Hitoria de La Quimica
Hitoria de La Quimica
Hitoria de La Quimica
Química en la Edad Antigua. Culturas como Mesopotamia, Egipto y China fueron las
primeras en realizar los primeros procesos químicos, principalmente la fundición de
metales y fabricar armas y utensilios de cobre, bronce, hierro. Las reacciones químicas han
ocurrido en forma natural miles de millones de años antes de la formación de nuestra
galaxia, hace unos 14 mil millones de años el universo contenía en su mayoría hidrógeno y
helio, pero al aglomerarse la materia generó inmensas presiones en sus centros dando lugar
a las fusiones nucleares y produciéndose así las estrellas. En la fusión nuclear, varios
núcleos atómicos de carga similar se unen para formar un núcleo más pesado. De esta
forma se produjeron el berilio, carbono, oxígeno, neón, magnesio, silicio, hierro y el resto
de los 118 elementos de la tabla periódica y los demás elementos por descubrir como el
ununnenio (119), unbinilio (120)… untriennio (130), etc. Tiempo después, las
aglomeraciones de materia de menor escala dieron lugar a la formación de planetas,
satélites y asteroides, que por lo general giran alrededor de astros más grandes atraídos por
la curvatura en el espacio que generan por acción de la gravedad.
En nuestro planeta, la unión de miles de moléculas orgánicas con el tiempo generó la vida
en un inicio, y millones de años después la vida inteligente. Hace unos 500 mil años,
durante el periodo paleolítico, la humanidad aprendió a controlar el fuego. Esto le ha
permitido grandes avances en el desarrollo de las ciencias. Entre ellos, el asado y la cocción
de los alimentos, la producción de ladrillos o recipientes a partir del barro cocido. Luego
del control del fuego por parte del hombre, logró moldear los elementos metálicos y no
metálicos y, tiempo después, en el milenio V a.C., comenzó la metalurgia por parte de las
distintas civilizaciones y las siguientes edades de los metales:
Edad del Cobre: El uso del cobre para fabricar herramientas para la agricultura y
armas dio inicio a la edad del cobre en el milenio IV a.C. Para fundir el cobre es
necesario calentarlo a 1083 grados centígrados.
Edad del Bronce: Tiempo después se comenzó a utilizar el bronce en el milenio III
a.C., el bronce es una aleación de cobre y estaño en proporción 9:1. El estaño funde
a tan solo 232 grados centígrados y al fundirse con el cobre, se obtiene la aleación
de bronce, más fuerte que el cobre y el estaño. Con el bronce se fabricaban armas,
herramientas, ornamentos y utensilios.
Edad del Hierro: El hierro comienza a utilizarse para fabricar armas y herramientas
de forma masiva en el milenio II a.C. Es un metal más duro y duradero que el
bronce, para fundirlo debe calentarse a 1535 grados centígrados.
La Química, como tal, es una ciencia relativamente reciente. En épocas muy antiguas se
desarrollaban ciertos procesos químicos sin tener plena conciencia de lo que se hacía. La
historia de la Química constituye un capítulo de la historia del ser humano, del esfuerzo del
hombre por comprender y dominar la naturaleza. Desde que el hombre encontró una piedra
del tamaño de su mano y vio que tenía un filo que le servía para cortar una rama o como
defensa para luchar contra algún enemigo, supo que las sustancias le serian útiles para su
beneficio y defensa. El hombre prehistórico comenzó a estimar las sustancias cuando tuvo
que escoger entre plantas de sabor agradable y plantas venenosas; al escoger pedazos de
piedras duras para hacer sus herramientas, al sorprenderse por el color dorado del oro y el
color rojizo del cobre los cuales encontraba en la naturaleza que lo rodeaba y lo más
importante al descubrir que frotando madera producía fuego. Disponiendo del fuego pudo
endurecer la punta de una rama carbonizándola, fabricar vasijas de barro y trabajar los
metales para su beneficio.
Química China
La dinastia Zhou (1050 a.C. a 256 a.C.) comienza cuando el pueblo Zhou vence a la
dinastía Shang, elaboraban objetos con aleaciones metálicas como el bronce para darles
formas de animales y aves como el búho durante el milenio I a.C. Al primer emperador de
la tercer dinastía china Qin Shi Huang (siglo III a.C.), se le recomendó ingerir mercurio
para poder alcanzar la inmortalidad, pero en lugar de darle salud le produjo gradualmente
locura y posiblemente su muerte (siglo III a.C.). Aunque ciertos compuestos de mercurio
como el yoduro mercúrico y el cloroyoduro mercúrico poseen propiedades antisépticas,
pero se utilizan sobre la piel, no se ingieren. Todos los libros de ciencia e historia escritos
durante siglos en China fueron por quemados por el emperador Qin Shi Huang en el año
212 a. C. solamente sobrevivieron los libros de legalismo y confusionismo.
Los egipcios se les considera como el pueblo fundador de la Química, a ellos se les atribuye
la el vocablo Chemeia o Quemeia que significa Ciencia oscura o Ciencia del misterio. Esta
civilización conoció y trabajo el oro, plata, cobre, vidrio, piedras preciosas, curtían pieles,
elaboraba cosméticos, perfumes, venenos, idearon pastas de yeso, descubrieron la reacción
de oxido de calcio. El origen de la alquimia occidental puede situarse en el Antiguo Egipto.
La metalurgia y el misticismo estaban inexorablemente unidos en el mundo antiguo. La
alquimia, la medicina e incluso la magia eran aspectos de la religión en el Antiguo Egipto
y, por tanto, del dominio de la clase sacerdotal. Según la tradición egipcia, el faraón Keops
fue el más antiguo alquimista y el autor del primer tratado de alquimia. La leyenda cuenta
que el fundador de la alquimia egipcia fue el dios Tot. Según la leyenda, escribió los
llamados cuarenta y dos Libros del Saber, abarcando todos los campos del conocimiento,
alquimia incluida. El símbolo de Tot era el caduceo o vara con serpientes, que llegó a ser
uno de los muchos símbolos principales de la alquimia. La Tabla de Esmeralda o Hermética
de Hermes Trimegisto (Tot) , conocida sólo por traducciones griegas y árabes, es
normalmente considerada la base de la filosofía y práctica alquímicas occidentales, ya que
tenia propósito es revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones
químicas; dando paso a la llamada filosofía hermética por sus primeros seguidores.
Milenio VI a.C.
La temperatura comenzó a elevarse después de las glaciaciones wurmienses del periodo
paleolítico, tiempo después empezó llover en el norte de África, esto hizo crecer pastizales
y animales, posteriormente atrajo a los hombres. Cuatro milenios mas tarde se desarrollaron
las culturas predinásticas del Antiguo Egipto durante el periodo neolítico, eran alfareros y
guardaban granos bajo el suelo en vasijas de arcilla.
Milenio V a.C.
La cultura badarience durante la época calcolítica o edad del Cobre, se dedica a la minería,
utiliza el cobre para elaborar objetos de adorno y desde el año 4800 a.C. se comienza a
utilizar el cobre para producir algunas herramientas. También fabricaban algunos
cosméticos.
Milenio IV a.C.
Este periodo es gobernado por la cultura Naqada I, II y III (4000 a.C al 3000 a.C.). La
cultura Naqada produce una cerámica de muy alta calidad adornada con pintura de colores
y comienzan a elaborar algunos objetos de metal. Utilizaban compuestos de cobre, plomo,
mercurio y arsénico para producir pigmentos, tintes y maquillaje de la época. Esto pudo ser
causa de envenenamiento, especialmente entre la clase acomodada. Comienza a elaborar
cerámica fayenza en el año 3500 a.C. En el Alto Egipto, la cultura badariense desarrolló
cerámica y recipientes de pared de colores marrón y negro.
Este periodo es gobernado por las dinastías IV a XI, desarrollan la orfebrería. Comienzan a
extraer oro de minerales auríferos en yacimientos del norte de Nubia. Los minerales se
pulverizaban, después se fundían, les añadían sal y plomo para que eliminaran también los
residuos de plata al formarse cloruro de plata; el oro fundido se sacaba del fuego cinco días
después y se vertía en vasijas donde se solidificaba.
Utilizaban oro en utensilios valiosos, y también para recubrir o chapar otros de bronce,
piedra o madera, las vasijas de uso cotidiano en templos y palacios eran de oro con relieves
y grabados de figuras dispuestas alrededor de las mismas. Labraron muchísimas estatuillas
en honor a las divinidades y altos personajes en oro, bronce dorado y marfil (pero
raramente en plata, muy escasa en Egipto), revestían con planchas de oro o de electro
(aleación de plata y oro) las puertas de los templos, los relieves de piedra y también algunos
zócalos y obeliscos más estimados. Utilizaron bronce como material ordinario en utensilios
domésticos y en estatuas, dornándolas a veces con incrustaciones de oro y plata.
Desarrollan el embalsamamiento usando sustancias químicas como resinas o bálsamos, con
el objeto de preservar de la putrefacción la integridad de los cadáveres. Comienzan a
producir papiro por lo menos desde el siglo XXV a.C.
Elaboraran varios colores de pintura, el color rojo se obtenía de limonita arcillosa quemada,
el color amarillo de óxidos de hierro hidratados presentes en el ocre terroso, el azul lo
obtenían de óxido de cobre, el color verde de la mezcla de los colores amarillo y azul.
Varias dinastías de egipto emplearon el amoniaco en templos consagrados a su dios Amón.
El cloruro de amonio se producia cuando los camellos orinaban cerca de las paredes del
templo fue formándose la sal llamada “amónica” o “amoníaca”. El amoniaco se obtenía de
la sal amónica, obtenidad al destilar estiércol de camello. También se obtenía amoniaco al
calentar algunas sustancias orgánicas como pezuñas o cuernos de animales.
Milenio II a.C.
Este periodo es gobernado por las dinastías XI a XX (1990 a.C a 945 a.C). Durante este
periodo se comienza a fabricar el vidrio. Se escriben muchos papiros en este periodo que
probablemente se guardaran en la biblioteca de Alejandría en el año 282 a.C. por unos 500
antes de ser destruida. En este periodo el alquimista mas conocido es Marik Alu-Kurard,
fabricante de piedras, fue el primero en proponer la idea de la piedra filosofal, esto se relata
en fragmentos de escritura encontrados en la tumba del rey Tutankamon.
Milenio I a.C.
Este periodo es gobernado por las dinastía XXI a la dinastía XXXI (1070 a 332 a.C),
también la dinastía Macedónica (332 a.C a 310 a.C), la dinastía Ptolemáica (305 a 30 a.C.).
Producían vidrio para elaborar cuentas para collares y brazaletes, ojos para estatuas,
figurillas y amuletos variados, plaquitas para adorno de muebles, imitaciones de piedras
finas y pequeñas estatuas de colores diferentes. Elaboraron las primeras vasijas de vidrio
durante el reinado de Thutmose III durante el siglo XV a. C. utilizaban la técnica de
moldeado sobre un núcleo de arcilla. La dinastía XXVI comienza a elaborar vidrio incoloro
y transparente en el siglo VII a.C., durante la época saita. Se funda la biblioteca de
Alejandría en el año 282 a.C. conteniendo 200 mil volúmenes, llegó a tener 900 mil libros.
En el año 48 a.C. es parcialmente incendiada en un combate entre Julio Cesar y el rey
Ptolomeo perdiéndose 40 mil tomos depositados en almacenes del puerto, probablemente
en espera de ser catalogados para la Biblioteca. En el año 292 d.C. fueron quemados los
libros de alquimia y ciencias herméticas fueron por el emperador Diocleciano para evitar
que alguien pusiera en peligro la estabilidad monetaria. Luego de la destrucción de la
biblioteca de alejandria unos 40.000 rollos fueron llevados a una biblioteca secundaria
ubicada en el complejo del Serapeum, templo dedicado al dios Serapis, tiempo después el
emperador de Alejandría Teodosio el Grande en el año 390 promovió una revuelta donde
fue asaltado saqueado el templo de Serapis. Tambien se creo la astronomia ptolemaica.
Tabla esmeralda
La alquimia griega se basa en los postulados de los filósofos clásicos. Cuando se funda la
civilización griega, ya se conocen el cobre, el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan
para ornamentos, conocieron la cristalizacion, la destilacion, las disoluciones la
sublimacion, introdujeron operaciones como el doble calentamiento o baño Maria y el
plomo fácil de trabajar. Se conoce la manera de obtener tintes de fundir los esmaltes y
desde la más remota antigüedad, se extrae el cinabrio (sulfuro rojo), un líquido brillante
como la plata, muy pesado y que posee todas las propiedades de un metal. Los primeros
filósofos griegos, trataban de explicar el origen del universo y el primero de ellos fue el
fundador de la famosa escuela de milesia, Tales de Mileto afirmaba que la sustancia
primigenia (sustancia que trata de explicar el origen de la vida) era el agua, mientas que sus
contemporáneos como Anaxímedes consideraba que la sustancia primigenia era el aire
debido a que puede ser comprimido y originar materia sólida.
2) Historia de la química en la época moderna.
Durante mil años, los alquimistas buscaron la forma de transformar metales vulgares en
oro. Lo intentaron aproximadamente desde el siglo VII hasta el XVII, primero en los países
islámicos y después en Europa. Los alquimistas no produjeron oro -aunque los más
desaprensivos aseguraban haberlo logrado-, pero sí compuestos útiles como el ácido nítrico
y el ácido sulfúrico.
A comienzos del siglo XIX, el químico inglés John Dalton reanimó el concepto de
«átomos», palabra acuñada en el siglo V a.C. por el filósofo griego Demócrito para
designar las partículas de materia más pequeñas e indivisibles. Dalton sostenía que cada
elemento estaba formado por un tipo particular de átomos, que podían combinarse para
formar compuestos. La diferencia básica entre unos átomos y otros era el peso.
1813 el químico Johan Jakob Berzelius, propuso los símbolos atómicos, que aún seguimos
usando, basados en la primera letra del nombre en latín, acompañada por una segunda letra
cuando es necesario. Berzelius realizó, además, el primer intento sistemático de medir
pesos atómicos. El concepto de átomos y moléculas -agrupaciones de dos o más átomos
proporcionó a los químicos un instrumento de trabajo, pero su realidad física seguía
mostrándose evasiva.
Durante todo el siglo XIX, la teoría de Dalton encontró mucha oposición, y el «atomismo»
no triunfó hasta principios del siglo XX. Para entonces, el químico ruso Dimitri
Mendeléiev, había confeccionado su tabla periódica de los elementos. Las moléculas eran
demasiado pequeñas, y los químicos se veían obligados a deducir sus estructuras. Las
fórmulas químicas se podían desentrañar por métodos analíticos, pero el descubrimiento de
sus formas tridimensionales tuvo que esperar a la invención de la cristalografía de rayos X,
una técnica que aprovecha la difracción de los rayos X para revelar la estructura de los
cristales.
El científico francés Antoine Lavoisier fue el primero en demostrar que cuando se queman
elementos como el fósforo y el azufre, su peso aumenta. Para comprobar la hipótesis de que
incorporaban algo del aire, calentó estaño y plomo en recipientes cerrados hasta que se
formó una capa sobre la superficie del metal. Sabía que esta capa, que él llamaba calx (en
realidad es óxido metálico), pesaba más que los metales; pero cuando pesaba el recipiente
después de calentarlo, pesaba lo mismo que antes. Si el calx era más pesado, alguna otra
cosa debía haber perdido peso, tal vez el aire. Cuando quitó el tapón, penetró aire en el
recipiente, y al pesarlo de nuevo comprobó que ahora pesaba más.
De este modo pudo demostrar que la combustión suponía una combinación del material
quemado con algún componente del aire, y que el conjunto del sistema no ganaba ni perdía
masa. Había establecido la naturaleza de la combustión y la ley de la conservación de la
masa. Lavoisier llegó a la conclusión de que el aire estaba formado por: oxígeno, que
intervenía en la combustión, y nitrógeno, que no intervenía.
Movimiento browniano
Pesos atómicos
El primer estudio sistemático del peso de los átomos lo llevó a cabo Johan Jakob Berzelius,
que publicó tablas de pesos atómicos en 1814, 1818 y 1826. Utilizó como criterio de
comparación el oxígeno, por la cantidad de compuestos que lo contenían, y le asignó el
valor de 100. Aislando los elementos de un compuesto y pesándolos, él deducía la fórmula
del compuesto y pudo calcular muchos pesos atómicos con un grado razonable de
exactitud.
En 1808, Dalton calculó los pesos atómicos en relación con el del hidrógeno.
Vitalismo
La idea de que los seres vivos difieren fundamentalmente de los inanimados, siguen leyes
científicas diferentes y están animados por una «fuerza vital», es una herejía científica con
un largo historial. Uno de sus primeros defensores fue el químico alemán Georg Stahl. El
vitalismo estuvo muy en boga en los primeros años del siglo XIX. Numerosos químicos
argumentaban que los compuestos orgánicos característicos de la vida no se pueden
producir sin una fuerza vital que existe en las plantas y los animales.
En 1828 el químico alemán Friedrich Wohler, sintetizó urea (un producto del riñón) a partir
de amoniaco y ácido ciánico de origen orgánico; pero no se jactó de haber rebatido el
vitalismo.
Los vitalistas alegaban que la fermentación era imposible sin la presencia de levaduras
vivas. Pero otro químico alemán, Eduard Büchner, lo desmintió en 1896, triturando
levaduras hasta tal punto que no quedaran células vivas y demostrando que aún eran
capaces de provocar la fermentación. Los “fermentos” de Büchner (ahora llamados
enzimas) eran sustancias químicas que no poseían ninguna fuerza vital. Sin embargo, a
pesar de estas demostraciones, el vitalismo no ha muerto; mucha gente prefiere creer que
los seres vivos son algo más que máquinas químicas.
La tabla periódica
Aunque no presentó su tabla hasta 1869 (y una versión corregida en 1871), Mendeléiev
estaba tan seguro de su validez que no vaciló en dejar huecos donde pensaba que debían
situarse elementos aún no descubiertos, ni en colocar elementos fuera del orden estricto si
sus propiedades así lo recomendaban. Dejó tres huecos, anunciando las propiedades de los
elementos que algún día los ocuparían. Y tal como él predijo, se descubrieron el galio en
1875, el escandio en 1879 y el germanio en 1886. Su fama estaba asegurada. En su tabla
periódica, Dimitri Mendeléiev ordenó los elementos en hileras de peso atómico creciente y
columnas de propiedades similares.
En 1856, a los 18 años de edad, el químico inglés William Perkin, descubrió el primer
colorante sintético, y este acontecimiento señaló el nacimiento de la industria química.
Perkin trabajaba con el científico alemán August Hofmann en la Facultad de Química de
Londres. Hofmann se había preguntado en voz alta si sería posible sintetizar quinina a
partir de alquitrán de carbón, un subproducto de la industria del gas de carbón. El día de
Pascua de 1856, en un laboratorio que había montado en su casa, Perkin intentó sintetizar
quinina mediante la oxidación de anilina, y obtuvo un precipitado negro. Cuando estaba a
punto de tirarlo, observó un destello violáceo. Añadió alcohol y obtuvo un hermoso
colorante violeta.
Se lo envió a John Pullar and Son, de Perth, una empresa tintorera escocesa. En su carta de
respuesta, Robert Pullar decía: “Si su descubrimiento no encarece demasiado los artículos,
es sin duda uno de los más valiosos que han surgido en bastante tiempo”. Perkin abandonó
la facultad, fundó una fábrica y en 1857 empezó a producir su colorante. Al principio, los
clientes ingleses se mostraron escépticos, pero los tintoreros franceses se entusiasmaron, y
llamaron al color «malva» y a la sustancia química «malvina». A los 35 años, Perkin se
había enriquecido lo suficiente para vender la empresa y dedicarse por entero a la química.
Radiactividad e isótopos
En 1896 el físico francés Antoine Henri Becquerel, descubrió por casualidad que las sales
de uranio emiten una fuerte radiación. Había descubierto la radiactividad. Poco después, el
químico inglés William Crookes descubrió que el uranio purificado se descompone en dos
sustancias, una de ellas mucho más radiactiva que la otra. A continuación, Becquerel
demostró que, si se deja en reposo durante algún tiempo la forma menos radiactiva, su
radiactividad aumenta. El neozelandés Ernest Rutherford y el químico inglés Frederick
Soddy, sugirieron que los elementos radiactivos se van transformando a medida que emiten
radiactividad.
La científica polaca Marie Curie sufrió los efectos de sus prolongadas investigaciones sobre
la radiactividad y murió de envenenamiento radiactivo. Junto con su esposo Pierre,
descubrió nuevos materiales radiactivos, entre ellos el radio.
Cristalografía de rayos X
En 1895 el físico alemán Wilhelm Röntgen, descubrió los rayos X al comprobar que un
tubo de rayos catódicos emitía una radiación desconocida, capaz de provocar un resplandor
en los objetos luminiscentes, incluso a través de un cartón. En siete semanas de frenética
actividad, desentrañó las propiedades fundamentales de los rayos, pero, no sabiendo lo que
eran, los llamó X. El descubrimiento proporcionó la primera posibilidad de observar el
esqueleto a través de los tejidos blandos. El 23 de enero de 1896 en Würzburg, Alemania,
Röntgen pronuncia una conferencia ante la Sociedad de Física y Medicina para la divulgar
el descubrimiento de los rayos X.
El físico alemán Max von Laue, pensó que los cristales, con sus átomos uniformemente
espaciados, podrían servir para difractar los rayos X. En 1912 lo intentó con un cristal de
sulfuro de cinc y comprobó que funcionaba. En 1915 el científico inglés William Bragg y
su hijo Lawrence, utilizaron la difracción de los rayos X para desentrañar la estructura de
cristales desconocidos, inventando la potente técnica de la cristalografía de rayos X. Los
rayos X sirvieron para aclarar confusiones en la tabla periódica. En 1914 el físico inglés
Henry Moseley, aprovechó el hecho de que los diferentes elementos emiten rayos X de
diferentes longitudes de onda para ordenar definitivamente los elementos, dejando espacios
en los lugares adecuados.
La era del plástico comenzó en 1862, cuando el químico británico Alexander Parkes,
sintetizó nitrato de celulosa, tratando celulosa (material de la madera) con ácido nítrico.
Con la adición de alcanfor y bajo el nombre de celuloide, el nuevo producto se utilizó para
fabricar juguetes, cuellos y puños de camisa y pelotas de ping-pong.
El primer plástico totalmente sintético fue la baquelita, sintetizada en 1905 por el químico
de origen belga Leo Hendrik Baekeland, mezclando fenol y formaldehido. La baquelita era
un material resinoso que se podía moldear a base de calor y presión, y se utilizó para
fabricar teléfonos. En 1930 varios químicos ingleses, canadienses y alemanes descubrieron
que el metacrilato se podía polimerizar para producir un plástico transparente, el perspex.
En Gran Bretaña descubrieron en 1935 el polietileno, y aquel mismo año, el estadounidense
Wallace Carothers, sintetizó el nailon, haciendo reaccionar ácido adípico con
Hexametilendiamida.
Lavoisier definió los elementos como sustancias que no pueden ser descompuestas por
medios químicos, preparando el camino para la aceptación de la ley de conservación de la
masa . Sustituyó el sistema antiguo de nombres químicos (basado en el uso alquímico) por
la nomenclatura química racional utilizada hoy, y ayudó a fundar el primer periódico
químico.
Se revolucionó con el desarrollo de la Tabla Periódica de los Elementos.
A partir del siglo XIX la química se inicia como ciencia experimental, pero es en el siglo
XX cuando se acelera su desarrollo científico, encontrándose hoy en día integrada a muchas
áreas del conocimiento.