TRABAJO #1
SUAREZ BOTERO FABIAN ELIECER - 20191005122
NAHIR SOFIA HUERTAS CIFUENTES - 20191005083
HUMBERTO CASTRO GUTIERREZ - 20191005015
JUAN DIEGO ALVAREZ ACERO - 20182005119
PROFESOR
CAMILO JIMENEZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTA,D.C.
2021
Taller #1
- ¿Qué entiende por campo eléctrico y campo magnético?
El campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atraccion y repulsion de cargas
eléctricas, gracias a este campo y al campo magnético podemos producir energía a través de
los dinamos y el campo magnético se produce gracias al flujo de las cargas eléctricas y este
campo tiene la capacidad de atraer y repeler objetos con propiedades magnéticas, gracias a
esto existen los motores eléctricos.
- ¿Qué entiende por carga eléctrica?
La carga eléctrica es una propiedad de la materia, es la causa de los fenómenos asociados a la
electricidad. la materia puede encontrarse cargada neutral, positiva o negativamente según el
exceso de partículas que tenga, por ejemplo, si es un exceso de electrones encontramos una
materia con carga negativa, si presenta un exceso de protones tiene una carga positiva, y
finalmente si presenta un equilibrio entre protones y neutrones presenta una carga neutra.
- ¿Qué entiende por Ley de Coulomb?
La ley de Coulomb, presentada en 1785 ante la Academia de Ciencias de París, se
basa en 4 conclusiones hechas por Charles Augustin de Coulomb:
● Dos cuerpos con una carga dada sufren una fuerza de atracción o repulsión
dependiendo de la carga que presenten.
● Esta fuerza tiene un valor proporcional al producto del valor de sus cargas.
● Si las cargas son de signos opuestos se van a atraer, si son de signos iguales se
van a repeler.
● Esta fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los
cuerpos.
- ¿Qué entiende por ley de Gauss?
La ley de Gauss es una de las cuatro ecuaciones de Maxwell, esta ley dice que el flujo del
campo eléctrico que pasa a través de una superficie cerrada es igual al cociente entre la carga
que existe en el interior de dicha superficie dividida en ε0. esta ley nos permite calcular el
flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada
- ¿Qué entiende por corriente eléctrica?
Corriente eléctrica es el desplazamiento de una carga (ion o electrón) de una región a otra. El
desplazamiento se da en un material conductor (Sólido, líquido o gaseoso), el flujo de
electrones entre dos puntos de un conductor que se encuentra a distinto potencial eléctrico
genera una corriente eléctrica.
Taller #2
- ¿Qué es un átomo?
Se puede entender como átomo al componente más pequeño de una sustancia que no se
puede descomponer por procesos químicos, estos, están compuestos por un núcleo, una
cantidad x de protones y una cantidad y de neutrones.
- ¿Cómo es la teoría de Demócrito?
La "teoría atómica" planteada por Demócrito establece que la materia es tan sólo una mezcla
de átomos. Estos son elementos que inmutables, eternos e infinitamente pequeños y, por
tanto, imperceptibles para los sentidos.
Esta teoría puede resumirse en los siguientes postulados:
- Los átomos son indivisibles, homogéneos y eternos.
- La diferencia entre los átomos estriba únicamente en forma y tamaño, pero no en sus
cualidades internas.
- Las propiedades de la materia cambian según la agrupación de los átomos.
De esta forma, según esta teoría no puede existir una división ad infinitum de las cosas, dada
la naturaleza infinita de los átomos.
Igualmente, los atomistas, con Leucipo y Demócrito a la cabeza, consideraban que el
movimiento era una realidad y no un fenómeno. Así, existirían dos causas en la realidad, por
un lado "lo que es", causa representada por los átomos, y "lo que no es", que vendría a ser
representado por el vacío. De esta manera, este "lo que no es" es lo que permite la existencia
de partículas diferenciadas y el espacio en el que se mueven. Por tanto, el movimiento de los
átomos en el vacío es algo inherente a los mismos, en tanto que son eternos y están siempre
en movimiento.
- ¿Cuáles son los modelos atómicos?
Existe una gran variedad de modelos atómicos, los cuales son:
● Modelo atómico de Demócrito (400 A.C.).
● Modelo atómico de Dalton (1803).
● Modelo atómico de Thomson (1904).
● Modelo atómico de Rutherford (1911).
● Modelo atómico de Bohr (1913).
● Modelo del átomo cúbico de Lewis (1916).
● Modelo atómico de Sommerfeld (1916).
● Modelo atómico de Heisenberg (1925).
● Modelo atómico de Schrödinger (1926).
● Modelo atómico de Dirac-Jordan.
Tarea
- ¿Qué es el tejido espacio tiempo de Einstein?
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único
continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En este continuo
espacio-temporal se representan todos los sucesos físicos del Universo, de acuerdo con la
teoría de la relatividad y otras teorías físicas. La expresión espacio-tiempo ha devenido de
uso corriente a partir de la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905,
siendo esta concepción del espacio y el tiempo uno de los avances más importantes del siglo
XX en el campo de la física. De acuerdo con la teoría de la relatividad de Einstein, el tiempo
no puede estar separado de las tres dimensiones espaciales, sino que al igual que ellas, este
depende del estado de movimiento del observador, por ejemplo, alguien que viaja al 90% de
la velocidad de la luz, percibe el tiempo diferente de alguien que viaja al 1%. En esencia, dos
observadores medirán tiempos diferentes para el intervalo entre dos sucesos, la diferencia
entre los tiempos medidos depende de la velocidad relativa entre los observadores. Si además
existe un campo gravitatorio también dependerá la diferencia de intensidad de dicho campo
gravitatorio para los dos observadores. El trabajo de Minkowski probó la utilidad de
considerar el tiempo como un ente matemático único y continuo que se puede entender desde
una perspectiva pseudo euclidiana, la cual considera al Universo como un "espacio de cuatro
dimensiones" formado por tres dimensiones espaciales físicas observables y por una "cuarta
dimensión" temporal (más exactamente una variedad lorentziana de cuatro dimensiones). Un
caso simple es el espacio-tiempo usado en relatividad especial, donde al combinar espacio y
tiempo en un espacio tetradimensional, se obtiene el espacio-tiempo de Minkowski.
PROBLEMA 1
Se tienen las cargas puntuales, con cargas “q1 = 10 C” en las coordenadas (0,0,1 m) y “q2 =
20 C” en las coordenadas (0,2m,0). Hallar: (A) El campo eléctrico “E ”, en el plano (x,0,z). Si
para la figura 1, a= 1 m, b= 2m y c =2,5 m, (B) Hallar el flujo del campo en la pared del
paralepípedo sobre (x,0,z)
PROBLEMA 2
En el silicio, los átomos se pueden aproximar a un arreglo de partículas cargadas, q1, q2,...,
q5, en los vértices y en el centro de un cubo de lado “L”, como la figura 2. Cada partícula
representa un ión de silicio con carga “4e”. El lado del cubo vale “L~2,7x10^-10 m” y la
carga “e=1,6x10^-19 C”. Deducir y hallar: (A) La expresión del campo eléctrico “ E(x, y,z)”,
producido por “q1” y “q2” en los puntos de la cara superior del cubo. (B) La expresión de la
fuerza eléctrica producida por “q1” y “q2” sobre “q5”. (C) el flujo “ E ” del campo eléctrico
producido por “q1” y “q2” en la cara superior del cubo. (D) el flujo “ E ” del campo eléctrico
producido por “q1” y “q2” en todas las caras del cubo.
PROBLEMA 3
Si se tienen en cuenta las siguientes definiciones:
El campo eléctrico se define como “ ”, la densidad de carga se relaciona como,
donde “ρ” es la densidad de carga, resolver el siguiente problema.
El potencial “φ ” varía en el espacio como ,si la carga encerrada en el
paralepípedo rectangular hueco de la Figura 1, es “q = 20 uC”, deduzca la expresión para:
A. hallar el campo eléctrico asociado.
B. hallar la densidad de carga eléctrica.
C. hallar el valor de la constante “ β”;
D. hallar el flujo “ фE ” del campo eléctrico “ E ”, por la cara “V” del prisma. El
paralepípedo es de dimensiones [a, b, c].