Motivacion
Motivacion
Motivacion
Núcleo bolívar
Sección 1
𝓛𝓪 𝓜𝓸𝓽𝓲𝓿𝓪𝓬𝓲ó𝓷.
Integrantes:
Enero, 2021.
Índice
Introducción....................................................................................................................... 3
La Motivación.................................................................................................................... 4
Importancia.....................................................................................................................6
Factores..........................................................................................................................7
Aplicaciones...................................................................................................................10
Importancia.....................................................................................................................14
Factores..........................................................................................................................15
Aplicaciones...................................................................................................................19
Importancia......................................................................................................................23
Factores............................................................................................................................24
Aplicaciones.....................................................................................................................25
Conclusión.............................................................................................................................27
Referencias Bibliográficas......................................................................................................28
Introducción
Cuando hablamos de motivación nos referimos esas ganas que nos impulsan a querer
conseguir algún objetivo y satisfacer nuestras necesidades humanas. Es por esto que Maslow, se
dedicó a investigar cuales son aquellas necesidades que tenemos las personas y finalmente creó
un modelo conocido como la pirámide de Maslow. Este modelo consta de 5 niveles jerárquicos
que son los siguientes:
-Seguridad.
-Afiliación.
-Reconocimiento.
-Autorrealización.
Fuente: https://themodernkids.com/la-piramide-de-maslow-version-kids-2-0/
-Los factores de motivación: Son los que ayudan principalmente a la satisfacción del trabajador.
-Factores de higiene: fallan o son inadecuados, causan insatisfacción en el trabajador.
Herzberg Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo depende del nivel de
satisfacción que experimentan en su ambiente laboral. Es importante destacar, que esta es una
teoría que se basa en la motivación. Puesto que considera que la motivación es el factor que
impulsa y compromete a las personas para que rindan mejor en el trabajo. Por eso es tan
importante que los objetivos de la empresa coincidan con los intereses de sus trabajadores.
Según Piaget Este psicólogo conocido por sus aportaciones al estudio de la infancia y del
desarrollo cognitivo, define a la motivación como la voluntad de aprender, entendido como un
interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su entorno.
Fuente: https://sites.google.com/site/intervencionymotivacionsocial/home/motivar-segun/piaget
Piaget señala que cuando el niño adquiere nuevos conocimientos los guarda en los ya
existentes en su mente, y que el docente debe realizar las actividades del alumno de acuerdo a su
capacidad cognitiva a través de la motivación y el refuerzo, siempre y cuando exista interés y
disposición en el niño.
Según David McClelland estudió que la motivación de una persona se consigue a partir de la
satisfacción de tres tipos de necesidades. Normalmente, todas ellas son presentes en cada
individuo. Se forman y adquieren con el paso del tiempo según las experiencias que viva cada
persona en su vida y en el lugar de trabajo. Este psicólogo afirma que la motivación de un
individuo se debe a la búsqueda de satisfacción de tres necesidades las cuales son:
-La necesidad de logro: relacionada con aquellas tareas que suponen un desafío, la lucha por el
éxito, la superación personal, etc.
-La necesidad de poder: referida al deseo de influir en los demás, de controlarlos; de tener
impacto en el resto de personas
𝓘𝓶𝓹𝓸𝓻𝓽𝓪𝓷𝓬𝓲𝓪.
La motivación es que nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el esfuerzo en
alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e incluso es necesaria para satisfacer
determinadas necesidades fundamentales, La motivación es el motor que mueve nuestro mundo.
El crecimiento que tenemos profesionalmente viene dado por dos grandes ramas de nuestra
experiencia profesional: los éxitos y los fracasos de las mismas. Estas te permiten tener una
experiencia vital que te hacen mejorar en diferentes situaciones de la vida.
Ámbito laboral es un pilar muy importante en nuestra vida, donde la formación tiene un papel
imprescindible para conseguir el trabajo que deseamos. Esto nos permitirá adquirir un
crecimiento personal que contribuirá a nuestra felicidad.
Los factores de higiene y motivación son utilizados en esta teoría para determinar el nivel de
satisfacción o insatisfacción que provoca en las personas.
En general los factores de higiene se refieren a las necesidades primarias que se identifican en
la pirámide de Maslow. Puesto que tiene que ver con el satisfacción de las necesidad fisiológicas
y de seguridad. Mientras que, los factores de motivación se relacionan con las necesidades
secundarias, incluyendo las necesidades sociales y de autorrealización.
Higiene
Sobre todo, los factores de higiene se relacionan específicamente con el entorno donde se
desarrolla el trabajo. Dado que si esos están ausentes en el ambiente laboral pueden causar
insatisfacción en los trabajadores y afectar consecuentemente su rendimiento.
1. Factores económicos
En primer lugar, los factores económicos tienen que ver con los salarios y beneficios que
recibe el trabajador. Ello implica que la estructuración de los salarios deberá ser adecuada y
apropiada de acuerdo con las tareas que realizan las personas. Una deficiente estructuración
salarial ocasiona insatisfacción en el empleado.
2. Condiciones laborales
3. Seguridad laboral
En tercer lugar, la seguridad laboral son todas las políticas administrativas de la empresa.
Estas deben estar claramente definidas para que sean justas y adecuadas. Sobre todo, deben
incluir reglas laborales justas, normas y procedimientos claramente definidos.
4. Factores sociales
En cuarto lugar, los factores sociales se refieren a la manera en que se interactúa y se convive
con los compañeros de trabajo. Son todas las relaciones interpersonales de cada empleado con
sus compañeros, ya sea sus jefes superiores o sus subordinados.
Estas relaciones deben ser apropiadas y respetuosas, de lo contrario pueden provocar conflicto
e insatisfacción. El ambiente prevaleciente debe ser familiar y amistoso.
5. Beneficios adicionales
Por último, las empresas pueden beneficiar a sus empleados con planes de servicios médicos,
seguros familiares y programas de ayuda para sus trabajadores. Así mismo podría proveer
beneficios físicos como oficinas, sanitarios y categorías de puestos para los empleados. Ya que,
sí no cuentan con estos beneficios las personas podrían manifestar inconformidad en el trabajo.
Factores de motivación
Ahora bien, los factores de motivación tienen que ver con aspectos directamente relacionados
con los cargos en cada puesto de trabajo. Por lo que tienen un efecto positivo en los niveles de
productividad y en la búsqueda de la excelencia en los cargos.
1. Trabajo estimulante
Desde luego, el trabajo que realiza una persona debe ser importante e interesante para que
sirva para estimular a la persona a que se desempeñe mejor y se mantenga motivada. Esto se
puede lograr si las personas pueden manifestarse y desarrollarse plenamente en su trabajo.
2. Logro y autorrealización
Por otro lado, las personas logran satisfacción en el trabajo cuando consideran que lo que
hacen es importante y valorado. El trabajo debe ayudar a que las personas realicen cosas
interesantes, dado que esto genera sentimientos de logro en las personas. Todos esto contribuye
al crecimiento individual y consecuentemente de la empresa, porque todos en su conjunto se
desempeñan mejor.
3. Reconocimiento
Además, la satisfacción de los trabajadores dependerá en gran parte del reconocimiento que
se le dé por los logros alcanzados en su labor. Puesto que esto le confirma a la persona que está
realizando un trabajo bien hecho e importante.
4. Responsabilidad
Ciertamente, las personas se sienten mejor cuando se minimizan los controles por parte de sus
superiores, porque ellos como empleados pueden responsabilizarse de sus tareas. Esto aumenta la
autoconfianza en los empleados y como consecuencia tienen un mayor desempeño.
Fuente: https://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/articulos/la-eficacia-de-los-incentivos-no-economicos-en-el-personal/
𝓐𝓹𝓵𝓲𝓬𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓮𝓼
Así, cuando los factores higiénicos son inadecuados, los empleados se vuelven insatisfechos.
Pero no es la única dimensión sobre la que debe actuar el empresario. Quien se interesa por
conseguir una fuerza laboral motivada debe enfatizar el “contenido del trabajo” o los factores de
motivación relacionados para que los trabajos sean más desafiantes y brinden retroalimentación y
reconocimiento. Por último, las recompensas también pueden promover la retención dentro de la
organización, mejorando la relación laboral y el intercambio social.
La idea de fondo al aplicar teorías de motivación debe ser proporcionar a los empleados:
-Nuevos desafíos.
𝓣𝓲𝓹𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓜𝓸𝓽𝓲𝓿𝓪𝓬𝓲ó𝓷
Por ello, son muchas las teorías que hablan de la motivación humana, entre ellas la ya
mencionada Pirámide de Maslow, los tres factores de McClelland o la teoría del factor dual de
Herzberg. Al estudiar la motivación se han desarrollado distintos enfoques que son aplicables a
distintos ámbitos: trabajo, deporte, aprendizaje, etc.
A continuación explicaremos los distintos tipos de motivación, así como las distintas fuentes
de motivación que nos impulsan a realizar ciertos actos:
1. Motivación extrínseca
La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera
del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas
externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás. La motivación extrínseca no
se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que
estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera
indirecta, como si fuese un subproducto.
Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede estudiar muy
duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo una vez haya acabado sus
estudios. Una persona con motivación extrínseca por una tarea que debe entregar, trabajará duro
en ella pesar de tener poco interés, pues la anticipación del reforzador externo le motivará a
acabarla a tiempo.
2. Motivación intrínseca
La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo
más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealización y
crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una
actividad, lo que permite que una persona se encuentre en “Estado de Flow” al realizar la misma.
Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol simplemente
por el placer que le supone practicar su deporte favorito.
3. Motivación positiva
La motivación positiva es aquella energía que nos lleva a seguir un camino con el objetivo de
conseguir una recompensa positiva,
4. Motivación negativa
La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o se
mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa
(castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o fracaso).
La motivación negativa es aquella energía que sentimos para realizar algo, pero no porque
esperemos obtener un beneficio, sino para evitar un desenlace desagradable.
5. Motivación básica
6. Motivación cotidiana
La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad diaria y la
gratificación inmediata que ésta produce.
Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende de retos y
resultados en comparación con otros deportistas.
La motivación centrada en el ego es aquella energía que nos impulsa a hacer algo porque nos
comparamos con los demás, nos sentimos presionados y tenemos la necesidad de superarlos o, al
menos, igualarlos
La motivación centrada en la tarea es aquella energía que nos impulsa a hacer algo no porque nos
comparemos con los demás y nos sintamos en la obligación de hacerlo, sino porque realmente
miramos en nuestro interior y vemos qué es lo que de verdad queremos y necesitamos.
Fuente: https://www.wrike.com/es/blog/motivacion-intrinseca-vs-extrinseca-como-motivar-a-tus-empleados/
𝓘𝓶𝓹𝓸𝓻𝓽𝓪𝓷𝓬𝓲𝓪.
La motivación juega un rol importante en nuestras vidas cotidianas. Cuando nos proponemos
emprender un hábito nuevo o abandonar uno que ya no deseamos, nuestro éxito o fracaso en gran
medida dependerá de qué tan motivados estemos. Está nos permite crear hábitos, intentar cosas
nuevas, sostener el esfuerzo en alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e
incluso es necesaria para satisfacer determinadas necesidades fundamentales.
La motivación en el trabajo es un hecho que cada día está más presente en las empresas.
Como bien dijo Einstein, “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la
energía atómica: la voluntad”. Uno de los pilares más importantes de una empresa son sus
trabajadores. Si los empleados no trabajan bien, es posible que la empresa tampoco, por ello es
muy importante la motivación. Es cierto que el ser humano ha llegado donde ha llegado en parte
gracias a la capacidad de establecer racionalmente el camino a seguir, pero no somos de piedra,
el ser humano es un ser pasional, capaz de dejarse la piel por el camino sólo por llegar donde han
llegado sus sueños, para hacerlos realidad. La motivación laboral se ha vuelto un factor tan
importante en las empresas de hoy en día, que muchas acuden a la ayuda de un coach laboral que
ayuda a buscar formas de generar motivación en el trabajo.
𝓕𝓪𝓬𝓽𝓸𝓻𝓮𝓼
Los factores emocionales son todos aquellos aspectos o factores relacionados con la
necesidad de autorrealización, superación y la motivación inherente de cada individuo, los cuales
permiten que la persona se mantenga motivada con respecto a su vida personal y trabajo.
Veamos, a continuación, dos de las más importantes teorías motivacionales relacionadas con lo
que son los factores motivacionales, desarrolladas por Maslow y Herzberg.
También conocida como Teoría de la Motivación Humana de Maslow, es una popular teoría
sobre lo que son los factores motivacionales que explica que, como humanos, nuestras acciones
están motivadas por nuestro deseo de satisfacer necesidades específicas. Maslow se centró en
particular en las necesidades de los empleados en su lugar de trabajo. Su teoría propone que hay
cinco tipos de necesidades que los empleados deben satisfacer en el lugar de trabajo para
alcanzar su máximo potencial, estas cinco necesidades siguen un orden determinado.
Cuando se satisface una de las necesidades, el empleado se siente motivado al tener la
oportunidad de satisfacer la siguiente serie de necesidades en la jerarquía.
Las necesidades fisiológicas son las necesidades físicas básicas que debes satisfacer para vivir.
Son vitales para su supervivencia.
Una vez satisfechas nuestras necesidades físicas básicas, todos queremos sentirnos seguros y
protegidos
Las siguientes necesidades que buscarás satisfacer son las sociales. En este nivel, tendrás el
deseo de desarrollar tus relaciones interpersonales, donde muy seguramente querrás sentir que
perteneces a algo.
Las necesidades de estima son tus necesidades de ego y de estatus. En este nivel, te motivarás
a obtener el reconocimiento de los demás, alcanzar un estatus elevado, lograr el respeto y sentirte
importante.
La presencia de factores de motivación hace que los empleados trabajen más. Se encuentran
dentro del propio trabajo.
-Logros: Un trabajo debe dar al empleado una sensación de logro, esto le proporcionará un
sentimiento de orgullo por haber hecho algo difícil que merece la pena.
-El trabajo en sí: El trabajo en sí debe ser interesante, variado y proporcionar un reto suficiente
para mantener a los empleados motivados.
-La responsabilidad: Los empleados deben ser "dueños" de su trabajo, deben responsabilizarse de
su realización y no sentir que están siendo micro dirigidos.
Fuente: https://www.toolshero.es/toolsheroes/frederick-herzberg/
Factores de higiene.
La ausencia de factores higiénicos hará que los empleados trabajen menos. Los factores de
higiene no están presentes en el propio puesto de trabajo, sino que rodean a los individuos.
-Las políticas de la empresa: Deben ser justas y claras para todos los empleados, así como
también deben ser equivalentes a las de la competencia.
-Supervisión: La supervisión debe ser justa y adecuada, el empleado debe tener tanta autonomía
como sea razonable.
-Relaciones: No se debe tolerar el acoso ni las camarillas, debe existir una relación sana, amable
y adecuada entre compañeros, superiores y subordinados.
-Salario: La estructura salarial debe ser justa y razonable, así como debe ser competitiva con
otras organizaciones del mismo sector.
-Seguridad: Es importante que los empleados sientan que su trabajo es seguro y que no están
bajo la amenaza constante de ser despedidos.
Los factores motivacionales, sin duda, son aspectos importantes que se toman en cuenta para
el desarrollo personal y profesional, por lo que es importante tener una visión general de su
incidencia directa en la persona.
𝓐𝓹𝓵𝓲𝓬𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓮𝓼
Las aplicaciones que se presentan en la motivación son varias. Ya que se encuentran
presentes en el día a día, en diferente ámbito, ya sea laboral, educativo, personal o emocional, ya
aquí es donde estas aplicaciones toman fuerzas, ya que son métodos los cuales nos ayudan a
motivarnos en cualquier ambiente o situación.
Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste pueda
satisfacer sus objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de las aplicaciones
que motiven a las personas en sus diferentes ámbitos, algunos de ellos son:
Ámbito Educativo.
De acuerdo con Naranjo (2009), en el ámbito educativo, el enfoque humanista encuentra su
-Promover ambientes educativos que beneficien la dimensión afectiva, lo que evita así la
aparición del aburrimiento, el estrés o la ansiedad que aumentan los sentimientos e ideas de
fracaso y menoscaban la valoración personal y el rendimiento académico.
.-Eliminar las amenazas, castigos y humillaciones y, por el contrario, brindar espacios para la
atención personal que permitan experimentar aceptación y respeto.
Ámbito Laboral.
Así, cuando los factores higiénicos son inadecuados, los empleados se vuelven insatisfechos.
Pero no es la única dimensión sobre la que debe actuar el empresario. Quien se interesa por
conseguir una fuerza laboral motivada debe enfatizar el “contenido del trabajo” o los factores de
motivación relacionados para que los trabajos sean más desafiantes y brinden retroalimentación y
reconocimiento. Por último, las recompensas también pueden promover la retención dentro de la
organización, mejorando la relación laboral y el intercambio social.
La idea de fondo al aplicar teorías de motivación debe ser proporcionar a los empleados:
• Nuevos desafíos.
𝓐𝓾𝓽𝓸𝓬𝓸𝓷𝓽𝓻𝓸𝓵 𝓓𝓮 𝓛𝓪
𝓒𝓸𝓷𝓭𝓾𝓬𝓽𝓪 𝓓𝓮 𝓔𝓼𝓽𝓾𝓭𝓲𝓸 .
No se trata de algo negativo o limitante, como se podría pensar. Cuando utilizas el autocontrol
de manera prudente y con sentido común, se convierte en una de las herramientas más
importantes para la superación personal y para lograr el éxito.
El autocontrol es vital para superar las obsesiones, miedos, apegos, y cualquier tipo de
comportamiento inadecuado. Tú coges el control de tu vida, de tu comportamiento y de tus
reacciones. Mejora tus relaciones, desarrolla la paciencia y la tolerancia, y, por tanto, es una
herramienta importante para alcanzar la felicidad.
Manejan la frustración
Tienen consciencia de los peligros y riesgos que corren con cada decisión
Fuente:https://www.legaltoday.com/opinion/blogs/gestion-del-despacho-blogs/blog-manual-interno-de-gestion/el-autocontrol-o-la-gestion-
emocional-del-abogado-2021-05-20/
𝓘𝓶𝓹𝓸𝓻𝓽𝓪𝓷𝓬𝓲𝓪.
El autocontrol de la conducta de Estudio, es muy importante para nuestro crecimiento
educativo, ya que por este medio podemos alcanzar:
-Que una conducta que se consideraba poco probable en una persona se vea incrementada;
ejemplo: si sólo se estudia cuando se va a presentar examen, se espera que mediante el
autocontrol aumente consideradamente el tiempo de estudio.
- Que toleres las situaciones adversas, para lograr resultados positivos a largo plazo; ejemplo:
tolerar el comportamiento no aceptable de algún compañero de equipo, para poder realizar el
trabajo encomendado.
Autocontrol o autodisciplina trata de la manipulación por parte del sujeto de los estímulos que
controlan su comportamiento. Investigaciones realizadas sobre la conducta de estudio consideran
que esta resulta determinante en la calidad del rendimiento estudiantil. Luego, este concepto se
refiere al control que el estudiante ejerce sobre su propio comportamiento mediante la aplicación
de técnicas de modificación de conductas.
Factores De Autocontrol
2) Auto-observación
Aplicación de las técnicas en contexto real: Una vez que se ha llevado a cabo el
entrenamiento en la consulta, se pone en práctica lo aprendido en la vida diaria.
𝓐𝓹𝓵𝓲𝓬𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓮𝓼
Académicamente a:
Fuente: https://mejorconsalud.as.com/las-mejores-tecnicas-autocontrol/
Conclusión
Sabemos que la motivación son todos aquellos anhelos, estímulos, deseos que nos llevan a
realizar acciones para lograr objetivos. La motivación se empieza cuando hay una necesidad que
cubrir, de esta forma nos impulsa a ejecutar las actividades necesarias para cubrir esa
determinada carencia. Los factores que nos motivan pueden ser de dos clases, por un lado están
aquellos que provienen de la incentivación externa (factores extrínsecos como el dinero) y por
otro lado se encuentran aquellos que dependen del entendimiento personal del mundo (factores
intrínsecos como la autorrealización).
Las teorías motivacionales son diversas, cada una tiene sus fortalezas y debilidades y
podemos hacer uso de ellas de la forma que más nos parezca adecuada.
La motivación en pocas palabras es todo aquello que nos impulsa a lograr algo tanto en el
ámbito laboral y personal.
Considero que todas las personas deberíamos proponernos metas y las debemos de lograr con
éxito.
Referencias bibliográficas.
https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores.
http://wwwmotivacionescolar.blogspot.com/2011/02/la-motivacion-escolar.
https://concepto.de/motivacion/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20motivaci
%C3.%B3n%3F,-Generalmente%2C%20al%20hablar&text=La%20motivaci%C3%B3n%20la
%20que%20nos,Mo.tivaci%C3%B3n%20positiva.
https://www.audiolis.com/cursos-de-formacion/blog/la-importancia-de-la-formacion-en-el-
crecimiento-personal/.
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-herzberg
https://capitalismoconsciente.es/blog/teorias-de-motivacion-y-su-aplicacion-practica/
https://institutonewmind.com/la-motivacion-es-la-gasolina-del-cerebro/
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-motivacion
https://concepto.de/motivacion/?
fbclid=IwAR2iUE1kuJE6iE9ly1Fa46Cp9r95g4ll3huBBgyTh_bpcYUyob60b3mFRqA
https://www.euroinnova.hn/blog/que-son-los-factores-motivacionales
http://www.educacion-integral.com/conocimientos/habilidades/autoconocimiento/
autocontrol.html
https://es.scribd.com/document/438891430/Autocontrol-De-La-Conducta-De-Estudio-docx