Arte y Literatura en El Trecento Italiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

http://revistamito.

com/arte-y-literatura-en-el-
trecento-italiano-dante-pretarca-y-boccaccio/

Arte y literatura en el trecento italiano: Dante,


Pretarca y Boccaccio
Por Alegra García García el 13 noviembre, 2014 @AlegraGarciaGar 

Italia experimentó en el siglo XIV un momento de florecimiento cultural y artístico. Al mismo tiempo que
pintores como Cimabue o Giotto rescataban la pintura de lo que ellos consideraban la oscuridad, se
producía un desarrollo de la literatura en italiano. Destaca especialmente la tríada de literatos compuesta
por Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).

 
Estos tres escritores, además de estar unidos por la amistad con algunos de
los más importantes pintores de su siglo, dejaron plasmado en sus obras
literarias el interés que sentían por el arte, llegando incluso, algunos, a
expresar opiniones que hoy día se estudian como parte de la teoría del arte, si
bien no siempre redactaron obras dedicadas a las artes de manera explícita.
Es llamativo y esclarecedor que una parte importante de las referencias
artísticas contenidas en las obras de los tres autores más arriba señalados,
entre otros muchos, tengan como protagonista al pintor florentino Giotto (1267-
1337), pudiendo considerarse esto como prueba de la importancia y fama que
este pintor tuvo incluso en vida.

Dante Gabriel Rossetti, Estudio para Giotto pintando el retrato de Dante, 1852. En la parte inferior aparecen los versos de
Dante en italiano
Dante
Así, Dante, en el Purgatorio de su Divina Comedia [1], inserta unos versos en
los que se menciona a Cimabue y Giotto junto al boloñés Guido Guinizelli y el
gran poeta del dolce stil novo Guido Cavalcanti. Son entonados por el
miniaturista Oderisi de Gubbio, que se encontraba en el círculo del Purgatorio
destinado a aquellos que en vida pecaron de orgullo:
 
¡Oh vanagloria del poder humano!
¡Cuán poco dura el verdor en la cima
A menos que le sigan tiempos de barbarie!
Creyó Cimabue no tener rival en la pintura;
Ahora es Giotto quien recibe las aclamaciones
Hasta oscurecer la nombradía de aquél.
Así un Guido ha despojado a otro de la gloria
De la lengua; y quizá es ya nacido
Quien a ambos precipite de su altura.
 
De este texto pueden extraerse varias ideas. Por un lado, encontramos una
concepción de la historia por parte de Dante basada en el progreso constante,
superando siempre lo anterior. Así, Giotto habría superado a su maestro
Cimabue, quien según la tradición literaria había descubierto por primera vez al
aún joven Giotto dibujando en el suelo mientras cuidaba ovejas. Esta misma
idea sería retomada por el pintor y teórico del arte del siglo XVI Giorgio Vasari
Vasari en susVidas de artistas y será de gran importancia para la tratadística
posterior.

Cimabue descubre a Giotto, según una litografía aparecida en la revista madrileña El Renacimiento el 11 de julio de 1847
Hemeroteca Digital de la BNE
Por otro lado, al establecer un paralelo entre dos célebres poetas de su tiempo
y dos pintores también conocidos, Dante está actualizando la celebérrima
sentencia de Horacio ut pictura poesis y por tanto equiparando, como arte
liberal, la pintura a la poesía. Este paralelismo entre pintura y poesía alcanzará
gran desarrollo en la literatura de los siglos XVI y XVII, constituyendo uno de
los principales argumentos de aquellos pintores que defendían la nobleza de
su arte frente a su habitual consideración como simple arte manual.
Petrarca
Se dice que Petrarca tuvo la intención de escribir un tratado sobre arte, si bien
se desconoce si el objeto del mismo serían las artes plásticas, y más
concretamente la pintura, o bien abarcaría el arte en el sentido más amplio de
la palabra.
En De rebus familiaribus, colección de epístolas en latín, Petrarca expresa
varias opiniones sobre el arte. Una de ellas se ha considerado el inicio de la
literatura del paragone, esto es, la polémica en torno a la cuestión de qué arte
es superior, la pintura o la escultura, polémica en torno a la cual se
posicionarán numerosos artistas y teóricos del arte:
Las obras del escultor están más vivas que las del pintor.
Si bien no tiene una relación explícita con el arte, es interesante cierto pasaje
del poema épico de Petrarca titulado África, dedicado a Escipión el Africano:
A ti, en cambio, a ti- como espera y desea mi alma- si me sobrevives muchos
años, te aguardan quizá tiempos mejores; este sopor de olvido no ha de durar
eternamente. Disipadas las tinieblas, nuestros nietos caminarán de nuevo en la
pura claridad del pasado[2].
De este fragmento se extrae una idea que desarrollará dos siglos después
Vasari en sus Vidas y que incluso el español Palomino[3] recogería en
su Parnaso español pintoresco laureado, una colección de vidas de artistas
que desarrollaron su actividad en la Península Ibérica durante la Edad
Moderna. Esta idea no es otra que la de la identificación de la Edad Media con
un período de oscuridad, la contraposición de la luz del mundo antiguo frente a
la oscuridad del mundo cristiano de los siglos siguientes. Petrarca, además,
parece convencido de que la luz resurgirá para disipar las tinieblas. No en
vano, Boccaccio, pocos años después, como veremos más adelante, dice de
Giotto que hizo tornar a la luz aquel arte que muchos siglos bajo errores ajenos
había estado sepultada. El propio Vasari usaría la expresión i primi lumi para
designar el período que abarcaba desde mediados del siglo XIII a finales del
siglo XIV.
Ya en el ámbito de la poesía, especialmente conocido es el soneto dedicado a
Simone Martini tras realizar el pintor sienés un retrato de la amada de Petrarca,
Laura:
 
Cuando a Simon la inspiración le vino
Que en mi nombre el pincel le puso en mano,
Si a la obra gentil le hubiese dado
Con la figura voz e inteligencia
 
Del pecho me quitara los suspiros,
Que vil es para mí lo que otros aman,
Puesto que humilde al parecer se muestra
Prometiéndome paz en el aspecto.
 
Mas cuando voy a razonar con ella,
muy benigna me parece que me escucha,
Si responder supiese a mis palabras
 
¡Pigmalión, cuánto alabarte debes
De aquella estatua tuya, si mil veces
Tuviste, lo que yo una vez querría![4]

Simone Martini, Maestà (detalle), 1315


Panofsky[5] aporta otros documentos, tales como el testamento de Petrarca, de
1370, por el que lega a su mecenas Francesco de Carrara una Madonna de
Giotto. También cita una carta del poeta, entre otras breves referencias, siendo
posible encontrar observaciones aisladas y de forma asistemática sobre el arte
en muchas de las obras de Petrarca, en ocasiones ambiguas e incluso
contradictorias.
Pero la presencia literaria de estos pintores no sólo se limita a Italia; en la
primera mitad del siglo XV, por ejemplo, el marqués de Santillana (1398-1458),
en su Canción a la Reina Doña Isabel de Portugal, señala: “Dios voz fizo sin
emienda/ de gentil persona y cara/ e, sumando sin contienda, / qual Joto non
vos pintara”.[6]
Boccaccio: el Decamerón
Giovanni Boccaccio nació en 1313 en un lugar aún hoy discutido, pudiendo
tratarse de la ciudad de Florencia o incluso París. Era hijo natural del mercader
florentino Boccaccio da Chellino, al servicio de la familia de los Bardi. Pasó su
infancia en Florencia y parte de su juventud en Nápoles, en la corte de los
Anjou, donde completó su formación y tal vez pudo conocer por primera vez a
Giotto. En 1340 fue obligado a regresar a Florencia, donde se estableció
definitivamente, viviendo la peste que arrasó esta ciudad en 1348. Realizaría
algunos viajes esporádicos a Venecia y Nápoles y acabó sus días retirado en
una casa propiedad suya en Certaldo, cerca de Florencia, en el año de 1375.
Su obra puede dividirse en dos grupos: aquella escrita en latín y la realizada en
lengua vernácula, italiano. El primer grupo comprendería aquellas obras de
carácter erudito, las que realmente hicieron de Boccaccio un autor estimado
fuera de Italia en su época. Algunas de esas obras fueron la Genealogia
deorum gentilium, obra importantísima para la mitografía, o De casibus virorum
illustrium.
En italiano cultivaría tanto la prosa como la poesía, acercándose en ocasiones
al asunto mitológico (La caza de Diana y El Filostrato). A este grupo de obras
en lengua vernácula también pertenecerían la célebre Elegía de Madonna
Fiammeta y el propioDecamerón.
Boccaccio, al igual que Petrarca, se sintió interesado por la teoría del arte,
llegando a ser considerado el primer autor renacentista que relacionó
explícitamente las artes visuales con la imitación de la naturaleza. [7] Esta
relación, como se explicará más adelante, aparece desarrollada en uno de los
relatos de su Decamerón, teniendo como protagonista a Giotto.
La obra más célebre de Boccaccio es su Decamerón, cuya composición suele
situarse en el año 1351, tres años después del mortal azote de peste que sufrió
la ciudad de Florencia. Es precisamente la epidemia de peste el punto de
partida de esta obra, que en su momento fue considerada de poca importancia,
o incluso nula, por los primeros humanistas florentinos, alabándose a
Boccaccio por sus obras latinas. No fue hasta finales del siglo XV cuando la
obra comenzó a ser considerada como maestra.
Waterhouse, Un cuento del Decamerón, 1916
Estructuralmente, el Decamerón se divide en diez jornadas, que a su vez están
integradas por diez relatos. Cada jornada corresponde a los diez días que un
grupo de siete damas y tres caballeros pasan en una villa campestre para
alejarse de una Florencia afectada por la epidemia de peste. Estas jornadas
están siempre presididas por alguno de los jóvenes, que han dirigir el
desarrollo de la misma. De este modo, se suceden relatos y jornadas, hasta
llegar a la conclusión, feliz, del libro.
No es el objeto de este trabajo analizar o siquiera apuntar los numerosos
temas tratados en la obra de Boccaccio ni sus precedentes y modelos
literarios, por lo que nos centraremos en citar algunas referencias más o
menos vagas a obras artísticas, incidiendo especialmente en el cuento
dedicado a Giotto.
A lo largo del Decamerón, pueden encontrarse referencias dispersas a obras
de arte, lugares, pero siempre de forma breve y vaga. Por ejemplo, en la
primera jornada, los jóvenes protagonistas se encuentran en la venerable
iglesia de Santa María Novella. Más adelante, al describir la villa en la que
pasarán los jóvenes los próximos días refugiados de la peste, Boccaccio
señala que se trataba de una villa con un grande y hermoso patio en medio, y
con galerías y con salas y con alcobas todas ellas bellísimas y adornadas con
alegres pinturas dignas de ser miradas.
Sin embargo, el único relato del Decamerón que menciona explícitamente a un
pintor es la novela quinta de la sexta jornada, titulada Micer Forese de Rábata
y el maestro Giotto, pintor, viniendo de Mugello, mutuamente se burlan de su
mezquina apariencia. Los protagonistas del relato son, como se indica en el
título, el famoso jurista que vivió en la primera mitad del siglo XIV Micer Forese
de Rábata y Giotto.
La historia, recogida también por Benvenuto de Imola y por Giorgio Vasari, es
sencilla: narra cómo ambos personajes se encuentran al regresar a Florencia y
en el camino una tormenta les sorprende.

Mojados y llenos de barro, ya


habiendo pasado la tempestad, comienzan a conversar, riéndose cada uno de
la fealdad del otro. La moraleja del relato, narrado por Pánfilo, es quetambién
bajo feísimas formas humanas se encuentran maravillosos talentos escondidos
por la naturaleza.
La fealdad de Giotto, leitmotiv del cuento, parece que era proverbial y es
recogida por otros autores posteriores. Sin embargo, lo interesante no es que
Boccaccio haya escogido a Giotto como protagonista de un breve relato con
moraleja, sino la presentación que el narrador, Pánfilo, hace del pintor
florentino.
¿Paolo Uccello?, Retrato de Giotto, c.1450
Se nos dice de Giotto que fue de ingenio tan excelente que ninguna cosa de la
naturaleza (…) con el estilo, la pluma o el pincel había que no pintase tan
semejante a ella que no ya semejante sino más bien ella misma pareciese, en
cuanto muchas veces en las cosas hechas por él se encuentra que el vivísimo
juicio de los hombres se equivoca creyendo ser verdadero lo que es pintado. A
través de este pasaje, Boccaccio alaba el naturalismo de las obras de Giotto,
capaces de engañar al ojo experto. De este modo, incluso, de manera
consciente o no, el literato italiano está poniendo en relación este pasaje con la
célebre anécdota recogida por Plinio sobre la competición entre Zeuxis y
Parrasio; está estableciendo un vínculo entre Giotto y la Antigüedad clásica.
Un poco más adelante, Pánfilo añade a lo anterior: Y por ello, habiendo él
hecho tornar a la luz aquel arte que muchos siglos bajo los errores ajenos (…)
había estado sepultada, merecidamente puede decirse que es una de las luces
de la florentina gloria. Este pasaje señala a Giotto como el gran renovador de
la pintura, superando a los pintores anteriores e iniciando una nueva etapa.
Especialmente interesante es la afirmación de que hizo tornar a la luz el arte,
que se hallaba sepultado, expresando la misma idea que más arriba citábamos
de Petrarca y que será repetida en numerosas ocasiones por numerosos
autores. También, como hiciera Dante, Boccaccio parece sugerir una idea de
progreso, de evolución del arte.
Finalmente, llamativa resulta la nula referencia a Cimabue, quien, para
Boccaccio, parece no existir. Puede colegirse de ello, que tal vez para
Boccaccio fue Giotto el auténtico renovador de la pintura, considerando a
Cimabue tan sólo un pintor más adscrito al estilo anterior.
Hasta aquí sólo algunos ejemplos, aunque los más destacados, de la relación
existente entre artistas y literatos durante el siglo XIV. Muchas de las ideas
planteadas por Petrarca o Boccaccio alcanzarán gran desarrollo en los tratados
artísticos del siglo XVI, siendo después exportadas a otros países como
España. Sin embargo, a pesar de esta estrecha vinculación entre arte y
literatura, durante los siglos siguientes una de las líneas maestras de la teoría
del arte será precisamente la equiparación de la escultura y, especialmente, la
pintura con la poesía en el contexto de la reivindicación, a veces enconada, de
la nobleza del arte de la pintura.
Portada: Giorgio Vasari, Seis poetas toscanos (1544)

Para saber más…


 BARASCH, Moshe, Teoría del arte. De Platón a Winckelmann, Alianza, Madrid, 2006
 BAXANDALL, Michale, Giotto y los oradores. La visión de la pintura en los humanistas italianos y el descubrimiento de la
composición pictórica (1350-1450), Visor, 1996, Madrid
 BOCCACCIO, Decamerón, 2 vol., Siruela, Madrid, 1990
 PANOFSKY, Erwin, Renacimiento y renacimientos del arte occidental, Alianza, Madrid , 1983
[1] Purgatorio, XI, 94-99.
[2] Cit. en PANOFSKY, E., Renacimiento y renacimientos del arte occidental, Alianza, Madrid, 1983, pp. 42-43.
[3] “Mil años estuvo sepultada la Pintura en estas provincias de Occidente (…) y en España tardó aún doscientos años más
en convalecer, porque la preocuparon cuidados de mayor importancia a la Religión, y a la Patria”. En PALOMINO, Vidas,
edición de Nina Ayala Mallory, Alianza, Madrid, 1986, pp. 19-20
[4] En El retrato del Renacimiento (catálogo de exposición), Museo del Prado, Madrid, 2008, pp. 17-18
[5] PANOFSKY, op.cit. pp. 46-47
[6] MARQUÉS DE SANTILLANA, Poesía completa, Clásicos Castalia, Madrid, 2003, p. 110.
[7] BARASCH, Moshe, Teoría del arte. De Platón a Winckelmann, Alianza, Madrid, 2006, p. 101
BOCCACCIO DANTE GIOTTO LITERATURA PETRARCA PINTURA POESÍA SIMONE MARTINI TRECENTO

También podría gustarte