1.
Andrés es el jefe de un grupo de trabajadores dedicados a la
investigación de un nuevo motor para coches, pero se
encuentran con un problema. El presupuesto necesario para
realizar la última fase de la investigación es de 220.000 pero el
departamento financiero de la empresa sólo está dispuesto a
asignarle 150.000. El grupo solicita una reunión con el director
del departamento financiero. Pedro, para intentar llegar a una
solución buena para todos, accede a escuchar activamente la
exposición de Andrés y cuáles son las sugerencias que aportan
para solucionar el problema. Andrés sabe que el desarrollo de
esta reunión es fundamental para hallar una solución que
permita que ambas partes estén satisfechas. A la vista de esta
situación
Nuestro conflicto se relaciona un conflicto grupal ya que vincula a
muchas persona que no están de acuerdo con el mismo objetivo no
sean podido relacionar dentro de la empresa .
Paso 1. Preparaciónvamos a recrear , un ambiente relajado en el
que se puedan exponer todos los puntos de vista que desencadenaron
el conflicto.
–Paso 2. Identificación de necesidades. Identificar necesidades de
los individuos implicados y clarificar todas las percepciones que han
tenido en torno al hecho conflictivo
–Paso 3. Proponer opciones. Para resolver una situación conflictiva
es necesario proponer nuevas opciones de solución. Es una fase de
generación de ideas, de creatividad, y discusión de opciones desde
una mirada de entendimiento. En esta fase, además de marcar las
diferentes opciones, hay que llevarlas a cabo, desarrollarlas y
ejecutarlas.
–Paso 4. Beneficio mutuo. En esta fase deben de crear y plasmar los
acuerdos que beneficiarán a las partes implicadas. Deben
ser realistas y sostenibles, que se puedan mantener en el tiempo lo
máximo posible.