AE-301 ECONOMÍA Sección Seccion-4 VIRTUAL
2020 – 3
Nombre: David Alexander Andrade Coello Cuenta: 1210331
Actividad6 Guía Didáctica Fecha: 15/10/2021 Período: 2020-3
Catedrático: Rafael Antonio Erazo Cartagena
1
Índice
Índice....................................................................................................................1
Introducción..........................................................................................................3
Objetivos...............................................................................................................4
Desarrollo..............................................................................................................5
Conclusiones........................................................................................................6
Bibliografía............................................................................................................7
2
Introducción
En esta Actividad prepararemos la guia Didactica, esta guia lo estudiaremos profundamente
para entender mejor sobre la Economia, tambien practicaremos los ejercicios que hemos
hecho anteriormente, hablaremos mas acerca de los temas aprendido virtualmente y tambien
veres mas afondo cada elemento.
La economía de un país es fundamental para su desarrollo y la manera en cómo se administre
determina su crecimiento y nivel de prosperidad. Esto se debe a que los recursos para
satisfacer las necesidades humanas tienen una existencia limitada, como el dinero, los
recursos naturales o los alimentos, mientas que las necesidades mismas son ilimitadas, como
la alimentación, la vivienda, ropa y calzado, entretenimiento, etc. De manera que la economía
se encarga de la distribución de dichos recursos para la cobertura de las necesidades
humanas, y si se hace de manera incorrecta genera un desequilibrio que desemboca en
problemas económicos tanto para los ciudadanos como para la nación entera.
3
Objetivos
1. Analizar temas importantes de la economia.
2. Prácticas de ejercicios previo al examen.
3. Leer el Manual de economia para guiarnos mejor.
4
Desarrollo
1. Que es la Economia?
Estudia el comportamiento del hombre ante la escasez de recursos. Por ellos decimos que
la actividad economica es humana, y la economia una ciencia social. Es fundamental
porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo
administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera
eficaz. La economía se encuentra día a día en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los
recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y
así tener un mayor bienestar.
2. Defina: Escasez, Bienes Libres, Bienes Economicos.
1. Escasez: se refiere a la insufencia de recursos ante la nesecidades siempre
crecientes del hombre; Es decir, el concepto de escasez puede aplicarse tanto a
bienes básicos, como alimentos, como a aquellos productos o servicios que no son
indispensables. En un sentido amplio, se puede considerar que los bienes, en
general, son limitados. Es por ello que una definición clásica de economía es la
administración de recursos escasos. Así, mientras los productos disponibles son
finitos, las necesidades son infinitas.
2. Bienes Libres: Son aquellos que no escasean, es decir existen en cantidad ilimitada,
no son exclusivos ni tampoco rivales; por lo que su consumo no genera algun
problema economico. Un ejemplo es el aire: en primer lugar no es escaso y por eso
no tiene un orecio de mercado; en segundo lugar no es excluyente porque su
consumo no se limita a traves de un pago y esta al alcanze de todos, y en tercer
lugar no es un bien rival, dado que al consumirlo no afectamos el consumo de los
demas.
3. Bienes Economicos: Son aquellos que se escasean, o que estan disponibles en
forma limitada, por que al mismo tiempo pueden ser excluyente y rivales. De acuerdo
con las leyes de la oferta y la demanda al mercado los distribuye de manera
eficiente. En este sentido, el término bien se utiliza para nombrar cosas que son
útiles a quienes las usan o poseen.
5
3. Analice las pautas del metodo cientifico sobre todo el orden del diagrama?
Podemos definir a la ciencia como el conjunto de métodos que nos ayuda a conocer
y explicar la realidad. Las ciencias se dividen en dos grupos: ciencias exactas, como
física, matemáticas o quimíca; y ciencias sociales, como antropologla, ciencias
politicas, derecho, economia, historia y psicologia.
4. Defina: a. Economia Positiva, b. Economia Normativa
a. Economia Positiva: Explica como funciona la economia, lo que ocurre en la
realidad, “lo que es”. En este sentido, al tener en cuenta este enfoque estamos
dando por hecho que los economistas se comportan como científicos. Por
ejemplo, si quieren describir cómo afecta la subida de los impuestos sobre un
determinado sector, realizarán un estudio sobre los efectos de las subidas de
impuestos y sus consecuencias.
b. Economia Normativa: Supone juicios de valor y Vlores eticos, “lo que deberia de
ser”. La economía normativa propone políticas, recomendaciones o acciones
basadas en juicios de valor. Esto es, proponen lo que debería ser según distintas
ideas preconcebidas. Para ello se basa en la teoría económica disponible (no
siempre contrastada de forma empírica).
5. En que consiste el problema economico? Cuales son sus elemntos?
El problema economico es el uso eficaz de recursos escasos para sastifacer las
aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Para asignar correctamente los recursos y
resolver el problema economico se deben responder las preguntas que, como,
cuando, donde, y para quien producir.
Los elementos del problema economico son:
a. Que producir
Dado que los recursos son escasos deben elegirse los bienes mas importantes
para una sociedad. Por ejemplo una sociedad agricola sera mas importante
construir represas que producir componentes de alta tecnologia, pues serian
menos aprovechados.
6
b. Como producir
A partir de los recursos disponibles se puede decidir si los productos seran
elaborados son con mano de obra o con capital, lo que dependera de cual de los
dos recursos es mas abundante.
Por ejemplo, si quiere hacer un camino pavimentado el constructor tendra la
opcion de hacerlo con trabajadores o con maquinaria espeocializada. Su eleccion
dependera de que recurso es mas economico, en funcion de su disponibilidad;
ambos metodos son eficientes.
c. Cuando Producir
La produccion depende de factores internos y externos, asi como las leyes de la
oferta y la demanda, estas determinan el precio, que indica en que momento se
debe producir mas y cuando debes disminuir la produccion.
d. Donde Producir
En la actualidad, gracias a los avances tecnologicos y en comunicaciones, es
factible elaborar los diferentes componentes de un producto en distintos paises,
aprovechando la ventaja que ofrece cada uno en la produccion.
e. Para quien producir
La produccion se determina con base en el ingreso de las personas. Se
produciran bienes exclusivos para gente de altos ingresos y bienes accesible par
personas de ingresos menores.
6. Son tres modelos de Organización economica.
a. Tradicion
Los hijos tienden a practicar el oficio o la actividad de los padres, lo que
principalmente soluciona el problema de la produccion y la distribuccion. Desde
epocas antigua un hijo de campesino, por tradicion, era campesino, igual que el hijo
de un artesano seguia el oficio de su padre.
7
b. Mando
Otra forma de resolver el problema economico es el de mando o autoridad impuesta,
se basa en que una autoridad dirige la produccion y distribucion. Asi se producen los
bienes que son nesecarios según la autoridad. En la antigüedad grandes obras
arquiteocticas, como las piramides de Egipto, la Muralla China o el Coliseo de Roma,
se construyeron gracias al mando de autoridad de impuestos.
c. Mercado: El mercado es otra forma de solucionar el problema economico de
produccion y distribuccion.
7. Son tres factores de Produccion.
a. Tierra
En la edad antigua y la media se heredaba, o se recibia por triunfos en batallas o
como agradecimiento por favores recibidos, pero nuna en forma de mercancia. No
tenia un valor especifico.
b. Trabajo<
En la edad antigua lo realizaban los esclavos y en la Edad Media los siervos. Ni el
esclavo, ni el siervo, ni el aprendiz tenian un sueldo o prestaciones por su trabajo,
y a cambio solo tenin asegurada su subsitencia.
c. Capital
Ni en la edad antigua ni en la Edad Media existia el capital como lo conocemos
hoy en dia. En esas epocas la riqueza eran castillos, joyas, armamento, etc.
8. En que consiste la correcta legislacion y el entorno internacional?
La correcta legislacion consiste en brindarle la seguridad y la libertad a las empresas,
en que a su vez el pais debe propiciar un sistema tributario que permita al gobierno
cumplir con sus objetivos y obligaciones.
8
El entorno internacional tiene que ser favorable, sobre todo tomando en cuenta que
el mundo globalizado en el que vivimos afecta a las economias de los paises y que
las crisis economicas, las inflaciones o recesiones que padece de cualquier pais,
pueden afectar a otros distintas magnitudes, tal como economias boyantes o en
crecimiento favorecen el desarrollo y el empleo de paises con los que existen
intercambios comerciales.
9. Liste y explique los agentes economicos.
La familia o economia o economia domesticas, consumen bienes y
servicios y, a su vez, ofrecen susrecursos como el trabajo, el capital y la tierra
a las empresas y al gobierno
Las empresas o unidad de produccion, demandan insumos como materias
primas, maquinaria y trabajo, y le ofrecen a la sociedad bienes con un valor
agregado mayor.
El gobierno consume bines y servicios nesecarios para su administracion.
Muchas veces actua como empresario y ofrece ciertos bienes que a la
iniciativa privada no le interesa elaborar o producir; pero son nesecarios e
importantes para la sociedad.
10. Defina Demanda
La demanda nos muestra la cantidad de bienes y servicios que los consumidores
estan dispuestos a comprar a diferentes precios. El comportamiento del consumidor
es tal que, a un mayor precio, menor sera la cantidad demandada, y a un menor
precio, mayor sera la cantidad demandada. Esta relacion se conoce como ler de la
demanda. La demanda del producto o servicio sera efectiva solo si estan presentes
tres criterios: una nesecidad, el deseo de sastifacerla y el dinero de hacerlo.
11. Son elementos que afectan a la demanda.
El precio del bien, el ingreso de los consumidores, el precio de los bienes
relacionados, las preferencias de los consumidores, las expectativa de los
consumidores y la poblacion.
12. Practique ejercicios tablas grafica de la demanda con Qd
9
13. Defina los diferentes tipos de bienes.
Bienes sustitutos: Si el precio de un bien aumenta y tiene sustituto cercanos, estos
tendran mayor demanda. Por ejemplo, la gasolina aumenta, se desplaza la demanda
de transporte publico.
Bienes complementarios: en el caso de bienes complementarios, si el precio de uno
de ellos aumenta, la demanda del otro puede disminuir. Por ejemplo, en un cine su
estacionamiento resulta un bien complementario a los servicios que se ofrecen. En el
siguiente caso, si el estacionamiento dejar de ser gratuito, la demanda por cine se
reduciria.
Bienes normales
Un bien normal es aquel en que, al incrementarse el ingreso, se incrementa su
consumo en la misma proporcion.
Bienes inferiores: aquellos bienes cuyo consumo disminuye cuando se incrementa el
ingreso del consumidor
Bienes superiores: bienes normales con la particularidad de que, al aumentar el
ingreso, su consumo aumenta mas que proporcionalmente.
14. En que consiste la oferta
La oferta expresa la cantidad de bienes y servicios que las empresas y personas
estan dispuestas a ofrecer en el mercado a un determinado precio. La curva de la
oferta tiene pendiente positiva debido a la relacion directa entre precio y cantidad;
esto significa que al aumentar los precios, el productor estara dispuesto a llevar mas
productos al mercado. La oferta se representa con la funcion de una linea recta como
Qs= a+bP
15. Practique ejercicios de oferta Qs.
10
16. Son elementos que desplazan la curva de oferta.
Cambio tecnologico bienes relacionados
Competencia Expectativas
Medio Ambiente costo
17. En que consiste el Punto de Equilibrio?
El punto de equilibrio es un término que sirve para definir el momento en que una
empresa cubre sus costes fijos y variables; es decir, cuando los ingresos y los
egresos están al mismo nivel. El punto de equilibrio no es una línea de meta, más
bien es un nuevo punto de partida del que las empresas pueden partir con mayor
confianza en sus productos o servicios. Asimismo, es importante porque le permite a
la empresa evaluar la rentabilidad de su negocio.
18. Practique ejercicios de Punto de Equilibrio.
Costo Fijo (CF) = $50000
Costo Variable Unitario (CVU) = $12
Precio de Venta Unitario (PVU) = $20
El punto de equilibrio se calcula con la siguiente fórmula:
Punto de Equilibrio (PEQ) = CF / (PVU – CVU)
Reemplazando los valores tendríamos:
PEQ = 50000 / (20 – 12)
PEQ = 50000 / 8
PEQ = 6250 unidades
11
Conclusiones
Para el estudio de la economía es necesario aplicar sistemas económicos, los cuales se
encargan de organizar la producción, la distribución y el consumo en beneficio de una sociedad
particular.
Estos sistemas dividen a la economía en dos sectores dependiendo de las empresas
establecidas, como lo es: la macroeconomía y la microeconomía. Los objetivos más relevantes
para el estudio de ésta ciencia social son: satisfacer las necesidades humanas para la
obtención de resultados individuales y colectivos de la sociedad; analizar la relación entre los
recursos que son de carácter limitado y las necesidades que son de carácter ilimitado y lograr
mayor ganancia con menor inversión.
En la economía existen cinco factores de producción que están estrechamente relacionadas; y
son: la tierra, el trabajo, el capital, el estado y la empresa; todas están regidas por leyes y por la
utilidad que los consumidores desean obtener de la fabricación de productos hechas para el
consumo ya que su satisfacción es medida a través de lo que estos obtienen al adquirir un bien
o servicio en respuesta a sus necesidades. A estos servicios se les conocen como bienes
debido a que son objetos útiles, provechosos o agradables capaces de proporcionar a quienes
los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Los bienes económicos, más específicamente,
son objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son mercancías.
El uso de los productos creados para los consumidores son mayormente convertidos en
necesidades, aunque se debe admitir, que a veces, la necesidad es idéntica al deseo que
tengan los consumidores de una mercancía o servicio.
Y todas estas creaciones se mercancías y servicios son medidas a través del uso que los
consumidores le dan en una curva de indiferencia.
12
Bibliografía
(https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/economia/que-es-economia, s.f.)
(https://gestion.pe/economia/que-es-el-punto-de-equilibrio-de-una-empresa-y-como-calcularlo-
con-un-ejemplo-nnda-nnlt-noticia/#:~:text=El%20punto%20de%20equilibrio%20es,egresos
%20est%C3%A1n%20al%20mismo%20nivel., s.f.)
(https://virtual.usap.edu/pluginfile.php/76327/mod_resource/content/1/Introduccion%20a%20la
%20economia%20-%20Ana%20Graue.pdf)
(https://www.monografias.com/trabajos69/elementos-conocimiento-problema-economico/
elementos-conocimiento-problema-economico.shtml, s.f.)
Bibliografía
https://gestion.pe/economia/que-es-el-punto-de-equilibrio-de-una-empresa-y-como-calcularlo-con-un-
ejemplo-nnda-nnlt-noticia/#:~:text=El%20punto%20de%20equilibrio%20es,egresos%20est
%C3%A1n%20al%20mismo%20nivel. (s.f.). Gestion.
https://virtual.usap.edu/pluginfile.php/76327/mod_resource/content/1/Introduccion%20a%20la
%20economia%20-%20Ana%20Graue.pdf. (s.f.). Economia.
https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/economia/que-es-economia. (s.f.). ine.
https://www.monografias.com/trabajos69/elementos-conocimiento-problema-economico/elementos-
conocimiento-problema-economico.shtml. (s.f.). Monografias.
13