Resumen Completo Modulo JS
Resumen Completo Modulo JS
módulo
1. Node.js
2. Tipos de datos
3. Funciones, arrow functions y
callbacks
Índice 4. Condicionales
5. Arrays y métodos de arrays
6. Strings y métodos de string
7. JSON y objetos literales
Así como los tenemos externos, también podremos crear nuestros propios
módulos. La idea es aislarlos en archivos independientes para poder
ordenarlos, llevar un control de los mismos y, de esta manera, darles
mantenimiento de manera fácil y organizada.
📁 /carpeta_del_proyecto
├── 📁/modulos
│ ├── 📄 calculadora.js
└── 📄 app.js (El archivo principal de nuestra aplicación 🔥)
let calculadora = {
sumar: function(numeroA,numeroB) {
return numeroA + numeroB
},
JS restar: function(numeroA,numeroB) {
return numeroA - numeroB
}
}
module.exports = calculadora;
Apuntes del módulo
Módulos y require
En la línea module.exports = calculadora estamos aclarando que hay algo
dentro de la variable calculadora que será aquello que queremos tener
disponible para que otros archivos puedan utilizar. De alguna manera,
estamos exportando lo que hay guardado en la variable calculadora. Pero no
termina acá.
Documentación de Node.js:
https://nodejs.org/dist/latest-v12.x/docs/api/
Módulo de FS - documentación:
https://nodejs.org/api/fs.html
Módulo process:
https://nodejs.org/dist/latest-v12.x/docs/api/proces
s.html
let persona = {
nombre: 'Javier', // string
{} edad: 34, // number
soltero: true // boolean
}
function hacerHelado(cantidad) {
{} return '🍦'.repeat(cantidad);
}
function hacerHelado() {
{} return '🍦';
}
saludar('Robertito', 'Rodríguez');
// retornará 'Hola Robertito Rodríguez'
Requiere de los
let dobleDe = numero => numero * 2; paréntesis para iniciarse.
Necesita de los
let horaActual = () => { paréntesis y tiene un
return implícito.
let fecha = new Date();
return fecha.getHours() + ':' +
fecha.getMinutes();
}
Apuntes
Las del módulo
funciones
{código}
let saludo = () => 'Hola Mundo!';
Apuntes
Las del módulo
funciones
Un callback es una función que se pasa
como parámetro de otra función.
La función que lo recibe es quien se
encarga de ejecutarla cuando sea
necesario.
setTimeout( function(){
{} console.log('Hola Mundo!')
} , 1000)
Apuntes
Los del módulo
Callbacks
El callback definido
La función que pasamos como callback puede ser una función previamente
definida. Al momento de pasarla como parámetro de otra función, nos
referiremos a la misma por su nombre.
Apuntes
Los del módulo
Callbacks
4 Condicionales
if (condición) {
{} // código a ejecutar si la condición es verdadera
}
if (condición) {
// código a ejecutar si la condición es verdadera
{} } else {
// código a ejecutar si la condición es falsa
}
if (condición) {
// código a ejecutar si la condición es verdadera
} else if (otra condición) {
{} // código a ejecutar si la otra condición es verdadera
} else {
// código a ejecutar si todas las condiciones son falsas
}
Apuntes del módulo
If ternario: estructura básica
A diferencia de un if tradicional, el if ternario se escribe de forma horizontal.
Al igual que el if tradicional tiene el mismo flujo (si esta condición es verdadera
hacer esto, si no, hacer esto otro), pero en este caso no hace falta escribir la
palabra if ni la palabra else.
Si es verdadera, ejecuta
la primera expresión.
Si es falsa, ejecuta la
segunda expresión.
switch (expresión) {
case valorA:
// código a ejecutar si la expresión es igual a valorA
break;
{}
case valorB:
// código a ejecutar si la expresión es igual a valorB
break;
}
Apuntes del módulo
Agrupamiento de casos
El switch también nos permite agrupar casos y ejecutar un mismo bloque de
código para cualquier caso de ese grupo.
switch (expresión) {
case valorA:
case valorB:
// código a ejecutar si la expresión es igual a ValorA o B
{} break;
case valorC:
//código a ejecutar si valorC es verdadero
break;
}
Apuntes del módulo
Arrays y métodos de
5 arrays
0 1 2
pelisFavoritas[2];
{}
// accedemos a la película Alien, el índice 2 del array
1 + 1 + 1 = 3
pelisFavoritas.length;
{}
// Devuelve 3, el número de elementos del array
marcas.unshift('Ford');
{} console.log(marcas); // ['Ford', 'Audi']
marcas.unshift('Ferrari','BMW');
console.log(marcas); // ['Ferrari','BMW','Ford', 'Audi']
Apuntes del módulo
.join()
Une los elementos de un array utilizando el separador que le especifiquemos.
Si no lo especificamos, utiliza comas.
● Recibe un separador (string), es opcional.
● Retorna un string con los elementos unidos.
let dias = ['Lunes','Martes','Jueves'];
frutas.indexOf('Banana');
// No encontró lo que buscaba. Devuelve -1
clubes.lastIndexOf('Boca');
{} // Encontró lo que buscaba. Devuelve 3
clubes.lastIndexOf('River');
// No encontró lo que buscaba. Devuelve -1
Apuntes del módulo
.includes()
También similar a .indexOf(), con la salvedad que retorna un booleano.
● Recibe un elemento a buscar en el array.
● Retorna true si encontró lo que buscábamos, false en caso contrario.
frutas.includes('Frutilla');
{} // Encontró lo que buscaba. Devuelve true
frutas.includes('Banana');
// No encontró lo que buscaba. Devuelve false
array.map(function(elemento){
// definimos las modificaciones que queremos
{}
// aplicar sobre cada elemento del array
});
Apuntesde
Métodos delun
módulo
array (Parte 2)
.reduce()
Este método recorre el array y devuelve un único valor.
Recibe un callback que se va a ejecutar sobre cada elemento del array. Este, a
su vez, recibe dos parámetros: un acumulador y el elemento actual que esté
recorriendo.
array.reduce(function(acumulador, elemento){
// definimos el comportamiento que queremos
{}
// implementar sobre el acumulador y el elemento
});
Apuntesde
Métodos delun
módulo
array (Parte 2)
Strings y métodos de
6 strings
0123
nombre[2];
{}
// accedemos a la letra a, el índice 2 del string
saludo.indexOf('Estamos'); // devuelve 7
{}
saludo.indexOf('vamos'); // devuelve -1, no lo encontró
saludo.indexOf('o'); // encuentra la letra 'o' que está en la
posición 2, devuelve 2 y corta la ejecución
cancion.split(' ');
{} // devuelve ['And', 'bingo', 'was', 'his', 'name,' , 'oh!']
cancion.split(', ');
// devuelve ['And bingo was his name', 'oh!']
Las claves del objeto van sin comillas. Solo se pueden usar comillas dobles.
Se recomienda poner una coma en la última No podemos poner una coma en el último
propiedad. elemento.
V S
{ {
texto: 'Mi texto', "texto": "Mi texto",
numero: 16, "numero": 16,
array: ['uno', 'dos'], "array": ["uno", "dos"],
booleano: true, "booleano": true
metodo(): {return '¡Hola!'}, JSON no soporta métodos
} }
{}
console.log(datosConvertidos);
// Se verá en consola un objeto literal
// { club: 'Independiente', barrio: 'Avellaneda' }
{}
console.log(datosConvertidos);
// Se verán en consola los datos en un string de tipo JSON
// '{ "nombre": "Carla", "pais": "Argentina" }'