0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas7 páginas

Guia de Aprend. Unidad 52. 1. 7mo.

Este documento presenta una guía de interaprendizaje para la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe “Nuevos Horizontes”. La guía cubre temas como el uso de la letra "v", magnitudes proporcionales, saberes ancestrales sobre el ayuno y dietas alimenticias, y las capas internas de la Tierra. Incluye objetivos, conocimientos, actividades de aprendizaje, verificación y socialización del conocimiento.

Cargado por

jessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas7 páginas

Guia de Aprend. Unidad 52. 1. 7mo.

Este documento presenta una guía de interaprendizaje para la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe “Nuevos Horizontes”. La guía cubre temas como el uso de la letra "v", magnitudes proporcionales, saberes ancestrales sobre el ayuno y dietas alimenticias, y las capas internas de la Tierra. Incluye objetivos, conocimientos, actividades de aprendizaje, verificación y socialización del conocimiento.

Cargado por

jessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ELABORACION DE GUIA DE INTERAPRENDIZAJE

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE


“NUEVOS HORIZONTES”

UNIDAD: 52 PROCESOS EVOLUTIVOS DE LA HUMANIDAD


CÍRCULO 1 “LOS CONECTORES”
DDTE (7mo. EGB)
SEMANA: 22 al 26 de febrero de 2021
AUTOR:
Lic. Adriano Shiguango
Nuevos Horizontes, 22 de febrero del 2021

2. PAKTAY (OBJETIVOS)

OBJETIVO: Fomentar la organización, liderazgo y derechos en la cotidianidad de la vida


personal, escolar, familiar y social; de manera que se desarrolle una comunicación
responsable, basada en hábitos artísticos, científicos y literarios, demostrando respeto a la
diversidad de mensajes, lenguajes y variedades lingüísticas .

3. SABERES, CONOCIMIENTOS Y DOMINIOS

SABERES Y CONOCIMIENTOS DOMINIOS


"ívoro", "ívora" tukuri shimikunapi “V” illakata D.LL.EIB-C.52.1. Riksikyachiy killkakunawam
churashpa ukumanta imakashkata llukchishpa, yuyayata
killkay shinapash “abo” kallari killakuna charik pakakunata kilkashpa, shinallatak hatun
rikurikpi “b”shimikiwan killkana. Uso de la "v" en yachaykunawan chimpapurashpa kikin ayllu
palabras terminadas en "ívoro", "ívora" y uso de la "b" en llaktakunapa yachaykuna rurashpa rikunchin.
palabras que comienzan con las sílabas "abo". LL.3.4.6., Indaga y lee con fluidez y entonación en diversos contextos y
LL.3.4.10. con diferentes propósitos, textos relacionados a ciencia y
tecnología de las nacionalidades, para reinventar y relatar textos
en el contexto cultural propio.
Maru millkay, hatun ñankunapi katiy D.M.EIB.52.4. Pakiriska churay millkaykunapi
tikraypash. Magnitudes directa e inversamente chukarishka yupaykunata tikrachishpa
proporcionales, tablas de proporciones. M.3.1.44 mayllata rina ñanta riksin katinpash. Reconoce las
magnitudes directa o inversamente proporcionales en
situaciones cotidianas; elabora tablas y plantea proporciones.
Murukunata sasirishpa mikunamantayachana, D.CN.EIB.52.14. Muyutik kushilla ayllu
shinapash ñawpa amawta yachaywan laktawan chikan chikan kawsayta rikuchishpa,
chimpapurashpa. Saberes ancestrales: El ayuno y dietas murukuna mikuymanta sasirishpa
alimenticias. CN.3.5.1 y CN.3.5.2. pyashpapash amawta hatun yachaykuna
wichiyachin. Categoriza los saberes ancestrales mediante
prácticas de ayuno y dietas de comidas y bebidas de su
nacionalidad, practicando formas de convivencia armónica entre
los seres del entorno.

4.- DESARROLLO DE LA GUIA


4.1. YACHAYTA TARIPAY (Dominio de conocimiento)
4.1. Dominio del conocimiento
Actividades senso-perceptivas
1-SENSOPERSEPCION
Observar el video de textos instructivos. Adverbio de modo.
https://www.youtube.com/watch?v=1U0FhAKC2so
-comentar sobre el video observado.
-Dialogar sobre las nacionalidades.
-Observar sobre los productos alimenticios.

- 2-PROBLEMATIZACION
¿Qué es una poesía?
¿Escribir una poseía en kichwa y castellano?
¿Cuáles son las reglas del uso de la “b?.
¿Escriba 5 palabras con b?
¿Qué es la magnitud de proporcionales?
-Desarrolle magnitud de proporcionales.
-Comentar de las nacionalidades de amazonia.
-Identifique su nacionalidad.
-dibuje alimenticia de la nacionalidad.
-Escriba nombres de las alimenticias de la nacionalidad.
¿Qué son las dietas?
CONTENIDO CIENTIFICO.

Lengua y literatura.
Aprende las Reglas de la B
Uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentra un estudiante de
español es como se escriben determinadas palabras que incluyen las
letras “b” (be) o “v” (uve) dada la proximidad de sus sonidos. Ésto sin olvidarnos
de que hay palabras que se pronuncian igual, pero se escriben con B o V
dependiendo del significado que tengan en la frase.
Ejemplos:
Cabo (Militar. Porción de tierra que penetra en el mar).
Cavo (del verbo cavar).
Baca (para transportar objetos en el techo de un coche).
Vaca (animal).
De ahí la importancia de conocer las Reglas Ortográficas de la B y también el
significado de las palabras.
Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras
que contiene bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).
Ejemplos:
tabla, mueble, blindado, brasero, breva, brocha, abdicar, obvio, absolver.
Matemática:
Pagina. 60 y 61
ESTUDIOS SOCIALES
Saberes ancestrales: El ayuno y dietas alimenticias.
Se denominan conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales a todos
aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido
transmitidos de generación en generación por siglos

Ciencias naturales

En el interior de la Tierra existen materiales fundidos debido a las elevadas


temperaturas y presiones a las que se encuentran sometidos. Estos
materiales tienden a ascender hacia la superficie provocando diversos
fenómenos que afectan a la zona más superficial de nuestro planeta. El
fenómeno más destacado es el movimiento de las placas o piezas en las
que está dividida la corteza terrestre.
Páginas: 80 y 81.

4- YACHASHKATA RIKUY = VERIFICACION


¿Qué es una poesía?
¿Escribir una poseía en kichwa y castellano?
¿Cuáles son las reglas del uso de la “b?.
¿Escriba 5 palabras con b?
¿Qué es la magnitud de proporcionales?
-Desarrolle magnitud de proporcionales.
-Comentar de las nacionalidades de amazonia.
-Identifique su nacionalidad.
-dibuje alimenticia de la nacionalidad.
-Escriba nombres de las alimenticias de la nacionalidad.
¿Qué son las dietas?
- TUKUNCHAY =CONCLUSIONES

4.2 YACHAYWAN RURAY (APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO)


CIENCIAS NATURALES

4.3- YACHAYWAN WIÑACHIK (Creación conocimiento)


- Dibuje en una hoja las capas de la tierra
- Preparar y asar el mayto de mayones
- Hacer un collage de la preparación de varios tipos de alimentos típicos d los pueblos
de la Amazonía.
- Mantener limpia la parcela con plantas alimenticios

-
-
-

4.4. YACHAYTA WILLACHIK (Socialización de conocimiento)


Al final del circulo 2.-Los niños expondrán actividades realizadas con los diferentes
temas desarrolladas de creación de conocimiento en una hora social.
5.- RECURSOS
- Frutas, y productos que tengo en casa.
- Materiales del medio (hojas, ramas, piedras, tierra y otros)
- Guías enviadas por el docente.
- Textos entregados por el Ministerio de Educación.
- Materiales de tecnología (infocus, computadoras, laptops, Celulares y otros.)
- Material Didácticos.

YUPAYCHANI

También podría gustarte