PLAN COVID - 19 IE Talavera de La Reyna ENVIADO
PLAN COVID - 19 IE Talavera de La Reyna ENVIADO
PLAN COVID - 19 IE Talavera de La Reyna ENVIADO
PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL
COVID-19 EN EL TRABAJO
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 2 de 39
PROYECTO:
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
INDICE
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
I. DATOS DE LA ENTIDAD:
Distritos : Talavera
Provincia : Andahuaylas
Región : Apurímac
Modalidad de Ejecución : Contrato
Tiempo de ejecución : 210 días calendarios
Presupuesto formulado : S/. 4’ 483,917.31 soles.
Ubicación de coordenadas:
COORDENADAS UTM WGS 84
SECTOR
ESTE NORTE ALTITUD
Centro Poblado de Pampamarca 666624 8484290 3361
NOMINA DE TRABAJADORES
Número N° de
Nombres y Apellidos Profesión Correo electrónico Celular Puesto de trabajo
de DNI colegiatura
Prevencionista en
Mercedes Prada Seguridad, Salud
31044756 Ing. Ambiental 195553 [email protected] 983656330
Pilares Ocupacional y Medio
Ambiente
Sonia Haydee Aguila
48002296 Enfermera - [email protected] 927170474 Lic. en Enfermería
Silvera
Es preciso indicar que los profesionales de la salud listados en el cuadro anterior cumplen lo
establecido en el Anexo 1 de la Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA, por medio de la
cual se aprobaron los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2”.
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
IV. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los seres humanos. Fue reportado
por primera vez en diciembre del año 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en
China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020.
El día 06 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú.
Frente a esta alerta, se tomaron una serie de medidas conducentes a garantizar y proteger la
salud de la población, frente al grave peligro de la propagación de la enfermedad causada por el
nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en el territorio nacional.
Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, a la fecha nuestro país aún se encuentra
bajo emergencia sanitaria, así como a las siguientes normativas conexas: Decreto Supremo N°
167-2021-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado
por el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos N° 201-
2020-PCM, N° 008-2021-PCM, N° 036-2021-PCM, N° 058-2021-PCM, N° 076-2021-PCM,
N° 105-2021-PCM, N° 123-2021-PCM, N° 131-
2021-PCM, N° 149-2021-PCM y N° 152-2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo N° 184-
2020-PCM. (30-10-2021).
Decreto Supremo N° 025-2021-SA, Decreto Supremo que prorroga la Emergencia Sanitaria
declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos Supremos N° 020-
2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA, y N° 009-2021-SA. (14- 08-2021).
V. ALCANCE
VI. DEFINICIONES
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
vivienda tiene las condiciones para garantizar el aislamiento en una habitación con
adecuada ventilación y no hay personas de grupos de riesgo en la familia. Caso contrario
se le ofrecerá un albergado en un centro de aislamiento temporal y seguimiento (CATS)
o el que haga sus veces. Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento
fuera de su vivienda o centro de aislamiento por un lapso de 14 días, contados a partir
de la fecha de inicio de síntomas del caso.
En caso de infección asintomática, el aislamiento se mantendrá hasta transcurridos 14
días desde la fecha en que se tomó la muestra para el diagnóstico.
6.3. Alta epidemiológica: Transcurrido 14 días para el caso de COVID-19 leve, luego de
inicio de síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de vista
epidemiológico, siempre y cuando clínicamente se haya recuperado (por lo menos 4
días asintomático). Considerando la evolución clínica, el médico tratante podrá indicar
pruebas diagnósticas adicionales y postergar el alta del caso.
6.4. Barrera física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo de
contacto directo entre dos o más personas y que contribuye con el objetivo de reducir el
riesgo de transmisión.
6.5. Caso Sospechoso: Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes
criterios clínicos:
a) Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor
de garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
Malestar general
Fiebre
Cefalea
Congestión nasal
Diarrea
Dificultad para respirar (señal de alarma)
Pérdida del gusto (ageusia)
Pérdida del olfato (anosmia)
b) Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria
aguda con fiebre o temperatura actual >o= 38°C; y tos; con inicio dentro de los
últimos 10 días; y que requiere hospitalización).
6.6. Caso probable: Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes criterios:
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
6.9. Centro de Trabajo: Lugar o lugares en el que se desarrolla la actividad laboral con la
presencia de trabajadores.
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
6.14. Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del
número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un
nivel que no ponga en riesgo la salud.
6.15. Empleador/a: Toda empresa o persona jurídica del sector público o privado, que
emplea a uno o varios trabajadores.
6.19. Lista de Chequeo COVID-19: Instrumento que se utilizará para vigilar el riesgo de
exposición al SARS-CoV-2 en el Iugar de trabajo. (Ver ANEXO 4).
6.20. Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan
su labor o donde tienen que acudir para desarrollarlo
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
de saliva o aerosoles.
6.24. Prueba diagnosticas para la COVID-19: Son aquellas pruebas que se realizan en
un laboratorio, con requerimientos específicos de metodología y uso de equipamiento y
reactivos a cargo de un personal entrenado para:
Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo son
aquellos que no requieren contacto con personas que se conozca o se sospeche que
están infectados con SARS-CoV2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y
frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general; o en el que se
puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
6.32. Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad laboral subordinada
o autónoma, para un empleador privado o para el Estado.
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
VIII. OBJETIVOS
8.1. OBJETIVO GENERAL
Disminuir los riesgos de transmisión y propagación del COVID-19 entre los trabajadores del
proyecto: “Mejoramiento del servicio educativo del nivel secundario en la
Institución Educativa Talavera la Reyna de la localidad de Pampamarca del
distrito de Talavera – provincia de Andahuaylas – departamento de Apurímac” ,
con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID- 19).
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
RIESGO DE NUMERO DE
ITEM PUESTO DE TRABAJO SEDE
EXPOSICION TRABAJADORES
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
El personal de salud del área de SSOMA, en base a la información brindada por los
trabajadores, será el responsable de determinar la calificación de “APTO”, “NO APTO” u
“OBSERVADO”, según los siguientes criterios:
a) APTO: Trabajador que no forma parte del grupo de riesgo para COVID-19 y se
encuentra asintomático.
b) NO APTO: Trabajador que forma parte del grupo de riesgo para COVID-19 y/o
presenta síntomas respiratorios y/o ha estado en contacto directo con caso confirmado
de COVID-19.
c) OBSERVADO: Trabajador que no forma del grupo de riesgo para COVID-19 ni
presenta síntomas respiratorios ni ha estado en contacto directo con casos confirmados
de COVID-19; sin embargo, comparte domicilio con personas vulnerables, que
presentan factores de riesgo para COVID-19.
Los trabajadores considerados como “NO APTO” deberán permanecer bajo la modalidad
de trabajo remoto y/o licencia de trabajo durante el periodo de emergencia sanitaria
nacional; según lo establecido en el Decreto Supremo N° 008- 2021-PCM. En el caso de los
trabajadores “OBSERVADOS”, quienes no forman parte del grupo de riesgo, pero
comparten domicilio con personas vulnerables, se considera la posibilidad de mantener el
trabajo remoto; según la naturaleza de sus actividades.
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
de la jornada.
La residencia según lo indicado por el personal de salud del área de SSOMA, informara al
supervisor de obra la relación de los/as trabajadores/as aptos para la realización del trabajo
presencial.
Los virus respiratorios como la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se contagian cuando
la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran a través de los ojos, la nariz o la
garganta. Lo más frecuente es que esto suceda a través de las manos, que también son una de
las vías más frecuentes del contagio de virus de una persona a otra, por lo que se considerara
lo siguiente:
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse las manos con agua y
jabón siempre será más efectivo que utilizar desinfectantes de manos a base de alcohol. El
efecto detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir la cantidad de microbios
que alojamos en nuestras manos, así como para eliminar la suciedad y los restos de
materiales orgánicos.
Considerar que al estornudar o toser en las manos se necesita algo más que un poco de
alcohol en gel para desinfectarla. Esto se debe a que en el momento en que las manos se
contaminan con mucosa, esta actúa como un protector de los microbios y el desinfectante
pierde eficacia en esas condiciones.
El lavado debe asegurarse de abarcar toda la superficie de las manos, incluyendo la parte
entre los dedos, las muñecas, las palmas, el dorso y las uñas, y frotarse las manos durante
al menos 20 segundos. Para obtener una limpieza integral, incluir el lavado hasta los
codos; el lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el
contagio.
En cada punto de lavado de manos debe colocarse un afiche instructivo que muestre
gráficamente la correcta manera de lavarse las manos.
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
En tal sentido todo trabajador debe lavarse las manos con abundante jabón distribuyéndolo
completamente en todas las partes de la mano (muñeca, palma, dorso, dedos, uñas), y esperar
no menos de 20 segundos antes de enjuagarse con abundante agua, luego debe secarse las
manos con papel toalla y desecharlo en un recipiente para residuos biológicos/patogénicos.
En ausencia de agua y jabón, se usará un desinfectante para manos a base de alcohol (alcohol
gel) con un mínimo del 70% de alcohol.
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
- Se dispondrá que solo una persona del proveedor y otra designada por el residente de la
obra se encarguen de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales
deben contar con equipos de protección personal.
- Se verificará que los proveedores cuenten con el personal necesario para realizar la
descarga de los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona de
desinfección y control previo.
- Se garantizará que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar a
la obra, y se asegurará que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección
personal.
- Se habilitará en la obra dos (02) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y
limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar
la manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de
exposición al COVID-19. En ambas zonas se tendrá espacio suficiente para evitar la
acumulación de materiales y cumplir el distanciamiento social.
- El traslado de los materiales a la zona de almacén, se deberá contar con una vía de
acceso independiente debidamente señalizado, no accesible directamente a los
trabajadores.
En el caso de las personas en grupos de riesgo vulnerable que laboran, se prioriza su prestación de
servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. En caso deseen concurrir a trabajar o prestar
servicios en las actividades autorizadas, pueden suscribir una declaración jurada de
responsabilidad voluntaria, conforme a las disposiciones que emita el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, en coordinación con el Ministerio de Salud.
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
En el caso de colaboradores con IMC igual o mayor a 40, se implementa medidas orientadas a
reducir el riesgo metabólico, tales como control de peso, actividad física, asesoría nutricional
personalizada y sesiones educativas virtuales sobre alimentación y nutrición saludables.
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
a. Para los trabajadores, contemplados con factores de riesgo de acuerdo al listado anterior y
aquellos que establezca el Personal de salud (Enfermero), permanecerán en su domicilio
hasta el término de la Emergencia Sanitaria Nacional establecido por el gobierno en el
Decreto Supremo N° 023-2021-PCM, realizando trabajo remoto o con licencia con goce de
haber compensable debido a la naturaleza de sus labores u otras causas razonables, sujeto a
estricto seguimiento clínico a distancia a cargo de la Enfermera(o) de la Obra .
b. Su regreso al trabajo se realizará con el informe médico, estos criterios pueden actualizarse
en base a evidencia de morbilidad que modifiquen los factores de riesgo descritos.
Todos los informes clínicos, serán valorados por el profesional de salud (enfermero) de la
Obra, para determinar la reincorporación y regreso al trabajo.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Asegurar la agilización en el requerimiento de materiales e insumos para la ejecución e
implementación del presente plan.
SUPERVISOR DE OBRA:
Proporcionar soporte a las diferentes áreas en el cumplimiento del Plan de Vigilancia,
Prevención y control del COVID-19 en obra y verificar su cumplimiento en campo.
Coordinar y asesorar a la empresa en la ejecución del presente plan.
RESIDENTE DE OBRA:
Difundir e implementar el plan a todo su personal a cargo, proporcionar soporte a las
diferentes áreas en el cumplimiento del Plan de Vigilancia, Prevención y control del
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
MAESTRO DE OBRA:
Asegurar el cumplimiento del Plan de Vigilancia, Prevención y control del COVID-19 en obra
por todos los trabajadores del área de trabajo, bajo su responsabilidad en todos los frentes.
TRABAJADORES DE OBRA:
Cumplir el Plan de Vigilancia, Prevención y control del COVID-19 en obra.
Participar de manera activa en las capacitaciones y medidas dispuestas, dirigidas por el
proyecto para prevenir el contagio del COVID-19.
Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al encargado de Salud en la Obra.
Cumplir con las indicaciones del área de Seguridad y Salud en el trabajo
Tiempo
Descripción Und. Cant. Participación Gasto/ und. Total
efectivo
% S/. (meses) S/.
Prueba rápida - coronavirus (COVID 19) P/ todo el
Und. 1 5.16% 5 000.00 7.00 1 806.33
personal técnico y obrero.
Equipos de Protección colectiva
Materiales 4 808.67
Alcohol Gel al 70% (1 litro rinde 1000
lt 28 10.00% 18.56 7.00
aplicaciones)
Jabón liquido (galón de 4 litros 2000
gln 39 10.00% 33.05 7.00
aplicaciones)
Papel Toalla pqt 52 10.00% 32.20 7.00
Termómetro Infrarrojo sin Contacto Corporal Und. 1 15.00% 550.00 7.00
Limpiador Desinfectante (1kg rinde 90 litros de
Und. 52 10.00% 12.70 7.00
solución
Lavamos portátil (02 caños, 02 dip. Jabón liquido) Und. 1 10.00% 1 500.00 7.00
Disp. Papel toalla Und. 1 10.00% 216.00 7.00
Pediluvio de acero inoxidable Und. 1 10.00% 135.10 7.00
Contenedor de desechos Biocontaminados 120L Und. 1 10.00% 50.00 7.00
Equipos 385.00
Pulsioxímetro u Oxímetro de Dedo Und. 1 10.00% 200.00 7.00
Pulverizador (mochila de 20 litros) Und. 1 10.00% 350.00 7.00
EPPS para todo el personal técnico y obrero Und. 1 20.00% 4 000.00 7.00 5 600.00
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 4 de 39
XVII. ANEXOS
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 29 de 39
ANEXOS
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 30 de 39
ANEXO N°01
NOMINA DE TRABAJADORES Y NIVEL DE RIESGO PARA COVID-19
ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE
Presencial 12 X 1 09/11/2021
SUELOS Y GEOTECNIA
ESPECIALISTA DE CALIDAD EN
Presencial 12 X 1 09/11/2021
CONCRETO
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y
Presencial 12 X 1 09/11/2021
SALUD EN EL TRABAJO
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 31 de 39
ANEXO N°02
FICHA SINTOMATOLOGICA COVID-19 PARA EL REGRESO DEL TRABAJO
DECLARACION JURADA
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 32 de 39
ANEXO N°03
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE
EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN NIVEL DE RIESGO
Riesgo muy
alto de O O O O O O
exposición
Riesgo alto
de O O O O O(*)
exposición
Riesgo
mediano de O* O C C C
exposición
Riesgo bajo
de
exposición O C C C C
(de
precaución)
Siguiendo las recomendaciones de la OMS de optimizar el uso de EPP, se recomienda priorizar las medidas de prevención como el lavado de manos y el
distanciamiento social como medidas esenciales para evitar el contagio y diseminación del virus SARS CoV-2.
* El uso de mascarilla comunitaria en trabajadores de mediano riesgo de exposición es permitido siempre y cuando se complemente con una careta.
** El uso de equipo de protección respiratoria especifica (FFP2, N95 o Equivalentes) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy alto riesgo de
exposición biológica al virus SARS CoV-2 que causa la COVID-19.
Se recomienda el uso de careta facial, de acuerdo a la comodidad del trabajador en actividades con alta conglomeración de personas.
*** La evidencia a demostrado el uso de guantes no es una forma eficiente de protegerse del virus, genera un falso sentimiento de seguridad y de no ser bien
utilizados pueden convertirse en un agente transportador del virus por lo que puede ser perjudicial incrementa el riesgo de contaminación cruzada. Por lo que NO
es recomendable el uso de guantes salgo por el personal entrenado como el personal de salud y/o en casos puntuales como personal de limpieza u otros el personal
de Salud y Seguridad en el Trabajo de la institución lo apruebe.
**** La única autoridad que podrá exigir el uso de EPP adicional será el propio Ministerio de Salud en base a evidencia. La relación de EPP precisada en este
anexo es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo, además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para
determinar si se requieren otros equipos de protección personas adicionales.
**** Así mismo, las mascarillas, los respiradores N95 o equivalentes, los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a
protección biológica y la certificación correspondiente.
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 33 de 39
ANEXO N°04
REGISTRO DE TOMA DE TEMPERATURA
ANEXO N° 06
REGISTRO DE TOMA DE
TEMPERATURA
Fecha: / /
APELLIDOS Y RELACION
N° N° DNI CON OBRA TEMPERATURA OBSERVACION
NOMBRES
1
2
3
4
5
Relación:
S: Servidor/a
T: Locador P:
Proveedor
V: Visitante
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 34 de 39
ANEXO N°05
SECUENCIA DE PASOS PARA EL CORRECTO LAVADO DE MANOS
PLAN COVID-19. VERSION 00
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 35 de 39
ANEXO N° 06
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 36 de 39
ANEXO N° 07
Revisión: 00
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha: 16/11/2021
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19
PÁGINA 37 de 39