Retiro de Adviento para Catequistas y Agentes de Pastoral
Retiro de Adviento para Catequistas y Agentes de Pastoral
Retiro de Adviento para Catequistas y Agentes de Pastoral
La Biblia,
Mesa o ambón (para colocar Biblia)
Una vela, (se colocará junto a la Biblia)
Un cartel de Simeón en la presentación de Jesús al templo…
Letrero: “Cuando esperar tiene sentido”
Fotocopias, del salmo 63
Fotocopias, de las preguntas del “trabajo personal”
Fotocopias, de los cantos especialmente si se eligen cantos desconocidos para el
grupo. (opcional: imprimir un díptico con todo lo ya mencionado para seguir el retiro)
Plastilina, en trocitos, de manera que se prevea un trocito para cada participante (no
importa el color)
1 velita para cada participante
Preparar lo necesario para la exposición del santísimo
Tener personas elegidas para leer las oraciones litánicas a la hora de la exposición
Tener las citas bíblicas previamente buscadas o escritas en grande de modo que se
lean con solemnidad y viveza (sugerencia)
Preparar proyector y ordenador y altavoz, para el video (Una escena de Ven Hur).
Descargar previamente el video de la siguiente dirección electrónica:
https://www.youtube.com/results?search_query=jesus+ayuda+a+judah+ben+hur
Introducción y sentido de la espera
Comencemos nuestro retiro, leyendo y releyendo esta frase, “cuando esperar tiene sentido”.
¿Puede haber esperas sin sentido? Claro, cuando decimos, “solo vine a perder el tiempo”,
cuando nuestras ilusiones se transforman en frustraciones, cuando no alcanzamos lo esperado
y cuando no hay amor o interés que sostenga la espera…
¿Cuándo esperar tiene sentido?… Sí que hay personas, que nos han demostrado esperas con
un gran sentido, que nos han enseñado el talante de la espera… precedida indiscutiblemente
por la fe, creo por eso espero… y dicha fe precedida del amor, amo por eso creo; soy amado
por eso creo y espero.
Además el espíritu le esclarece la mirada, no basta esperar hay que arriesgarse a ver con los
ojos del espíritu. Ver con la mirada de Dios, para aceptar que aquellos humildes nazarenos
traen en sus manos, al Mesías esperado de todos los tiempos.
Las apariencias engañan, este Salvador no llegó como alguno lo hubiese imaginado: “montado
en un caballo real o en un carro de fuego”. El Ungido de Dios llega en los brazos de una joven
madre, de una mujer ordinaria y en la debilidad de un niño. Simeón no cuestionó a Dios, no
dudo de lo que el Espíritu le revelaba. Simeón vio no solo la ternura de Dios, sino la
contradicción y espada de doble filo de su profecía, el dolor venidero de la madre… Ver desde
la perspectiva de Dios, a veces, puede resultar doloroso e incómodo.
Hay en la Biblia, otras esperas interesantes: Abraham en pleno desierto, esperando a la puerta
de la tienda, ¿A quién se le ocurre a plena hora del sol, estar en la puerta de la tienda?, ¿qué
esperaba? ¡El paso de Dios! ¿Porque sabemos lo que Abraham espera?, porque su súplica lo
dice: “Señor, si te he caído en gracia, no pases de largo delante de tu servidor” Gn 18, 3. Dios le
había prometido un hijo y no se veía claro, pero la fe mantiene la espera…
Los Anawin, son los pobres de Yahveh, los abandonados, los humildes que se dejan en las
manos de Dios. Aquel resto fiel, que no tienen nada más, sólo su esperanza totalmente puesta
en la promesa de Dios… Cientos de años de fidelidad; los Anawin se constituyen en el siglo IV
antes de Cristo, -por no adherirse al paganismo babilónico-. Los Anawin permanecen firmes en
la fe de los abuelos, esperanzados en que el consuelo de Israel llegaría algún día. Y María, la
pobre de Yahveh por excelencia. Ella, la humildad en todo su esplendor, icono de esperanza.
María es expresión total de abandono en cuerpo y espíritu, a la promesa del Altísimo.
Por Dios, ¿os dais cuenta lo que es la espera? y vosotros ¿realmente esperáis en este adviento,
algo que valga la pena? No sois niños para esperar regalos, no sois ingenuos para esperar un
billete de lotería que os cambie la vida… sois gente de fe, agentes y catequistas que esperan la
venida de Cristo, un Dios encarnado en la vida, ¡Cristo encarnado en el hoy de tu vida! De
alguna manera sabéis que la verdadera espera que está por venir, es la espera de Cristo
resucitado y glorioso en su segunda venida. Piensa en Jesús vivo y resucitado que pasa por tu
vida y que tal vez no lo estas esperando… ¿no sé hasta qué punto realmente deseamos su
advenimiento?, ¿o hasta qué punto es Cristo el motivo de nuestra esperanza? La gran espera
de la liberación de la creación, la recapitulación de todos y de todo en Cristo. La gloria viviente,
es el hombre feliz de encontrarse con Dios de una forma velada en esta vida, o de una forma
total en la otra… habrá que preguntarnos si estamos realmente en espera. Si participamos del
gozo de su Reino en espera de su plenitud. ¿O estamos vigilantes para la verdadera venida de
gloriosa de Jesús?
¿Hay algo en tu vida que realmente esperes?, ¿hay algo que te de sentido cuando te levantas,
valdría la pena invertir tu tiempo en venir a un retiro, si no esperases nada?
Es hora de preguntarse cada uno: ¿Qué espero, para que espero?...... esa respuesta puede ser
muy diferente en cada uno. ¿A quién espero? Ese “Alguien” a quien espero,… ¿me interesa
realmente encontrarlo? No es cualquiera, es el Señor de la historia, de la vida, del universo
entero.
Si somos fieles como Simeón, tal vez al fin de nuestro retiro podamos decir: “ahora Señor
puedes dejar a tu siervo irse en paz”, estoy preparado para encontrarme contigo.
ILUMINACIÓN
Estad atentos, y en vela, porque si no esperáis nada, nada encontraréis. Pero si acaso, muy
dentro de vosotros, ha nacido el deseo de la espera, de la búsqueda de Dios, el deseo de Dios,
si en alguno de vosotros ha despertado el deseo de dejarse encontrar, por uno sólo que fuese,
ya tendrá sentido esta espera (este día de retiro).
La espera entonces vale la pena, por él, por ella, por esa única persona,… por ti con tu nombre
y apellido. Sí, por ti, la espera tiene sentido. La promesa también es para ti, déjate mover por
el Espíritu, abre bien los ojos y el corazón, y podrás descubrir que Dios te tiene un regalo
grande.
La escucha de la Palabra puede dar respuesta, o sentido a nuestras diferentes situaciones… En
un momento de silencio, preparemos nuestro corazón como buen terreno, o tal vez un terreno
un poco pedregoso, -no importa- el hecho de estar aquí, habla de una cierta disposición para
recibir la semilla de la Palabra:
Entrada de la Palabra
Tomamos todos la palabra en nuestras manos, y la elevamos, al mismo tiempo que recibimos
la Palabra que presidirá por este momento nuestro retiro… (Entra una persona con la Biblia en alto, y otra
con una vela encendida)
(Solo esta primera cita se lee directamente de la Biblia, lo demás se menciona como anuncio kerigmático mientras se
predica, estos párrafos de la Palabra hasta antes de la oración los pude hacer el mismo proclamador, si se prepara
con tiempo)
Proclamador:
Del Evangelio de San Mateo: “Pedid y se os dará; buscad y encontraréis; llamad y se os abrirá.
Porque todo el que pide, recibe; el que busca encuentra; y al que llama se le abre” (Mt 7, 8).
Dios viene a dejarse encontrar, Dios se atreve a hacerse tu necesidad, para darte lo que
esencialmente necesitas, lo que mantiene en pie tu espera…
¿Por qué dice la Escritura “dichosos los que lloran…, dichosos los que tienen hambre…” (Mt 5 4-
6). “dichosos los pacíficos, los que trabajan por la paz…” (Mt 5,9).“dichosos los perseguidos
por causa de la justicia...” (Mt 5,10)?
Porque el que está satisfecho del todo, el que todo lo hace bien, el que todo lo sabe, el que
esta egoístamente satisfecho… ¿Qué anhela? ¿Qué busca? ¿Qué espera? Puede ser un rico
avaro que no ve al que está en su puerta -mendigando fe, amor, paciencia, catequesis-…
Dichoso tú catequista, que aún no estás satisfecho del todo. Dichoso tú que tienes sed de Dios,
hambre de Dios, deseos de Dios. Dichosos vosotros que queréis conocerle, que camináis en el
desierto, de soledades, incomprensiones, apatías, cansancio pastoral… porque en el desierto
manaran ríos… brotarán manantiales en las tierras áridas (cfr. Is 41, 18 . 43,19)
¿Estás preparado? ¿Estás en espera?, pues alégrate porque manaran ríos de agua viva, allí en
tu aridez, allí en tu vida, manaran ríos de amor. El cielo lloverá al Salvador, lloverá la paz allí
donde más lo deseas. ¿Estás dispuesto a llevar esta gota de agua a tu familia? Pues bien, allí
en tu vida es donde la Palabra se encarna, allí en tu familia lloverá, en tu corazón lloverá la
esperanza, en tu parroquia lloverá la fraternidad, en tu grupo de catequistas lloverá la
comunión… en la medida que permitas que Dios se derrame en ti.
Oración de apropiación
Guía: Oración para pedirle a Dios la gracia de la espera, la gracia de sentir la sed de Él, deseo
de Él, la necesidad ardiente de un salvador que es el único capaz de cambiar tu vida para
siempre…
Canto y salmo: “Como la sierva busca corrientes de agua”… o cualquiera que suscite esta sed
de Dios; (se sugiere también) leer el salmo 63 (62), 1-8 “Tú, mi Dios, yo te busco, mi alma esta
sedienta de ti como tierra reseca…”
Si potamos por leer el salmo: primeramente, se les motiva a meditarlo en silencio y que
subrayen aquella frase que les llame la atención, que les resuene interiormente… y después
cuando se les indique, la pueden expresar espontáneamente.
5
Salmo 63 Mi alma quedará satisfecha
Oh Dios, tú eres mi Dios; como de un suculento banquete,
yo te busco intensamente. y con labios jubilosos
Mi alma tiene sed de ti; te alabará mi boca.
6
todo mi ser te anhela, En mi lecho me acuerdo de ti;
cual tierra seca, extenuada y sedienta. pienso en ti toda la noche.
2 7
Te he visto en el santuario A la sombra de tus alas cantaré,
y he contemplado tu poder y tu gloria. porque tú eres mi ayuda.
3 8
Tu amor es mejor que la vida; Mi alma se aferra a ti;
por eso mis labios te alabarán. tu mano derecha me sostiene.
4
Te bendeciré mientras viva,
y alzando mis manos te invocaré.
G.- Porque, ¿cómo será saciada nuestra sed, si no somos capaces de reconocerla…? No
gozaremos, sino anhelamos. Aún más, si no somos conscientes de nuestro desierto, y de
nuestra sed, ¿seremos capaces de pedir esa agua viva, que Dios viene a darnos?
Video en el internet, “Jesús ayuda a Judá Ben Hur” (duración aproximada 4’30”)
https://www.youtube.com/results?search_query=jesus+ayuda+a+judah+ben+hur
(Se puede hacer unas hojas con las preguntas para trabajo personal o se hace una pausa
para que las reflexionen un poco)
TRABAJO PERSONAL
Preparación próxima
Hermanos: preparemos nuestra mente, nuestro corazón, nuestros sentidos, para encontrar al
que ha de venir, al esperado por los siglos, al Mesías anunciado por los profetas, al Hijo de Dios
mismo. Preparemos nuestra persona para desear su venida, para desear su perdón, para
desear su misericordia…
Dinámica de interiorización:
Guía: Cierra tus ojos, respira profundo, siente el aire que respiras, y pide al Espíritu que venga
cada vez, pide que te de la paz, la alegría y paciencia de la espera, pide la fe en Aquél a quien
esperas… (Un breve silencio)
“Ven Santo Espíritu”, invade mi persona, despierta mi anhelo de Dios, entra a las
profundidades de mí mismo, dame la humildad para reconocerme tal como soy… ven
dador de la paz… Necesito llenarme de Dios, necesito anhelar y esperar a Dios, temo
que como otras veces que has pasado por mi vida, pases hoy - y sin embargo yo- no
me dé por enterado.
G.- Ahora, imagina que: una luz te inunda por dentro y por fuera… esta luz te abre a la
conciencia de tu propia verdad. Te das cuenta que no estas totalmente dispuesto, o tal vez, no
trajiste el traje de fiesta; que, sin darte cuenta, traes arrastrando rencores, basura mental y
cosas que te estorban, traes en tu mente y corazón (desacuerdos no sanados, criticas,
prejuicios, dudas, vicios) situaciones, que no te permiten contemplar a Dios…
(Preferentemente se trae el Santísimo ya en la custodia,… El mensajero en este caso, puede representarse como un
heraldo de la corte real, con una trompeta para dar este anuncio, leyendo en un pergamino, o bien, puede
representarse como un ángel)
(Se prepara a un catequista, un agente de pastoral y una pequeña comunidad de vida; que pasen a leer
respectivamente las siguientes oraciones de dialogo en presencia, cara a cara con Jesús sacramentado)
Celebrante: Viva Jesús Sacramentado. R/viva y en todo sea amado. Padre Nuestro, Ave María
y Gloria
Decimos todos: Ven Jesús aumenta nuestra fe. R/ ven Jesús aumenta nuestra fe.
Viva Jesús Sacramentado. R/viva y en todo sea amado. Padre Nuestro, Ave María y Gloria
(Orto agente de pastoral si hubiera) Jesús, razón y aliento de nuestra esperanza, Yo como
Abraham he creído en tu promesa y no me cansaré de esperar en ti, a cualquier hora del día
que pases por mi casa, dame la gracia de reconocerte. Me esforzaré en mantenerme fiel. Yo
como Abraham te suplico: “no pases de largo por mi vida, ven y renueva en nosotros las
promesas e ilusiones de amor y fraternidad que nos han permitido permanecer como piedras
vivas de esta comunidad parroquial, como agentes comprometidos, purifica nuestra memoria
con la sonrisa de los niños que siempre es motivo de esperanza. Porque esperamos en Ti.
Decimos todos: Ven Jesús alienta nuestra esperanza. R/ ven Jesús alienta nuestra esperanza.
Viva Jesús Sacramentado. R/viva y en todo sea amado. Padre Nuestro, Ave María y Gloria
(Miembros de grupo o movimiento, o una familia) Jesús raíz y consumación total de todo
amor, ven a nuestras comunidades, nosotros como Anawin, como pobres de Yahveh, como
humildes y pequeños del resto fiel, queremos que nuestras parroquias sean espacios de
encuentro, escucha, ayuda mutua y alegría de los hermanos que se reconocen amados; y que
somos congregados en la Eucaristía por tu corazón vivo entre nosotros.
Decimos todos: ven Jesús, enciende nuestra caridad. R/ ven Jesús enciende nuestra caridad.
G.- A cada invocación vamos a responder: R/ Jesús, alcánzanos con tu misericordia (se puede
invitar a alguien a que lea las invocaciones, o repartirlas con anterioridad)
-Cuando el peso de nuestros pecados nos abrume y nos sintamos desfallecer… R/ Jesús,
alcánzanos con tu misericordia
-Cuando necesitemos renovar la alegría pastoral y el celo por tu reino… R/ Jesús, alcánzanos
con tu misericordia
*Oración de contrición
Vamos a tomar nuestra hoja de trabajo personal que hicimos antes y vamos a rogar a Dios, en
silencio, el perdón; vamos a pedir la gracia del arrepentimiento ante esas pequeñas o grandes
cosas que permitimos que nos aten, que nos esclavicen, que no nos dejan caminar. (Se deja un
rato de silencio)
Canto Señor ten piedad: “Tu que siempre nos perdonas porque nos quieres mucho, Señor
ten piedad…
*Propósito de conversión
Con ese trozo de plastilina vamos a hacer un signo, que represente nuestro sueño interior,
como queremos ser en adelante Ees un deseo de conversión, es nuestro deseo de ser
modelados por Dios…
(Cuando todos han hecho su signo se hace la siguiente oración, se pueden invitar a dos
personas a que lean las invocaciones)
G.- Esto es dejarse alcanzar por la misericordia: Dios está dispuesto a comenzar de nuevo
contigo, ¿crees que sería un buen momento para dejarte alcanzar por su misericordia, en el
sacramento… especialmente, si en particular te cuesta, si hace mucho que no te acercas o algo
particular que has arrastrado durante años y no te sentías capaz de soltar?
*Actitud de vida
G.- Por último aquí ante el Santísimo, cada uno se propondrá una actitud de vida, que se sienta
capaz de hacer suya, puede tomar una de las actitudes del adviento, las cuales son: esperanza,
vigilancia, conversión, disponibilidad, Alegría, humildad, ternura…
O bien
Celebrante:
Hermanos al recibir la bendición con el Santísimo, enciende esa luz en tu interior, ese
propósito de vida y de actitud pastoral para vivir la comunión y esperar la venida. Porque
esta espera tiene sentido.
Que Dios llene todas tus potencias, de su gracia, que inunde con su presencia tu vida y que
en este momento no se oculte sin que tú le hayas pasado a tu recinto interior, tu persona, tu
corazón… Un silencio para escucharlo este último instante…
1
(*) El asterisco representa solamente los pasos que se darán mientras se está en presencia del
Santísimo Sacramento.
DINAMICA DE LA CORONA DEL ADVIENTO
G.- Dispongámonos en pequeños grupos de vida, como coronas vivientes, uniendo nuestro
Marantha.
Dinámica de grupo:
ENVIO FINAL
(Para el envío el celebrante interrogará a los participantes, y ellos levantando su vela responderán, después les da
unas palabras de envío y bendición).
Celebrante:
Estáis dispuestos a mantener
vuestra fe viva en medio, de las depresiones, desánimo, increencia o crisis que
puedan tocar vuestra puerta. R/si estoy dispuesto.
Os comprometéis a compartir la llama viva de vuestra fe, convencidos, de que la
esperanza, es más fuerte que la muerte y la destrucción. R/ si me comprometo.
Estas dispuestos a vivir con alegría y amor la llama que Dios ha encendido en
vuestros corazones desde el día de vuestro bautismo. R/ si estoy dispuesto.
Celebrante: (dirigiéndose a la asamblea levantado el cirio que ha estado junto a la Biblia anima a los catequistas
y agentes de pastoral)
Id pues y alumbrad la tierra, que mil velas juntas pueden iluminar un gran estadio. Dios os ha
confiado a –vuestras lucecillas- la luz admirable, de la fe, la esperanza y el amor. Alumbrad la
tierra con vuestra permanencia más que la fugacidad de los relámpagos que la encandilan.
“Brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean sus buenas acciones y glorifiquen a
su Padre que está en los cielos” (Mt 5, 16) por Jesucristo nuestro Señor. Amén. La bendición
de Dios…
(Los organizadores del retiro, puede buscar al menos cuatro personas de algunas que puedan rezar, orar, y desde su casa, ofrecer
su trabajo, estas personas van a ser fuerza de orante por este retiro, se les dice el día y las horas, y ellas pueden orar desde ya, o
durante ese día).