0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Derecho Laboral

Este documento trata sobre el derecho laboral en México. Explica que el derecho laboral regula las relaciones entre trabajadores y empleadores a través de normas legales como la Ley Federal del Trabajo. También cubre temas como contratos laborales, condiciones de trabajo y despidos.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Derecho Laboral

Este documento trata sobre el derecho laboral en México. Explica que el derecho laboral regula las relaciones entre trabajadores y empleadores a través de normas legales como la Ley Federal del Trabajo. También cubre temas como contratos laborales, condiciones de trabajo y despidos.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INGENIERÍA EN GESTIÓN

EMPRESARIAL
NOMBRE DE MATERIA
LEGISLACION LABORAL

SEGUNDO SEMESTRE

Nombre de actividad

CONCEPTO DE DERECHO
LABORAL Y SUS LEYES 15%

Profesor: JORGE HUMBERTO MACÍAS MACÍAS


Alumno: Alejandro García Vargas NC: 20151520
Fecha: 22/02/2021
INTRODUCCION
En este reporte plantearemos aspectos muy relevantes sobre un tema de
interés y gran importancia como lo es el Derecho Laboral cuya rama es
autónoma y fundamental del ordenamiento jurídico, Así conformada por un
conjunto de normas y principios, con el objeto de regular las distintas
relaciones tanto individuales como colectivas y que tienen su centro de
referencia en el trabajo por cuenta ajena y dependiente, a través de medidas
normativas emanadas del estado o de la autonomía colectiva.
Básicamente Hablaremos de como El derecho laboral es el encargado de
regular las relaciones laborales subordinadas, es decir, una persona brinda
servicios profesionales que benefician a otra, desempeña un cargo específico
y desarrolla las actividades que contrata, a cambio de una compensación.
Salario devengado por los servicios prestados. En nuestra legislación vigente,
el trabajo se define como un derecho y una obligación social, y creemos que el
trabajo no debe ser considerado como una mercancía establecida por la Ley
Federal del Trabajo. Es muy importante comprender la ley laboral federal para
comprender esta parte de la ley, porque explica lo que está permitido y lo que
no está permitido en la ley laboral.

Mi Definición de Derecho
El derecho laboral es una rama del derecho y consta de una serie de normas
legales que se establecen en la relación entre trabajadores y empleadores.
Consiste en los preceptos del orden público y legal, que tienen como premisa
asegurar el desarrollo integral de la persona y su verdadera integración en la
sociedad.
Básicamente El derecho laboral es una rama del derecho, encargada de
regular la relación que establecen desde el trabajo a través de normas legales.
Este conjunto de normas debe garantizar el cumplimiento de las obligaciones
de todas las partes en la relación laboral. El mercado laboral está en constante
cambio, por lo que es importante que la legislación laboral se adapte siempre a
las nuevas condiciones y particularidades que impone la realidad para lograr su
principal objetivo de defender a los trabajadores.
La relación laboral se establece entre los dos roles de empleador y empleado.
Evidentemente, esta relación no es simétrica, porque los empleadores suelen
tener más poder y responsabilidad que los empleados. Con base en esto, las
leyes laborales deben restringir las acciones de los empleadores para proteger
a los participantes más débiles en la relación.
Podemos ver que el derecho laboral se basa en principios protectores, y los
principios protectores deben aplicarse a normas o reglas que sean más
propicias a las condiciones de los trabajadores.
En si es un sistema normativo que regula todos y cada uno de los aspectos que
están relacionados con el trabajo dependiente, autónomo y sus múltiples
relaciones laborales. Este conjunto de reglas y normas jurídicas garantiza el
cumplimiento de las obligaciones de trabajadores y empleadores, las dos
partes interesadas en cualquier relación de trabajo.
El concepto de derecho del trabajo se diferencia de otras ramas como el
derecho civil o el derecho administrativo por poseer distintos rasgos definitorios
Es un tipo de derecho que protege al trabajador. Y, por ende, solo protege a
una parte específica de la población.
Es un derecho de carácter obligatorio.
Es una rama autónoma e independiente que cuenta con sus propias normas y
excepciones.
Es una rama dinámica y cambiante, que se adapta a las necesidades del
trabajador y del empleador, así como del mercado laboral.

Leyes que se vinculan con el Derecho Laboral

El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo en México tiene su origen en


acontecimientos históricos, políticos y económicos.

La legislación laboral en México se encuentra federalizada, nuestro régimen


laboral se encuentra unificado por disposición del artículo 123 constitucional en
virtud de que es el Congreso de la Unión, quien tiene la facultad de expedir
Leyes sobre el Trabajo.

En el año de 2011 se llevó a cabo la reforma Constitucional al artículo 1


contemplando y garantizando los derechos humanos previstos en los tratados
internacionales de los que México es parte.

Esta reforma constitucional se hizo extensiva a diversos numerales


constitucionales entre ellos los artículos 5 y 123 y en virtud de ello, toda
persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil o a la profesión,
industria o comercio que le convenga siempre que sea lícito.
Además la Ley Federal del Trabajo otorga un tratamiento equilibrado al
trabajador y patrón en las relaciones laborales.

No obstante ello, el derecho al trabajo tiene ciertas limitaciones que para ser
válidas deberán estar contempladas y ser admitidas por la Constitución, un
ejemplo lo tenemos en el caso de quienes deseen acceder a un cargo o puesto
público o bien permanecer en él, deben cumplir con ciertos requisitos de
condiciones e idoneidad que exigen las leyes.

El artículo 123 Constitucional consta de 2 apartados:

El apartado A que rige las relaciones de trabajo entre los obreros, jornaleros,
empleados domésticos, artesanos y de una manera general todo contrato de
trabajo. La Ley Federal del Trabajo rige las relaciones comprendidas en este
apartado.

El apartado B que rige las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión y
sus trabajadores. Es aplicable la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado, Reglamentaria del Artículo 123 Constitucional.

El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las


relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones
de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, las
vacaciones, entre otras; las formas de terminación de la relación laboral y la
seguridad social.

De una manera muy general en este apartado nos referimos a estos temas, si
deseas conocer más sobre cada uno de ellos, te invitamos a visitar las
secciones respectivas dentro de este portal.

Relación Laboral
Para hablar de relación laboral, empecemos por definir quiénes son los sujetos
de la relación laboral y qué se entiende por trabajo de conformidad con la Ley
Federal del Trabajo.

Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el patrón. El trabajador es


la persona física que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal
subordinado. El patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de
uno o varios trabajadores.

De acuerdo con la relación trabajo-administración, el empleador y el trabajador


tienen obligaciones mutuas. La ley establece que el empleador tiene la
obligación de acatar la ley, pagar los salarios y la compensación de los
trabajadores así como proporcionar los materiales necesarios para realizar el
trabajo, proporcionar mujeres embarazadas con protección legal entre ellas.
Por otro lado, la ley también estipula las obligaciones de los trabajadores, y
mencionare algunas de ellas, cumplir con las disposiciones de las leyes y
reglamentos que les sean aplicables así como realizar servicios bajo la guía del
empleador; en forma pactada, tiempo y lugar con la intensidad adecuada,
trabajar con cautela y dedicación para ser cortés durante el servicio y recibir
reconocimientos médicos para asegurarse de que están libres de trastornos o
enfermedades laborales infecciosas o incurables entre ellos.

Ahora bien, la relación de trabajo es la prestación de un trabajo personal


subordinado de una persona, mediante el pago de un salario. El salario es la
retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

El elemento esencial de la relación laboral es la subordinación, entendida esta


como la existencia de un poder jurídico de mando del patrón al cual
corresponde un deber de obediencia por parte del trabajador.

Los trabajadores, en virtud de una relación laboral están obligados a prestar


sus servicios bajo la dirección del patrón.

Ejemplos de la relación que existe entre dichas leyes.

Ley Federal del Trabajo.

Artículo 20 de la Ley Federal de Trabajo.-Se entiende por relación de trabajo,


cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo
personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

La relación comienza a partir del momento en que se prestan los servicios, o a


partir de la existencia de un contrato y donde se estipula, el puesto a
desempeñar, salario, duración de la jornada laboral, día de descanso semanal,
ya sea por obra determinada, tiempo determinado, por tiempo indeterminado.
Contratos Laborales.
La ley establece la presunción de la existencia de un contrato y de la relación
de trabajo entre el que presta un trabajo y el que lo recibe.

Los contratos de trabajo pueden ser individuales o colectivos.

El contrato individual de trabajo es aquel en virtud del cual una persona se


obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un
salario.

El contrato colectivo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de


trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones con
el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el
trabajo en una o más empresas o establecimientos.

Despido.
El despido del trabajador puede ser justificado o injustificado. Será justificado
cuando se configuren en la realidad las causas de rescisión previstas por el
artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que


señale claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha
o fechas en que se cometieron. El aviso deberá entregarse personalmente al
trabajador en el momento del despido o bien, comunicarlo a la Junta de
Conciliación y Arbitraje competente para que la Junta lo notifique en forma
personal al trabajador.

El despido del trabajador será injustificado cuando el patrón no haya dado


aviso al trabajador personalmente o por conducto de la Junta de la terminación
de la relación de trabajo. La separación no justificada produce la nulidad del
despido.
Conclusión & Opinión Personal

Conforme fui realizando este proyecto me fui percatando de muchas cosas que
antes no habíamos considerado, que ignorábamos. Pudimos percatarnos como
lo hemos venido mencionando de la importancia de saber acerca del Derecho
Laboral Y sobre todo la importancia de Las Leyes que se vinculan con esta, Es
muy importante saber que leyes están a nuestra disposición a la hora de estar
trabajando en una empresa o corporación y saber de qué van nuestras leyes
como trabajador y también saber a qué prestaciones estamos sujetos también
entendí que La necesidad de regular la relación entre el empleado y el jefe,
tiene como fundamento legal el Derecho Laboral, ley que en términos
generales tiene la finalidad de equilibrar los derechos y obligaciones de ambas
partes para propiciar la armonía social y que tiene como objeto la tutela del
trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de
dependencia y a cambio de una contraprestación.

¡HASTA LA PROXIMA!

Fuentes de Consulta:
https://mexico.justia.com/derecho-laboral/

https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_mex_ley_ftse_sp.pdf

https://sacmex.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-
files/leyfedealtrabajadores.pdf

https://finanzas.guanajuato.gob.mx/c_legislacion/doc/leyes_estatales
/19Ley_del_Trabajo_Servidores_Publicos_al_Servicio_del_Estado_y
_de_los_Municipios.pdf

https://es.scribd.com/doc/279643231/2-1-leyes-que-se-vinculan-con-
el-derecho-laboral

También podría gustarte