U3 - Diversidad Funcional y Discapacidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Módulo Profesional

Características y necesidades de las personas en situación de


dependencia.

Unidad 3: Diversidad funcional y discapacidad.


Profesor: Carlos Padilla García

“¿Especial? Lo que tengo de especial es una familia y un entorno


que han luchado porque sea lo más autónomo posible”.
“No hay personas con discapacidades sino con capacidades
diferentes” (Pablo Pineda)

1
UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

Introducción: caso práctico.


La semana pasada, la coordinadora del programa de apoyo en el domicilio de la Asociación del barrio en la que
colabora Nieves, la llamó para ofrecerle un cambio en el servicio. Como sabe que ha empezado a estudiar el ciclo de
Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia, le ha propuesto conocer otras realidades con las que
podría trabajar en el futuro. Aunque echará de menos a Charo y Agustín, a ella le parece muy buena idea porque eso le
permitiría comprender mejor otras situaciones de personas diferentes que necesitan apoyos en el domicilio, en un
centro de día o en un centro residencial. Pensó que, de igual manera que con las personas mayores ha podido
comprender muchos conocimientos teóricos a través de las vivencias reales, con personas con otras necesidades le
pasaría lo mismo. Ella no sabía en ese momento que aún podría ser mucho más enriquecedor, porque se acercaría a
realidades no tan habituales para ella como el envejecimiento.

La coordinadora se citó con ella para explicarle que tenía un caso de una persona con parálisis cerebral, que necesitaba
apoyos en el domicilio a su regreso del centro de día, ya que sus familiares no vuelven del trabajo hasta más tarde. Tras
explicarle las tareas, Nieves se fue pensando en cómo sería la persona, cómo debería tratarla, cómo debería apoyarla,
cómo haría para entenderla y que le entendiese... Nieves no conocía a ninguna persona "minusválida" (como le llamaba
habitualmente) cercana, sólo había escuchado comentarios sobre el "autismo", "las deficiencias psíquicas" y veía a
personas en sillas de ruedas por la calle. Se llenó de inseguridades y llamó a Ángel, que era su referente de confianza
con más conocimientos.

Ángel le contó un poco de lo que habían estudiado en las clases sobre la diversidad funcional y la discapacidad, pero
sobre todo le aclaró algunos de los pensamientos erróneos que ella tenía para que fuera al domicilio con la mente muy
abierta. Por ejemplo: Nieves creía que la persona tendría limitaciones mentales (eso le sugería el nombre) y él le aclaró
que no tiene por qué ser así, que muchas personas con parálisis cerebral tienen un nivel intelectual bueno y sus
limitaciones son físicas. Además, cada persona es muy diferente a otra. "Lo que sí te aseguro es que vas a aprender
muchísimo con Pablo"- le dijo su amigo.

Como TAPSD éste es un ámbito muy interesante y complejo en el que puedes desarrollar tu labor profesional, por eso
es importante que ahondemos en él. Al igual que Nieves, seguramente tengas muchas confusiones acerca de los
términos Discapacidad y Diversidad Funcional, por eso, en esta unidad de trabajo revisaremos:

✓ ¿Cuál ha sido la consideración histórica de las personas con discapacidad o diversidad funcional?
✓ ¿Cómo ha influido esa consideración en la atención y los servicios?
✓ ¿Cuáles son los términos más utilizados ahora y a lo largo de la Historia?
✓ ¿Qué implicaciones tiene que usemos unos términos u otros?
✓ ¿Qué diversidades o discapacidades se relacionan más con nuestro trabajo como TAPSD?
✓ ¿Cuáles son algunas de las características y necesidades de las personas y las familias?
✓ ¿Cómo afectan las distintas situaciones y limitaciones a la vida diaria?
✓ ¿Cuáles son las necesidades del entorno para facilitar o entorpecer la autonomía?

Profesor: Carlos Padilla García 2


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

SUMARIO
Introducción: caso práctico. .............................................................................................................................................. 2

1. Diversidad funcional y discapacidad. ........................................................................................................................... 4

1.1. Evolución conceptual en una sociedad cambiante. ............................................................................................. 5

1.2. Modelos explicativos y de intervención en la historia. ......................................................................................... 6

1.3. Las diferentes clasificaciones. ............................................................................................................................... 9

1.4. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)........................................................................... 10

2. CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD............................................................ 12

2.1. Las personas y sus diversidades. ............................................................................................................................. 13

2.2. El contexto y su influencia en la vida cotidiana. ..................................................................................................... 14

3. Diversidades en el funcionamiento sensorial. ............................................................................................................ 16

3.1. Características y origen de las limitaciones sensoriales. ................................................................................... 17

3.2. Las limitaciones visuales y auditivas. .................................................................................................................. 18

3.2.1. Deficiencias visuales. ....................................................................................................................................... 18

3.2.2. Deficiencias auditivas....................................................................................................................................... 19

3.3. Necesidades del contexto en la vida cotidiana. .................................................................................................. 19

4. Diversidades en el funcionamiento motor. ................................................................................................................. 21

4.1. Características y origen de las limitaciones motoras. ........................................................................................ 23

4.2. Necesidades del contexto en la vida cotidiana. .................................................................................................. 24

5. Diversidades en el funcionamiento cognitivo e intelectual. ...................................................................................... 25

5.1. Características de las limitaciones cognitivas e intelectuales. .......................................................................... 26

5.2. Necesidades del contexto en la vida cotidiana. .................................................................................................. 28

6. Otras diversidades........................................................................................................................................................ 29

7. BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................................. 30

Profesor: Carlos Padilla García 3


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

1. Diversidad funcional y discapacidad.

Caso práctico:

La persona con la que colaborará Nieves durante las próximas semanas se llama Pablo. La coordinadora le dio un
informe que mencionaba su discapacidad como "parálisis cerebral atetoide" y otros términos que no entendía muy
bien. Por eso, antes de comenzar en el domicilio, Nieves decidió investigar un poco sobre el tema en Internet. Sus
referencias en realidad eran confusas, no sabía qué términos usar, porque cuando habló con Ángel, éste le corregía
constantemente: "Si usas minusválido, estás menospreciando la capacidad de la persona...", "No digas deficiente,
porque así se llamaba antes a las personas con discapacidad intelectual"...

En Internet se encontró con un lío de términos, clasificaciones e incluso personajes históricos y personas que han
destacado en alguna ciencia o arte y tenían o tienen discapacidad. Lo que más le llamó la atención fue una página
web en la que hablaban de las ideas antiguas sobre las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica.
Recordó comentarios que había escuchado entre sus amistades cuando se hablaba de ese tema y pensó que, a
pesar de las diferencias, actualmente muchas de esas ideas siguen permaneciendo en nuestra sociedad e impiden
a las personas crecer y desarrollarse, tanto personal como profesionalmente.

Entonces se percató de que, como profesional, tenía una responsabilidad mucho mayor que cualquier otra persona
y debía aclarar y profundizar en algunas cuestiones para tratar a las personas con respeto y profesionalidad.
Recordó uno de sus aprendizajes que se le quedó grabado en su experiencia con las personas mayores: "A veces,
por desconocimiento o por no pararse a pensar, se cometen errores en el trato con las personas (como prejuicios,
sobreprotección) que repercuten directamente en las posibilidades de nuestro trabajo porque condicionan la
relación de ayuda"

Seguramente, a ti también te suceda como a Nieves y a otras muchas personas, porque las diferentes maneras de
acercarse al tema de la discapacidad y la diversidad funcional generan un panorama de términos, enfoques, modelos
de intervención, perspectivas, características, necesidades... muy amplio y a veces incluso confuso. Por eso
comenzamos esta unidad con unas aclaraciones previas que te van a permitir profundizar en las características con
más facilidad.

Trataremos de aclarar cuestiones como:

✓ ¿Cuáles son los conceptos y terminología más empleada y sus implicaciones?


✓ ¿Cómo ha ido evolucionando en la Historia según los cambios en la sociedad?
✓ ¿Cómo se ha entendido y tratado a las personas?
✓ ¿Cuáles son las clasificaciones más frecuentes en la actualidad?

Para situarnos... ¿Qué se entiende por Discapacidad y por Diversidad Funcional?

Profesor: Carlos Padilla García 4


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

En esta unidad y en la siguiente, abordaremos lo que se entiende habitualmente por discapacidad y por diversidad
funcional desde visiones diferentes, a veces contrapuestas, a veces complementarias, pero teniendo en cuenta que han
sido todas necesarias para conseguir avances para las personas, sus familiares y para hacer de la sociedad en general
un espacio más plural y humano. Emplearemos alternativamente las dos denominaciones, porque ambas conviven en
la actualidad, e iremos profundizando en las implicaciones que cada una de ellas lleva consigo.

Como aclararemos más adelante, no todas las personas con discapacidad o diversidad funcional necesitan apoyos para
su autonomía, ni todos los apoyos son iguales, cada persona es única y diferente.

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), en su clasificación más reciente, denomina la Discapacidad como
"término genérico que incluye las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad
de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social del ser humano". Diversidad funcional "es un
término acuñado por el Foro de Vida Independiente (F.V.I.), desde principios de 2005, para designar lo que
habitualmente se conoce como discapacidad. Este término pretende eliminar la negatividad en la definición del
colectivo y reforzar su esencia de diversidad. (Romañach y Lobato, 2005)

1.1. Evolución conceptual en una sociedad cambiante.

Reflexiona: Las palabras que utilizamos representan un pensamiento, las ideas que tenemos
sobre las cosas o personas. Estas ideas representan unos valores sociales que, a su vez, se
transmiten generación tras generación a través de hechos y lenguajes. Por tanto, tengamos
conciencia o no de ello, cuando nombramos algo estamos proyectando todo un conjunto de
pensamientos que tenemos interiorizados. Por ejemplo: cuando escuchamos a una persona
insultar a otra con términos como "subnormal", "deficiente", etc. estamos haciendo mucho más
que insultar. La evolución conceptual en este tema es fundamental, no sólo para ponernos de
acuerdo en cómo le llamamos a las cosas, sino también porque la terminología utilizada viene
históricamente cargada de prejuicios, estigmas y estereotipos que sesgaron la consideración
social, la autovaloración personal y, por tanto, las posibilidades de vida plena e independiente
de muchas personas.

¿Cómo han ido cambiando los términos al mismo tiempo que la sociedad?

Los cambios en la sociedad influyen en la consideración acerca de las personas con discapacidad y, por tanto, en los
conceptos que se emplean para referirse a ellas.

Nos referimos a cambios sociales, culturales, económicos y científico tecnológicos.

Veamos esta evolución terminológica:

Como consecuencia de las explicaciones sobrenaturales, mágico-religiosas y el desconocimiento científico de la


época, los primeros conceptos empleados para referirse a las personas con diversidad funcional o discapacidad tienen
una carga negativa, de rechazo social, excluyente y estigmatizadora para la persona: idiota (persona con afectación
grave), imbécil (levemente retrasado), débil mental, retrasado o subnormal (desarrollo intelectual lento), loco,

Profesor: Carlos Padilla García 5


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

demente, poseído... inválidos, mutilados era el término para designar a las personas sin movilidad, etc. ¿Los escuchas
hoy en algún contexto?

El crecimiento paulatino de las sociedades urbanas, industriales y capitalistas supuso avances sociales como la
generación de derechos y servicios y avances médico-científicos que facilitaron el conocimiento de las características
fisiológicas y psicológicas de las personas. Por ejemplo, para diferenciar enfermedades mentales de las limitaciones
intelectuales, o para saber que una persona sordociega no tiene necesariamente limitaciones intelectuales. También
se avanza en la cirugía y la rehabilitación, recuperando mano de obra para la industria. Pero, aún así, los términos
utilizados resaltan la limitación, responsabilizan a la persona y la etiquetan: de-ficiente, minusválido, in-válido, dis-
capacitado. Más tarde se enfatiza el uso de "persona con", más respetuoso y no califica a la persona por una sola
característica: Persona con Deficiencia (anormalidad o pérdida de una estructura o función psicológica, física o
anatómica); persona con Discapacidad (entendida como la restricción de la capacidad para realizar una actividad
considerada normal para el ser humano); persona con Minusvalía (situación desventajosa a consecuencia de una
discapacidad que impide el desempeño de una función normal).

En la actualidad conviven aún múltiples denominaciones fruto de la perspectiva médica (centrada en aspectos
fisiológicos e individuales) facilitada por avances médicos para detectar causas y minimizar consecuencias; y una
perspectiva más social (globalizadora e integradora) fruto de avances sociales de organización de las personas y
familias, además de los avances tecnológicos más recientes que facilitan la adaptación del entorno con ayudas
técnicas. En la vertiente oficial, la O.M.S. se preocupa por el uso de una terminología precisa y respetuosa, empleando
el término de "Discapacidad" con un sentido amplio e integrador de los aspectos corporales, individuales y sociales
de la persona. Aunque es comúnmente usado, existen propuestas que lo cuestionan. El concepto de "Diversidad
Funcional" surge de las voces de las propias personas que pretenden suprimir las implicaciones negativas de los demás
términos. Su sentido puede ser expresado así: "las mujeres y hombres con diversidad funcional somos diferentes,
desde el punto de vista médico o físico, de la mayor parte de la población. Al tener características diferentes, y dadas
las condiciones de entorno generadas por la sociedad, nos vemos obligados a realizar las mismas tareas o funciones
de una manera diferente, a veces a través de terceras personas [...] misma función, manera diversa [...]. Este término
considera la diferencia del individuo y la falta de respeto de las mayorías" (Romañach y Lobato, 2005).

1.2. Modelos explicativos y de intervención en la historia.


¿Cómo se ha entendido y tratado a las personas con discapacidad en la Historia?

A vista de gacela, aprendemos de la historia revisando algunos de los modelos que visibilizan la percepción social de la
discapacidad y por tanto el trato que recibían las personas. Algunos vestigios aún quedan en el presente.

La clasificación más básica diferencia el modelo médico-individual basado en el diagnóstico y tratamiento de las
deficiencias corporales, donde el entorno se concibe como neutro (no interviene); y el modelo social, para el cual la
intervención sería el resultado de la acción de diferentes factores sociales que actúan para facilitar la autonomía de
las personas con deficiencias a través del levantamiento de barreras.

Profesor: Carlos Padilla García 6


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

Al existir cada vez más personas con diversidad funcional que comparten su forma de ver la vida, las concepciones van
cambiando. Recopilamos del documento "El modelo de la diversidad (2006)" de A. Palacios y J. Romañach los modelos
históricos de percepción de la discapacidad y que resumimos en la siguiente presentación.

Modelo de prescindencia. Se creía que su origen era


religioso, les otorgaban un carácter diabólico, como castigo
de los dioses o por causas sobrenaturales. Este
desconocimiento tuvo consecuencias sociales graves:

a. Negación (Edad Media): Se escondía a las personas e


incluso las utilizaban para prácticas exorcistas. La
caridad de la Iglesia se ocupaba de ellas como personas
que no aportaban a la comunidad y constituían una
carga.

b. Reclusión (S.XVII-XVIII): Las apartan de la sociedad encerrándolas en orfanatos, manicomios o cárceles.


Algunos pensadores ilustrados empiezan a plantear iniciativas de "educabilidad", como Ponce de León o Juan
Pablo Bonet; pero siempre desde la idea de la
caridad y la beneficencia.

c. Separación (S. XVIII-XIX): Las personas con


discapacidad pasan a considerarse
socialmente sujetos de asistencia social
porque ya existe más conocimiento, pero
creyéndose inmodificable su situación. Surge la
necesidad de atenderlas y se internan en
instituciones especializadas lejos de los
núcleos de población.

Modelo Rehabilitador: Se consideraba que las causas


que originaban la diversidad funcional no eran
religiosas, sino científicas. El Estado comenzó a
asumir su responsabilidad creando instituciones y
ayudas. Este modelo surge tras las guerras
mundiales, que dejaron gran cantidad de personas
mutiladas.

Profesor: Carlos Padilla García 7


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

Intervención social: Los esfuerzos se encaminan a


normalizar a la persona para que pueda ser útil a la
sociedad. Se oculta la diferencia, de tal modo que la persona
es la que debe mejorar su deficiencia y avanzar para
incluirse en la sociedad.

Modelo social (Mediados siglo XX, en EEUU e


Inglaterra): Considera que las causas que originan la
diversidad funcional no son ni religiosas, ni científicas,
sino que son sociales, por lo que los entornos sociales
son los condicionantes últimos para la autonomía.
Nuestro Estado, además de la responsabilidad en la
generación de recursos y servicios, empieza a asumir
un papel legislativo. En el caso de España, su
legislación en esta materia se deriva de los principios
de la Constitución Española (1978), donde se
establece que "el Estado debe garantizar las
condiciones necesarias para la dignidad y calidad de
vida de las personas".

Aun así, el movimiento social de familiares,


profesionales y personas con diversidad funcional es
un referente fundamental que ha ido guiando las
actuaciones y la consideración social. Como
continuidad, está el Modelo de diversidad
funcional, que nace en el seno del Foro de Vida
Independiente, fruto de las intervenciones de las personas que conviven diariamente con esta realidad.

El Modelo de la diversidad es una propuesta conceptual novedosa sobre la realidad de la diversidad funcional.

El modelo propone el abandono del concepto de capacidad, como manera de percibir y describir una realidad humana
que tan sólo permite la opción limitativa o diferenciadora. El modelo propone la sustitución del
término discapacidad por una terminología como personas diversas, ya que el uso de la palabra discapacidad ha
detonado una conducta en masa por demás discriminadora hacia personas diferentes o que presentan diferencias
físicas o psíquicas causadas por enfermedades, por herencia biogenética, o por accidentes.

Profesor: Carlos Padilla García 8


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

En su lugar, se propone el uso de la dignidad, respeto y el reconocimiento por las diferencias no sólo físicas (y que
conducen a toda una sensibilización y acciones afirmativas sobre personas con discapacidad en el campo laboral,
médico, social y cultural); sino también al digno respeto y reconocimiento de todas aquellas formas de expresión social,
racial, cultural, de género, de edad, de religión expresadas en la naturaleza humana.

OTRAS PROPUESTAS:

Existen, además, otras propuestas que definen los modelos históricos como: modelo médico-biológico, social,
políticoactivista, universal y bio-psico-social. Los planteamientos de este último los retomaremos en el apartado de
características y necesidades, manteniendo la visión de las personas como seres biopsicosociales.

Caso práctico:

Tras conocer un poco de la evolución histórica, Nieves quería encontrar una que le orientase con una clasificación
clara porque entendía que eso podría ayudarle a situarse. Tiene casi claros los términos, pero ¿Qué tipos de
discapacidades o diversidades podían tener las personas que ella atendería? En cada sitio se clasificaban de
manera diferente, por lo que se decidió a pensar que tal vez lo más importante era conocer las características y
necesidades más que clasificar a las personas. Pero, ¿Por dónde puede empezar?

1.3. Las diferentes clasificaciones.


ETAPA Y AGENTES CLASIFICACIONES
En el Renacimiento (siglo XV a XVI) se dio un paso La primera clasificación llega de la mano de Seguín en
adelante al considerarlos personas. Durante los siglos 1824 y es relativa a las discapacidades mentales:
XVII y XVIII empezaron a surgir movimientos en la Idiota: Afectación grave.
ciencia, que supondrían el germen de los primeros Imbécil: Levemente retrasado.
estudios y clasificaciones de las personas con cierta Débil mental: Retardo en el desarrollo.
discapacidad. Hasta el siglo XIX no se puede considerar Simple retraso: Desarrollo intelectual lento.
que hubiera una clasificación como tal de las personas
con discapacidad, ya que hasta esa época eran
apartadas de la sociedad.
Surgen después diferentes clasificaciones, basadas en Según el origen: minusválidos físicos, psíquicos y
factores médicos como el trastorno orgánico, la causa, sensoriales.
etc. Etiquetaban a las personas con discapacidad con
límites establecidos y fijos, que les condenaban a sus
limitaciones, sin tener en cuenta que podían evolucionar
positivamente.
La primera clasificación moderna de las personas con La CIDDM (Clasificación Internacional de Deficiencias,
discapacidad, la llevó a cabo O.M.S. en 1980, con la que Discapacidades y Minusvalías), consideraba que la
pretendía solventar los errores del pasado, eliminando persona que había tenido una enfermedad podía sufrir
términos anteriores, tratando de que no se trataran las las siguientes consecuencias: deficiencia, discapacidad
discapacidades desde la definición de enfermedades, y minusvalía.

Profesor: Carlos Padilla García 9


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

sino vistas como un "conjunto de consecuencias, tanto a En 2001 se produjo una revisión de la clasificación bajo el
nivel social como personal". En el ámbito educativo nombre de C.I.F. (Clasificación Internacional del
surgió el concepto de necesidades específicas de apoyo Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud).
educativo, que nació con la pretensión de que se tengan
más en cuenta las necesidades educativas del niña/o y
menos su condición.
El modelo de diversidad funcional propone que las La clasificación de entornos y espacios sociales que
personas puedan autodenominarse como decidan e propicien el desarrollo de toda la diversidad de
incorpora de modo prioritario y novedoso como centro personas que existen. Entornos facilitadores /entornos
de interés, el entorno de la persona. discapacitantes.

El Servicio de Información sobre Discapacidad (S.I.D.), que se configura como una red pública puesta en
funcionamiento conjuntamente por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Universidad de Salamanca
para el establecimiento y desarrollo de un sistema de información de carácter estatal sobre discapacidad; contempla
la siguiente clasificación:

• Discapacidades Físicas: deficiencias motóricas osteoarticulares, sistema nervioso y viscerales.


• Discapacidades intelectuales / enfermedades mentales: Trastornos de aprendizaje, generalizados del
desarrollo.
• Discapacidades sensoriales y expresivas: deficiencias visuales, del oído, del lenguaje, habla y voz.
• Pluridiscapacidades y otras: sordoceguera, parálisis cerebral, otras.

Lectura recomendada: Historia de la clasificación de las discapacidades.

1.4. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.).


Reflexiona: Aunque parezca que los organismos internacionales están muy alejados de nuestra vida
cotidiana, siempre existe un punto de conexión. Por ejemplo: la ley de Autonomía Personal recoge una
propuesta para delimitar los grados de dependencia de las personas que solicitan las ayudas
establecidas. Es cierto que no recogen directamente las voces de las personas y que a veces sus
propuestas son tan generales que parece que no tienen relación. Pero aún así, suponen un buen
referente y es útil conocer sus criterios y propuestas.

El 22 de mayo de 2001, en la 54ª Asamblea de la O.M.S. se aprobó la nueva versión de esta Clasificación con el nombre
definitivo de 'Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud', en adelante (C.I.F.) Esta
clasificación intenta, entre otras cosas:

1. Unificar criterios que provienen de muchas disciplinas y lugares para crear una propuesta global, tarea nada
fácil por la diversidad existente y el uso inadecuado de los términos.
2. Por eso propone emplear un único término, el de discapacidad con un sentido mucho más genérico y global.

Profesor: Carlos Padilla García 10


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

3. Además, pretende pasar de una clasificación centrada en aspectos psico-biológicos de la persona, a otra que
contempla el contexto, incorporando el modelo bio-psico-social.

¿Cuáles son sus elementos?

Los elementos de la clasificación se interrelacionan con estos contenidos globales:

• Funcionamiento: Designa todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades
y la posibilidad de participación social del ser humano.
• Discapacidad: Recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la
capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social del ser humano.
• Condiciones de Salud: Incluye enfermedades, trastornos, traumatismos, lesiones u otras circunstancias que
pueden generar dolor, sufrimiento o interferencia en la vida
diaria.

La Clasificación se divide en dos partes, ambas necesarias para una


valoración integral de las situaciones:

A. Funcionamiento y discapacidad:

Funciones y estructuras corporales: Incluye el funcionamiento y


los cambios en las funciones fisiológicas de los sistemas corporales,
incluyendo las psicológicas (funciones sensoriales, mentales,
cardiovasculares...); además de los cambios en las estructuras
corporales, o partes anatómicas del cuerpo (órganos,
extremidades...).

Actividades y participación: Actividad se refiere a la capacidad de


una persona para ejecutar tareas en un entorno uniforme (lo que
puede hacer); y participación, al desempeño o realización en el
entorno real, lo que implica involucrarse, tener acceso, tomar parte
o ser aceptada, (lo que hace la persona).

Profesor: Carlos Padilla García 11


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

B. Factores contextuales: Configuran el sustrato en el que se desenvuelve la persona con sus capacidades.

Factores ambientales: Entendidos como la influencia externa


sobre el funcionamiento y la discapacidad, con efecto facilitador o
barrera de las características del mundo físico, social y actitudinal.
Es el entorno natural, tecnología, servicios, etc.

Factores personales: Entendidos como la influencia interna


sobre el funcionamiento y la discapacidad, cuyo efecto es el motor
de la persona. Son la personalidad, forma física, hábitos, estilos de
vida y experiencias.

A partir de esta clasificación, se puede determinar el grado de


discapacidad de una persona, según las limitaciones para realizar
funciones y actividades. A partir de esta escala se podrán establecer las definiciones correspondientes: No hay
deficiencia ninguna, ligera, moderada, grave y completa.

2. CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Caso práctico:

Cuando la coordinadora le comentó a Nieves la situación de Pablo, ella enseguida empezó a imaginarse a una
persona con muchas limitaciones físicas, pero también mentales; porque "parálisis cerebral" le sonaba a algo muy
grave. Pensaba que no podría realizar casi ninguna de las actividades de su vida por sí solo o comunicarse y que
solo participaría en el centro al que asistía diariamente. Al llegar el primer día a su casa, se llevó una gran sorpresa...
muchas de las cábalas no eran ciertas: Pablo es un hombre activo, vital, con sentido del humor y que participa en
su comunidad de manera activa. Las limitaciones que afectan a su movilidad y al habla hacen que necesite apoyos
personales y tecnológicos para algunas tareas, pero eso no le impide tener una vida bien interesante. Con el tiempo
ha sido un gran apoyo emocional en la vida de Nieves.

Se dio cuenta de la cantidad de mitos y falsas creencias que aún ella albergaba sobre las situaciones de
discapacidad, lo que le llevó a interesarse por comprender el mundo complejo de las diversidades humanas.

Es probable que si no has tenido un contacto previo con estas realidades, también tú estés recibiendo información
confusa acerca de personas con Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, con Autismo que escuchas y no entiendes sus
implicaciones. O incluso te hagas preguntas sobre las características de su situación, lo que pueden o no hacer, sus
gustos e intereses, en qué se parece una situación a otra, si todas tienen dependencia de otras personas, cómo
debemos tratarlas, en qué ambiente de desenvuelven mejor, etc.

A todas estas cuestiones iremos respondiendo a lo largo de la unidad, pero antes de adentrarnos en las características
específicas de la gran variedad de situaciones y condiciones que puedes encontrar trabajando como TAPSD,

Profesor: Carlos Padilla García 12


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

centraremos unas consideraciones previas que te ayudarán a enfocar la información recibida sobre las características
y necesidades de las personas y su influencia en la vida cotidiana.

¿En qué características nos centramos para comprender la compleja realidad?

Con todas sus limitaciones y cuestionamientos, e intentando incorporar diferentes visiones, retomamos la clasificación
de la CIF para estructurar este contenido con una finalidad práctica. Tomamos la dignidad de la persona como centro
de interés, aunque a veces se ahonde en su funcionamiento fisiológico y capacidades para poder describir con más
claridad las características que sirven para una intervención adecuada. Tomamos como referencia cada ámbito del
desarrollo de una persona para poder profundizar, aún sabiendo que ES ÚNICA y no se puede separar nuestro
funcionamiento sensorial, motor, cognitivo, comunicativo, socioafectivo, espiritual...

De cada ámbito de funcionamiento humano analizamos los siguientes componentes de la discapacidad:

• La importancia del desarrollo y funcionamiento de los sistemas biológicos del ser humano.
• Las deficiencias que pueden existir en las funciones y estructuras corporales (y sus causas)
• Las consecuencias y limitaciones en las actividades propias de la vida.
• Los elementos del entorno físico y social que facilitan o limitan la autonomía.
• Las implicaciones que pueden ocasionar en la participación en actividades de la vida cotidiana.

¿Qué necesidades analizamos? Las relacionadas con los aspectos: PERSONA + CONTEXTO = VIDA COTIDIANA.

• Biológicos y físicos de la persona: Las necesidades de compensación funcional como estimulación,


adaptaciones y apoyos técnicos, acompañamiento en todas o algunas actividades de la vida diaria, etc.
• Contexto ambiental, tanto físico como social: Necesidades de apoyo para compensar la limitación
funcional en el entorno en el que vive como facilidades de movilidad, apoyos en los sistemas de
comunicación, aceptación y normalización familiar y social.
• Personales y psicológicos: Necesidades psicológicas y apoyos personales como capacidad de
afrontamiento, hábitos y estilos de vida, forma física, salud, etc.

2.1. Las personas y sus diversidades.


Reflexiona:
Todas las personas tenemos aspectos en común a otros seres humanos, pero también somos únicos.
¿No crees que las personas con diversidad funcional también? ¿Cómo influiría tu personalidad si fueras
tú quien tuvieras una limitación o deficiencia? Como profesional de atención directa, debemos ser
conscientes de que, por muy difícil que sea la situación personal, la garantía de la dignidad personal y
los derechos humanos nos guían tanto en el análisis de las situaciones como en la intervención.

Si recordamos la Teoría del Ciclo Vital (UT.1) que considera al ser humano como un ser que se va construyendo desde
que nace con las interacciones entre el potencial innato (sea éste cual sea) y las posibilidades del entorno en el que se
desarrolla y que los cambios se suceden durante toda la vida, las posibilidades de resultados son infinitas. Es lógico
aceptar el mismo razonamiento para las personas con diversidad funcional porque aunque tengan un tipo de limitación
similar, aún con la misma naturaleza, existen muchas diferencias individuales.

Profesor: Carlos Padilla García 13


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

El modelo bio-psico-social supone un enfoque integrador aplicado al hecho complejo y multifacético como es el
de la diversidad funcional. Parte de las ideas de Wallon (1879-1962) y su concepto del ser humano formado por
componentes biológicos, psicológicos y sociales.

¿Cómo se considera a las personas al abordar las características y necesidades?

La persona como ser único con sentimiento, emociones, gustos, expectativas, intereses, ilusiones, miedos. A veces la
dificultad para comunicarlos afecta a la atención adecuada. Es necesario buscar la forma de comprender las
necesidades sentidas, que no son las mismas para cada persona, aunque las observadas en función de las situaciones
sí lo sean. A veces la capacidad de superación y energía vital, define la participación de una persona en la vida social.

Personas con o en situación de... Porque en primer lugar consideramos a las personas, teniendo presente los
principios básicos de garantía a la dignidad humana, igualdad, no discriminación... aunque para identificar las
características hablemos de las deficiencias y limitaciones funcionales físicas, centrándonos en aspectos biológicos. La
finalidad es el poder actuar de manera positiva sobre ellas, sin caer en la desatención.

La "situación" hace énfasis en las modificaciones de las condiciones del entorno, no a la esencia de la persona.

Dependencia y autonomía... No todas las personas en situación de discapacidad están en situación de dependencia.
Por ejemplo, una persona con sordera o ceguera, con el apoyo necesario, es una persona totalmente autónoma.
También sucede que en personas con altos grados de afectación, las deficiencias suelen afectar a varias de las
funciones humanas, aunque aquí se incluyan en un ámbito u otro. Por tanto, las funciones afectadas, el grado, los
apoyos existentes... para determinar la situación de dependencia.

Las situaciones tan diversas... Se ven influenciadas por el momento en el que se produjo la deficiencia (edad), las
causas, la cantidad y calidad de los estímulos que ofrece el medio, la existencia de déficits asociados o no, los servicios
a su alcance, la reacción familiar y del entorno...

2.2. El contexto y su influencia en la vida cotidiana.


Reflexiona:
Una persona siempre se piensa en un entorno. De hecho, cuando nos imaginamos a alguien, siempre
tiene algo alrededor: está haciendo algo, tiene un aspecto físico común al del lugar en el que vive, está
en un campo o una ciudad, viste de determinada manera... También tiene unos intereses, unas
inquietudes, unas habilidades, unos gustos, sensibilidades... Al revisar la visión histórica de las
situaciones de discapacidad, hemos observado la importancia que tiene en la vida todo lo que nos
rodea. ¿Te has parado a pensar cómo puede sería el desarrollo de una persona con limitaciones físicas
o intelectuales en un lugar en el que las condiciones de salud, habitabilidad, recursos económicos y
sociales sean escasos? Es probable que muy diferente, aunque en algunas sociedades pueden tener
una función social importante, en otras seguramente tengan limitaciones en la participación e
independencia. ¿Cómo sería tu entorno si tuvieras alguna limitación funcional?

Profesor: Carlos Padilla García 14


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

¿Cómo consideramos al contexto?

Como el contexto de vida de la persona, con las especificidades de las situaciones de vida. Incluye el medio físico
natural, la vivienda y accesos, las demás personas con las que se relacionan, las actitudes o valores, los servicios, reglas
y leyes.

Analizaremos 2 tipos de factores ambientales:

Factores ambientales facilitadores: Del mismo modo que elementos como el coche, la lavadora, la fisioterapia, apoyo
psicológico, etc. han contribuido a la mejora de posibilidades de vida, otros elementos pueden prevenir que la
deficiencia (parálisis en las extremidades inferiores) o limitación en la actividad (no poder caminar) se convierta en una
restricción en la participación (no poder desplazarse a lugares públicos, acudir al cine...): Pueden ser físicos como las
rampas, señalización lumínica y auditiva en semáforos; técnicos como la estimulación y apoyos profesionales y
tecnológicos; o personales como el apoyo de profesionales de atención directa, familia, amistades.

✓ Productos y tecnología de ayuda: Se les llama así a las ayudas técnicas o instrumentos diseñados
específicamente para mejorar el funcionamiento de una persona con discapacidad: andadores,
comunicadores, adaptaciones de automóviles, de accesos, de espacios de aseo, etc.
✓ Apoyo personal: Se refiere a la cantidad y calidad de ayuda física y emocional que puede proporcionar
otra persona para compensar las limitaciones funcionales: profesional, familiar, social.

Factores ambientales limitantes: Suponen una barrera y generan discapacidad, como la falta de accesibilidad física
(escaleras, plazas aparcamiento), la falta de tecnología asistencial adecuada (sillas, ascensores, transporte adaptado),
la falta de ayudas económicas o las actitudes negativas de la población (ocupación de espacios de aparcamiento,
infravaloración de capacidades personales).

Para saber más… diversidad funcional y barreras asociadas.

http://www.mldm.es/BA/06.shtml

Profesor: Carlos Padilla García 15


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

3. Diversidades en el funcionamiento sensorial.


¿Qué importancia tienen los sentidos y cómo funcionan?

Caso práctico:

Cuando Nieves estaba esperando en la Asociación para hablar con su coordinadora, llegó una mujer con semblante
de preocupación. Tras preguntarle si se encontraba bien, ella le contó que venía a hablar con la psicóloga porque
su hija (con limitaciones intelectuales) estaba perdiendo visión y eso la tenía angustiada y no sabía cómo
afrontarlo. Le contó que desde hacía unos días empezó a notar que tropezaba más en casa, se desorientaba en la
calle e incluso perdía estabilidad y seguridad al caminar. Lo más preocupante era la apatía que empezaba a tener,
siendo una niña entusiasta y llena de vida. La psicóloga la llamó, y Nieves se quedó pensativa, porque no se había
parado a reflexionar sobre la cantidad de implicaciones que tienen la vista y los demás sentidos en cada pequeña
cosa de la vida.

Los sentidos constituyen la primera fuente de la información que impulsa nuestro desarrollo integral. Desde que
estamos en el vientre materno recibimos multitud de estímulos externos a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto
y el tacto; pero también recibimos información del sentido cinestésico como la sensación de equilibrio o de posición
corporal. Estos estímulos, que llegan a través de los receptores sensoriales (órganos - antenas), pasan la información
al cerebro mediante terminaciones nerviosas.

En segundos, se procesa y se emite una respuesta, a veces sin darnos cuenta. Por ejemplo: una persona escucha un
sonido fuerte inesperado y automáticamente da un salto alejándose de la fuente del sonido. O experimentamos la
sensación de hambre, segregamos saliva y lloramos. A medida que vamos creciendo, algunas respuestas se efectúan
de modo más elaborado. Por ejemplo: ante la sensación de sed, podemos buscar agua y beberla porque otras veces
nos alivió. Podemos organizar e interpretar nuestras sensaciones mentalmente y obtener una respuesta más compleja.
A eso se llama percepción.

La percepción es la organización e interpretación de sensaciones producidas por los estímulos sensoriales


teniendo en cuenta la experiencia y las asociaciones mentales que podemos realizar. Con todo ese entramado de
piezas, vamos construyendo nuestra realidad interna y externa. La integración sensorial es la habilidad para
organizar esta información para su uso.

En la siguiente tabla sintetizamos los datos básicos sobre sentidos, sus órganos receptores y para qué nos sirven

Los sentidos: Estructura y funciones vitales


SENTIDO ESTRUCTURA CORPORAL FUNCIÓN VITAL
Vista Ojo, retina, nervio óptico Ver: Proporciona imágenes con
información acerca del color, la
forma, la distancia, la posición de
objetos y personas.
Oído Oreja, pabellón auditivo, vías Oír: Percibir sonidos, su volumen,
nerviosas acústicas. tono, timbre, dirección de la que

Profesor: Carlos Padilla García 16


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

provienen y frecuencia.
Olfato Nariz, células olfativas Oler: Detectar y dar sentido a los
olores.
Gusto Lengua, papilas gustativas Proporciona sensaciones como
textura, temperatura, olor, gusto
Tacto Piel de todo el cuerpo Proporciona sensaciones como
dolor, presión, calor, frío, suavidad.
Cinestésico Aparato vestibular en el oído Proporciona información sobre la
interno posición del cuerpo en el espacio en
relación a sí mismo y lo que nos
rodea. Equilibrio.

3.1. Características y origen de las limitaciones sensoriales.

Reflexiona: ¿Has pensado en lo que pasaría si no tuvieras sensibilidad táctil y tuvieses que cocinar? ¿Y
si padecieras hipersensibilidad táctil y al tocarte te produjesen una irritación? ¿Tendrías habilidades
compensatorias?

¿Qué tipo de deficiencias pueden surgir en las estructuras sensoriales?

Las deficiencias sensoriales pueden suceder en cualquiera de las 3 estructuras básicas de su funcionamiento:

✓ En los órganos sensoriales que recogen la información: problemas en la nariz, oídos, piel...
✓ En las conexiones nerviosas que llevan la información de un lado a otro.
✓ En la zona del cerebro que organiza la información y respuesta. Suele afectar a más de un sentido.

Las causas pueden ser muy variadas: De origen hereditario, o transmitidas de padres/madres a hijas/os a través de
los genes, de origen congénito como las enfermedades, trastornos o malformaciones que aparecen desde el desarrollo
embrionario o nacimiento; o de origen adquirido como las enfermedades, traumatismos o accidentes que suceden en
cualquier fase del ciclo vital. Conocer la causa puede contribuir a la detección temprana y la actuación adecuada. Por
ejemplo, si se detecta cuando somos bebés, la plasticidad cerebral favorece que la estimulación pueda compensar en
gran medida muchas de las limitaciones en las actividades de la vida diaria.

Aunque las que se suelen identificar habitualmente como discapacidad sensorial son las que afectan a la vista y el oído,
por la cantidad de estímulos ambientales que recogen, también se pueden dar limitaciones en los demás sentidos
como:

✓ Tacto: Hiper o hipo sensibilidad táctil. Proporciona sensaciones molestas al contacto con la piel.
✓ Gusto: Hipoageusia o diminución de sensibilidad gustativa, ageusia o falta de sensibilidad gustativa y
parageuasia o mala interpretación de los gustos.
✓ Olfato: Insensibilidad olfativa, que consiste en la pérdida parcial o total de la capacidad olfatoria.

Profesor: Carlos Padilla García 17


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

¿Qué sucede cuando existe algún déficit sensorial?

Las personas ven reducido su acceso a la información, y por tanto puede producir limitaciones en las funciones
sensoriales que pueden repercutir, a nivel cognitivo (procesar y elaborar respuestas), motor (tomar iniciativa), social
(comunicación y relación), emocional (inseguridades, miedos). Como el proceso de análisis se produce en el cerebro,
existe una complementariedad en estas funciones, por lo que cuando un sentido falta, se reorganiza la capacidad
perceptiva para tener una imagen lo más completa posible de la realidad.

Existen múltiples diversidades vinculadas con la integración sensorial: Si es un solo sentido el que no funciona en
una persona que no tiene más funciones afectadas es probable que pueda compensarse sin generar situaciones de
dependencia. Si la persona tiene afectados varios sentidos u otras funciones (cognitivas, motoras...) puede ser que se
interrelacione de tal modo que limite el funcionamiento global en muchas áreas. Si el grado de afectación es grave o
leve, la compensación es más fácil o compleja. Si sucede a edades tempranas tiene consecuencias diferentes a si sucede
en una persona mayor, o si la carencia es paulatina o repentina.

3.2. Las limitaciones visuales y auditivas.

¿Has probado alguna vez a cerrar los ojos cuando comes, o cuando escuchas música? Quizás percibas
mejor el sabor de la comida o los matices de la música...

Las deficiencias visuales y auditivas son variadas, pueden existir de forma aislada o conjuntamente con otras
deficiencias con lo cual las implicaciones en las posibilidades de autonomía en la vida diaria son diferentes. Tienen
relación estrecha con la adquisición del lenguaje oral o escrito. Sus causas pueden ser: enfermedades hereditarias,
víricas o accidentes como traumatismos.

3.2.1. Deficiencias visuales.


El déficit visual es el estado caracterizado por la existencia de una pérdida o alteración parcial o completa de la
capacidad de visión, cantidad y calidad de imágenes. La ONCE identifica el término ceguera con la deficiencia visual
que tienen personas que, con la mejor corrección posible, presentan 1/10 de visión en los dos ojos, permanente e
incurable.

Los parámetros para medir la capacidad visual, además del enfoque, la sensibilidad a la luz, contrastes, son:

• Agudeza visual: capacidad para discriminar de modo rápido entre estímulos diferentes a cierta distancia.
Algunas personas tienen dificultades para adaptar la visión cuando giran la cabeza o cambian los elementos.
• Campo visual: Espacio visual que el ojo puede percibir simultáneamente sin efectuar movimientos. Como en
una fotografía, los diferentes elementos, el tamaño, la colocación. Algunas personas tienen puntos sin visión
en medio del campo visual o su campo visual es como si viéramos por un canutillo de papel.

Profesor: Carlos Padilla García 18


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

¿Cuál es la clasificación de las deficiencias visuales?

Una de ellas (de las muchas que existen) basada en la funcionalidad de la visión la clasifica como:

1) Persona ciega: Carece totalmente de visión.


2) Persona ciega parcialmente: Percibe la luz, bultos, contornos y algunos matices de color.
3) Persona con baja visión: Mantiene restos visuales que les permiten ver objetos a corta distancia.
4) Persona con limitaciones en la visión: Necesitan iluminación o presentación de los objetos más adecuados.

3.2.2. Deficiencias auditivas.


El déficit auditivo es el estado caracterizado por la existencia de una pérdida o alteración parcial o completa de
la capacidad de audición, lo que influye en la cantidad y calidad de sonidos.

Hipoacusia se denomina cuando la audición residual hace difícil, pero no imposible, la comprensión de la palabra
(500-2000 Hz) por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditiva.

Sordera: se denomina cuando la audición residual imposibilita la comprensión de la palabra por vía auditiva
exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditiva. Aparece frecuentemente asociada a problemas con el habla.
Afecta a la percepción y comprensión de la información sonora y muchas veces a la comprensión de la información
escrita.

Existen numerosas clasificaciones, de las que retomamos 2:

• Según la pérdida cuantitativa: Hipoacusia ligera, moderada, severa, profunda, cófosis (absoluta).
• Según el momento: Prelocutiva (antes de adquirir el lenguaje) y postlocutivas (cuando se ha adquirido).

3.3. Necesidades del contexto en la vida cotidiana.

Haz un recuento de las actividades que realizas a lo largo del día y registra los aspectos en los que
guían los sentidos... ¿Cuál es el resultado? ¿Sería fácil adaptar tu entorno a esas circunstancias?

Las consecuencias de las limitaciones sensoriales en las restricciones de participación en las actividades de la vida
cotidiana vienen dadas por la diversidad de aspectos biológicos y el contexto: ambiental - personal.

¿Cuáles son las limitaciones y dificultades en las actividades cotidianas? Veamos algunas de ellas:

Olfato: Detectar situaciones de peligro como emanación de gases tóxicos o el olor a quemado de un incendio;
necesidades de aseo al no percibir el olor de la transpiración; identificar el mal estado de una comida; no poder disfrutar
de situaciones placenteras como los olores de las flores o el olor del mar...

Profesor: Carlos Padilla García 19


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

Gusto: Confusiones en los condimentos de la cocina, no diferenciar la textura de los alimentos o quemarse porque está
muy caliente, rareza para comer, falta de apetito...

Tacto: Dificultades para vestirse por la composición de la ropa, experimentación de frío o calor descompensada, no
tener dolor o demasiado, no diferenciar la presión en la piel, no disfrutar de un masaje, caricias...

Vista: Reconocer objetos y personas de forma más lenta, obstáculos (desniveles, salientes) o juzgar distancias,
orientarse, movimientos medidos, capacidad de comunicación, no identificación de señales luminosas en casa o la
calle, reconocer objetos sobre un fondo similar (botoneras en ascensores), ver detalles, lentitud en algunos
aprendizajes, ver peligros, información basada en colores (semáforos, carteles), expresiones gestos...

Oído: Reconocimiento de señales auditivas en el domicilio, calle, autobús, aislamiento e inseguridades en el medio,
disfrute de la música, aprendizajes más lentos, relación social con personas que no les comprenden, ...

¿Y las posibles necesidades de compensaciones por limitaciones funcionales?

• Cuidado y atención a los órganos sensoriales y su funcionamiento.


• Aprendizaje de técnicas para la detección de situaciones e informaciones empleando otros sentidos.
• Estimulación multisensorial para ofrecer mayor cantidad de estímulos e información.
• Aprendizaje de técnicas de relajación, atención, concentración para rentabilizar la capacidad sensorial.
• Lenguaje alternativo o sistema de comunicación para la persona y su entorno.
• Estimulación psicomotriz para las compensaciones en la movilidad.

Necesidades psicosociales:

Aunque no siempre sucede, las limitaciones sensoriales tienen consecuencias en la fortaleza psicológica porque a veces
afecta a la integración mental de la información con lo que afloran inseguridades y miedos fruto de pensamientos
irracionales. La cantidad y calidad de estímulos, la aceptación y normalización de la situación por parte de la familia,
el apoyo a la autoestima y el autoconcepto, así como herramientas personales adquiridas a través de la estimulación
son necesidades que, cubiertas, ayudan a mejorar la situación personal. Una necesidad esencial es la intención
comunicativa, por lo que los aportes en esta área son fundamentales.

¿Qué necesidades se relacionan con restricciones en la participación?

Factores ambientales facilitadores: Señalizaciones lumínicas y acústicas combinadas (en semáforos, edificios...),
comunicadores y redes informáticas preparadas para la accesibilidad audio-visual, juegos adaptados para
estimulación sensorial de los niños, adaptaciones en la vivienda para personas mayores que pierden la capacidad
visual o auditiva, iluminación de entornos para facilitar la lectura labial, eliminación de desniveles, salientes en los que
se pueda tropezar, concienciación ciudadana sobre los ritmos de las personas y el respeto a la diversidad, conocimiento
de sistemas alternativos, ayudas económicas para comprar ayudas técnicas, prótesis, entre otros.

Profesor: Carlos Padilla García 20


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

4. Diversidades en el funcionamiento motor.

Caso práctico:

Nieves estaba inquieta por saber más sobre la situación de Pablo, la persona que atendería en el domicilio. Había
leído algo sobre la parálisis cerebral, pero no le acababan de encajar las implicaciones, porque, si tenía daño en el
cerebro, ¿Cómo es posible que eso no afectase a otras funciones como las sensoriales? Observó una imagen del
cerebro con las zonas en las que se procesan los diferentes tipos de funciones de la persona. Eso, y saber más sobre
el funcionamiento y limitaciones motoras le aclaró un poco, y conocer a la persona resolvió el resto de sus
inquietudes. Y tú, ¿Has pensado en las implicaciones de cada movimiento que hacemos durante el día? Avanzamos
algunos datos para que puedas comprender mejor este aspecto de la vida humana.

¿Qué importancia tienen el sistema motor y cómo funciona?

El sistema motor es la primera muestra de intención e iniciativa del ser humano, que está ligada en los inicios del
desarrollo al ámbito sensorial y emocional. Tras recibir un estímulo sensorial interno o externo (que produce una
emoción, intención), nuestro cuerpo elabora una respuesta o actuación, que puede ser desde un movimiento
sencillo como un gesto con los ojos o una sonrisa, a uno más complejo como desplazarse, coger un abrigo y ponerlo
porque sentimos frío.

Para ejecutar esta respuesta que supone: mantener las posturas adecuadas, desplazarse, coger la ropa, mover los
brazos para ponerla... se pone en acción un mecanismo que implica a las siguientes estructuras corporales:

Profesor: Carlos Padilla García 21


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

El desarrollo motor va evolucionando desde la infancia de modo acumulativo comenzando por movimientos reflejos
y voluntarios imprecisos sin control, hasta movimientos más complejos en la ejecución y planificados que
incluyen posición corporal, desplazamiento y prensión. El dominio, precisión, rapidez y coordinación disminuye de
nuevo cuando llegamos a la etapa de envejecimiento.

Las funciones del sistema motor, se pueden expresar en 2 ámbitos:

Motricidad gruesa: Desde el control cefálico que nos permite mantener erguida la cabeza, hasta una correcta posición
de tumbado, sentado o de pie con equilibrio, la postura se relaciona también con el movimiento de las partes del
cuerpo y el desplazamiento. Incluye además la toma de conciencia de los movimientos y la coordinación. En la vida
cotidiana implica masticar, hablar, arrastrarse, levantarse, girar la cabeza para ver, doblarse, agacharse, mover la
cadera, sentarse en la silla o el suelo sin escurrirse o caer de lado, etc. Si observamos a un bebé veremos la evolución
motriz.

Motricidad fina: Se le denomina a las destrezas adquiridas en la prensión (desplazar un brazo, coger y soltar) y la
coordinación de movimientos ojo-mano. En la vida diaria la empleamos al a garrar el cepillo para lavar los dientes,
utensilios de comida, cartas u objetos (grandes, con toda la mano y pequeños, con el dedo índice y pulgar) para jugar,
peinarse, tirar la pelota o conducir, entre otras muchas.

Profesor: Carlos Padilla García 22


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

4.1. Características y origen de las limitaciones motoras.

¿Probaste alguna vez a realizar alguna actividad con limitaciones motrices? Te propongo que lo
intentes, verás cómo, después de la primera sensación, si perseveras, aprenderás a buscar recursos
antes insospechados para ti.

¿Qué tipo de deficiencias pueden surgir en las estructuras motoras?

Las deficiencias motoras pueden ser producidas por una alteración, pérdida o mal funcionamiento de las estructuras
antes mencionadas (aparato locomotor, sistema nervioso) e ir asociadas a otras afectaciones funcionales como las
intelectuales o sensoriales, bien como consecuencia de las repercusiones a nivel motor, bien porque la zona lesionada
nerviosa o cerebral es amplia. En todo caso, influyen tantos factores en las limitaciones motoras que no hay 2 personas
afectadas de la misma manera.

Las personas con discapacidad física tienen dificultades en la producción, regulación y ejecución de movimientos.

¿Qué tipologías existen en las deficiencias motoras?

Atendiendo a su origen (Martín Caro, 1996):

• Cerebral: parálisis cerebral o daño cerebral adquirido por traumatismos, tumores o lesiones vasculares.
• Espinal: espina bífida, lesiones medulares degenerativas; muscular: Miopatías, distrofias musculares).
• óseo-articular: malformaciones congénitas, reumatismo en la infancia, lesiones osteoarticulatorias o
amputaciones.

Según la incidencia en la zona afectada:

• Monoplejia (solo un miembro)


• Paraplejia (los 2 miembros inferiores)
• Tetraplejia (miembros superiores e inferiores)
• Hemiplejia (una de las mitades simétricas del cuerpo).
• Si la afectación es ligera se denomina igual, pero con "paresia" en la terminación: hemiparesia, tetraparesia...

La Parálisis Cerebral es una de las causas más comunes que genera limitaciones funcionales porque no permite o
dificulta la planificación y el envío de mensajes hacia los músculos. Sucede generalmente entorno al nacimiento
ocasionando un daño en el cerebro que puede ser apenas apreciable o afectar a varias funciones (mayor dependencia),
incluidas la cabeza y músculos internos del cuello (tragar, hablar...). Si un daño similar sucede después de los 3 años se
denomina Daño Cerebral Adquirido. Los 4 tipos más comunes son:

1) Espástica (Espasticidad): mal funcionamiento de las células nerviosas de la corteza cerebral que produce
hipertonía o rigidez del tono muscular por lo que dificulta el control. Rigidez en el brazo-mano para coger agua.
2) Atáxica (Ataxia): mal funcionamiento del cerebelo que produce disminución del tono muscular y
descoordinación en los movimientos que afecta al equilibrio). Por ejemplo, pérdida de equilibrio para caminar.

Profesor: Carlos Padilla García 23


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

3) Atetoide (Atetosis): mal funcionamiento de la parte central del cerebro que produce variaciones de la
intensidad del tono que provoca movimientos descontrolados. Intentar dirigir el brazo hacia un lado y se desvíe
hacia otro.
4) Mixta: combinación de las anteriores y la más común.

Otras enfermedades o trastornos (que verás en el módulo de atención sanitaria) que pueden generar discapacidad
motora son: Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, espina bífida, Parkinson, distrofia muscular, artritis,
poliomielitis, accidente cerebral vascular.

4.2. Necesidades del contexto en la vida cotidiana.

Haz ahora un recuento de las actividades motrices que realizas a lo largo del día. Intenta imaginar
cómo se desenvolvería en tu casa o barrio una persona con algunas de las limitaciones anteriores. ¿En
qué tareas tendría dificultades? ¿Qué adaptaciones necesitaría?

Las personas que tienen poca afectación y/o solo algunas de las funciones motrices pueden desenvolverse con
autonomía en las actividades de la vida cotidiana, sin embargo, las personas con mayor afectación en diferentes
ámbitos pueden necesitar apoyos en el aseo, alimentación, desplazamientos fuera del hogar. Aún con la tecnología
adecuada, habrá funciones que no puedan desarrollar. Entre estas dos situaciones la diversidad es amplia: solo apoyos
en el desplazamiento, solo en el aseo, sin apoyos en la acción de comer, dificultades de equilibrio sentados y
manipulación de manillas de puertas, grifos, etc. La diversidad de necesidades de apoyo es muy variada, en función de
las limitaciones.

En la infancia pueden aparecer retrasos en la evolución psicomotora, dificultades en la expresión, limitaciones en la


exploración y manipulación de juguetes u objetos, mayor tiempo de aprendizaje y ensayo para el control corporal y en
la higiene. A nivel motivacional pueden surgir carencias por la incapacidad de actuar de forma eficaz sobre los objetos,
situaciones o personas.

También pueden surgir alteraciones en el comportamiento por la impotencia que genera querer hacer una cosa
mentalmente y no poder ejecutarla. Sin embargo, con la atención adecuada, muchas de las dificultades que no son
puramente físicas se minimizan y se encuentran alternativas de adaptaciones y apoyos para la movilidad y la prensión.

Las personas mayores sin enfermedades específicas presentan menor agilidad de movimientos y coordinación por lo
que reducen su participación sobre todo fuera del hogar: conducir, desplazarse en autobús, participar en la comunidad.
A menudo existe un sentimiento de frustración cuya adaptación es un proceso lento y se puede retrasar con la
estimulación adecuada.

Por tanto, las necesidades de compensación funcional y psicológica están relacionadas con:

• Área motora: Detección precoz y estimulación de las funciones existentes para rentabilizar el funcionamiento
y retrasar lo más posible el deterioro (en caso de las personas mayores). Las adaptaciones del entorno con la

Profesor: Carlos Padilla García 24


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

tecnología adecuada y el apoyo personal para las funciones que no pueden realizar por sí mismos facilitan la
atención a todas las necesidades relacionadas con la movilidad.
• Área cognitivo-sensorial: Estimulación psicomotriz complementando los aprendizajes sobre todo en el habla
y la comunicación en general. Es importante aportar mayor cantidad de estímulos sensoriales.
• Área psicoafectiva: La movilidad reducida puede provocar aislamiento e inseguridad, pero con el apoyo
adecuado puede aumentar la autoestima, la valoración personal, así como otras habilidades personales, lo
cual, en muchos casos facilitará una vida activa, independiente y participativa. Las necesidades de apoyo en la
comunicación pueden extenderse al intercambio de información y afectos.

En el entorno se pueden encontrar las siguientes dificultades:

Para ambulantes, usuarios de sillas de ruedas u otras ayudas técnicas, personas de baja estatura: Desniveles,
escaleras y pendientes fuertes (resbalar o volcar), dificultades para pasar por espacios estrechos, para realizar largos
recorridos sin detenerse y descansar, peligro de caídas por tropiezos o resbalones de los pies o bastones, superficies
resbaladizas; falta de barandillas en las que apoyarse, problemas a la hora de abrir y cerrar puertas, especialmente si
tienen mecanismos de retorno, para accionar mecanismos que precisan de las dos manos a la vez, para levantarse
desde la posición sentada o tumbados, necesidad de espacio suficiente para maniobrar. Limitación de las posibilidades
de alcance manual, aproximación, visual y auditivo.

Caso práctico:

Cuando Nieves le contó a su compañero de profesión sus experiencias y cómo ha ido encajando información sobre
realidades nuevas que no conocía, Ángel le habló de una persona que conoció en una asociación de Síndrome de
Down en la que colaboró en el verano. A ella le sonaba, pero no sabía en qué consistía, por eso fué todo oídos
cuando Ángel le contó su experiencia: "le apoyaba en el aseo, en la comida intentando que fuera autónomo, pero
resultaba difícil. A veces se alteraba y su comportamiento variaba mucho". Ella conocía sobre todo las pérdidas de
memoria en las personas mayores y recordó que, cuando era pequeña, tenía un vecino que iba a un colegio de
educación especial porque decía que tenía "retraso". Sin embargo, eso era muy diferente. ¿Qué diversidades se
podría encontrar?

5. Diversidades en el funcionamiento cognitivo e intelectual.


¿Conoces la realidad de las personas con limitaciones cognitivas e intelectuales? A continuación, abordaremos la
importancia del funcionamiento, sus deficiencias y las consecuencias en la vida de las personas. ¿Qué importancia
tiene el sistema cognitivo y cómo funciona? Si la inteligencia se relaciona con la capacidad para adaptarnos al medio
en el que vivimos y para realizar operaciones abstractas sin que los elementos estén presentes, las funciones
cognitivas son las que nos permiten llegar a conseguir estos logros.

Profesor: Carlos Padilla García 25


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

Como hemos visto, en el cerebro es donde se procesa la información sensorial, se planifican y ordenan los
movimientos, las conductas, se organizan los sentimientos y pensamientos…es por tanto el ordenador central.
Cuando nacemos no tenemos conciencia de nosotros mismos, de nuestro cuerpo, nuestras capacidades, no
entendemos por separado la existencia de los objetos hasta que los usamos y experimentamos razonada y
conscientemente en nuestra evolución.

El desarrollo cognitivo nos permite comprender el mundo en el que vivimos a través de conceptos, hechos y
personas. Desde que nacemos aprendemos a realizar funciones prácticas esenciales, tomar decisiones, juzgar
situaciones, comunicarnos con los demás e interpretar información sobre el sentido de la vida.

Las funciones cognitivas básicas que nos permiten este desarrollo son:

• La atención: la capacidad para seleccionar los estímulos en los que centrar nuestra atención. Es un paso
importante para guardar lo que necesitamos o nos interesa, porque de lo contrario pasa desapercibido. Por
ejemplo, si no prestamos atención a las cualidades de un objeto, no sabremos usarlo.
• La memoria: la capacidad de almacenamiento y recuperación de la información que recibimos. Es muy
importante para resolver problemas (porque recordamos como lo hicimos o hicieron otros anteriormente) y
para fijar hábitos de la vida diaria (lavar los dientes, vestirnos...), movimientos mecanizados, etc.
• El pensamiento: la capacidad de relacionar y usar la información incluso sin estar presentes los objetos o
personas (por ejemplo, nos ponemos en lugar de otra persona para ayudarle o comprenderla). Ordenamos
mentalmente los datos para tomar una decisión (mantener una conducta u otra, elegir la ropa) o resolver un
problema pensando en cómo quedaría al final antes de hacerlo (la comida, por ejemplo, mentalmente
organizamos todo y visualizamos el resultado final). La capacidad de razonamiento es fundamental en las
personas.

Antiguamente se medía la inteligencia por el cociente intelectual (C.I.), pero en la actualidad la idea más generalizada
es que en el funcionamiento de una persona influyen tanto el componente intelectual como la conducta adaptativa
al medio. El desarrollo óptimo de las funciones cognitivas y la capacidad intelectual, influenciados decisivamente por
factores socioculturales, de edad, etc., nos permiten tener autonomía en las actividades de la vida diaria, tanto en la
ejecución como en la toma de decisiones: dominar nuestros pensamientos, elegir nuestros comportamiento
situándonos en la realidad, cuidarnos física y emocionalmente, disfrutar del ocio elegido, relacionarnos con otras
personas, elegir nuestros intereses y forma de vida...

5.1. Características de las limitaciones cognitivas e intelectuales.


¿Qué tipo de deficiencias pueden surgir en las estructuras cognitivas e intelectuales?

En este ámbito existe una gran diversidad no sólo de situaciones, sino también de clasificaciones debido a las
influencias sobre el funcionamiento integral de la persona. A veces se incluyen los trastornos de conducta, de
aprendizaje, pero aquí nos ocuparemos sólo de las deficiencias del desarrollo de las capacidades intelectuales que
afectan a la cantidad y ritmo de aprendizajes en la vida, llamadas discapacidades o diversidades intelectuales. También
debemos diferenciarla de las afectaciones psiquiátricas, causadas por enfermedades mentales transitorias o

Profesor: Carlos Padilla García 26


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

permanentes, que alteran el funcionamiento de algunas capacidades cognitivas, afectivas y conductuales. Aunque el
desarrollo haya sido óptimo, se produce una alteración de la percepción, el control de la realidad y la interacción social
de la persona.

La Asociación Americana sobre el Retraso Mental (AARM) en el año 2002 ha denominado retraso mental como "una
discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa,
tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales". Comienza antes de los 18 años.

El “Retraso Mental” ha tenido diversas denominaciones a lo largo de la historia. Hasta el siglo XVIII predomino el
término “idiotismo”, referidos a una serie de trastornos deficitarios. Más tarde el psiquiatra Kraepelin introduce el
término “oligofrenia” (poca – inteligencia). Desde entonces se han sucedido diferentes nombres: anormalidad,
deficiencia, insuficiencia, subnormalidad, etc... Posteriormente, se intentó evitar aquellas denominaciones que
pudieran interpretarse como peyorativas o discriminantes. Así se utilizó el término discapacidad intelectual y, en niños
escolarizados, siguiendo las directrices señaladas en su momento por r la LOGSE, se englobaron dentro del colectivo
de “alumnos con necesidades educativas especiales”. Sin embargo, el término que siguió apareciendo en los diferentes
sistemas clasificatorios (DSM-IV, CIE-10) y referido específicamente al nivel de competencia intelectual, fue el de
Retraso Mental.

Actualmente, con los nuevos criterios del DSM-V, se da paso a la denominación de Trastornos del Desarrollo Intelectual
(TDI) para referirse a los casos que anteriormente se definian como Retraso Mental.

Las diferentes clasificaciones internacionales y europeas consideran el Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI) como:
“Un desarrollo mental incompleto o detenido que produce el deterioro de las funciones completas de cada época del
desarrollo, tales como las cognoscitivas, lenguaje, motrices y socialización” Se trata, pues, de una visión
pluridimensional de los TDI en sus aspectos biológicos, psicológicos, pedagógicos, familiar y social.

Para hablar de discapacidad intelectual, con causas genéticas o factores externos, deben ir unidos los 3 criterios.
Además de la edad y el cociente intelectual, el aspecto más observable en nuestro trabajo son las conductas
adaptativas:

• Conceptuales: leer, escribir, operaciones matemáticas, aprendizajes de la escuela.


• Sociales: comunicarse, respetar normas leer anuncios o instrucciones, sumar o contar objetos o dinero,
escribir recados y números telefónicos.
• Prácticas: realizar una o varias de las actividades de la vida cotidiana, como asearse, limpieza del hogar, o
desplazarse en sitios públicos, cuidar de uno mismo, tomar medicación, comprar.

El síndrome de Down es un desorden genético que se produce cuando una persona nace con un cromosoma adicional,
47 en lugar de 46 (tres cromosomas 21 en lugar de dos). El organismo humano se desorganiza en su formación lo que
ocasiona modificaciones variables en el desarrollo y función de órganos y sistemas, tanto en las etapas prenatales
como postnatales: aparecen anomalías visibles y diagnosticables. Comúnmente se ven afectados el cerebro y el
cerebelo, por lo que es causa discapacidad intelectual entre leve y moderada variable.

A efectos de clasificación, se parte del C.I. para establecer grados de afectación. Algunas indicaciones:

Profesor: Carlos Padilla García 27


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

• Leve (sobre un 85 % de la población afectada): La persona puede llegar a orientarse en el espacio y tiempo,
leer y escribir, aunque con límites en el ritmo, atención, imaginación, pronunciación. Responde ante
situaciones cotidianas, prácticas y repetitivas, pero tiene dificultades para adaptarse a las nuevas.
• Moderado (10 %): Puede leer, con escaso vocabulario. Resuelve cuestiones muy prácticas y presenta lentitud
en atención, memoria y comprensión. Dificultades en la representación abstracta.
• Grave (4%): Escasas habilidades comunicativas y de lenguaje: reconoce su nombre y el de personas cercanas,
comprende conceptos de espacio y tiempo sencillos, dificultades en la pronunciación y habla
• Profundo (2%): la persona difícilmente adquiere lenguaje y habla. Dificultades para tareas prácticas.

5.2. Necesidades del contexto en la vida cotidiana.


El contexto sociocultural y económico tiene una influencia determinante en las posibilidades de desarrollo (no sólo
de situación vital) de una persona con discapacidad intelectual, porque está vinculada a todo proceso de adquisición
de aprendizajes. Si los apoyos y oportunidades del entorno son las necesarias, la persona adquirirá todo su potencial
en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, disfrutando, o no, como las demás.

¿Cuáles son las limitaciones y dificultades en las actividades cotidianas? Algunas de ellas:

Las dificultades cotidianas están relacionadas con las habilidades adaptativas y el grado de afectación:

• Profundo: Entorno muy estructurado y supervisado con apoyos continuados en las actividades cotidianas.
• Grave: Puede realizar sólo actividades de higiene, control esfínteres, comer, vestirse; pero necesita vigilancia
porque no tiene conciencia de peligro.
• Moderado: Puede ser autónomo en los hábitos de higiene, alimentación. Con supervisión aprender tareas
prácticas y manuales como cosido, encuadernación, trabajo en madera, etc. Desplazarse a lugares familiares.
• Leve: Puede ser capaz de adaptarse a su entorno con ayuda y control externos mínimos, tomar decisiones en
muchos aspectos y alcanzar un desarrollo profesional práctico, aunque con más tiempo de aprendizaje.

Por tanto, las necesidades de compensación funcional están relacionadas, entre otras, con:

La atención temprana, ofreciendo mayores oportunidades para los aprendizajes, conjugándolos con los tiempos de
ocio para que las personas no se saturen. Estimulación a través de la danza, música, etc.

Los aprendizajes en la infancia son esenciales, igual que para otras personas, pero también la atención a aspectos
vitales según los intereses individuales: gustos, aficiones, miedos, deseos, ritmos vitales. Porque a veces nos
centramos tanto en los aspectos intelectuales que dejamos de ver los emocionales, sociales y afectivos.

Sin restar importancia al comportamiento socialmente aceptado, es dejar espacio para la expresión de las emociones
y afectos porque en muchas ocasiones el cuestionamiento es tan grande que se ven limitados/as.

Los apoyos en el autocuidado son muy importantes porque algunas personas tienen predisposición o dificultades de
salud añadidas, por lo que necesitan prevención y cuidado en la alimentación y ejercicio físico.

Profesor: Carlos Padilla García 28


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en el entorno?:

La capacidad de razonamiento y los conocimientos previos condicionan el uso y disfrute de entornos y objetos. Existe
gran variedad de capacidades al recibir información, procesarla, memorizar o usar la imaginación. Por eso, podemos
observar, respetar y atender las siguientes situaciones:

1) Distintas capacidades para concentrarse y prestar atención. Ritmos lentos para adquirir hábitos como coger el
autobús, hacer la compra. La información más detallada y que capte la atención sirve de ayuda. Igual que la falta
de estímulos que ayuden a dispersar la atención, como los sonidos en la calle, señales luminosas publicitarias...
2) Distintos tiempos de respuesta ante un mismo estímulo, por ejemplo, la velocidad de apertura o cierre de puertas,
ascensores, autobuses.
3) La comprensión de información visual y auditiva. Ayudan los apoyos comunicativos como símbolos, fotos, etc.
En las señalizaciones. La asociación de color, acción (por ejemplo, en el semáforo) puede ser compleja.
4) Distintos ritmos y habilidades para memorizar espacios o datos, por lo que las repeticiones son importantes.
5) Distintas posibilidades de orientación general y en los espacios públicos según las señalizaciones, por ejemplo,
un museo. Pueden ser insuficientes; e incrementar la posibilidad de pérdida.
6) La diferencia en la capacidad y rapidez para tomar decisiones, escoger rutas.
7) Se podrían indagar nuevas posibilidades, usos y maneras de usar las cosas en la comunidad para que pudiese
participar todo el mundo: en la comunidad, en la calle, en la asociación de vecinos.

Caso práctico:

Nieves terminó de indagar en toda la información que iba encajando poco a poco, aunque necesitaba conocer a las
personas para situar mejor todas las diversidades. Sin embargo, le quedaba un asunto por identificar.

Ella había oído hablar del autismo, pero no sabía cómo situarlo. ¿No era una afectación intelectual?

6. Otras diversidades.
Después de analizar los tres ámbitos del desarrollo, se abordan en este apartado otras diversidades que implican a
varios aspectos del funcionamiento personal y no resulta fácil incluirlo en otros por las especificidades que presenta.
Es una realidad que puedes encontrar en el trabajo como TAPSD.

Como ya hemos comentado, en el proceso de desarrollo tienen vital importancia los aspectos afectivos, emocionales,
comunicativos y sociales, que, junto con los ya tratados aportan una visión integral del funcionamiento humano.

Desde los primeros años de vida, la calidad de relaciones afectivas con el entorno más cercano permite que surjan otros
aprendizajes con más componente cognitivo como interpretar gestos e intenciones o resolver un problema. Cuando
somos mayores vuelven a cobrar especial relevancia porque son los que conservamos y repercuten directamente sobre

Profesor: Carlos Padilla García 29


UNIDAD 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

la calidad de nuestro bienestar emocional, tan importante como el físico. Es la esencia que pone a prueba nuestra
fortaleza interior y se muestra con las personas que comparten nuestro mundo más cercano.

¿Qué alteraciones pueden surgir?

Algunas de las personas con diversidad funcional causada por deficiencias cognitivas o motoras pueden presentar
alteraciones asociadas que repercuten en el funcionamiento socioafectivo. Pero también pueden surgir limitaciones
derivadas de trastornos o dificultades que se manifiestan en todos los ámbitos del desarrollo personal, en los primeros
años de vida. Denominados "Trastornos Generalizados del Desarrollo" (T.G.D.), se muestran a través de variedad de
signos que se pueden observar en la evolución infantil: Por ejemplo, cuando un niño o niña juega preferiblemente solo,
no responde directamente a los gestos de personas conocidas, tiene intereses concentrados en un solo juguete, etc. La
detección, diagnóstico y evaluación a edades tempranas influye de manera determinante en la atención que se dedica
en esta etapa de aprendizaje en la que se adquieren habilidades sociales básicas, afectivas, comunicativas (lenguaje,
gestos...), de autonomía en el vestido, la alimentación, etc. Con los apoyos necesarios y adecuados, algunas personas
pueden alcanzar altos grados de autonomía, sin embargo, otras, requerirán desde la niñez apoyos generalizados para
su vida diaria, generando situaciones de dependencia.

La C.I.E.-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) de la O.M.S., se denominan "trastornos generalizados del


desarrollo" a los caracterizados por retrasos y alteraciones cualitativas en el desarrollo de las áreas sociales,
cognitivas y de comunicación, además de un repertorio repetitivo, estereotipado y restrictivo de conductas,
intereses y actividades. En la mayoría de los casos, el desarrollo es atípico o anormal, desde las primeras edades
siendo su evolución crónica.

El panorama de clasificaciones es muy heterogéneo: "Autismo Infantil, Autismo Atípico, Síndrome de Rett, Otros
trastornos desintegrativos de la Infancia, Trastorno Hipercinético con retraso mental y movimientos estereotipados,
Síndrome de Asperger, Otros Trastornos Generalizados del desarrollo". Dentro de esta clasificación, el Autismo tiene
un papel protagonista dadas sus peculiaridades y características.

7. BIBLIOGRAFÍA.

▪ MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Materiales formativos de FP Online. Madrid.


▪ EMILIA DIAZ, MARÍA JOSÉ TELLO, RAQUEL REYES (2012): Características y necesidades de las personas en
situación de dependencia. Editorial Altamar.

Profesor: Carlos Padilla García 30

También podría gustarte