Fiorella Anabelisa Maldonado Melendez
Fiorella Anabelisa Maldonado Melendez
Fiorella Anabelisa Maldonado Melendez
PIURA – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
PIURA – PERÚ
2019
INDICE
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPITULO I ................................................................................................................... 1
CONCLUSIONES
REFERENCIAS CITADAS
ANEXO 01
RESUMEN
“La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a
pensar“ - C. Coolidge.
" Inducir en los niños, la capacidad de reconocer la gama de análisis subjetivo que
implica hacer de un hecho particular; es crear el pensamiento crítico. El desarrollo de
esta capacidad, permite realizar una evaluación desde la razón y con honestidad a las
situaciones específicas que se presenten, sin sesgos emocionales, promoviendo una
mente abierta y pensar de forma objetiva "(Bavarro 2013),
Linda Elder y Richard Paul, (2009-2011) "El reto de los docentes hoy en día, es
saber aprovechar los diversos momentos de trabajo educativo (lecturas, discusiones,
elaboración de escritos, etc.) para introducir estrategias variadas que lleven a esa
vigilancia crítica de las ideas en los estudiantes" (p.7).
Objetivo General:
Conocer la importancia del pensamiento crítico en los niños de educación inicial
Objetivos Específicos:
Conocer el marco conceptual del pensamiento crítico
Conocer el marco teórico del pensamiento crítico
-
2
CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL
1.2.- Definición
Gabriela López Aymes (2013), "El concepto de pensamiento crítico no escapa a la
controversia o confusión propias de cualquier campo de conocimiento. Paul y sus
colegas (Paul, Binker, Martin, Vetrano y Kreklau, 1995), afirman que muchas
personas, entre ellas los profesores y los propios alumnos, tienen algunas nociones de
lo que es el pensamiento crítico; algunos piensan que es algo negativo, como hacer un
juicio, o la capacidad de opinar o manifestar un punto de vista personal sea o no
fundamentado, o bien una actitud contestataria y de oposición sistemática "(Monroy,
1998; Díaz Barriga, 1998; citados en Díaz Barriga, 2001), (p.44).
Gabriela López Aymes (2013), "Otros tienen la noción vaga de que se refiere a un
pensamiento lógico o un buen pensamiento , sin embargo no logran captar el sentido
de lo que tales ideales alcanzan "(Paul et al., 1995; Paul y Elder, 2005), (p.44).
Gabriela López Aymes (2013), "Sin embargo, estos agentes educativos tienen poco
claro qué es pensar críticamente o cómo pueden intervenir pedagógicamente para
fomentar dicha habilidad. Desde una perspectiva psicológica, se destacan los
componentes cognitivos y autorregulatorios del concepto y se le ubica como la
habilidad de pensamiento complejo, de alto nivel, que involucra en sí otras habilidades
(comprensión, deducción, categorización, emisión de juicios, entre otras)" (p.44).
3
Gabriela López Aymes (2013), "entre los teóricos más influyentes que se han
propuesto definir el pensamiento crítico, se encuentra Robert Ennis (1985). Para Ennis,
el pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional y reflexivo interesado
en decidir qué hacer o qué creer. Es decir, por un lado, constituye un proceso cognitivo
complejo de pensamiento que reconoce el predominio de la razón sobre las otras
dimensiones del pensamiento. Su finalidad es reconocer aquello que es justo y aquello
que es verdadero, es decir, el pensamiento de un ser humano racional" (p.44)
Gabriela López Aymes (2013), "Ennis considera, que el pensamiento crítico es una
actividad reflexiva; porque analiza lo bien fundado de los resultados de su propia
reflexión como los de la reflexión ajena. Además, la evaluación de la información y
conocimientos previos fundamenta la toma de decisiones en distintos ámbitos del
quehacer humano, teniendo en cuenta que nuestras conductas y acciones se basan en
lo que creemos y en lo que decidimos hacer (Beltrán y Pérez, 1996). Ennis (1985,
2011), ha destacado como nadie que el pensamiento crítico está compuesto por
habilidades (vertiente cognitiva) y disposiciones (vertiente afectiva)" (p.44).
4
Saladino García A. (2012), "en tanto el término crítico procede del griego kritikos,
latinizado como criticus y que en español se intercambia con la palabra crítica, por lo
5
que puede acotarse a toda acción o arte de juzgar o problematizar, cuyo horizonte lo
constituye el proceso de transición" (p.2).
Saladino García A. (2012),"en el ámbito de la filosofía Emmanuel Kant categorizó
la crítica como el proceso mediante el cual la razón construye los conocimientos
fundamentados y le asignó una función legitimadora al mostrar su pretensión de
someter todo a la crítica de la razón, incluida la razón misma, con lo que la erigió en
valor de la modernidad" (p.2).
Lara Quintero V.- Avila Palet J.E.- "Olivares Olivares S.L. (2015). Mulnix (2012)
menciona que se busca que esta competencia sea una habilidad aprendida,
principalmente el reconocimiento de relaciones inferenciales entre diferentes
estamentos y un hábito de la mente, las cuales se consideran habilidades de un
pensador crítico aunque este también debe poseer virtudes que le complementen esta
competencia y para lograr esto se debe contar con unas reglas de procedimiento y
aplicarlas luego de una manera mecánica "(p.66).
6
Lara Quintero V.- Avila Palet J.E.- Olivares Olivares S.L. (2015). "Otros autores
como Paul y Elder (2005) mencionan que se espera que al interiorizar las
competencias los alumnos se convertirán en pensadores autodirigidos,
autodisciplinados y automonitores. Igualmente se está involucrando en el proceso las
habilidades de comunicación efectiva y la capacidad para la resolución de problemas.
Pero esto no es del todo fácil pues es un proceso que se debe llevar de manera dirigida
y objetiva para lograr alcanzar los objetivos deseados "(p.66).
Lara Quintero V.- Avila Palet J.E.- Olivares Olivares S.L. (2015). "Sin embargo,
Vásquez (2012) plantea que el pensamiento crítico reflexivo no solo involucra la
dimensión cognitiva como normalmente se propone, sino que existe una interacción
entre diferentes dimensiones como la racional-cognitiva, la emocional-afectiva y la
espiritual-trascendental, las cuales surgen del asombro, la admiración y la curiosidad"
(p.66).
Lara Quintero V.- Avila Palet J.E.- Olivares Olivares S.L. (2015). Facione (1990)
"propone las siguientes cualidades que debe poseer: ser inquisitivo, bien informado,
confiado en la razón, con mente abierta, flexible, entre otras. Cada estudiante posee
cualidades diferentes para su aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico se
puede lograr mediante la aplicación de variadas estrategias"
Elder y Paul (2008) "Proponen las estrategias que se encuentran relacionadas con
su expresión verbal, escucha, análisis y aplicación de conceptos aprendidos, test
específicos y se busca que el estudiante transforme su pensamiento con nuevos objetos
y disciplinas que interactúen para ayudarle a resolver problemas complejos en
diferentes dominios del pensamiento humano" (p.66).
CAPITULO II
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO CRITICO
CAPITULO III
sino más bien a la lógica informal que está implícita en la coherencia en el lenguaje y
la acción. El producto del pensamiento crítico es la conceptualización, afirma que es
donde se da la principal complejidad, es decir, la capacidad de pasar de lo concreto a
lo abstracto" (p.10).
Marie-Franco Daniel (2002), citado por Hawes, (2003) "El pensamiento crítico
creativo se expresa en la transformación, esa búsqueda que se da de la convergencia a
la divergencia. El pensamiento responsable que encuentra su aplicación en la relación
entre las conductas, las reglas morales y los principios éticos. La categorización es el
producto del pensamiento responsable. Finalmente el pensamiento meta cognitivo es
el que implica pensar más allá del propio pensamiento, creencias, perspectivas,
ejerciendo control sobre ellas." (p.11).
4. "El cuarto punto de análisis tiene que ver con los procesos de comunicación en la
actividad educativa. "(Morales Zúñiga L. C. 2014)
"Esta perspectiva comunicativa, tal como la llama Ana Ayuste, Ramón Flecha,
Fernando López y Jordi Lleras (1999), es una influencia directa de Jurgen
Habermas, miembro de la Escuela de Frankfurt, y su teoría de la acción
comunicativa (Habermas, 2001; 1982). En concreto, la idea es que mediante el
diálogo, y la evaluación de las categorías discursivas de los sujetos, así como de
la autorreflexión, es posible alcanzar consenso, que se da cuando las condiciones
de los actos del habla son democráticas, de manera que todos los participantes
detengan la posibilidad de plantear sus diferentes puntos de vista. El consenso es
un estado clave que permite tomar acuerdos sobre las acciones posibles, las
cuales deben estar orientadas a la transformación de las condiciones sociales de
existencia."(Morales Zúñiga L. C. 2014)
5." Finalmente, el punto número cinco tiene que ver con el concepto de emancipación,
central en la teoría crítica de la educación, pues para todos estos teóricos, se trata
de un estado ideal en el que los individuos, por medio del diálogo, la reflexión y
la crítica, pueden tomar conciencia sobre sus condiciones sociales, y emanciparse
de ellas."(Morales Zúñiga L. C. 2014)
"El concepto es definido por Habermas de la siguiente manera: Emancipación
significa independencia de todo lo que esta fuera del individuo (1982, p. 253). En
la teoría crítica de la educación, esta influencia de Habermas va a estar presente,
y el concepto de emancipación se convierte en la consigna de esta propuesta
teórica. "(Morales Zúñiga L. C. 2014)
"Estos son los núcleos analíticos de la teoría crítica de la educación. Desde esas
concepciones, que sirven como engranaje teórico conceptual, esta corriente
teórica aborda variados temas en contextos sumamente diferenciados, y desde una
17
amplitud de puntos de vista, con el fin de dar cuenta sobre el papel de la educación
en la sociedad (p.14)."(Morales Zúñiga L. C. 2014)
CAPITULO IV
" cita a Norbert Bilbeny afirma en su libro, La Revolución en la Ética, que con la
tecnología perdemos la fuerza y la precisión de los sentidos además de desconfiar de
la comunicación sensitiva. Al final, en el ciberespacio, así como en el espacio
televisivo, el otro no está ahí , ni nada está " (Puig I. - Sátiro A.2011)
4.1.1.1.1. Observar
" La palabra observación viene del latín observatio y significa constatación atenta .
Observar es dar una dirección intencional a nuestra percepción notando las cosas,
distinguiéndolas de las demás y, por eso, descubriéndolas " (Puig I. - Sátiro A.2011)
20
de Puig I. - Sátiro A. (2011), "Es mejor estar atento a las observaciones relevantes.
En lugar de seguir preguntando ¿qué más ves?, podemos preguntar ¿es importante para
lo que estamos tratando? Es necesario estar atento a la observación selectiva. Por ello
es tan importante que planteemos las observaciones con un propósito definido. Según
David Bohm, el observador es aquel que selecciona, recopila y agrupa la información
relevante, organizándola en una imagen dotada de significado "(p.98).
4.1.1.1.3. Gustar
" Saborear y degustar son verbos que amplían el sentido del paladar. Veamos por
qué afirmamos eso. La palabra paladar viene del latín palatium y significa cielo de la
boca . Normalmente es utilizada para designar la capacidad animal y humana para
identificar de forma discriminada los alimentos. Para ello, cuenta con la ayuda de los
receptores sensoriales de la boca." (Puig I. - Sátiro A. 2011)
"Por ejemplo, a través del paladar se pueden percibir de manera discriminada las
sensaciones básicas del sentido del gusto: dulce, salado, amargo y ácido. Y,
consecuentemente, toda la suerte de variaciones que surgen de la conjunción de dichos
elementos básicos. La palabra degustar viene del verbo latino degustare y significa
evaluar el sabor de algo . Saborear significa degustar lentamente y con placer Así,
saborear y degustar son acciones que implican distintos actos mentales, puesto que con
ellas se está evaluando el sabor de algo"(Puig I. - Sátiro A. 2011)
4.1.1.1.4. Oler
" La palabra oler viene de la palabra latina flagare y significa sentir el olor , aplicar
el olfato . Y como la nariz, órgano sensitivo de ese sentido, tampoco puede cerrarse
como los ojos, estamos constantemente captando distintos tipos de aromas y olores.
Pero, en general, no somos conscientes de la cantidad de información que nos llega a
través de esas sensaciones. Normalmente parece raro que alguien interesado en
conocer a otro empiece por olerlo, un acto como ese suena muy animal e instintivo,
cosa de perros y otros animales. En la jerarquía de los sentidos el olfato ha ocupado,
en general, un lugar primitivo. Tratar la capacidad de oler como habilidad mental nos
ayuda a ampliar la capacidad de conocer el mundo a través de sus olores y
fragancias."(Puig I. - Sátiro A. 2011)
22
4.1.1.1.5. Tocar
" Es una palabra rica de significados en castellano, que va desde el acto de palpar
con la mano hasta la capacidad de tocar un instrumento o sentirse tocado por alguna
experiencia estética o emotiva. La palabra tacto viene del latín tactus y se refiere a la
percepción consciente de los estímulos mecánicos que actúan sobre los sistemas
cutáneo y mucoso. O sea, a nivel orgánico el tacto se refiere a la capacidad de la piel
y de las mucosas de percibir. La riqueza de la capacidad perceptiva táctil es tal que
resulta imperioso aprender a discernir y discriminar todos los estímulos que nos llegan
a través de este sentido. Se puede aprender a discriminar las sensaciones de: vibración,
estabilidad, frío, calor, rugoso, liso, pesado, ligero, húmedo, seco, adherencia,
volumen, forma, etc."(Puig I. - Sátiro A. 2011)
4.1.1.1.6. Cinestesia
"La cinestesia es la percepción consciente de los movimientos de las diferentes
partes del cuerpo y de su posición en el espacio. Viene de la palabra griega kinesis que
significa movimiento. Obviamente lo que nos interesa aquí es la conciencia que
tenemos de nuestro cuerpo y su posición en el espacio. Esta habilidad es muy
importante para la autopercepción y el autoconocimiento, porque ofrece la posibilidad
de ser consciente del propio cuerpo actuando en el mundo."(Puig I. - Sátiro A. 2011)
4.1.1.1.7. Sinestesia
" La palabra sinestesia tiene origen griego y significa junto a la sensación . Viene
de dos palabras: syn y aisthesis. Esta palabra se utiliza normalmente para designar un
cruce de sensaciones distintas en una impresión única. La psicología de la creatividad
utiliza este término para caracterizar lo que ocurre cuando tenemos una sensación
subjetiva propia de un sentido, pero determinada por otra sensación que afecta a otro
sentido diferente. Por ejemplo, percibir un color como frío o caliente , un olor como
dulce o amargo , o un movimiento como ligero o pesado , etc."(Puig I. - Sátiro A.
2011)
24
CAPITULO V
PENSAMIENTO CRITICO EN EL AULA
López Aymes G. (2012). "Se piensa que un buen dominio de la lengua hablada y
escrita, el aprendizaje de nociones matemáticas, la adquisición de conocimientos en
historia, en geografía, entre otras disciplinas, garantizarían el desarrollo intelectual
potencial de los alumnos. Sin embargo, como ya lo ha señalado Nickerson (1988),
aunque el conocimiento es esencial para el desarrollo del pensamiento, esto no
garantiza el desarrollo de un pensamiento crítico "(p.42).
CAPITULO VI
ROL DEL DOCENTE, COMO FORMADOR DEL PENSAMIENTO
CRITICO
Rolón Garrido N. I. (2014), "El quehacer docente es muy complejo, pero es de una
nobleza innegable, y en esta complejidad se teje el reto de convertir al educando en un
constante agente de cambio. Ser docente es un compromiso que implica más que el
dominio de un saber: la capacidad de transmitirlo a los nuevos profesionales; de
promover el gozo en el compromiso con el saber mismo y con la trascendencia a través
de la profesión misma; de hacer y promover seres humanos éticos, sensibles y sobre
todo, intelectualmente propositivos en una sociedad donde no necesariamente se
mantenga una estructura ideológica preexistente "(p.19).
Rolón Garrido N. I. (2014), "No sería cualquier profesional el que lograra cambios
sustantivos en la sociedad; sería uno éticamente responsable y comprometido y esto
no se logra al egresar, sino que se va construyendo desde la identidad propia de la
profesión, se va codificando en el quehacer cotidiano del estudiante, se va adquiriendo
en la propuesta a través de los discursos, las reflexiones, los debates y las actividades
de la profesión, independientemente de cuál sea ésta" (p.19).
Rolón Garrido N. I. (2014), "Proponer y promover niños que perciban un entorno más
allá de sí mismos, que adviertan y que se vean social y culturalmente responsables
27
Rolón Garrido N. I. (2014)," La libertad y la justicia son valores que se les debe dar
una postura que ponga en duda las ideologías imperantes de manera permanente,
intelectualmente pacífica, crítica, dinámica, cuestionadora y propositiva. Se necesita
modular la postura personal con la propuesta profesional y de ahí derivar como
propuesta de perfil de egreso: la formación de personas pensantes y éticamente
responsables "(p.20).
Rolón Garrido N. I. (2014), "El pensamiento crítico toma un papel fundamental en
esto. Formar individuos que puedan tener un mensaje, una visión, una misión y un
compromiso desde sus propios valores, de acuerdo con los valores sociales, sin perder
de vista su propia sensibilidad y sentido de vida."
Marzano agrega:
• Ser preciso y buscar precisión, Ser claro y buscar claridad, Mantener la mente
abierta.
• Refrenar la impulsividad, Adoptar una postura cuando la situación lo exija.
• Responder de manera apropiada a los sentimientos y al nivel de conocimiento de
los demás.
buscamos, además, un desarrollo integral de las capacidades y la apropiación de
valores que ayuden al estudiante a ubicarse en su vida personal y profesional (p.20).
Rolón Garrido N. I. (2014)," El pensamiento crítico nos permite sugerir al
estudiante entrar en contacto con un saber profundo. Esto es, que su saber no se quede
en una sola manera de ver lo ya establecido, ya que siempre existe algo más. Se le debe
enseñar a cuestionar y, a partir de ahí, comenzar un proceso de aprendizaje profundo
que derive en un aprendizaje significativo. El pensamiento crítico nos permite formar
personas competentes e inconformes con su propio saber, y de ahí derivar la búsqueda
permanente de alternativas para solucionar problemas concretos "(p.20).
28
" Conducir un diálogo filosófico es un arte que exige saber cuándo intervenir y
cuándo no, qué habilidades hace falta potenciar en una persona o en un grupo y cuáles
no, cómo sacar punta a una opinión, cómo ayudar a descubrir las implicaciones lógicas
de diferentes puntos de vista, etc. Por tanto, de entrada podríamos decir que el papel
del maestro o maestra es el de árbitro , pero pronto se convierte en conductor,
mediador, animador y, por eso, en responsable del crecimiento individual y colectivo.
Para adquirir la experiencia que permite convertir una clase en una comunidad de
investigación, es necesario que los educadores/as hayan experimentado en piel propia
el poder del diálogo y de la estimulación del pensamiento"(Puig I. - Sátiro A. 2011)
30
6.1.2.1.1. Modelaje
", Es la técnica educativa que más influencia tiene sobre los estudiantes. Consiste
básicamente en que el profesor muestre cómo y por qué hace lo que hace, de este modo
ayudará mucho a los estudiantes a planificar las clases o las tareas. Verbalizar los pasos
de los procesos es una labor fundamental para que los estudiantes entiendan que las
cosas tienen una dinámica, que se pueden decidir, que hay diversos caminos para llegar
a un lugar. Cuando se trata de mejorar cualquier tipo de práctica, generalmente
aprendemos mucho más si nos ofrecen ejemplos que si se nos enseña, si actuamos y
no solo nos limitamos a escuchar. Los que nos enseñan a jugar a tenis, o a cantar o a
montar en bicicleta, ponen mucho cuidado en mostrarnos, en la práctica, lo que quieren
que hagamos "(Puig I. - Sátiro A. 2011)
" Así, sucede en general que, cuando los adultos aconsejan a los niños: haz lo que
te digo, no lo que hago , solo consiguen servir como modelos de hipocresía. Los
profesores y los cargos directivos, igual que las madres y los padres, son modelos.
Muestran con su ejemplo cómo se puede actuar, y los niños con frecuencia actúan
igual. Esto quiere decir que los niños interiorizan las formas de conducta de los
adultos." (M. LIPMAN, Philosophy goes to school citado en Puig I. - Sátiro A. 2011)
" Los autores proponen en esta obra un manual práctico con recursos integrales
para desarrollar las habilidades necesarias en la tarea de crear el pensamiento crítico.
Luego, se trata de hacer una selección de cuadros (material a emplear) y de graduar
las actividades teniendo en cuenta, por ejemplo, qué habilidades se pueden trabajar
antes de que conozcan el cuadro, cuáles cuando ya lo han visto tal y como es, y cuáles
después de haberlo visto. Las actividades que se proponen en la segunda parte de este
manual se pueden plantear de muchas maneras y se pueden distribuir en los dos
cursos": "(Puig I. - Sátiro A. 2011)
•" Por cursos y edades. Seleccionar algunos juegos, cuentos y obras de arte para
niños de 4 años y para 5 años de edad y alternar las distintas actividades."(Puig
I. - Sátiro A. 2011)
31
•" Previa distribución de las actividades para niños entre 4 y 5 años de edad, se
pueden trabajar juegos en el primer trimestre, cuentos en el segundo y arte en el
tercero" (p.82). (Puig I. - Sátiro A.2011)
•" Encadenar habilidades usándolas como guía si se quiere, es decir, trabajar la
observación, la imaginación o la traducción del lenguaje oral al plástico, desde
algún eje horizontal: (juegos, cuentos o arte) o bien desde los tres."
• "De forma integrada. Se puede partir de un cuento o una obra de arte para
desarrollar una especie de proyecto en el que se propongan más cuentos u obras
de arte y juegos de manera proporcional. Por ejemplo, a partir de un cuadro:
supongamos que escogemos Pareja a caballo de Kandinsky y surgen ejercicios
de observación, interpretación, etc., a partir de aquí podremos llegar al cuento
de La bella durmiente. "(Puig I. - Sátiro A. 2011)
" He aquí un ejemplo de cómo se puede aprovechar, en este caso, un cuadro para
trabajar diversas habilidades de pensamiento y, de este modo, sacar todo el provecho
posible a un solo soporte. De este modo queda claro también que las actividades con
juegos, cuentos o arte solo son un medio para trabajar las habilidades." (Puig I. - Sátiro
A.2011)
Cuadro: Niña con barco de P. Picasso
1) "Habilidad: Observar (Pág. 101); Actividad: Explorar cuadros (aquí se proponen
diversas maneras de observar)."
2)" Habilidad: Buscar alternativas (Pág. 150); Actividad: ¿Qué otro juguete podría
tener la niña en las manos? ¿Cómo sería? Esto lo pueden hacer sencillamente
mirando el cuadro y hablando todos juntos, pero también se podría hacer (y tal
vez sería mejor…):" (Puig I. - Sátiro A.2011)
• "Fotocopia del cuadro en color en A 3, pero sin el barco."
•" Fotocopias para todos y todas en A 4 con un agujero en el lugar del barco
para que cada niña y cada niño dibuje lo que creen que la niña lleva en las
manos. (Con esta opción también trabajarán la habilidad de traducir de un
lenguaje a otro.)"(Puig I. - Sátiro A. 2011)
"A partir de aquí se podría derivar en un diálogo (en la misma sesión o en la
siguiente) para hablar del juguete preferido (dibujarlo, traerlo a clase y compartirlo,
32
etc.). Podría enlazarse con el juego propuesto en la página 129, La caja de los secretos"
(p.83).
3) Habilidad: Seleccionar posibilidades (Pág. 162);" Actividad: Representar alguna
obra. Pensar una historia sobre esta niña: ¿quién es? ¿Cómo se llama? ¿Con quién
vive? ¿Qué le pasa? etc. En definitiva, hacerles preguntas que los ayuden a crear
una historia. "
4) Habilidad: Imaginar / Crear (Pág. 169);" Actividad: Escoger colores. Que hagan
un dibujo libre pero utilizando solo los colores que hay en este cuadro. De modo
que la actividad previa debería ser la de escoger entre todas y todos, de una
bandeja de lápices o ceras o rotuladores (o con lo que queráis que pinten) cuáles
son los colores que hay en el cuadro. Separarlos y luego comenzar a hacer el
dibujo."
5) Habilidad: Definir (Pág. 197); "Actividad: Tres palabras. ¿Cómo explicaríamos
este cuadro a alguien que nunca lo haya visto utilizando solo tres palabras que lo
definan?."
6) Habilidad: "Buscar y dar razones (Pág. 218); Actividad: Actividades 3 y 4. Son
un poco difíciles pero en un P5 con algún tiempo de trabajo en esta línea, podrían
ser capaces de responder. Hay que probarlo. "
7) Habilidad: "Establecer criterios (Pág. 246-247); Actividad: Las cuatro
actividades propuestas para esta habilidad podrían ser aplicables a este cuadro. "
8) Habilidad: "Interpretar (también Imaginar) (Pág. 260); Actividad: Ampliar. Una
forma de interpretar es imaginar qué hay más allá, a los costados, por ejemplo. Se
les puede preguntar: "
• ¿Esta niña está sola?, • ¿Dónde está: en su habitación, en la cocina, en el patio,
en la escuela? Después preguntar: ¿Qué puede haber aquí aunque no lo veamos?
(p.84).
PRIMERA.- Salas Campos I. (2012)Lograr crear las destrezas que nos ayudan
durante la Exploración a partir de la búsqueda de información para
conocer y argumentar; crear las destrezas que nos ayudan durante la
Exploración a partir de la búsqueda de información para conocer y
argumentar; desemboca en mejorar la Resolución de una controversia
y por lo tanto en mayor incidencia de pensamiento reflexivo y crítico.
"Salas Campos I. (2012)
REFERENCIAS CITADAS
Lara Quintero V. - Ávila Palet J., Olivares Olivares S. (2015), DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE LA APLICACIÓN
DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Publicación
en la Revista Psicología Escolar y Educacional, SP. Volumen 21,
Número 1, Janeiro/Abril de 2017: pag.65-77
http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/02111072
38