HPLC
HPLC
HPLC
alta eficiencia-HPLC
Presentado por:
Jina Martínez, Qca, MSc
Estudiante de doctorado en ciencias – Química
2021
1
HPLC
High-Performance (o high-pressure) Liquid
Chromatography
Cromatografía
Según la IUPAC:
A separation technique in which the mobile phase is a liquid. Liquid chromatography can
be carried out either in a column or on a plane. Present-day liquid chromatograph
generally utilizing very small particles and a relatively high inlet pressure is often
characterized by the term high-performance (or high-pressure) liquid chromatography,
and the acronym HPLC.
https://doi.org/10.1351/goldbook.L03578 3
Inicios: columnas d.i 10-50 mm,
longitudes 50 - 500 cm, partículas de
150 – 200 µm.
Tasas de flujo baja
Tiempos separación largos
HPLC
2-10 µm
4
¿Por qué HPLC?
high-performance (or high-pressure)
5
H= H Difusión + H Difusión +HTransferencia + H Transferencia
de remolino longitudinal de masa FE de masa en FM
B
H=A + + cs +cm u
u
B
H= A + + Cu
u
6
UHPLC
Nano-LC (proteómica)
HPLC es una técnica de separación muy popular en una amplia gama de industrias
debido a la diversidad de especies que se pueden analizar.
8
Comparando HPLC con GC
GC HPLC
GC
10
Funcionamiento HPLC
11
FASE MÓVIL
La composición de la fase móvil
debe optimizarse para obtener
una buena separación.
12
Desgasificador
Se utiliza para eliminar el aire de la
fase móvil y reducir el ruido en la
señal cromatográfica.
13
Bombas
Se utiliza para el ingreso de la fase
móvil a contrapresión.
Requisitos usuales:
14
Mezclando solventes
15
Automuestreador
Ingreso automático de las muestras ubicadas
en viales
Inyección manual
16
Columnas - Modos de HPLC
Largo: 5 a 25 cm (10 a 15 cm, las más utilizadas)
Diámetro interno: 3 a 5 mm
Tamaños de partícula 2 a 5 µm
Fase estacionaria: Dependiente del modo de cromatografía
17
Detectores
Dos tipos básicos:
18
Detectores UV-VIS
19
20
Detectores de índice de refracción: Detector universal
21
Detectores evaporativos de dispersión luminosa (light scattering)
22
Detectores de fluorescencia
23
Detectores de masas
24
25
Ionización a presión atmosférica (APcI):
Es un método de ionización análogo a la ionización química (CI), parecido al método
ESI.
26
La descarga de corona actúa como un filamento que ioniza inicialmente el N2 produciendo iones
primarios (N2+ y N4+), estos iones primarios colisionan con las moléculas de disolvente vaporizado para
formar iones secundarios gaseosos y reactivos H3O+ y (H2O)nH+ .Estos iones reactivos de gas luego
experimentan colisiones repetidas con el analito dando como resultado la formación de iones de
analito.
27
Ionización por electronebulización (ESI)
Electrodo cilíndrico
Gas de secado
28
A medida que se produce la evaporación del disolvente, la gota se contrae hasta
alcanzar el punto en que la tensión superficial ya no puede soportar la carga (el
límite de Rayleigh) en cuyo momento se produce una "explosión coulombiana" y la
gota se desgarra. Esto produce gotas más pequeñas que pueden repetir el proceso,
así como moléculas de analito cargadas desnudas.
29
Modos de HPLC
30
Cromatografía de fase reversa (FR)
31
Cromatografía de fase reversa (FR)
32
• Para analitos neutros, la fase móvil consiste en agua (el componente más
polar) y un modificador orgánico que se utiliza para variar la retención de
analitos al disminuir la polaridad de la fase móvil.
Entendieron?
Qué compuesto eluirá
primero? Ordene según
el orden de elución
(relacione el número
con la letra)
A B C D E F G
36
Fases estacionarias de FR
SiO2.xH2O
Monoclorosilano
SILILACIÓN
Luna C18
**(Fases estacionarias de fase normal)
38
HPLC fase inversa: efecto de la longitud de la cadena
• Cadenas mas largas originan rellenos que muestran una mayor retención.
• Una mayor longitud de la cadena permite una mayor cantidad de muestra.
El tamaño máximo de muestra para un relleno de C18 es casi el doble que para
uno de C4 en condiciones similares.
39
2
40
Solventes para HPLC FR
Modificadores
orgánicos
41
Solventes para HPLC FR
La fase móvil generalmente consiste en agua/solución acuosa (tampón
acuoso) y un modificador orgánico.
Fortaleza de elución
(ε)
42
Observen cómo cambiando las
proporciones del solvente B
(ACETONITRILO) se modifica la
selectividad, los factores de
retención y hasta la resolución.
43
44
Cambiar el modificador orgánico dentro de una fase móvil puede alterar la selectividad
de la separación, así como las características de retención. Adicional a la fuerza de
elución (polaridad) es necesario conocer las siguientes características del solvente:
45
46
Fase inversa- Triangulo de selectividad
Acido
Dipolar Básico
47
• Las columnas de fase inversa tradicionales no son adecuadas para su uso con fases
móviles altamente acuosas (> 95% H2O), debido a un fenómeno conocido como
"colapso de fase" o "autoasociación“, las cadenas de C18 se tratan de juntar unas con
otras.
• Provocando grandes pérdidas de eficiencia.
48
En cromatografía de fase inversa se utilizan solventes de elevada
polaridad, mezclas de agua con metanol, acetonitrilo o
tetrahidrofurano, lo que puede aportar acidez o basicidad a la fase
movil.
49
50
Moléculas que se ionizan….
• Cuando se tienen analitos ionizables, se puede utilizar el pH de la fase móvil para modificar la
forma iónica en la que se encontrará el compuesto y por tanto, esto permite modificar los
tiempos de elución, factores de retención y selectividad..
• Los analitos iónicos son mucho menos hidrófobos (más hidrófilos) cuando están en su forma
ionizada y, como resultado, su retención, k , disminuirá.
• Los analitos en su forma ionizada también mostrarán interacciones secundarias con la columna
(grupos de silanol libre) y con el sistema, lo que puede dar como resultado formas de pico
cromatográficas perjudiciales; principalmente colas máximas.
51
Análisis de analitos ionizables – Supresión de ionización por pH
Menos polar
Más hidrófobos
Más polar
Menos hidrófobos
52
Algunos buffer utilizados en HPLC
53
A diferencia de los ácidos disociados (ionizados) que cuando se cargan negativamente
eluyen rápidamente de la columna, algunas veces, las bases protonadas a menudo
tienen tiempos de retención largos y una forma de pico deficiente, esto ocurre debido a
que se pueden dar interacciones con especies residuales de silanol libre en la superficie
de sílice.
Bases de sacrificio
Es posible mejorar la forma máxima de los analitos básicos utilizando una base de sacrificio
54
Observar el efecto de la adición de la
Trietilamina en el factor de coleo de la
anfetamina.
55
Cuando se tiene compuestos anfóteros- o mezclas
56
Cromatografía de par iónico - HPLC FR
A. Trifluoroacético A. Heptafluorobutírico
A. Hexasulfónico
Trietilamina
57
58
Cromatografía de exclusión por tamaño
En la cromatografía de exclusión por tamaño (SEC), la separación no se basa en
interacciones entre el analito y la superficie de la columna; la separación se basa
en el grado de inclusión o exclusión de un analito en los poros de la fase
estacionaria, cuya accesibilidad dependerá de su volumen hidrodinámico.
Para evaluar el tamaño de los analitos a medida que eluyen de la columna SEC, se
requiere una curva de calibración. Las curvas de calibración de SEC se basan en medir el
volumen de elución (V R ) de marcadores con pesos moleculares conocidos y comparar el
volumen de elución de los analitos con este.
60
61
Cromatografía de intercambio iónico
Está dominada por mecanismos de intercambio iónico, interacciones electrostáticas entre
fases estacionarias con grupos funcionales cargados y analitos ácidos/básicos o iones
inorgánicos cargados.
62
Falsificacion de Cloroquina
63
Columna C-18
Fase móvil: A: 100% agua Milli-Q y
solvent B:70%:30% MeOH:ACN.
Método de ionización ESI
64
1- Corrida cromatográfica de estándares puros (determinación de tiempos de
retención y relaciones m/z del MS si se utiliza como detector) – Optimización
condiciones del equipo
65
BioResolve RP mAb Polyphenyl, 2.7 μm,
450 Å, 2.1 x 50 mm
66
Muchas gracias!
67
68
69
70
71
72