 1
Municipio de Chiantla - Huehuetenango
Aldeas de Cantinil y Tajumuco
Flujo comercial de importaciones
Año 2004
CIUDAD CAPITAL HUEHUETENANGO
Medicinas, alimentos Insumos agrícolas, servicios
preparados, vestuario, calzado, profesionales, vestuario,
otros artículos para el hogar, otros

CANTINIL
Y
TAJUMUCO

MÉXICO OTROS DEPARTAMENTOS Y


Alimentos preparados, MUNICIPIOS
artículos de limpieza e Combustibles y lubricantes,
higiénicos, vestuario, otros asistencia técnica,
financiamiento, otros.

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2,004.

Como se observa, por la cercanía con el Estado de Chiapas, México, los


habitantes adquieren artículos de este lugar. Por otro lado, la actividad
comercial de las aldeas Cantinil y Tajumuco es relativamente baja, esto por la
dificultad de acceso a sus poblados.
44

La comercialización de los productos importados a las aldeas de Cantinil y


Tajumuco, generan una fuente de ingresos a los habitantes, así también la
oportunidad de obtener bienes y satisfacer necesidades con artículos que no se
producen en el Municipio.

15.2. Principales productos que exportan las aldeas de Cantinil y


Tajumuco.
Las exportaciones se consideran como todos los productos que salen del área y
que forman parte de la economía de los habitantes. Se determinó que el
principal y único producto de exportación de considerable aporte para la
economía es el café, que representa 80% de la producción total agrícola del
área, y 20% restante es para el consumo interno para la satisfacción de
necesidades de sus habitantes.

16. ACTIVIDAD PRODUCTIVA


Se determinó a través de la investigación de campo realizada, el grado de
participación de cada una de las actividades productivas, que se realizan en las
aldeas de Cantinil y Tajumuco, obteniéndose que la actividad agrícola
representa el 73%, comerciantes con 9%, artesanos con 2%, pecuarios con 1%
y asalariados con el 14% del total de la actividad productiva.

Otro aspecto importante de esta actividad es lo relativo al lugar de trabajo,


donde el 76% trabajan en el área rural, el 13% trabajan en casa, 7% atiende un
negocio propio, 3% se desplaza a áreas urbanas y 0.88% se desplaza a otros
lugares de trabajo. Se determinó que la jornada con mayor porcentaje es la que
ocupa el rango de una a ocho horas diarias con 67%, de ocho horas a más con
25% y 8% con jornada de una a cuatro horas.

17. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN.


De acuerdo a requerimientos determinados y como resultado del estudio de las
45

prioridades de los habitantes son en su orden: Vías de acceso, atención a la


salud, agua potable y mercados.

17.1 Vías de acceso


La mayoría de la población tiene como prioridad el mejoramiento y/o
construcción de vías de acceso hacia las áreas de Cantinil y Tajumuco, en vista
de que económicamente es de suma importancia para el desarrollo de sus
habitantes, por el hecho de que pueden exportar sus productos a otros
municipios y departamentos en menor tiempo y costos adecuados.

17.2. Atención a la salud


La población de Cantinil y Tajumuco está urgida de que las autoridades de salud
brinden la atención debida, en vista de que la distancia de la cabecera municipal
de Chiantla hacia estos lugares dificulta la cobertura, por carecer de personal e
insumos para la atención debida.

17.3. Agua
El área de Cantinil y Tajumuco es rica en recursos hídricos. Durante el invierno
fluyen nacimientos que son canalizados hacia las aldeas y caseríos en forma
desordenada e individual, además tiene dentro de sus límites ríos de importante
caudal que pueden ser aprovechados por la población; pero debido a la falta de
recursos e inversión física no ha sido posible aprovecharlos por lo que sufren en
el verano la falta de este vital líquido.

17.4. Mercados.
Se constató que no existe infraestructura de mercados adecuada para la
comercialización de los productos internos y externos, que son necesarios para
la subsistencia de la población de Cantinil y Tajumuco, en vista de que tienen
que recorrer grandes distancias para abastecerse de los principales productos
de la canasta básica.
46

CONCLUSIONES

Como resultado del análisis de los aspectos socio-económicos en el área de


Cantinil y Tajumuco, se presentan las siguientes conclusiones.

1. El área de Cantinil y Tajumuco, carecen de los servicios básicos e


infraestructura tales como infraestructura vial, salud, saneamiento, agua
potable, entre otros que provocan falta de desarrollo económico y social
de sus pobladores.

2. La constitución del nuevo Municipio generará beneficios a los habitantes


debido a los aportes económicos gubernamentales y municipales que
pueden traducirse en obras de desarrollo comunitario.

3. La participación activa de la población a través de las organizaciones


comunitarias permitirá al área de Cantinil y Tajumuco la posibilidad de un
desarrollo económico y social sostenible al momento de convertirse en un
nuevo Municipio.

4. Los recursos hídricos del área de Cantinil y Tajumuco no se han


aprovechado adecuadamente por falta de recursos e inversión.
47

RECOMENDACIONES

Se mencionan aquellos aspectos de mayor relevancia desde el punto de vista


económico y social. Con base a la investigación realizada se presentan las
recomendaciones siguientes:

1. A las autoridades del nuevo Municipio, invertir prioritariamente en vías de


acceso para establecer las bases del crecimiento económico de la
población, así también en los servicios básicos que satisfaga las
necesidades más urgentes de los pobladores.

2. Solicitar apoyo gubernamental y de entidades privadas e internacionales


para responder a los requerimientos de sus pobladores.

3. Establecer una estrategia de aprovechamiento de los recursos naturales


del nuevo Municipio y así fomentar actividades productivas que generen
mayores ingresos a sus habitantes.

4. Fomentar la organización a todo nivel como un medio para obtener


acceso a fuentes de financiamiento de proyectos en cualquier área que
beneficie a los pobladores.
48

BIBLIOGRAFÍA

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1985. Constitución Política de


la República de Guatemala. Reformada por la Consulta Popular. Acuerdo
Legislativo 18-93. Última ed. Guatemala. 100 p.

CANTINIL y TAJUMUCO. 1994. Iniciación de Expediente para la creación de


municipio de Unión Cantinil. Expediente división de apoyo al Catastro. Sin
número de páginas.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 2004. Código Municipal,


Decreto Número 12-2002. Guatemala. 69 p.

GALL, F. 1976. Diccionario Geográfico de Guatemala. Tomo I 2ª. ed.


Guatemala, Instituto Geográfico Nacional (IGN). 833 p.

GOBIERNO DE GUATEMALA Y UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL


GUATEMALTECA. 1996. Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de
Negociación de los Acuerdos de Paz. Guatemala. 200 p.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 2003. XI Censo Nacional de


Población y VI de Habitación. Guatemala, 271 p.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 2004. IV Censo Nacional


Agropecuario. Tomo I, Guatemala. 152 p.

MICROSOFT CORPORATION. Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. Disco 1 y


2. Derechos Reservados. S/N.

MAGA (MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACIÓN).


2002. Clasificación de los suelos de Guatemala. 1ª. ed. Guatemala. 137 p.

MAGA (MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACIÓN).


2002. Unidad de Sistema de Información Geográfica. Disco 1.

PILOÑA ORTIZ, G. A. 2004. Recursos Económicos de Guatemala y


Centroamérica. 6ª. ed. Guatemala, Centro de Impresiones Gráficas –CIMGRA-.
312 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2004. Propuesta de


Inversión, Seminario Específico, Segundo Semestre, 25 p.

VILLA CORTA ESCOBAR, M. 1993. Recursos Económicos de Guatemala.


Biblioteca Centroamericana. 1ª. ed. Guatemala. 80 p.
BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR CATALÁN, J. A. 2002. Metodología de la investigación para los


Diagnósticos Socioeconómicos (Pautas para el desarrollo de las regiones en
países que han sido mal administrados). 1a. ed. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala (USAC). 44 p.

ALONSO DE LA PAZ, F. J. y SOUSA, V. 1998. Guía completa de Hortalizas y


Verduras La Huerta Bella. España, Ágata. 35 p.

ANDERLINI, R. 1996. Guías de Agricultura y Ganadería, El Cultivo del Tomate.


2a. ed. España, Ceac, S.A. 20 p.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, GT. 1985. Constitución Política de


la República de Guatemala. Acuerdo Legislativo 18-93. Última Edición.
Guatemala. 100 p.

BANCO DE GUATEMALA. 2004. Estadísticas de producción, exportación,


importación y precios medios de los principales productos agrícolas. Guatemala.
32 p.

BANCO DE GUATEMALA. 2004. Estudio de la Economía Nacional 2003.


Guatemala. 196 p.

BANCO DE GUATEMALA. 2005. Estudio de la Economía Nacional 2004.


Guatemala. 200 p.

CHAIN, N. y SANPAG, R. 1990. Preparación y Evaluación de Proyectos.


Colombia, McGraw Hill. 120 p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 2002. Código Tributario.


Decreto 6-21. Guatemala. 52 p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, 1996. Decreto Ley 109-96.


Ley y Reglamento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
Guatemala, 20 p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, 1938 Legalización de los


Comités. Decreto No. 2082. Guatemala.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 1992. Ley del Impuesto


Sobre la Renta, Decreto Número 26-92. Guatemala. 62 p.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 1978. Ley General de
Cooperativas. Decreto No. 82-78. Guatemala. 23 p.

DUARTE CORDÓN, J. C. 1998. Apuntes de Elaboración y Evaluación de


Proyectos. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). 95 p.

FAOSTAT (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA


AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN). Dirección de Estadística. Estadísticas
sobre Cantidad de Producción, Importación y Exportación de Manzana. (en
línea). Guatemala. Consultado el 10 de enero 2005. Disponible en
http://www.faostat.fao.org/site/336/default.aspx

FUNCEDE (FUNDACIÓN CENTROAMERICANA DE DESARROLLO), GT.


1995. Diagnóstico y Planificación de Desarrollo Para el Municipio de Chiantla. 95
p.

GALL, F. 1976. Diccionario Geográfico de Guatemala, Tomo I. 2a. ed.


Guatemala, Instituto Geográfico Nacional (IGN). 833 p.

GILBERT, C. y PRATS, J. M.1983. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera.


Barcelona, Océano. 223 p.

GOBIERNO DE GUATEMALA Y UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL


GUATEMALTECA. 1996. Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de
Negociación de los Acuerdos de Paz. Guatemala. 200 p.

GUDIEL, V.M. 1998. Manual Agrícola Superb . 6a. ed. Guatemala, Litográfica
Moderna. 26 p.

ICTA (INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS).


Recomendaciones Técnicas para el Cultivo de Manzanas. (en línea).
Guatemala. Consultado el 10 de enero 2005. Disponible en
http://icta.gob.gt/fpdf/recom_frut_ls/cultivomanzanos.PDF (versión en HTML).

INAB (INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES). 2001. Diagnóstico Forestal


Municipal, Chiantla, Huehuetenango. Guatemala. 95 p.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 1979. III Censo Nacional


Agropecuario. Guatemala. 438 p.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 2004. IV Censo Nacional


Agropecuario, Tomo l. Guatemala. 152 p.
INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 1994. X Censo Nacional de
Población y V de Habitación. Guatemala. 425 p.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 2003. XI Censo Nacional de


Población y VI de Habitación. Guatemala. 271 p.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 1999 – 2005. Estimación de la


Población por Departamento y Municipio. Guatemala. 131 p.

JEFKINS, F. W. Comercialización actual. (en línea). Consultado el 10 de enero


2005. Disponible en: http://www.mercadeo.com/glosario.html

JOBBER, D. 1995. Principals and Practices of Marketing. (en línea). Estados


Unidos de Norte América. Consultado el 10 de enero 2005. Disponible en:
http://www.monografías.com/trabajos13/mepla.shtml.

KOLHER, E. 1974. Diccionario para Contadores. México, Utea. 1,022 p.

MAGA (MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN).


2002. Unidad de Sistema de Información Geográfica –USIGHUE–. /(tipo de
soporte: en línea, disco compacto).

MELENDRERAS SOTO, T. y CASTAÑEDA QUAN, L. E. 2003. Elaboración de


tesis e investigación documental. Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC). 104 p.

MICROSOFT CORPORATION. 2002. BIBLIOTECA DE CONSULTAS Encarta.


Distribución de Bosques. Discos Compactos 1,2, Reservados todos los
derechos.

MINISTERIO DE ECONOMÍA, GT. 1979. Reglamento de la Ley General de


Cooperativas. Acuerdo Gubernativo No. 7-79. Guatemala. 25 p.

MOCHON, F. Economía. (en línea). Consultado el 10 de enero 2005. Disponible


en: http://www.monografías.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml

PALMA ESPINA, C. A. 1978. Evaluación de cinco variedades y tres híbridos de


cebolla para bulbo seco tipo grande. Guatemala. 21 p.

PARSONS, D. B. 1995. Manuales para Educación Agropecuaria. México, Trillas.


54 p.

PHILIP, K. 1999. Kotler en Mercadeo, (en línea). Consultado el 10 de enero


2005. Disponible en: http://www.mercadeo.com/glosario.htm
PHILIP, K y ANDREASEN, A. R. Mercadotecnia estratégica para organizaciones
sin fines de lucro. (en línea). Consultado el 10 de enero 2005. Disponible en:
http://www.mercadeo.com/glosario.htm

PILOÑA ORTIZ, G. A. 2003 y 2004. Recursos Económicos de Guatemala y


Centroamérica. 6a. ed. Guatemala, Centro de Impresiones Gráficas –CIMGRA–.
312 p.

REYES PÉREZ, E. 1991. Contabilidad de Costos, Segundo Curso. México,


Limusa. 219 p.

SABINO, C. 1991. Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas, Panapo. 304


p.

SANTIZO, J. V. 1988. Variedades de Manzana y Melocotón Cultivadas en


Guatemala, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA). 4 p.

SEGEPLAN (SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y


PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA). 2003.
Estrategia de Reducción de la Pobreza Municipal (ERPM). Chiantla,
Huehuetenango. Guatemala. 39 p.

SEGEPLAN (SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y


PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA). 1993.
Formulación y Evaluación de Proyectos. 1a. ed. Guatemala.195 p.

SEGEPLAN (SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y


PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA). 2001. Mapas de
pobreza de Guatemala. Instrumentos para entender el flagelo de la pobreza del
País. Guatemala. 82 P.

SEGEPLAN (SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y


PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA). 2004. Físico
Natural y Medio Ambiente: Bosques y Áreas Protegidas en línea. Guatemala.
Consultado 5 de enero de 2005. Disponible en
http://www.sinitit.segeplan.gob.gt./Website/Mapa46_Bosques_
Áreas_Protegidas/viewer.htm

SHAW, S. y ARRIVILLAGA, A. 1999 Conozcamos Huehuetenango. PRENSA


LIBRE. Guatemala, GT. Ago. 17: 15.

SIMONS, C. y otros. 1959. Clasificación y Reconocimiento de los Suelos de la


República de Guatemala. Guatemala, José de Pineda Ibarra. 1,000 p.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2003. Compendio
Seminario General, EPS. Facultad de Ciencias Económicas. Guatemala. 286 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2004. Niveles


Tecnológicos. Material de Apoyo. Seminario Específico. Guatemala, 29 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Normas para la


elaboración de Bibliografía en un Trabajo de Investigación. Facultad de
Ciencias Económicas. Guatemala. 7 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2003. Presencia. Boletín


de Análisis e Información. Elementos esenciales en una propuesta de desarrollo
rural No. 07 Año 13. Guatemala, 16 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2003 Presencia. Boletín


de Análisis e Información. Situación Macroeconómica actual. No. 08 Año 13.
Guatemala, 20 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2004. Presencia. Boletín


de Análisis e Información. Remesas familiares y desarrollo económico. No. 11
Año 14. Guatemala, 16 p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2004. Propuesta de


Inversión, Seminario Específico. Documento de Apoyo. Segundo Semestre. 25
p.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, GT. 2004. Perfil Ambiental de Guatemala.


Guatemala. 461 p.

VÁSQUEZ, J. 1998. Variedades de Manzana y Melocotón Cultivadas en


Guatemala. Quetzaltenango, Guatemala, Instituto de Ciencia y Tecnología
Agrícolas (ICTA), 4 p.

VILLELA RAMÍREZ, J. D. 1993. El Cultivo de la Cebolla. Guatemala, Ministerio


de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA–. 55 p.

WESTON J., F. y BRIGHAN, E. 1994. Fundamentos de Administración


Financiera. México 455 p.

También podría gustarte