0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas6 páginas

Solicitud de Deducción y Devolución Tributaria

La solicitante pide la devolución de una suma de dinero pagada como Impuesto Predial en 2017. Argumenta que aunque no era pensionista en ese momento, la ley le otorgaba el beneficio de deducción del impuesto al cumplir con los requisitos. Adjunta documentos que acreditan ser pensionista y propietaria de una sola vivienda, por lo que el pago fue indebido y debe ser devuelto.

Cargado por

Sabrac X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas6 páginas

Solicitud de Deducción y Devolución Tributaria

La solicitante pide la devolución de una suma de dinero pagada como Impuesto Predial en 2017. Argumenta que aunque no era pensionista en ese momento, la ley le otorgaba el beneficio de deducción del impuesto al cumplir con los requisitos. Adjunta documentos que acreditan ser pensionista y propietaria de una sola vivienda, por lo que el pago fue indebido y debe ser devuelto.

Cargado por

Sabrac X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sumilla : Solicito Beneficio de

Deducción de pago del


Impuesto Predial.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA DE


AREQUIPA.

______________________, identificada con Número


de DNI ____________________, y con dirección
domiciliaria en la ______________________________,
de ____ años de edad; ante usted,
respetuosamente me presento y digo:

Por medio del presente escrito, y en mi actual calidad de pensionista,


solicito se me otorgue el BENEFICIO DE DEDUCCIÓN DEL PAGO DEL IMPUESTO
PREDIAL, en base a los siguientes fundamentos:

1.- FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:


1.1.- La solicitante es pensionista, bajo el Régimen Previsional General de la
Ley Nº 19990, conforme se verifica en la Resolución _______________ que
adjunto al presente, y la pensión que recibo desde ____________________ asciende
a la suma ________________.
1.2.- Asimismo tengo en la actualidad una sola propiedad inmueble ubicada
en __________________________, la cual está a mi nombre y a nombre de mi esposo,
tal y como se puede comprobar mediante ____________ de Búsqueda en el
Registro de la Propiedad Inmueble, propiedad que utilizo únicamente como
vivienda tanto para mí como para mi familia.
2.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
2.1.- Como sustento señalo el artículo 19º del TUO del Decreto Legislativo
776, Ley de Tributación Municipal modificado por Ley Nº 30490, el cual
prescribe lo siguiente: “Los pensionistas propietarios de un solo predio, a
nombre propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de
los mismos, y cuyo ingreso bruto esté constituido por la pensión que reciben
y ésta no exceda de 1 UIT mensual, deducirán de la base imponible del
Impuesto Predial, un monto equivalente a 50 UIT”.

Tal y como puede inferirse, ya que la pensión que recibo asciende a S/.
_____________, y esta no excede a 1 UIT, no cabe duda que me corresponde el
beneficio tributario de deducción del impuesto predial.

2.2.- En concordancia al punto anterior, me amparo también en la Ley 24405,


interpretada por Ley 24625 en cuyo artículo 2º señala que: “ Están inafectas
del pago del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial, dispuesto por ley
23552, y de todo gravamen creado y por crearse, la vivienda ocupada por
pensionistas a condición de que sea casa única y ocupada por el propietario”.
En mi caso, al encontrarme en dichos supuestos, gozo del derecho a estar
excluida del pago del Impuesto al Valor Predial.

2.3.- Además debo agregar que inclusive desde el año 2017 me correspondía
el beneficio de Deducción del Pago del Impuesto Predial que vengo
solicitando, puesto que si bien no era pensionista aún en dicha fecha, la Ley
Nº 30490 en su Primera Disposición Complementaria Modificatoria ampara
el acceso a dicho beneficio a aquellas personas que cumplen con los
requisitos sin ser pensionistas.

3.- MEDIOS probatorios y Anexos:


3.1.- Documento de ___________________ Búsqueda de predios en el Registro de
la Propiedad inmueble de la SUNARP, de fecha ___________________.

3.2.- Copia de la ultima Boleta de pago.

3.3.- Copia simple de DNI.

POR LO EXPUESTO:

Pido a usted acceder a mi solicitud.

OTROSÍ: Designo a la persona de Ángel Esteban Valencia Arana para la


tramitación de la presente solicitud.

Arequipa, 04 de abril de 2018


Sumilla : Solicito Beneficio de
Devolución de Dinero por
Pago Indebido.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA DE


AREQUIPA.

______________________, identificada con Número


de DNI ____________________, y con dirección
domiciliaria en la ______________________________,
de ________ años de edad; ante usted,
respetuosamente me presento y digo:

Por medio del presente, y por convenir a mi derecho, solicito la


Devolución de _____________________ Y __00/100 Soles (S/. ___ ), por concepto de
devolución de Pago Indebido, correspondiente al Pago del Impuesto Predial,
referente al periodo anual 2017, en base a los siguientes fundamentos:

1.- FUNDAMENTOS DEL PEDIDO:


1.1.- Que en la actualidad soy pensionista, más específicamente desde el
_____________ como señala la Resolución N°_______________ , y poseo una sola
propiedad inmueble ubicada en __________________________, la cual está a mi
nombre y a nombre de mi esposo, tal y como se puede comprobar mediante
copia de Búsqueda en el Registro de la Propiedad Inmueble, propiedad que
utilizo únicamente como vivienda tanto para mí como para mi familia.

1.2.- En el transcurso de los años ________ 2017, tiempo en el que aún no era
pensionista, realice el pago de S/_______________ soles el día ____________ ante la
dependencia de la Municipalidad de Yanahuara tal y como se comprueba
mediante copia de recibo original que anexo a la presente, suma
correspondiente al Pago del Impuesto Predial.

1.3.- Sin embargo, de acuerdo con el artículo 19º del TUO del Decreto
Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal modificado por Ley Nº 30490,
se prescribe lo siguiente: “Los pensionistas propietarios de un solo predio, a
nombre propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de
los mismos, y cuyo ingreso bruto esté constituido por la pensión que reciben
y ésta no exceda de 1 UIT mensual, deducirán de la base imponible del
Impuesto Predial, un monto equivalente a 50 UIT.
Lo dispuesto en los párrafos precedentes es de aplicación a la persona adulta
mayor no pensionista propietaria de un sólo predio, a nombre propio o de la
sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de los mismos, y cuyos
ingresos brutos no excedan de una UIT mensual”.

Este último párrafo contiene la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor,
amparándose así el acceso a dicho beneficio tributario para aquellas
personas que cumplen con los requisitos sin ser pensionistas, y es que este
fue mi caso, por lo que el pago del Impuesto Predial que realicé el día
_______________ debe ser considerado como un Pago Indebido, pues la Ley
N°30490 que entró en vigencia un día des

Tal y como puede inferirse, ya que la pensión que recibo asciende a S/.
_____________, y esta no excede a 1 UIT, no cabe duda que me corresponde el
beneficio tributario de deducción del impuesto predial.

2.2.- En concordancia al punto anterior, me amparo también en la Ley 24405,


interpretada por Ley 24625 en cuyo artículo 2º señala que: “ Están inafectas
del pago del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial, dispuesto por ley
23552, y de todo gravamen creado y por crearse, la vivienda ocupada por
pensionistas a condición de que sea casa única y ocupada por el propietario”.
En mi caso, al encontrarme en dichos supuestos, gozo del derecho a estar
excluida del pago del Impuesto al Valor Predial.

2.3.- Además debo agregar que inclusive desde el año 2017 me correspondía
el beneficio de Deducción del Pago del Impuesto Predial que vengo
solicitando, puesto que si bien no era pensionista aún en dicha fecha, la Ley
Nº 30490 en su Primera Disposición Complementaria Modificatoria ampara
el acceso a dicho beneficio a aquellas personas que cumplen con los
requisitos sin ser pensionistas.

3.- MEDIOS probatorios y Anexos:

También podría gustarte