SISTEMAS INFORMÁTICOS
La informática nace en la época de guerra, más concretamente durante la 2ª GM, donde
aparecieron los primeros ordenadores. ARPANET fue la primera red informática que fue
desarrollada por los soldados americanos.
SISTEMA INFORMÁTICO
Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar
información. Está formado por una relación entre Hardware, Sistema
Operativo, Aplicación y Usuario.
Podemos encontrar sistemas de uso específico o sistemas de uso general. Un
sistema de uso general puede ser un PC, sistema que usamos para varias
funciones. Mientras que uno de uso específico, puede ser una lavadora, la cual solo utilizamos
para llevar a cabo una tarea específica.
Según el tipo de paralelismo de los procesadores:
MIMD: Multiple instruction multiple data
SIMD: Single instruction multiple data
SISD: Single instruction single data
Por último, en cuanto a la arquitectura, encontramos la arquitectura cliente-servidor, que es la
más importante hoy en día. Podemos clasificar distintos modelos que se basan en una
proporción entre el cliente y el servidor dependiendo de los conocimientos del cliente.
Un ordenador puede ser cliente y servidor a la vez, No obstante, los ordenadores no
necesariamente son siempre servidores, no debemos adoptar esta asociación. Todo se resume
dentro de la arquitectura cliente-servidor a que cualquier máquina puede ser un servidor y
cualquier máquina puede ser un cliente.
UNIDAD CENTRAL
Una unidad central o “Mainframe” es una computadora que se utiliza generalmente en
grandes organizaciones para unas aplicaciones críticas en las que se realiza un procesamiento
de datos masivo. Por ello, una computadora central es más grande y tiene más potencia de
procesamiento que otras clases de computadoras. En la actualidad, la mayoría de las grandes
organizaciones que usaban estas “Mainframes” las han sustituido por un centro de datos, que
se construye a partir de computadoras normales, esta sustitución viene dada principalmente
porque las “Mainframes” son bastante mas caras que estos centros de datos.
TERMINAL TONTA
Una terminal tonta, terminal boba o terminal gregaria es aquella que no puede ejecutar algo
por sí misma. Podemos encontrar su uso frecuentemente en institutos, universidades,
bibliotecas…
COMPUTADORA PERSONAL
Una computadora personal, más conocida como PC (Personal Computer), es un tipo de
microcomputadora que ha sido diseñada en un principio para ser utilizada por una sola
persona.
MICROCOMPUTADORA
Una microcomputadora, un microcomputador o un microordenador es una computadora
pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento.
MINICOMPUTADORA
Una minicomputadora, minicomputador o miniordenador es un tipo de computadora que se
vendía por un precio mucho menor que los grandes “mainframes” y los ordenadores de
tamaño medio de IBM y sus competidores directos. Esta clase de ordenadores constituía un
grupo diferenciado con sus propias arquitecturas de software y sistemas operativos.
SUPERCOMPUTADORA
Supercomputadora, supercomputador o superordenador es un dispositivo informático con
capacidades de cálculo superiores a las computadoras comunes y de escritorio, ya que se usan
con fines específicos. Hoy día estos términos están siendo reemplazados por computadora de
alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento. Las supercomputadoras son un
conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y
rendimiento.
Los sistemas de refrigeración son muy importantes en las supercomputadoras, ya que muchas
de las CPUs que usan pueden llegar a disipar 10 veces más calor que un disco de estufa común.
Un clúster de computadoras hace referencia a los sistemas distribuidos de granjas de
computadoras unidos entre si normalmente por una red de alta velocidad y que se comportan
como si fuesen un único servidor.
COMPUTADORA PORTÁTIL
Se denomina computadora portátil, computador u ordenador portátiles, aun determinado
dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad. Estos
ordenadores portátiles son capaces de realizar las mismas tareas que un ordenador de
sobremesa.
COMPUTADORA DE ESCRITORIO
Se denomina computadora de escritorio, computador de escritorio, ordenador de sobremesa u
ordenador fijo a un tipo de ordenador personal, diseñado y fabricado para ser instalado en una
ubicación estática, como un escritorio o mesa.
RED DE COMPUTADORAS
Una red de computadoras es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios,
SERVIDOR
Conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una
respuesta en concordancia. Se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora. En la
mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios
servidores en funcionamiento. Como ya se ha mencionado anteriormente, los servidores
operan a través de una arquitectura cliente-servidor.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Un sistema de información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí con un fin
común. En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar,
recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos
fundamentales y las particularidades de cada organización.
Supongamos que vamos a hacer un sistema de información, tendremos que seguir los
siguientes pasos:
1. Conocimiento de la organización Podemos explicar este primer paso con un
ejemplo. Si voy a hacer un programa para el panadero, necesito saber cómo
funciona/trabaja el panadero. Para ello analizamos todos los sistemas que forman
parte de su organización, en este caso la panadería.
2. Determinar las necesidades.
3. Hacemos un diagnóstico.
4. Diseño del sistema en este paso comenzamos la elaboración del sistema lógico
(todavía no hemos llegado al paso de empezar a programar).
5. Identificación de problemas y oportunidades es posible que en este paso tengamos
que reorganizar o incorporar nuevas cosas a nuestro sistema.
6. Implementación no solo tenemos que codificar el sistema, hay que hacer todo lo
necesario para que nuestro sistema funcione (incluyendo el llevárselo al cliente y
ponerlo en marcha).
7. Fase de mantenimiento No todo termina cuando se termina de elaborar la
codificación y de instalar el sistema. Por ello, hay que realizar actualizaciones
constantes para corregir posibles fallos. Pues es imposible conseguir que un programa
funcione perfectamente a la primera.
8. Por último, encontramos la propuesta ya contamos con toda la información
necesaria acerca de la organización, y, por lo tanto, ya es posible elaborar una
propuesta formal dirigida a la organización con todos los detalles (presupuesto,
relación costo-beneficio y presentación del proyecto de desarrollo del sistema de
información)