Wuolah Free EL - TEXTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARACTERÍSTICAS EL TEXTO (2)

- Oral o escrito. PROPIEDADES


- Sentido completo. Máxima unidad de comunicación mediante la
- Independiente. que se expresa un mensaje completo.
- Extensión variable.
- Intención: informar, persuadir, crear belleza…

ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN


(Estructura comunicativa) (Estructura semántica) (Estructura sintáctica)
- Adaptación del texto a todos los elementos del acto - El contenido y la estructura del texto se relacionan de
de comunicación en que se produce. manera lógica con el tema que trata. - Organización de los enunciados
y de las palabras en el texto.

PROCEDIMIENTOS
DE COHESIÓN
LÉXICA (una misma palabra, o bien relacionadas léxicamente con ella).

RECURRENCIA SEMÁNTICA (términos relacionados por su significado). Tipos:


sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, asociaciones pragmáticas.
- Repetición de un elemento
lingüístico a lo largo del discurso.
SINTÁCTICA (paralelismo: una misma estructura sintáctica).

FÓNICA (fonemas; por ejemplo, la rima).

SUSTITUCIÓN
- Pronombres (relaciones anafóricas y catafóricas).
- Adverbios (adverbios con significado ocasional, sustituyen a elementos con función adverbial aparecidos
anteriormente).
- Palabras “comodines”.

ELIPSIS (omisión de algún elemento léxico por haber aparecido previamente en el discurso).

DEÍCTICOS. Palabras que nos sitúan en el tiempo y en el espacio (ahora, ayer…; aquí, allí…) o hacen referencia a las
personas gramaticales que intervienen en el texto (yo, tú, ella…; este, aquel…; mío, suyo…).

EL ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES ORACIONALES.

MARCADORES DEL DISCURSO. (1)

Departamento de Lengua Castellana y Literatura


MARCADORES DEL DISCURSO (1)

MARCADORES DE MARCADORES DE FUNCIÓN TEXTUAL (CONECTORES SUPRAORACIONALES)


FUNCIÓN PRAGMÁTICA

(Referencias a los elementos de


ADICIÓN: intensificación (además, asimismo, es más, más aún, encima…), culminación (incluso, para colmo,
la situación comunicativa)
hasta, ni siquiera…), comparación (análogamente, de igual modo, igualmente…).
- Vocativos (Luis, has traído los
apuntes). OPOSICIÓN: adversación (sin embargo, no obstante, ahora bien, en cambio…), concesión (con todo, aun así,
de todas formas…), restricción (al menos, si acaso, en todo caso, salvo que, excepto…), exclusión (antes al
- Apelaciones (Mira, un elefante contrario, antes bien, más bien, muy al contrario...).
volando).

- Elementos con función fática CAUSALIDAD: causa (pues, porque, dado que, ya que…), consecuencia (por tanto, por consiguiente, en
(Pues…, bueno…). consecuencia, entonces, así pues…), condición (en tal caso, en este caso, con tal que…).

- Comentarios oracionales
TIEMPO: establecen una relación temporal -anterioridad, simultaneidad o posterioridad entre los enunciados
(adverbios o sintagmas
(antes, después, luego, entonces, siempre que, mientras…).
prepositivos: Por fortuna…
Sinceramente…).
REFORMULACIÓN: explicación (es decir, esto es, o sea, en otras palabras…), corrección (mejor dicho, digo,
- Interjecciones. quiero decir,…), resumen (en resumen, resumiendo, en suma, en una palabra, en síntesis, total, en
definitiva…), ejemplificación (por ejemplo, así, pongamos por caso, tal como, a saber, verbigracia,
concretamente…).

ORDEN DEL DISCURSO: presentación (para empezar, ante todo…), continuación (luego, después, así que,
pues bien, es más, más aún, encima, incluso, para colmo, hasta, ni siquiera, de igual modo, igualmente…),
transición (en otro orden de cosas, por otra parte…), digresión (por cierto, a propósito…), enumeración (en
primer lugar…, en segundo lugar…, por último…, por un lado…, por otro lado…, primero…, segundo…),
cierre (en fin, para finalizar, para acabar, resumiendo, en suma, en una palabra, en síntesis, total, en definitiva,
por consiguiente, en consecuencia, entonces, así pues…).

Departamento de Lengua Castellana y Literatura


(2) CLASES DE TEXTOS

ORALES Según la situación comunicativa: formales o coloquiales. ESCRITOS

PLANIFICADOS
Según la intención del Según su estructura Según la modalidad Según los Según las
- Discurso académico. autor discursiva, el destinatarios propiedades
- Narrativos: cuentan hechos registro idiomático y rítmicas
- Debate. - Informativos: transmiten ocurridos en un lugar y en un la finalidad - Para niños.
conocimientos. tiempo determinados. Por - Prosa.
- Tertulia. ejemplo: novelas, poemas - Periodísticos. - Para adolescentes.
- Retóricos, poéticos, épicos, noticias… - Verso.
- Entrevista. lúdicos y estéticos. - Humanísticos. - Para jóvenes.
- Descriptivos: muestran
características de personas,
- Conferencia. - Persuasivos: pretenden animales y cosas; generalmente, - Jurídicos y - Para profesionales.
convencer al receptor o aparecen incluidos en otros administrativos.
- Homilía. influir en su conducta. textos. Por ejemplo: guías de - Etc.
viajes… - Literarios.
- Mitin. - Prescriptivos o - Dialogados: dos o más
preceptivos: indican al interlocutores se intercambian - Científicos y
receptor cómo debe actuar los papeles de emisor y receptor técnicos.
CONVERSACIONALES o proceder. para transmitir el mensaje. Por
o ejemplo: conversaciones, - Publicitarios.
NO PLANIFICADOS - Instructivos: explican, de entrevistas, obras de teatro…
manera ordenada y - Expositivos: presentan
secuenciada, cómo llevar a conocimientos de forma clara,
cabo un proceso. Por precisa, ordenada. Por ejemplo:
ejemplo: manuales de exámenes, explicación de una
instrucciones, prospectos de lección…
las medicinas… - Argumentativos: defienden
posturas científicas, políticas o
personales mediante argumentos
que las avalan. Por ejemplo:
ensayos, tratados ideológicos,
columnas de opinión de los
periódicos…

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

También podría gustarte